Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Acuerdo unánime comarcal sobre las políticas municipales de gestión de residuos

$
0
0
Nota de Prensa.- El Pleno del Consejo Comarcal aprobó ayer por unanimidad un acuerdo sobre la gestión de los residuos municipales, trabajada conjuntamente con el Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental. Un acuerdo que va más allá de las tasas municipales de residuos y que quiere situar sobre la mesa la problemática que tienen los municipios vallesanos para alcanzar los porcentajes de reciclaje que Europa ha planteado para el año 2020 y que son del 60%. Actualmente sólo dos municipios de la comarca cumplen este objetivo.

El acuerdo del Pleno del Consejo recomienda a los ayuntamientos de la comarca que se trabaje conjuntamente para fijar las tasas municipales de residuos de manera que permitan acercar la recaudación al coste teniendo en cuenta el esfuerzo en la reducción de los residuos, el reciclaje y el reaprovechamiento, prestando un servicio de calidad y haciendo absolutamente transparentes y diferenciados los costes de recogida y tratamiento de residuos. El acuerdo también recomienda a los ayuntamientos desarrollar estrategias claras, definidas y evaluables que permitan a corto y medio plazo reducir la generación de residuos y mejorar las recogidas selectivas a los municipios como elemento esencial para minimizar los futuros incrementos de costes que se prevén en la gestión de residuos durante los próximos años.

El presidente del Consorcio para la Gestión de Residuos y consejero comarcal, Ricard Torralba, explicó que "tenemos que hacer política de verdad, y digo política, porque este es un tema que no es de gestión, que no se trata de poner contenedores en la calle, se trata de incorporar la estrategia medioambiental a los residuos, de crear unas actitudes determinadas a los ciudadanos, muy probablemente de cambiar hábitos que están muy arraigados ", añade Torralba.

El presidente del Consejo Comarcal, Ignacio Giménez, explicó que para poder cumplir los objetivos europeos, "queda mucho camino por recorrer y, o cambiamos las maneras de hacer, o no lograremos los resultados. No alcanzar los resultados es caro, medioambientalmente por supuesto, pero económicamente también. Desde la comarca queremos desvincular el debate sobre los residuos del debate de las tasas. Estamos haciendo un ejercicio de valentía, de sinceridad para afrontar una cuestión importantísima y por eso recomendamos a los ayuntamientos que hagan un debate global, más allá de las tasas centrándonos en los objetivos de incrementar la recogida selectiva y con la voluntad de aportar estrategias claras de futuro ".

Reunión urgente con el consejero Comín para abordar la atención sanitaria en la comarca

$
0
0
Nota de Prensa.- El presidente del Consejo Comarcal del Vallès Occidental, Ignacio Giménez, ha hecho llegar hoy al consejero Comín la petición de un encuentro urgente con los Alcaldes de la comarca para abordar la situación de la atención sanitaria en el Vallès occidental y las previsiones de actuación del Departamento en el territorio. Esta petición llega después de que el consejero Comín haya hecho referencia a los medios de comunicación en cuestiones que afectan directamente a equipamientos sanitarios de gran relevancia de la comarca.

La carta que se ha hecho llegar al consejero apunta que "tal y como le avanzamos en una carta el pasado 16 de febrero y como le hemos podido trasladar desde diferentes municipios de la comarca, existe en Barcelona una gran preocupación e inquietud por presente y el futuro de la atención sanitaria en nuestro territorio. Una preocupación que es latente en los diferentes ayuntamientos y también en el seno del Consejo Comarcal ".

El presidente del consejo le traslada que "a raíz de esta inquietud, el Consejo de Alcaldes ya aprobó a principios de este año un" Acuerdo para la mejora de la atención sanitaria del Barcelona "con la voluntad de trabajar para revertir la situación de colapso en la atención sanitaria que los últimos años se está viviendo en el territorio. Este acuerdo, prevé la creación de una Mesa comarcal de Salud, que se constituyó el 22 de febrero y que ya trabaja en un documento que recoja las preocupaciones y carencias que se están detectando desde los diferentes pueblos y ciudades ".

En el escrito también se hace referencia a que desde la comarca "hemos conocido a través de los medios de comunicación diferentes propuestas del Departamento que usted encabeza en relación a equipamientos sanitarios de referencia en la comarca, como los cambios en el Hospital Parc Taulí fruto de las derivaciones de la Clínica del Vallés, o hoy, novedades en torno al papel que debe jugar en la comarca del Hospital General de San Cugat del Vallés o el de Terrassa ".

Por todo ello se reitera al consejero Comín "la voluntad de trabajar conjuntamente con la consejería para abordar esta cuestión y para definir las políticas de atención sanitaria en el Vallès Occidental" y se le pide una respuesta urgente a la petición de reunión.

El lunes comienza la campaña de vacunación contra la gripe

$
0
0
El lunes, 24 de octubre, comienza la campaña de vacunación contra la gripe en Cataluña con el objetivo fundamental de evitar las complicaciones de esta enfermedad en las personas con problemas de salud crónicos, de edad avanzada u otras condiciones que las hacen especialmente susceptibles.

En una rueda de prensa en el Departamento de Salud para presentar la campaña de vacunación 2016-2017, el consejero Antoni Comín ha destacado "la relevancia" de esta vacuna para reducir tanto las complicaciones como la mortalidad provocada por este virus. Al acto de presentación también ha participado el secretario de Salud Pública, Joan Guix; la sub directora general de la Promoción de la Salud de la Agencia de Salud Pública, Carmen Cabezas; Marta Palou, miembro del grupo de vacunas de la AIFICC, y Puri Robles, coordinadora del grupo de vacunas de la CAMFIC.

