Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

En Terrassa algunos pasos de cebra son muy peligrosos

$
0
0
En ocasiones las cosas se hacen bien, pero la mayoría de las veces solo se hacen por cumplir, por aparentar. Como ejemplo, este paso de cebra en la Av. del Vallès en el que la ubicación del paso accesible y la del paso de cebra no concuerdan para nada, poniendo en peligro la integridad de quienes se vean precisados a cruzarlo.

Se podría argumentar por parte de los responsables de tamaña insensatez, que está prevista la correción de la ubicación del paso de cebra, pero si consideramos que el paso accesible lleva más de diez días construido, tiempo más que suficiente habrán tenido los conductores como para llevarse por delante a algún peatón desprevenido.

Afortunadamente esto no ha sucedido porque el paso de cebra de la imagen de Terrassa en la Mira se utiliza tarde, mal y nunca y su pintura, así como la obra que facilita la accesibilidad ciudadana, no son más que alguno de los muchos gastos inútiles con los que el Club de Amigos del Centro quiere hacernos creer que su preocupación por los barrios va más allá del interés por unos votos que por ser inerciales, aunque de manera menguante, tienen asegurados.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Inactiva este domingo la App de Tmesa

$
0
0
A la dudosa calidad del servicio y al paupérrimo estado de las unidades, Tmesa ha unido este domingo la falta de información horaria en su web tmesa.com que afecta principalmente a usuarios ocasionales o personas que no tengan la capacidad suficiente como para recordar todos los horarios.

Es decir prácticamente a todos.

Este tipo de problemas presuntamente se originan porque como dijo la prestigiosa periodista alemana, Stefanie Claudia Müller, en España los políticos no representan a los ciudadanos, sino a los partidos que los ponen en una lista.

Y ante este esperpento no existe, lamentablemente, voluntad de corrección porque pondría en peligro, según la misma comunicadora, a la propia oligarquía política.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Las oficinas del Consell Comarcal retoman su horario habitual el día 9

$
0
0
Nota de Prensa.- Esta semana y la próxima, el horario del Registro General de entradas y salidas del Consejo Comarcal del Vallès Occidental y de la Oficina de Atención Ciudadana es todavía de 8 a 15 horas. Este horario se mantendrá activo hasta el día 9 de septiembre. Cabe recordar que el día 5 de septiembre es festivo local, coincidiendo con la Fiesta Mayor de Sabadell, y el Consejo Comarcal permanecerá cerrado.

La modificación del horario de registro se aprobó en la Comisión Permanente del Consejo Comarcal. Desde el mes de julio ha estado vigente el horario de verano.

A partir del 9 de septiembre se reanudará el horario habitual:

     Horario del Consejo y servicio de información:
     De lunes a jueves: de las 8:00 a las 18:00 horas
     Viernes: de las 8:00 a las 15:00 horas

     Horario de Registro:
     De lunes a jueves: de las 8:00 a las 18:00 horas
     Viernes: de las 8:00 a las 14:00 horas

El incivismo se ensaña con los conductores de autobus

$
0
0
A diario podemos contemplar en diferentes rincones de Terrassa, los efectos de la sinrazón incívica. Puede ser en forma de contenedores quemados, basura por doquier, mierda de perros, o paradas de autobuses destrozadas, entre otros muchos ejemplos.

Sin embargo, este fin de semana, manos anónimas han llegado al extremo de derribar un váter portátil que en la parada final de la línea 4 del transporte municipal tiene la muy noble e íntima función de servir de depósito para las evacuaciones líquidas y/o sólidas de los profesionales del volante.

En un punto en que no hay algún bar relativamente cerca, hacer este estropicio es, sinceramente, de tener muy mala follá.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

El teléfono de violencia machista ha atendido 5.631 llamadas

$
0
0
El teléfono 900900120, que el Instituto Catalán de las Mujeres (ICD) pone a disposición de las mujeres en situación de violencia machista, ha atendido entre los meses de enero y julio un total de 5.631 llamadas. En cuanto a las formas de esta violencia, y teniendo en cuenta que pueden coincidir más de una, 5.548 llamadas (98,5%) han sido producidas por situaciones de violencia machista psíquica, 2.014 (35,8%) por violencia machista física, 368 (6,5%) por violencia machista económica, y 112 (2%) por violencia machista sexual y abusos sexuales.

Según ha destacado la presidenta del ICD, Teresa M. Pitarch, "es muy importante dar a conocer la existencia de este servicio para que todas las mujeres que se encuentren en una situación de violencia machista, en cualquiera de sus manifestaciones, pueda utilizarlo ". Pitarch también ha subrayado que "el 900900120 es un servicio totalmente confidencial, el primer recurso donde llamar, ya que da acceso a un equipo de profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina, deriva a los servicios de la Red de intervención integral contra la violencia machista y, en las situaciones más extremas, contacta con los servicios de emergencias policiales y de salud ".

