Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Sancionados tres conductores en el Vallès Occidental por faltas y delitos graves

$
0
0
Nota de Prensa.- Los Mossos d'Esquadra del Área Regional de Tráfico de la Región Policial Metropolitana Norte han detenido a un hombre de nacionalidad argelina, de 47 años y vecino de Ripollet como presunto autor de un delito contra la seguridad del tráfico -por conducir temerariamente y sin haber obtenido nunca el permiso de conducir- y por un delito de resistencia y / o desobediencia a los agentes de la autoridad. Por otra parte, la misma Área Regional de Tráfico denunció un hombre de nacionalidad española, de 41 años y vecino de Sant Cugat por falsificación de documento público.

Los primeros hechos sucedieron a las 14.30 horas del miércoles 8 de marzo en la autopista C-58, término municipal de Sabadell. Una patrulla observó como el conductor de un vehículo conducía sin llevar el cinturón de seguridad y manipulando un teléfono móvil. Ante esta doble infracción, los agentes siguieron el vehículo e indicaron al conductor que se detuviera.

A pesar de las órdenes claras de la patrulla, el infractor no se detuvo e inició una serie de maniobras evasivas que resultaron ser muy peligrosas para el resto de usuarios. El hombre aceleró de manera considerable e invadió los otros carriles de la vía sin respetar a los demás vehículos y forzando sus conductores a hacer frenadas de emergencia y maniobras de esquivada.

Después de una serie de situaciones peligrosas, el conductor tomó una salida hacia la carretera N-150 donde fue interceptado por la patrulla de tráfico. Los agentes detuvieron al individuo y pudieron comprobar que no había obtenido nunca el permiso de conducir. Además, después de registrar el vehículo del detenido, los agentes encontraron varios teléfonos móviles, DNI y otros objetos procedentes de robos, algunos perpetrados ese mismo mediodía.

El detenido pasó a disposición judicial y el juez decretó su libertad con cargos.

En otra actuación policial, a las 16.00 horas del mismo día, una patrulla de la misma Área Regional de Tráfico que efectuaba un control dinámico con un vehículo no logotipado, vio como un hombre en motocicleta avanzaba la patrulla y el resto de vehículos zigzagueante entre ellos y sin respetar la distancia de seguridad.

En ese momento, los agentes hicieron comprobaciones con el vehículo y descubrieron que las placas de matrícula no correspondían a una motocicleta, sino a un turismo, el cual estaría dado de baja. Ante las infracciones observadas y de la incoherencia de la matrícula, los agentes detuvieron al conductor de la moto, que en un primer momento hizo caso omiso, como si no hubiera visto los agentes, pero finalmente se detuvo.

Una vez parados en un lugar seguro, el infractor dijo a los agentes que el error en la placa era del taller donde había llevado la motocicleta, que él no era consciente. En los registros policiales le constaba un antecedente idéntico en el que el individuo había dado la misma explicación.

Así pues, teniendo en cuenta, además, que es responsabilidad del conductor conocer el estado de su vehículo, los agentes le denunciaron por una falsificación de documento público, además de denunciarlo por las infracciones mismas de la circulación que había efectuado anteriormente y por conducir bajo los efectos del alcohol, ya que también dio positivo en este control: 0,28 mg / l de aire expirado.

La motocicleta quedó inmovilizada por no llevar las placas de matrícula que le corresponden y para que el conductor no se encontraba capacitado para hacerlo según la prueba de alcoholemia.

El denunciado está a la espera de que lo cite el juez.

El Terrassa regala un triunfo a su afición

$
0
0

Con su victoria en casa 2-1 ante el Olot, el Terrassa FC no solamente ha obsequiado a su afición una nueva victoria, sino el regreso a la quinta plaza, muy cerca de la cuarta en el quinto grupo de la Tercera División.

Marc y Alex adelantaron a los nuestros en los minutos 44 y 65, mientras que Marc Mas, en el 74, logró descontar distancias, pero no hubo tiempo ni para que el Terrassa ampliara su ventaja ni los de Olot, igualaran las acciones.

El San Cristobal araña la segunda plaza.
Con un 2-0 terminó el partido que enfrentaba al San Cristóbal con el Alicat, que pese a dejar a los de la parroquia en la misma tercera plaza que la semana anterior, le acerca a los puestos de cabeza.

Bastaron los dos goles de Xavi en el minuto 37 y 44, para dejar los tres puntos en casa.

En la Segunda no hubo puntos

En el cuarto grupo de la Segunda Catalana, el Terrassa 1906 que sucumbió 0-2 ante Les Franqueses y el San Lorenzo, que tropezó 3-0 a domicilio, dejaron a nuestros representates en blanco.

Agenda de l'Ateneu Terrassenc

$
0
0
[Dilluns 13/03/2017, a les set de la tarda]
Micro obert de poesia: Muneribus
Nova sessió del Projecte Cal·líope, el micro obert de poesia, que organitza l’entitat ARS VOBIS, i que en aquesta ocasió ens portarà a Muneribus

[Dimarts 14/03/2017, a les 19:30h.]
Poesia i Jazz
A càrrec de l’Associació de Poetes Terrassencs

[Dijous 16/03/2017, a les 19:30h.]
Criteris per a una alimentació adequada i saludable
Donat el gran èxit de la xerrada que ens va oferir el passat mes de gener l’experta en nutrició  M. Teresa Jané Planas, professora de seguretat alimentària a la Universitat Autònoma de Barcelona, us oferim la continuació d’aquesta conferència.

Conèixes “ELS DILLUNS DE L’ECONOMIA SOCIAL I SOLIDÀRIA”?

