Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Va a prisión después de atracar cuatro veces la misma gasolinera en Terrassa

$
0
0
Los Mossos d'Esquadra de la Unidad de Investigación de la comisaría de Terrassa detuvieron, el 7 de agosto, un hombre, de 42 años, nacionalidad española y vecino de Terrassa, como presunto autor de tres robos con violencia e intimidación y una tentativa en una misma gasolinera de la capital vallesana.

La investigación se inició el 26 de junio cuando se cometió el primer robo, aunque posteriormente hubo dos más: el 16 y el 24 de julio. En los tres casos la descripción del agresor coincidía y el modus operandi también: el autor usaba un tapacubos para cubrir parcialmente la cara y evitar ser reconocido, llegaba a la gasolinera a pie y intimidaba a sus víctimas con un cuchillo de grandes dimensiones. La actuación siempre era muy rápida y no tocaba nada más fuera de los billetes que había en la caja registradora.

Fue el 7 de agosto cuando, finalmente, los Mossos detuvieron in fraganti al hombre en el momento en que intentaba robar en la misma gasolinera de nuevo. Los agentes recibieron un aviso y rápidamente se dirigieron al lugar y, tras atender a la víctima, con los datos de que disponían iniciaron una búsqueda del autor.

Los mossos localizaron el ladrón a pocos metros del lugar de los hechos. De hecho, el hombre estaba cerca de su domicilio que se encontraba a pocos metros de la gasolinera de modo que el permitía esconderse rápidamente después de cometer los robos.

El detenido, que acumula varios antecedentes por hechos de la misma tipología, pasó a disposición judicial el 9 de agosto ante el juzgado de guardia de Terrassa, que decretó su ingreso en prisión.

Encuentran un cadáver en una zona boscosa de Rubí

$
0
0
Los Bomberos de la Generalitat han localizado esta tarde en una zona forestal de Rubí el cuerpo sin vida de un hombre. Según los Mossos, hay indicios que apuntan a que podría ser el hombre de 74 años que se buscaba, pero habrá que esperar los resultados de una autopsia para confirmar su identidad.

Hacia las 15.00 horas de hoy un helicóptero de los Bomberos con una unidad del Grupo de Actuaciones Especiales (GRAE) ha avistado el cuerpo en una zona de bosque de Rubí conocida como "El Pinar", entre el club de golf y la carretera C-1413.

El dispositivo de los Bomberos ha coordinado la investigación que se ha hecho hoy en el medio natural, sumándose así a la búsqueda de los Mossos, a petición suya, de una persona desaparecida en Rubí. Los Bomberos ha activado un helicóptero de rescate, una unidad de GRAE por aire y una por tierra y 5 vehículos terrestres. Han trabajado en la zona de Can Oriol, Penjallops y Can Camps de Rubí y en la urbanización Can Barata y del club de golf dentro del término municipal de Sant Cugat del Vallés. En la investigación han participado también tres patrullas y un helicóptero de los Mossos, efectivos de Protección Civil, unidades de la Policía Local de Rubí, miembros de las ADF de Sant Cugat y de la Federación de ADF del Vallès Occidental, así como personas voluntarias.

Confirman en Rubí que el cadáver encontrado es el del anciano desaparecido

$
0
0
A través de twitter, el ayuntamiento de Rubí confirmó este sábado, que el cuerpo sin vida encontrado en una zona boscosa del término municipal es el del anciano desaparecido hacía una semana.

El hombre de 74 años, conocido en su entorno como Manolo, padecía Alzheimer y estaba siendo buscado por familiares y amigos y diversas instituciones, desde el pasado 13 de agosto.

Desmantelan plantación de marihuana en Ullastrell

$
0
0
Los Mossos de la Unidad de Investigación de la comisaría de Terrassa detuvieron, el 16 de agosto, dos personas de 26 y 30 años, vecinos de Ullastrell como presuntos autores de un delito contra la salud pública en la su vertiente de tráfico de drogas y un delito por defraudación de fluido eléctrico.

