Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Convocada la primera edición de los Premios Muncunill a la Innovación

$
0
0
Nota de Prensa.- El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha presentado hoy los nuevos Premios Muncunill a la Innovación, que se entregarán el próximo 9 de febrero de 2017 con un acto institucional que tendrá lugar en el Teatro Principal, a las 18 h . En la rueda de prensa de presentación de los Premios, han acompañado al alcalde el teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado; y Anna Taratiel, el artista terrassense creadora de la escultura con la que están dotados los galardones. Tal y como ha explicado el alcalde, el certamen nace con dos objetivos, "acercar la innovación a la ciudadanía desde todas sus vertientes y fortalecer el posicionamiento de Terrassa como un referente de la innovación a nivel estatal".

Los premios cuentan con dos categorías: el Premio al Mejor Innovador o Innovadora del año en el ámbito local, y el Premio al Mejor Innovador / a en el sector empresa. El premio en el ámbito local se dará a la persona, institución, empresa o asociación que haya desarrollado tareas que constituyan una aportación innovadora relevante para la sociedad y que tengan su sede en Terrassa, o, en caso de que sean personas, que estén empadronadas en la ciudad. El premio en el sector empresa se dará a la empresa o asociación de todo el Estado que haya desarrollado tareas que constituyan una aportación innovadora relevante a la sociedad en el sector empresa o del emprendimiento

Ballart ha destacado que "Terrassa está posicionada como una de las capitales de la innovación en Cataluña y en el resto de España gracias a un trabajo constante y riguroso, hecho siempre con espíritu de consenso y al servicio de un gran objetivo de ciudad: el fomento de la innovación desde una perspectiva global y transversal ". Es por eso que los premios llevan el nombre del arquitecto Lluís Muncunill, un referente de la innovación arquitectónica a finales del XIX y primeros del XX. El alcalde ha añadido que "ahora queremos ir más allá y acercar el mundo de la innovación a la ciudadanía, contribuyendo a divulgar los avances que la innovación proporciona a nuestra sociedad. Queremos explicar qué es la innovación social, la innovación cultural, la innovación empresarial, la innovación en salud, y la innovación en todos los ámbitos posibles. Y, al mismo tiempo, queremos proyectar al máximo nivel el vínculo de Terrassa con la Innovación ". Ballart ha avanzado que la intención es que los premios crezcan. Por ello, de cara a próximas ediciones, ya se está trabajando para introducir dos nuevas categorías, las de Innovación Social y de Innovación Cultural.

Procedimiento y jurados

Cada una de las categorías de los Premios Muncunill a la Innovación tendrá su propio jurado de expertos designado anualmente por el Ayuntamiento de Terrassa. Cada jurado estará compuesto por cinco miembros. El jurado de la categoría empresa estará formado por un miembro de ámbito local, dos de ámbito catalán y dos de ámbito estatal. En la categoría local lo formarán personas de Terrassa. Cada miembro del jurado propondrá dos candidaturas que tengan máxima ejemplaridad y reconocida trascendencia nacional. El ganador saldrá de la elección de los cinco miembros del jurado que integran cada categoría. Los miembros del jurado son:

Premio al Mejor Innovador o Innovadora del año en el ámbito local: Eusebi Cima, presidente del Leitat Ramon Comellas, presidente de Circutor Santi Royo, director del CD6 de la UPC. CEO y fundador de Beamagine SL. Gemma Cernuda, CEO de Ellas deciden, escritora y conferenciante Natalia Cugueró, Profesora de la UOC y propietaria de Get Partner

Premio al Mejor Innovador / a en el sector empresa: Antoni Abad, presidente de la Cecot Jorge Barrero, director general de la Fundación COTEC para la Innovación Tecnológica Juan Manuel Garrido, Subdirector general adjunto de Fomento de la Innovación Empresarial en el Ministerio de Economía y Competitividad Xavier Ferràs, decano de la Facultad de Empresa de la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña Joan Martí, gerente de Dinamización de Clusters de Acción

Acto de entrega

El acto de entrega de los premios tendrá dos partes. Primero, una conferencia marco a cargo de Xevi Verdaguer, psico-neuro-inmunólogo, nutricionista y fisioterapeuta, que hablará de la importancia de la alimentación en la salud de las personas, desde un punto de vista innovador. A continuación, se procederá a la entrega de los Premios Muncunill a la Innovación en categorías Local y Empresa. Cada premio está dotado con una escultura de Anna Taratiel, símbolo distintivo del galardón.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Preparan un acto en beneficio de la entidad el Sueño de Aaron

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado de la concejala de Salud, Maruja Rambla, ha recibido esta tarde una delegación de la junta de la nueva entidad Asociación Flamenca Andaluza Rosi Ugali, encabezada por su presidente, Antonio Merino. En la reunión, Antonio Merino ha presentado al alcalde la asociación, así como el acto solidario que la entidad prepara para el próximo sábado, 17 de diciembre, en el Teatro Salesianos de Terrassa, para conseguir fondos a beneficio de la entidad el Sueño de Aaron, para la investigación de la Atrofia Muscular Espinal.

En representación del Sueño de Aaron, también han asistido a la reunión José María García y Pilar Velázquez, así como el Aaron, niño terrasense afectado de Atrofia Muscular Espinal de Tipo II. La reunión ha tenido lugar en la sede de Alcaldía.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Encuentran en Terrassa un turismo con complejo de autobús

$
0
0
Nota de Prensa.- Ayer domingo, alrededor de la medianoche, una dotación de la Policía Municipal de Terrassa localizó un turismo que circulaba por la avenida de las Glòries Catalanes, ante las dependencias policiales, con un exceso de pasajeros. Los agentes detuvieron la marcha del vehículo y comprobaron que había un total de ocho personas, por lo que tres de sus pasajeros tuvieron que salir del coche. La conductora del vehículo fue sancionada administrativamente por cometer una infracción grave a la Ley de Seguridad Vial, al transportar un número de ocupantes que excedía en más del 50% el número de plazas del vehículo.

