Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Casa Emili Badiella, sede de la izquierda

$
0
0
En el centro del Raval de Montserrat, casi frente al Ayuntamiento, hallamos un edificio con historia propia, que actualmente acoge a un restaurante y nos permite disfrutar de algunos de los elementos arquitectónicos que le dan carácter en su interior.  Se trata de la casa Emili Badiella (industrial y político terrassense), también conocida como Casa B. Pinell. Fue un edificio muy vinculado con las izquierdas políticas de la ciudad, ya que fue sede del Partido Socialista Unificado de Catalunya (PSUC), del sindicato Comisiones Obreras y de Iniciativa Per Catalunya – Els Verds. También acogió una tienda de máquinas de escribir, de la cual toma su nombre el restaurante que actualmente ocupa el edificio.

dsc02040Como tantos edificios de la ciudad, es obra del arquitecto Lluís Muncunill, pero corresponde a su etapa novecentista. Fue construido en 1916 y destaca, entre otras cosas, por su esbeltez, ya que se construyó con la pauta arquitectónica del casal terrassense y, por lo tanto, ocupa un solar de tan solo 5 metros de ancho en su fachada principal. Catalogado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL), hace esquina con la calle de la Vila Nova y consta de planta baja, sótano y dos pisos.

Tiene dos accesos. El principal y el de servicio. El primero se halla en la fachada principal y da acceso a una planta asentada sobre el sótano. Lo define una puerta y una gran ventana con arcos rebajados. La Puerta da acceso a una escalera con pasamanos de cerámica en tonos ocres que nos lleva hasta la planta principal. Acondicionada como bar, cocina y salón de restaurante, esta gran estancia conserva muchos de los elementos decorativos de la antigua casa Badiella. Contemplamos las grandes puertas de madera acristalada  decoradas con motivos florales, que separan los distintos espacios, y las paredes recubiertas de cerámica.

También se conserva la espectacular escalera que conduce a los pisos superiores, con barandilla de madera y un amplio hueco iluminado por un ventanales rematados con vitrales coloreados. El primer piso se abre a un balcón y una ventana central en su fachada principal, y en el piso segundo se definen tres pequeñas ventanas formando galería, sobre las que aparece una cornisa de cerámicas ligeramente curvada con la que se corona el edificio. En el interior de ambos pisos, las molduras del techo y las puertas de madera mantienen reminiscencias modernistas y novecentistas, acentuadas por una decoración un tanto estridente. Los actuales propietarios del local, asimismo, han decidido suprimir el falso techo de la planta superior, lo que nos permite contemplar una espectacular vista de las antiguas vigas que sustentan la cubierta original del edificio, acentuando asimismo la altura de la  estancia.

Nuevamente en el exterior, una línea de imposta separa la planta baja de las superiores. Sin embargo, en la fachada lateral esa línea se ve alterada por la presencia de una ventana y dos grupos de ventanas germinadas o ajimez. El edifico fue construido en ladrillo cubierto con revoque y las aberturas de la fachada fueron realzadas con molduras de cemento de perfil redondeado, formando arcos rebajados. El conjunto refleja una belleza serena y discreta.

Algunos datos sobre Emili Badiella

“Emili Badiella i Ribas, Terrassa 1875-1929 fue un industrial y político. Nació el día 8 de octubre de 1875 hijo de una familia modesta y pronto tuvo que trabajar para ayudar a su mantenimiento. Pero durante la primera guerra mundial se estableció por su cuenta con su propio taller que pronto devino una importante fábrica de la ciudad. Autodidacta desde joven, siempre tuvo un gran interés por la cultura y el arte, lo que le llevó a ser amigo personal del poeta Salvat-Papasseit o del pintor Torres García. Durante muchos años fue el presidente de la Escuela Choral, participando activamente como cantante. También fue concejal del Ayuntamiento de Terrassa, por elección popular en 1922, Ayuntamiento que abolió la dictadura de Primo de Rivera”. José Luis Montoya / ARQUITERRASSA

Fuente: http://blocs.mesvilaweb.cat/rocfernandez/?cat=5

TMESA comenzará a renovar el 23% de su flota en primavera

$
0
0
Nota de Prensa.- Transportes Municipales de Egara ha adquirido quince vehículos para renovar su flota. La mesa de contratación, vistas las ofertas presentadas por diferentes empresas y teniendo en cuenta las características técnicas, las ofertas económicas y los plazos de entrega que presentaban las diversas opciones, ha decidido la compra de los siguientes vehículos:

 Cuatro autobuses de 12 metros MAN A22 con carrocería de Castrosua New City y motor de gasoil. Cuatro autobuses de 18 metros MAN A24 con carrocería de Castrosua New City y motor de gasoil. Un microbús IVECO Daily 70C17 con carrocería ferques Sunrise y motor de gasoil. Seis autobuses de 12 metros VOLVO 7900 con motor híbrido.

En total, los cuatro lotes representan una inversión de € 4.348.180. Una vez presentado el informe de la mesa de contratación en el consejo de administración, la empresa ha encargado los autobuses a los diferentes proveedores. Los vehículos, sin embargo, se deben construir expresamente, y se espera que comiencen a llegar a partir de la primavera de 2017.

La compra de estos vehículos supondrá una importante renovación de la flota de TMESA, formada por 65 vehículos. La incorporación de los 15 autobuses comportará la baja de los 15 más antiguos. Los nuevos autobuses supondrán para los usuarios mejoras en confort y seguridad (aunque esta está garantizada por las revisiones periódicas a que se someten los vehículos) y una sustancial reducción del impacto ambiental del transporte público en la ciudad, para que los vehículos que se comprarán cuentan con varios avances tecnológicos para que sean menos contaminantes, y para que los vehículos que se retirarán son los más viejos y, por consiguiente, los que contaminan más.
         
Por primera vez, la flota de autobuses urbanos de Terrassa incorporará vehículos híbridos, es decir, que combinan los motor diesel con la tecnología eléctrica. Este tipo de autobús se pone en marcha eléctricamente y el motor diesel no arranca hasta que el vehículo no alcanza los 20 km / h. De esta manera se consigue un importante ahorro de consumo de combustible y de emisiones (alrededor de un 30% respecto a un vehículo con motor diesel convencional), además de reducir también el ruido: no sólo arrancan en silencio sino que las puertas, el sistema de climatización, los frenos y otros sistemas auxiliares se activan también eléctricamente, con lo cual se reduce el ruido durante el trayecto. En cuanto al resto de vehículos, todos equipados con motores diesel que cumplen la normativa de emisiones Euro VI. En relación a los autobuses que se darán de baja (euro II y Euro III), estos nuevos modelos reducen entre un 29 y 63% en monóxido de carbono (CO), entre un 80 y un 88% los hidrocarburos no quemados (HC), entre un 92 y 94% los óxidos de nitrógeno (NOx) y entre un 90 y 93% de las partículas.

Tras la adquisición de estos 15 vehículos, la voluntad del Gobierno Municipal es continuar renovando la flota de autobuses urbanos mediante la adquisición de cinco vehículos por año, para mantener la flota permanentemente renovada.

Aprueban en Terrassa la Ordenanza de Transparencia

$
0
0
Nota de Prensa.- El Pleno del Ayuntamiento de Terrassa aprobó inicialmente el pasado Jueves la nueva Ordenanza de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno. Con este documento, el Consistorio se obliga a establecer criterios y pautas de actuación que permitan aumentar los niveles de transparencia y buen gobierno en la actuación municipal, con el objetivo de continuar avanzando hacia un Ayuntamiento más transparente y accesible para toda la ciudadanía. El texto se aprobó por unanimidad.
 
La nueva ordenanza es fruto de un acuerdo de todos los grupos municipales en el marco de la Comisión Informativa Especial en materia de Transparencia. Este órgano resolvió el pasado mes de marzo impulsar los trabajos para la elaboración de la ordenanza. De esta manera, el Ayuntamiento de Terrassa va más allá del cumplimiento del marco legal vigente en este ámbito y da un nuevo paso adelante para facilitar de forma proactiva el acceso a la información sobre datos y contenidos de diversa naturaleza respecto del organización, el funcionamiento, la toma de decisiones y la gestión de recursos públicos en el ámbito municipal.

El documento lo ha redactado una comisión integrada por un equipo transversal de profesionales de los servicios municipales y se ha debatido en la Comisión Informativa Especial en materia de Transparencia antes de elevarlo al Pleno.