Los Mossos, a principios de agosto, iniciaron una investigación en torno a un domicilio de Ullastrell desde donde se escuchaba un ruido fuerte y constante de ventiladores o compresores de aire acondicionado en funcionamiento tanto de día como de noche. Además, también se sentía mucho olor a marihuana que salía del edificio.

Ante estos indicios, los agentes solicitaron a la compañía eléctrica que comprobaran si, desde el domicilio, se estaba manipulando el sistema eléctrico para evitar pagar el elevado coste que conlleva una instalación de estas características. Después de la inspección realizada por la compañía de electricidad certificó que había habido una manipulación del contador de la luz que imposibilitaba hacer una lectura real del consumo.

Con todo, los investigadores realizaron una entrada y registro en el domicilio investigado el mismo día 16 de agosto. Dentro del domicilio los agentes localizaron 365 plantas de marihuana y 1 kilo 302 gramos de cogollos de marihuana secándose.

 Además, también se localizaron cinco papelinas de presuntamente "Cristal" y dos pastillas de MDAMA (éxtasis), además de una caja de cartón llena de bolsitas monodosis preparadas para distribuir las drogas, 7 ventiladores y 22 lámparas de 600W cada una.

El sistema de cultivo estaba en funcionamiento y en perfecto estado y la plantación estaba preparada para generar unos 12.166.6 gramos de marihuana cada tres meses.

El valor de la marihuana localizada en el domicilio tendría un precio en el mercado ilícito de 31.880 euros aproximadamente.

Los investigadores detuvieron a las dos personas que se encontraban dentro del local por estos hechos.

Los detenidos pasaron a disposición judicial el 18 de agosto de 2016 y el juez decretó su libertad con cargos.

Desaparecido un perro que necesita medicación urgente

$
0
0
Roco. un perro  de ocho años que se perdió el pasado día 12 de agosto cuando se encontraba en la calle de Salvador Busquets de Terrassa, padece de una enfermedad que requiere que sea medicado regularmente.

La última vez que Roco ha sido visto fue en la carretera de Matadepera, cerca de la comisaría de los Mossos d'Esquadra, pero la persona que le vio no pudo cogerle.

Si lo veis o sabéis donde puede estar, poneros en contacto con:
Lluís 609 742 205
o
Pilar 616 547 885

La casa turquesa

$
0
0
La mayor parte de las viviendas construidas en Terrassa entre los años 30 y 60 son de una austeridad espartana. Naturalmente, me estoy refiriendo a las viviendas de los obreros que trabajaban en el sector de la industria textil, que solían construir con presupuestos muy ajustados e invertían poco o nada en las fachadas de sus hogares. Pero, nos guste o no, son tantas que dominan el conjunto urbanístico de la ciudad, frente a las opulentas residencias de los burgueses que la embellecen y que han sido protegidas por sus valores arquitectónicos.

Hubo un tiempo en que su homogéneo aspecto y su buen estado de conservación aportaban cierto carisma al aspecto global del municipio egarense, aun siendo modestas; pero acabaron deteriorándose o fueron objeto de pretenciosas “mejoras” por parte de generaciones posteriores. Su aspecto externo, construido no sin sacrificio con el característico revoque de arena, -con el que todos nos hemos desollado la piel alguna vez-  mutó su tosca piel en materiales nobles como el mármol o el granito. El resultado fue aún peor: pretencioso, kitsch y totalmente fuera de lugar. Actualmente, algunos propietarios han optado por dar un toque contemporáneo a esa primitiva concepDSC01813ción austera, utilizando materiales como el acero laminado. Sin embargo, en ocasiones la sencillez vale más que cualquier otra intervención, y resulta mucho más económica. En Río de Janeiro utilizaron los colores para embellecer la horrible realidad de las favelas y, sin ir tan lejos, Girona hizo lo propio con las fachadas de las casas que dan al río Oñar.

