Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Cae el techo del pasillo comunitario en un edificio de la calle Torrella

$
0
0
Nota de Prensa.- A las 20.20 h de ayer, el parque de Bomberos de Terrassa solicitó presencia policial en la calle de Torrella, 44 porque se había producido el desprendimiento del techo del pasillo comunitario de la planta baja de este edificio.

Varias dotaciones de la Policía Municipal se dirigieron al lugar y comprobaron que la caída del techo había afectado a la vivienda de la planta baja, así como el piso contiguo de la primera planta. En el lugar también había personadas tres dotaciones de bomberos que, junto con el arquitecto municipal de Vivienda, revisaron la infraestructura de todo el edificio, que no ofrecía ningún tipo de peligro para el resto de la vecindad.

Los agentes cortaron la calle y efectuar el desvío del tráfico por otras vías alternativas para facilitar las tareas de los Bomberos, así como el acordonamiento de la zona para evitar otras situaciones peligrosas.

Como consecuencia de la caída de buena parte del pasillo comunitario del bloque de pisos se generó un boquete que dejó aisladas las personas que, en ese momento, estaban en el piso de la primera planta. Este hecho requirió la utilización de varios tablones de grandes dimensiones para poder evacuar a los inquilinos del piso superior hasta la calle.

Dos ambulancias del SEM se personaron en el edificio, una de ellas había sido avisada previamente al desprendimiento del techo para asistir a un vecino por causas ajenas a los hechos. Ninguna de las siete personas residentes en la vivienda en el momento de los hechos resultó herida ni requirió atención médica. Por motivos de seguridad, las viviendas del segundo piso también fueron desalojadas temporalmente hasta conocer los resultados de un examen más exhaustivo del edificio.

Las personas afectadas comunicaron que se instalarían con sus familiares o recurrirían a sus seguros de hogar para que los ubiquen de manera temporal hasta que se resuelva el problema.

Denunciada por dejar un perro encerrado en el interior de su vehículo

La Policía Municipal de Terrassa recibió ayer al mediodía una llamada de una persona particular que alertaba de la presencia durante un largo periodo de tiempo de un perro encerrado en el interior de un vehículo estacionado a pleno sol en el parking público del Hospital de Terrassa.

A las 12.30 h, momentos después de recibir el requerimiento, una patrulla de la Policía Municipal hizo acto de presencia en el lugar indicado y localizó el perro, muy nervioso debido a la alta temperatura en el interior del turismo.

Mediante la placa de matrícula del vehículo los agentes localizaron su titular telefónicamente y se le instó a presentarse lo antes posible para sacar el perro del vehículo. Los agentes actuantes denunciaron el propietario del perro administrativamente de acuerdo a las Ordenanzas Municipales.

Corte en la calle de Pardo Bazán

$
0
0
Este miércoles entre las 9:15 y las seis de la tarde, permanecerá cerrada la calle de Pardo Bazán, entre las de los Voluntarios Olímpicos y de Monistrol. Esta incidencia se debe a las obras de mejora que se realizarán en el Local Civic de Poble Nou.

Presentada la temporada de los clubes UFB Jàbac y Terrassa, CP San Cristóbal, EF Manu Lanzarote y Vallés FC

$
0
0
El concejal de Deportes, Dani Nart, ha participado en la rueda de prensa organizada con motivo de la presentación oficial de los equipos de la temporada 2016-2017 los clubes UFB Jàbac y Terrassa, CP San Cristóbal, EF Manu Lanzarote y Vallés FC. Han acompañado al concejal los presidentes de los clubes organizadores, Carlos Mota, de la UFB Jàbac y Terrassa, y Miguel Ángel Moreno, del CP San Cristóbal. La fiesta de presentación se celebrará el el próximo 1 de noviembre en el mismo Campo Municipal de Fútbol de Can Anglada y espera reunir cerca de 1.000 jugadores y jugadoras en su desfile.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Entrega de la Medalla de la Ciudad, a título póstumo, a la actriz Àngels Poch

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, presidió lunes por la noche el acto de homenaje y entrega de la Medalla de la Ciudad, a título póstumo, a la actriz Àngels Poch, como reconocimiento a su trayectoria cultural y profesional dedicada al cine, teatro y televisión.