Menor de edad lesionada por atropello

Los hechos ocurrieron sobre la una y cuarto de la tarde del pasado viernes, en el que la Policía Municipal de Terrassa recibió una llamada desde el servicio de urgencias de Mutua de Terrassa informando que tenían una menor de edad lesionada y acompañada por el conductor que la había atropellada. Se personó en el lugar una dotación policial que se entrevistó con las partes implicadas y ambos confirmaron que los hechos ocurrieron cuando el conductor del vehículo, que circulaba por la avenida de Jacquard, giró lentamente para introducir en la calle Castillo sin apercibirse de la presencia de la peatón y su amiga, que cruzaban la vía por el paso de peatones. La víctima, que fue acompañada por el conductor a urgencias, presentando heridas de caer leve.

Accidente de circulación en la Nacional N-150

Sobre las 19:30 horas del viernes la Policía Municipal de Terrassa intervino en un accidente de circulación cuando uno de los vehículos no respetar la distancia de seguridad e impactó contra la parte trasera de un turismo que estaba parado para incorporarse a la variante de la N-150, a la altura del punto kilométrico 19:50. Los agentes actuantes regularon el tráfico hasta que los vehículos fueron retirados de la vía así como para la evacuación de la pasajera del vehículo que estaba parado, que fue trasladada por una ambulancia al Hospital de Terrassa donde fue atendida de lesiones de pronóstico leve.

Tres conductores implicados en accidentes de circulación con alcoholemia positiva penal

El primero de los accidentes ocurrió sobre las cuatro y media de la madrugada del sábado la ronda de Poniente, en el barrio de Roc Blanc, en el que colisionaron un turismo y una motocicleta, cuando el primer conductor frenó de forma repentina sin motivo aparente. El motorista, que circulaba sin mantener la distancia de seguridad, impactó contra la parte trasera del vehículo. Los agentes de la Policía Municipal, alertados por el servicio del 112, intervinieron y comprobaron con el conductor del turismo estaba ebrio, por lo que fue sometido a las pruebas de alcoholemia en el etilómetro estimativo y dio resultado 0 , 66 mg / l. Esta persona dio nuevamente tasas positivas de alcohol de 0,73 mg / l y 0,71 mg / l, después de ser sometido a las mismas pruebas en el etilómetro de precisión de la Jefatura de la Policía Municipal. El conductor fue informado de que instruyen diligencias al juzgado por estar implicado en un delito menos grave contra la seguridad del tráfico, al conducir un vehículo a motor influenciado por el alcohol. El accidente no causó heridos pero sí daños materiales.

Dos horas más tarde un conductor estrellarse todo contra una farola de alumbrado público en la ctra. de Moncada, entre el puente del Gallo y la calle Agricultura. Un conductor de los autobuses de línea contactó con la Policía Municipal para que se presentara una dotación al lugar, ya que el conductor del turismo presentaba síntomas de embriaguez. Los agentes comprobaron este extremo, así como que había resultado ileso. Esta persona sopló en primera instancia en un etilómetro estimativo y dio resultado de 0,50 mg / l. Momentos después, y al ser trasladado a las dependencias policiales, fue sometido a las pruebas de detección de alcohol en aire espirado en el etilómetro de precisión y dio resultados de 12:56 mg / l y 12:48 mg / l. Dado los resultados y por ser responsable del accidente de circulación con daños, el conductor fue enterado sobre las diligencias penales que se envía al Juzgado de guardia. Operarios de SECE tuvieron que retirar la farola de la vía pública, que quedó doblado por su base. También se activó el servicio de limpieza municipal para retirar la sepiolita y restos de plástico y líquidos del vehicle.Pel respecto al turismo implicado en los hechos, quedó inmovilizado mecánicamente en la zona.

El último accidente de tráfico con alcoholemia tuvo lugar en siete y media de la tarde en la calle de Antonino Pío, poco antes de llegar a la Rambla de Egara. El 112 solicitó una patrulla de la Policía Municipal en la zona, aunque también comentó que no había habido heridos. Una vez en el lugar, los agentes comprobaron como el conductor responsable de los hechos desprendía un fuerte olor a alco. Fue sometido a las pruebas de detección de alcohol en un etilómetro estimativo, dando un resultado de 0.69 mg / l. Esta persona fue trasladada hasta la Jefatura policial donde, nuevamente, se sometió a las pruebas de impregnación alcohólica en el etilómetro de precisión con tasas de 062 mg / l y 056 mg / l respectivamente. Esta persona fue informada de que instruyen diligencias penales por ser responsable del accidente de circulación y dar positivo en las pruebas de alcoholemia. También fue enterado sobre la inmovilización de su vehículo al depósito municipal. El otro conductor también fue sometido a las pruebas de alcoholemia y dio resultado negativo de 00.00 mg / l. Al parecer, el accidente de circulación tuvo lugar cuando el conductor sancionado no esperó que el otro conductor acabara de estacionar su vehículo y adelantarlo rozándole el lateral izquierdo.

Otros casos de alcoholemia positiva del fin de semana

A lo largo del fin de semana, la Policía Municipal ha detectado también varios casos de conductores que, aunque no se han visto involucrados en accidentes, han cometido infracciones administrativas o penales por alcoholemia positiva.

La madrugada del sábado al domingo se dieron dos casos que conllevaron diligencias penales. Sobre las cuatro, una dotación de la Policía Municipal, mientras estaba parada en el semáforo ubicado en la glorieta de la calle Castellassa con la carretera de Castellar, observó como un turismo, que estaba en el lado contrario, estaba también detenido ante el semáforo en fase verde. Acto seguido, los agentes comprobaron como emprendía la marcha lentamente y con zigzags, por lo que la conductora fue detenida. Al ser identificada, los agentes comprobaron que esta persona estaba ebria, por lo que los agentes la instó a someterse a las pruebas de detección de alcohol en el etilómetro portátil estimativo donde dio un resultado de 0.84 mg / l. Esta conductora fue trasladada hasta las dependencias policiales para ser sometida, de nuevo, a las pruebas antes mencionadas en el etilómetro de precisión con resultados de 0.89 mg / l y 0.87 mg /. La infractora fue informada que se instruye diligencias por estar implicada en un delito menos grave contra la seguridad vial, al conducir un vehículo a motor influenciada por sustancias etílicas. El vehículo fue inmovilizado en el depósito municipal.

