Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

CaixaBank y la Federación Intercomarcal de Hostelería y Restauración de Barcelona firman un convenio de colaboración

$
0
0
Nota de Prensa.- CaixaBank y la Federación Intercomarcal de Hostelería y Restauración de Barcelona han firmado un acuerdo de convenio de colaboración que poner al alcance de sus asociados una amplia oferta de productos financieros de la entidad en condiciones ventajosas. El acuerdo lo han suscrito Pedro Santos, presidente de la Federación, y Cristina González, directora comercial de CaixaBank en Barcelona Provincia, los cuales han expresado su satisfacción por la firma de este convenio que aportará beneficios para las dos entidades .

Cristina González ha puesto en valor la apuesta que realiza CaixaBank para este colectivo y ha destacado que "es una satisfacción ofrecer esta oferta a todos los hosteleros y empresarios del sector turístico de Terrassa, población con la que nos sentimos totalmente comprometidos". Por su parte, el presidente de la Federación, Pedro Santos, ha destacado "la importancia de aprovechar sinergias comerciales entre instituciones presentes en el territorio para favorecer un crecimiento próspero y ofrecer las mejores condiciones a los clientes que disfrutan de la oferta hostelera de las comarcas de Barcelona ".

CaixaBank ha elaborado una oferta de productos y servicios financieros ajustada a las necesidades que presenta este colectivo. En esta oferta destacan las condiciones exclusivas para medios de pago, sistemas de seguridad, renting o planes de pensiones.

CaixaBank, entidad financiera líder en innovación y nuevos medios de pago

CaixaBank es el grupo financiero líder del mercado español, con negocio bancario, actividad aseguradora e inversiones en bancos internacionales y en empresas líderes en servicios. La entidad, presidida por Jordi Gual y el consejero delegado es Gonzalo Gortázar, tiene cerca de 14 millones de clientes y una red de 5.089 oficinas.

CaixaBank está considerada como una entidad financiera líder en innovación a nivel mundial, con 5 millones de clientes en banca online y 3 millones de clientes en banca móvil.

La entidad es líder en banca electrónica con 15,5 millones de tarjetas en circulación y una cuota de mercado por facturación del 22,9%. Ha sido una de las primeras entidades del mundo que ha apostado por la implantación comercial de los sistemas de pago contactless y de la tecnología de pago por móvil, por lo que ha recibido varios premios internacionales.

En 2016, la entidad ha recibido el premio "Global Innovator 2016" de EFMA y Accenture, como reconocimiento al banco con mejor estrategia de innovación del mundo del año, y ha sido premiada por The Banker como "Mejor proyecto Tecnológico del Mundo "por el lanzamiento de ImaginBank, el primer banco mobile only en el que la operativa se realiza exclusivamente a través de apps para móviles y para redes sociales. Por otra parte, CaixaBank ha sido valorada como mejor servicio de banca móvil de Europa y segundo del mundo por los analistas de Forrester Research.

Con The Benny Green trío, Joe Lovano Classic Quartet y Popa Chubby arranca el Festival Jazz Terrassa

$
0
0
Con tres conciertos de lujo a cargo de The Benny Green trío, Joe Lovano Classic Quartet y Popa Chubby y muchos otros, arranca distribuidos entre jueves, viernes y sábado, en ese orden, la 36ª edición del Festival Jazz Terrassa, 2017.

Así, el programa para los próximos tres días en el siguiente;

DJ 16 / NJC / Web 22,50€ - Taq 25€

22 h / THE BENNY GREEN TRIO
Benny Green, piano
David Wong, contrabaix
Rodney Green, bateria

El novaiorques Benny Green protagonitza l’únic concert de trio pianístic del Festival

DV 17 / NJC / Web 31,50€ - Taq 35€

22 h / JOE LOVANO CLASSIC QUARTET
Joe Lovano, saxo tenor
Lawrence Fields, piano
Peter Slavov, contrabaix
Carmen Castaldi, bateria

Considerat un mestre del saxo tenor, Joe Lovano (Ohio, 1952) és història viva del jazz contemporani i un dels instrumentistes actuals més dinàmic i versàtil.

DS 18 / NJC / Web 22,50€ - Taq 25€
Nit de Blues

22 h / POPA CHUBBY BAND
Popa Chubby, veu i guitarra
Andy Paladinio, baix elèctric
Mark Greenberg, bateria

Nou Cd!

Des del Bronx debuta a Terrassa com el rei de la Nit de Blues! Popa Chubby presenta The Catfish (Verycords Records, 2016), 12 melodies que recullen la inspiració i registres musicals dels seus 25 anys de carrera.