El texto de la ordenanza consta de un preámbulo y siete títulos que regulan la difusión de la información municipal y el acceso a la información no publicada y su reutilización, así como diferentes actuaciones en materia de gobierno abierto. La normativa será de aplicación en el Ayuntamiento de Terrassa y en las empresas municipales, organismos autónomos, sociedades y fundaciones participadas mayoritariamente por el Ayuntamiento y asociaciones constituidas por el Ayuntamiento. Además, se contempla la adhesión voluntaria de las sociedades mercantiles participadas a menos del 50% por el Ayuntamiento de Terrassa (Prointesa, Aparcamiento Vapor Ventalló SL, Aparcamiento Vapor Gran SL, Sociedad de aparcamientos de Terrassa SA y Transportes Municipales de Egara SA.).
         
La ordenanza concreta los derechos de la ciudadanía en relación con la transparencia y buen gobierno, y contempla que ésta pueda presentar reclamaciones si considera que falta alguna información contemplada por la ordenanza en el Portal de Transparencia. El documento recoge también los principios del Buen Gobierno que el Ayuntamiento debe seguir (transparencia en la gestión y la información, mejora continuada de la calidad de los servicios, evaluación permanente de la gestión administrativa y de los procesos de participación y rendición de cuentas y la asunción de responsabilidad ante la ciudadanía) y establece que el síndico / a municipal de Greuges podrá llevar a cabo una evaluación externa tanto de las políticas públicas como de los servicios y la gestión municipal.

Por otra parte, la ordenanza establece también que el Ayuntamiento creará una plataforma donde se recogerán las preguntas de la ciudadanía sobre cualquier cuestión relacionada con la gestión municipal, dirigidas a cualquiera de los cargos electos municipales. Las personas usuarias, previamente identificadas, dispondrán de un formulario donde podrán presentar las preguntas, que deberán recibir la respuesta en el plazo de un mes. El documento establece un plazo de un año para la puesta en funcionamiento de esta plataforma.

Otra novedad que traerá la ordenanza será la creación de una Comisión Ciudadana de Transparencia, como órgano encargado de realizar la evaluación externa e independiente de la transparencia municipal. La comisión integrará expertos en este ámbito y representantes de la ciudadanía. También se dispone la redacción de un Código de Conducta de los miembros electos y de los altos cargos de la organización municipal. La comisión y el código ético deben ser una realidad en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor del texto.

Finalmente, se impulsará un programa de actuaciones de formación y sensibilización, tanto internas como externas, y se promoverán actuaciones para garantizar la adecuada difusión y conocimiento de la ordenanza.

La nueva Ordenanza de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno viene a añadirse al resto de normativa desarrollada por el Ayuntamiento de Terrassa en este ámbito. En este sentido, destacan el Reglamento Municipal de Participación Ciudadana, el registro de grupos de interés o la Ordenanza Municipal para el Gobierno y la Administración Electrónica, entre otros, que han supuesto avances en transparencia y buen gobierno a diferentes niveles

Inundación del parking de una vivienda debido al taponamiento de un sumidero

$
0
0
Nota de Prensa.- Sobre las 20.30 h del sábado, la Policía Municipal recibió varias llamadas para comunicar que en la calle de Dom Bosco, a la altura de la calle de Sicilia, se estaba acumulando agua de la lluvia. Varias dotaciones acudieron y confirmó que el agua llegaba a una altura de medio metro y estaba entrando en el parking particular de una vivienda. Se activó la brigada de limpieza del Ayuntamiento que, con un vehículo cisterna, limpió la calle el barro y la hojarasca que taponaba las alcantarillas, lo que impedía que el agua de la lluvia se evacua por el alcantarillado.

El agua entró en el aparcamiento de la vivienda y fue necesaria la intervención de una unidad de Bomberos. También se tuvieron que limpiar de agua los ascensores de dos edificios contiguos, y la grúa municipal tuvo que retirar los vehículos estacionados sobre los sumideros, que impedían el desarrollo de los trabajos. Los agentes, en el transcurso de las dos horas que duró la intervención de Eco-equipo, Bomberos y la grúa, cortaron la calle para facilitar las tareas de limpieza y adecuación de la vía.

Dos jóvenes imputados por el robo de una bicicleta en el centro de la ciudad

Sobre las 4 h del sábado, una patrulla localizó dos jóvenes que habían sustraído una bicicleta de la plaza Didó. Los jóvenes fueron parados a la altura de la Plazuela de Zaragoza con la bicicleta sustraída y fueron trasladados a la Jefatura policial para practicar las correspondientes diligencias. El titular de la bicicleta, que estaba en la zona, fue instado a presentarse ante la Jefatura para formalizar la correspondiente denuncia y para entregarle el vehículo. Posteriormente, uno de los jóvenes implicados en la sustracción de la bicicleta fue localizado nuevamente por otros agentes policiales cuando caminaba por la avenida de Barcelona. Los agentes le registraron y comprobaron como en el interior de la mochila llevaba un ordenador portátil, unos guantes de moto y otros objetos de dudosa procedencia de los que no supo dar razón. Todos los objetos fueron requisados ​​y depositado en las dependencias policiales para comprobar su titularidad, ya que, ninguno de ellos estaban denunciados.
        
Incendio en el interior de un ascensor

La Policía Municipal intervino viernes, sobre las 17:40 h, en un incendio declarado en el interior del ascensor de un inmueble de la calle de Mossèn Ángel Rodamilans, a la altura del paseo del Veintidós dos de Julio. Bomberos desplazó una dotación y desalojó el edificio como medida de prevención. Bomberos intervino por espacio de media hora para extinguir el fuego, originado en el cuadro eléctrico del garaje del edificio, provocando una gran humareda que subía por el hueco del ascensor. Finalmente, los vecinos del inmueble pudieron volver a sus viviendas, una vez comprobado que no había ningún peligro.

Dos diligencias penales por alcoholemia positiva en este fin de semana

A las 21 h del domingo, una patrulla vio un conductor que no respetó la señal de ceda el paso en el cruce de las calles de Padre Ángel Rodamilans con Virgen del Socorro. Los agentes solicitaron la documentación al infractor y comprobaron que presentaba evidentes síntomas de encontrarse bajo los efectos del alcohol. El conductor soplar en un etilómetro estimativo y dio un resultado de 0.82 mg / l. Posteriormente, sometido a las pruebas de alcoholemia en el etilómetro de precisión instalado en la sede policial, dio tasas de 0.79 mg / l y 0.84 mg / l, respectivamente. El conductor fue informado de que instruyan diligencias penales y que su turismo quedaba inmovilizado en el depósito de vehículos.

Sobre las 2.30 h de la madrugada del lunes, unos agentes detectaron un turismo circulando a gran velocidad por el sentido sur de la carretera de Matadepera, en dirección a la plaza de Agua. Los agentes le han seguido y finalmente la han parado en la calle de Lleida, donde comprobaron que se encontraba bajo la influencia del alcohol. En un primer momento, ha sido sometido a las pruebas de alcoholemia en un etilómetro estimativo, con un resultado de 0.74 mg / l. Posteriormente, fue trasladado a la sede policial para ser nuevamente sometido a las pruebas en el etilómetro de precisión, con resultados de 0.69 mg / l y 0.68 mg / l, respectivamente. El vehículo ha sido inmovilizado y el conductor informado que instruyen diligencias penales por estar implicado en un delito contra la seguridad del tráfico, al conducir un vehículo motor influenciado por sustancias etílicas.

Varios accidentes de tráfico el viernes
La jornada del viernes, 25 de noviembre, estuvo marcada por una serie de accidentes de tráfico. Sobre las 21 h, un particular contactó con la Policía Municipal para comunicar que dos personas estaban peleando a causa de un accidente de circulación en el que un conductor había golpeado un vehículo estacionado en la calle Francesc Layret. Acudió la patrulla, que sólo encontró el conductor presuntamente responsable de los hechos, que presentaba síntomas de encontrarse bajo la influencia del alcohol. Se le instó a someterse a las pruebas de alcoholemia en un etilómetro estimativo, con un resultado de 0.79 mg / l. A continuación, fue trasladado a las dependencias policiales para ser sometido a las mismas pruebas en el etilómetro de precisión, con tasas de 0.73 mg / l. El conductor fue informado de que s'intruirien diligencias por estar implicado en un delito contra la seguridad del tráfico, al conducir un vehículo a motor bajo la influencia de sustancias alcohólicas. El testigo presencial informó que el accidente se produjo cuando este conductor impactó contra el vehículo estacionado cuando realizaba maniobras para estacionar su y, posteriormente, se peleó con el propietario del vehículo estacionado.