Durante la rueda de prensa, el consejero Comín también ha explicado que la vacunación contra la gripe se dirige especialmente a personas con alto riesgo de complicaciones, entre las que se encuentran aquellas que sufren problemas de salud crónicos (pulmonares, cardiovasculares, diabetes, insuficiencia renal, etc.), las internadas en instituciones cerradas (residencias de ancianos, centros sociosanitarios, etc.), las mujeres embarazadas, las personas con obesidad mórbida y todas las personas de 60 o más años de edad. También deben vacunarse las que pueden transmitir la gripe a las personas de alto riesgo, especialmente los profesionales de la salud y los cuidadores, así como también los profesionales como policías, bomberos, personal de protección civil, el personal que trabaja en emergencias sanitarias y el personal de instituciones penitenciarias, entre otros.

A través de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT), el Departamento de Salud ha hecho un nuevo esfuerzo económico y ha comprado y distribuido 1.180.000 dosis de vacunas para inmunizar a los grupos de población que se consideran prioritarios. Las vacunas están disponibles en todos los centros de atención primaria (CAP) y otros centros vacunales. Se recomienda vacunarse entre los meses de octubre y diciembre. Hay que recordar que cada año el virus de la gripe cambia y que, por tanto, hay que volverse a vacunar de nuevo.

Objetivos de la campaña de vacunación

La gripe puede acarrear muchas complicaciones, incluso la muerte, sobre todo entre personas mayores y personas con enfermedades crónicas. Precisamente, uno de los objetivos de esta campaña es el de mejorar la cobertura de vacunación en personas con problemas de salud crónicos y condiciones de riesgo. Se da la circunstancia de que en años anteriores (2013 - 2014 y 2014 - 2015) sólo se vacunaron cerca de un 19% de las personas con problemas de salud crónicos de entre 15 y 59 años.

El Departamento de Salud también quiere mejorar la cobertura vacunal de los trabajadores de la salud. En temporadas anteriores (2013 - 2014 y 2014 - 2015) sólo llegó al 19,3%. Finalmente, también se ha marcado como objetivo mantener la cobertura de vacunación en las personas de más de 65 años y mejorarla en los grupos de 60 a 65 años.

El nivel de cobertura vacunal (registrado en historias clínicas de atención primaria) alcanzado la temporada anterior entre las personas de más de 60 años fue de un 54,3%, pero no llega al objetivo del 75% en mayores de 65 años marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La gripe, un problema importante de salud pública

La gripe sigue siendo un problema importante de salud pública. Se calcula que puede afectar a entre el 5% y el 20% de la población general, y llegar al 50% o más en las personas internadas en instituciones cerradas. La mortalidad se produce principalmente en personas mayores (pueden llegar a ser el 90% de las muertes) o con factores de riesgo preexistentes.

La temporada 2015 - 2016, la actividad gripal en Cataluña fue moderada con una ola epidémica que duró 11 semanas y tuvo una incidencia máxima de 355,8 casos por 100.00 habitantes entre el 29 de febrero y 06 de marzo. En total, se notificaron 623 casos graves, la gran mayoría de los cuales (un 82,3%) en personas no vacunadas.

Algunas características de la gripe

Los principales síntomas de la gripe son fiebre alta (más de 38 ºC), escalofríos, malestar general, tos intensa y persistente, dolor de cabeza y dolores musculares. Tiene una duración de 5 a 7 días, aunque algunos de los síntomas pueden durar una semana o dos. Al tratarse de una enfermedad vírica, no hay que tomar antibióticos. Muchos de los síntomas de la gripe son similares a los de los resfriados y otras enfermedades respiratorias. Las personas que sufren problemas de salud crónicos pueden necesitar que se las hospitalizado en caso de contraerla. Las vacunas antigripales actuales están muy purificadas y casi no provocan reacciones locales ni generales.

Propuestas del proceso participativo del PAM que se incorporarán al proyecto de presupuesto

$
0
0
Nota de Prensa.- Finalizada la valoración de las propuestas que obtuvieron el mínimo de apoyos establecidos por las Bases del proceso participativo del Plan de Acción Municipal (PAM) 2017 por parte de la Comisión Técnica, esta mañana la Junta de Gobierno Local ha aprobado incorporar al PAM las cinco propuestas que han obtenido una valoración favorable para acompañar al proyecto de presupuesto municipal para 2017, condicionado a su aprobación definitiva en el pleno correspondiente. De las ocho propuestas presentadas por la ciudadanía que obtuvieron el apoyo mínimo establecido en las bases del proceso, la Comisión Técnica ha valorado positivamente el cumplimiento de los requerimientos básicos que se especifican en la base 11 para cinco propuestas. Esta comisión, formada por técnicos y técnicas de diferentes servicios municipales, ha tenido en cuenta aspectos como la legalidad, la competencia municipal, la viabilidad técnica y económica, así como el interés general, en su valoración.

Las cinco propuestas son:

 Cubrir la pista exterior de Can Jofresa y asfaltar parking
 Construcción de un campo polivalente en el barrio de Las Fuentes para uso conjunto Fútbol-Rugby
 Adecuación Centro Abierto Grupo Colonias Can Anglada
 Estudio de la seguridad de las naves cercanas a la Escuela La Cumbre
 Carril bici entre el barrio del Centro y los juzgados (La Cogullada y Siglo XX)

El proceso participativo del PAM 2017 es un proyecto piloto que ha permitido establecer las bases de una metodología que se pretende aplicar en los planes de acción futuros. Los PAMs, que se elaborarán anualmente y que tienen por objetivo desarrollar progresivamente los compromisos del Plan de Mandato, irá acompañados cada año del correspondiente proceso participativo. De esta manera, se da cumplimiento al objetivo municipal de dar protagonismo a la ciudadanía para expresar sus necesidades y prioridades, incidiendo directamente en la elaboración de una hoja de ruta común que marque la acción de gobierno. Esta metodología debe suponer una herramienta de mejora de la democracia participativa y de la calidad de las actuaciones públicas en nuestra ciudad.