Además, otros muchos artistas y estilos estarán presentes a partir de hoy de acuerdo a la siguiente programación:

Valentí Moya & Joan Pau Cumellas Trio
dimecres, 15 març, 2017 - 21:30
Restaurant El Cel de les Oques (c. de la palla, 15)

Videodröme Cinema & Jazz: "One Night With Blue Note"
dimecres, 15 març, 2017 - 21:30
Ateneu candela

"Homenatge a Tete Montoliu" de Carles Bros
dijous, 16 març, 2017 - 19:30
Centre Cultural Terrassa

Vi & Jazz amb Martiartu · Gil Duet
dijous, 16 març, 2017 - 20:00
L'Alegria del Teatre

"The Cotton Club"
dijous, 16 març, 2017 - 22:00
Cercle Egarenc (Amics de les Arts)

Toni Solà Quartet
divendres, 17 març, 2017 - 20:00
Oficina CaixaBank - Store Rambla d'Ègara

Jazzspirit
divendres, 17 març, 2017 - 21:30
Bar del Casal Cultural i Recreatiu d'Ullastrell

Afro Blue actuará el domingo en el patio del mNACTEC

$
0
0
El Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña (mNACTEC) organiza un año más el tradicional vermut jazz en su patio histórico, en el marco del 36 Festival Jazz Terrassa. El concierto tendrá lugar el próximo domingo 19 de marzo, a las 13 horas, y correrá a cargo de Afro Blue, una de las bandas de jazz catalanas de más trayectoria.

Se trata del octavo año consecutivo que el mNACTEC colabora con este evento de carácter internacional que transforma durante cerca de 20 días la ciudad de Terrassa. Desde su constitución como cuarteto en 1999, Afro Blue han dado a conocer en numerosos festivales y conciertos, logrando buenas críticas de público y prensa especializada. Han grabado Semibolero en famenor (2003), 3x4 = 34? (2006), Bruto & nature (2009) y Do not Stop (2013). La traza infinita (2016) es el quinto álbum del quinteto, en el que se perciben las raíces latinas de la banda, aunque también se intuye un giro hacia una sonoridad más sobria, con temas entre el latín y el funk , la balada o incluso el pop.

Las entradas tienen un coste de 1 euro y se adquirirán en la recepción del Museo el mismo día del concierto. Es recomendable hacer reserva previa de plaza a través de la web del mNACTEC.

El Museo hará ese día jornada de puertas abiertas de 10 a 14.30 horas. Como actividad especial, se organizará, a las 10.30 horas y las 11.30 horas, un paseo por las vueltas del tejado del museo (plazas agotadas).

El Servicio de información y atención a las mujeres atendió 362 mujeres

$
0
0
Gracias a un convenio de colaboración entre el Consejo Comarcal del Vallès Occidental y los ayuntamientos de Terrassa y Sabadell, los servicios de información y atención a las mujeres de estos municipios prestan servicio también a las mujeres de municipios vecinos que forman parte de del Área Básica de Servicios Sociales. En total 5 municipios del entorno de Terrassa y 5 del entorno de Sabadell se benefician de esta colaboración. El Consejo Comarcal hace una aportación de 10.000 euros a cada cocapital para que se pueda garantizar la atención a las mujeres de los municipios más pequeños. Este servicio complementa las acciones que se vienen realizando a nivel municipal y ha permitido atender 362 mujeres en el total de los 12 municipios del Área Básica. Los municipios de Sant Quirze del Vallès y Castellbisbal realizan la atención al propio municipio.

Además, se han hecho 1.577 consultas y 244 mujeres se han derivado al servicio de atención psicológica. Otras 147 mujeres han utilizado el servicio de asesoramiento jurídico. Se han atendido 162 casos de mujeres que están sufriendo situaciones de violencia machista y se realiza seguimiento de su caso.

Desde Terrassa se da servicio a las mujeres de Matadepera, Rellinars, Ullastrell, Vacarisses y Viladecavalls. Por otra parte, desde Sabadell se da servicio a Gallifa, Palau de Plegamans, Polinyà, San Lorenzo Savall y Sentmenat. Se trata de servicios dirigidos a mujeres de cualquier edad y en cualquier situación que puedan necesitar asesoramiento, apoyo u orientación. En aspectos laborales, de salud, vivienda, de formación, jurídicos, de voluntariado, de conciliación, afectivos ... Y también servicios específicos para la prevención, la detección y la atención en contra de la violencia machista.

