Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

El Ayuntamiento adopta medidas para facilitar la atención a personas con discapacidad auditiva

$
0
0
Nota de Prensa.- La Oficina de Atención Ciudadana (OAC) de la plaza Didó ha incorporado nuevas medidas para mejorar el servicio a los ciudadanos y ciudadanas con discapacidad auditiva. Se trata de mejoras tanto para personas "firmantes", que son las usuarias de lengua de signos; como para "personas sordas oralistas", las que llevan dispositivos de mejora de la audición pero no utilizan la lengua de signos. Desde principios de este mes de marzo, se ha acondicionado en la OAC una mesa con un sistema de lazo de inducción de audiofrecuencia, también conocido como bucle magnético.

Este dispositivo mejora las condiciones de audición de las personas que utilizan audífonos o implantes cocleares. Hay que tener en cuenta que, en las condiciones habituales, el sonido llega degradado hasta las prótesis, ya sea por la reverberación, el ruido ambiente o bien por la distancia de la fuente de emisión de este sonido. Mediante la creación de un campo magnético de audio en la zona de escucha, el sistema del bucle magnético garantiza la llegada de un sonido más limpio, que contiene sólo lo que se ha emitido por el sistema de microfonía, sin las consecuencias de los elementos que lo distorsionan. La instalación del nuevo sistema ha supuesto una inversión de 1.387,54 euros, que será asumida por la subvención de "Fomento de la accesibilidad" concedida por la Diputación de Barcelona en el Ayuntamiento.

En la lengua de signos

Por otra parte, a partir del próximo lunes, 20 de marzo, la OAC de la plaza Didó ofrecerá la posibilidad de utilizar el servicio en la lengua de signos los lunes por la tarde y los martes y jueves en horario de mañana, a las personas que así lo requieran. De esta manera no tendrán que ir acompañado por un intérprete en lengua de signos para realizar sus gestiones. Cuando estas oficinas incorporen el sistema de "cita previa", se incorporará también la opción de seleccionar la posibilidad de ser atendidos en lengua de signos a la hora de reservar cita.
 

Sigue con creciente éxito el Festival Jazz Terrassa

$
0
0
Nota de prensa.- Tras la concurrida inauguración del pasado miércoles, llegan las primeras figuras internacionales en la Nova Jazz Cava y la apuesta popular de los conciertos de calle durante el primer fin de semana de Festival.

El swing de la Barcelona Jazz Orquestra acompañada de la poderosa voz de Susana Sheiman sonará el sábado en la Plaza Vieja mientras que el domingo será el bluesman catalán Amadeu Casas quien rendirá con "The King is Gone" un homenaje a BB King.

El talento emergente se reunirá el domingo por la tarde en en una maratón musical de 4 bandas en la Nova Jazz Cava.
   
Bcn Jazz Orquestra & Susana Sheiman
dissabte, 18 març, 2017 - 12:00

La BCN Jazz Orquestra es una completa formación de big band con el swing por idioma y Barcelona como punto de partida. La experimentada formación dirigida por el incombustible Dani Alonso es el resultado de la primera generación de instrumentistas surgidos del área de Jazz Clásico del Taller de Músics de Barcelona.
   
Amadeu Casas "The King is Gone"
Nou Cd - The King is Gone (Temps Record, 2016)
diumenge, 19 març, 2017 - 12:00
   
Afro Blue
Nou Cd!
diumenge, 19 març, 2017 - 13:00

AFRO BLUE es probablemente una de las bandas de jazz catalanas con más larga trayectoria.

Han realizado conciertos por toda Cataluña y de España desde 1999, año en que se estrenó en formato de cuarteto.

Se han dado a conocer en numerosos festivales y conciertos logrando siempre muy buenas críticas tanto del público como de la prensa especializada. Desde entonces han grabado "Semibolero en famenor" (2003), "3 x 4 = 34?" (2006), "Sucio & nature" (2009) y "Do not Stop" (2013).
    
Jazz Jove Non Stop
diumenge, 19 març, 2017 - 18:00

Uno de los activos más importantes de que dispone la comunidad musical es su cantera. Vivimos un momento prodigioso en cuanto a la cantidad de jóvenes que se están formando en los conservatorios y en las escuelas de música. Durante 16 años el Festival ha dado voz a big bands y combos de jazz que se trabajan en las aulas de música dándoles la oportunidad de llevar al directo sus capacidades.