El 70,4% de las llamadas al servicio son efectuadas por la propia mujer, el 27,2% para un familiar o persona cercana, y el 2,4 por una persona en el ámbito de su profesión. En cuanto a la edad, la franja entre 31 y 40 años es la que suma más llamadas: 2.069 (36,7%). En segundo lugar se encuentran las llamadas efectuadas por personas entre 41 y 50 años, 1.602 (28,4%), y seguidamente las personas en la franja de edad entre 19 y 30 años, que efectúan el 16,9% de las llamadas (953).

Mayoritariamente, el 94,2% de las llamadas han sido por violencia machista en el ámbito de la pareja. El resto se trata de llamadas por situaciones de violencia machista en el ámbito familiar (177 llamadas), social comunitaria (136) y laboral (16). Por demarcaciones, 4.236 llamadas proceden de las comarcas de Barcelona; del Camp de Tarragona en proceden 528; de Girona 370; de las Comarcas Centrales 227; de Poniente 185; 70 de las Tierras del Ebro; y 15 del Alt Pirineu y Aran.

La Línea 900900120 atendió a lo largo del año pasado un total de 10.432 llamadas. Destaca en los últimos años la tendencia a aumentar el número de llamadas efectuadas por familiares y personas cercanas a la víctima. La atención es gratuita y permanente a lo largo de todos los días del año y facilita la comunicación en 124 lenguas.

Las actuaciones de sensibilización del ICD contra la violencia machista incluyen la distribución de materiales para difundir el teléfono 900900120. Las entidades, instituciones, colectivos o personas que en el marco de alguna actuación contra la violencia machista quieran hacer difusión los pueden solicitar a la ICD.

La otra Casa Freixa

$
0
0
En el año 1894 concluyó la construcción de la vivienda que ocupa el número 40 del Raval de Montserrat, conocida por el nombre de su primer propietario, Joaquim Freixa, hermano del famoso industrial Josep Freixa i Argemí, entre cuyo legado a la ciudad queda el que posiblemente sea su monumento más emblemático: la Masía Freixa.

La Casa Joaquim Freixa está considerada como la primera obra conocida del arquitecto Lluís Muncunill. Así se hace constar en la ficha dedicada a este edificio que se recoge dentro del Plan Especial de Protección del Patrimonio Histórico-Artístico de Terrassa  del año 1986.

Se trata de una vivienda entre medianeras, de corte historicista e inspiración neogótica, que consta de planta principal de gran rotundidad, acentuada por la existencia de una planta semi-sótano, que le confiere cierta singularidad si la comparamos con la generalidad de la arquitectura residencial terrassense del siglo XIX. No sería aventurado, por ello, afirmar que en su momento fue innovadora tanto por su planta semi-sótano como por su arquitectura neogótica, por aquel entonces sólo utilizada en edificios públicos.

La sencillez, por lo general marca distintiva de Muncunill, es posiblemente uno de los principales rasgos de su fachada de marcada simetría, en la que dominan tres oberturas verticales protegidas por guardapolvos entrelazados entre sí que aportan un toque decorativo a la extrema sobriedad del conjunto, nervaduras que finalizan en pequeños adornos emulando capiteles.

En medio destaca el imponente portal de entrada, de vertiginosa verticalidad y adornado por una puerta de madera de ricos repujados. A ambos lados de la puerta podemos contemplar dos ventanales igualmente verticales, adornados por sendas barandas de hierro. Y bajo esos dos ventanales separadas por una marcada línea de imposta -casi una cornisa- se abren otras dos oberturas que nacen en el mismo suelo y concluyen en arcos de carpanel.

Finalmente, el conjunto aparece rematado por una cornisa que sustenta una baranda de celosía, cuya base fue decorada con motivos florales.

El edificio está protegido como Bien Cultural de Interés Local. (José Luis Montoya / ARQUITERRASSA)

Ardieron 5 mil metros cuadrados de vegetación en Castellar del Vallès

$
0
0
Diez dotaciones de bomberos de la Generalitat de Catalunya lucharon ayer para combatir un incendio de vegetación registrado en la zona de la Pedrera de Meima. en Castellar del Vallés.

Las llamas que afectaron una superficie de cinco mil metros cuadrados fueron rápidamente sofocadas  por los profesionales que culminaron sus tareas, remojando la zona.

Anna Taratiel y Tigomigo llenan el Centro Cultural de colores vibrantes, abstracción y geometría

$
0
0
Nota de Prensa.- La Galería, la sala del Centro Cultural de Terrassa, abre su temporada expositiva con los paisajes geométricos y coloristas de la artista Anna Taratiel.

La exposición La abstracción del paisaje muestra una serie de pinturas de colores vibrantes, geometría y abstracción. A través de estos paisajes deconstruidos, Taratiel externaliza su universo interior. De esta manera, las barreras entre el espacio público y el privado se desvanecen, y sus paisajes imaginarios se convierten en un juego de espejos.