En el acto, que tuvo lugar en el Teatro Alegría, asistieron también el teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado, el concejal de Cultura, Jordi Flores, portavoces de los grupos municipales y miembros de la corporación local.

A lo largo de la ceremonia se sucedieron las intervenciones de diferentes compañeros de profesión de Poch como Feliu Formosa, Rosa Boladeras, Marissa Josa y Oriol Broggi, entre otros.

Foto Rafel Casanova BCF

El concurso de ideas innovadoras ha recibido 45 propuestas

$
0
0
Nota de Prensa.- La tercera edición del Concurso de Ideas Innovadoras para retos sociales ha debut 45 propuestas, una cifra récord de las tres ediciones realizadas. Ahora comienza el proceso de valoración.

Se hará la preselección de un máximo de 10 propuestas según los criterios de evaluación establecidos. Esta selección será llevada a cabo por una Comisión Técnica compuesta por técnicos del Consejo Comarcal, técnicos de entidades local y expertos en el ámbito de la economía social, la innovación y l'emprenedoria social.

Una vez finalice el procedimiento de preselección se publicará el resultado en la web de la red de innovación (www.innovaciosocialvalles.cat) y se notificará las propuestas finalistas a las personas seleccionadas.

La última semana de noviembre está previsto llevar a cabo la valoración de los proyectos finalistas en el marco de la tercera jornada de innovación social.

Teatro del absurdo con 'Las sillas' de Eugène Ionesco

$
0
0
Del 9 de noviembre al 4 de diciembre de 2016 el Teatro Akademia programa Las sillas, una obra de Eugène Ionesco dirigida por Gloria Balañà y Altimira e interpretada por Carlos Martínez, Míriam Alamany y Martín Atance.

Ionesco es un clásico contemporáneo de la talla de Beckett y Adamov, con quien consolidó lo que hoy se conoce como Teatro del Absurdo, y que ha influido en autores posteriores como Harold Pinter o Caryl Churchill con su sentido del juego teatral , el humor, la ausencia de lógica y la experimentación con el lenguaje.

A Las sillas, Ionesco nos cuenta la historia de una pareja de viejos que espera visita. Esta tarde tienen invitados. El hombre les ha de comunicar un mensaje que tiene para la Humanidad. Pero los asientos quedarán vacíos -la vacío que tanto gustaba a Ionesco y el motivo fundamental por el que justificaba este texto-. Finalmente llegará el Orador, que debe transmitir el trascendente mensaje a la multitud asistente.

Con este argumento aparentemente sencillo, el autor reflexiona con humor sobre la condición trágica del hombre. Gloria Balañà, directora, explica que en la mayoría de las obras de Ionesco "el lado cómico, oa veces grotesco, no es más que una apariencia mientras que el fondo de su teatro es profundamente amargo y triste."

A Las sillas, Ionesco consigue hacer presente el vacío existencial. El tema central, pues, no es el mensaje ni el fracaso de una vida sino justamente las sillas; la ausencia. Ante la soledad, la incomprensión del mundo y la falta de sentido, Ionesco nos recuerda que tal vez lo único que nos queda es la imaginación.

¿Por qué Ionesco?

Ionesco, como Beckett, es capital para entender la evolución de la dramaturgia contemporánea y al Teatro Akademia queríamos que estuviera presente en esta temporada centrada en los clásicos del siglo XX.

Por la modernidad y valentía de su pensamiento y el encaje de sus obras en nuestros tiempos, nos ha parecido más necesario que nunca poner cuerpo a las palabras de Ionesco y disfrutar de las imágenes poéticas y sugerentes sobre el ser humano, la vida, el amor y la muerte que nos evocan Las sillas.