Los datos de participación

El proceso participativo del PAM 2017 ha recogido 354 propuestas presentadas por la ciudadanía entre el 12 y el 25 de septiembre a través de Internet, o bien presencialmente en diferentes equipamientos municipales. A través de los mismos canales, las personas mayores de 16 años empadronadas en Terrassa han podido dar su apoyo hasta el 2 de octubre a las propuestas presentadas.

Un total de 3.078 personas han participado en el proceso, ya sea presentando propuestas y / o apoyando. Se han recogido un total de 4.850 soportes: 4.558 por Internet y 292 presencialmente, que han sido donados por 2.202 personas. Hasta el 3 de octubre se han hecho 1.438 comentarios en la web habilitado para participar en el proceso.

Comienzan las actividades para el "Debate sobre el servicio público del agua en Terrassa"

$
0
0
Esta tarde ha comenzado el programa de actividades para el "Debate sobre el servicio público del agua en Terrassa", con una jornada organizada por las entidades Agua es Vida, Ingeniería sin Fronteras, Ecologistas en Acción y la Mesa del Agua de Terrassa. La sesión ha servido para dar a conocer varios modelos de participación ciudadana existentes en el ámbito local y europeo en relación al servicio del agua, experiencias que se han llevado a cabo en ciudades como París, Nápoles, Córdoba o Olesa de Montserrat . De esta manera ha comenzado así un programa de actividades para el debate, que incluirá a lo largo de las próximas semanas la representación de obras de teatro en las bibliotecas públicas y centros cívicos de los distritos, proyecciones en el Cine Cataluña y charlas en el Vapor Universitario . El acto ha tenido lugar en el Vapor Universitario (calle Colón, 114).

Todas las actividades, de carácter público, han sido programadas por el Consejo Editorial del Agua con la participación de diversas entidades con diferentes visiones y criterios sobre cuál debe ser el modelo de gestión de este servicio en Terrassa, como Agua es Vida o la patronal CECOT, entre otros. También han colaborado el Colegio y la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña, que próximamente organizarán en la ciudad una jornada técnica sobre el Ciclo del agua.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

El Llibre de la vida presenta sus proyectos al alcalde

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart; acompañado del teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado; de la teniente de alcalde de Derechos Sociales y Servicios a las Personas, Rosa Maria Ribera; y de la concejala de Ciudadanía y Calidad Democrática, Meritxell Lluís, ha recibido una delegación de la Junta Directiva de la nueva Asociación El Llibre de la Vida encabezada por su presidente, Jaume Sabaté, que le ha presentado los objetivos y proyectos de esta nueva entidad que tiene por lema "Preservamos los recuerdos de las personas" y que quiere dar la oportunidad de preservar físicamente la memoria individual de los egarenses y Terrassa. La reunión ha tenido lugar en la sede de Alcaldía.

Detenido por desobediencia y por delitos contra la seguridad del tráfico

$
0
0
Nota de Prensa.- Los agentes de la Policía Municipal de Terrassa, después de perseguir el conductor de un turismo que hizo varias infracciones de tráfico y que circulaba a gran velocidad, han detenido esta madrugada al conductor de un vehículo cuando se encontraba bajo los efectos de haber ingerido alcohol, además de hacerlo sin permiso de conducción, por no disponer de puntos y por desobediencia y resistencia a los agentes.

Los hechos ocurrieron sobre las 04.30 horas de esta madrugada, cuando una patrulla de la Policía Municipal observó un vehículo con dos personas, cometiendo una infracción de tráfico en la zona de la estación del Norte. Los agentes advirtieron al vehículo utilizando los elementos luminosos para llamar la atención de su conductor, haciendo este caso omiso a las indicaciones y marchando del lugar incrementando la velocidad y haciendo chirriar las ruedas.

Con la ayuda de otra unidad policial, el conductor fue detenido a la altura de la calle de Hospitalet de Llobregat. Este mostró escasa colaboración con los agentes, negándose a abrir la puerta y sólo bajando el vidrio. Los agentes consiguieron que el conductor accediera a someterse a las pruebas de alcoholemia, ya que mostraba síntomas evidentes de estar ebrio. Los resultados dieron 0,69 mg / l. Trasladado a la jefatura se le volvieron a realizar las pruebas, dando también resultados positivos de 0,77 mg / l y 0,69 mg / l.

Posteriormente, realizadas las gestiones pertinentes, se detectó que el infractor no disponía de permiso de conducción, por pérdida de todos los puntos. El conductor fue detenido en la sede de la Policía Municipal y se le informó que se instruye diligencias por los delitos cometidos. El vehículo fue trasladado al depósito municipal.

Vertido ilegal en la Riera del Palau

La Policía Municipal recibió una llamada de un ciudadano que había observado un vertido ilegal en la Riera del Palau, facilitando la matrícula del vehículo de la persona que la había realizado. Una dotación se trasladó al lugar indicado para verificar la información, comprobando que había más de un vertido realizado.

Posteriormente, los agentes se pusieron en contacto con el titular del vehículo, que reconoció los hechos y al mismo tiempo se comprometió a recoger la basura vertidas y trasladarlas al centro de recogida. Fue informado de que en caso de no hacerlo, se le abriría un expediente sancionador.

Conducción negligente en un solar cercano al Parc Vallès

Anoche, sobre las 20.00 horas, se recibió una llamada a la Policía Municipal informando que en un terreno cercano al Parc Vallès, había dos turismos realizando conducción temeraria.
Una patrulla se trasladó al lugar, localizando uno de los turismos, el cual fue denunciado por conducción negligente.

Accidente de tráfico en el paseo del Veintidós dos de Julio

A las 11:10 h. de la mañana, un agente de la Policía Municipal informó de un accidente de tráfico en el paseo del Veintidós dos de Julio, con una motocicleta y un vehículo implicados.
  
