Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Charla sobre una sanidad 100 % pública

$
0
0
El próximo día 16 de este mes, a las siete de la tarde, se efectuará una charla en el local de Amics de les Arts i JJMM, que llevará por título FORA PRIVADA DE LA PÚBLICA per una sanitat 100% pública.

A este acto organizado por la Plataforma en defensa de la Sanitat Pública de Terrassa (PDSPT), asistirán la ex diputada de la CUP Isabel Vallet, Ramon Serna del sindicato CATAC-CTS/IAC y Núria Martí de la PDST.

Entregada la Medalla de la Ciudad a Pepe Mármol

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado del concejal de Deportes, Dani Nart, y de miembros de la Corporación Local, presidió anoche el acto de Entrega de la Medalla de la Ciudad al Espíritu Deportivo José Mármol Morales (Pepe Mármol), en reconocimiento a la labor realizada durante más de 43 años para facilitar las actividades del Estadio Olímpico Municipal y del Terrassa FC más allá de sus obligaciones profesionales en bien del deporte y de la ciudad. La glosa del acto, que tuvo lugar en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Terrassa, fue a cargo del entrenador de fútbol Miguel Olmo.

Fotos: Rafel Casanova BCF

El Consejo Comarcal hará obras de prevención de incendios en 18 municipios de la comarca

$
0
0
El Consejo Comarcal del Vallès Occidental llevará a cabo obras de prevención de incendios en 18 municipios de la comarca con el objetivo de mejorar las infraestructuras dentro de los espacios forestales y aumentar la eficiencia de los medios de extinción en caso de fuego forestal. Las obras de prevención, que se licitarán este mes de diciembre, y que se realizarán durante el año 2017, forman parte del proyecto reformado "Actuaciones prevención incendios forestales - anualidad 2015. Proyecto Bosques Vallès 2012-2017".

El Consejo Comarcal del Vallès Occidental llevará a cabo obras de prevención de incendios en 18 municipios de la comarca con el objetivo de mejorar las infraestructuras dentro de los espacios forestales y aumentar la eficiencia de los medios de extinción en caso de fuego forestal. Las obras de prevención, que se licitarán este mes de diciembre, y que se realizarán durante el año 2017, forman parte del proyecto reformado "Actuaciones prevención incendios forestales - anualidad 2015. Proyecto Bosques Vallès 2012-2017".

Con estas obras se pretende facilitar el trabajo a las dotaciones de los equipos de extinción, consiguiendo que accedan al bosque con más facilidad y seguridad, e intentando también reducir la velocidad de propagación de las llamas.

Para llevar adelante el proyecto se han destinado alrededor de 400.000 euros. Este dinero vienen subvencionados por la Diputación de Barcelona a través de la Red de gobiernos locales 2012-2015. El proyecto engloba obras de arreglo de caminos, mantenimiento y mejora de puntos de agua y actuaciones silvícolas destinadas a mantener, ampliar y abrir franjas perimetrales alrededor de urbanizaciones o en ambos lados de caminos.

Este mediodía se han presentado las obras de prevención de incendios en uno de los puntos donde se realizarán las actuaciones, en el municipio de Castellar del Vallés, en la zona de la Era de en Petasques. En el acto han estado presentes el presidente del Consejo Comarcal del Vallès Occidental y alcalde de Castellar, Ignacio Giménez, acompañado del presidente de la Comisión Informativa de Territorio y alcalde de Ullastrell, Joan Ballbè.

El presidente del Consejo Comarcal del Vallès Occidental y alcalde de Castellar, Ignacio Giménez, ha subrayado "el importante papel que tiene el Consejo Comarcal de velar y preservar el patrimonio comarcal que tenemos en la comarca. El objetivo de este proyecto es bajar el riesgo de incendios para tener mejores condiciones forestales de cara al verano ". También remarcó que "Los incendios se apagan en invierno haciendo prevenciones para cuando llegue el verano" y ha agradecido "la colaboración de los ADF, ya que son gente que voluntariamente se preocupan por preservar los espacios forestales y que hacen un trabajo muy importante en los bosques ".

El presidente de la Comisión Informativa de Territorio y alcalde de Ullastrell, Joan Ballbè, destacó que "el Consejo Comarcal no se hacían actuaciones de este estilo desde 2008" y remarcó "la importancia de aprovechar esta inyección de recursos subvencionados por parte de la Diputación de Barcelona ". "A petición del Consejo de alcaldes se creyó interesante destinar una ayuda de la Diputación de Barcelona a esta cuestión", añadió.

También ha explicado que "desde el Consejo estamos trabajando en la línea de cerrar círculos, es decir, los propietarios deben ver la necesidad y la ayuda de que pueden vender y gestionar la madera, empresas silvícolas deben sacar un rendimiento para poder limpiar los bosques y que le sea rentable, y usuarios, que podemos ser los propios ayuntamientos y otros, que generen una demanda de consumo de biomasa "

El ingeniero forestal del Consejo Comarcal, Albert Pàmies, hadetallat que "el presupuesto para sacar adelante este Plan de Prevención de Incendios, se ha repartido proporcionalmente según la superficies forestal de los municipios, de ahí que en los municipios que tienen más masa forestal se harán más actuaciones ".

 Obras de prevención de incendios en caminos y franjas

 El arreglo de los caminos, que incluye la eliminación de puntos críticos, debe permitir una mayor seguridad de los vehículos de extinción. Por otra parte, las franjas de seguridad tienen el objetivo de reducir la velocidad de propagación inicial de un fuego al reducir la carga de combustible y la continuidad horizontal del mismo, dando más opciones a llegar antes de que el fuego se descontrole. También reducen la probabilidad inicial de convertirse en un fuego de copas al romper la continuidad vertical del combustible en los momentos iniciales en aquellas zonas más susceptibles de sufrir una ignición fortuita.

Obras de prevención de incendios en puntos de agua

Durante las obras también se revisarán y mejorarán diferentes puntos de agua localizados tres en Rellinars y dos en Terrassa con el fin de facilitar las tareas de captación de agua en estos puntos.

Trabajo conjunto con la Federación de ADF

Desde el Consejo se quiere potenciar diferentes actuaciones de prevención activa y pasiva de los incendios forestales en la comarca del Vallés Occidental. Estas actuaciones se enmarcan en las funciones que el Consejo tiene asignadas en el ámbito de la ordenación del territorio.