Ermita del Sagrat Cor, emblema de barrio

$
0
0
El arquitecto Josep Maria Coll i Bacardí no sólo ha pasado a la historia de la arquitectura terrassense por haberle legado edificios carismáticos como la Casa Baumann, el Parque de Desinfección o el lamentablemente desaparecido Grupo Escolar Torrella. El que fuera arquitecto municipal desde 1907 hasta su prematura muerte a la edad de 38 años en 1917 fue el responsable de una curiosidad que se halla en el barrio de Can Boada del Pí, la Ermita del Sagrat Cor de Jesús.

Fue construida en el año 1910 siguiendo el estilo modernista y se halla protegida por la figura de Bien Cultural de Interés Local (BCIL), lo que no ha impedido que algunos vándalos sin escrúpulos hallan dejado su impronta en las paredes del edificio mediante su firma con aerosol. Se trata de una ermita de pequeñas dimensiones y nave única cubierta por una bóveda parabólica de ladrillo. Llama la atención su característico ábside de forma hexagonal y cubierto por bóvedas apuntadas que interaccionan con la nave a través de aristas, tal y como se describe en el catálogo de edificios protegidos.  Se construyó en ladrillo recubierto por estuco blanco, con zócalo de cantos rodados. El conjunto aparece rematado por un pequeño campanario de espadaña.

El crecimiento urbanístico, la erosión y el trasvase de la riera del Palau quisieron otorgarle a la ermita una ubicación privilegiada, en lo alto de un promontorio. Así, los terrenos que la rodean fueron aplanados para construir los edificios que hoy podemos contemplar e incluso la ermita estuvo a punto de ser derruida, pero la presión vecinal, que siempre vio como un emblema la pequeña ermita, garantizó la supervivencia del monumento. En los años 90 del siglo XX, el Ayuntamiento de Terrassa urbanizó el espacio y reforzó el cerro con taludes y escaleras para facilitar el acceso a la ermita. También se derribó una nave aneja que se había construido con posterioridad a la inauguración de la ermita y que impedía ver la fachada del edificio. JOSE LUIS MONTOYA - ARQUITERRASSA

La reforma horaria le quita el sueño a los políticos locales

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa organiza, a través del Programa Usos del Tiempo, las jornadas ciudadanas 'Hacia la Reforma Horaria' para profundizar en los ejes principales de la iniciativa dentro de los diferentes ámbitos de la vida política, social y económica. Además, se quiere seguir fomentando el debate en torno a la reforma y recoger las aportaciones de los sectores implicados. Las jornadas se desarrollarán mensualmente hasta mayo de 2017. Los ámbitos de actuación a los que va dirigido en las diferentes sesiones son los Servicios Públicos y la Administración, en el mes de noviembre; los agentes económicos y laborales, en diciembre; el sector de la salud, en enero; el comercio, en febrero; la comunidad educativa, en marzo; y en la cultura y el ocio en mayo.

Las diferentes sesiones tendrán un formato abierto y participativo y se desarrollarán en un ambiente de café-networking. Comenzarán con una parte introductoria a cargo de un ponente que situará el tema que propiciará la participación y el debate. En la parte introductoria de cada sesión participarán profesionales y activistas de la Reforma Horaria, como Fabian Mohedano, promotor de la iniciativa y parlamentario, Salvador Cardús, Trinidad Cambras, Elvira Méndez, Esther Sánchez y Luis Casado. Finalmente, las jornadas se cerrarán con la celebración de un acto abierto sobre la Ley del Tiempo y el pacto nacional para la Reforma Horaria.

La Administración como modelo social

La primera jornada tendrá lugar el próximo 2 de noviembre, de nueve y media de la mañana hasta las once y media del mediodía, en la Masia Freixa, y estará dedicada a los Servicios Públicos y la Administración. Lluís Casado será el encargado de abrir las jornadas en una primera sesión dirigida a los profesionales de la Administración. La jornada planteará el papel que el sector público debe asumir en el proceso hacia unos horarios más eficientes, sanos y armónicos. La Administración como modelo social, las buenas y malas prácticas en la Administración, la flexibilidad en el sector público o la paradoja de la atención al ciudadano son algunos de los temas a tratar durante el primer encuentro.