A las 07:50 h, un turismo colisionó contra un ciclista que cruzaba por el paso de peatones la avenida de Jaime I con la rotonda del monumento a la Mujer. El conductor del turismo, que no se apercibir de la presencia del ciclista, no tenía permiso de circulación que la habilitara a conducir vehículos a motor, por lo que se instruyeron diligencias penales al estar implicado en un delito menos grave contra la seguridad del tráfico. El ciclista fue trasladado al Hospital Universitario MútuaTerrassa por una ambulancia con lesiones leves.

A las 14.30 h, un testigo informó a través del 112 que, en el cruce de la calle de Prim con la calle Baldrich, un turismo había impactado con una motocicleta. Se solicitó una ambulancia y una patrulla acudió al lugar de los hechos, donde comprobó que el motorista presentaba lesiones, por lo que fue evacuado al Hospital Universitario MútuaTerrassa con heridas leves. El conductor del turismo informó a los agentes que circulaba por el sentido sur de la calle Baldrich detrás de otro turismo y que, al llegar a la confluencia con la calle Prim, no vio el motorista, que circulaba de forma correcta.

A las 15.15 h de la tarde, la conductora de un turismo que circulaba por el sentido norte de la carretera de Matadepera no respetó la fase roja del semáforo e impactó contra otro turismo, que circulaba correctamente. La Policía Municipal fue alertada de los hechos por Mossos, así como por un testigo, que confirmó la manera en que se produjo el accidente de circulación. En el lugar había una ambulancia, que trasladó al conductor del vehículo impactado parto en el Hospital Universitario de MútuaTerrassa con lesiones leves.

A las 15 45 horas, el 112 informó a la Policía Municipal de un accidente con heridos en la calle del Campo del Roble con la calle Moixeró. Uno de los conductores no se podía mover a consecuencia de las lesiones. Una dotación hizo acto de presencia en el lugar de los hechos, donde también había una ambulancia atendiendo al conductor herido al haber sido colisionado por alcance. Los agentes contactaron con el conductor presuntamente responsable del incidente, que comentó que circulaba por la calle del Campo del Roble y, metros antes de llegar al cruce con la calle de Moixeró, le vino un estornudo, lo que le hizo cerrar los ojos y perder la visión momentánea de la vía, impactando contra la parte posterior del turismo parado ante un paso de peatones. El conductor lesionado fue trasladado al Hospital de Terrassa con lesiones leves.

Un último accidente de tráfico sucedió a las 21 h del viernes, en la carretera de Rubí, a la altura de la pasarela del Parque del Vallparadís. Una menor fue atropellada cuando cruzaba la calzada por el paso de peatón. Los agentes acudió y contactaron con el conductor responsable del atropello, que les explicó que, aunque se dio cuenta de la presencia de la peatón y efectuó una maniobra de frenado, acabó perdiendo el control del vehículo. Una ambulancia se hizo cargo del traslado de la peatón en el Hospital Universitario MútuaTerrassa, donde fue atendida de heridas leves.

Más accidentes de tráfico sábado, con conductores fugados
A las 08:40 h del sábado, un particular, que estaba en la estación de autobuses de la carretera de Moncada con la rotonda del Doré, llamó a la Policía Municipal para informar que había observado como un vehículo con cuatro jóvenes había impactado contra una farola del alumbrado público y, a continuación, se había marchado del lugar. Poco después, una unidad de Mossos contactó para informar que tenían parado el vehículo unos metros más allá del punto de la colisión. Se desplazó una patrulla, que identificó al conductor responsable del accidente de circulación, al tiempo que le practicó una primera prueba de alcoholemia en un etilómetro estimativo, ya que presentaba síntomas de haber consumido alcohol, con un resultado de 0.47 mg / l. El conductor fue trasladado a la sede policial, donde fue sometido nuevamente a las pruebas de impregnación alcohólica, con resultados de 0.47 mg / l y 12:43 mg / l, respectivamente. El conductor explicó que la colisión se produjo cuando circulaba por el carril de la izquierda del sentido norte de la Rambleta del Padre Alegre y otro vehículo le cortó la trayectoria, lo que le hizo perder el control de su turismo hasta impactar contra la farola y una señal de tráfico. El infractor fue denunciado por la vía administrativa para conducir un vehículo a motor y dar positivo en las pruebas de alcoholemia, y por estar implicado en un accidente de circulación y marchar el lugar sin facilitar los datos. El SECE intervino para retirar la farola y un panel informativo caídos a causa del impacto. También intervino la brigada de limpieza municipal para limpiar la zona.
        
Sobre las 08:15 h del sábado, un particular contactó con la Policía Municipal para informar que una menor había sido objeto de un atropello mientras cruzaba la carretera de Moncada por el paso de peatones, al inicio de la vía, y el conductor del vehículo había marchado del lugar. Se activó una ambulancia y una patrulla acudió al lugar. La víctima fue trasladada al Hospital Universitario MútuaTerrassa, acompañada por su madre, donde fue atendida de lesiones leves.

Diez minutos más tarde, otro vehículo que circulaba por el sentido norte de la Rambleta del Padre Alegre invadió el carril de la derecha en incorporarse a la rotonda del Doré, y rozó lateralmente otro vehículo. Una unidad se desplazó al lugar de los hechos, del que había huido al conductor responsable del accidente.

A las 17.30 h del sábado, el 112 informó de una colisión de un turismo y un ciclomotor en la calle de Pedrell con la calle de la Emperatriz Eugenia. Acudió una dotación, que comprobó como el conductor del ciclomotor y su pasajero presentaban lesiones. Ambos fueron atendidos por el personal sanitario de un ambulancia y trasladados al Hospital Universitario MútuaTerrassa con lesiones leves. Las partes implicadas en el accidente informaron a los agentes que el vehículo estaba estacionado en la esquina de dos calles y que, justo en el momento de pasar el ciclomotor, el conductor del turismo abrió la puerta sin tomar las medidas de precaución adecuadas, provocando la caída del ciclomotor y de sus usuarios.

Denuncia por alcoholemia positiva

Pasadas las 22.15 h del viernes, una patrulla detuvo un vehículo que circulaba a velocidad muy baja por la plaza de los Países Catalanes. Los agentes comprobaron que el conductor se encontraba bajo los efectos del alcohol, por lo que se le instó a soplar en el etilómetro estimativo, dando un resultado de 0.63 mg / l. El conductor fue trasladado a las dependencias policiales, donde nuevamente fue sometido a las pruebas de alcoholemia en el etilómetro de precisión, con tasas de 0.62 mg / l y 065 mg / l, respectivamente. El conductor fue sancionado por la vía administrativa para conducir un vehículo a motor y dar positivo en las pruebas de alcoholemia, al tiempo que se le informó sobre la inmovilización del turismo. Los agentes también denunciaron su acompañante por tenencia de marihuana.

Hasta el 10 de diciembre estará abierta la exposición de Pinturas de paisajes al natural

$
0
0
Hasta el próximo día 10 de diciembre, permanecerá abierta al público en el Ateneu Terrassenc, la exposición de pinturas de paisajes al natural de isidre Nart, que fue inaugurada este lunes. Esta inauguración se enmarca en la agenda cultural de la entidad local.

Por otra parte, la tarde de este martes a las 19:30 h,, será presentado por su autor, Àlex Ribes, el libro “Benvolgut, o no. Respostes del BLOG SOCIETAT ANÒNIMA a la intolerància present a les xarxes socials i als mitjans de comunicació”.

Finalmente este jueves, día 1 de diciembre, a la misma hora y también en el local del Ateneu Terrassenc, Montserrat Rusiñol, presentará el libro "Descalça" de Jordi Romeu. El acto incluirá una actuación musical, el sorteo de un pack de cervezas artesanas y un pequeño refrigerio.

Proyecto de rehabilitación de la Masía Freixa

$
0
0
El teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Marc Armengol, y el teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Promoción de la Ciudad, Amadeu Aguado, han ofrecido esta mañana una rueda de prensa para presentar el proyecto de rehabilitación de la cubierta de la Masía Freixa y de mejora paisajística del Parque de Sant Jordi. El acto ha tenido lugar en la sala de actos de la Masia Freixa.