El punto 4.10 del vigente Plan de Actuación Comarcal (PAC) hace referencia a las infraestructuras y actuaciones destinadas a prevenir grandes incendios forestales. Estas vertebran el acceso a amplias zonas de naturaleza forestal y mejoran la seguridad potencial de los bosques y de sus usuarios.

Cada año la Diputación de Barcelona consensúa con los diferentes ayuntamientos de la comarca del Vallés Occidental obras de prevención de incendios Las actuaciones que promueve el Consejo Comarcal son complementarias a las que se ejecutan anualmente en la comarca y se enmarcan bajo el programa Red de Gobiernos Locales 2012- 2015 impulsado también por la misma institución pública provincial.

Previamente, antes de tramitar el expediente de contratación de las obras se han tenido que firmado convenios con los ayuntamientos de los 18 municipios donde se ejecutarán las obras y se han tramitado autorizaciones con todos los propietarios privados afectados por el proyecto.

El Ayuntamiento restituye 162 árboles de las calles afectadas por los vientos

$
0
0
Nota de Prensa.- Este mes de diciembre han comenzado los trabajos de replantado del arbolado de las calles de la ciudad afectado por los vientos del pasado 9 de diciembre de 2014. Los trabajos, que se desarrollan en los seis distritos de la ciudad, supondrán la restitución de un total de 162 ejemplares. En general, son ejemplares de la misma especie que los que se vieron afectados por el viento, aunque en algunos casos concretos se ha aprovechado para modificar la especie y sustituirla por otra más adecuada. El Ayuntamiento ha incorporado una serie de criterios de inclusión social para el encargo de los trabajos, que se han dividido en dos bloques de las mismas dimensiones. Un reservado para empresas del tercer sector, que ha sido adjudicado al centro especial de trabajo de la Fundación Fupar, y el otro lo está ejecutando la empresa Codit Arboricultura, S.L. El conjunto de los trabajos de los dos bloques se desarrollarán durante el mes de diciembre y está previsto que concluyan el día 27, con un presupuesto total de casi 110.000 euros.

El proyecto está vinculado a otro desarrollado entre mediados de septiembre y principios de noviembre. Cuando los fuertes vientos produjeron los numerosos daños en la ciudad en diciembre de 2014, los servicios municipales tuvieron que retirar con urgencia una buena parte de los árboles afectados en las calles. Teniendo en cuenta la priorización de los trabajos y la disponibilidad de recursos, los alcorques de los árboles retirados se tuvieron que tapar y nivelar el fin de evitar riesgos de caída por los peatones. Posteriormente, cuando se garantizó la posibilidad de volver a replantar los árboles, el Ayuntamiento puso en marcha un plan para reabrir estos alcorques. Para llevar a cabo esta operación, se contrataron temporalmente 12 personas que se encontraban en riesgo de exclusión social.

A finales de diciembre, cuando el replantado de los 162 árboles esté terminado, las calles de la ciudad habrán recuperado el estado previo a la ventisca. Alrededor de estas fechas, también está previsto que finalice el proyecto de restitución de los árboles afectados en el Parque de San Jorge y sólo quedará pendiente la recuperación de los árboles de los espacios verdes urbanos que se llevará a cabo durante el primer trimestre del 2017.

Crecen las oportunidades de negocio para la internacionalización empresarial de la Cámara

$
0
0
Nota de Prensa.- Un creciente interés por parte de las empresas a la hora de participar en misiones de prospectiva comercial internacional, el incremento y mayor solidez de las oportunidades de negocio alcanzados y el impulso y acogida de la Jornada de la Internacionalización , que se ha celebrado por primera vez, son algunos de los hitos que ilustran la consolidación del Plan de Internacional que la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Terrassa que, en el año 2016, se ha caracterizado por un mayor número de acciones de prospectiva comercial y por la integración de nuevas propuestas de alto valor en el ámbito de la dinamización empresarial.

Al mismo tiempo, más de 400 empresas -en línea con el año anterior- habrán recibido el apoyo directo para la Cámara de Terrassa a la hora de definir y desarrollar su estrategia internacional mediante acciones y servicios de apoyo a la internacionalización promovidos por la institución empresarial. Destacan, entre otros, la alta demanda experimentada en los servicios relacionados con los planes individuales de análisis y priorización de mercados, los estudios sectoriales, la elaboración de agendas de contactos, los viajes de prospectiva y la resolución de consultas en el ámbito jurídico internacional. Este conjunto de acciones que la Cámara de Comercio de Terrassa ha llevado a cabo durante el año 2016 se enmarcan en el Plan de Acción Internacional del conjunto de cámaras catalanas y la Generalitat de Cataluña.

Oferta integral de apoyo a la internacionalización

Los servicios que conforman el plan integral de asesoramiento y promoción a la internacionalización empresarial que promueve la Cámara ofrecen una doble vertiente: por un lado, ofrecer apoyo a empresas sin experiencia exportadora con la definición de un plan estratégico de exportación viable y, por otra, ayudar a la diversificación ya la entrada a mercados de difícil acceso o en la implantación de la empresa en algún mercado específico para aquellas empresas con amplia experiencia en la exportación.

En cuanto a las acciones de dinamización directa que desarrolla la Cámara en el ámbito de la internacionalización de las empresas son las de diagnóstico de potencial de exportación, los planes de acción estratégica individualizada, la priorización de mercados, los estudios de orientación para la implantación de un producto en diferentes mercados, el asesoramiento jurídico internacional, los requerimientos documentales o arancelarios, las sesiones de prospectivas de mercados, las sesiones de benchmarking internacional y las misiones comerciales.

78 empresas en 11 misiones comerciales y 22% más de oportunidades de negocio


En el transcurso de 2016, un total de 78 empresas -un 11% más que el año anterior- habrán participado en un total de once misiones comerciales de prospección a 26 mercados que han generado un total de 850 oportunidades de negocio, un 22 % más que la cifra alcanzada en el año 2015. la Cámara de Terrassa destaca el creciente interés empresarial por la actividad internacional y especialmente en las misiones comerciales como fórmula efectiva de prospección de mercados, tanto en el número de empresas participantes como en el número de contactos de negocio alcanzados. Recordemos un total de 70 empresas participaron durante el año 2015 en un total de 9 misiones comerciales a 23 mercados que generaron 700 oportunidades de negocio.