Poco después, alrededor de las cinco y media, una dotación de la Policía Municipal de Terrassa detectó como un conductor, que circulaba a muy poca velocidad y haciendo algún zigzag, cometió una infracción de tráfico. Los agentes policiales accionar el luces rotativos mientras seguían el conductor para llamarle la atención, comprobando al mismo tiempo como impactaba contra el espejo retrovisor exterior de un turismo bien estacionado en la c / Dr. Calsina. Finalmente, y cuando el conductor se detuvo ante el semáforo en rojo de la ctra. de Matadepera, los agentes informarle de las infracciones cometidas así como de haber dañado un vehículo. Esta persona, que presentaba síntomas de estar bajo los efectos del alcohol, fue sometida a las pruebas de alcoholemia en un etilómetro estimativo y dio resultado de 0.63 mg / l. Posteriormente, esta persona fue trasladada a las dependencias policiales donde sopló en el etilómetro de precisión y dio tasas de alcoholemia de 0.65 mg / l y 0.67 mg / l. Dado que el infractor tenía la orden de suspensión temporal del permiso de conducir por la pérdida de puntos emitida por un juzgado de Barcelona, ​​esta persona fue detenido por estar implicado en un concurso de delitos contra la seguridad vial, por conducir bajo la influencia de sustancias etílicas y por la falta por el permiso de conducir. El vehículo quedó inmovilizado en el depósito municipal.

En cuanto a las alcoholemias con expediente administrativo, a las cinco de la madrugada del sábado una patrulla de la Policía Municipal localizó un conductor en el Paseo Veintidós dos de Julio, a la altura de la calle Prat de la Riba, que circulaba de forma incorrecta. Al detener esa persona, las agentes observaron como presentaba sintomatología de estar bajo la influencia de sustancias etílicas. El conductor fue instado a soplar en un etilómetro estimativo y dio positivo con tasa de 0,50 mg / l. A continuación, fue trasladado hasta las dependencias policiales, donde insufló en el etilómetro de precisión y dio resultados de 0,51 mg / ly 0,50 mg / l respectivamente, motivo que provocó el denunciarlo administrativamente por conducir un vehículo a motor y dar positivo en las pruebas de alcoholemia.

Por otra parte, sobre las cuatro menos cuarto de la madrugada del domingo otros agentes de la Policía Municipal pillaron otro conductor que circulaba erráticamente en la calle Córdoba. Después de dar un positivo de 0,34 mg / l en el etilómetro estimativo, el conductor infractor fue sometido a las pruebas de alcoholemia en el etilómetro de precisión instalado en las dependencias policiales, donde dio igualmente resultado de 0,33 gm / l. cada una de ellas. El conductor fue denunciado por la vía administrativa para conducir un vehículo a motor y dar positivo en las pruebas de detección de alcohol. En ambos casos los vehículos quedaron inmovilizados en el depósito municipal.

Intervención policial con tres jóvenes por tenencia y consumo de sustancias estupefacientes

Una patrulla de la Policía Municipal actuó sobre un cuarto de la tarde del pasado sábado en la calle Santa Cecilia, con tres jóvenes que estaban consumiendo sustancias estupefacientes. Los agentes de la Policía, alertados por el fuerte olor detectada en la zona, registraron los jóvenes, a quienes se les requisó marihuana y hachís. Los jóvenes fueron sancionados administrativamente por consumo y tenencia de drogas.

Dos incendios de matorrales en el mismo día

Sobre las once y media del mediodía del sábado la Policía Municipal recibió una llamada telefónica del 112, en el que hacía referencia a un fuego en la zona de los Bellots. Se activó un camión cisterna de bomberos a la vez que también se presentó en el lugar una patrulla policial y comprobaron que el incendio se había producido en unos terrenos de una empresa la calle Neptuno. El efectivo de bomberos tardó media hora en sofocar el fuego de unos 30 metros cuadrados de terreno en bancales lleno de matorrales. Se desconoce el autor / es de los hechos.

Ese mismo día, sobre las cinco y media de la tarde otro incendio de matorrales activó la intervención de bomberos cuando una llamada de un particular a la Policía Municipal alertó sobre una columna de humo en la zona del Torrent del Joncar. Una unidad policial localizó el lugar del incendio, en la calle Siete Comes, y comprobó como el propietario de la finca estaba quemando los rastrojos, lo que está prohibida dentro del término municipal sin el correspondiente permiso. Bomberos enfrió la zona quemada y el infractor fue sancionado.
 
Intervención con perros potencialmente peligrosos.

Un particular informó a la Policía Municipal sobre dos perros de raza peligrosa que estaban sueltos en la Plaza de las Gueraldes. Los hechos ocurrieron sobre media noche de pasado viernes, en la que una patrulla policial localizó un individuo con los dos perros, uno de ellos mordiendo un árbol. Los agentes comprobaron que esta persona presenta antecedentes penales y que su perro está cruzado con una raza peligrosa y censado en el Ayuntamiento de Terrassa, por lo que se le sanciona administrativamente, cuanto al otro perro, también potencialmente peligroso, el individuo comentó que era de un conocido y que no llevaba su documentación, por lo que los agentes tomaron nota para hacer el seguimiento.

La elección del Sindic de Greuges no motiva a los ciudadanos

$
0
0
Poco más de 3 mil han participado en el proceso selectivo

Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa ha celebrado esta tarde un acto público de recuento de soportes virtuales y presenciales para el proceso de elección del síndico / a de Greuges de Terrassa. El acto lo ha presidido el teniente de alcalde de Servicios Generales y Gobierno Abierto, Alfredo Vega. adjuntamos imagen

El resultado total del recuento de los soportes virtuales y presenciales ha sido el siguiente:

Bosch Orús, Miriam 29 soportes

Cazorla Calderón, María Isabel 1.169 soportes

Estapé Madinabeitia, Jordi 54 soportes

Gállego Gállego, Xavier 33 soportes

Izquierdo Grado, Guillermo 73 soportes

Lobo Sánchiz, David 35 soportes

Muñoz Núñez, Anna 1.035 soportes

Tamayo Sala, Joan 829 apoyos

El acta levantada del acto de esta tarde será remitida a la Junta de Portavoces para su valoración. De acuerdo con el Reglamento del / la síndico / a de Municipal de Greuges de Terrassa, que entró en vigor el pasado 11 de octubre de 2016, el alcalde de Terrassa, teniendo en cuenta el resultado de la consulta ciudadana y previa valoración de la Junta de Portavoces, someterá al Pleno Municipal la elección del candidato o candidata al cargo de Síndico / a Municipal de Greuges de Terrassa.