El accidente se produjo cuando el motorista colisionó con otro coche, cuando avanzó a un autobús haciendo uso del carril izquierdo sin darse cuenta de que en este carril había otro vehículo parado.

El conductor de la motocicleta, que se quejaba de dolor en la espalda, fue trasladado por una ambulancia al servicio de urgencias del Hospital Universitario Mutua de Terrassa. Resultó afectado de lesiones de pronóstico leve.

Accidente de tráfico en el cruce entre la carretera de Moncada y la calle de Miguel Servet

Ayer a las 13:28 h se recibió una llamada a la Policía Municipal informando de un accidente de tráfico entre dos turismos en la confluencia de la ctra. de Moncada con la calle de Miguel Servet. El accidente se produjo cuando uno de los vehículos inició la marcha desde la calle de Miguel Servet hacia la carretera de Moncada. En el giro, se dio cuenta de la presencia de un peatón que cruzaba la calzada haciendo uso del paso de peatones, y detuvo el vehículo. El conductor del coche que iba detrás no se dio cuenta de la frenada, colisionando con el primer vehículo.

El conductor del coche que recibió la colisión fue trasladado por una ambulancia al servicio de urgencias del Hospital Universitario Mutua de Terrassa, donde fue tratado de lesiones de pronóstico leve.

Accidente de tráfico en la avenida del Vallès

A las 18:35 h. de ayer, se informó a la Policía Municipal de un accidente entre un turismo y una motocicleta en la avenida del Vallès, a la altura de la calle de Santo Tomás.

Al parecer, el accidente se produjo cuando el motorista circulaba por el carril central de la avenida, en sentido sur, se topó con el turismo que circulaba en el mismo sentido, pero por el carril izquierdo. El conductor del coche no respetó las señales viarias para realizar el giro a la derecha para incorporarse a la calle de Santo Tomás, colisionando con el motorista.

Cuando la dotación de la Policía Municipal llegó al lugar de los hechos, ya había personal sanitario atendiendo al motorista afectado. Este fue trasladado por una ambulancia al servicio de urgencias del Hospital de Terrassa donde fue asistido de lesiones de pronóstico leve.
    
Accidente de tráfico en el paseo del Veintidós dos de Julio a la altura de la calle del Marqués de Comillas

Ayer a las 22.30 h. se informó de un accidente entre un turismo y una motocicleta en la confluencia del paseo del Veintidós dos de Julio con la calle Marqués de Comillas. El accidente se produjo cuando la conductora del turismo, que circulaba en sentido sur por la calle del Marqués de Comillas, se incorporó en el paseo del Vigésimo idos de Julio sin darse cuenta de la presencia de la motorista que circulaba por esta última vía en sentido oeste y con preferencia.

Ante la situación, la conductora de la motocicleta hizo uso de los frenos, perdiendo el control del vehículo cayendo al suelo. Una ambulancia asistió la conductora de la moto, que fue trasladada y tratada de lesiones de pronóstico leve al servicio de urgencias del Hospital Universitario Mutua de Terrassa.

Mireia Darder presentará en Terrassa su libro "Nacidas para el placer"

$
0
0
La doctora Mireia Darder presentará este martes a las siete de la tarde en Terrassa, su trabajo "Nacidas para el placer" cómo disfrutar del sexo sin pedir disculpas.

Esta actividad tendrá como escenario la sede de Amics de les Arts i Joventuts Musicals, situada en la calle de Sant Pere número 46, primera planta de Terrassa.

El Rotary Terrassa con el día Mundial de la Polio, el 24 de octubre

$
0
0
Nota de Prensa.- El próximo lunes 24 de octubre es el día Mundial de la Polio y el Rotary Club de Terrassa quiere que todo el mundo sea conocedor ya que todavía es una enfermedad en fase de erradicación y es la voluntad del Club seguir trabajando para que nunca más nadie la padezca.

Rotary International, junto con la Organización Mundial de la Salud, UNICEF, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU y la Fundación Bill y Melinda Gates están dando el impulso final para erradicar la Polio en todo el mundo.

El número total de nuevos casos ha disminuido un 99,9% desde que comenzó la Iniciativa mundial para la erradicación de la Polio, pasando de 350.000 nuevos casos en 1988 a 74 en 2015. Desde 1985, Rotary ha participado en la vacunación de más de 2.500 millones de niños, ha aportado más de 1.400 millones de dólares y ha ayudado a captar más de 7.200 millones de dólares de donaciones de gobiernos. Los esfuerzos finales están centrados en Afganistán y Pakistán.

El Rotary Club de Terrassa ha participado como un club más en la tarea de ayuda en la erradicación de la Polio, aportando fondos y organizando eventos, como la exposición "Memorias Heridas" que se hizo en el año 2014 en la sede de la Cecot o la conferencia que dio el Dr. José Gámez, coordinador de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares del Hospital Universitario Vall d'Hebron y es su voluntad este año de que el día Mundial de la Polio sea conocido por todos los egarenses.

Nuestra ciudad, como otros, sufrió la dolorosa decisión de las autoridades franquistas en la que decidieron no vacunar a la población cuando ya existía la vacuna y mucha gente hoy todavía sufre las consecuencias.

El Terrassa golea 4-1 al Manlleu que terminó con nueve hombres

$
0
0
Rompiendo la racha de tres derrotas consecutivas, el Terrassa FC goleó esta jornada 4.-1 al Manlleu que terminó con nueve hombres en el terreno de juego por doble amonestación a Marc y Uroz.

La primera parte terminó 0-1 con gol anotado por Soler en el minuto 16. Raúl igualó para los locales en el minuto 58 y Raillo, Velillas y Cañaveras firmaron el definitivo 4-1 que aúpa a los egarenses a la sexta posición del grupo V de la Tercera División, con 15 puntos, a solo siete de la cabeza.