Aparte de la aportación económica, el Consejo también pone a disposición de los ayuntamientos de las dos cocapitales el Servicio de Traducción e Interpretación para personas recién llegadas (asientos) para que las mujeres inmigrantes de la comarca puedan acceder a los servicios de atención en igualdad de condiciones.

El SIAD quiere garantizar la atención a las mujeres víctimas de violencia machista del Vallés Occidental. Y por otra parte apoya a los ayuntamientos de la ABSS para dar respuesta a las necesidades de las mujeres de la comarca relacionadas con el ámbito laboral, social, familiar o de pareja. En este sentido, se facilita información sobre recursos, participación social o asociacionismo femenino, violencia machista y dificultades con los hijos / as, entre otros.

Es un servicio gratuito y confidencial que se presta por teléfono, correo electrónico (informaciodona@ccvoc.cat) o presencialmente en nuestras oficinas del Consejo Comarcal o en itinerancia en los municipios de menos de 20.000 habitantes.

El servicio se estructura en un servicio básico de información y orientación que realiza las funciones de acogida, información, seguimiento, acompañamiento y derivación a otros servicios y dos servicios especializados relativos a apoyo psicológico y apoyo jurídico. También se realiza asesoramiento técnico a personal de la administración local de la comarca sobre temas relativos a la incorporación de la perspectiva de género y acciones en favor de la erradicación de la violencia machista.

En el año 2014 se firmó convenio con el Ayuntamiento de Terrassa para garantizar la atención psicológica, asesoramiento jurídico y laboral, así como el uso del servicio para la diversidad sexual para las mujeres que residen en el área de influencia (partido judicial de Terrassa): Matadepera, Rellinars, Ullastrell, Vacarisses y Viladecavalls. En enero de 2016, se firmó el convenio de col • colaboración con el Ayuntamiento de Sabadell para garantizar el acceso al SIAD para las mujeres que residen en el área de influencia del partido judicial de Sabadell: Gallifa, Sant Llorenç Savall , Sentmenat, Palau de Plegamans y Polinyà. Ahora se ha aprobado la adenda para dar continuidad a los dos convenios de colaboración.

Plenario del Consejo de la Formación Profesional de Terrassa

$
0
0
Nota de Prensa.- La concejala de Educación, Rosa María Ribera, ha presidido hoy el Pleno del Consejo de la Formación Profesional de Terrassa. En la sesión se ha presentado el informe anual del consejo del año 2016 y el plan de trabajo para el año 2017. Durante la reunión plenaria también se ha revisado el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo de la formación Profesional de Terrassa y se ha presentado el estudio "Diagnóstico de la FP Terrassa 2017" encargado por el consejo y el Servicio de Educación del Ayuntamiento de Terrassa en el Observatorio de la Fundación BCN formación Profesional. El acto se ha celebrado en el salón de actos de la Biblioteca Central de Terrassa.

El Consejo de la Formación Profesional de Terrassa es un órgano consultivo y de participación social, creado por el Ayuntamiento de Terrassa y fruto del consenso político y ciudadano, en el que están representados todos los agentes educativos, sociales y económicos que operan en la ciudad. Su función principal es trabajar para la formación profesional gane en calidad y prestigio, para convertirla en una opción de futuro atractiva, en sintonía con las tendencias del mercado laboral.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

La Maternidad de Elna 'nos recuerda que hace 80 años los refugiados éramos nosotros

$
0
0
Nota de Prensa.- Este domingo 19 de marzo a las 18 h en el Teatro Alegría el Centro de Artes Escénicas de Terrassa - CAET programa La Maternidad de Elna.

La obra nos habla de una historia muy reciente y que nos es muy cercana: el exilio hacia Francia de más de 500.000 personas durante la Guerra Civil española y las condiciones infrahumanas que tuvieron que soportar en los campos.

La historia se repite

La maternidad de Elna pone el foco en el final de la Guerra Civil, en el momento en que el ejército republicano se retira ante la última empuje del ejército franquista. El colapso se produce en enero de 1939, cuando casi medio millón de personas huyó a Francia. Es así como comienza, para muchos, el drama del exilio, inhumana tragedia colectiva que se evidencia en los campos de concentración franceses como el de Argelers.

La maternidad de Elna fue una institución, en activo desde 1939 hasta 1944, que fue impulsada por diferentes movimientos sociales suizos. Su directora era la maestra y enfermera Elisabeth Eidenbenz (1913-2011), que fundó la maternidad para salvar las mujeres embarazadas de tener que parir en las pésimas condiciones higiénicas, alimentarias y de salud de los campos franceses.