Cae una joven desde un puente cercano al Institut Torre del Palau

$
0
0
Una adolescente de aproximadamente quince años de edad se ha precipitado esta tarde al vacío , por causas que se investigan, desde un puente cercano al IES Tore del Palau en el terrassense barrio de Can Boada.

Según han informado testigos del hecho, la joven fue trasladada en estado grave al Hospital Mútua de Terrassa.

Presentación de la campaña Terrassa Cooperativa

$
0
0
El teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Industria y Empleo, Miguel Samper, ha ofrecido hoy una rueda de prensa para presentar la 2ª edición de la campaña Terrassa Cooperativa, impulsada por el Servicio de Emprendimiento y Empresa del Ayuntamiento de Terrassa junto con las cooperativas, asociaciones, fundaciones y diferentes iniciativas de economía social de la ciudad, además de la Federación de cooperativas de Trabajo de Cataluña y la Red de Economía Solidaria de Cataluña

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Una intrusión de polvo africano empeora la calidad del aire

$
0
0
La Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica de Cataluña (XVPCA), del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, está registrando niveles elevados de partículas en suspensión de diámetro inferior a 10 micras (PM10) en buena parte de las estaciones del país. Es por ello que la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático ha emitido un aviso preventivo de contaminación atmosférica en la conurbación de Barcelona, ​​zona donde la concentración de este contaminante es más elevada.

El motivo de este aumento de partículas es una intrusión de polvo africano desde el día 23 de octubre. El seguimiento de la evolución del aviso se realizará diariamente con la información que proporcionan los modelos de dispersión de contaminantes a 24 horas.

Niveles moderados con tendencia a aumentar

Un aviso preventivo es la fase previa a una posibilidad de episodio ambiental, sin que se tenga que producir necesariamente. En este caso, los niveles de partículas en suspensión son moderados con tendencia al aumento en las inmediatas horas. El objetivo de esta actuación es reducir las emisiones de contaminantes para intentar evitar un episodio ambiental. Es por ello que se informa a la población que los niveles de contaminación son moderadamente elevados, para que tome conciencia y pueda emprender actuaciones individuales para reducirla, como utilizar el transporte público o la bicicleta. También se han informado las administraciones y las industrias que activen los protocolos previamente consensuados para estas situaciones.

La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático está efectuando una vigilancia y un seguimiento exhaustivo de la calidad del aire, en coordinación con el Servicio Meteorológico de Cataluña, para conocer el estado actual de la atmósfera y realizar las previsiones.

El aviso preventivo se ha hecho tras constatar que la media diaria de los niveles de PM10 de ayer fue superior al valor de 50 mg / m³ en más de una estación de medición integrada en la RVPCA. Además, la previsión a 24 horas indica que los niveles se mantendrán elevados y se continuará superando el valor diario de 50 mg / m³.

50 Aniversario de la Escuela Francia

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart; acompañado de la concejala de Educación, Rosa Maria Ribera; y del concejal del Distrito 4, Amadeu Aguado; ha participado hoy en el acto central de celebración del 50 aniversario de la Escuela Francia, junto con la directora del centro, Anna Maria Llobet; y la directora de Servicios Territoriales de Enseñanza en Barcelona, Carme Vigués.