Siempre he pensado que Terrassa mejoraría mucho su casco histórico simplemente con una limpieza de fachadas, y aplicando gamas de color para las viviendas que carecen de interés estético. Así lo han visto algunos -pocos- propietarios, que han intentado mantener la idiosincrasia primigenia de sus moradas, preservando sus fachadas de arena con pintura. Así parece haberlo hecho el propietario de la vivienda que podemos encontrar en el número 144 de la calle Topete. Eligió el arriesgado color turquesa para embellecer su casa, pero supo DSC01810utilizar bien el concepto monocromático, acentuándolo con pequeños toques de color cálido que le confieren contraste. Así, buscando la mirada del viandante, la ventana de la principal habitación de la casa se ha decorado con una simple idea: tres lámparas de papel de inspiración japonesa adornadas con flores sintéticas en tonos naranja. Primera nota de color. Por su parte, en el balcón del piso superior, donde hasta la baranda es del color de la fachada, tres macetas amarillas con plantas aportan la otra nota de color.

El resultado es de lo más armónico. Simple y austero, pero con una pequeña y creativa ornamentación en la ventana de lo que era el quarto de reixa. A menudo, las ideas sencillas son más efectivas y cuestan poco dinero. (José Luis Montoya / ARQUITERRASSA)

Las barreras para la gente con Diversidad Funcional, una triste realidad

$
0
0
Hace cosa de una semana, el amigo Joan Vila Roura, uno de los grandes promotores de Prou Barreres-Terrassa, nos hizo llegar una carta firmada por Albert Escolá, que me ha hecho reflexionar seriamente.

Primero les dejo con la carta referida a una más de las idioteces de Bárcenas (le había puesto señor, como lo hizo el firmante de la epístola, pero hay tratamientos que ciertos personajillos no se merecen) que cuando fue a declarar a un juzgado de Vielha ocupó una plaza reservado a las personas con D.F.. Eso lo recogió la prensa el 13 de agosto y esto es lo que el señor Escolá opinó:

"GRÀCIES SR.BARCENAS.

Com afectat per una diversitat funcional (D.F.) ,abans en dèiem discapacitat,voldria agrair des d’aqui a tots els Medis de comunicació la divulgació tan clara i fefaent de l’última fanfarronada de nen malcriat i maleducat del sr. Bárcenas en aparcar el seu vehicle en una plaça reservada per a persones amb (D.F.) a Vielha.

Quan ho vaig veure em vaig sentir molt ofès,però alhora content perquè el sr. Bárcenas servia per alguna cosa bona.Feia palés un fet molt habitual en centres comercials i de oci en el que trobar una plaça per a (D.F.) lliure és quasi impossible, la major part estàn ocupades per vehicles sense la targeta distintiva i si pots recriminar-li el fet al propietari,la resposta sempre és la mateixa,”si només han sigut cinc minuts”.En el cas del sr. Bárcenas la seva (D.F.) en moral i ética no li permeten comprendre l’abast de la seva acció,però ja és hora que la gent se’n adoni de que una plaça reservada d’aquesta mena no és cap privilegi,és un dret de tota persona amb (D.F.),fins i tot del sr. Bárcenas si fos el cas.

Albert Escolà (37.269.494 H)

Prou Barreres-Terrassa"


Terrassa: aparcamientos, huecos, transporte y un etcétera infinito que desdicen su repetida presunción de ciudad accesible

Se alegra Albert Escolá de que la actitud incívica de Bárcenas, ha dejado muy claro que su inmoralidad es un hecho usual que podemos contemplar en cada rincón de la hispana geografía, Terrassa incluida.

Sin embargo, así como es deleznable la utilización de las escasísimas plazas destinadas a conductores con diversidad funcional, por parte de algunos (no pocos) 'jetas', poner en servicio autobuses no adaptados o con la adaptación averiada, es tan repugnante o más que la ocupación de estos espacios reservados en los pàrquings.

Y no dejan de ser repugnantes tampoco, los obstáculos que la dejadez municipal permite que se multipliquen especialmente en los barrios y que se erigen insalvables para quienes tienen problemas de movilidad.