Los mercados de destino de las misiones comerciales desarrolladas en el transcurso de 2016 han sido Panamá, República Dominicana y Puerto Rico (América Latina), Marruecos y Argelia (norte de África), Emiratos Árabes, Qatar, Omán, Arabia Saudita y Kuwait ( Oriente Medio), los países de la Commonwealth Independent States Kazajstán, y Kirguistán (Asia Central) y de Azerbaiyán, Georgia y Armenia (región del Cáucaso), Hungría, República Checa, Polonia, Rumania y Bulgaria (Europa Central), Ucrania (Europa del Este), los países ex yugoslavos de Croacia, Serbia y Bosnia y los países nórdicos de Noruega, Suecia y Finlandia.

Destaca especialmente la alta valoración expresada por las empresas participantes en cuanto al servicio de apoyo integral de la Cámara en la organización y desarrollo de las misiones comerciales, especialmente en cuanto a la coordinación general y la confección de las agendas individuales con clientes potenciales y, especialmente, el servicio de acompañamiento individual que, de forma inédita en este modelo de servicio, se extiende a la atención y apoyo presencial del técnico de la Cámara en las reuniones o entrevistas de negocio siempre que la empresa así lo requiera.

Primera edición de la Jornada de Internacionalización

Más de 100 empresarios, directivos y profesionales vinculados con el comercio exterior participaron en la primera edición de la Jornada de Internacionalización que se celebró en la sede de la Cámara el día 24 de noviembre de 2016. Con el lema "Pasaporte a Nuevos mercados ", esta jornada ha sido especialmente diseñada para potenciar el networking empresarial y el intercambio de experiencias y el conocimiento en el marco de un programa intensivo de, conferencias, mesas redondas y sesiones divulgativas sobre optimización de los procesos internacionales. Con un formato innovador, esta Jornada acogió también un meetup que contó con la implicación de diferentes interlocutores que participan en toda la cadena logística de apoyo de internacionalización, además de acciones orientadas al análisis y la prospectiva de mercados.

En este sentido, se celebraron sesiones sobre prospectiva comercial de los mercados de Estados Unidos y México, así como de los Emiratos Árabes Unidos, para identificar las oportunidades en estos mercados internacionales que contaron con la participación de expertos y en el marco de las que se presentaron experiencias empresariales de éxito.

Impulsada por la Cámara de Terrassa, la primera edición de la jornada contó con la colaboración de BBVA en el marco del convenio que tienen suscrito ambas instituciones. Su carácter vanguardista y el éxito de la convocatoria ha llevado a la Cámara valorar su continuidad e integrar futuras ediciones de la jornada en las acciones de apoyo que conforman el plan de internacionalización de la entidad empresarial.

En cuanto otras acciones de prospectiva comercial, en el transcurso de 2016 la Cámara de Terrassa también ha organizado dos sesiones de prospectiva internacional orientadas a los mercados de África Occidental y de Asia Central como Kazajstán.

Servicio a medida de acceso a nuevos mercados

En el ámbito de la dinamización internacional, el plan de internacionalización de la Cámara de Terrassa también ofrece a las empresas planes individualizados y a medida de prospección, penetración y de desarrollo en nuevos mercados internacionales. Se trata de acciones individuales de profundidad orientado a facilitar la entrada de la empresa en un amplio abanico de mercados internacionales a partir de estudios previos del potencial exportador, el análisis del producto y de mercado y la priorización de mercados objetivo, y la definición de un plan de acción a medida. En el ámbito jurídico, la Cámara también asesora en el establecimiento de inversiones directas en el exterior, en las barreras formales y aduaneras, en la contratación, en la fiscalidad internacional o en los requerimientos documentales necesarios para la exportación de un producto.

Plan de internacionalización 2017: 12 misiones comerciales orientadas a 29 mercados

En el marco del Plan de Acción Internacional para el año 2017 del conjunto de cámaras catalanas y la Generalitat de Cataluña, la Cámara de Terrassa ha programado 12 misiones de prospección a un total de 29 mercados. Este programa se integra en el Plan de Internacionalización de laminstitució empresarial terrassense para el año 2017, que se completa con los servicios empresariales de asesoramiento, dinamización y prospección colectiva e individual de mercados y promoción, así como de apoyo jurídico a la actividad internacional.

En cuanto al programa de misiones para el 2017, la primera tendrá lugar en Marruecos y Argelia (del 24 al 31 de enero). El programa se completa con misiones de prospección a Emiratos Árabes y Qatar (del 25 de febrero al 3 de marzo) Azerbaiyán, Kazajstán y Kirguistán (del 26 de febrero al 7 de marzo); Panamá, Costa Rica y Guatemala (abril, fechas por determinar); Rusia (del 2 al 7 de abril); Letonia, Lituania y Estonia (mayo); Hungría y Rep. Checa (junio); Serbia y Montenegro (junio); Croacia, Bosnia y Albania (octubre); Georgia y Armenia (octubre); Hong Kong, Singapur e Indonesia (noviembre); y Rumanía y Bulgaria (noviembre).

Estampas navideñas en el Mercado de la Independencia

$
0
0
Pese a que en los barrios de Terrassa la Navidad parece ser esquiva, principalmente porque el ayuntamiento local se ha esmerado escandalosamente en embellecer el centro y costear como un mecenas con dinero de todos los vecinos, la iluminación festiva en los sectores comerciales de la zona, no dejan de ser gratos a la vista algunos adornos alusivos a estas fechas, como uno que engalana el Mercado de la Independencia. Sobrio, sencillo, luminoso y especialmente navideño.

Foto: Terrassa en la Mira

Una mujer herida por vuelco de un vehículo en la carretera de Olessa

$
0
0
Nota de Prensa.- Hacia las 22.30 h de ayer martes, una conductora que circulaba con un turismo por la C-58 sufrió un accidente en el momento de acceder a la carretera de Olesa. En la curva, realizado supuestamente a una velocidad inadecuada, no pudo controlar el vehículo, saliendo de la vía y volcando por el lado derecho. La conductora pudo salir por sus propios medios del vehículo.

Unidades de la Policía Municipal, dos ambulancias y una unidad de Bomberos se desplazaron al lugar de los hechos. La conductora fue trasladada al servicio de urgencias de Mutua de Terrassa, donde fue asistida de heridas de pronóstico leve.

Un conductor choca con una papelera

Alrededor de las 15h de ayer, la Policía Municipal fue informada de que en la ronda de Poniente, a la altura de la calle de María Auxiliadora, un vehículo había colisionado con una papelera. Los agentes que se desplazaron hasta el lugar de los hechos apreciaron que el conductor del vehículo presentaba signos de encontrarse bajo los efectos de alguna sustancia que afectaba sus condiciones físicas. Las pruebas de alcoholemia y drogas que se le realizaron dieron resultado negativo. Finalmente, y según las indicaciones del conductor, el motivo de su estado se debía a la ingesta de unos medicamentos.
 