De la calle a las ferias de arte

Anna Taratiel creció artísticamente en el entorno del street art de Barcelona, ​​bajo el seudónimo de Ovni. Especialista en Arte Mural por la Lonja, ha trabajado durante los últimos años en Amsterdam donde ha combinado la creación artística haciendo murales e instalaciones en el espacio público con los encargos para grandes marcas.

Sus obras se caracterizan por un lenguaje profundamente abstracto y geométrico, donde la línea, el color y recientemente el volumen, intervienen de forma constructiva su entorno vital.

Algunos de sus referentes han sido las abstracciones de František Kupka, las geometrías de Víctor Vasarely o las formas geométricas, lineales y planas del constructivismo ruso. Pero su inspiración proviene de las pequeñas cosas de nuestra realidad cotidiana, como los mosaicos árabes, la arquitectura deconstructiva y las construcciones de madera para niños tipo puzzle.

En 2015 volvió a Terrassa donde actualmente vive y trabaja.

La Marxa de les Torxes reiniciará las actividades del Ateneu Terrassenc

$
0
0
Con la Marxa de les Torxes, reiniciará el Ateneu Terrassenc sus actividades culturales correspondientes al período 2016/17. De esta manera, el  domingo día 4 a las siete de la tarde, se ofrecerá en el claustro del Convento de San Francisco, un concierto conmemorativo"Enric Granados, homenatge a un somiador". Durante el acto organizado por el Ayuntamiento de Terrassa, se leerá el Manifiesto del 4 de septiembre.

Posteriormente, el lunes 5 a las ocho de la tarde, se desarrollará la Marxa de les Torxes, un homenaje a los terrassenses asesinados por las tropas borbónicas de Felipe V, en septiembre de 1713. El acto organizado por la Comisión 4 de septiembre se iniciará en la Plaza Vella.

¡SE TERMINAN LAS VACACIONES!

$
0
0
El verano se acerca a su fin y la etapa vacacional agoniza. Pocas noticias estivales importantes tuvieron su origen en Terrassa, lo que nos permitió ocuparnos de algunas de las carencias de una ciudad que rara vez se abordan y cuando se hace, es de forma casual y distanciada.

Miles de visitas y visitantes coronaron nuestras denuncias que dejaron a la luz de que en este municipio los temas de los que algunos presumen hacen bueno el dicho de que es en torno a lo que se carece. Lo dramático de esta situación, es que queda desnuda la ausencia total de autocrítica que caracteriza a los representantes de los partidos políticos que han llegado al poder por listas en las que no han participado los electores.

En fin. Que se va el verano y aumenta el número de noticias, enmarcadas muchas de ellas no en su importancia, sino en el deseo de figuración y promoción de sus protagonistas en una nación en permanente campaña electoral.

El alejamiento del verano, además de significar el fin de las piscinas, o el inicio de clases o el retorno al trabajo, nos trae de vuelta a los políticos y paralelamente se escapan las moscas que presuntamente llegaron con su ausencia, ahuyentadas, también presuntamente, por su presencia. Al respecto, diría mi buena abuela que Dios tenga en su Gloria, que no hay espacio para dos plagas tan nocivas. ¡Tenía la vieja muy mala hostia!

Todo vuelve a la normalidad y aquí estaremos para contarla.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Enésimo escándalo en uno de los bares de la calle Holanda

$
0
0
Un nuevo escándalo, pelea incluida, movilizó poco después de las ocho y media de la tarde de este miércoles, a la policía municipal de Terrassa y personal del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) hacia uno de los cuatro bares situado en el centro comercial de la calle Holanda, en el sector de los bloques.

Aunque "la sangre no llegó al río" y las dos patrullas y la ambulancia se fueron como llegaron, es decir sin pasajeros, lo patéticamente cierto es que en nuestro,país con más bares y políticos por habitantes del mundo, ese grupo de establecimientos han sido en demasiadas oportunidades, escenario de hechos violentos e inadecuadamente escandalosos especialmente en momentos que menores de edad acompañan a sus progenitores.

Lo anterior ocurre sin considerar el incumplimiento constante de los horarios de cierre al público, convirtiendo, con gritos, cantos, arengas y diferentes manifestaciones que acumulan demasiados decibelios, las vísperas de fiestas y domingos en verdaderas pesadillas para quienes quieren o necesitan conciliar el sueño.

Lamentablemente el barrio de Can Parellada donde está la citada calle Holanda y en el que otros bares, con permiso municipal ocupan con sus terrazas todo lo ancho de las aceras, parece carecer de interés para la policía, salvo casos puntuales y la frecuencia de sus visitas preventivas, podrían compararse con la escasa frecuencia del transporte público o el poco interés que suscita en nuestras autoridades.

Curiosamente antes de colgar esta nota, un nuevo zafarrancho ha vuelto a alterar el orden en uno de los bares,

Ballart se ha reunido con el presidente del Consejo Comarcal

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha mantenido este mediodía una reunión con el presidente del Consejo Comarcal del Vallès Occidental, Ignacio Giménez, para hacer seguimiento de diversos temas que afectan a ambas instituciones. La reunión ha tenido lugar en la sede de Alcaldía del Ayuntamiento de Terrassa.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa.