El plazo para apoyar una u otra candidatura de forma presencial, en la oficina de Atención Ciudadana Plaza Didó, finalizó el pasado 9 de diciembre, mientras que el plazo para expresar los apoyos desde la web municipal se cerró ayer domingo. Durante el periodo de recogida de soportes, se han registrado un total de 3.118 soportes online y 139 de presenciales.

Seis heridos en un incendio en el barrio de San Lorenzo

$
0
0
Los Bomberos de la Generalitat trabajaron anoche en un incendio de vivienda en Terrassa donde 7 personas resultaron intoxicadas levemente por inhalación de humo y una tuvo que ser atendida debido a una crisis de ansiedad. El aviso llegó a las 20.54h y notificaba que un incendio estaba quemando una habitación en el interior de un piso situado en la calle Caballos Bernardo, 45, de esta ciudad del Vallès Occidental.

Inmediatamente se movilizaron 3 dotaciones de los Bomberos, que pudieron apagar el fuego a las 21.08h. A partir de ese momento, tuvieron que ventilar toda la vivienda y revisar la estructura del piso, que no quedó afectada. De momento, no se conocen las causas del incendio. Siete personas tuvieron que ser atendidas por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) a causa de una intoxicación por inhalación de humo. Dos fueron evacuadas a Mutua de Terrassa y el resto al Hospital de Terrassa. El SEM, que destinó 4 unidades, también atendió otra persona a causa de una crisis de ansiedad, pero le dio el alta in situ.

Nuevas zonas para perros en Terrassa

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento ha puesto en marcha esta semana las obras de construcción de las nuevas zonas de libre circulación de perros, un proyecto que incluye la creación de tres nuevos espacios y el desplazamiento y mejora de uno ya existente. Estas actuaciones suponen una inversión de 151.220,31 euros (IVA incluido) y se enmarcan en las acciones destinadas al fomento de la tenencia responsable de mascotas y de la convivencia entre los propietarios y propietarias de los animales y el conjunto de la ciudadanía. Cuando se completen las obras, la ciudad contará con ocho zonas de libre circulación de perros, a las que se añadirá en el futuro una novena, proyectada en el barrio de Can Palet II.

Los trabajos se han iniciado, de forma paralela, en el espacio del Torrent Monner del Parque de Vallparadís y al espacio ubicado entre el paseo del 22 de Julio y las calles de Ausiàs Marc, de Frederic Soler y de Fontanella , en el barrio de Ca n'Aurell. Está previsto que las obras comiencen también, pasadas las vacaciones de Navidad, en el espacio situado en la Huerta de los Frailes, también en el Parque de Vallparadís, y, finalmente, en el ubicado junto a la avenida de Béjar, en el barrio de Can Tusell. Las actuaciones consisten en la adecuación de los solares y la colocación de vallas perimetrales. A las cuatro zonas se instalarán elementos de mobiliario, como bancos o fuentes, el alumbrado y los correspondientes paneles informativos, donde se especifican las normas de uso.

Las obras iniciadas en el espacio del Torrent Monner son ejecutadas por la empresa Baldo y Asociados Constructora, SL., Con un presupuesto de 30.887,71 euros (IVA incluido) y un plazo de un mes y medio. El tiempo de ejecución está previsto para la nueva zona para la circulación de perros de Ca n'Aurell, que tiene un presupuesto de 41.926,66 euros (IVA incluido) y la está ejecutando la empresa Infraestructuras Servicios y Obras del Vallés (Iseova). Construcciones Fertres, SL., Tiene el encargo de hacer la adecuación del espacio de la Huerta de los Frailes. En este caso, se trata de la zona ya existente, como prueba piloto, que tenía un régimen horario particular se desplaza dentro de la misma zona, y el presupuesto es de 37.569,99 euros (IVA incluido). Finalmente, Construcciones Jordi Riera, SL, hará la adecuación del espacio de libre circulación de perros del barrio de Can Tusell, unas obras que cuentan con un presupuesto de 40.835,95 euros (IVA incluido).

Los espacios de libre circulación de perros son los lugares donde los propietarios pueden llevar sus animales sueltos y sin bozal, excepto los considerados de raza potencialmente peligrosa, que deben llevar en todo momento. Los usuarios deben respetar una serie de normas para disfrutar de una buena convivencia con el resto de animales y para mantener el espacio limpio.

El alcalde habla de varios proyectos con los Vecinos del Antic Poble de Sant Pere

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart; acompañado de la concejala del Distrito 1, Meritxell Lluís; se reunió anoche con una delegación de la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos del Antic Poble de Sant Pere encabezada por el presidente de la entidad vecinal, Jaume Rosset, para hablar de varios proyectos de la asociación y temas de interés para el barrio. La reunión tuvo lugar en la sede de la entidad.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Minuto de silencio por las víctimas de los atentados terroristas

$
0
0
El Ayuntamiento de Terrassa ha convocado hoy una concentración para guardar un minuto de silencio en repulsa por los atentados terroristas perpetrados este fin de semana en Estambul y El Cairo, que atacan la libertad de expresión y pensamiento, y van en contra de la convivencia y de la cohesión. Concejales, trabajadores municipales y ciudadanos han participado en esta concentración en frente a la Casa Consistorial.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

El personal del Consejo Comarcal decidirá a que se destinan 15.000 euros del presupuesto

$
0
0
Nota de Prensa.- Este mediodía los trabajadores del Consejo Comarcal se han reunido con el presidente de la corporación, Ignacio Giménez, quien les ha presentado los detalles del presupuesto para el 2017, aprobando recientemente al Pleno. Como novedad, estas cuentas reservan una partida de 15.000 euros para presupuestos participativos, que se desarrollarán a partir del mes de enero. Esta será una experiencia piloto que busca la innovación a través de programas transversales de equipos multidisciplinares del Consejo Comarcal para favorecer la transversalidad y la captación de talento en el personal de la casa.