Accidente en la rotonda de la carretera de Matadepera con la avenida de Béjar

A las 16.30 h de la tarde de ayer, se produjo un accidente de circulación entre un turismo y una motocicleta, en la rotonda de la carretera de Matadepera con la avenida de Béjar entre un turismo y una motocicleta. Al parecer, los hechos ocurrieron cuando el conductor del turismo emprendió la salida de la rotonda desde el carril interior, golpeando la motocicleta que circulaba por el carril exterior. A consecuencia del accidente, el conductor fue trasladado por una ambulancia al servicio de urgencias del Hospital Mutua de Terrassa, donde fue asistido de heridas de pronóstico leve.
        
Colisión de tres vehículos por alcance en la carretera de Rubí
A las 16 h de ayer, se produjo un accidente por alcance en la carretera de Rubí, entre las calles de San Carlos y Maria Verger. En la colisión se vieron implicados tres vehículos. Al lugar se personaron dos ambulancias, que trasladaron al Hospital de Terrassa y del Hospital Mutua de Terrassa a cuatro implicados en el accidente para ser asistidos de heridas de carácter leve.

Alcoholemia positiva detectada por una infracción de tráfico

En la 1:45 h de la madrugada, una patrulla de Policía Municipal ha observado un vehículo que circulaba por la calle Prat de la Riba de forma errática. Al detener el vehículo, los agentes han observado que la conductora presentaba signos evidentes de encontrarse bajo los efectos del alcohol. La conductora ha dado un resultado de 12:46 mg / l, y en las pruebas realizadas en el etilómetro de precisión el resultado ha sido de 0.47 mg / l y 12:46 mg / l, siendo denunciada administrativamente por este motivo.

La fábrica Artèxtil de Sabadell, centro de un polo de vivienda, equipamientos y zonas verdes

$
0
0
La Comisión territorial de urbanismo de Barcelona ha aprobado definitivamente hoy el Plan de mejora urbana del sector Artèxtil de Sabadell (Barcelona), que prevé transformar esta antigua isla industrial en un polo de equipamientos públicos, vivienda y nuevas zonas verdes.

El ámbito se divide en dos áreas; una de ellas, donde se sitúa la antigua industria, tiene fachada a la Gran Vía y las calles Romeo, Alfons Sala, Quevedo y Covadonga. El Plan prevé recuperar la edificación protegida y calificarla como equipamiento.

Nuevas viviendas

Al norte de esta primera zona se concentrarán las nuevas edificaciones residenciales, con un techo máximo de 12.388 m2 y un tope de 165 pisos. Los bloques que se construyan en las calles Romeo y Covadonga tendrán planta baja y dos pisos.

En cambio, los de la Gran Vía tendrán planta baja y entre 6 y 11 pisos, siguiendo el modelo implantado a lo largo de los años en esta calle. Igualmente, se creará un nuevo espacio libre de 1.859 m2 entre la Gran Vía y la calle Covadonga que dará continuidad a los recorridos peatonales previstos.

La segunda área de este ámbito de planificación se sitúa en el barrio de Sant Oleguer, entre la avenida Egara, el paseo de Béjar y las calles Bradford y Buenos Aires. Acoge unas pistas deportivas y una piscina en desuso, que originariamente estaban al servicio de la Artèxtil y que el Plan considera equipamientos deportivos comunitarios públicos.

Conservación del patrimonio

Además, la Comisión también ha aprobado definitivamente el Plan especial de protección de los bienes arqueológicos, medioambientales y arquitectónicos del municipio. Se trata de un instrumento de gestión y conservación de 797 elementos, que establece los mecanismos de protección y las actuaciones permitidas en cada uno.

El Plan recoge 315 bienes con valor arquitectónico; 67 áreas de expectativa arqueológica; 239 yacimientos arqueológicos o paleontológicos; 11 espacios de interés medioambiental, y 165 elementos de interés medioambiental (como árboles, fuentes, acequias o huertas).

El documento recoge todos los elementos de forma individualizada, cada uno con una ficha que describe y analiza su estado, acompañada de la descripción histórica y la documentación, así como el tipo de protección que tiene y las intervenciones que se pueden hacer.

Medalla de Oro para la Jove Ensemble de Saxòfons del Conservatori de Terrassa

$
0
0
Nota de Prensa.- Los pasados ​​días 9 y 10 de diciembre, la Jove Ensemble de Saxòfons del Conservatori de Terrassaa y la Orquesta de Jóvenes Acordeonistas del Vallés obtuvieron una medalla de oro, en la categoría de grupos instrumentales, el XXIX Concurso Festival Gipuzkoa de Acordeón, organizado por Hauspoz Euskal Herriko Akordeoi Elkartea. En la formación musical los acompañaba el pianista Adrià Crespo Aguilera y los percusionistas Guim Martínez y Pau Geis, alumnos de la Escuela Municipal de Música y Conservatorio de Terrassa, así como los profesores Narcis Argemí y Josep Vila.

La formación vallesana cerró, bajo la dirección de Narciso Argemí, el concierto de la gala de entrega de premios con la obra Divertimention, creada expresamente para la ocasión por el compositor mataroní Xandri Montasell.

 Este festival es considerado el más completo y difícil de todos los certámenes de acordeón celebrados en el Estado. En total, una cifra récord de más de 400 jóvenes acordeonistas de todo actuaron en el Teatro Amaia, en Kulturate y la Ikastola Arizmendi de Arrasate.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Entregados diplomas a las personas recién llegadas

$
0
0
La concejal de Ciudadanía y Calidad Democrática, Meritxell Lluís, ha hecho este mediodía la última entrega de diplomas de este año a las personas recién llegadas que han cursado el módulo de conocimiento de la sociedad catalana, una formación que forma parte de las acciones de primera acogida para las personas que llegan a Cataluña. El acto ha tenido lugar en el salón de sesiones.

Este módulo, de 15 horas de duración, es gratuito y está impartido por agentes de acogida del Servicio de Ciudadanía del Ayuntamiento de Terrassa.