És un espai per permetre el debat i la reflexió entre els participants que poden ser cooperatives formades, entitats amb esperit de treball cooperatiu, emprenedors que puguin iniciar un projecte cooperatiu i ciutadans en general que vulguin consumir d’una manera més ètica i responsable.

Aquest dilluns 13 de març, a l’Ateneu Terrassenc, Arç Cooperativa

El mNACTEC y Òmnium Cultural Terrassa organizan un ciclo de conferencias sobre las singularidades de la industrialización de Cataluña

$
0
0
El Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña y Òmnium Cultural Terrassa organizan el ciclo de conferencias "Singularidades de la industrialización de Cataluña". El ciclo quiere hacer especial hincapié en las singularidades del proceso de industrialización de Cataluña que, intencionadamente o por casualidad, han forjado una manera de hacer, pensar y trabajar en la sociedad catalana que se diferencia social y políticamente de otras zonas geográficamente cercanas.

Un total de cuatro conferencias configuran la programación, que se inicia el próximo miércoles, 15 de marzo, y se alargará hasta el 5 de abril. Las ponencias abordarán temas como el origen del proceso de industrialización, el fenómeno de las colonias industriales, el papel de la burguesía empresarial, y la fuerza del obrerismo. En definitiva, el ciclo analizará la sociedad industrial catalana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

El ciclo incluye las siguientes conferencias:

· "El arranque industrial de Cataluña. Singularidad, excepción y casualidad "(miércoles 15 de marzo, 19.30 h). A cargo de Lorenzo Ferrer Alòs, catedrático de Historia Contemporánea en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona.
· "Las colonias industriales, un modelo económico y social único y singular en Europa" (miércoles 22 de marzo, 19.30 h). A cargo de Rosa Serra y Rotés, historiadora y coordinadora del Área de Desarrollo Económico Local de la Diputación de Barcelona.
· "Pluralidad y singularidad del movimiento obrero catalán" (miércoles 29 de marzo, 19.30 h). A cargo de Teresa Abelló y Güell, profesora de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona.
· "La capacidad empresarial, factor decisivo de la industrialización de Cataluña" (miércoles 5 de abril, 19.30 h). A cargo de Jordi Maluquer de Motes, catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Todas las conferencias se realizan en horario de miércoles a las 19.30 horas y son gratuitas. Para asistir, es recomendable hacer reserva previa a través de la web del Museo.

La Funeraria cambia su nombre por Funeraria de Terrassa, S.A.

$
0
0
Funeraria de Terrassa ha cambiado su razón social. La empresa municipal, que hasta ahora se llamaba oficialmente Sociedad Municipal de Servicios Funerarios de Terrassa, S.A., ha pasado a denominarse Funeraria de Terrassa, S.A., coincidiendo así con el nombre comercial que la empresa ya utilizaba.

Este cambio está ligado a la estrategia iniciada en 2014 con el objetivo de poner en valor las actuaciones que Funeraria lleva a cabo por la ciudad, y que se inició con el cambio de la identidad corporativa. Esta revisión potenció el nombre de la empresa como elemento comunicativo, ya que el integró gráficamente dentro del logotipo. El cambio de nombre oficial es un paso más en la línea de hacer visible el vínculo intrínseco de Funeraria con la ciudad de Terrassa. Próximamente, la empresa desarrollará otras acciones para dar visibilidad a su compromiso con la ciudad, que pasa por reinvertir en la ciudad y la ciudadanía sus rendimientos económicos, colaborar con diferentes colectivos para la integración social y trabajar con unos altos estándares de calidad y vocación de servicio, con el objetivo de dar en todo el momento la mejor atención posible a las familias desde los criterios y valores del servicio público.

Evolución de la denominación social de la empresa


El actual Funeraria de Terrassa S.A se constituyó en 1965 con el nombre de Sociedad Anónima Funeraria Egarense. En 1998 pasó a ser una sociedad mercantil con capital íntegramente municipal. Esta denominación se mantuvo hasta el año 2009, momento en el que pasó a denominarse Sociedad Municipal de Servicios Funerarios de Terrassa, S.A. Finalmente, en diciembre de 2016, la empresa aprobó el cambio de denominación social, iniciando la tramitación legal que acaba de finalizar, haciéndose efectiva la adopción del nombre "Funeraria de Terrassa S.A.

Lamentan la actuación de Jordi LP en la gala del Deportista 2016

$
0
0
Comunicado del Gobierno Municipal y Diario de Terrassa.- Ante las desafortunadas intervenciones de Jordi LP, encargado de conducir la gala del Deportista 2016 en Terrassa, los organizadores del evento, el Gobierno municipal y Diario de Terrassa quieren expresar su rechazo absoluto, además de reafirmar su compromiso con unos galardones que han llegado este año a su 42ª edición con un amplio y reconocido prestigio, premiando y reconociendo los méritos deportivos conseguidos por los deportistas terrasenses; unos premios que ponen en valor el trabajo y el esfuerzo del mundo del deporte local con independencia de la edad, el sexo, o las creencias personales.

Por este motivo, y ante algunas de las intervenciones protagonizadas por Jordi LP durante la presentación de la gala de este año, la organización señala, una vez más, que no comparte de ninguna manera las expresiones formuladas por el presentador aunque éstas se realicen en el contexto de un "espectáculo de humor" y que rechaza y condena este tipo de chistes despectivos y de contenido machista que contribuyen a estigmatizar comunidades o personas en función de su género, orientación sexual, origen o religión, un hecho contra lo que la ciudad de Terrassa y su Ayuntamiento han luchado y seguirán luchando en el futuro.
 