Foto Rafel Casanova BCF

Puigdemont: "El traspaso íntegro de Cercanías no es una cuestión de puntualidad, sino de dignidad"

$
0
0
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha encabezado este mediodía un acto con el mundo local, económico, político, institucional y civil del país para reclamar el traspaso íntegro del servicio de Cercanías al Gobierno de la Generalidad. "Es el momento de decir basta", dijo el jefe del Ejecutivo, "de quejarnos, pero decir que hemos pasar a la acción como país juntos, porque tenemos razón, porque tenemos derecho a hacerlo , para que nuestros ciudadanos exigen que lo hacemos y porque estamos preparados ", porque" ya no es una cuestión de puntualidad, sino que es una cuestión de dignidad ". Más de 300 personas han participado en el acto, que se ha hecho en el Salón de Sant Jordi del Palau de la Generalitat y al que han intervenido también el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull; la alcaldesa de Barcelona, ​​Ada Colau; el presidente de la Federación de Municipios de Cataluña, Xavier Amor, y el vicepresidente de la Asociación Catalana de Municipios, José Caparrós.

Durante su intervención, el presidente Puigdemont ha advertido que "no seremos más pacientes ni comprensivos con los incumplimientos" del Gobierno y de Adif en relación con las inversiones en la red ferroviaria de Cercanías y Regionales de Cataluña, porque con la dejadez el Estado "nuestros municipios y nuestras empresas pierden competitividad y oportunidades". "A cada incumplimiento le corresponderá una respuesta; algunas judiciales, otras políticas y otras quizá de ciudadanas ", porque" no podemos continuar así ", ha avisado.

Según el jefe de Gobierno, "tenemos que actuar en defensa de nuestros intereses ante la justicia", al que "debemos exigir celeridad, independencia y defensa del bien común", exhibir "unidad hasta alcanzar su objetivo", porque "una de las mejores fortalezas que tiene este país es cuando se pone a caminar junto", y "prepararnos con coordinación con todo el mundo para controlar y gestionar los servicios básicos ferroviarios".

Recurso contencioso administrativo contra Adif

Por su parte, el consejero de Territorio y Sostenibilidad ha anunciado que el próximo 28 de noviembre el Gobierno presentará un recurso contencioso administrativo contra el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ante la Audiencia Nacional para que "se le inste a invertir de una vez por todas, porque la Generalitat es titular de un servicio imposible ". La apertura de la vía judicial llega después de que el Adif no atendiera el requerimiento previo que el Ejecutivo presentó en julio instándole a realizar las actuaciones necesarias para garantizar un servicio en condiciones. Y es que no sólo no se ha ejecutado el Plan de Cercanías 2008-2015 (se ha ejecutado sólo un 10 por ciento de los 4.000 millones de euros pactados), sino que en 2015 sólo se ejecutó un 26 por ciento de los presupuestos y de enero a junio de este año sólo se ha ejecutado el 9 por ciento del presupuesto de todo el 2016. y sólo están en servicio un 4,1% de las actuaciones previstas en el Plan de inversiones que se pactó el año 2013 y que identificaba las carencias de la red y planificaba las actuaciones a llevar a cabo para corregirlo.

El consejero Rull ha denunciado en su intervención "el traspaso incumplido e incompleto" que se hizo a la Generalitat del servicio de Cercanías y ha reivindicado "el control de todo, el traspaso del conjunto del sistema". "Cuando lo gestionamos nosotros lo hacemos de manera solvente, queremos que Cercanías sea como Ferrocarriles", manifestó.

De hecho, la falta de inversión de Adif al sistema de Cercanías de Cataluña ha supuesto un deterioro importante del servicio ferroviario. Entre 2012 y 2016 ha habido 1.597 incidencias vinculadas al mal estado de la infraestructura, en la que se han visto implicados 45.392 trenes y más de 5,6 millones de usuarios. Y la puntualidad ha pasado del 94 al 86 por ciento en Cercanías y del 58 al 47 por ciento el servicio de Regionales. Una cifra que contrasta con la de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña, que es del 99 por ciento.