Fotos: Ayuntamiento de Terrassa

Terrassa apoya la Maratón de TV3

$
0
0
Nota de Prensa.- Diferentes entidades y asociaciones de Terrassa organizan, como cada año, una serie de actividades para apoyar la Maratón de TV3, que se celebra el domingo y que este año está dedicada al ictus y las lesiones medulares y cerebrales ocasionadas por un traumatismo. En total se han organizado una veintena de actividades a lo largo de todo el fin de semana y más de cuarenta si se añaden las programadas la próxima semana y las que ya se han llevado a cabo con anterioridad.

El Ayuntamiento colabora en la difusión de todos los actos solidarios organizados por las entidades y asociaciones locales y anima a toda la ciudadanía a participar en esta movilización solidaria. Entre las iniciativas que se organizan en Terrassa destacan las actividades para niños, chocolatadas, conciertos para todas las edades, carreras y pedaladas solidarias y espectáculos teatrales. La recaudación obtenida con estas actividades se destinará íntegramente a la investigación científica de estas enfermedades.

Cada año se identifican 13.000 casos de ictus en Cataluña

El ictus es una pérdida súbita de las funciones cerebrales causada por un accidente vascular. En Cataluña es la primera causa de muerte en las mujeres y la tercera en los hombres. Cada año se identifican unos 13.000 casos, 1.300 de los cuales en pacientes más jóvenes de 55 años. De hecho, sólo en Cataluña 900 niños tienen una discapacidad causada por un ictus. Aunque sobrevivir al ictus, un 45% de las personas afectadas pueden tener una discapacidad motora, sensitiva, cognitiva, del habla o de la comprensión con graves repercusiones en su calidad de vida.

El Maratón 2016 también tratará las lesiones medulares y cerebrales ocasionadas por un traumatismo. En los últimos años, los expertos han notado un cambio en la causa de estas lesiones de origen traumático: han bajado las provocadas por accidentes de tráfico y han aumentado las causadas por caídas domésticas en personas de edad más avanzada.

Actividades dedicadas a La Marató mañana viernes y durante el fin de semana

Escuela Petit Estel - La Nueva Fecha: 16/12/2016 Hora: 9 h Lugar: C / Puig Novell, 18 Actividad: Desayuno Solidario a cargo de los alumnos de 1º de Bachillerato.

Escuela Tecnos Fecha: 16/12/2016 Hora: 17 h Lugar: Escuela Tecnos (C / Topete, 34) Actividad: Concierto de Navidad donde se venderán diferentes elementos para colgar en el árbol de Navidad que han hecho los niños y las niñas de la escuela.

Salesianas Terrassa Fecha: 16/12/2016 Hora: 17.30 h Lugar: C / de Joan Coromines Actividad: Cantada de la coral de las Salesianas Terrassa (Colegio María Auxiliadora) en la que participan alumnos de 2º, 3º y 4º de primaria .

Asociación Catalana Socio-Cultural de Defensa Personal Científica Fecha: 16/12/2016 Hora: 18 h Lugar: Av. de Àngel Sallent, 188 Actividad: Taller de autoprotección y defensa personal.

Cielo Abierto Planetario Móvil Fecha: 17/12/2016 Hora: 10 h Lugar: Centro Cívico Avel·lí Estrenjer (Plaza de la Cultura, 5) Actividad: Planetario móvil para pequeños, jóvenes y mayores. Una gran cúpula hinchable donde los participantes entran y observan a su alrededor las imágenes proyectadas en 360º con sonido ambiente. También se podrá observar el Sol con un telescopio especial y adaptado.
         
Instituto Egara Fecha: 17/12/2016 Hora: 10.30 h Lugar: Instituto Egara (C / de América, 55) Actividad: Carrera solidaria abierta a la participación de todas aquellas personas que quieran colaborar.

Unión de Iglesias Bautistas de Cataluña Fecha: 17/12/2016 Hora: 18 h Lugar: Auditorio Goel (Av. De Béjar, 299) Actividad: Participación de 5 corales de diferentes iglesias y tipos de música: gospel, clásica y contemporánea con el común denominador de la Navidad.

T-Marcha Nórdica Terrassa Fecha: 18/12/2016 Hora: 9 h Lugar: Escuela de Hostelería Torre Mossèn Homs (Ctra. De Castellar, km 19) Actividad: Caminata popular y de Marcha Nórdica de 6 km y posterior charla sobre la ictus y las lesiones medulares y cerebrales traumáticas a cargo del Dr. Ricard Molina, especialista en Medicina Intensiva y Silvia Mallor, fisioterapeuta y instructora de Marcha Nórdica. Aportación mínima de 5 euros por persona destinados a la Maratón.

Centro de Esparcimiento Botero Fecha: 18/12/2016 Hora: 9 h Lugar: Plaza de Zaragoza Actividad: Venta de bolsas de ropa y talleres para los niños.

Escuela Airina Fecha: 18/12/2016 Hora: 09:30 h Lugar: Parque de Vallparadís. Carrera familiar Actividad: Carrera familiar organizada por los alumnos de 5º y 6º de la Escuela. Cada familia pagará 5 euros por la inscripción que se destinarán a la Maratón TV3.

Biter Fecha: 18/12/2016 Hora: 10 h Lugar: Plaza de la Bicicleta Actividad: Pedalada por los barrios de Terrassa. El recorrido aproximado es de 10 km.
         
AMPA Salesianos Terrassa Fecha: 18/12/2016 Hora: 10.30 h Lugar: C / María Auxiliadora, 45 Actividad: Pedalada popular por las calles de Terrassa. Inscripciones: 5 euros por participante, a pagar a la recepción de la escuela. Un equipo de Ambicia't guiará los participantes por las calles de la ciudad.

AMPA Escuela El Abeto Fecha: 18/12/2016 Hora: 11 h Lugar: Escuela El Abeto (C / del Cardaire, 23) Actividad: Fiesta infantil en la que habrá actividades lúdicas y se dará desayuno de chocolate caliente y tortas .

Escuela Tecnos Fecha: 18/12/2016 Hora: 11 h Lugar: Plaza Vieja Actividad: Venta de decoración navideña hecha por los niños y niñas de la Escuela.

Bastoners de Terrassa Fecha: 18/12/2016 Hora: 11.30 h Lugar: Calles del centro de Terrassa Actividad: Durante toda la mañana habrá actuación por parte de las diferentes secciones del grupo, siempre acompañada de una parada de la entidad para recaudar dinero.

Terrassahoppers de Jazz Terrassa Fecha: 18/12/2016 Hora: 12 h Lugar: Plaza de la Torre del Palau Actividad: Baile de lindy hop

Asociación de vecinos y Mesa de entidades de San Lorenzo Fecha: 18/12/2016 Hora: 16 h Lugar: C / del Castellsapera, 81 Actividad: Quinto solidario con productos de los comercios del barrio de San Lorenzo.
         