Entre las novedades destacan la cubierta del edificio que volverá a ser blanca y la solución de las filtraciones de agua y la recuperación en el parque del paseo de los cipreses.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Presentan el libro Poemas de amor, locura y muerte

$
0
0
Este miércoles día 30 de noviembrem  a las siete de la tarde, será presentado en el local de Amics de les Arts i JJMM, el libro del poeta salvadoreño, Carlos Ernesto García, titulado Poemas de amor, locura y muerte.

La sede de la entidad está ubicada en la calle de Sant Pere, número 46, primera planta de esta localidad.

Nueva actuación de mejora de la accesibilidad del paseo de Lluís Muncunill

$
0
0
Nota de Prensa.- Este lunes, 28 de noviembre, se ha puesto en marcha una nueva actuación para mejorar la accesibilidad del paseo de Lluís Muncunill, en el barrio de Pueblo Nuevo - Zona Deportiva. La intervención se centra en los cruces del paseo con las calles del Dibujante Avellaneda y de la Ancianidad. Esta actuación se enmarca dentro de los trabajos que se han desarrollado en el paseo desde el año 2013 con el fin de introducir mejoras en esta vía y solucionar las carencias.

La última actuación se llevó a cabo entre los meses de enero y mayo de este año, y consistió en la sustitución del pavimento dañado en el paseo de Lluís Muncunill, la reordenación del arbolado y la supresión de elementos que podían obstaculizar el recorrido de los peatones, como los parterres y bancos de piedra.

La estrategia de mejora del paseo tiene continuado ahora con el mismo enfoque de mejora de la accesibilidad de la anterior actuación. Se construirán pasos elevados manteniendo en la calzada la misma altura que la acera en los cruces con las calles del Dibujante Avellaneda y de la Ancianidad para conseguir una continuidad del paseo y mejorar la seguridad de los peatones.

Las obras en curso tienen un plazo de ejecución previsto de tres meses. La empresa Curnal Invest, SL., Es la encargada de llevar a cabo esta actuación, que tiene un presupuesto de 48.815,37 euros (IVA incluido). Durante la ejecución de los trabajos, las obras pueden afectar al tráfico de las dos calles mencionados. Las posibles restricciones serán comunicadas previamente.

Miquel Samper ha recibido a alcaldes y empresarios peruanos

$
0
0
El teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Industria y Empleo, Miquel Samper, ha recibido esta mañana una delegación formada por alcaldes y empresarios peruanos que quieren conocer experiencias de promoción empresarial del municipio. La recepción ha tenido lugar en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Terrassa. En el encuentro ha participado también la concejala de Solidaridad y Cooperación Internacional, Maruja Rambla.

Este encuentro se enmarca en un proyecto de colaboración solicitado por la entidad Unión Cultural Latinoamericana de Terrassa y financiado por la Diputación de Barcelona. Tras el encuentro institucional, la delegación ha visitado el Vivero de Servicios de Fomento de Terrassa, el Vivero Industrial del polígono de Can Parellada y el Qu4drant.0.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Con diversas actividades se conmemorará el Día Mundial de la Lucha contra el Sida

$
0
0
La concejala de Salud, Maruja Rambla, acompañada del jefe del Servicio de Salud y Comunidad del Ayuntamiento, Albert Moncada, y de Ester Pérez en representación de la Comisión del Sida, ha presentado hoy en rueda de prensa las actividades que se organizan para conmemorar en Terrassa el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se celebra el 1 de diciembre desde hace 29 años.

La Comisión del Sida de Terrassa, formada por el Ayuntamiento de Terrassa, el Consorcio Sanitario de Terrassa y MútuaTerrassa, con la colaboración de las asociaciones Actuavallès, AIDE, ALBA y LGTB de Terrassa, ha organizado diversas actividades de concienciación y prevención para erradicar esta enfermedad.

Ayuntamiento de Terrassa

CaixaBank premia a cuatro equipos por sus ideas para videojuegos aplicables a la banca móvil

$
0
0
Nota de prensa.- Cuatro equipos de desarrolladores de videojuegos han ganado los premios imaginChallenge, al crear los mejores juegos para banca móvil durante el maratón de desarrollo de videojuegos que se celebró en Barcelona el 4 y 5 de noviembre durante 24 horas ininterrumpidas.

imaginBank ha premiado al equipo “Unexpected”, integrado por Carlos Bruguera, Marc Lozano (ambos de Mataró), Pol Merino (de Arenys de Mar) y Víctor Vilarrubla (de Premià de Mar), con el primer premio de la imaginChallenge Games Edition, por crear un juego de puzzle Arcade que consiste en una bola que tiene que superar diversos obstáculos para llegar a un triángulo de oro.

El jurado, formado por especialistas técnicos del equipo de imaginBank y por profesionales del sector, ha valorado “la originalidad, el esfuerzo realizado, el diseño, la jugabilidad, el arte, la complejidad, la usabilidad y el grado de refinamiento en el acabado”, así como las posibilidades que tiene esta idea de relacionar el videojuego con una aplicación bancaria. Por desarrollar el mejor proyecto durante la imaginChallenge, el equipo ganador ha sido premiado con 6.000 euros.

El segundo premio ha recaído en el equipo “Notengo”, formado por Nicolás Delgado y Jordi Santiago (ambos de Barcelona), que han desarrollado un juego de puzzles donde el usuario toma el control de dos hámsteres que se tienen que sincronizar para llegar a sus metas. Este equipo ha obtenido una dotación económica de 3.000 euros.

Debido a la gran calidad de los proyectos, el jurado ha decidido repartir el tercer premio entre dos equipos. Ambos han recibido una recompensa de 1.000 euros. Uno de ellos, integrado por Manuel Ramón López, Carlos Núñez, Adrián Ríos y Gonzalo Vázquez, desarrolló en las 24 horas que duró la competición un juego de puzles en el que en cada fase, el jugador debe hacer que todos los dibujos de las piezas queden conectados. Por su parte, el otro equipo premiado, que lo forman Miquel Barnada, Arnau Guadall, Mónica Martín y Jordi Vila, ha creado un videojuego educativo centrado en las matemáticas.

La entrega de premios ha tenido lugar en el marco del Eurecat Mobile Forum, el congreso especializado en aplicaciones móviles y novedades, tendencias y estrategias en movilidad organizado por el centro tecnológico Eurecat, que se celebra en el CaixaForum de Barcelona el 29 y 30 de noviembre.

Un centenar de participantes de ocho países

La imaginChallenge Games Edition, un reto de 24 horas organizado por imaginBank para premiar nuevas ideas de gaming para móviles, reunió el 4 y 5 de noviembre a más de un centenar de creadores de videojuegos de España, Reino Unido, Portugal, República Checa, Dinamarca, Polonia, Rusia y Eslovenia.

Esta competición recoge la experiencia de la organización, por parte de CaixaBank, de un maratón anual para desarrolladores de aplicaciones móviles. Desde el año 2011, un total de 590 participantes procedentes de 13 países han tomado parte de la iniciativa.

Este año, el evento está impulsado por imaginBank, el banco mobile only (solo móvil) de CaixaBank. Desde su lanzamiento al mercado, en enero de 2016, imaginBank ha desarrollado una propuesta de servicio revolucionaria, ya que toda la operativa se realiza exclusivamente a través de la aplicación móvil. El modelo está inspirado en los valores y la estética del público millennial.

La organización de eventos como la imaginChallenge forma parte de la estrategia de innovación compartida de CaixaBank, según la cual la colaboración con terceros permite a la entidad financiera detectar tendencias y oportunidades de colaboración.

Canal Terrassa ha avanzado hacia el modelo de "televisión social"

$
0
0
Nota de Prensa.- Un estudio realizado entre noviembre de 2015 y febrero de 2016 por la Universidad Pompeu Fabra sitúa Canal Terrassa en lo alto del ranking de las televisiones de Cataluña que más han avanzado hacia el modelo de "televisión social", el nuevo paradigma televisivo que se está desarrollando en todo el mundo y que se caracteriza por combinar las emisiones televisivas convencionales con las nuevas tecnologías. Este trabajo, firmado por el profesor Pablo Gómez-Domínguez, incorpora un ranking que mide el grado en que las televisiones catalanas están asimilando el nuevo modelo televisivo. Los primeros puestos de la lista los ocupan, por este orden, Canal Terrassa, Olot TV, Barcelona TV, TV3 y Canal Blau.