La importancia de la memoria

Pocas veces se puede hablar de una forma tan directa y clara de lo que es un verdadero canto a la esperanza. La esperanza en la humanidad y en su futuro representado en unos bebés inocentes nacidos en circunstancias terribles. La esperanza en la cooperación entre los hombres. La esperanza en la supervivencia de todos, sin distinción de sexo, nacionalidad, ideología o religión. La esperanza en la simple bondad de la gente.

Este episodio de la vida de Elisabeth Eidenbenz en Elna se popularizó en 2005 gracias a la obra de la historiadora Assumpta Montellà. El año siguiente la anciana suiza recibía la Cruz de San Jorge. Ahora, Rosa Galindo nos recuerda a todos una parte de nuestra historia que no debemos olvidar.

Herido un conductor al volcar su vehículo en la carretera de Rubí

$
0
0
Nota de Prensa.- A las 20.30 h de ayer martes, el servicio de emergencias del 112 informó a la Policía Municipal de un accidente de circulación en la carretera de Rubí, en dirección a Terrassa, a la altura de los pisos de Can Jofresa. Dos unidades policiales acudieron al lugar, donde también había dos ambulancias y un efectivo de Bomberos, aunque este último no tuvo que intervenir.

Los agentes se entrevistaron con el conductor del vehículo siniestrado, que les explicó que el accidente se produjo cuando tuvo que frenar de forma brusca para evitar colisionar con el vehículo que le precedía, que también había frenado debido una retención de vehículos. Que dio un golpe de volante, subió al terraplén y, finalmente, su turismo volcó y quedó apoyado sobre el lateral derecho. La versión facilitada por el conductor fue ratificada por los testigos presenciales del accidente. El conductor fue trasladado a los servicios de urgencias del Hospital Universitario MútuaTerrassa para ser atendido de sus heridas. Una grúa retiró el vehículo siniestrado, que sufrió desperfectos de gran consideración.

Denunciado un conductor que circulaba mientras hablaba por el móvil y sin carné

A las 17.30 h de ayer, una patrulla de la Policía Municipal localizó al conductor de una furgoneta que circulaba por el sentido sur de la carretera de Matadepera mientras hacía uso del aparato de telefonía móvil. En presenciar la infracción, los agentes detuvieron al conductor a la altura de la calle Ancha. En solicitarle la documentación, el conductor informó a los agentes que no disponía de permiso de conducir, lo que se confirmó en hacer las gestiones pertinentes a la Jefatura General de Tráfico. Los agentes inmovilizaron el vehículo e informaron al conductor que se instruyen diligencias penales por estar implicado en un delito contra la seguridad del tráfico al conducir un vehículo a motor sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducción.
        
Denuncia administrativa por dar positivo en las pruebas de alcoholemia
 
A las 12:35 h de esta madrugada, agentes de la Policía Municipal han detenido a la conductora de un turismo que circulaba de forma inadecuada por la calle Ancha, a la altura de la carretera de Matadepera. Los agentes han comprobado como la conductora presentaba síntomas de haber consumido alcohol, por lo que ha sido sometida a las pruebas de detección de alcohol en un etilómetro estimativo, en las que ha dado un resultado de 0,51 mg / l. A continuación, otra dotación acudió al lugar de los hechos con el etilómetro de precisión, en el que la conductora ha dado unos resultados de 0,48 mg / l y 0,42 mg / l, respectivamente. El vehículo ha quedado inmovilizado y la infractora ha sido sancionada por la vía administrativa para conducir un vehículo a motor y dar positivo en las pruebas de impregnación alcohólica.

Los recién llegados reciben diplomas del módulo de Conocimiento de la sociedad catalana

$
0
0
La concejal de Ciudadanía y Calidad Democrática, Meritxell Lluís, ha entregado hoy en la sala de sesiones, los diplomas a los alumnos de la última edición del módulo de Conocimiento de la sociedad catalana y de su marco jurídico, impartido por el Ayuntamiento de Terrassa.

El módulo de Conocimiento de la sociedad catalana y de su marco jurídico forma parte de la formación que se da a las personas recién llegadas a Cataluña para favorecer su integración en la sociedad. El Ayuntamiento de Terrassa, a través del servicio de Ciudadanía y Calidad Democrática, imparte regularmente este cursillo a las personas recién llegadas empadronadas recientemente en la ciudad.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Entregados los premios del III Concurso de Instagram

$
0
0
La concejala de Turismo, Rosa María Ribera, y la presidenta del Centro Excursionista de Terrassa, Eva Cervelló, entregaron anoche los premios del III Concurso de Instagram # VDR2017 (Barcelona Dragón Race), organizado por Terrassa Turismo y el Centro Excursionista de Terrassa. Adjuntamos imagen del acto, que tuvo lugar en la sede del Centro Excursionista, y las cuatro imágenes premiadas.