Amplían 600 metros el carril bus de la Montcada

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa trabaja desde hoy, 1 de septiembre, en la ampliación del carril bus de la carretera de Moncada, en el tramo entre la calle de Pontevedra y la avenida de Madrid. Por este carril bus circularán tres líneas regulares de autobuses urbanos -L1 y LH, que dan servicio en el Hospital de Terrassa, y L3-, además de tres líneas regulares de autobuses interurbanos, taxis, bicicletas y autocares.

Esta actuación permitirá mejorar la regularidad y puntualidad del transporte público, haciéndola más eficiente y competitiva frente al transporte privado; a la vez que ayudará a ordenar la circulación de los vehículos, evitando los cambios de carril que se producen cuando el autobús se detiene en las paradas y los vehículos del avanzan.

Con esta actuación, que tiene una duración prevista de una semana, Terrassa ampliará su red de carriles bus de 6,3 a 6,9 kilómetros.

N de la R .: Curiosamente en el tramo señalado, sólo hay una parada de autobús por sentido

El próximo curso comenzará sin nuevos centros educativos en Terrassa

$
0
0
El curso 2016-17 comenzará con más alumnos, más plantilla docente y más apoyo a la escuela inclusiva. Así, el próximo curso se estrenará con un total de 1.570.011 alumnos matriculados, lo que supone un incremento de 7.822 más respecto al pasado curso. De ellos, 1.020.275 alumnos se inscriben en el segundo ciclo de educación infantil, primaria y secundaria obligatoria, y 232.860 en bachillerato y formación profesional. La consellera de Enseñanza, Meritxell Ruiz, ha presentado hoy en rueda de prensa los principales datos y novedades del curso 2016-2017. La consejera ha destacado que "habrá más docentes, más alumnos, más apoyo a la escuela inclusiva y una mejora de las sustituciones".

La consejera Ruiz expuso que la distribución de alumnado en función de la titularidad de centro es similar en el caso de las enseñanzas obligatorias y postobligatorias. Así, en el primer caso un 65,7% de los alumnos en centros públicos -un 33% en los concertados y el 1,3% a los privados-; y en las enseñanzas postobligatorias la cifra de los que estudian en centros públicos se incrementa hasta el 71,9% -en los concertados lo hace un 16,6% y en los privados el 11,5% -.

Más plantilla docente y nuevos perfiles profesionales

Para dar respuesta al incremento de alumnado, Meritxell Ruiz ha anunciado que se han incrementado las plantillas de profesorado. Así, se dispondrá de un total de 66.461 docentes, lo que supone 798 personas más que el curso 2015-16. Asimismo, destacó el hecho de que el perfil de las plantillas cada vez más se ajustan a las necesidades de los proyectos educativos de los centros. El desarrollo del Decreto de plantillas y provisión de puestos de trabajo ha permitido incrementar los puestos de trabajo específicos, y ya son 3.410, un 35% más que el curso anterior. Este año se presentan 5 nuevos perfiles profesionales:

- Lectura y biblioteca escolar
- Inmersión y apoyo lingüístico
- Educación visual y plástica
- Docencia de dos especialidades en la ESO
- Metodologías con enfoque globalizado

En este sentido, la titular de Educación ha remarcado la importancia de la creación de puestos de trabajo específicos, ya que "si queremos mejorar el aprendizaje competencial, el nivel de lenguas, o la atención a la diversidad es necesario dar una respuesta a través de nuevos perfiles profesionales. Son herramientas a disposición de los centros porque son útiles, y así se demuestra con un incremento del 35% de los lugares específicos en los centros ".

En el mismo ámbito, se aumentan los soportes de plantilla en la atención a la diversidad: se destinan 140 docentes más para el programa de la escuela inclusiva y 400 docentes más para los centros de alta complejidad. Ruiz ha asegurado que "equidad y calidad deben conjugar. Equidad significa dotar de recursos adicionales en función de la necesidad de cada centro, y eso es lo que queremos hacer, que la equidad y la calidad se conjuguen en el sistema ".

Meritxell Ruiz ha expuesto también que este año los nombramientos de los sustitutos se adelantan al inicio de curso, y el día 8 de septiembre los sustitutos ya podrán ir al centro a preparar el comienzo de las clases.

Incremento en ayudas de comedor
 

La titular de Educación ha resaltado que una de las prioridades del Gobierno para este curso es asegurar las becas comedor para todos los alumnos con necesidades alimentarias. Este año, se presentan dos novedades: incremento presupuestario y mejora en el sistema de asignación de ayudas.

