Nota de Prensa.- La Equipo de Gobierno municipal ha dado a conocer hoy los resultados de un estudio externo redactado por un despacho de arquitectos para valorar y proponer las acciones a emprender para definir cuáles serían las reformas necesarias para adecuar el mercado de la Independencia a las necesidades actuales y de futuro, tanto en el ámbito patrimonial, como urbanístico y comercial del edificio. Las resultados de este trabajo se han dado a conocer esta tarde en la Asamblea de Paradistas ya los Grupos Municipales con representación en el consistorio. Se enmarcan en el Plan Director del Mercado, y recogen buena parte de las ideas y aportaciones realizadas a través de la Comisión de seguimiento del Mercado de la Independencia.
Esta Comisión, formada por la Asociación de Paradistas del Mercado, ESCODI, Diputación de Barcelona, Terrassa Centro, la Asociación de Comerciantes de Ca n'Aurell y el Ayuntamiento de Terrassa, trabaja para convertir el Mercado en un equipamiento más amplio y cómodo para asentadores y clientes, con unas dimensiones adecuadas y capaz de dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de la ciudad.
El teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado, explica que "aunque los mercados han dejado de ser una competencia cia obligatoria para los ayuntamientos, la voluntad del Gobierno Municipal es la de mantener nuestra firme apuesta por estos equipamientos y convertirlos en unos elementos estratégicos para la ciudad y el territorio, tanto desde el punto de vista económico como social. En esta línea, hace unos meses se compartió con la Comisión de seguimiento del Mercado y todos los grupos municipales la primera fase de este estudio, que ahora se ha completado incorporando las aportaciones que surgieron de estas reuniones ".
La estudio prevé acciones que contribuyan a la mejora del Mercado de la independencia, tanto en cuanto a su actividad patrimonial y comercial como a los elementos funcionales del propio edificio, incidiendo especialmente en la actual distribución de los espacios. En este sentido, ha estudiado cómo mejorar el ámbito logístico del edificio con la posible reubicación de los servicios auxiliares del Mercado (obradores, cámaras, almacenes ...) diferentes juegos que permitirían liberar la zona del sótano de aproximadamente 900 m2, facilitando así la instalación de un operador que abriera el mercado en la Rambla de Egara completando la oferta existente y ayudando también a incrementar su atractivo comercial.
El trabajo también ha estudiado diferentes posibilidades para la ampliación y adecuación de los espacios, los pasillos y las paradas que contribuyan a una mejora de la actividad comercial del Mercado. Por otra parte, también contempla la posibilidad de destinar la actual nave del pescado a la oferta de restauración y el traslado de las paradas ubicadas en este espacio a la nave que delimita con la calle de la Zanja.
De esta forma, la actividad comercial del mercado, destinada principalmente a la alimentación fresca y de calidad, se complementaría con la de otros operadores comerciales y de restauración, con todos sus espacios interconectados visual y funcionalmente, destacando la conexión directa con el aparcamiento subterráneo del Raval de Montserrat. Una serie de actuaciones encaminadas a transformar el Mercado de la Independencia en un espacio multifuncional con una base comercial alimentaria que contaría también con actividades complementarias y con servicios destinados a la dirección y gestión del propio mercado, así como salas polivalentes que permitan desarrollar actividades cívicas y de promoción y difusión del equipamiento.
Además, también se prevé la posibilidad de dotar al edificio de nuevas instalaciones eléctricas, cierres, servicios o climatización, mplementatsi con criterios sostenibles y con nuevas tecnologías. Una serie de propuestas que el Ayuntamiento continuará trabajando conjuntamente con la Comisión de seguimiento del Mercado con el objetivo de conseguir mejoras para los profesionales que desarrollan su actividad a través de la creación de espacios más amplios y cómodos. Unas actuaciones que beneficien también los clientes que dispondrían de unamillor conexión con el parking, de pasillos más anchos o de una oferta comercial más completa. Según explicó Amadeu Aguado, "la intención del equipo de Gobierno es continuar trabajando conjuntamente con la Comisión de seguimiento t del Mercado de la Independencia y conseguir el consenso más amplio posible, sumando las opiniones y aportaciones de todas las partes implicadas, para sacar adelante un proyecto de ciudad que va mucho más allá del propio Mercado, y para avanzar hacia un equipamiento del siglo XXI ".
Después de la elaboración de este estudio, ya travésd'una subvención de la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Terrassa pondrá en marcha un concurso para la licitación de la redacción del proyecto ejecutivo, un proceso que se prevé que pueda estar terminado a finales del mes de octubre de 2019.
Con el objetivo de potenciar y fortalecer el comercio local y dar cumplimiento a uno de los compromisos del Plan de Mandato, el Ayuntamiento ha desarrollado diferentes acciones destinadas a actualizar y dinamizar los mercados municipales, constituyendo dos comisiones de trabajo en los mercados de la Independencia y del Triunfo, con la voluntad de redefinir su papel como elementos con capacidad de atracción y de promoción de nuevos usos y servicios. En esta línea, esta semana está prevista una reunión de la Comisión de Seguimiento del Mercado del Triunfo, en la que estará presente la Asociación de Vecinos, comerciantes y entidades del barrio de Santpere, para dar el pistoletazo de salida a la elaboración de un estudio similar al del Mercado de la Independencia, en el que se abordarán también las propuestas para aplicar a nivel urbanístico en el entorno del Mercado del Triunfo.