La última Vallés Dragón Race se celebró el pasado 19 de febrero en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt, organizada por el Centro Excursionista de Terrassa con el apoyo del Ayuntamiento de Terrassa y diversas entidades y patrocinadores. Al concurso de Instagram se presentaron un total de 122 fotografías. Los premiados han sido Aitor Matilla (@matillayala) Antonio Aguero (@ a_aguero7)) Anna Argemí (@ meannie7) y Xavier Vilamanyà (@xvilamanya). Los cuatro recibieron diferentes regalos de los patrocinadores del concurso.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

FGC refuerza el servicio del Funicular de Vallvidrera los fines de semana

$
0
0
Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) ha puesto en práctica un nuevo dispositivo de refuerzo del servicio del Funicular de Vallvidrera para preservar el orden en los flujos de viajeros y ciclistas en las entradas y salidas al funicular, así como maximizar el aprovechamiento de las plazas ofertadas.

Este operativo se pone en práctica los fines de semana y festivos entre las 09.00h y las 17.00h, una franja horaria en la que el volumen de viajeros es importante, dado que también hacen uso del servicio del funicular un número elevado de ciclistas y de grupos. Durante los fines de semana, el movimiento de viajeros en el funicular supera los 190.000 viajeros anuales, cerca de 1.800 personas al día.

De este modo, un agente de estaciones y un vigilante de seguridad estarán de forma permanente en las instalaciones del funicular con el objetivo de controlar y regular el flujo de viajeros y ciclistas y mantener al máximo la regularidad del servicio, sin producir colas ni esperas innecesarias. Al mismo tiempo, el agente de estaciones informará a los usuarios de las condiciones de viaje a los portadores de bicicletas y se se facilitará el transporte incidiendo en la convivencia y el civismo en los espacios del Funicular de Vallvidrera.

Además, el operativo establece que durante los fines de semana y en la franja de máxima ocupación, un agente estará en la cabina de conducción del funicular situada en la estación de Vallvidrera Superior para asegurar los flujos de las circulaciones del funicular dentro de los horarios establecidos.

Una nueva imagen interior y exterior

Ferrocarriles dará un impulso más al nuevo operativo de refuerzo con un rediseño de la imagen interior y exterior del funicular para reforzar los mensajes de servicio sobre las condiciones de uso del funicular y maximizar el uso correcto de la instalación.

La mejora de imagen interior consiste, entre otros, en la sustitución de tapicerías con una imagen más actual, más resistentes al desgaste y en una gama de colores que permite la homogeneidad con las tapicerías de otras unidades de trenes del parque móvil de FGC.

Los nuevos vinilos, tanto exteriores como interiores, mejorarán también la imagen del funciular y permitirán identificar mas fácilmente las puertas en las zonas de salida y los espacios reservados para bicicletas.

El Consejo Comarcal fomenta el empleo juvenil con el Programa Jóvenes por el Empleo

$
0
0
A lo largo de esta semana se están presentando en el ente supramunicipal las diferentes especialidades formativas que ofrece el programa Jóvenes por el Empleo. En la edición de este año participan 75 jóvenes provenientes de 14 municipios de la comarca. Cada beneficiario del programa ha tenido que escoger previamente una de las cinco especialidades formativas correspondientes a diversos sectores productivos.

Esta semana se están realizando en la sede del Consejo Comarcal del Vallès Occidental las sesiones de presentación de las diferentes especialidades formativas que ofrece el programa Jóvenes por el Empleo. Este año, en este innovador programa de empleo juvenil, participan 75 jóvenes provenientes de 14 municipios de la comarca.

El programa Jóvenes por el Empleo pretende apoyar la experiencia práctica de personas jóvenes desempleadas. Esta iniciativa educativa combina acciones de orientación, tutorización, seguimiento individualizado, formación y experiencia profesional en empresas, principalmente con el objetivo de facilitar la inserción laboral de estos jóvenes al mercado de trabajo y / o fomentar el retorno al sistema educativo.

Los jóvenes beneficiarios del programa tienen entre 16 y 25 años y han tenido que escoger una de las cinco modalidades formativas que ofrece el programa en función de sus intereses.

Esta semana ya se han hecho las sesiones de presentación de la modalidad de Auxiliares de gestión logística y nuevas tecnologías, de Auxiliares de social media marketing y de Operaciones de procesos textiles.