Así, para el próximo curso escolar hay una previsión de incremento de 12,5 millones de euros en la dotación para las becas respecto al año pasado. Meritxell Ruiz ha recordado que se trata de una partida abierta, por tanto, todas las necesidades que puedan sobrevenir durante el curso serán atendidas siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

Precisamente los cambios en los umbrales es otra de las novedades del curso. Se ha mejorado el modelo de asignación de las ayudas y se ha cambiado el baremo. Si hasta ahora el umbral se establecía en el IRSC, ahora lo será según el riesgo de pobreza. Con estas dos nuevas actuaciones se permitirá asegurar las ayudas a un mayor número de alumnos.

Más políticas de mejora de la equidad
 

Aunque en el ámbito de la mejora de la equidad, la consejera de Enseñanza ha presentado las actuaciones para el próximo curso. El objetivo es dotar de más recursos a escuelas e institutos con una complejidad mayor. De esta manera, una escuela o un instituto de alta complejidad recibirá mayor dotación de plantilla docente y dispondrá de ratios más bajas.

Por ejemplo, una escuela de alta complejidad de dos líneas dispondrá de 28,5 docentes, y un técnico de educación infantil-mientras que una escuela ordinaria tendrá 26,5 docentes-. En cuanto a la ratio, la escuela ordinaria parte de una ratio de 25 alumnos por aula, mientras que la escuela de alta complejidad la ratio máxima es de 22 alumnos. Además, el centro de alta complejidad dispondrá de sustituciones desde el primer día y ayudas para la reutilización de libros de texto.

Mayor refuerzo en la escuela inclusiva

La consejera Ruiz ha explicado el incremento del apoyo a la escuela inclusiva y los alumnos con necesidades educativas específicas para el curso 2016-17. Se incrementa en 50 el número de Unidades de Apoyo a la Educación Especial (USEE), hasta un total de 476. Como ha aprobado el Gobierno esta semana, en octubre se pone en marcha un plan piloto para desarrollar los Itinerarios formativos específicos (IFE) para jóvenes con discapacidad intelectual leve o moderada, con 100 plazas en 8 centros de todo el país.

Se aumentan también los agrupamientos de alumnos sordos, ya son 63, las aulas integrales de apoyo -un total de 8- y los centros de educación especial proveedores de servicios y recursos -en son 11, tres más que el curso anteriores -. Asimismo, se mantiene la continuidad de 360 ​​profesionales de atención educativa del pasado curso, en el marco del programa de escuela inclusiva y de atención a la diversidad.

Todo este apoyo, manifestó Meritxell Ruiz, pone de manifiesto el compromiso del Departamento de Enseñanza para con la escuela inclusiva. Recordó que durante el pasado curso el Departamento trabajó con entidades, expertos y profesionales de este ámbito para elaborar el decreto de escuela inclusiva que se aprobará durante el curso escolar que ahora se inicia.

Más enseñanzas postobligatorias

La consejera ha expuesto los datos referentes a las enseñanzas postobligatorias, una etapa educativa que en los últimos años crece en oferta y en alumnos matriculados. El próximo curso se ofrecerán diversidad de itinerarios formativos diferentes, con ciclos nuevos en la FP, a las Artes plásticas y Diseño, con nuevos títulos deportivos y con el nuevo nivel C-1 de Italiano de Escuela Oficial de Idiomas -hasta este año este nivel se impartía sólo en inglés, francés y alemán-.

Por todo ello, Ruiz ha destacado que las enseñanzas postobligatorias demuestran la importancia para que las personas puedan continuar con su formación, y por tanto, para tener más herramientas para afrontar su futuro laboral con garantías.

Ratios más bajas

El nuevo curso dispondrá de nuevos centros educativos -seis escuelas, dos institutos y dos Instituto escuela-:

- Escuela Las Bases (Manresa)
- Escuela Entenza (Barcelona)
- Escuela La Sagrera (Barcelona)
- Escuela Mont-ral (Mont-ral)
- Escuela Sant Cugat (Sant Cugat)
- Escuela en Torre Queralt (Lleida)
- Instituto María Espinalt (Barcelona)
- Instituto de Barberà (Barberá del Vallés)
- Instituto Escuela Marta Mata (Torelló)
- Instituto Escuela Sant Adrià (Barcelona)

En cuanto a las obras en centros, hay 9 edificios de nueva construcción, 5 rehabilitaciones o ampliaciones, y 383 actuaciones de mejora. Disminuirán respecto al año anterior las ratios en las aulas: P3 habrá una media de 20,7 alumnos por aula -22,9 el curso pasado, y primero de ESO serán de media 28,2 alumnos por aula -respecto los 28,6 del año anterior-.

Se amplía el proyecto que el pasado curso se inició de forma experimental para la atención de alumnos de guarderías en escuelas rurales, y ya serán 50 las escuelas rurales que participarán. La titular de Educación ha recordado que con este plan se quiere facilitar el servicio a las familias para evitar que tengan que llevar a sus hijos a otros municipios y puedan acabar trasladando toda la escolarización. Se han incorporado escuelas de Lleida, Tierras del Ebro, la Cataluña Central, Girona, Barcelona y Tarragona.