Cantantes solidarios para La Marató de TV3 Fecha: 18/12/2016 Hora: 18 h Lugar: Nuva Terraza, Paseo del Vapor Gran, 27-29 Actividad: Concierto íntimo con canciones de ahora y de siempre.

Acción Teatro Fecha: 18/12/2016 (19:30 h y 21:30 h) y 19/12/2016 (18 h y 19 h) Lugar: C / Portal Nou, 9 Actividad: Espectáculo: "Sentido del humor". Durante estos dos días de actividades se representarán diferentes textos teatrales cómicos.

"Libertad de expresión y derecho a la privacidad"

$
0
0
El teniente de alcalde de Servicios Generales y Gobierno Abierto, Alfredo Vega, y el teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Marc Armengol, asistieron ayer a la conferencia organizada por la Fundación Internacional Olof Palme que, con el título "Libertad de expresión y derecho a la privacidad ", corrió a cargo de Christopher Bryant, miembro del Parlamento Británico por el Partido Laborista. La conferencia fue presentada por Anna Balletbò, presidenta de la Fundación Internacional Olof Palme. El acto tuvo lugar en el salón de actos de Fomento de Terrassa.

La Fundación Internacional Olof Palme es una organización sin ánimo de lucro creada en 1989 para rendir tributo a la figura de Olof Palme, primer ministro de Suecia asesinato en 1986, y trabajar a favor de los derechos humanos, la paz, el desarrollo sostenible y favorecer la solidaridad en el mundo.

Foto: Rafel Casanova BCF

Conducía con un permiso danés por tener el español suspendido

$
0
0
Nota de prensa.- A las 10.45 h de ayer, una patrulla de la Policía Municipal detuvieron un vehículo en la avenida del Vallès, entre la avenida de Béjar y la rambla de Francesc Macià. Al solicitar la documentación al conductor, éste presentó una autorización de conducción de Dinamarca.

Realizadas las comprobaciones con la DGT por parte de los agentes, se detectó que el conductor tenía una pérdida de la vigencia del permiso español hasta el próximo mes de febrero. Además, también constaba una incidencia denegatoria del permiso danés. Por estos motivos, se le abrieron diligencias judiciales.

Accidente de tránsito entre una ambulancia y un camión en la avenida del Vallès

Alrededor de las 11 h, en la avenida del Vallès, a la altura del acceso a la C58, se produjo un accidente de tráfico entre un camión y una ambulancia. Los hechos se produjeron cuando el camión, que se incorporaba a la avenida del Vallès, realizó un cambio de carril sin darse cuenta de que circulaba una ambulancia. La ambulancia, que en el momento del accidente trasladaba un enfermo, tuvo que pedir otro vehículo para terminar el servicio.

Colisión entre un turismo y una motocicleta en la calle Ancha

Hacia las 16 h, en el cruce entre la calle Ancha y la calle de Emili Badiella, se produce un accidente entre un turismo y una motocicleta. Al parecer, al no respetar el conductor de la motocicleta la señal de ceda el paso que le afectaba en su trayectoria.

El motorista, que quedó tumbado en el suelo pero consciente, fue trasladado por una ambulancia al servicio de urgencias del Hospital Mutua de Terrassa.
        
Denuncia administrativa en un control de alcoholemia

A las 12:15 h de ayer, la Policía Municipal realizaron un control de alcoholemia en la avenida de Glòries Catalanes. Los agentes detuvo un turismo de manera aleatoria e instaron al conductor a realizar las pruebas de alcoholemia.

El conductor del turismo dio un resultado positivo de 12:53 mg / l en las pruebas estimativas, y de 0.50 mg / l y 12:53 mg / l en las de precisión. Ante los resultados, fue denunciado administrativamente al superar la tasa permitida.

Ilustración: Ricardo Salvador

Reducen desde hace un mes la densidad de vegetación en el Parque de la Serra de Galliners

$
0
0
Desde hace aproximadamente un mes, el ayuntamiento a través de una contrata que sigue instrucciones del área de Territorio y Sostenibilidad, inició una actuación para reducir la densidad de la vegetación en el Parc de la Serra de Galliners, un abandonado bosque utilizado mayormente por los vecinos de Can Parellada y les Fonts, para pasear perros a falta de sitios adecuados.

A través de una comunicado de prensa emitido este jueves, el consistorio que asegura curiosamente que los trabajos se han inciado en esta fecha (las imágenes que acompañan la nota, fueron captadas por Terrassa en la Mira el 21 de noviembre pasado), explica que el objetivo de esta medida es mejorar las condiciones de la vegetación y al mismo tiempo, reducir el riesgo de incendio.

En opinión del ayuntamiento local, debido al riesgo de incendio, se ha optado por la retirada selectiva de algunos ejemplares para reducir la densidad de los árboles. Añade el comunicado, que los árboles restantes disfrutarán de mejores condiciones de desarrollo y crecimiento.

Señala la nota que antes de proceder a esa retirada selectiva, se ha hecho un estudio exhaustivo de las condiciones del Parque de la Serra de Galliners. Con este trabajo previo se han podido determinar las diferentes necesidades y también los mecanismos más adecuados para desarrollar las tareas necesarias.

Los trabajos de retirada de vegetación, incluida la limpieza del sotobosque, han sido encargados a la empresa siervos Esmi, SL. Las obras se desarrollarán hasta el 31 de diciembre de este año y cuentan con un presupuesto de 24.926 euros.

Esta actuación irá acompañada de una intervención de mejora de los caminos, que previsiblemente se verán afectados por el tránsito de la maquinaria necesaria para los trabajos de retirada de árboles. Los trabajos se han encargado a la empresa Excavaciones Duocastella por un importe de 1.802,80 euros y se llevarán a cabo luego que terminen los trabajos de retirada de vegetación. En total, pues, la actuación en el parque tendrá un coste de 26.728,80 euros.
         
Esta actuación complementa las que se han proyectado en las franjas perimetrales de Les Fonts y Can Parellada, que tienen su propia planificación y no se verán afectadas por la presente intervención.