El punto fuerte de Canal Terrassa en el proceso de integración en el nuevo paradigma televisivo es la presencia en redes sociales, uno de los tres factores estudiados por GómezDomínguez. El estudio indica que las redes más utilizadas por las televisiones catalanas son Facebook y Twitter (88,9%), seguidas de YouTube (70,4%), mientras que sólo el 31,5% tiene presencia en Instagram. Canal Terrassa está presente en las cuatro redes sociales y se ha convertido en la televisión catalana con una mayor producción de contenidos en redes sociales.

El concejal de Comunicación, Jordi Flores, ha valorado muy positivamente estos datos: "El esfuerzo que durante los últimos años está haciendo Canal Terrassa para tener presencia en las redes sociales y para modernizarse a todos los niveles está dando resultados excelentes ", dijo el concejal, quien ha añadido:" Seguiremos apostando por estos nuevos canales para mantener esta tendencia, en un contexto de cambio constante de los hábitos de consumo de televisión ". Por otra parte, Flores ha subrayado que "los buenos resultados obtenidos por buena parte de las televisiones locales pone de relieve el valor de la proximidad y la información local como elementos de interés para la audiencia y público usuario de las redes sociales ".
         
El profesor Gómez-Domínguez ha realizado este estudio, titulado "Televisión Social en Cataluña", con el objetivo de analizar los diferentes ámbitos donde se desarrolla la llamada "televisión social", es decir, el nuevo paradigma televisivo que más allá de las emisiones convencionales por televisión y que integra también contenidos web, presencia en redes sociales y uso de dispositivos móviles como elementos que conforman el producto televisivo. El estudio mide el nivel de adaptación de las televisiones en este nuevo modelo, que tiene su origen en Estados Unidos y se está desarrollando en todo el mundo.

Aparte de analizar la presencia en redes sociales de las televisiones catalanas, el informe revela que, de las 53 televisiones analizadas, 51 ofrecen a sus respectivos sitios web contenidos a la carta y / o en streaming. De estas, 40 ofrecen también emisiones por TDT y 11 sólo existen en Internet. Canal Terrassa se encuentra entre las 24 televisiones que emiten por las tres vías: TDT, a la carta y en streaming.

El tercer factor que valora el estudio es el hecho de disponer de una app propia para dispositivos móviles, y las características y valoración de la aplicación. Este es, según el trabajo de Gómez-Domínguez, el ámbito de estudio donde las televisiones catalanas obtienen las puntuaciones más bajas.

El análisis combinado de los tres factores genera un Índice de Integración en la Televisión Social. Canal Terrassa obtiene la máxima puntuación en producción media diaria de los perfiles corporativos en las redes sociales, y también en la puntuación global

Un conductor marcha tras colisionar contra un semáforo de peatones y una señal de tráfico

$
0
0
Nota de Prensa.- Alrededor de las 17 h de ayer, un particular comunicó a la Policía Municipal que un turismo había impactado contra un semáforo de peatones y una señal vertical de tráfico en la carretera de Martorell con la calle de Ramon Llull y que su conductor había marchado del lugar del accidente sin detenerse. Una dotación policial se personó en el lugar de los hechos, donde no encontró el vehículo implicado, y comprobó que el grupo semafórico y dos señales de tráfico se encontraban caídos sobre la acera, dificultando el paso de los peatones. Los agentes realizaron una inspección por la zona, localizando un turismo estacionado delante de un vado en la calle de Mossèn Josep Montcau, que coincidía con la descripción facilitada por el particular que había contactado con la Policía Municipal. Después de ver los desperfectos que presentaba el vehículo, así como los restos de pintura impresas en la chapa, los agentes concluyeron que eran compatibles con los daños ocasionados a las señales de tráfico y solicitaron una grúa municipal para su retirada de la vía y posterior traslado al depósito municipal de vehículos.

Desde las dependencias policiales se comprobó que el vehículo tenía la ITV caducada y que al titular se le había retirado el permiso de conducción por pérdida de vigencia de puntos. Los agentes denunciaron al titular del vehículo por estar implicado en un accidente de circulación y marchó del lugar sin facilitar los correspondientes datos, y para la caducidad de la ITV. También se gestionó la retirada y reposición de las señales de tráfico afectados. Nadie ha reclamado hasta ahora el vehículo implicado en el accidente de circulación.

Caída de un ciclista causando desperfectos a un vehículo estacionado


Sobre las 2 de la madrugada de hoy martes, una patrulla de la Policía Municipal ha sido requerida por un particular que había caído de su bicicleta haciéndose daño en una mano. El ciclista les ha informado de que cuando circulaba por la calle del Matagalls con la avenida del Vallès había perdido el control de la bicicleta cayendo encima de un vehículo estacionado, rompiendo el espejo retrovisor exterior del turismo. Los agentes han dejado una nota en el vehículo para que su propietario se presente a las dependencias policiales para facilitarle los datos del autor de los hechos. Una ambulancia, avisada por la Policía Municipal, ha trasladado el ciclista a Mutua de Terrassa.

Accidente de tráfico en la avenida del Vallès


Sobre las 10 de la mañana de ayer, un particular, a través del servicio del 112, contactó con la Policía Municipal para informar que había sido objeto de un accidente de circulación en la avenida del Vallès con el lateral de acceso con la avenida de Santa Eulalia. Una unidad policial y una ambulancia se desplazaron al lugar de los hechos, ya que el conductor y el acompañante de uno de los vehículos afectados habían sufrido contusiones. Los heridos informaron a los agentes que fueron impactados en la parte trasera de su vehículo cuando estaban cediendo el paso a la avenida del Vallès para incorporarse al lateral de la avenida de Santa Eulalia, versión que también corroboró el conductor responsable del accidente de circulación. Los lesionados fueron evacuados a Mútua de Terrassa donde fueron atendidos por heridas de carácter leve.

Colisión múltiple con heridos en la carretera de Rubí

A ¾ de 8 de la tarde de ayer, el 112 informó la Policía Municipal que habían activado varias ambulancias en la carretera de Rubí, a la altura de los pisos de Can Jofresa, al haberse producido una colisión múltiple. Dos dotaciones de la Policía Municipal se trasladaron al lugar de los hechos, junto con dos ambulancias que trasladaron uno de los conductores y el acompañante de otro de los tres vehículos afectados en el Hospital de Terrassa para ser atendidos de heridas de carácter leve . La colisión se produjo cuando dos vehículos estaban parados en la carretera de Rubí, al encontrarse en una retención de tráfico, y fueron impactados por un tercer turismo.

El Ayuntamiento de Terrassa recibe el Premio ARC 2016

$
0
0
Nota de Prensa.- La Asociación de Representantes, Promotores y Managers de Cataluña (ARC) ha reconocido la oferta musical de la Fiesta Mayor de Terrassa 2016 como la mejor programación del año. Los Premios ARC 2016 se entregaron ayer lunes en una gala celebrada en la Sala Barts de Barcelona. En total, 17 galardones han reconocido el trabajo de músicos, programadores, salas de conciertos y otros profesionales del sector. El teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado, fue el encargado ayer a noche de recoger el premio en representación del Ayuntamiento, y el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha asistido hoy en la recepción a los ganadores de los Premios ARC 2016 del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, el Palau de la Generalitat.

El premio a la programación de la Fiesta Mayor de Terrassa de 2016 responde a la calidad y la diversidad de la programación ofertada, en la que los músicos y artistas locales han tenido este año un peso muy destacado, protagonizando el 66% de las cerca del centenar de actuaciones programadas. El alcalde ha destacado esta firme apuesta por la música local, y afirmó que la programación "se diseña cada año con el objetivo de que todos los ciudadanos encuentren algún concierto de su gusto en estos días, y es una gran satisfacción comprobar la éxito que esta programación tiene a nivel ciudadano. Por lo tanto, el Premio ARCO nos reafirma en la voluntad del Ayuntamiento de Terrassa de trabajar para configurar una programación de Fiesta Mayor amplia, variada, de calidad, abierta a todos y donde cada uno pueda encontrar su espacio ".

La programación musical de la Fiesta Mayor de Terrassa, que este año competía por el premio con las programaciones de ciudades como Roses, Tàrrega y Vilaseca, ha ganado un reconocimiento que en las dos anteriores ediciones recayó en las Ferias de Sant Narcís de Girona (2014) y las Santas de Mataró (2015). La elección del ganador se ha llevado a cabo mediante la votación de los asociados de ARC y entre un jurado experto en cada una de las categorías premiadas.
         