Asistentes


213 alcaldes de todo el país han participado en el acto, al que también han asistido los presidentes de las cuatro diputaciones; esidents de cámaras de comercio; el presidente del Puerto de Barcelona; los presidentes de Òmnium Cultural, la Asamblea Nacional Catalana y la Asociación de Municipios por la Independencia; presidentes de cámaras de comercio; sindicatos; diputados de la Comisión de Territorio del Parlamento de Cataluña, y plataformas y entidades vinculadas con la reivindicación (la Asociación para la Promoción del Transporte Público, el colectivo pqnoensfotintre, y la Plataforma de Usuarios Portbou-Barcelona), entre otros.

La lluvia ocasiona varios accidentes de circulación

$
0
0
Nota de prensa.- La calzada mojada por la lluvia fue el origen de la mayoría de los accidentes de circulación que se produjeron a lo largo de la jornada de ayer martes. El primero tuvo lugar a las 07:55 h, cuando un ciclista que circulaba por la calle del Sindicato, a la altura de la calle de Concepción Arenal, realizó un frenazo en pavimento mojado y cayó a la calzada. A la llegada de los agentes de la Policía Municipal, los agentes activaron la ambulancia para evacuar a la víctima, que se quejaba de lesiones en una pierna, al Hospital Universitario de MútuaTerrassa.

Sobre las 13:40 h se produjeron dos accidentes consecutivos con motoristas implicados que, en ambos casos, cayeron al suelo a consecuencia de deslizamiento de las ruedas de sus motocicletas. Una de las caídas se produjo en la carretera de Rellinars, en el cruce con la calle de Amadeo de Saboya, cuando el motorista tuvo que frenar para evitar la colisión con un turismo y perdió el control de la motocicleta. Además de socorrer en primera instancia al motorista, los agentes realizaron tareas de regulación del tráfico en la zona hasta que una ambulancia trasladó al herido a los servicios de urgencias del Hospital Universitario MútuaTerrassa, donde fue atendido de lesiones leves.

El otro accidente de tráfico tuvo lugar cuando un motorista que circulaba por la calle de Mura redujo su marcha para efectuar una maniobra de giro para incorporarse a la carretera de Castellar. Las ruedas de su vehículo no se adhirieron al asfalto mojado y cayó a la calzada. Aunque una unidad solicitó una ambulancia, el motorista sólo precisó los primeros auxilios de los sanitarios en el lugar de los hechos sin tener que ser trasladado a ningún centro asistencial.

Doble accidente de circulación con atropello de una peatón

Martes, sobre las 15 h, un turismo detuvo la marcha en la avenida de Jaime I, frente a la antigua fábrica de la AEG, cuando un peatón cruzaba la calzada por el paso de peatones. El conductor de una furgoneta, que se incorporaba a la avenida de Jaime I desde la rotonda de la plaza de la Mujer, impactó con la parte trasera del turismo. Con la calzada mojada, el primer vehículo se desplazó y atropelló a la peatón. La patrulla que intervino solicitó varias ambulancias para trasladar la peatón y en una de las pasajeras del turismo. Los agentes regular el tráfico en la zona hasta que los heridos fueron evacuados y los vehículos retirados de la vía.

No respeta un control de vehículos por conducir bajo la influencia del alcohol

La Policía Municipal dispuso un control aleatorio de vehículos en la zona del distrito IV. Sobre la 1:35 h de la madrugada de hoy miércoles, un conductor se ha fugado del control policial y ha circulado a lo largo de un tramo de la Ronda Poniente en el sentido contrario a la marcha. El infractor fue localizado momentos después bajo el túnel de la N-150, a la altura de la avenida de Santa Eulalia. El conductor, con síntomas de conducir bajo los efectos del alcohol, fue sometido a las pruebas de alcoholemia en un etilómetro estimativo, con un resultado de 0.61 mg / l. A continuación, en las dependencias policiales fue sometido a estas pruebas en el etilómetro de precisión y dio resultados positivos de 0.71 mg / l y 0.74 mg / l, respectivamente. El conductor infractor fue informado que se instruye diligencias por estar implicado en un delito contra la seguridad del tráfico, al tiempo que los agentes también le denunció administrativamente por la infracción de tráfico cometida.