EL SAN CRISTÓBAL SIGUE EN RACHA

Con los goles de Prieto (5)y Dell'Isola (67), el San Cristóbal se ha impuesto al Morell 2-0, quedándose con los tres puntos en disputa que le permiten permanecer en la tercera plaza del grupo 2 de la Primera Catalana.

NI EL TERRASSA 1906 NI EL SAN LORENZO PUNTÚAN EN LA SEGUNDA CATALANA
El terrassa 1906 ha vuelto a perder y ya es penúltima en la clasificación del grupo 4 de la Segunda Calatana. En esta oportunidad, el Cardedeu en su propio predio ha doblegado a los egarenses por 1-2, dejando a los nuestros con sus 4 pçiricos puntos.

Tampoco le ha ido mejor al San Lorenzo que no solamente no se ha traído los puntos que le disputaba al Gironella, sino que ha vuelto humillado con un contundente 5-1. Con esta derrota, los de casa bajan a a la 13ª posición  sumando 8 puntos.

La semana cultural del Ateneu Terrassenc

$
0
0
Lluís Paloma, "Patinet"
Este martes día 25 de octubre a las siete y media de la tarde, el Ateneu Terrassenc, acogerá en el marco de sus actividades culturales, la Programación neurolingüística y el control de la ciudadanía, que estará a cargo de Ramón Vidal.La programación neurolingüística (conocida también por sus siglas, PNL) es un conjunto de técnicas de modelado del comportamiento para el crecimiento personal. En su inicio estaba enfocada a la comunicación. El método básicamente consiste en identificar lo que se quiere mejorar, por ejemplo la comunicación a las presentaciones profesionales en público, buscar gente que lo haga bien a mi gusto y criterios, analizar cómo lo hacen, qué hacen bien y cómo, qué tienen en común, sistematizar esta información y con ello entrenarse a copiar mis modelos. Siempre quedará un toque personal. Es el mismo método que se usa en la ingeniería de organización para mejorar y homogeneizar procesos industriales y métodos organizativos en las empresas.

Es un modelo de la conducta humana entendida como experiencia subjetiva que genera técnicas específicas para modificar o enriquecer percepciones limitantes, con la intención de obtener un objetivo determinado.

Por otra parte, el viernes día 28 a las nueve de la noche tendrá lugar una Cena Tertulia en el Restaurant Toca Teka, situado en el Vapor Gran número 2 de Terrassa.

En esta ocasión, los invitados serán dos personajes muy adecuados para las fiestas que se aproximan, es decir, la señora Castaña y el señor Panellet.

Finalmente, el domingo tendrá lugar una exposición de dibujos: La contradicción desconocida, de Lluís Paloma, "Patinet"

Los bomberos de Terrassa entre los mejores del mundo en excarcelación

$
0
0
El equipo de los Bomberos de la Generalitat del parque de Terrassa ha quedado en tercera posición de la clasificación general del 2016 World Rescue Challenge, que ha tenido lugar entre el 19 y el 23 de octubre en la ciudad de Curitiba, en Brasil. Además, el equipo, formado por Juan Gemas, Daniel Morales, Jordi Puyol, Alfonso Herrero, Albert Santacana y Jordi Vega, ha sido 1º en la categoría de mejor mando, 3º mejor equipo en la maniobra estándar y también 3º lugar como mejor equipo técnico.
Los equipos de las ciudades de South Wales y Lisboa han obtenido la primera y la segunda plaza de la clasificación general, respectivamente.

Durante el concurso, en el que han participado más de 35 equipos de servicios de emergencias de todo el mundo, los Bomberos de Terrassa han tenido que hacer tres maniobras y acciones diferentes para liberar personas atrapadas en el interior de un vehículo siniestrado : la maniobra rápida, que tiene una duración de 12 minutos, la maniobra estándar de 20 minutos y, finalmente, la maniobra compleja en la que dispondrán de 30 minutos para liberar a dos personas del interior de un vehículo.

Hay que recordar que el equipo de Bomberos de Terrassa fue el ganador del XII Encuentro Nacional de Rescate en Accidentes de Tráfico organizado por APRAT (Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico) en Alcorcón el pasado mes de junio y por tanto, obtuvo el acceso directo al campeonato mundial.

En este sentido, los Bomberos de la Generalitat atendieron a lo largo del año pasado 2015, 6952 servicios por accidentes de tráfico, y algunos de ellos con personas heridas y atrapadas en el interior de los vehículos. Este año, hasta el día 23 de octubre, los Bomberos han atendido 5.970 servicios de este tipo. Son actuaciones donde la rápida operatividad en las maniobras de rescate son vitales. Por ello, la formación de los efectivos de emergencias es muy importante.

Los equipos de rescate en accidentes de tráfico de los Bomberos de la Generalitat cuentan con una amplia trayectoria y prestigio en competiciones a nivel estatal y a nivel internacional. Los eventos de este tipo son una oportunidad para que los equipos de Bomberos de todo el mundo compartan conocimientos, técnicas y experiencias aprovechando el estímulo de la parte competitiva como ocasión de mejora. Asimismo supone un foro de encuentro entre profesionales del rescate en accidentes de tráfico.

El World Rescue Challenge también ha contado con la presencia del responsable de Salvamentos en Accidentes de Tráfico del cuerpo de Bomberos de la Generalitat, Roger Llinàs, en calidad de juez.

El equipo del parque de Bomberos de Terrassa ha contado con el patrocinio de la Fundación Mutual Conductores y de Abertis Autopistas.

Trabajos en el sector de las Torres en Can Parellada

$
0
0
Hasta el viernes día 28 permanecerá parcialmente cerrada la calle de Ucrania entre las calles Holanda y Grecia en el sector, naturalmente de las torres, del popiuloso y abandonado barrio terrassense de Can Parellada.

Este corte, que no afectará lógicamente, a los vecinos de los chalets, ha sido necesario por los trabajos que se han iniciado este lunes para la reparación del colector.