Terrassa se ha caracterizado siempre por ser una ciudad abierta, feminista y donde Administración y sociedad civil han significado de manera reiterada por su trabajo y contribución en la lucha por la igualdad entre las personas. En este sentido, el Gobierno municipal y Diario de Terrassa rechazan frontalmente cualquier expresión que bajo el pretexto del humor atente contra estos valores.

Arranca en Terrassa la Semana del Consumo

$
0
0
Nota de Prensa.- Hoy empieza la Semana del Consumo, que cada año organiza el Ayuntamiento de Terrassa, con una serie de actividades para conmemorar el Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras, que se celebra el día 15 de marzo. Desde el Servicio de Consumo del Ayuntamiento de Terrassa, cada año se conmemora esta fecha con diversas actividades que tienen el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía los derechos y deberes de las personas consumidoras. Así, desde el lunes 13 de marzo hasta el viernes 17 de marzo, a las 11.25 h de la mañana, la Radio Municipal de Terrassa 95.2 FM emitirá un concurso sobre temas de actualidad relacionados con el consumo, donde las personas que deseen participar podrán ganar una cena o una comida para dos personas en diferentes restaurantes colaboradores.

Por otro lado, el miércoles día 15, coincidiendo con el Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras, el Teatro Principal será el escenario del espectáculo de títeres "La tienda", a cargo de la compañía Tanak Teatro. La obra está dirigida a los alumnos de 3º y 4º de primaria de diversas escuelas de la ciudad. A las tres de la tarde del mismo día, en la Escuela del Hogar tendrá lugar la conferencia "Consumo responsable", a cargo del Servicio Municipal de Consumo, y el viernes día 17 se celebrará la tradicional Gincana del Consumo, que este año llega en la 17ª edición, por las calles del centro de Terrassa. Participarán los alumnos de 6º de primaria de las escuelas Andersen, Francisco Aldea y Presidente Salvans.

La Semana del Consumo finalizará la tarde del viernes 17 de marzo en la plaza Vieja con un espectáculo a cargo de Jaume Ibars y Trastosband y con la entrega de los premios de la Gincana del Consumo de la mano del teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Industria y Empleo y concejal de Consumo, Miquel Samper.
         
El 15 de marzo conmemora el Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras. Este día se cumplirán 55 años del discurso que el presidente de los Estados Unidos de América, John Fitzgerald Kennedy, pronunció en el Congreso norteamericano sobre la Defensa de los Derechos de las Personas Consumidoras. A nivel internacional, se considera aquel 15 de marzo de 1962 como el inicio de las políticas públicas en este ámbito y es por ello que la Organización de las Naciones Unidas declaró esta fecha como Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras.

Orbital 40 seleccionará seis candidaturas para tomar parte en la "Aceleración en Órbita"

$
0
0
Nota de Prensa.- Hoy, 13 de marzo, se abre el plazo para la presentación de candidaturas a la cuarta edición del programa "Aceleración en Órbita", un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Terrassa, la Cámara de Comercio de Terrassa y la Cecot, en el marco del Parque Científico y Tecnológico Orbital 40. el objetivo del programa es apoyar, herramientas y acompañamiento a las personas físicas y jurídicas con mayor potencial para acelerar su proceso de crecimiento. Se seleccionarán seis de las candidaturas presentadas, de acuerdo con los requisitos de participación: personas físicas y jurídicas con vocación internacional, potencial de crecimiento, innovadoras, con sede social o localización en Terrassa, Matadepera, Rellinars, Ullastrell, Vacarisses o Viladecavalls y que estén alineados con la cultura y los valores de "Compartir para ganar", lema de Orbital 40 que recoge el espíritu y la esencia de avanzar e innovar mediante el intercambio del conocimiento.

Las seis empresas seleccionadas comenzarán realizando dos talleres en grupo para trabajar su modelo de negocio desde una visión teórica y práctica. Será el punto de partida para definir un plan de acción para cada empresa, que se ejecutará a través de acciones individuales de la mano de tutores especializados. El programa se llevará a cabo a lo largo de este año y no supondrá ningún coste para las empresas seleccionadas, ya que está totalmente subvencionado.

Para formalizar la candidatura hay que rellenar la solicitud a través del formulario que encontrará en la web www.terrassa.cat/acceleracio-en-orbita. El plazo finaliza el 24 de marzo, y el 29 del mismo mes es la fecha para comunicar las candidaturas seleccionadas. El 6 de abril se hará el acto de bienvenida del programa y comenzará el primer taller en grupo.

La tercera edición de "Aceleración en Órbita", realizada en 2016, reunió a seis empresas, ACM Tools, Ampurdanesa, Cerezo, Red Accenir, Saco Hidalgo, Tecnología Industrial y Fabricación de Maquinaria, que trabajaron su palanca o ámbito de crecimiento desde una vertiente práctica y abordando temáticas muy diversas como la internacionalización o la estrategia comercial y de ventas, el marketing y el SEO.

Un conductor ebrio vuelca su coche al salir de la C-16

$
0
0
Nota de Prensa.- A las 6.30 h del domingo, un particular informó a la Policía Municipal que un vehículo había volcado en la calle Carrasco i Formiguera, después de que su conductor se saliera de la vía proveniente de la autopista C-16 . Desde la central se activaron los servicios del SEM y dos unidades policiales que acudieron al lugar de los hechos. Los agentes observaron que el conductor y su acompañante se encontraban fuera del vehículo y que este último estaba siendo atendido por el personal sanitario de la ambulancia, aunque no fue necesaria su evacuación a ningún centro médico.
 