Lamentablemente, mientras el país no se haya zafado de los estigmas electorales (plebiscitos y referédums) de la dictadura, los representantes populares no serán elegidos por su ideología, o por sus ideas o por los partidos que representan, sino por inercia... ¡No habrá solución!

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Terrassa completa su quinto año de cobro de la zona azul en agosto

$
0
0

  Cinco años se completarán a partir del lunes desde que el opaco ex alcalde de Terrassa, Pere Navarro, que después secundó la labor de Zapatero en la destrucción del socialismo como primer secretario en Catalunya, decidió que la primera y última semanas de agosto, la zona azul de la parte más céntrica de la ciudad, fuese de pago.

La decisión del Club de Amigos del Centro, (a) Ayuntamiento de Terrassa, tenía naturalmente su explicación y así lo recogimos el 25 de julio del 2012:

 Explican fuentes del consistorio que como hay más gente y además se deben hacer las compras de uniformes, libros y otras cosas, se debe castigar a los conductores que quieran aparcar en el centro, cobrándoles la zona azul en agosto, un mes tradicionalmente gratuito.

En un principio esta medida injustificable para la lógica normal, aunque parece ser que no tanto para quienes se sienten dioses,pareciera querer ser punible para los amiguetes y caciques del lugar, no es así, porque si lo analizamos, a los que castiga es a los pobres mortales que no tienen la suerte de vivir en el Olimpo Céntrico, sino como siempre, en los barrios.

En efecto, quienes tienen la necesidad de pagar esa zona azul son los que deben trasladarse en coche al centro desde sus lugares de residencia ... ¡Ellos son los castigados!

Cuando en Terrassa, con una inmensa mayoría de ciudadanos de izquierda, el socialismo  ha preferido pactar para gobernar con la rancia derecha convergente o como se llame ahora, tratando de huir de su pasado, sus errores y fracasos, podemos esperar cualquier cosa.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

La rehabilitación de la fachada de la Casa Alegre de Sagrera obliga a cortar la Font Vella

$
0
0
Nota de Prensa.- El próximo jueves, 25 de agosto, comenzará la intervención de rehabilitación y mantenimiento de la fachada de la Casa Alegre de Sagrera (Font Vella, 29-31). La actuación requiere la colocación de un andamio, lo que obligará a cortar la calle de la Font Vella al tránsito de los vehículos autorizados y de carga y descarga dos semanas.

Las obras consisten en el mantenimiento y la rehabilitación de las almenas de la fachada del edificio, donde se han detectado grietas debido al paso del tiempo, a fin de evitar que estos y otros elementos de la fachada se estropeen . Durante la ejecución de la intervención se sanearán las zonas afectadas por las fisuras, se sellarán las grietas y se colocará un sistema de refuerzo metálico en algunos lugares concretos.

Aunque el corte de tráfico, los usuarios tendrán acceso al único aparcamiento privado de la calle, ya que no necesitan pasar por la zona de obras. Estas restricciones también obligan a modificar la ubicación de los contenedores que hay en la confluencia de la calle del Puig Novell con el de la Font Vella. Este punto de recogida de residuos será reubicado en un espacio cercano para minimizar las molestias por la vecindad.

Está previsto que la parte exterior de la obra y, por tanto, el corte de la calle, se prolongue durante dos semanas, aunque los trabajos en el interior pueden continuar. El proyecto tiene un presupuesto de 13.512,97 euros (IVA incluido) y ha sido encargado a la empresa Construcciones Fertres, SL.

Obra en una casa particular DEL CENTRO ocasionará corte de tráfico en la Rutlla

$
0
0
Los usuarios de la calle de La Rutlla de Terrassa, se verán obligados este jueves día 25 de agosto entre las ocho de la mañana y 5 de la tarde, a dar un inusitado paseo para llegar a su destino, debido a que UN VECINO DEL CENTRO que debe realizar trabajos en su finca particular, necesita para ello que se corte el tráfico.

Este corte afectará la citada vía entre las calles de Sant Domènec y del Vall, pero precisará que los conductores multipliquen el kilometraje y el gasto de combustible de manera poco proporcional.