Terrassa ofrece en Singapur sus singularidades turísticas

$
0
0
Singapur, una ciudad que rezuma atractivos turísticos en cada esquina
Nota de Prensa.- Terrassa ha presentado estos días su oferta turística y cultural a la semana catalana en Singapur, organizada por la Agencia de Turismo de Cataluña coincidiendo con la Feria Internacional ITB Asia. La delegación municipal desplazada en el país asiático, encabezada por el concejal de Cultura, Jordi Flores, ha mantenido más de 40 contactos con empresas y operadores turísticos de países como Australia, China, Hong Kong, Malasia, Canadá, Indonesia, Japón, Singapur, India, EEUU o Tailandia.

Con estos contactos y encuentros, Terraza ha mostrado el mercado asiático como una importante oferta turística complementaria de Barcelona, ​​en el marco de un certamen que, con más de 10.000 visitantes profesionales de todo el mundo, está considerado el más importante del sector turístico de Asia y Oceanía. Con el apoyo de la Agencia Catalana de Turismo, Terrassa ha tenido presencia en el stand de Cataluña en la Feria, donde la delegación ha hecho numerosas entrevistas programadas y ha atendido también a profesionales que espontáneamente se han acercado a interesarse por los atractivos de la ciudad. En este sentido, la presencia de Minyons de Terrassa en la feria, con el impacto mediático que han provocado sus actuaciones, ha supuesto una oportunidad única para la promoción turística y cultural de la ciudad.

Así, la representación egarense ha contactado con operadores interesados ​​en buscar nuevos destinos en Europa, y más concretamente en el entorno de Barcelona. Todos ellos han recibido información general sobre la ciudad con ejemplos concretos de actividades y visitas a realizar, tales como las visitas de un día a Terrassa como ciudad exponente del modernismo industrial y la actividad Minyons de Terrassa Experience. Estas propuestas han tenido una gran acogida en el mercado turístico asiático, que en los últimos años está en gran crecimiento y que cada vez está trayendo más turistas en Europa.

Detenido un borracho por agredir a dos agentes de la Policía Municipal

$
0
0


Nota de Prensa.- Sábado, sobre las 7.10 horas, un operario de una estación de servicio ubicada en la carretera de Matadepera alertó a una patrulla de la Policía Municipal de que un individuo presuntamente en estado etílico se encontraba durmiendo en el interior de un vehículo estacionado frente a los surtidores de carburante. Los agentes comprobaron los hechos y despertaron la persona que estaba en el asiento del conductor, que mostró una actitud muy agresiva, sin querer identificarse ni dar ningún tipo de explicaciones a los actuantes, con evidentes síntomas de encontrarse bajo la influencia del alcohol.

Uno de los agentes intentó abrir la puerta del vehículo, pero en el mismo momento, esta persona también la abrió con violencia desde el interior mientras insultaba y amenazaba de muerte a los agentes. Dado que la persona estaba cada vez más agresiva, uno de los agentes intentó reducirlo, y el individuo ofreció resistencia activa. Los agentes pudieron detenerlo en el momento en que se mostró más calmado, y le pusieron las esposas para evitar otro intento de agresión.

Como el detenido presentaba un comportamiento de repentinos cambios de humor, los agentes solicitaron la presencia de una ambulancia para su traslado al Hospital Universitario de MútuaTerrassa. La unidad policial, junto con otra patrulla en apoyo, acompañó a la ambulancia al centro asistencial, donde el detenido fue inmovilizado en uno de los box debido a su actitud agresiva. El detenido tuvo que ser custodiado por varios agentes mientras estaba en las dependencias del centro sanitario.

Debido a esta actuación, los dos agentes policiales tuvieron que ser atendidos de lesiones leves en este centro médico, al haber sido agredidos por el detenido. Posteriormente, esta persona fue trasladada a la sede policial, donde se formalizaron diligencias penales por atentado a agentes de la autoridad. También se levantó acta contra esta persona por estar en posesión de sustancias tóxicas o estupefacientes.

Detenido un conductor implicado en un accidente de circulación que se negó a hacer las pruebas de alcoholemia

Sobre la 01:45 h del sábado, agentes de la Policía Municipal observaron un turismo que circulaba por el barrio de San Pedro Norte a una velocidad inadecuada. La patrulla realizó el seguimiento del vehículo por varias calles de la zona hasta que, a la altura de la calle del Historiador Cardús, impactó por rozamiento contra un vehículo estacionado. En ese momento los agentes intentaron detener al conductor, que se desplazaba invadiendo parte del carril contrario de la calle, hasta que impactó nuevamente con otros dos vehículos estacionados. Finalmente, el conductor detuvo el vehículo a consecuencia de los daños sufridos en el vehículo, y lo inmovilizaron.

Los agentes tuvieron que extraer el conductor infractor del interior del vehículo, que presentaba evidentes síntomas de encontrarse bajo la influencia del alcohol, porque no atendía a lo que se le estaba indicando. El conductor se mostró agresivo y desafiante en todo momento, y se negó a someterse a las pruebas de alcoholemia, a pesar de ser informado sobre las consecuencias penales que podrían derivarse. Finalmente, y por su insistente negativa a someterse a las pruebas mencionadas, los agentes lo detuvieron y le informaron que se instruye diligencias penales por estar implicado en un delito contra la seguridad del tráfico, por conducir un vehículo a motor bajo los efectos del alcohol y por negarse a someterse a las pruebas del alcohol. Los agentes tomaron datos de los vehículos afectados y se confeccionó informe técnico.