Los agentes observaron síntomas de haber ingerido alguna sustancia alcohólica en el conductor, por lo que fue sometido a las pruebas de detección de alcohol en un etilómetro estimativo, dando un resultado positivo de 0,55 mg / l. Los agentes trasladaron al conductor a las dependencias policiales, donde está el etilómetro de precisión, donde nuevamente dio tasas de alcoholemia de 0,62 mg / l y 0,57 mg / l. Los agentes consideraron que el conductor, que resultó ileso, podría estar implicado en un delito contra la seguridad del tráfico. Una grúa municipal retiró el vehículo de la vía y lo dejó mecánicamente inmovilizado en una calle adyacente, a la espera de ser recogido por una grúa de su compañía aseguradora.

Tres conductores sancionados por la vía administrativa por dar positivo en las pruebas de impregnación alcohólica
A las 3.45 h de la madrugada del sábado, una unidad detuvo el conductor de un turismo que circulaba sin luces por la calle de Almería, a la altura de la calle de Josep Tapiolas. Los agentes observaron como el conductor presentaba muestras de haber consumido alcohol, por lo que se le instó a someterse a las pruebas de detección de alcohol. Después de dar una tasa de alcoholemia de 0,56 mg / l, el infractor fue trasladado a la sede policial, donde dio resultados de 0,51 mg / ly 0,47 mg / l en el etilómetro de precisión . El conductor fue sancionado administrativamente y el vehículo quedó inmovilizado en el depósito municipal.
        
Un poco más tarde, a las 7 h, un patrulla detuvo a otro conductor que realizaba una conducción incorrecta en la carretera de Rellinars, a la altura de la calle del Escultor Blay. Tras comprobar que presentaba síntomas evidentes de haber consumido alcohol, los agentes trasladaron al conductor en las dependencias policiales, donde dio resultados de 0,57 mg / ly 0,54 mg / l en las pruebas de alcoholemia realizadas en el 'etilómetro de precisión. La unidad, además de sancionarlo, inmovilizó su vehículo.

A las 7.15 h de ayer domingo, una unidad localizó otro conductor que dio positivo en las pruebas de alcoholemia. El conductor cometió varias infracciones de tráfico cuando circulaba por la avenida de Jaime I, a la altura de la calle Ancha. El infractor dio tasas positivas de 0,43 mg / l en el etilómetro estimativo, y 0,39 mg / y 0,35, respectivamente, en el de precisión. El vehículo quedó inmovilizar al depósito municipal.

Conductor sancionado por diversas infracciones

Poco antes de las 2 h del sábado, un particular informó a la Policía Municipal que no podía acceder al parking porque había un vehículo estacionado en la rampa de entrada. Una unidad acudió al lugar y observó que el conductor del vehículo se encontraba bajo los efectos del alcohol. Sometido a las pruebas en el etilómetro estimativo, dio una tasa de alcohol de 0,46 mg / l. El conductor fue trasladado a la sede policial, donde dio tasas de 0,53 mg / l en las dos pruebas del etilómetro de precisión. El conductor fue denunciado por tener el permiso de conducir y la ITV caducados, además de no tener concertado el seguro obligatorio

Nova Electra, escuela urbana

$
0
0
En el año 2010, la Generalitat de Catalunya encargó al estudio de arquitectos de Joan Pascual y Ramon Usió la rehabilitación de parte de la antigua fábrica AEG de Terrassa para que pudiera acoger las instalaciones de un colegio de educación primaria. De ese proyecto surgió la Escuela Nova Electra, que ocupa una buena parte de las instalaciones del desaparecido gigante alemán de los electrodomésticos, en total 5.687 metros cuadrados de superficie construida.

Se trata de un proyecto arquitectónico que a priori no llama en exceso la atención debido a su simplicidad, un edificio que, en su propuesta formal, se asemeja a un austero polideportivo. Pero sus valores son otros y tienen que ver con el patrimonio industrial de la ciudad. Ello es así porque el proyecto, tal y como señalan sus arquitectos, hizo especial hincapié en preservar la estética de la antigua fábrica de ladrillo visto, muy del estilo racional alemán de los años 40 que aplicó en su día el arquitecto Ignasi Escudé. Precisamente por ese respeto a hacia el antiguo edificio, la Associació del Museu de la Ciència i la Tècnica i d’Arqueologia Industrial de Catalunya decidió otorgarle en 2014 el Premio Bonaplata. Con los Premios Bonaplata, la asociación reconoce a aquellas personas e instituciones que llevan a cabo acciones que valoren el patrimonio industrial a través del estudio, la rehabilitación, la difusión o reivindicación de un territorio industrial, de un sitio industrial, de una instalación industrial, técnica o científica, de bienes muebles o de documentaciones industriales, técnicas o científicas.

“El proyecto -señalan Pascual i Usió en su website- propone un respeto riguroso por las características formales, constructivas y de materiales entre las partes existentes y las de nueva edificación”. Los tejados a un agua mantienen el diálogo con la vieja nave que aún pervive sin restaurar a la entrada del recinto. Sin embargo, los arquitectos han puesto también el acento en la cubierta del edificio, utilizando otro tipo de materiales que contrastan con el ladrillo rojo. El tramo final de pared se aprovecha como un gran lucernario que aporta ingentes cantidades de luz en el interior del edificio, convirtiéndolo también en una construcción eficiente desde un punto de vista de ahorro energético. Dichos lucernarios, que coronan ambas naves a dos alturas distintas constituyen así el elemento singular que marca el diseño de esta reforma arquitectónica, con el juego geométrico y cromático que establecen.

Por su parte la luz tamizada que introducen en el interior del edificio es aprovechada para acentuar el blanco elegido para las paredes de las naves, sólo roto por el contraste del acento morado de uno de los muros y del cobre oscuro de la baranda de la escalera que comunica la planta baja con el espacio superior y de las puertas de aulas y otras dependencias. La ilusión óptica es la de un espacio monocromático de gran belleza y sencillez, como se aprecia de la fotografía inferior izquierda.