La movilidad y accesibilidad en Terrassa atraen a nuestros lectores

$
0
0
Durante este mes de agosto, hemos podido comprobar fehacientemente que la accesibilidad y la movilidad en Terrassa de la que algunos presumen dejandolas al desnudo, son unas de las más graves carencias urbanas y así lo hemos publicado. Esto ha originado un aluvión de visitas no solamente de Terrassa, sino del resto de España y otros países, principalmente europeos como Francia y Alemania y muchos hispanoamericanos.

Entre los escollos entre los que se cuentan los huecos u obstáculos en las aceras, mesas de bares ocupando todo el espacio peatonal o demasiadas calles pese a que cada vez son menos, que no cuentan con elementos de accesibilidad no solamente para personas con diversidad funcional como el paternalismo populista llama ahora a las minusvalías, sino para madres, por ejemplo, con cochecitos de bebé.

No obstante, lo que más ha llamado la atención de nuestros lectores, son los problemas del transporte público local que cuenta con unidades agraviantes para las personas con dificultades en su movilidad.

Llegando al final de este mes que nos ha permitido compartir lo que muchos otros padecen y que otros, por acción o por omisión ignoran, nos preguntamos qué pensará nuestra veneradísima Patrona que nos contempla desde la imponente montaña de Montserrat, de los responsables del malhacer... Y llegamos a la conclusión de que seguramente piensa lo mismo que nosotros y por eso no pierde el tiempo, cuando toca ir a votar.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Dos motoristas lesionados al ser embestidos por un turismo en la Rambla d'Ègara

$
0
0
Dos motoristas han resultado lesionados la noche de este miércoles al ser embestidas sus motos por un vehículo que de acuerdo a testigos del hecho, habría irrespetado el semáforo en rojo. El hecho se ha producido en la Rambla d'Ègara esquina con la Av. 22 de julio.

De acuerdo a las versiones llegadas hasta nuestra redacción, el hecho ocurrió en el momento que las dos motos enfilaron por la rambla desde la 22 de julio con dirección hacia la Josep Tarradellas, cuando la señalización luminosa les había dado el paso. En ese momento, un turismo que circulaba por la vía principal, siguió su camino pese a tener presuntamente la luz roja en el semáforo, alcanzando a ambos motoristas que habrían sufrido lesiones leves, de acuerdo a las apreciaciones iniciales.

Al lugar del suceso se trasladaron la policía local y personal del Servicio de Emergencias Médicas (SEM).

Sigue el riesgo de incendios forestales en 21 comarcas

$
0
0
Protección Civil de la Generalitat ha puesto también hoy en Prealerta el Plan especial de emergencias por incendios forestales de Cataluña INFOCAT por el elevado peligro de incendio forestal que afecta hoy 21 comarcas de todas las demarcaciones. La situación se puede alargar los próximos días ante la subida de temperaturas máximas y las humedades relativas mínimas bajas en varias zonas del territorio.

El peligro de incendio se ha incrementado respecto ayer extendiéndose a las demarcaciones de Girona y del Alto Pirineo con 4 nuevas comarcas, por lo que Protección Civil insiste en evitar cualquier situación de riesgo y alertar al teléfono de emergencias 112 de Cataluña si se ve una columna de humo.

De acuerdo con los datos de la Dirección General de Medio Natural - Cuerpo de Agentes Rurales y de Bomberos de la Generalidad, hoy son 21 las comarcas con más riesgo de incendio forestal:

- Demarcación del Alto Pirineo: Alt Urgell y Pallars Jussà
- Demarcación de Barcelona: Alt Penedès, Baix Llobregat y Barcelona
- Demarcación de Cataluña Central: Anoia, Bages y Solsonès
- Demarcación de Girona: Gironès y Selva
- Demarcación de Lleida: Garrigues, Noguera, Segarra, Segrià y Urgell
- Demarcación de Tarragona: Alt Camp, Baix Penedès, Conca de Barberà y Priorat
- Demarcación de Tierras del Ebro: Ribera d'Ebre y Terra Alta

Protección Civil recuerda que la época de riesgo de incendio forestal continúa vigente y pide la colaboración ciudadana, extremar las precauciones en las actividades en el entorno de zonas forestales y evitar acciones que puedan generar un incendio forestal, como tirar colillas desde de un vehículo aunque parezcan apagadas, dejar desechos o cualquier resto en entorno boscoso o cerca, etc.