Esta es la primera vez que el ente comarcal ofrece al personal la posibilidad de participar en la presentación de proyectos para los presupuestos y la capacidad de decisión sobre qué proyectos merecen ser financiados. Los trabajadores y trabajadoras del ente comarcal que lo deseen, distribuidos en equipos, podrán presentar proyectos transversales de aplicación al 2017. Será el propio personal de la casa quien decida, a través de un proceso de votaciones, qué proyectos saldrán adelante . Los responsables de los proyectos seleccionados dispondrán de horas dentro de la jornada laboral para poder desarrollar.

El presidente del Consejo Comarcal, Ignacio Giménez, destacó hoy que "esta experiencia de Presupuestos Participativos es una apuesta del gobierno comarcal porque queremos que el personal de la casa no sean sólo espectadores sino también actores principales. Es un proyecto innovador y una buena oportunidad de pensar más allá del trabajo de cada uno y que todo el mundo se haga más suyo el Consejo ". También destacó que el leiv motiv del proyecto es "debemos ser capaces de activar el talento que hay en la casa. Encontraremos más innovación dentro que fuera ".

El Pleno del Consejo Comarcal aprobó a mediados de noviembre por mayoría el Presupuesto de la institución para el año 2017. Estos se ha construido en base al nuevo Programa de Actuación Comarcal (PAC) y los cuatro ejes de trabajo que establece: Cohesión y calidad de vida; Desarrollo económico y social; Medio Ambiente y Sostenibilidad y Herramientas para el Buen Gobierno. Dentro de este último eje se produce un importante rebaja del gasto política e institucional y en contraposición, en este Eje se destinan 15.000 euros para un nuevo programa de Presupuestos Participativos.

XV Encuentro Escolar de Villancicos de Terrassa

$
0
0
La concejala de Educación, Rosa María Ribera, ha asistido hoy a la XV Encuentro Escolar de Villancicos de Terrassa, que ha reunido cerca de 700 alumnos de primaria de 10 escuelas de la ciudad. La concejala ha entregado los diplomas y obsequios a los representantes de las escuelas participantes. Adjuntamos imágenes del acto, que ha tenido lugar en el Centro Cultural Terrassa, y el programa.

El concierto ha sido grabado por Canal Terrassa Vallès, que la emitirá durante las fiestas de Navidad.


Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Desayuno-Coloquio Fundación Olof Palme

$
0
0
El teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Industria y Empleo, Miguel Samper, ha participado esta mañana en el desayuno-coloquio "El año 2017 para el empresario: ¿Qué nos espera después de Trump y el Brèxit?" , a cargo de Jordi Alberich, director general del Círculo de Economía. El acto, organizado por la Fundación Internacional Olof Palme y el Ayuntamiento de Terrassa, ha tenido lugar en Qu4drant.0 y ha reunido a representantes del mundo empresarial de la ciudad.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Denuncia administrativa por alcoholemia positiva

$
0
0
Nota de Prensa.- La Policía Municipal, en el transcurso de un control rutinario en la medianoche de ayer, observó en la calle del Renacimiento, en el barrio de Egara, un conductor que conducía de forma errática con síntomas de haber ingerido alcohol. El conductor dio una tasa de alcohol de 0.61mg / l en el etilómetro estimativo, así como 0.61 mg / l y 12:59 mg / l en el etilómetro de precisión. El conductor, al que se le inmovilizó el vehículo, fue denunciado por la vía administrativa para conducir un vehículo a motor y dar positivo en las pruebas de alcoholemia.
        
Denuncia por tenencia de marihuana

Los agentes de la Policía Municipal detuvieron ayer a las 12:50 h un vehículo en la carretera de Rubí con motivo de un control de tráfico. Una vez registrados el conductor y el copiloto del vehículo, a esta última persona se le incautaron 0,3 mg de marihuana. Los agentes le impuso una sanción administrativa por tenencia de sustancias estupefacientes.

Reparación de alcantarillado en el parque de Vallparadís

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa está llevando a cabo obras de reparación en la red de alcantarillado del Parque de Vallparadís. Ayer lunes comenzaron los trabajos para reparado los desperfectos producidos en el colector que baja por el talud oeste del parque, a la altura del puente del paseo. Este colector se resquebrajó a finales del año pasado y, tras una primera reparación, ahora se procede a la reconstrucción definitiva.

Las tareas que se llevarán a cabo suponen la reconstrucción de un pozo, de una parte de la base del colector y del espacio donde se reciben las aguas que vienen del talud. Los trabajos se desarrollarán principalmente bajo la superficie del parque y no afectarán el tráfico de peatones por el parque.

Esta avería se descubrió a finales del año pasado, cuando las filtraciones de agua del colector agrietado arrastraron tierras bajo el asfalto y terminaron produciendo un socavón. Entonces se hizo una primera reparación del socavón y de los elementos imprescindibles de la red de alcantarillado afectados. La actuación que comenzó ayer debe suponer la solución definitiva.

Las obras se han adjudicado a la empresa Infraestructuras Hidráulicas Alcaraz, SL. Por un importe de 13.984,57 euros. El plazo de ejecución es de dos semanas.

La Generalitat y la Mesa comarcal de Comercio definirán el modelo territorial de la comarca

$
0
0
Nota de Prensa.- La Mesa comarcal de Comercio del Barcelona contará también con representación de la Generalidad de Cataluña. Este ha sido el compromiso tomado hoy por la directora general de Comercio en una visita al Consejo Comarcal del Vallès Occidental y una reunión de trabajo con las dos co-capitales. De esta manera, la Mesa, que debe definir el modelo territorial de comercio de la comarca contará ya con representantes de todos los niveles de la administración en Cataluña: ayuntamientos, Diputación y gobierno catalán.