Los usos del nuevo centro educativo resultante de la intervención sobre este elemento patrimonial protegido como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) se han distribuido en dos zonas bien delimitadas. Las dos antiguas y voluminosas naves de la fábrica acogen toda el área de primaria y los servicios generales del centro, mientras que la zona posterior del solar se destinó a las necesidades del Área Infantil, dotándola de tres naves separadas por patios interiores alargados y de un acceso independiente para los padres desde la calle posterior.

Su pasado industrial queda patente en la fachada racional de ladrillo visto y cuajada de ventanas rectangulares, alineadas con precisión matemática, que remarcan los postulados racionalistas de la construcción. Estructuras de lamas móviles a lo largo de la fachada lateral completan la propuesta formal de esta escuela. Permiten regular la entrada de la luz, a la vez que cumplen una misión estética en el conjunto contrastando con el ladrillo y prolongando la presencia del metal que se extiende desde la cubierta.

JOSÉ LUIS MONTOYA / ARQUITERRASSA

Els inicis de la pedagogia llibertària a Catalunya

$
0
0
Organizado por CGT Terrassa y Grup d'Opinió d'Amics de les Arts, la tarde de este martes a las seis y media en el marco de Els inicis de la pedagogia llibertària a Catalunya, Ginés Puente, graduado en historia - URV, ofrecerá la sesión 3 que lleva por título «Teresa Mañé i Miravet: la primera mestra laica».

El evento tendrá lugar en la sede de Amics de les Arts i Joventuts Musicals, situada en la calle de Sant Pere, número 46, primera planta de esta localidad.

Los municipios acuerdan una linea común respecto a la A2 y la AP7

$
0
0
Nota de Prensa.- El teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Marc Armengol, ha participado hoy en una reunión de alcaldes y concejales de municipios del Vallès Occidental y el Baix Llobregat para acordar una línea estratégica de actuaciones para presionar conjuntamente el Gobierno del Estado para que éste retome las obras de enlace de la A2 y la AP7. Además de Armengol, han participado en la reunión el alcalde de Castellbisbal, Joan Playà, quien convocaba el encuentro; el alcalde de Molins de Rei, Joan Ramon Casals; la alcaldesa de Pallejà, Ascensión Ratia; la alcaldesa de Sant Cugat, Mercè Conesa; la primera teniente de alcalde de Rubí, Maria Mas; el primer teniente de alcalde de El Papiol, Jordi Bou; y la concejala de Urbanismo de Sant Andreu de la Barca, Eva Delgado. El alcalde de Martorell y la alcaldesa de Corbera han excusado su asistencia.

Los municipios reunidos acordaron constituirse como grupo de municipios afectados por el paro de las obras e invitar a los agentes sociales y económicos y otras entidades e instituciones que también puedan verse perjudicadas por la paralización de las obras. También se ha decidido pedir una reunión con el ministro de Fomento, para la que se buscará la implicación y el apoyo del consejero de Territorio y Sostenibilidad. Finalmente, todos los municipios se han comprometido a adherirse al manifiesto Conexión, ahora! que el Ayuntamiento de Castellbisbal aprobó el pasado mes de enero pidiendo al Gobierno que retome las obras de forma inmediata y garantice que el enlace se podrá poner en funcionamiento durante este año 2017.

Foto: Ayuntamiento de Castellbisbal.

Durante 75 años Terrassa ha padecido de una gestión antidemocrática del agua

$
0
0
Enmarcar en la dictadura dogmática de la corrección política el asunto de la gestión del agua, puede dar lugar a disparates como los contenidos en las consignas que sustentan la convocatoria de la manifestación a favor de su municipalización. Para ser más explícitos, estas consignas son "Por una gestión del agua pública y democrática" y "Se escribe agua y se lee democracia", es decir el genio que inventó estos slogans, se lució, porque la democracia se refiere al gobierno del pueblo y difícilmente pueda ser aplicada al líquido elemento, como no sea a través de laberìnticas explicaciones en las cuales son especialistas los políticos, que suelen hablar mucho sin decir nada. Pues nada, que las gestiones privadas son antidemocráticas.

La cosa es que la manifestación a la que hacemos referencia se realizará el próximo 19 de marzo en un aparente intento por concienciar a la población en torno a un tema ante el cual permanece ajena. Prueba de ello son las escasas ocho mil firmas apoyan.

La convocatoria se ha efectuado por medio de una rueda de prensa convocada por la Taula de l'Aigua, que ha ofrecido el alcalde Jordi Ballart. Además estuvieron presentes el concejal del agua, Alfredo Vega y los concejales Xavi Matilla y Xavi Martínez, del grupo Municipal de Terrassa en Comú (una de las tantas ramas españolas de Podemos).

Según un comunicado de prensa del consistorio terrassense, la ciudad es la primera de su tamaño en Catalunya que apuesta por la remunicipalización y cuenta con el apoyo de la mayoría del Pleno Municipal, es decir, 20 de los 27 concejales.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Desde mañana no se podrá hacer fuego en los bosques

$
0
0
Del 15 de marzo al 15 de octubre no se podrá hacer fuego en los terrenos forestales sin una autorización expresa del Departamento de Agricultura. Esta prohibición recogida en el Decreto 64/1995 tiene como objetivo establecer una serie de medidas para prevenir los incendios forestales. En lo que va de año, desde el 1 de enero hasta hoy, ha habido en Cataluña 67 incendios forestales que han quemado 508,32 hectáreas. Según datos presentados por el Servicio de Prevención de Incendios Forestales, Vallès Occidental es la comarca catalana donde se ha registrado una mayor cantidad incendios.