La Policía Municipal localiza un conductor con suspensión judicial de permiso de conducir
 
La madrugada del 22 de octubre, sobre las 0.30 horas, una unidad se detuvo ante un semáforo en rojo de la calle Renacimiento. Al reconocer el conductor de un turismo parado ante el mismo semáforo como una persona sin permiso de conducir, los agentes le solicitaron la documentación y, en ese momento, pudieron comprobar cómo desprendía un fuerte olor a alcohol. El conductor fue sometido a las pruebas de detección de alcohol en un etilómetro estimativo y dio resultado de doce y cincuenta y uno mg / l, por lo que fue trasladado a las dependencias policiales donde fue sometido de nuevo a estas pruebas en el etilómetro de precisión, donde los resultados fueron de 12:49 mg / ly 12:46 mg / l. Realizadas las gestiones oportunas, se comprobó que tenía en suspensión temporal del permiso de conducir. El conductor fue informado de que instruyen diligencias por estar implicado en un delito de quebrantamiento de condena al conducir un vehículo con la suspensión temporal, que se formularían denuncias administrativas para conducir un vehículo a motor dando positivo en las pruebas de alcoholemia, y para conducir un vehículo a motor con la ITV caducada.

Denuncia administrativa por superar la tasa de alcohol

Sobre las 23:00 del viernes, una patrulla detuvo a un conductor que no respetó la fase semafórica en rojo de la calle de Galileo, a la altura de la calle de Novell. Los agentes comprobaron que el conductor daba muestras de haber consumido alcohol y lo sometieron a las correspondientes pruebas en un etilómetro estimativo, con un resultado de 0.65 mg / l. Ya en las dependencias policiales, el conductor fue sometido a las pruebas de alcoholemia en el etilómetro de precisión, con resultados de 0.64 mg / ly 0.65 mg / l, respectivamente, por lo que se procedió a sancionarlo por la vía administrativa.
  
Accidente de circulación entre una moto y un coche con resultado de un herido

Sobre las 13.30 h del viernes, un particular contactó con la Policía Municipal para informar sobre un accidente de circulación en el cruce de la calle de Cuenca con la calle de Burgos. Una unidad se desplazó al lugar y comprobó que la conductora de la motocicleta estaba herida, por lo que se solicitó una ambulancia, que la atendió y, posteriormente, la trasladó a un centro asistencial. Según las versiones de las partes implicadas, el accidente se produjo cuando la conductora del turismo, que circulaba por la calle de Burgos, no respetó la señal de ceda el paso que le afectaba al llegar a la confluencia con la calle Cuenca.

Motorista sin permiso de conducir hace varias infracciones de tráfico en la avenida del Vallès

A las cuatro de la tarde del sábado 22 de octubre, una patrulla de la Policía Municipal observó como una motocicleta, que circulaba por la avenida del Vallès, hizo un cambio de sentido prohibido y, posteriormente, se introdujo en sentido contrario en la rotonda con la calle de Navarra. A la conductora de la motocicleta se le instruyeron diligencias por un presunto delito contra la seguridad del tráfico al no haber obtenido nunca el permiso para poder conducir esta clase de vehículos.

Un conductor bajo los efectos del alcohol provoca una colisión en la carretera de Rubí con tres vehículos implicados y el resultado de cinco personas heridas

A las 17:20 h del domingo, la Policía Municipal recibió varias llamadas para informar de un accidente de circulación en la carretera de Rubí, a la altura de la Escuela Oficial de Idiomas. Se trataba de una colisión por alcance causada por el impacto de un vehículo que circulaba por la carretera con dos vehículos parados en el semáforo, con el resultado de cinco personas heridas. Al lugar se personaron dos dotaciones de Bomberos, que finalmente no tuvieron que intervenir, y las ambulancias, que tuvieron que trasladar a dos de los heridos en el accidente al servicio de Urgencias del Hospital de Terrassa, y los otros tres en el Hospital Mutua de Terrassa. El conductor que causó el accidente cuadruplicó la tasa de alcohol permitida para conducir, en la prueba estimativa de detección de alcohol en aire espirado que realizó.

Se abren inscripciones al proyecto formativo Personas facilitadoras de la convivencia

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa, con el apoyo de la Obra Social La Caixa, abre el periodo de inscripciones al proyecto Personas facilitadoras de la convivencia. La iniciativa, que se pondrá en marcha el próximo 2 de noviembre, quiere formar personas sensibilizadas con la convivencia positiva en la diversidad para que creen un efecto multiplicador de estos principios en la ciudad.

El grupo estará formado por ciudadanos de diferentes orígenes y sensibilidades culturales, con el objetivo de visibilizar en positivo la diversidad como un rasgo característico que hace de Terrassa una ciudad mejor. Esta acción se enmarca en una de las líneas maestras del Servicio de Ciudadanía, como es el fomento de la convivencia desde los valores de la diversidad, la interculturalidad y la cultura democrática en favor del bienestar colectivo y la cohesión social.

El proyecto va dirigido a personas con ganas de mejorar la convivencia en su entorno. La formación fortalecerá sus capacidades comunicativas y relacionales y ampliará sus conocimientos en temas de diversidad e interculturalidad. El programa ofrece dos grupos, uno por la mañana y uno en la tarde, para garantizar que personas con diferentes disponibilidades horarias puedan participar.

Aparte de la parte formativa, la iniciativa contiene una parte práctica, en la que los participantes organizarán actividades de sensibilización abiertas a la ciudadanía para hacer difusión de la convivencia positiva. Las actividades estarán pensadas y diseñadas para las personas participantes, con el apoyo del Servicio de Ciudadanía del Ayuntamiento.

Los interesados ​​pueden contactar con el Servicio de Ciudadanía en el teléfono 937315982 (ext. 3677) o al e-mail ciutadania@terrassa.cat

Un herido leve por incendio en Terrassa

$
0
0
Archivo Terrassa en la Mira
Una persona ha sido atendida en el mismo lugar del suceso por personal sanitario, al resultar afectada por la inhalación de humo al quemarse una campana extractora de un piso en Terrassa, según han informado los bomberos de la localidad a través de su cuenta en twitter.

Por el mismo medio, el cuerpo ha dado a conocer que en la vecina localidad de Sabadell se han quemado doce contenedores y un árbol que a su vez ha afectado a cinco vehículos y otros dos contenedores.