Aguado expresa su pésame por las víctimas de los terremotos de Italia y Myanmar

$
0
0
El alcalde accidental de Terrassa, Amadeu Aguado, ha expresado su pésame por las víctimas mortales del terremoto que sacudió Italia la madrugada de ayer miércoles. Aguado quiere trasladar la solidaridad de la ciudad de Terrassa con las víctimas y todas las personas de las zonas afectadas por el devastador sismo que sufrió ayer el centro del país transalpino.

Aguado ha manifestado que "Terrassa quiere hacer llegar, una vez más, su solidaridad a todas las personas que sufren tragedias como esta. Compartimos plenamente el dolor por las víctimas del devastador terremoto que ha sufrido Italia y expresamos nuestro pésame a las familias afectadas ".

El fuerte terremoto de 6,2 grados que sacudió el centro de Italia en la madrugada del miércoles ha causado la muerte de al menos 247 personas, según el recuento provisional de víctimas mortales.

Por otra parte, el alcalde accidental ha extendido su pésame y solidaridad con las víctimas del terremoto de 6,8 grados que afectó también ayer Myanmar (antigua Birmania), que ha causado 4 víctimas mortales.

El alcalde Jordi Ballart también había expresado ayer, a través de las redes sociales,  su dolor por estos dos terremotos que han tenido un penoso coste en vidas humanas.

Incendio al lado de la C-58 ha ocasionado una cola de kilómetro y medio en sentido Terrassa

$
0
0
Un incendio de cañas al lado de la C-58, en el término municipal de Ripollet, ha ocasionado este mediodía colas de hasta un kilómetro y medio en sentido Terrassa, según han informado los bomberos de la Generalitat.

Al lugar del siniestro se han trasladado dos dotaciones de los bomberos que tras controlar las llamas y remojar el sector, han dado por concluídas sus labores.

Las noches de viernes y sábado FGC solo circularán entre Terrassa y San Cugat

$
0
0
Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) modifica el servicio de las líneas del Metro del Vallès entre el 25 de julio y el 30 de septiembre como consecuencia de las obras de adaptación para personas con movilidad reducida en la estación de Sarrià así como otras actuaciones de mejora de la infraestructura.

Concretamente, entre los días 29 de agosto y el 30 de septiembre, los usuarios deberán tener en cuenta que:

    Los trenes de la línea L6 (Reina Elisenda) circularán entre Pl. Cataluña y Sarrià entre el 29 de agosto y el 9 de septiembre sólo en hora punta. Fuera de la hora punta, los fines semana y a partir del 12 de septiembre el servicio de la línea L6 se suprimirá.
    En la misma L6, se suprimirá la circulación de trenes entre Sarrià y Reina Elisenda. Se recomienda utilizar las líneas de autobús de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) números 66 y 68 y el Nitbus N7.
    Las líneas S1 (Terrassa) y S2 (Sabadell) se detendrán en todas las estaciones, excepto en hora punta.
    Las líneas S5 (Rubí) y S55 (Universidad Autónoma) volverán a circular a partir del día 1 de septiembre pero se detendrán en todas las estaciones excepto en hora punta.
    En las líneas S1 y S2 las noches de viernes y sábado entre las 00.00 horas y las 02.30 horas, los trenes sólo circularán entre las estaciones de Sant Cugat y Terrassa o Sabadell. En el tramo entre Pl. Cataluña y Sant Cugat, FGC ofrecerá servicio sustitutorio en autobús hasta las 02.30 horas, y se recomendarán servicios de transporte alternativos.