Mañana viernes se harán las últimas presentaciones de la modalidad formativa de Auxiliar de hostelería: cocina y servicios de restauración y seguidamente la de Operaciones auxiliares de elaboración en la industria alimentaria.

El programa Jóvenes por el Empleo contempla varias fases, la primera es la etapa de la formación profesionalizadora, que se iniciará en breve. Seguidamente, los jóvenes tendrán que hacer 80 horas de prácticas en una empresa ya partir de mediados de junio iniciarán itinerarios individuales hasta finales de marzo de 2018. En esta última fase los jóvenes comenzarán un proceso de tutorización para conseguir el objetivo de inserción laboral y / o educativa, realizando acciones individuales y grupales.

El fomento del empleo de los jóvenes es una de las principales prioridades del Consejo Comarcal del Vallès Occidental. Jóvenes por el Empleo, junto con Hacemos Empleo para jóvenes y 30 Plus son programas de empleo promovidos por el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) y cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE) que reciben subvenciones específicas para la contratación.

El mNACTEC exhibirá un fragmento de abellaïta

$
0
0
El Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña (mNACTEC) exhibirá en la exposición "Todo es Química" un fragmento de abellaïta, la primera especie mineral nuevo descubrimiento en Cataluña por Joan Abella y Cruces.

El acuerdo para la exposición del mineral se ha formalizado hoy en un acto en el Palau Moja de Barcelona, ​​al que han asistido: Joan Abella, mineralogista y descubridor de la nueva especie; Àlex Susanna, director de la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural; Pere Palacín, director general de Energía, Minas y Seguridad Industrial, y Jaume Perarnau, director del mNACTEC.

El abellaïta es un hidroxilcarbonat de plomo y sodio, de fórmula química NaPb2 (CO3) 2 (OH). Recibe el nombre de su descubridor, Juan Abella y Cruces. Esta especie mineral fue encontrada por primera vez en 2010 en el interior de una mina situada en el municipio de La Torre de Capdella, en la Vall Fosca (Pallars Jussà).

Es un mineral de nueva formación originado por exudación en la pared de la galería, que se ha desarrollado por precipitación rápida dentro de un intervalo de tiempo geológico extremadamente corto, inferior a 40 años. Se presenta cristalizado, y se pueden observar cristales de marcado hábito hexagonal, siempre inferiores a 0,03mm, de una intensa brillo vítrea de tipo nacarada y asociada, entre otros, a especies tan poco frecuentes como la gordaïta , el andersonita o la čejkaita. Fue aprobado como nueva especie mineral por la Commission on new Minerales, Nomenclature and Classification de la International Mineralogical Association en 2015.

Está previsto que la investigación sobre la abellaïta en la mina donde fue encontrada continúe a partir de un convenio que firmarán próximamente el Ayuntamiento de la Torre de Capdella y el Instituto Jaume Almera. Próximamente, el descubrimiento se publicará en la revista científica Open Mineralogy Journal y entrará en las bases de datos mundiales de minerales.

Durante el acto, se ha destacado la importancia de este descubrimiento, ya que es la primera aportación catalana a la ciencia de la mineralogía. En el mundo, hay unos 5.000 minerales y cada año se descubren entre 30 y 50.

La municipalización del agua 'interesa a los interesados'

$
0
0
Como se va sabiendo poco a poco y a pasos forzados, el próximo domingo a las 12, se iniciará en la Estación del Norte, una manifestación convocada por la Taula de l'Aigua de Terrassa y el propio ayuntamiento local, para pedir la municipalización de la gestión del serrvicio del agua.

Resulta más que curioso... curiosísimo (...) que como en el anterior régimen del que muchas de sus prácticas no hemos sabido o querido superar, se convoque a una manifestación para exigir algo, como la municipalización de ese servicio, que está aprobada, atada y bien atada por el propio ayuntamiento con el apoyo de 27 de los 20 concejales.

Insistimos. Ese tema, como no signifique abaratamiento en las facturas, porque lo que se busca, dicen, es que los empresarios particulares no se lucren con ganancias derivadas del agua, interesa poco o nada a una población más interesada en la remontada del Barça en la Champions, por ejemplo, que en los "tejemaneje" de los políticos.

En fin. Iremos a la manifestación, no por apoyar o no sus reivindicaciones, sino por curiosidad informativa.

Lo que no sería de recibo es que la movilización se estuviese convocando con esos carteles conque han tapizado la ciudad, con la utilización de fondos públicos, ,

A fin de cuentas si quieren municipalizar la administración acuosa, que lo hagan, que para eso tienen suficientes votos de los representantes de sus respectivos partidos pero que al menos nos digan que van a rebajar las facturas, que eso nos incentivaría algo y el proceso no sería solamente de "interés de los interesados".