Evolución del sistema educativo

Meritxell Ruiz ha recordado que en los últimos años el sistema educativo ha mejorado con respecto a las tasas de graduación y de repetición en 4º de ESO. De este modo, la tasa de alumnos que ha conseguido el graduado en 4º de ESO se sitúa en el 88%, y se ha alcanzado la cifra del 85% establecida en el Plan de Gobierno para el éxito escolar como objetivo para el 2018. También mejora la cifra de repetición a 4º de ESO que a finales del curso pasado era del 6%, por debajo de la media española y de la mayoría de las comunidades autónomas. La consejera ha destacado "la evolución la tasa de graduación del país, que en diez años ha pasado del 79% al 88%. La graduación de secundaria es el paso previo al éxito escolar, y nuestros centros están trabajando mucho para que los alumnos se gradúen y accedan a las enseñanzas postobligatorias porque es el éxito para el futuro ".

Presentan la Jornada Solidaria "El Deporte con las enfermedades minoritarias"

$
0
0
Nota de Prensa.- El alcalde Jordi Ballart; acompañado de la concejala de Salud, Maruja Rambla, y del representante de las asociaciones Todos contra la Histiocitosis, Asociación Sanfilippo Barcelona, ​​El Sueño de Aaron y Corazones Luchadores de Duchenne, Rafa Morante, ha presentado hoy la jornada solidaria 'El Deporte con las enfermedades minoritarias '. Se trata de una jornada deportiva solidaria que las cuatro asociaciones de enfermedades minoritarias organizarán el próximo sábado, 3 de septiembre, en la plaza de Can Roca de Terrassa.

Ballart ha destacado la importancia de poner en valor el trabajo diario de estas entidades y de dar visibilidad a sus problemas, y ha hecho un llamamiento a la participación de los egarenses y Terrassa.

La presentación ha tenido lugar en la sala de prensa del Ayuntamiento de Terrassa, y también ha contado con la presencia del concejal de Deportes, Dani Nart. Al finalizar el acto, el alcalde, los concejales y los representantes de las asociaciones se han hecho una foto con el Enmi, la mascota de las entidades.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Presentan el 8º Festival de Circo de Terrassa

$
0
0
Nota de Prensa.- El concejal de Cultura, Jordi Flores, ha participado esta tarde en la presentación del 8º Festival de Circo de Terrassa, organizado por la Asociación de Circo Tub d’Assaig 7.70. En la presentación también han tomado parte el director artístico del 8º Festival de Circo de Terrassa, Enric Petit; el responsable del Área de Circo del Centro Cultural Terrassa, Toni Aliaga y el presidente de la Asociación de Vecinos de la Maurina, Raúl Sánchez. También ha asistido la presidenta de la Asociación de Concesionarios del Mercado de la Independencia, Yolanda Alfaro. El acto ha tenido lugar en el vestíbulo del Mercado de la Independencia.

El Festival de Circo de Terrassa, que se celebrará del 4 al 8 de septiembre en la plaza de la Asamblea de Cataluña y el Centro Cultural Terrassa, nació en 2009, integrando una serie actos y espectáculos dedicados de lleno al mundo del circo: exposiciones, cine, animaciones, espectáculos, galas y música, presentaciones de la temporada, trabajos en proceso ... el objetivo principal de este Festival es el de dar a la ciudadanía la oportunidad de conocer y vivir el circo en primera persona, además de la posibilidad de probar varias disciplinas a través de los talleres abiertos. Asimismo, el Festival enriquece el tejido artístico del circo para locales y foráneos, artistas y espectadores. Por último, el Festival de Circo de Terrassa contribuye a la dinamización del territorio, mediante la implicación de las entidades que viven en él y el diseño de una serie de acciones que buscan la participación activa del público asistente.

Fotos: Ayuntamiento de Terrassa

Joan Cadafalch nuevo Presidente del Rotary Terrassa

$
0
0
Nota de Prensa.- El Rotary Club de Terrassa como es su norma ha procedido al cambio de presidente, siendo nombrado Joan Cadafalch, para el ejercicio 2016-17.

En el acto de cambio de presidencia se agradeció a varios socios su especial dedicación en la organización de los actos que tradicionalmente el Club celebra durante el curso, como por ejemplo el reconocido Premio Jóvenes por Terrassa, el curso de Arte o el concierto de Navidad entre otros.

Igualmente se destacó el trabajo de los miembros de la Junta, que hacen posible la organización de las actividades del Club durante el curso y las acciones solidarias que cada año organiza y que este curso han ido dedicadas en buena parte a las ayudas al Rebost.

En su discurso el nuevo presidente, Joan Cadafalch destacó:

"Tengo la voluntad de continuar alternando plenarios internos, donde los socios podamos charlar entre nosotros, haciendo más fuertes nuestros lazos de amistad y que nos enriquecen como grupo; con plenarios abiertos con conferenciantes de diferentes ámbitos como ha sido estos últimos cursos, y aprovechando que es un año Olímpico llevar alguno de los deportistas que haya participado, lo que nos abre la posibilidad de poder organizar un Foro sobre el Olimpismo ".
"Me gustaría aportar en este año un espíritu de alegría y ilusión, de disfrutar de lo que hacemos compartiendo las diferentes actividades los unos con los otros, y de orgullo, porque es lo que yo siento al formar parte de nuestro Rotary Club de Terrassa, una entidad que, por encima de todo, tiene el objetivo de ser solidaria con los más desfavorecidos ".