Esta Comisión, formada por la Asociación de Paradistas del Mercado, ESCODI, Diputación de Barcelona, Terrassa Centro, la Asociación de Comerciantes de Ca n'Aurell y el Ayuntamiento de Terrassa, trabaja para convertir el Mercado en un equipamiento más amplio y cómodo para asentadores y clientes, con unas dimensiones adecuadas y capaz de dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de la ciudad.
El teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado, explica que "aunque los mercados han dejado de ser una competencia cia obligatoria para los ayuntamientos, la voluntad del Gobierno Municipal es la de mantener nuestra firme apuesta por estos equipamientos y convertirlos en unos elementos estratégicos para la ciudad y el territorio, tanto desde el punto de vista económico como social. En esta línea, hace unos meses se compartió con la Comisión de seguimiento del Mercado y todos los grupos municipales la primera fase de este estudio, que ahora se ha completado incorporando las aportaciones que surgieron de estas reuniones ".
La estudio prevé acciones que contribuyan a la mejora del Mercado de la independencia, tanto en cuanto a su actividad patrimonial y comercial como a los elementos funcionales del propio edificio, incidiendo especialmente en la actual distribución de los espacios. En este sentido, ha estudiado cómo mejorar el ámbito logístico del edificio con la posible reubicación de los servicios auxiliares del Mercado (obradores, cámaras, almacenes ...) diferentes juegos que permitirían liberar la zona del sótano de aproximadamente 900 m2, facilitando así la instalación de un operador que abriera el mercado en la Rambla de Egara completando la oferta existente y ayudando también a incrementar su atractivo comercial.
El trabajo también ha estudiado diferentes posibilidades para la ampliación y adecuación de los espacios, los pasillos y las paradas que contribuyan a una mejora de la actividad comercial del Mercado. Por otra parte, también contempla la posibilidad de destinar la actual nave del pescado a la oferta de restauración y el traslado de las paradas ubicadas en este espacio a la nave que delimita con la calle de la Zanja.
De esta forma, la actividad comercial del mercado, destinada principalmente a la alimentación fresca y de calidad, se complementaría con la de otros operadores comerciales y de restauración, con todos sus espacios interconectados visual y funcionalmente, destacando la conexión directa con el aparcamiento subterráneo del Raval de Montserrat. Una serie de actuaciones encaminadas a transformar el Mercado de la Independencia en un espacio multifuncional con una base comercial alimentaria que contaría también con actividades complementarias y con servicios destinados a la dirección y gestión del propio mercado, así como salas polivalentes que permitan desarrollar actividades cívicas y de promoción y difusión del equipamiento.
Además, también se prevé la posibilidad de dotar al edificio de nuevas instalaciones eléctricas, cierres, servicios o climatización, mplementatsi con criterios sostenibles y con nuevas tecnologías. Una serie de propuestas que el Ayuntamiento continuará trabajando conjuntamente con la Comisión de seguimiento del Mercado con el objetivo de conseguir mejoras para los profesionales que desarrollan su actividad a través de la creación de espacios más amplios y cómodos. Unas actuaciones que beneficien también los clientes que dispondrían de unamillor conexión con el parking, de pasillos más anchos o de una oferta comercial más completa. Según explicó Amadeu Aguado, "la intención del equipo de Gobierno es continuar trabajando conjuntamente con la Comisión de seguimiento t del Mercado de la Independencia y conseguir el consenso más amplio posible, sumando las opiniones y aportaciones de todas las partes implicadas, para sacar adelante un proyecto de ciudad que va mucho más allá del propio Mercado, y para avanzar hacia un equipamiento del siglo XXI ".
Después de la elaboración de este estudio, ya travésd'una subvención de la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de Terrassa pondrá en marcha un concurso para la licitación de la redacción del proyecto ejecutivo, un proceso que se prevé que pueda estar terminado a finales del mes de octubre de 2019.
Con el objetivo de potenciar y fortalecer el comercio local y dar cumplimiento a uno de los compromisos del Plan de Mandato, el Ayuntamiento ha desarrollado diferentes acciones destinadas a actualizar y dinamizar los mercados municipales, constituyendo dos comisiones de trabajo en los mercados de la Independencia y del Triunfo, con la voluntad de redefinir su papel como elementos con capacidad de atracción y de promoción de nuevos usos y servicios. En esta línea, esta semana está prevista una reunión de la Comisión de Seguimiento del Mercado del Triunfo, en la que estará presente la Asociación de Vecinos, comerciantes y entidades del barrio de Santpere, para dar el pistoletazo de salida a la elaboración de un estudio similar al del Mercado de la Independencia, en el que se abordarán también las propuestas para aplicar a nivel urbanístico en el entorno del Mercado del Triunfo.