La directora general de Comercio del Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalidad de Cataluña, Muntsa Vilalta, se ha reunido hoy en el Consejo con el teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección del Ayuntamiento de Terrassa, Amadeu Aguado y la teniente de alcalde del Área de Promoción de la ciudad y participación del Ayuntamiento de Sabadell, Marisol Martínez. Durante el encuentro, los representantes de Terrassa y Sabadell han explicado a la directora general los objetivos y retos de la Mesa comarcal de Comercio, respondiendo positivamente a la voluntad de trabajo conjunto manifestado por las diferentes administraciones locales y el Consejo Comarcal.

El teniente de alcalde de Terrassa, Amadeu Aguado ha destacado que "esta mesa trabajará con representantes de todas las administraciones y esperamos que cuando dé sus frutos pueda servir de referente para otros territorios. El trabajo de la Mesa de comercio debe ser una reflexión de futuro para tomar decisiones conjuntas en toda la comarca sobre el modelo territorial de comercio ".

Por su parte, la teniente de alcalde de Sabadell, Marisol Martínez, apunta que "la planificación del urbanismo comercial sobrepasa la planificación local. La comarca tiene que definir un Plan Director de Comercio con el objetivo de reforzar el modelo catalán de comercio a todos nuestros municipios. Esta Mesa es el espacio idóneo para poder consensuar esta política conjunta, sumando voluntades y sensibilidades para definir compromisos compartidos ".

La Mesa se constituyó en el mes de octubre y está participada por los ayuntamientos de la comarca, los agentes económicos -Cámara de Comercio y Organizaciones empresariales-, Federaciones de Asociaciones de Vecinos, la Diputación de Barcelona. Mercavallès y el Consejo Comarcal del Vallès Occidental. La finalidad de la Mesa Comarcal de Comercio es trabajar para definir, desde el consenso, la relación que debe establecerse entre el comercio y el modelo territorial. Esta iniciativa se sitúa en el marco del acuerdo del Consejo de Alcaldes, aprobado en mayo por el desarrollo del Pacto por la Reindustrialización, que incluye la creación de esta mesa.

En estos momentos se está trabajando entre las Cámaras, los ayuntamientos de las dos co-capitales y la Diputación, en el análisis de los datos de la oferta (disponibilidad de los planteamientos urbanísticos de los municipios, superficie ocupada o planificada ...) , de la demanda (hábito de consumo, comportamiento de compra ...), y también del impacto de los diferentes modelos en el empleo y el reparto de la riqueza.

El Circuito de Música Moderna de Terrassa cierra con incremento de público

$
0
0
Nota de Prensa.- La tercera edición del Circuito de Música Moderna de Terrassa, que ha tenido lugar entre el 12 de noviembre y el 2 de diciembre, ha registrado un total de 430 espectadores, superando con creces los 263 alcanzados en la edición de en 2015, 167 más. La edición ha conseguido este año una media de ocupación del 78% en los diferentes conciertos programados. Los grupos participantes en el circuito y también las entidades del territorio implicadas en el proyecto han mostrado un gran interés y compromiso con un ciclo, que este año ha dado continuado en la línea de incorporar nuevos espacios en la programación. Así, este año, y por primera vez, el barrio del Pla del Bonaire ha acogido uno de los conciertos incluidos en el programa.

El concejal de Cultura, Jordi Flores, explica que "el circuito de Música Moderna de Terrassa ha recogido, un año más, una programación amplia y diversa con un nivel musical muy alto, que ha culminado con un grado muy elevado de satisfacción de los conjuntos participantes , del público asistente y de las entidades del territorio implicadas en el proyecto. Un hecho que nos anima a seguir trabajando para alcanzar uno de los principales objetivos marcados por el equipo de Gobierno y por el servicio de cultura: potenciar, difundir y promocionar el trabajo de los artistas locales emergentes y facilitar el acceso de todos a las muchas propuestas culturales que se ponen en marcha en la ciudad ".

El Circuito de Música Moderna de Terrassa forma parte del programa general de Cultura en el territorio, que responde básicamente a los criterios de cultura de proximidad. Un ciclo que, además, presenta una propuesta cultural y musical que pisa el territorio de la mano de diferentes entidades y asociaciones ciudadanas.

El programa del circuito de Música Moderna ha representado este año un total de seis actuaciones, que se han llevado a cabo en diferentes Casals y Centros Cívicos de la ciudad:

Hijos del agobio
Rock andaluz / Tributo a Triana
Sábado, 12 de noviembre, a las 20.30 h Casal de Xúquer Asistencia aproximada: 80 personas

Selva Rock'n roll
Sábado, 19 de noviembre, a las 20 h Casal de Montserrat, Torre-sana y Vilardell Asistencia aproximada: 75 personas

Gipsy Nur Project
Canción francesa / Swing / Jazz manouche Domingo, 20 de noviembre, a las 12 h Centro Cívico President Macià Asistencia aproximada: 90 personas

Holy Wilders
Rock stoner / rock post punk Viernes, 25 de noviembre, a las 19 h Casal de Can Tusell Asistencia aproximada: 90 personas

The Olders
Electropop Sábado, 26 de noviembre, a las 20 h Centro Cívico Ma Aurèlia Capmany Asistencia aproximada: 50 personas

Black is back
R & B / pop / soul Viernes, 2 de diciembre, a las 20 h Casal Cívico del Pla del Bonaire Asistencia aproximada: 45 personas

Firmado convenio para la implementación del Biciregistre en Terrassa

$
0
0
El teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad y concejal de Movilidad, Marc Armengol, y el presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta y alcalde de Sant Joan Despí, Antoni Poveda, han firmado esta mañana el convenio para la implementación del Biciregistre en Terrassa. El acto ha tenido lugar en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Terrassa.