Presentan la Feria Esplay de Playmobil

$
0
0
El teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado, ha participado este mediodía en Abacus Terrassa, en la rueda de prensa de presentación de la 2ª edición en Terrassa de la Feria Esplay de Playmobil, convocada por el organización del certamen. Además de Aguado, han intervenido en el acto Ignasi Puig, en representación de la Feria Esplay, y Xavi Linares, en representación de la asociación de comerciantes Terrassa Centre. La Feria Esplay tendrá lugar los días 25 y 26 de marzo en el Recinto Ferial de Terrassa.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Inaugurado el Festival Jazz Terrassa

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart; acompañado del teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado; y del concejal de Cultura, Jordi Flores, participó ayer en el acto de apertura del 36º Festival de Jazz de Terrassa, que se celebra ala ciudad desde ayer y hasta el 2 de abril, organizado por el Club de Jazz de Amigos de las Artes y Juventudes Musicales. El concierto inaugural, que tuvo lugar en la Nova Jazz Cava, fue a cargo de Laura Simó, quien presentó su nuevo trabajo discográfico "Afterglow".

Foto Rafel Casanova BCF

Huye un conductor después de dejar grave a un motorista en la C-58

$
0
0
Nota de Prensa.- A las 22 h de ayer miércoles, la Comisaría de los Mossos contactó con la Policía Municipal para informar sobre un accidente de circulación en el carril lateral de acceso a la autopista C-58, en el punto kilométrico 20, en dirección a Barcelona. Al lugar acudieron dos unidades de la policía local, así como una ambulancia. Los agentes comprobaron como el motorista accidentado se encontraba tendido en una banda del lateral, con lesiones de consideración, y fue trasladado con urgencia a los servicios asistenciales del Hospital Universitario MútuaTerrassa.

Los agentes recogieron los datos y filiación de un testigo presencial. Todo apunta a que el motorista fue impactado por un turismo y su conductor se hizo fugitivo sin ofrecer auxilio. Una grúa particular retiró la motocicleta de la vía pública.

Dos heridos leves en la colisión de dos turismos

A las 15.15 h de ayer, un particular llamó a la Policía Municipal para comunicar un accidente de circulación en la calle de la Agricultura, a la altura de la carretera de Moncada. Una unidad acudió al lugar de los hechos y pidió la presencia de una ambulancia para asistir al conductor y a un ocupante del vehículo. Al parecer, el conductor lesionado, que circulaba por la calle de la Agricultura, efectuó una maniobra de frenado al llegar al paso de peatones porque estaba cruzando una persona. El conductor que circulaba detrás del primero no se dio cuenta de esta maniobra e impactó en la parte trasera del vehículo. Los dos lesionados fueron trasladados al Hospital Universitario MútuaTerrassa para ser atendidos de lesiones leves.

La Generalitat sigue sin explicar claramente el origen de la gastroenteritis en un colegio de Sant Cugat

$
0
0
273 afectados

La Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT) informa que el número de afectados de este brote, a día de hoy, es de 273. Todos los casos han evolucionado favorablemente con sintomatología de vómitos y / o diarreas que en la mayoría de casos ha durado 24-48 horas. La duración de la enfermedad fue de 24 horas de media.

El origen del brote es vírico y se ha confirmado la presencia de Norovirus en las muestras analizadas de las personas afectadas. Como se ha informado en la escuela y todas las familias, el Norovirus se elimina por los vómitos y las heces durante la enfermedad, pero los infectados pueden eliminar virus por las heces horas antes de iniciar los síntomas y unos dos días después del último síntoma, a veces algunos días más. Puede haber, además, portadores de virus sin haber tenido síntomas. Tanto la persona enferma con gastroenteritis por Norovirus como un portador sin síntomas pueden contaminar superficies o alimentos y transmitir la infección a otras personas sanas. Por ello, es importante que los alumnos afectados estén menos 48 horas sin síntomas antes de volver a la escuela y seguir las medidas higiénicas para todos.

Los nuevos casos detectados son casos secundarios que han contagiado a partir de otras personas enfermas y probablemente también a partir de otras que puedan ser portadoras.

No se descarta que puedan aparecer más afectados en los próximos días debido a las características de transmisión del virus. Por la forma de transmisión y por la poca cantidad de partículas virales necesarias para causar enfermedad es fácil que aparezcan más enfermos entre los convivientes de un caso.