Imágenes de Terrassa en la Mira del 21/11/2016

La Cruz Roja ha presentado al alcalde el informe de actividad del 2015

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart; acompañado de la teniente de alcalde de Derechos Sociales y Servicios a las Personas, Rosa Maria Ribera; y del concejal de Servicios Sociales, Noel Duque; se reunió hoy con el presidente de la Asamblea Local de Cruz Roja Terrassa, Marià Gállego; y con la coordinadora local de la entidad, Loli Bordes. La entidad ha presentado al alcalde el Informe de Actividad 2015. La reunión ha tenido lugar en la sede de Alcaldía.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Constituida la Comisión de seguimiento de la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos

$
0
0
La concejala de Ciudadanía y Calidad Democrática, Meritxell Lluís, presidió anoche el acto de constitución de la Comisión ciudadana de seguimiento e impulso de la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad. En el acto, que tuvo lugar en la Masia Freixa, el presidente del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña, David Bondía, presentó la ponencia titulada "El derecho a la ciudad".

Con el acto celebrado ayer, el Espacio para la Defensa de los Derechos Humanos y Sociales de Terrassa (Espacio Derechos), una plataforma de entidades ciudadanas, se constituyó en Comisión ciudadana de seguimiento e impulso de la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos humanos. De esta manera, Terraza es uno de los primeros municipios del Estado a dotarse de un órgano ciudadano dedicado específicamente a velar por los derechos humanos en el ámbito local, siguiendo los preceptos de la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad, a la que el Ayuntamiento de Terrassa se adhirió por acuerdo de Pleno en 2000.

Fotos: Rafel Casanova BCF

La reforma horaria podría mejorar la eficiencia y la competitividad

$
0
0
Nota de Prensa.- La reflexión y el debate sobre la adaptación de los horarios europeos en Cataluña para alcanzar un equilibrio entre los tiempos destinados al trabajo y el resto de necesidades vitales en el ámbito personal y familiar ha centrado la campaña que ha iniciado recientemente el Gobierno de la Generalidad para concienciar sobre un uso y una organización más racional del tiempo, al tiempo que ha llevado al Parlamento de Cataluña a preparar una ley para adaptar en el 2018 la jornada laboral en el ámbito público. Este compromiso del Gobierno catalán ha coincidido con el anuncio por parte del Gobierno de España de impulsar un pacto nacional para la conciliación y racionalización de horarios, revelado por la ministra de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España, Fátima Báñez, el pasado 12 de diciembre. A nivel municipal, el proyecto de reforma horaria también ha sido motivo de debate en los últimos meses y se han abierto procesos participativos a la ciudadanía sobre los usos del tiempo como, por ejemplo, está teniendo lugar en Terrassa.

La concreción de los mecanismos que permitan la adecuación de una futura reforma para la distribución racional de los horarios en España para favorecer la conciliación laboral y familiar y su armonización con las prácticas del resto de los países europeos requiere de un pacto entre los diferentes agentes institucionales, económicos y empresariales, patronales y sindicales, pendiente en estos momentos de ser convocado. Por el alcance que se deriva de la futura reforma horaria en la dinámica de la actividad empresarial, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Terrassa ha realizado un sondeo entre el colectivo empresarial adscrito a la institución para valorar el su impacto en su competitividad. Casi la mitad de las empresas que han participado en el sondeo pertenecen al sector industrial (47,6%), el 33,3% en el de servicios, el 14,3% al comercio y, finalmente, el 4,8% en la construcción.

La mayoría de los empresarios de la demarcación de Terrassa consultados apuestan por la flexibilidad laboral como fórmula viable para favorecer la eficiencia de su actividad y la competitividad de sus proyectos de negocio, y son más de la mitad (52,4%) los que afirman que la reforma horaria puede contribuir a lograr este propósito. El 47,6% restante considera que la reforma en sí misma difícilmente incidiría en la eficiencia organizativa del negocio. Sin embargo, para el 71,6% de las empresas la implementación de una reforma horaria en sus centros de trabajo no representaría especiales dificultades, y el 23,8% de las que afirma con rotundidad que esta opción sería fácilmente aplicable.

Medidas de flexibilidad horaria y laboral

En su conjunto, los empresarios de la demarcación de Terrassa consultados, que apuestan por la necesidad de establecer fórmulas que contribuyan a racionalizar los horarios laborales, manifiestan que hay que poner el acento en el trabajo por objetivos como un valor por encima del presentismo laboral, hoy considerado poco eficaz. Para muchos empresarios la presencia sistemática de los trabajadores en su puesto de trabajo más allá de su horario habitual puede ser indicativo de una falta de eficiencia. Por otra parte, los empresarios, que abogan por dotar a los trabajadores de herramientas para adoptar horarios flexibles que les permita cumplir sus objetivos, consideran también que la flexibilidad laboral es una medida óptima para atraer nuevas generaciones de profesionales.

Sin embargo, hay sectores que reclaman un análisis y valoración más profunda a la hora de establecer medidas eficaces de conciliación horaria laboral en empresas -especialmente las pymes industriales- que experimentan determinadas circunstancias singulares. De acuerdo con las características de su mercado y de su producto y sector, a menudo con ciclos de producción ininterrumpida, estas empresas adaptan sus horarios a los de sus clientes, muchas veces internacionales, ofreciendo una alta flexibilidad productiva y horaria que, precisamente, es percibida como una capacidad y singularidad y es especialmente valorada por su propio mercado. En este sentido, la Cámara de Comercio de Terrassa opina que la irrupción de las tecnologías de la información y software social que cada vez tiene más aplicación en los procesos de coordinación y comunicación de las actividades profesionales y empresariales, pueden también favorecer extraordinariamente procesos de flexibilización de la dedicación por sus características de conectividad en entornos de movilidad y no presenciales, e insta a las administraciones a valorar un plan para la implementación de este tipo de herramientas a las empresas, destinado a que se transforme en mejoras de los objetivos perseguidos en el ámbito de la flexibilización horaria.

En cuanto a medidas concretas orientadas a contribuir a una mayor racionalización de los horarios laborales, más de la mitad de las empresas (57,3%) que han participado en el sondeo apuestan por adoptar medidas específicas que favorezcan la flexibilidad horaria, bien sea acomodando horarios de entrada y salida a las necesidades personales del trabajador compensables a lo largo de la semana o bien sea estableciendo una franja horaria de presencia física obligatoria en la empresa y otra flexible.

El 80,9% de las empresas -que también abogan por hacer una reflexión sobre la necesidad de hacer coincidir el horario lectivo de los centros escolares en los horarios laborales- estarían de acuerdo en establecer bolsas horarias reguladas que podrían ser utilizadas tanto por la propia empresa en función de sus necesidades productivas como por los trabajadores que podrían hacer uso por motivos personales o familiares y facilitando, de este modo, la conciliación laboral y personal. Destaca que el 57,7% de las empresas han manifestado totalmente de acuerdo con esta opción.