El Biciregistre nace con la voluntad de impulsar una base de datos compartida y única que funcione como registro estatal de bicicletas, con el apoyo de la Dirección General de Tráfico (DGT) y los entes locales adheridos, que permita la identificación de las bicicletas con sus titulares minimizando el riesgo de robo de las mismas. Esta medida también está recogida como uno de los objetivos del Plan de Movilidad Urbana de Terrassa.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

El delegado del gobierno en Barcelona ha visitado Sant Quirze

$
0
0
Nota de Prensa.- El delegado del gobierno en Barcelona, ​​Miguel Ángel Escobar, ha hecho esta mañana una visita institucional en Sant Quirze del Vallés donde ha mantenido una reunión de trabajo con la alcaldesa, Elisabeth Oliveras y otros concejales del consistorio.

El equipo de gobierno ha argumentado la preocupación del municipio por su movilidad, tanto por el colapso de las carreteras del entorno, lo que repercute en el aumento del tráfico en el interior del municipio, como en cuanto a la necesidad de incrementar la frecuencia de las líneas de bus interurbanas. Sin embargo, la alcaldesa ha expresado su satisfacción por el desarrollo de las diversas reuniones mantenidas hasta ahora con el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, que es conocedor de la situación y con quien están buscando posibles actuaciones conjuntas.

Por otra parte, la alcaldesa ha explica que la población de Sant Quirze ha rejuvenecido con muchas familias jóvenes, y que cuentan con un movimiento asociativo muy rico. La reunión ha servido para que el delegado conozca el municipio en profundidad y ha finalizado con la firma en el libro de honor del consistorio.

Esta visita se inscribe en el programa de trabajo del delegado para conocer directamente los proyectos y la actualidad de municipios, de entidades y de empresas de la demarcación territorial de Barcelona.

Ponen en marcha un punto de servicio de intermediación de la vivienda en Castellar del Vallès

$
0
0
Nota de Prensa.- El municipio de Castellar cuenta desde esta semana con un nuevo punto de Servicio de Intermediación en Deudas de la Vivienda (SIDH), abierto también a los ciudadanos de Gallifa, Sant Llorenç Savall y Sentmenat. Este servicio se pone en marcha gracias a la colaboración de la Generalitat de Cataluña -a través de la Agencia de la Vivienda de la Generalitat-, la Diputación de Barcelona, ​​el Ayuntamiento de Castellar y el Colegio de Abogados de Sabadell.

El SIDH de Castellar atenderá a la ciudadanía desde la Concejalía de Servicios Sociales y Vivienda del municipio (calle de Portugal 2B), de lunes a viernes, de 9 a 14 horas. Las familias que se dirijan serán entrevistadas por la persona letrada especializada, que hará una propuesta de modificación de las condiciones de la deuda.

Esta propuesta será remitida a Ofideute, el servicio de la Agencia de la Vivienda de Cataluña que se encargará de hacer la mediación con la entidad financiera correspondiente. Desde el punto sidh, se comprobará que los casos cumplen las dos condiciones de acceso: ser propietarios de una única vivienda que se utilice como vivienda principal y no poder afrontar el pago de la hipoteca.

Este servicio, que la Generalitat y la Diputación están desplegando por todas las comarcas de Barcelona, ​​es fruto de la coordinación con Ofideute, el servicio de mediación hipotecaria de la Agencia de la Vivienda de Cataluña. El objetivo del sidh, que cuenta también con la colaboración de los Colegios de Abogados de la demarcación de Barcelona, ​​es aumentar y extender los puntos de atención a las familias que tienen problemas para afrontar las deudas hipotecarias o de pago de alquiler, así como establecer una acción coordinada y un modelo y circuito únicos de mediación en todo el territorio de la demarcación.

El acto de presentación del sidh de Castellar ha contado con la participación de Maite Fandos, diputada de Bienestar Social de la Diputación de Barcelona; Ignacio Giménez, alcalde de Castellar; Gloria Masagué, concejala de Salud, Servicios Sociales y Vivienda; Silvia Grau, directora operativa de Actuaciones de Urgencia en materia de Vivienda de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, y Eulalia Barros, miembro de la Junta de Gobierno y presidenta del turno de oficio del Colegio de abogados de Sabadell.

Mediación para la emergencia en el ámbito de la vivienda

Ofideute es un servicio de la Agencia de la Vivienda de Cataluña de la Generalitat creado en 2010 que ofrece información, asesoramiento y mediación dirigido a las familias con dificultades para atender el pago de créditos o préstamos hipotecarios y que se encuentran, por esta causa, en riesgo de perder su vivienda principal.

En diciembre de 2012 la Generalitat y la Diputación firmaron un convenio para coordinar los servicios de mediación hipotecaria con que contaban las dos administraciones. Con la firma de este convenio, el servicio Ofideute se coordina con el sidh de la Diputación para ofrecer un servicio de proximidad a la ciudadanía.

Puntos SIDH todo el territorio catalán

Actualmente funcionan 34 puntos de atención que han atendido a más de 1.200 familias en 2016 y que se suman a las oficinas de Ofideute de la Agencia de la Vivienda.

Los puntos sidh en funcionamiento, en muchos casos de alcance supramunicipal o comarcal, están ubicados en los siguientes municipios: Igualada, Vilanova y la Geltrú, Sant Sadurní d'Anoia, Vilafranca del Penedès, Berga, Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besós, Santa Coloma de Gramenet, Arenys de Mar, Castelldefels, el Prat de Llobregat, Viladecans, Gavà, Sant Boi de Llobregat, Manresa (dos puntos sidh), Vic, Manlleu, Granollers, Mollet del Vallés, Sant Celoni, Granollers, Caldes de Montbui, Mataró, Premià de Mar, Martorell, Sant Feliu de Llobregat (dos puntos sidh), Esplugues de Llobregat, Barberá del Vallés, Montcada i Reixac, Terrassa, Sant Cugat y Castellar del Vallés.

El Vallès Occidental ya dispone de un protocolo para abordar la violencia machista

$
0
0
El Vallès Occidental  es una de las primeras comarcas que firma un protocolo contra la violencia machista elaborado desde la cooperación institucional. El protocolo se aprobó en el último pleno del ente supramunicipal y se ha presentado hoy en el marco de la Comisión que ha elaborado el documento con la presencia del diputado delegado de Igualdad y Ciudadanía de la Diputación de Barcelona, ​​Antoni García, el presidente del Consejo Comarcal, Ignacio Giménez y el consejero del Área de Bienestar Social, Pol Altayó. En el acto han estado presentes los diferentes agentes miembros de la Comisión contra la violencia machista, provenientes de 35 administraciones y entidades de la comarca.