Por ello, son básicas las medidas de control y prevención de nuevos casos. En este sentido, se han reforzado las recomendaciones a la escuela y los padres de extremar la higiene del alumnado, tanto en la escuela como también a nivel de domicilio y se ha insistido en el mensaje que en caso de presentar sintomatología esté en casa un mínimo de 48 horas después de haber sufrido el último síntoma.

Se continúa con la investigación del brote por confirmar, de acuerdo a los resultados que se obtengan, los casos y la relación con los posibles alimentos consumidos.

Entregados los premios del Concurso de Diseño en Madera Jordi Amat

$
0
0
Nota de Prensa.- El teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Industria y Empleo, Miguel Samper, hizo ayer por la tarde la clausura del acto de entrega de los premios de la 3ª edición del Concurso de Diseño en Madera Jordi Amat, organizado por el Gremio de la Madera. El acto tuvo lugar en la sede de la Cecot.

El Ayuntamiento de Terrassa colabora en el concurso con una aportación económica de 1.000 €, dotación del segundo premio. Este año se han presentado un total de 5 proyectos y los ganadores han sido Gemma Broto, de Terrassa, con "El colgador de las cuatro ramas" (1er Premio); Xavier Martín, Ana Peguero y Francisco Javier Ramis, también terrasenses, con el proyecto "SAME Elemento Multifuncional" (2º premio); y Jordi Juvé, de Vilafranca del Penedés, con "Serie IMBENT" (3º premio). El Concurso de Diseño en Madera Jordi Amat tiene como objetivo poner de relieve, dar proyección y reconocer la labor y proyectos de los profesionales de la arquitectura y del diseño de toda Cataluña, así como de los profesionales de la madera.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

El Rotary conmemora los 25 años de los JJOO en Terrassa

$
0
0
Nota de Prensa.- Este año se conmemora el 25 aniversario de Terrassa como subsede olímpica y por eso nos hemos querido sumar a la serie de actos que se realizarán en nuestra ciudad y hemos organizado este acto dentro del formato del Foro Abierto que cada año organiza el Rotary Club de Terrassa.

El objetivo de este Foro es el de revisar, explicar y comentar con los protagonistas que hemos invitado lo siguiente:

 Por que Terrassa es la capital del hockey? Orígenes.
 Porque fue subsede olímpica el 92? Proceso de decisión, posicionamiento alcalde Maragall, oposición a que lo fuera, decisión final.
 ¿Qué tenía que hacer la ciudad para acoger la competición de hockey? Nuevas infraestructuras deportivas, remodelación de las existentes, arreglos urbanísticos.
 Inversiones y financiación.
 Cómo vivieron la celebración de los juegos las autoridades, los deportistas y la ciudadanía? Dado que cuatro de los seis deportistas invitados han participado en tres JJOO los podremos preguntar sobre: ​​
 Comparación de los JJOO del 92 con otros (Los Ángeles 84, Seúl 88, Atlanta 96 y Sydney 00) en cuanto a organización y vivencias.

Presentador: Luis Cervelló, periodista, redactor y presentador de TV3

invitados:

 Manuel Royes, Alcalde de Terrassa en 1992
 Josep Casajuana, Concejal de Deportes de Terrassa en 1992
 Responsables de la organización de la subsede olímpica en 1992
 Núria Olivé (medalla de oro 92)  Ana Maiques (medalla de oro 92)
 Nani Escudé (84-88-92)
 Quim Malgosa (88-92-96)
 Jan Dinarès (92-96-00)
 Ramon Jufresa (92-96-00)

El Rotary Club de Terrassa quiere indicar que el Foro está abierto a todos y que quien desee asistir debe enviar un mail a rotaryterrassa@gmail.com indicando sus datos y el número de asistentes o mediante un formulario que se encuentra en la web de la entidad: https://rotaryterrassa.wordpress.com/forum17/
 
El precio de la cena que se hará previo al Foro es de 30 € y el acto tendrá lugar en las instalaciones del Rotary Club en el Hostal del Fum, a partir de las 21:00 horas del día 4 de abril del 2017.

Presentarán un libro sobre la resistencia Kurda al ISIS

$
0
0
En el marco de la programación Mujeres y conflictos armados, miembros de Azadi, de la Plataforma de Solidaridad con el pueblo Kurdo y de Editorial Descontrol,  presentarán el próximo miércoles, día 22 de marzo a las siete de la tarde, el libro "Un verano kurdo: historias de resistencia al ISIS, a la ocupación y al exilio·, de Zekine Türkeri,

El acto se desarrollará en la sede de Amics de les Arts i Joventuts Musicals.situada en la calle Sant Pere, 46, primera planta, en  Terrassa.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live