Entre los nombres más reconocidos del programa de la Fiesta Mayor estaba José Luis Perales, Edurne, la Nueva Trinca o la Salseta del Poble Sec, además de una numerosa representación de la escena musical local, encabezada por nombres como los de Doctor Prats, Sin Sal o Gemma Humet, artistas locales de prestigio que se han hecho un hueco en el panorama musical catalán. A esta amplia oferta musical hay que sumar también la programación de espacios como la plaza Didó, el Vapor Ventalló o el Joven, reservados a la oferta musical más punzante e innovadora.

La Asociación Profesional de Representantes, Promotores y Managers de Cataluña, ARC, nació en 1976 y cuenta actualmente con 80 empresas asociadas en torno a la industria musical.

Foto: Rubén Moreno - Generalidad de Cataluña

El delegado territorial del Gobierno de la Generalidad en Barcelona ha visitado Castellar

$
0
0
El delegado del gobierno en Barcelona, ​​Miguel Ángel Escobar, ha hecho esta mañana una visita institucional en Castellar del Vallès, donde ha mantenido una reunión de trabajo con el alcalde, Ignacio Giménez, y otros miembros del consistorio.

El alcalde ha explicado que Castellar del Vallès es un municipio tranquilo, cuenta con una población rejuvenecida y ofrece un buen nivel de calidad de vida. Además, ha puesto en valor la consolidación municipal conseguida del sistema de escuela pública.

Por otra parte, ha transmitido la preocupación por superar las carencias de movilidad que ahora afectan a los vecinos, que tienen que atravesar la ciudad de Sabadell para acceder a las grandes infraestructuras. Ignacio Giménez ha explicado que el consistorio trabaja conjuntamente con el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat con el objetivo de hacer un estudio de movilidad conjunto en el Vallès, Oriental y Occidental, consensuado con el territorio y los agentes sociales, para concretar las actuaciones más convenientes en el ámbito de las infraestructuras. También están trabajando con el Gobierno para mejorar los servicios de conexión de autobuses, tanto con Sabadell como con Barcelona. Giménez, que también es presidente del Consejo Comarcal, comentó algunos temas que afectan al ámbito comarcal del Vallès Occidental. El delegado ha firmado en el libro de honor de la ciudad y después han hecho una visita conjunta por varias zonas del municipio.

Esta visita se inscribe en el programa de trabajo del delegado para conocer directamente los proyectos y la actualidad de municipios, de entidades y de empresas de la demarcación territorial de Barcelona.

El Aeropuerto de Sabadell y Protección Civil organizan un simulacro de accidente aéreo

$
0
0
El Aeropuerto de Sabadell y Protección Civil de la Generalitat han organizado un simulacro de accidente, siguiendo el programa de revisión del Plan de Autoprotección del aeropuerto. Al simulacro han participado tanto los servicios propios del Aeropuerto previstos en el Plan de Autoprotección como los de la Generalidad de Cataluña previstos en el Plan Especial de Emergencias Aeronáuticas en Cataluña, AEROCAT, que se activa por parte de Protección Civil de la Generalitat y prevé la respuesta coordinada de todos los cuerpos y organismos dependientes de la Generalidad y del propio aeropuerto. Ambos planes se han activado respondiendo a la situación de emergencia simulada.

Con este ejercicio, se ha comprobado y evaluado la capacidad de respuesta ante una emergencia y la efectividad y coordinación de los diferentes organismos implicados con el objetivo de minimizar las consecuencias que podrían derivarse de un accidente aéreo. Asimismo, se ha comprobado la integración del Plan de Autoprotección del Aeropuerto en el Plan Especial de Emergencias Aeronáuticas en Cataluña AEROCAT. Este plan de protección civil prevé los mecanismos para la dirección de las emergencias aeronáuticas en Cataluña por parte de la Generalidad de Cataluña.

Procedimiento de actuación

El ejercicio ha simulado un accidente de dos aeronaves en las inmediaciones del Aeropuerto de Sabadell. Dos Air tractor han colisionado, durante el circuito de aproximación, cayendo en la zona de acceso del aeropuerto por donde circulaba un vehículo que también se ha visto implicado en el accidente. Las personas involucradas han sido 5, entre las que ha habido 1 muerto, 2 heridos y 2 atrapados.

La Torre de Control ha detectado el accidente y avisó al Servicio de Extinción de Incendios y en la sección de Operaciones del Aeropuerto que ha activado el Plan de Autoprotección del mismo. Desde la Torre de Control, que no tenía contacto visual con la zona afectada, se ha comunicado toda la información sobre las aeronaves, los ocupantes y la ubicación del accidente.

Inmediatamente, el Centro de Operaciones, constituido como Puesto de Mando Principal, ha alertado al teléfono de emergencias 112 de Cataluña y el Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT) de Protección Civil de la Generalitat. También se ha puesto en contacto con la Delegación del Gobierno en Cataluña, los cuerpos de seguridad pertinentes, el Centro de Gestión de Red de Aena y Aviación Civil.

En la zona del accidente se ha constituido, en un primer momento, el Puesto de Mando Avanzado (PMA) formado por la responsable de Mantenimiento del Aeropuerto y medios operativos de Aena. Con la llegada de los medios externos, el PMA ha incorporado al Centro de Mando Avanzado (CCA).

También se ha simulado la activación de la Sala de Crisis, en la que se ha reunido el Comité de Crisis formado por responsables de los diferentes departamentos de AENA y de la Torre de Control, Guardia Civil, Mossos, Policía Nacional, sector aéreo de Barcelona del ejército del aire, Protección Civil del Estado y Asociación de empresas y operadores del Aeropuerto (AEOAS). Asimismo, se han incorporado a la Sala de Crisis representantes de Protección Civil de la Generalitat, Bomberos de la Generalitat y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y la Policía Local de Sabadell.

El Aeropuerto también ha habilitado un espacio en la entrada del edificio como sala para acoger a los familiares de las víctimas del accidente.

Los Bomberos de la Generalitat, que han movilizado 9 dotaciones (5 vehículos de agua, 2 vehículos de mando, 1 furgón de salvamento y 1 ambulancia del Grupo de Emergencias Médicas (GEM), con 25 efectivos en total), han empleado el simulacro fuego real, que han extinguido conjuntamente con Bomberos del Aeropuerto. En el ejercicio, los Bomberos han tenido que excarcelar a dos personas que habían quedado atrapadas en el interior del vehículo, y han evacuado al resto de víctimas en zona fría para que fueran atendidas por los profesionales del Sistema de Emergencias Médicas ( SEM).

El Sistema de Emergencias Médicas SEM ha desplazado al simulacro 2 unidades de Soporte Vital Básico, un Vehículo de Intervención Rápida y un vehículo de mando. Una vez hecha la recepción de los heridos por parte de bomberos, se les ha evaluado y estabilizado para proceder al traslado al hospital de destino más adecuado según su patología.

En cuanto al grupo de orden, en el simulacro han participado patrullas de los Mossos de diversas áreas y unidades como tráfico, investigación y seguridad ciudadana, entre otros, realizando tareas de reacción, control, seguridad, identificación y comunicación .

Por otra parte, la Policía Local de Sabadell se ha movilizado para realizar los controles de accesos en el exterior del aeropuerto, y el Ayuntamiento de Sabadell ha activado su plan de protección civil municipal.

Protección Civil de la Generalitat, además de la organización del simulacro junto con el aeropuerto, ha participado en la operativa de respuesta desplazando al lugar del accidente a la responsable de los Servicios Territoriales de Barcelona de Protección Civil, y un técnico los servicios de Logística y Operativa Territorial (LIOT) de Protección Civil. Al simulacro también ha participado el personal de guardia presente en el CECAT para la simulación de la activación del plan AEROCAT y las consecuentes acciones de gestión de información y coordinación con las diferentes salas de los servicios de emergencias.

El Premio Ferran Canyameres mantiene su dotación de 5.500 euros

$
0
0
Desde el año 1986, Òmnium Cultural Terrassa con la colaboración del Ayuntamiento de Terrassa convoca el Premio de Narraciones Ferran Canyameres en homenaje al ilustre escritor egarense. Este premio integra un total de 5 categorías diferentes de participación, 4 de ellas relacionadas con el género policial, de intriga o misterio.