Denuncia administrativa por alcoholemia positiva y tenencia de arma blanca
A las 03:15 h de hoy miércoles, el conductor de un turismo fue interceptado conduciendo su vehículo en la carretera de Matadepera, a la altura de la calle del Doctor Calsina. Los agentes le instaron a soplar en el etilómetro estimativo, con un resultado de 0.67 mg /. El conductor fue trasladado por una dotación a las dependencias policiales, donde fue sometido a las pruebas de alcoholemia en el etilómetro de precisión, dando 0.68 mg / l. y 0.63 mg / l, respectivamente. El conductor fue sancionado de forma administrativa para conducir un vehículo a motor y dar positivo en las pruebas de alcoholemia. También se levantó acta contra esta persona para llevar una navaja encima sin que lo requiere la ocasión.

Informe General del curso 2016-2017

$
0
0
La teniente de alcalde de Derechos Sociales y Servicios a las Personas y concejal de Educación, Rosa María Ribera, presidió el miércoles por la tarde el primer Plenario del Consejo Escolar Municipal (CEM) del curso 2016-2017. El acto ha tenido lugar en la Oficina Municipal de Escolarización.

El orden del día de esta primera sesión de carácter ordinario incluye la presentación del Informe General del curso 2016-2017, información de las comisiones de trabajo del CEM (comisión de comedor, comisión de absentismo y comisión de análisis de la escolarización) y la elección de un representante del CEM en la comisión de seguimiento del Plan de Acción Municipal (PAM).

El Consejo Escolar Municipal, creado en 1996, tiene, entre otros objetivos, el de permitir la comunicación de toda la comunidad educativa de forma periódica estableciendo un marco de participación y aportación ciudadanas en diferentes actuaciones en el campo educativo de la ciudad.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Once consejeros comarcales han renunciado a sus dietas

$
0
0
Nota de Prensa.- El Código Ético y de Buen Gobierno del Consejo Comarcal aprobado en julio pasado determina que en caso de que un cargo electo sea miembro de otra administración con un régimen salarial de dedicación completa, renunciará al cobro de dietas por asistencia a los órganos del Consejo Comarcal sea miembro. Siguiendo este artículo, hasta el momento un total de 11 consejeros y consejeras comarcales ya han renunciado a sus retribuciones económicas.

Así lo anunció el presidente del Consejo Comarcal en el pasado Pleno de la institución quien explicó que "algunos de consejeros y consejeras comarcales ya habían renunciado a las dietas con anterioridad a la aprobación del Código Ético y otros lo han hecho después de la aprobación. Lo importante es que estemos cumpliendo entre todos los artículos del Código que aprobamos por unanimidad y que representa un salto adelante en la transparencia y el buen gobierno del Consejo Comarcal ".

El Código Ético y de Buen Gobierno apraovat por el Consejo Comarcal es pionero en estas administraciones locales e incluye medidas que no se incluyen en otros documentos, como por ejemplo: las recomendaciones para acumulación de cargos, como actuar ante la imputación de un cargo público o de confianza o la Creación de un Comité Ético. Este Código Ético ha sido fruto del trabajo de la Comisión de la Transparencia que se creó hace unos meses y que ha sido formada por todos los grupos comarcales con representación en el Consejo y presidida por uno de los grupos de la oposición, las CUP-CAV .

Sobre la parte de las retribuciones económicas de los cargos electos y las declaraciones de bienes y actividades, se toma el compromiso de la publicación de las retribuciones íntegras y hasta dos años posteriores al cese del cargo, de la renuncia de dietas en determinados casos, de la limitación de posibles regalos o presentes y de la regulación de los viajes por razón del cargo. También se incluye en este apartado la cuestión sobre las renuncias al cobro de dietas.