El Rotary Club de Terrassa un año más renueva así su Junta con el espíritu de que esto sirva para reinventar continuamente y así podamos afrontar con más fuerza los retos de este nuevo curso que iniciamos.

La nueva Junta para el curso 2016-17 esta compuesta por Joan Cadafalch (presidente), Josep Puy (past presidente), Josep Munné (presidente electo), Sebastià Codina (Tesorero), Santi Ríus (secretario) y Domènec Ferran (macero).

El 2019 habrá quince nuevos trenes en el Metro del Vallès

$
0
0
El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha anunciado este viernes la adquisición de 15 nuevos trenes para el Metro del Vallès de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC). La compra de nuevo material móvil permitirá incrementar frecuencias y dar respuesta al aumento de demanda que está experimentando la línea, acentuado con la prolongación de Terrassa, en servicio desde hace un año, y que se potenciará con el de Sabadell.

Las nuevas unidades, a fabricar, se irán incorporando al servicio de Metro del Vallès a partir de 2019 y supondrán una inversión total de unos 130 millones de euros. El nuevo material permitirá reducir a la mitad la frecuencia de paso entre Plaza Cataluña y Sabadell, al pasar de 10 a 5 minutos. La frecuencia entre Plaza Catalunya y Terrassa también será de 5 minutos, cuando actualmente es de 7-8 minutos. La Generalitat, en este sentido, quiere aplicar al servicio de FGC en el Vallès "una filosofía de metro", ha remarcado el consejero de Territorio y Sostenibilidad.

Josep Rull también ha avanzado que uno de los trenes de la línea se bautizará con el nombre del poeta y dramaturgo sabadellense Joan Oliver, Pere Quart, y estará vinilado con una imagen del escritor y un fragmento de las Corrandes de exilio.

Control de la red ferroviaria

"La obsesión de la Generalitat es la calidad", afirmó Rull. A partir de la experiencia de FGC, "acreditamos que sabemos manejar bien los ferrocarriles de este país; cuando tenemos el control de los trenes, de las vías, de las estaciones, del sistema, podemos ofrecer un buen servicio a la ciudadanía y eso que hacemos con FGC lo queremos hacer con el conjunto de la red ferroviaria del país ", concluyó el consejero .

Rull ha hecho este anuncio durante una visita a las nuevas estaciones de la prolongación de la línea en Sabadell (Barcelona). El consejero ha explicado que el 12 de septiembre el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, inaugurará la nueva línea y las nuevas estaciones de Can Feu - Gracia y Plaza Mayor, en una jornada de puertas abiertas. Al día siguiente, 13 de septiembre, entrarán plenamente en servicio las nuevas estaciones y 1,5 kilómetros de línea.

Esfuerzo inversor de la Generalitat

El consejero ha puesto en valor el esfuerzo inversor de la Generalitat y en contraposición con el Estado. "En momentos de dificultades presupuestarias, que incrementa la red ferroviaria, que incrementa en kilómetros y túneles es la Generalitat", ha dicho. "Lo que ahora gestiona el Adif, si lo gestiona la Generalitat, las cosas pueden funcionar mucho mejor", añadió Rull. "Es nuestra reivindicación y lo reivindicamos con hechos", como las prolongaciones de FGC y la adquisición del nuevo material móvil.

Por otro lado, el consejero ha remarcado que la prolongación en Sabadell es "un hito" y ha puesto de relieve que el Gobierno, a pesar de las limitaciones presupuestarias, "continúa invirtiendo por el transporte público serio y fiable de FGC". Rull ha enmarcado esta actuación como una apuesta muy potente a favor de la movilidad sostenible y la lucha "contra la contaminación atmosférica y el cambio climático".

Las nuevas estaciones

Las características de las nuevas estaciones son las siguientes:

    Estación Can Feu - Gracia: Esta instalación, adaptada a personas con movilidad reducida, es resultado de la remodelación y soterramiento de la actual Sabadell Estación. Consta de 2 plantas subterráneas: el vestíbulo, con más de 400 metros cuadrados de superficie y la de los andenes, con dos andenes y tres vías. Para facilitar los movimientos de los usuarios, hay escaleras fijas, mecánicas y tres ascensores. La estación ha sido diseñada por el arquitecto David Viaplana.

    Estación Plaza Mayor: Esta estación sustituirá a la de Sabadell Rambla, situada a unos 250 metros de distancia. También adaptada con personas con movilidad reducida, cuenta con tres plantas -Vestíbulo de cerca de 800 metros cuadrados de superficie, nivel intermedio para dependencias técnicas y el nivel inferior, con un único andén central- y dos plantas de aparcamiento sobre la estación. La estación tiene escaleras fijas y mecánicas y dos ascensores. Ha sido diseñada por el mismo arquitecto que Can Feu - Gràcia.