Este año celebramos la 29ª edición y seguimos manteniendo la dotación del Premio Ferran Canyameres de novela que es de 5.500,00 euros, gracias a las aportaciones de la editorial Pagès Editors, la Mutualidad La Previsión Terrassenca y la colaboración de la Ayuntamiento de Terrassa, Informática Industrial IN2 y de las librerías La Temeraria y Casa del Libro.

BASES

XXVI PREMI DE NOVEL·LA FERRAN CANYAMERES 2017

Bases

Tema
Narració original i inèdita que no s’hagi presentat a cap premi pendent de resolució, de gènere policíac, d'intriga o misteri. 

Presentació Escrita en català, d'una extensió al voltant dels 130 fulls, en paper DIN A-4, per una sola cara, numerats al peu de pàgina, a doble espai i tipus de lletra Arial 12. Haurà de presentar-se per quintuplicat. Les referències personals de l'autor (nom, adreça, telèfon, correu electrònic i població) hauran d'anar dins una plica tancada, a l'exterior de la qual figurarà el títol de l'obra presentada i, si es vol, el pseudònim.

Tramesa L'original haurà d'adreçar-se a la seu territorial d’Òmnium Cultural de Terrassa, rambla d’Ègara 340, 08221 Terrassa, tot fent constar la inscripció “Premi de Novel·la Ferran Canyameres”. 

Termini d'admissió L'admissió d'originals es clourà el 3 d’abril de 2017 a les 9 del vespre. Els originals no premiats no seran retornats als seus autors i es destruiran una vegada lliurat el premi. 

Dotació 5.500 euros, dels quals 1.500 euros són un avançament d'allò que reportin els drets d'autor. Obra finalista: en cas de formalitzar-se'n l'edició, dotació de 600 euros com a avançament dels drets d'autor. 

Jurat El jurat del XXIV Premi Ferran Canyameres, estarà constituït per les següents persones: Vicenç Villatoro (President), Ramon Bosch, Montserrat Beltran, Rafael Vallbona, Eulàlia Badia, Anna Carol (Secretària). Les decisions del jurat seran inapel·lables i s'entendrà que s'accepten pel sol fet de concórrer al premi. El jurat podrà declarar-lo desert, si ho considera convenient. 

Presentació de les bases Divendres, 25 de novembre del 2016, a les 7 de la tarda, a Òmnium Cultural: rambla d’Ègara, 340 de Terrassa.  

Veredicte i Lliurament En la celebració de la Festa de la NIT DEL MISTERI a la nova Jazz Cava de Terrassa, a 2/4 de 8 del vespre del dia 28 de juny de 2017. La festa finalitzarà amb una copa de cava.

Publicació L'obra guanyadora serà publicada per Pagès Editors S.L. La novel·la apareixerà a les llibreries abans de finalitzar l’any 2017.     

Terrassa, novembre de 2016 

XXIX PREMI DE NARRACIONS CURTES FERRAN CANYAMERES 2017 Bases
  
Tema
Narració o conjunt de narracions original i inèdita de gènere policíac, d'intriga o misteri. 

Presentació Escrita en català, d'una extensió màxima de 20 fulls, en paper DIN A-4, per una sola cara, numerats a peu de pàgina, a doble espai i tipus de lletra Arial 12. Haurà de presentar-se per quintuplicat. Les referències personals de l'autor (nom, adreça, telèfon, correu electrònic i població) hauran d'anar dins una plica tancada, a l'exterior de la qual figurarà el títol de l'obra presentada i, si es vol, el pseudònim. 

Tramesa L'original haurà d'adreçar-se a la seu territorial d’Òmnium Cultural de Terrassa, rambla d’Ègara 340, 08221 Terrassa, tot fent constar la inscripció "Premi Ferran Canyameres de Narracions Curtes". 

Termini d'admissió L'admissió d'originals es clourà el 2 de maig de 2017 a les 9 del vespre. Els originals no premiats no seran retornats als seus autors i es destruiran una vegada lliurat el premi. 

Dotació 800 euros. 

Jurat El jurat del XXVII Premi Ferran Canyameres de Narracions Curtes, estarà constituït per les següents persones: Lluís Sarri (President), Àlvar Masllorens, Teresa Ciurana, Rafael Català, Montserrat Busquet i Isabel Caba (Secretària). Les decisions del jurat seran inapel·lables i s'entendrà que s'accepten pel sol fet de concórrer al premi. El jurat podrà declarar-lo desert, si ho considera convenient. 

Presentació de les bases Divendres, 25 de novembre de 2016 a les 7 de la tarda a Òmnium Cultural: rambla d’Ègara, 340 de Terrassa. 

Veredicte i Lliurament En la celebració de la Festa de la NIT DEL MISTERI a la nova Jazz Cava, Passatge Tete Montoliu de Terrassa a 2/4 de 8 del vespre del dia 28 de juny de 2017. La festa finalitzarà amb una copa de cava. 

Publicació L'obra guanyadora serà publicada pel diari La Torre. Posteriorment, si l'autor l'edita pel seu compte, farà constar: "Premi Ferran Canyameres de Narracions Curtes, Terrassa 2017".    

Terrassa, novembre de 2016 

XXIII PREMI MARIA ROVIRA 2017 Narracions Curtes per a alumnes d'ensenyament secundari i post obligatori 

Bases 

Tema Narració original de gènere policíac, d'intriga o misteri. 

Presentació
Escrita en català, d'una extensió mínima de 4 fulls i màxima de 8 fulls, en paper DIN-A4, per una sola cara, a un espai i mig, i tipus de lletra Arial 12. Haurà de presentar-se per quintuplicat. Les dades de l'autor: nom, cognoms, edat, telèfon, correu electrònic i centre on cursa els estudis, hauran d'anar dins un sobre tancat a l'exterior del qual figurarà només el títol i l'edat de l'autor. (En cap cas es posaran les dades de l'autor en els originals presentats).  

Nivells De 14 a 16 anys i de 17 a 19 anys. 

Tramesa Haurà d'adreçar-se a la seu territorial d'Òmnium Cultural de Terrassa, rambla d’Ègara 340, 08221 Terrassa, tot fent constar la inscripció "Premi Maria Rovira".

Termini d'admissió L'admissió d'originals es clourà el 2 de maig de 2017 a les 9 del vespre.
 
Dotació Premi per a cada nivell de 170 euros en efectiu i un xec de 170 euros en llibres. 

Jurat El jurat del XXI Premi Maria Rovira de narracions curtes per a alumnes d'Ensenyament Secundari i Post Obligatori, està constituït per les següents persones: Pere Puntí (President), Montserrat Anglada, Josep Gòrriz, Glòria Majó, Anna Carol, Martí Cabré (Secretari). Les decisions del jurat seran inapel·lables i s'entendrà que s'accepten pel sol fet de concórrer al premi. Si ho considera convenient, el jurat podrà declarar-lo desert. 

Presentació de les bases Divendres, 25 de novembre de 2016 a les 7 del vespre a Òmnium Cultural: rambla d’Ègara 340, de Terrassa. 

Veredicte i lliurament En la celebració de la Festa de la NIT DEL MISTERI a la nova Jazz Cava, Passatge Tete Montoliu de Terrassa a 2/4 de 8 del vespre del dia 28 de juny de 2017. La festa finalitzarà amb una copa de cava.     

Terrassa, novembre de 2016 

XVI PREMI M. MONTSERRAT OLLER 2017 

Narracions Curtes per a alumnes de Cicle Superior de Primària Bases


Tema Narració original d'un conte d'aventures o misteri. 

Presentació  Escrita en català, d'una extensió màxima de 4 fulls, en paper DIN-A4, per una sola cara, a un espai i mig, i tipus de lletra Arial 12. Els haurà de presentar l'escola per quintuplicat. Les dades de l'autor: nom, cognoms, edat, curs acadèmic, adreça, telèfon, correu electrònic i centre on cursa els estudis, hauran d'anar dins un sobre tancat, a l'exterior del qual figurarà només el títol i el nivell escolar de l'autor. (En cap cas es posaran les dades de l'autor, ni el curs escolar en els originals presentats). L’incompliment d’aquests requisits suposarà la inadmissió de les narracions presentades. 

Nivells Nivell de 5è de Primària. Nivell de 6è de Primària. 

Tramesa L'escola farà arribar les narracions corresponents a la seu territorial d'Òmnium Cultural de Terrassa, rambla d’Ègara 340, 08221 Terrassa, tot fent constar la inscripció "Premi M. Montserrat Oller". 