La elaboración de este Código Ético y de Buen Gobierno se inspira básicamente en las directrices marcadas por la aprobación de la Ley 19/2014 de 29 de diciembre de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

El Pleno estará centrado en las Ordenanzas Fiscales para el año 2017

$
0
0
Los portavoces de los grupos que forman el Equipo de Gobierno municipal, Alfredo Vega y Miguel Samper, ofrecieron ayer por la tarde una rueda de prensa para explicar los principales puntos del orden del día que se elevarán al Pleno ordinario del Ayuntamiento de Terrassa correspondiente al mes de octubre, que se realizará hoy jueves, 27 de octubre.

También han explicado la propuesta de Ordenanzas Fiscales para el año 2017 que se elevará al Pleno extraordinario que se celebrará el viernes, 28 de octubre. La rueda de prensa ha tenido lugar en la sala de prensa del Ayuntamiento de Terrassa (Raval de Montserrat, 14-16).

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Sin haber elecciones cercanas, SE REALIZAN OBRAS EN CAN PARELLADA

$
0
0
Curiosamente y quizás con la esperanza, debido a las mentes cortas de algunos socialistas de salón que no les permiten avizorar que unas terceras elecciones les pondrían en la ruta sin retorno de UpyD,  de que las haya, ,se han destinado unos centavos para realizar algunas obras de aquellas que suelen abundar en èpocas preelectorales, en el abandonado barrio de Can Parellada.

De mayor entidad, estas obras se han dedicado a mejorar un colector en el sector de las torres, es decir, el afortunado del barrio, y a parchear parte de las maltrechas aceras que rodean los humildes bloques.

¡Para que no se diga! (Digo yo)

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Rosa María Ribera recibe un grupo de alumnos de intercambio

$
0
0
La concejala de Educación, Rosa María Ribera, ha recibido hoy una treintena de alumnos de ESO, de 14 y 15 años, participantes en el intercambio entre la Escuela Virgen del Carmen y la escuela pública Gymnasiun Camphusianum de Gorinchem (Holanda), acompañados del respectivo profesorado. El acto ha tenido lugar en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Terrassa.

foto Francino

La madrugada del domingo se adopta el horario de invierno

$
0
0
La madrugada del próximo domingo, 30 de octubre, el reloj se retrasará una hora a las tres de la mañana, que pasarán a ser las dos. Todos los países de la Unión Europea, de forma armonizada, adoptarán el horario de invierno y pondrán fin al periodo de siete meses del horario de verano para el 2016. Según los datos del Instituto Catalán de Energía ( ICAEN), este horario ha supuesto un ahorro de entre 5 y 6 euros por hogar en Cataluña, impuestos incluidos, en forma de un menor consumo de energía por la menor necesidad de iluminación artificial. Un 90% de los efectos de esta medida se producen en el sector doméstico.

Las mejoras en la eficiencia han ido reduciendo el peso de la iluminación en el total del consumo energético de los hogares hasta situarlo en torno al 6%. Pero el ahorro en este ámbito aún puede incrementarse con un uso responsable de la energía. Es decir, poniendo en práctica medidas como adecuar el tipo de iluminación a cada necesidad o bien instalando sistemas electrónicos de regulación del consumo eléctrico. El cambio horario también permite ahorrar energía en los servicios, el comercio y la industria. En total, el ICAEN estima que la adopción del horario de verano ha generado un ahorro de 15 millones de euros en Cataluña (impuestos incluidos).

Si se aplicara el horario de verano durante los meses de invierno permitiría un ahorro energético debido al alargamiento de la luz natural durante las tardes. Pero esto no compensaría el consumo adicional de alumbrar una hora más de oscuridad por la mañana.

La diferenciación entre el horario de verano y el de invierno, que se pone en práctica en unos ochenta países de todo el mundo, se inició, de forma habitual, en el año 1974 como medida de ahorro ante el encarecimiento del petróleo y, por tanto, de la energía. La Comisión Europea se responsabiliza de armonizar los cambios horarios en Europa, y actualiza y renueva esta norma, en su caso, cada cinco años.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live