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña ha informado de que a partir de mañana miércoles, día 15 de marzo, hasta el 15 de octubre no se podrá encender ningún fuego en terreno forestal. Esta prohibición recogida en el Decreto 64/1995 tiene como objetivo establecer una serie de medidas para prevenir los incendios forestales.

La norma regula que en los terrenos forestales, estén o no poblados de especies arbóreas, y en la franja de 500 metros que los rodea no se podrá encender fuego sea cual sea la finalidad. Especialmente, no se podrán quemar restos de poda y de aprovechamientos forestales, agrícolas o de jardinería, ni márgenes próximos a zonas forestales, sin una autorización expresa del Departamento de Agricultura. Tampoco estará permitido hacer fuegos de recreo ni otros relacionados con la apicultura. Dentro de las áreas recreativas y de acampada y en parcelas de las urbanizaciones, se podrá hacer fuego cuando s'utilitzinbarbacoes de obra con matachispas.

También queda prohibido tirar objetos encendidos; verter basura y restos vegetales e industriales de cualquier tipo que puedan ser la causa del inicio de un fuego; lanzar cohetes, fuegos artificiales u otros artefactos que contengan fuego, y utilizar sopletes o similares en obras realizadas en vías de comunicación que atraviesen terrenos forestales.

En lo que va de año, desde el 1 de enero hasta hoy, ha habido en Cataluña 67 incendios forestales que han quemado 508,32 hectáreas y, según datos presentados por el Servicio de Prevención de Incendios Forestales, Vallès Occidental es la comarca catalana donde se ha registrado una mayor cantidad incendios.

El alcalde dicta el bando anual de prevención de incendios forestales

Nota de Prensa.-
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha dictado el bando anual de prevención de incendios forestales en los bosques del término municipal, que contempla actuaciones generales para todo el año y actuaciones concretas para el periodo de riesgo establecido por la legislación y comprendido entre el 15 de marzo y el 15 de octubre. En este documento se establecen medidas de prevención de incendios forestales, con el fin de evitar la declaración de incendios en los bosques del término municipal de Terrassa. Así, en el bando, el alcalde recuerda que la normativa vigente prohíbe en este periodo encender ningún tipo de fuego, tirar objetos encendidos, verter materiales que puedan iniciar o propagar un incendio y tirar pirotecnia en terrenos forestales oa menos de 500 metros de éstos.

Del mismo modo, el bando establece los canales específicos para pedir autorizaciones especiales para el desarrollo de actividades diversas. En todo caso, las restricciones también afectan a la circulación de vehículos por pistas y caminos forestales que quedan limitados a los usuarios de fincas concretas o los servicios públicos.

Las condiciones que se establecen para este período también se refieren al mantenimiento de las urbanizaciones situadas en zonas forestales y sus alrededores, de las zonas cercanas a las líneas aéreas de conducción de electricidad, o de carreteras, así como de las parcelas · las forestales de titularidad privada. En todos estos casos, se determina la obligación de mantener estos espacios libres y limpios de vegetación.

Igualmente, hay que recordar que las zonas de recreo deben respetar una serie de normas de aislamiento, como una zona de protección de 25 metros a su alrededor, y también de la disponibilidad de medidas de lucha contra el fuego. Estas restricciones se pueden endurecer, en un periodo especialmente sensible que va desde el 15 de junio al 15 de septiembre, siempre que haya un índice de peligro de incendios extremo. En estos casos, no hay excepciones a las restricciones. Se prohíbe también fumar en el bosque, o realizar cualquier actividad de aprovechamiento forestal.
         
Finalmente, se pide, como siempre, la colaboración ciudadana en esta tarea de prevención del fuego y, por este motivo, en el bando del alcalde que marca el inicio de este período especial, se pide que cualquier persona que sea testimonio de un incendio o de su inicio, lo comunique inmediatamente a los servicios de emergencias.

El Ayuntamiento también recuerda que no se pueden hacer quemas de restos vegetales en todo el término municipal durante todo el año. El Ayuntamiento prohibió, según decreto que entró en vigor el 15 de marzo de 2015, estas cremas de manera permanente con el fin de reducir el riesgo de incendios forestales, principalmente, y también para preservar los ecosistemas del Anillo Verde. Sólo de forma excepcional se podrán autorizar cremas por motivos fitosanitarios cuando haya peligro de infección y la autoridad competente en sanidad vegetal determine que es necesaria la quema de los restos.

El Ayuntamiento dispone de un Plan de Prevención de Incendios Forestales donde se recogen las acciones a tomar en el término forestal destinadas al mantenimiento de caminos de la red básica de prevención y vigilancia, puntos de agua y otras actuaciones para la preservación del medio natural. Para estos fines cuenta con la colaboración de la Agrupación de Defensa Forestal de Terrassa y los Voluntarios Forestales de Terrassa.

Los conductores borrachos suman y siguen

$
0
0
Nota de Prensa.- A las 03:30 h de hoy martes, el conductor de un turismo que circulaba por la Rambla de Egara ha perdido el control del vehículo al llegar a la altura del Mercado Municipal y ha subido en el paseo central hasta a impactar con un árbol. Dos dotaciones policiales acudieron al lugar y han observado que el conductor accidentado, que ha resultado ileso, presentaba signos evidentes de encontrarse bajo los efectos del alcohol, dando un resultado de 0,97 mg / l. en la prueba estimativa que se le ha realizado.

Posteriormente, el conductor se ha negado a realizar las pruebas de precisión en las dependencias policiales, por lo que ha sido detenido por un presunto delito de desobediencia. La Policía Municipal realizará diligencias judiciales por un presunto delito contra la seguridad del tráfico y por negarse a realizar las pruebas de alcoholemia.