Al mismo tiempo, el 80% de las empresas consultadas valoran positivamente la posibilidad de implementar fórmulas como la jornada continua o compactada, reduciendo en su caso la duración de las pausas destinadas a la hora de comer. En esta línea, el 81% de las empresas se manifiestan de acuerdo en incentivar cambios en los horarios de las pausas destinadas a comer o cenar y armonizarlos con los hábitos europeos: favorecer un horario destinado a la comida entre las 12 a 14 horas y, si se da el caso, el de la cena entre las 19 y las 21 horas y, incluso, la posibilidad de sustituir el tiempo destinado a desayunar para la comida en los trabajos que ocupan cinco o seis horas seguidas.

39 jóvenes encuentran trabajo gracias al Programa Integral INSERJOV @ S VALLÈS

$
0
0
Nota de Prensa.- Un total de 95 jóvenes de 5 municipios de la comarca, han finalizado su paso por el Programa Integral INSERJOV @ S VALLÈS. Desde el mes de enero hasta este mes de diciembre los jóvenes, de entre 16 y 29 años, han participado en acciones formativas de diferentes especialidades. El objetivo de esta iniciativa ha sido insertar a los jóvenes al mundo laboral o animarles a reemprender estudios, que por un motivo u otro no habían terminado. De los 95 participantes 39 ya han encontrado trabajo y están trabajando con un contrato laboral superior a 6 meses.

Los participantes del programa han realizado acciones formativas de diferentes especialidades que se han cursado a 5 municipios de la comarca: Horticultura en Badia del Vallés, Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería en Barberá del Vallés, Perfeccionamiento Administrativo con SAP en Rubí , Técnico de gestión de programas para fomento del empleo en Sabadell e Inglés nivel B1 en Terrassa.

Del total de jóvenes inscritos en el programa 20 han sido atendidos y acompañados por profesionales del Consejo Comarcal. Se les ha ofrecido un acompañamiento personalizado durante un año con el fin de orientarlos y mejorar las posibilidades de acceder al mercado de trabajo.

El Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) ha financiado alrededor de 480.000 euros para llevar adelante el proyecto. El programa, de ámbito local, ha ido dirigido sobretodos a jóvenes que se encuentran en desventaja social ya sea porque tienen una baja formación académica o porque están en paro y les cuesta encontrar trabajo.

Durante el acto de clausura del programa, que ha tenido lugar en Terrassa esta semana, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Terrassa, Miguel Samper entregó un diploma a cada joven participante para certificar su paso por el programa.

Un sujeto lanza su coche contra un Mosso y está libre porque era un verdadero santo

$
0
0
Hay cosas que solamente se ven en este país de pandereta con una justicia irrisoriamente permisiva y en el cual la policía parece ser un cuerpo al que culpar cuando otros cometen los delitos.

Este jueves, en Rubí, un sujeto que iba en su coche al ser requerido por dos agentes de los Mossos d'Esquadra para identificarse por guardar cierta semejanza con otro que era buscado, les tiró el coche encima ante lo cual uno de los agentes se asió en el capó, hasta que lo hizo caer y golpearse seriamente en la cabeza.

El conductor fue interceptado por otras patrullas y detenido bajo los cargos de tentativa de homicidio, lesiones y atentado contra los agentes de la autoridad, pero se fue de lo más campante a su casa a disfrutar de la vida, porque no era el sospechoso buscado, ni tampoco tiene antecedentes... Su único delito es haber dejado un policía que cumplía con su deber, herido, pero por lo visto, los agentes importan poco o nada a algunos.

Lo más seguro es que si el sujeto de marras en lugar de atropellar y herir a propósito a un agente de la autoridad. hubiese sido acusado de tener un impago con la banca, es decir, los amos de los políticos y de la justicia, sin duda sería condenado a pagar la deuda a perpetuidad.

¡Ah! En todo caso, el individuo esperará en libertad que le cite el juez.

El Concierto de Navidad del Rotary, recauda 900 euros para AVAN

$
0
0
Nota de Prensa.- Se ha celebrado un año más el tradicional Concierto de Navidad Solidario que organiza el Rotary Club de Terrassa en el incomparable marco de la iglesia de San Pedro, en la Sede de Egara.

Este año el concierto ha sido interpretado exclusivamente por el organista Jordi Figueras Carreras que ha querido conmemorar el 20 aniversario del órgano de San Pedro con un concierto espectacular que ha repasado las diferentes escuelas europeas de música barroca para órgano y al final ha cerrado la velada lírica con el villancico Noche de cantada por los asistentes con la música de órgano de acompañamiento.

El mismo Jordi Figueras ha hecho la introducción al concierto, explicando los orígenes del órgano de San Pedro y el porqué de las piezas elegidas por el concierto. A todos los asistentes se les ha entregado un folleto con la historia del órgano y la explicación de cada pieza interpretada en el concierto.

Destacamos la presencia de Rosa María Ribera, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Terrassa y de Vicente Cruces, presidente de la entidad AVAN que ha estado presente en el concierto acompañado de otros miembros de esta entidad, que este año ha sido la elegida para dedicar la totalidad de la recaudación obtenida.

Por tercer año el programa de mano se ha realizado en formato de punto de libro coleccionable, reproduciendo un detalle del retablo del martirio de Santo Tomás Becket del S XII en Santa María.

Se calcula que la venta de las entradas del concierto, una vez contabilizadas las aportaciones de la fila cero llegará a unos 900 €, que serán destinados íntegramente a beneficio de AVAN por su vela para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de enfermedades neurológicas.

El Past-Presidente del Rotary Club de Terrassa, Josep Puy ha dirigido a los asistentes agradeciendo su presencia y recordando que éste ya es un acto consolidado dentro de la programación cultural de la ciudad durante las fiestas de Navidad y que sirve cada año para ayudar a diferentes proyectos solidarios.

En su parlamento ha agradecido a la Parroquia de San Pedro que cada año cede la iglesia para poder alojar este concierto, a Jordi Figueras por la voluntad de organizarlo y de interpretar todo un concierto en el órgano, a Industries gráficas Serafín para apoyar el concierto solidario y producir sin costo todos los materiales impresos y varios socios del Club que con su dedicación y trabajo han hecho posible este.

Viewing all 11367 articles
Browse latest View live