El Ayuntamiento probará dos vehículos eléctricos como participante en la Plataforma LIVE

$
0
0
Nota de Prensa.- Durante dos meses, el Ayuntamiento de Terrassa probará el funcionamiento de dos vehículos eléctricos cedidos por la marca Nissan, gracias a la participación del Consistorio en la Plataforma LIVE. Esta experiencia forma parte del compromiso municipal de buscar e impulsar fórmulas que reduzcan el impacto ambiental derivado de la movilidad, disminuir el consumo energético y mejorar la calidad del aire en la ciudad.

Del 14 de septiembre al 15 de noviembre, servicios municipales del Área de Territorio y Sostenibilidad del Ayuntamiento dispondrán del uso de dos vehículos eléctricos cedidos por la marca de automoción nipona. Se trata de un turismo Nissan Leaf, a disposición del Servicio de Medio Ambiente, y de una furgoneta Nissan eNV200, para el uso de la Policía Municipal. La cesión no tiene ningún coste para el Consistorio y es una de las acciones desarrolladas dentro de la participación del Ayuntamiento en la Plataforma LIVE.

LIVE es una plataforma público-privada liderada por el Ayuntamiento de Barcelona que también agrupa a la Generalidad de Cataluña (Dirección General de Industria, Instituto Catalán de Energía y Dirección General de Calidad Ambiental), el Área Metropolitana de Barcelona, ​​Barcelona servicios Municipales (BSM), Transportes Metropolitanos de Barcelona, ​​Renault, Seat, Nissan, Volkswagen-Audi España, ACS, Gas Natural y una docena de entidades colaboradoras más. Su objetivo es desarrollar proyectos, políticas estratégicas, nuevos modelos de negocio, y crear red de conocimiento en relación a la movilidad sostenible y, más concretamente, en el ámbito de los vehículos eléctricos.

Entre sus actividades, la Plataforma LIVE apoya el desarrollo de planes de movilidad eléctrica en las principales ciudades de Cataluña.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

El programa eQuàliment se implanta en 12 municipios del Vallès Occidental

$
0
0
Nota de Prensa.- Las próximas semanas se iniciará la implantación del servicio eQuàliment los municipios del Área Básica de Servicios Sociales (ABSS) del Vallés Occidental. El eQuàliment es una nueva herramienta informática que permite mejorar la gestión, la distribución y la eficiencia de los proyectos de subsistencia básica que se desarrollan desde los ayuntamientos, Consejo Comarcal y las entidades que colaboran • laboren, como la cesta de alimentos básicos, lotes de higiene y productos de limpieza o el Recooperem, cocina para compartir.

Se trata de un aplicativo informático diseñado para gestionar la distribución, entrega y disponibilidad de stocks, así como el seguimiento de los beneficiarios y la justificación del gasto de los proyectos de subsistencia básica para población frágil de los municipios donde se implantará, haciendo posible una gestión compartida de estos recursos.

El eQuàlimentcontempla el ciclo completo de un proyecto, desde la prescripción del servicio a las familias, la organización de las entregas para el sistema de puntos o de lotes, y la correspondiente gestión de stocks haciendo posible una gran mejora en el eficiencia, a mismo gasto se obtiene una mayor calidad del servicio, adecuando las entregas a diferentes perfiles familiares. El programa también comportala generación de estadísticas que permitirán valorar la situación de las personas y familias vulnerables residentes en la comarca.

El consejero comarcal del Área de Bienestar Social, Pol Altayó, explicó que "con esta herramienta estamos aportando beneficios en la gestión tanto de los Servicios Sociales de los ayuntamientos como de las entidades que participan en todo el proceso de los proyectos de subsistencia básica. Estamos aportando rigor en el tratamiento de los datos, previsión en la disponibilidad de stock, calidad asistencial, equidad en el servicio, optimización de recursos y transparencia ".

Representantes de los 12 municipios de menos de 20.000 habitantes -los que forman el Área Básica de Servicios Sociales del Consejo comarcal- han participado esta semana en una sesión de formación para iniciar la implantación del gestor.

Terrassa intenta reducir los efectos de la procesionaria

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa, a través del servicio de Gestión del Espacio Público, está llevando a cabo esta semana actuaciones preventivas para minimizar el impacto de la oruga procesionaria del pino. Hasta el próximo viernes, un equipo especializado aplicará un tratamiento fitosanitario a los pinos de la práctica totalidad de los espacios urbanos de toda la ciudad.

Con esta actuación se conseguirá reducir la población de procesionaria, una oruga que aparece en los pinos habitualmente entre los meses de enero y marzo, según las temperaturas. Los tratamientos preventivos como este se llevan a cabo en esta época del año porque es el momento en que se están desarrollando las larvas. El tratamiento que se aplicará es completamente inocuo para las personas y el medio ambiente y no conlleva el uso de productos químicos. El agente utilizado para combatir las orugas es un microorganismo, el bacillus thuringiensis, que termina con las orugas antes de que ocasionen daños a los pinos o molestias a la ciudadanía.

La procesionaria del pino es un lepidóptero propio del mediterráneo que se caracteriza por hacer nidos en los pinos y por estar provista de pelos urticantes, que pueden ocasionar molestias a personas y animales. Durante su desarrollo se alimenta de los pinos, llegando a dañarlos si la colonia es muy grande.

Los trabajos, que comenzaron ayer, se irán desarrollando de madrugada durante toda la semana. Se puede consultar el detalle de la planificación a http://www.terrassa.cat/avisde-tractament-fitosanitari.

El Ayuntamiento recomienda que para aumentar la efectividad de esta intervención, los ciudadanos que tengan pinos a sus propiedades también tomen medidas en esta línea. De este modo, la lucha integral para el control de la plaga de procesionaria mejorará sus resultados.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live