Un motorista herido leve en un accidente en la calle de Bages

Sobre las 16 h del lunes, en el cruce de la calle de Bages con la calle de Colón, un turismo y una motocicleta se vieron implicados en una colisión en no respetar uno de los conductores la señal de ceda el paso que le afectaba. En el accidente resultó lesionado el motorista, que en primera instancia fue atendido en el lugar de los hechos por un médico hasta que llegó una ambulancia y lo trasladó al servicio de urgencias del Hospital Universitario MútuaTerrassa con heridas leves.

Motorista bajo los efectos de bebidas alcohólicas choca contra un vehículo estacionado

Alrededor de las 0 horas de hoy, el conductor de una motocicleta que circulaba por la calle de Wagner, entre las calles de Joaquín Costa y de Pau Marsal, ha perdido el control del vehículo y ha chocar con un vehículo estacionado. Una dotación acudió al lugar de los hechos, donde ha observado que el conductor, que resultó ileso, presentaba una clara intoxicación etílica. De ahí que el conductor ha sido sometido a las pruebas de alcoholemia, dando un resultado de 1,31 mg / l. La Policía Municipal realizará diligencias judiciales por un presunto delito contra la seguridad del tráfico.

Funeraria de Terrassa lleva el 15º ciclo "El cine y la muerte" al Cine Cataluña

$
0
0
Nota de Prensa.- Funeraria de Terrassa ha programado cuatro nuevas películas que darán forma a la decimoquinta edición del ciclo "El cine y la muerte". El Cine Cataluña volverá a acoger las proyecciones, que tendrán lugar cuatro Martes consecutivos a partir del 28 de marzo en sesión doble, con proyecciones a las 19 h y a las 22 h.

El ciclo arranca el 28 de marzo con la proyección de "El nuevo Nuevo testamento", una sátira belga del año 2015, dirigida por Jaco Van Dormael y protagonizada por Pili Groyne, Benoît Poelvoorde, Marco Lorenzini, Yolande Moreau y Catherine Deneuve .

Continúa el 4 de abril, con la película estadounidense "Bernie", de Richard Linklater, protagonizada por Jack Black, Shirley MacLaine y Matthew McConaughey.

"Truman", la gran ganadora de los Premios Goya de 2016, se proyectará el martes 11 de abril. Dirigida en 2015 por el barcelonés Cesc Gay, con las interpretaciones de Ricardo Darín y Javier Cámara, cuenta la historia de una amistad entre dos hombres que han de hacer frente a la enfermedad terminal de uno de ellos.

"El hombre más enfadado de Brooklyn" completa y cierra la programación del ciclo el 18 de abril. Protagonizada por Robin Williams, Mila Kunis, Peter Dinklage y Melissa Leo, fue dirigida por Phil Alden Robinson en el año 2014.

Tal y como se hace desde 2014, un euro del precio de cada entrada vendida se dará a La Despensa, Centro Local de Distribución de Alimentos. Las entradas se pueden recoger en el Cine Cataluña a partir del miércoles anterior a cada proyección, de 18 a 22 h.

Funeraria de Terrassa ofrece el ciclo "El cine y la muerte" desde el año 2003 con el objetivo de ayudar a normalizar la aceptación y el tratamiento de la muerte y acercarnos a un tema que, culturalmente, es a menudo aún tabú en la sociedad.

La Cámara de Terrassa ha presentado el programa GRASPINNO

$
0
0
Nota de Prensa.- La implicación de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Terrassa en el nuevo proyecto europeo GRASPINNO permitirá implementar en Cataluña un nuevo modelo transnacional estratégico de apoyo al desarrollo sostenible en los procesos de contratación pública para la rehabilitación energética de los edificios púbicos y las acciones de mejora en materia de eficiencia energética y promover, al mismo tiempo, la participación de empresas proveedoras de soluciones eficientes y sostenibles vinculados al ámbito de la eficiencia energética, la tecnología ambiental y las energías renovables en participar en los procesos de compra y contratación pública definidos bajo criterios ecológicos, eficientes y sostenible.

Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco de la primera convocatoria del Programa INTERREG Mediterranean para los años 2.014-2.020, GRASPINNO acoge un total de 12 socios de 7 países europeos: Grecia, Italia, España, Francia, Chipre, Bosnia Herzegovina y Eslovenia. En el marco del programa de cooperación transnacional MED, diseñado para promover la protección del medio ambiente y la sostenibilidad en el desarrollo territorial del Mediterráneo mediante el impulso y adopción de programas de cooperación innovadores que favorezcan la integración social y el crecimiento económico y sostenible, se desarrollan de forma coordinada diferentes líneas de trabajo de carácter transversal y proyectos modulares de carácter más específico agrupados en diferentes ejes temáticos para compartir sinergias y crear estrategias conjuntas de comunicación.

Precisamente, en el marco del del kick-off meeting del proyecto transversal SYNGGI (Synergies for Green Growth Inititative) que se celebró el pasado 28 de febrero al uno de marzo en la Universidad de Vic para apoyar los proyectos europeos vinculados al crecimiento sostenible, la Cámara de Terrassa presentó el programa GRASPINNO a la comunidad de socios europeos implicados en proyectos vinculados al "green growth community". El proyecto GRASPINNO, que se puso en marcha el uno de noviembre de 2016, es un proyecto modular que pertenece al eje temático "Innovación" bajo la comunidad "green growth".