Las afectaciones en la línea Barcelona-Vallès durarán hasta el 30 de septiembre. Durante este periodo todas las estaciones permanecerán abiertas durante todo el horario de servicio comercial (con servicio de trenes o sin) para atender las dudas de los viajeros, que se pueden dirigir a los agentes de estaciones o bien utilizar los interfonos de información.

Puede consultar las características del servicio del mes de agosto y de septiembre a www.fgc.cat, el buscador web y de la aplicación para móviles de FGC ya las vitrinas informativas de las estaciones, así como llamando al teléfono de atención al cliente 012.

La calle del Pantá recibe el cariño estival del Club de Amigos del Centro

$
0
0
El martes 30 de agosto será el día que el Ayuntamiento de Terrassa, convertido de facto en un Club de Amigos del Centro, dedicará a la muy céntrica calle del Pantá unas carantoñas a manera de mejora de su pavimento asfáltico.

La obra que se prolongará entre las dos y las ocho de la tarde y que obligará a cortar el tránsito, comprenderá el tramo entre las calles de Suris y Pau Claris.

¡El centro es el centro y el resto un emporio inercial de votos!

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Talan en el centro de Terrassa una palmera que no le ajuntaba a algunos vecinos

$
0
0
El Ayuntamiento ha llevado a cabo este mes una actuación para asegurar las palmeras de la plaza de Adelina Gregoriano, el céntrico barrio de Ca N'Aurell. Se trata de la instalación de un sistema de sujeciones para impedir que los troncos se acerquen demasiado a los edificios. Uno de los tres ejemplares, el más cercano a las viviendas, había generado algunas molestias a los vecinos.

Según una nota de prensa del consistorio local, la premisa de la actuación ha sido en todo momento la conservación de los ejemplares, de la especie Washingtonia filifera, con un gran valor ornamental. Aunque en un primer momento se planteó la posibilidad de trasplantar las palmeras, la opción se descartó al tratarse de una operación muy compleja y costosa que ponía en riesgo la supervivencia de los ejemplares.

Teniendo en cuenta estas condiciones, la solución tomada ha sido la tala del ejemplar más cercano a los edificios y la instalación de un sistema llamado "tutor" a las otras dos palmeras. Se trata de una estructura que sujeta los troncos, impide que se muevan sin control y orienta su crecimiento en la dirección deseada. Este sistema ya ha sido utilizado por los servicios de jardinera municipales en otra ocasión con un ciprés en el Parque de Vallparadís, con resultados satisfactorios.

La empresa especializada Natural y Artes Jardineros ha sido la encargada de ejecutar la actuación, que finalizó ayer, con un presupuesto de 1.952,94 euros (IVA incluido

Luca desaparece en el bosque

$
0
0
Luca es un galgo que se perdió en el bosque entre Terrassa y Castellarnau, así que podría estar entre esas poblaciones, Sabadell o alguna otra ciudad cercana.

No hay que olvidar que, como galgo, son veloces y normalmente, asustadizos, por lo que se pide no correr tras él.

Tiene chip y está castrado. Su desaparición está denunciada y varias protectoras y veterinarios están avisados, no obstante, se agradecería cualquier información en caso de haberle visto.

Los teléfonos de contacto son:
675 632 564
651 944 630

En el centro talan palmeras y en Ca n'Anglada papeleras

$
0
0
Mientras que en el céntrico barrio de Ca n'Aurell talan con una diligencia envidiable una palmera que molestaba a algunos vecinos, residentes del populoso barrio de Ca n'Anglada han denunciado en Terrassa en la Mira, que en su sector el consistorio "tala" papeleras que no han generado ninguna queja vecinal.

De esta manera, amplios sectores del populoso barrio egarense, no cuentan con este tipo de mobiliario que naturalemente el el centro sobra, quedando con este nuevo ejemplo, claramente demostrada la discriminación que sufren los alrededores del área de influencia del Club de Amigos del Centro, que es el nombre que más se acomoda al actual consistorio, y que convierte en urgente la necesidad de crear un nuevo ayuntamiento para los barrios.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live