Termini d'admissió L'admissió d'originals acabarà el dia 2 de maig de 2017, a les 9 del vespre. 

Dotació Premi per a cada nivell d'un xec de 70 euros en llibres i un obsequi en material informàtic per al seu autor, i un obsequi en material informàtic per al centre educatiu. 

Jurat El jurat del XIV Premi M. Montserrat Oller de Narracions Curtes per a alumnes de cicle superior de Primària, està constituït per les següents persones: Núria Oller (Presidenta), Maria Dolors Pulido, Esther Riba, Mariona Carreras, Neus Torné, Assumpta Nicolau (Secretària). Les decisions del jurat seran inapel·lables i s'entendrà que s'accepten pel sol fet de concórrer al premi. Si ho considera convenient, el jurat pot declarar-lo desert. 

Presentació de les bases Divendres, 25 de novembre de 2016 a les 7 de la tarda a Òmnium Cultural: rambla d’Ègara 340, de Terrassa. 

Veredicte i Lliurament En la celebració de la Festa de la NIT DEL MISTERI a la nova Jazz Cava, Passatge Tete Montoliu de Terrassa a 2/4 de 8 del vespre del dia 28 de juny de 2017. La festa finalitzarà amb una copa de cava.   

Terrassa, novembre de 2016  

XIII PREMI DE POESIA ENRIC GALL 2017 

Bases 

Tema
Un poema o una col·lecció o un recull de poemes originals i inèdits d’exaltació dels valors ciutadans com el civisme, la convivència i els bons costums. 

Presentació Escrit en català, d'una extensió màxima de 150 versos mecanoscrits, imprès en paper DIN A-4, per una sola cara, a doble espai i tipus de lletra Arial 12. Haurà de presentar-se per quintuplicat. Les referències personals de l'autor (nom, adreça, telèfon, correu electrònic i població) hauran d'anar dins una plica tancada, a l'exterior de la qual figurarà el títol de l'obra presentada i, si es vol, el pseudònim. 

Tramesa L'original haurà d'adreçar-se a la seu d’Òmnium Cultural de Terrassa, rambla d’Ègara, 340, 08221 Terrassa, tot fent constar la inscripció “Premi de poesia Enric Gall”. 

Termini d'admissió L'admissió d'originals es clourà el 2 de maig de 2017 a les 9 del vespre. Els originals no premiats no seran retornats als seus autors i es destruiran una vegada lliurat el premi. 

Dotació 600 euros. La percepció total o parcial d’aquest import comportarà la cessió de tots els drets d’autor en favor d’Òmnium Cultural. Davant de circumstàncies excepcionals, si el jurat ho considera oportú, es podrà dividir al seu criteri l’import del premi en dues fraccions. 

Jurat El jurat del XIII Premi Enric Gall de Poesia estarà constituït per les següents persones: Jordi Torres (President), Pere Roca, Heribert Segalà, Jordi Culell, Gemma Solsona i Jordi Centelles (Secretari). Les decisions del jurat seran inapel·lables i s'entendrà que s'accepten pel sol fet de concórrer al premi. El jurat podrà declarar-lo desert, si ho considera convenient. 

Presentació de les bases Divendres, 25 de novembre de 2016 a les 7 de la tarda a Òmnium Cultural: rambla d’Ègara, 340, de Terrassa. 

Veredicte i Lliurament En la celebració de la Festa de la NIT DEL MISTERI a la Nova Jazz cava, Passatge Tete Montoliu de Terrassa, a 2/4 de 8 del vespre del dia 28 de juny de 2017. La festa finalitzarà amb una copa de cava. 

Publicació L'obra guanyadora, així com tots els drets que se'n derivin, passarà a ser propietat d’Òmnium Cultural. Posteriorment, si l'autor l'edita pel seu compte, farà constar: “Premi Enric Gall de Poesia, Terrassa 2017”.

Terrassa, novembre 2016

La BCT abrirá como espacio de estudio en horario nocturno

$
0
0
Nota de Prensa.- La Biblioteca Central de Terrassa (BCT) abrirá sus puertas en horario nocturno durante buena parte de los meses de diciembre y enero. De esta forma se quiere facilitar un espacio de estudio a los alumnos que lo necesiten y dotarlos de los recursos necesarios para preparar sus estudios o exámenes. La Biblioteca Central abrirá en su horario habitual (de 10 a 20.30 h), y el alargará de las 20.30 h hasta las 24 h de lunes a viernes, ampliando así en tres horas y treinta minutos. La BCT aplicará esta ampliación horaria desde el 1 al 23 de diciembre de 2016, y del 9 al 31 de enero de 2017, excepto el periodo de vacaciones de Navidad, comprendido entre el 24 de diciembre y el 8 de enero.

Durante este tiempo y horario, el equipamiento permanecerá abierto haciendo las funciones de aula de estudio, cubriendo así las necesidades de los estudiantes en la preparación de sus estudios o exámenes durante este periodo. Los usuarios dispondrán de una sala de la biblioteca con conexión wifi.

La calendarización se ha llevado a cabo después de analizar los resultados de la encuesta iniciada el pasado mes de junio entre el colectivo de estudiantes, así como los contactos establecidos con el Consejo de Juventud, el Consejo de la Formación Profesional , el Servicio de Educación o la Junta de directores de Zona. La ampliación del horario de la BCT da continuidad a la prueba piloto que se llevó a cabo el año pasado durante el mes de enero, que obtuvo unos resultados satisfactorios con cerca de 1.500 usuarios a lo largo de los días de apertura de la biblioteca en horario nocturno.

La ampliación del horario de estudio en la Biblioteca Central tendrá continuidad durante los meses de mayo y junio del próximo año, coincidiendo con la época de exámenes que los estudiantes tendrán que afrontar en primavera. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Terrassa quiere dar respuesta a la demanda de espacios de estudio en la ciudad, especialmente durante los periodos de exámenes.

IV Encuentro del proceso de constitución de una XMESS

$
0
0
El Teniente de Alcalde de Desarrollo Económico, Industria y Empleo del Ayuntamiento de Terrassa, Miguel Samper, ha participado hoy en el IV Encuentro del proceso de constitución de una Red de Municipios por la Economía Social y Solidaria (XMESS), en que se han aprobado los estatutos de la asociación y su plan de trabajo. El acto ha tenido lugar en Santa Coloma de Gramenet.

Terraza se adhirió en octubre de 2015 al grupo impulsor de esta red, formada por 47 municipios, con la voluntad de contribuir al crecimiento de la economía social y solidaria desde el diálogo permanente con sus actores y desde la creación de espacios comunes que les permitan compartir líneas de trabajo, buenas prácticas, reflexiones, actividades y recursos. En paralelo a la participación en esta iniciativa supramunicipal, Terrassa ha hecho otros avances en este ámbito y actualmente es la primera ciudad catalana a tener un Consejo Municipal de Economía Social y Solidaria, y la segunda en España después de Madrid .

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Debate en el marco de la XIII Muestra de Cine Espiritual

$
0
0
Nota de Prensa.- La concejala de Ciudadanía y Calidad Democrática, Meritxell Lluís, asistió ayer a la proyección de la película "Aprendiendo a conducir", de Isabel Coixet, y el posterior debate, que tuvieron lugar en el Cine Cataluña , en el marco de la XIII Muestra de Cine Espiritual de Cataluña, organizada por la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Cataluña con la colaboración del servicio de Ciudadanía del Ayuntamiento de Terrassa, que se ha encargado de la organización de las actividades en nuestra ciudad. En el acto participaron también el director general de Asuntos Religiosos, Enrique Vendrell, y el Obispo de Terrassa, Josep Àngel Saiz Meneses. El debate posterior a la proyección lo introdujo y conducir Paul Ackoo, miembro de la comunidad sij de Cataluña.

Estos días Terrassa ha acogido dos sesiones de esta muestra de cine. El pasado 22 de noviembre la película elegida fue "Si Dios quiere" de Edoardo M. Falcone, y el coloquio posterior a cargo del delegado de cultura del Obispado de Terrassa, Antoni Deulofeu. Como actividad complementaria, el pasado día 15, el centro cívico de Ca n'Aurell acogió la conferencia "Diversidad religiosa en Cataluña", a cargo del filósofo Sergio Arévalo, especialista en diálogo interreligioso y colaborador de la UNESCO. En el acto participó también la concejala de Ciudadanía y Calidad Democrática, Meritxell Lluís.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live