El presidente del Consejo Comarcal, Ignacio Giménez explicó que "era importante homogeneizar el trabajo de los diferentes municipios y ahora, con el Protocolo, todos los municipios quedan cubiertos y se actuará de la misma manera ante los posibles casos de violencia machista".

Por su parte, el diputado Antonio García remarcó que "nos estamos dotando de herramientas que nos permiten luchar contra la violencia machista, una de las problemáticas más graves a los que debemos hacer frente como sociedad Duar este siglo XXI".

El consejero Pol Altayó ha destacado que "el valor añadido de este Protocolo radica en el hecho de que ha sido elaborado por una Comisión no política, con profesionales de todos los ámbitos que trabajan en la detección, prevención y erradicación de la violencia machista".

La aprobación del Protocolo culmina el trabajo de la Comisión y sirve para crear una red estable de trabajo en todos los municipios de la comarca para afronta la violencia machista. El objetivo es cerrar filas ante diferentes situaciones de violencia de género, y compartir, de manera conjunta, proyectos preventivos y de sensibilización ciudadana. El documento, que contiene más de 130 páginas, recoge al detalle cómo abordar y tratar diferentes situaciones de violencia de género.

El Consejo Comarcal trabaja para contribuir a la erradicación de la violencia machista a través de diferentes acciones de sensibilización. Asimismo, se garantiex la atención a todas aquellas mujeres de la comarca que sean o hayan sido víctimas de violencia machista y también quiere favorecer el cambio a un modelo social igualitario a través proyectos preventivos y sensibilización ciudadana.

La Comisión, como órgano de seguimiento y evaluación, debe permitir mantener vivo el protocolo y erigirse como una suma de fuerzas en la asunción de nuevos retos compartidos. Entre estos retos se encuentran la ampliación de la detección, atención y recuperación a otras formas de violencia machista, no sólo la violencia en el ámbito de la pareja o familiar sino también en el ámbito comunitario y el laboral, que se trabajará en próximas sesiones de la comisión.

Una nueva herramienta para afrontar la violencia machista

El Protocolo permitirá poner a disposición del conjunto de profesionales una herramienta de referencia para abordar el fenómeno de la violencia machista de la manera más ágil y eficaz posible, bajo una lógica compartida. El documento permitirá dar cobertura a los municipios más pequeños sin dejar de estar en consonancia con los propios protocolos de los municipios más grandes, con una estructura muy consolidada compuesta por diferentes servicios y entidades que trabajan en red.

El documento se ha estructurado en tres partes. La primera de carácter genérico, aplicable para todos los municipios y el Consejo Comarcal. Hace referencia al marco teórico, legal, el establecimiento de estructuras de coordinación y el planteamiento de un circuito general con recomendaciones aplicables para todos los municipios. La segunda parte, específica para los municipios del ABSS del Vallés Occidental y que por sus dimensiones (menos de 20.000 habitantes) tienen que generar una lógica de recursos compartida conjuntamente con el Consejo Comarcal. Y la tercera parte engloba recomendaciones y recursos para ámbitos. Recoge temas de par, familia, acoso, matrimonios forzados, maltrato con finalidad de explotación, entre otros.

El valor de la comisión técnica para el abordaje de la violencia machista
El día 4 de noviembre de 2015 se constituyó la comisión técnica para el abordaje de la violencia machista. De esta manera el Consejo Comarcal reconocía la gran trayectoria y los avances logrados hasta ahora por la comarca en el abordaje de la violencia machista. Hasta el momento se han realizado un total de 13 sesiones de la comisión. A lo largo de estos meses de trabajo conjunto se han compartido herramientas y estudios para una óptima labor de detección gracias a profesionales de los Servicios de información y atención a la mujer (SIAD). Este debate también se ha nutrido de la información expuesta en las sesiones por parte de los Grupos de atención a la víctima (GAV), los servicios de salud de la comarca y del Departamento de Enseñanza de la Generalidad.

Al nivel de la atención, dentro del ámbito jurídico, han sido claves las aportaciones referentes a los procedimientos legales y asistencia letrada, por parte de los colegios de abogados, de la Fiscalía y del Instituto de Medicina Forense.

Por su parte, al nivel de la atención y la recuperación psicosocial, se ha podido llegar a consensos sobre los circuitos a seguir y estándares para mejorar la calidad, aprovechando el largo recorrido de los Servicios Sociales y los SIAD de la comarca en el atención a la violencia machista. En este ámbito se ha ido más allá y ha ofrecido un acompañamiento integral al proceso de recuperación de la mujer que sufre o ha sufrido violencia, y haciéndolo extensivo, en varios municipios, en la atención a sus hijos .

Esta visión integral se completa con la participación en la comisión del Equipo de infancia y la adolescencia (EAIA) y el área de Desarrollo económico local (ADEL) del Consejo Comarcal. La comisión también ha contado con la participación de entidades como Cruz Roja y Actúa Vallès.

La entidad vallesana el Safareig ha sido, por su parte, la entidad encargada de liderar el proyecto que ha financiado la Diputación de Barcelona.

Concierto de Navidad solidario en Sant Pere a favor del AVAN

$
0
0
Este jueves día 15 de diciembre a las nueve de la noche, el Rotary Club de Terrassa ha programado un Concierto de Navidad solidario en Sant Pere, "20 Anys d'orgue a Sant Pere", a favor del AVAN. El acto tendrá como escenario la Seu d'`Ègara.

La entrada al concierto que cuenta con la interpretación del destacado organista Jordi Figueras Carreras, tiene un precio de diez euros y la recaudación de destinará en su totalidad al AVAN, una entidad que da apoyo a las personas que padecen enfermedades neurológicas.

Las personas que no puedan asistir pero quieran colaborar, podrán "comprar" entradas en la Fila Zero.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live