Toda la prolongación, la primavera de 2017


La puesta en servicio de la prolongación de la línea en Sabadell culminará la primavera de 2017, con 3,7 kilómetros de vía y tres estaciones más (Cruz Alta, Plaza España y Ca n'Oriac). En total, la prolongación del Metro del Vallès en Sabadell abarca 5,2 kilómetros -4,4 los cuales, de nueva línea- cinco estaciones y cocheras en Ca n'Oriac. Esta actuación supone una inversión de 430 millones de euros.

Terrassa registró 215 desempleados más en agosto

$
0
0
Terrassa, como el resto del Estado y Cataluña, ha registrado una tasa negativa de desempleo durante el mes de agosto, totalizando 17.195 demandantes de trabajo en las oficinas de Empleo, con 215 más que el mes de julio.

Tampoco Sabadell exhibe buenos números, ya que las listas de personas en el paro han aumentado en 265 hasta las 14.658.

El Vallés Occidental, en su conjunto ha visto aumentar el número de parados en 904 y el total al finalizar agosto es de 60.459.

Comunicado sobre casos notificados de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo

$
0
0
El Departamento de Salud ha reforzado la vigilancia epidemiológica actualizando el protocolo de fiebres hemorrágicas de la Secretaría de Salud Pública, específicamente para la fiebre hemorrágica Crimea-Congo (FHCC) a raíz de los dos primeros casos detectados en la Comunidad de Madrid: el de un hombre de 62 años que murió tras la picadura de una garrapata en Ávila y el de la enfermera que estuvo en contacto con él y que ahora está en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Hoy, se ha enviado a los hospitales y en las Áreas Básicas de Salud la última versión de este protocolo de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT).

Además de esta acción, se ha facilitado información en el teléfono 061 CatSalut Respon para que se pueda atender cualquier demanda de la ciudadanía. También se ha avisado a los servicios territoriales de Epidemiología y al servicio de urgencias de Vigilancia Epidemiológica de Cataluña (SUVEC). Además, en la web del Canal Salud hay disponible una ficha informativa sobre la FHCC.

Por otra parte, el secretario de Salud Pública, Joan Guix, ha explicado en rueda de prensa que se está haciendo el seguimiento de dos técnicos de un laboratorio clínico del área metropolitana de Barcelona que analizaron las muestras de sangre de el hombre muerto por fiebre hemorrágica que habían sido enviadas por la Comunidad de Madrid. Yeso ha remarcado que son contactos de "bajo riesgo" y que se ha decidido hacer este seguimiento por un "principio de precaución". También ha subrayado que los dos técnicos, que no están aislados, no han presentado ningún síntoma y pueden hacer vida normal. Asimismo remarcó que se tienen "garantías absolutas" del cumplimiento de las medidas de seguridad en el laboratorio.

Los dos técnicos recibieron las muestras de sangre entre el 24 y el 26 de agosto. La subdirectora general de Vigilancia y Respuesta a Emergencias de Salud Pública, Mireia Jané, ha detallado que el período de incubación de la FHCC suele ser de entre 1 y 9 días, y que el período máximo documentado es de 13 días. Sin embargo, el protocolo establece controlar la temperatura dos veces al día durante 21 días para máxima precaución.

La Secretaría de Salud Pública confirma que no se ha notificado ningún caso de FHCC y recuerda que la probabilidad de infección en personas en Cataluña es baja y que se trabaja en coordinación con el Ministerio de Sanidad.

Fiebre hemorrágica

La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es una enfermedad causada por un virus. Es endémica en África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia. En general, el virus de la FHCC circula entre algunas especies de garrapatas y entre varios animales, los cuales no presentan síntomas de la enfermedad. Muchas especies de mamíferos pueden transmitir el virus de la FHCC a las garrapatas cuando están virémicos.

El virus de la FHCC se transmite a las personas por la picadura de garrapatas o por contacto con la sangre o tejidos de animales infectados. Puede haber transmisión entre personas en casos de contacto estrecho con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas infectadas.

Los síntomas comienzan de forma repentina, en forma de fiebre, mialgia, mareo, dolor, rigidez de cuello, lumbalgia, cefalea, irritación de los ojos y fotofobia. Puede haber náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y dolor de garganta al principio, seguidos de cambios bruscos de humor y confusión.

Las medidas de prevención y control más importantes están orientadas principalmente a la prevención de picaduras de garrapatas infectadas por el virus de la FHCC, utilizando repelentes y el uso de pantalones largos dentro de las botas y camisas de mangas largas. Para el control de las garrapatas a utilizar acaricidas sobre el ganado y otros animales domésticos. Por otra parte, es importante evitar el contacto con la sangre o tejidos infectados.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live