Al mismo tiempo, los socios del proyecto GRASPINNO han reunido recientemente, los días 8 y 9 de marzo de 2017, en Venecia para hacer un seguimiento de las acciones desarrolladas y definir el calendario y el plan de acción para iniciar el proceso de ejecución de la metodología de compra electrónica sostenible, especialmente orientada a la mejora en la gestión energética de edificios e instalaciones públicas. La primera acción que se pondrá en marcha será un programa de formación gratuito dirigido a organismos públicos y empresas sobre el funcionamiento de las herramientas y la nueva metodología diseñada para los procesos de compra electrónica. Paralelamente, se desarrollarán diferentes pruebas piloto de aplicación de la nueva metodología para la mejora de edificios públicos en el ámbito de la eficiencia energética que, en el caso de la demarcación de Terrassa, se implementará, por una parte, en el proyecto Solar Campus de la UPC de Terrassa en el marco del cual alumnos de final de carrera del Grado de Ingeniería harán una instalación de placas fotovoltaicas en dos edificios del campus de Terrassa, concretamente la biblioteca y la facultad de robótica. Por la otra, la segunda prueba piloto se hará en el edificio de la Cámara de Terrassa donde se está procediendo a la renovación de las luminarias Leds. Ambas pruebas piloto comenzarán a aplicarse formalmente el mes de abril.

Continuidad al proyecto GRASP

El proyecto GRASPINNO, que nace para implementar los mecanismos de apoyo a los procesos de contratación pública sostenible para proyectos de rehabilitación y mejora energética de edificios e instalaciones de las Administraciones, da continuidad al proyecto europeo GRASP que, desarrollado entre los años 2013 y 2015, ha sido orientado a promover el ahorro del consumo energético y la reducción del impacto ambiental, así como la introducción de criterios de eficiencia energética, en los procesos de aprovisionamiento de las administraciones públicas en la primera fase de diseño y prueba inicial. Bajo el paraguas del proyecto GRASP se desarrolló un programa de contenidos formativos en materia de eficiencia energética y el diseño de una plataforma electrónica transnacional (TMN) para promover el intercambio de conocimientos y soluciones en el ámbito de la eficiencia energética y las energías renovables. En el ámbito de la eProcurement, se inició el diseño de una herramienta (eGPP) destinada a facilitar los procesos de compra pública con el uso de criterios sostenibles, con especial hincapié en las fuentes de energía renovables y en el eficiencia energética. Conjuntamente con 13 entidades de ocho países, la Cámara de Terrassa participó activamente en el proyecto. El promotor del proyecto GRASPINNO, que también lo fue del GRASP, es la Universidad de Patras (Grecia).

La Comarca apoya la contratación de parados con bonificaciones en empresas

$
0
0
El fomento del empleo de los jóvenes es una de las prioridades del Consejo Comarcal del Vallès Occidental. Durante este año, 114 personas, la mayoría jóvenes, está previsto que participen en diferentes programas de empleo promovidos por el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) y cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE) que reciben subvenciones específicas para la contratación. Se trata de los programas Jóvenes por el Empleo, Hacemos Empleo para Jóvenes y 30 Plus, este último, dirigido a personas mayores de 30 años en situación de desempleo.

El Ayuntamiento cuenta con una cartera de empresas colaboradoras para las prácticas no laborales y la experiencia profesional de los y las jóvenes a través de contratación subvencionada. El objetivo es ampliar cada año el número de empresas que se pueden beneficiar de esta modalidad de contratación, trabajando conjuntamente para la mejora de la empleabilidad de las personas contratadas, así como incentivando y facilitando la contratación por parte de las empresas. Las empresas interesadas pueden ponerse en contacto con el Consejo Comarcal al tel: 93 7273534 o bien al correo electrónico adel@ccvoc.cat.

El Consejo Comarcal ofrece información y asesoramiento por parte del equipo técnico del programa en todo el proceso de contratación a las empresas que deseen contratar. El SOC subvencionará los contratos suscritos en el marco del programa para una duración mínima de seis meses con una cantidad máxima de 3.937,20 euros equivalente al salario mínimo interprofesional. La subvención económica es compatible con otras ayudas y bonificaciones vigentes.

Jóvenes por el Empleo

Un total de 75 jóvenes se formarán en cinco especialidades: Operaciones auxiliares de elaboración en industria alimentaria, Auxiliar de gestión logística y nuevas tecnologías, Auxiliar de hostelería: cocina y servicios de restauración, Auxiliar de Social Media Marketing, Operaciones auxiliares de procesos textiles . Los y las jóvenes recibirán formación y acompañamiento a lo largo del todo el programa.

Hacemos empleo para jóvenes

Hay participen19 personas entre 18 y 29 años con el objetivo de insertarse laboralmente. Se trata de una experiencia profesional de un mínimo de 6 meses que se complementa con formación y acompañamiento personalizado. Los jóvenes deben tener como mínimo la ESO, y o bien un Bachillerato o un Ciclo Formativo de grado Medio.

30 plus


Participan 20 personas de más de 30 años, preferentemente entre 30 y 45 años con bajo nivel formativo con objetivo de insertarse laboralmente. Se trata de una experiencia profesional de un mínimo de 6 meses y un máximo de 9 que se complementa con formación y acompañamiento personalizado.

Ballart se ha reunido con el nuevo presidente de Leitat

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, se ha reunido esta mañana en la sede de Alcaldía, con el nuevo presidente del Centro Tecnológico Leitat, Jordi William Carnes. Al encuentro han asistido también el teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado, y el presidente saliente de la entidad, Eusebi Cima.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Títeres en la Semana del Consumo

$
0
0
El teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Industria y Empleo, y concejal de Consumo, Miquel Samper, ha presentado hoy el espectáculo de títeres "La Botigueta", organizado por el Ayuntamiento de Terrassa con en el marco de la Semana del consumo . Cientos de alumnos de 3º y 4º de primaria de diversas escuelas de la ciudad han llenado el Teatro Principal para ver este espectáculo, a cargo de la compañía Tanaka.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live