Spring & Swing
dissabte, 18 març, 2017 - 18:30
Plaça Vapor Ventalló

"Jazz 17"
dissabte, 18 març, 2017 - 19:30
Espai G d'Art
36 Festival Jazz Terrassa

Oriol González Crazy Trio & Josep Mª Farràs
Sopar-Concert al Restaurant Vegetarià Damunt Un Cel De Fil
diumenge, 19 març, 2017 - 20:30
Damunt Un Cel de Fil

Swanston Estilistes crece al ritmo de su calidad

$
0
0
Hace menos de un año, una joven emprendedora terrassense, Nuri Altet, con un buen bagaje de experiencia e ilusión y con el apoyo incondicional de su marido Paco, se arriesgó y decidió poner su profesión de peluquera que venía compartiendo como empleada por cuenta ajena, al servicio de una clientela propia... Mujeres y hombres.

Pronto tuvo el local, casual aunque  convenientemente rodeado de supermercados -Mercadona, Maximer y Aldi-, las herramientas y una clientela potencial que debía conocerla y darla a conocer, si consideraba que era buena en ese oficio que ha convertido en arte.

Swanston Estilistes

A falta de dos meses para celebrar su primer aniversario, Swanston Estilistes, situada en la carretera de Matadepera, número 247, a pocos metros de la Plaza del Agua, que se caracteriza, además de su calidad,  por ser una peluquería Low Cost (los precios son realmentre sorprendentes), se erige a estas alturas como una de las mejores de Terrassa.

En mayo pasado Nuri comenzó sola y como rápidamente la clientela superó sus posibilidades físicas alargando las listas de espera, hoy la acompañan dos colaboradoras (en breve serán tres),que cumplen con los requisitos de excelencia que les exige pensando  en la clientela.

La peluquería que cuenta con un atractivo local en el que el blanco, el negro y la luminosidad son sus características, crece a la fecha, al trepidante ritmo de su propia calidad.

Mesa redonda sobre la lengua y una escuela digna en Terrassa

$
0
0
Nota de Prensa.- En el marco de la campaña nacional 'Luchas compartidas', Òmnium Terrassa impulsamos la mesa redonda 'Escuela y lengua. Luchas compartidas 'que tendrá lugar el lunes 20 de marzo a las 19 h en el CC Presidente Macià de San Pedro Norte.

La charla se focalizará en torno a la integración de las personas que han ido llegando a la ciudad en diferentes momentos de la historia y como la escuela y la lengua han sido un eje vertebrador.

Participarán el Ousseynou, inmigrante de Senegal; Jose Antonio Lao, ex del A.V. de San Pedro Norte; Khadija Sahli, inmigrante de marruecos; Mario Soria, inmigrante de latinoamerica, y Teresa Ciurana, presidenta de la Asociación de Maestros Alexandre Galí. Pepe Ruiz, presidente de Voz Propia y también llegado a Cataluña durante la primera inmigración, será el encargado de moderar la mesa.

Durante el acto se podrá conocer mejor la campaña que ha puesto en marcha Òmnium Cultural en todo el territorio y se podrá comprar también la camiseta de Luchas Compartidas, una camiseta de algodón 100% diseñada por la ilustradora catalana Lola Vendetta y confeccionada por la Fundación Ared. Esta fundación trabaja por la integración social y laboral de mujeres procedentes de servicios penitenciarias y de servicios sociales. El costo de la camiseta es de 12 €, de los cuales € 5,30 irán dirigidos a la fundación.

'Luchas compartidas' es una campaña que tiene como objetivo compartir las luchas sociales que han contribuido a forjar el país. Y a la vez hacer un reconocimiento y poner en valor el trabajo de miles de personas que han trabajado por el bien común contribuyendo a construir un barrio, un pueblo, una ciudad, un país y un mundo mejor.

Presentan la estrategia de desarrollo de los programas de movilidad eléctrica

$
0
0
Nota de Prensa.- El teniente de alcalde del Área de Territorio y Sostenibilidad, Marc Armengol, ha participado esta mañana en el Ayuntamiento de Barcelona, ​​en la presentación de la estrategia de desarrollo de los programas municipales de movilidad eléctrica, impulsada por la Plataforma público-privada para el impulso de la movilidad sostenible en Barcelona y Cataluña (Plataforma Live). Además de Armengol, han participado en el acto la presidenta de la Plataforma Live y concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Mercedes Vidal, el director ejecutivo de la plataforma, Ángel López, y representantes de los ayuntamientos de Girona, Lleida , Tarragona y Sabadell y de Nissan Iberia.

La Plataforma Live tiene como socios administraciones públicas y entidades privadas implicadas en el fomento de la movilidad sostenible, y más particularmente del vehículo eléctrico. El Ayuntamiento de Terrassa ha querido implicarse en la construcción de una estrategia conjunta con la plataforma, los municipios de Girona, Lleida, Tarragona y Sabadell y el Área Metropolitana de Barcelona. Durante el acto se ha anunciado que la plataforma redactará los planes de movilidad eléctrica para los cinco municipios, en el marco del proyecto Electriciutat, con la colaboración de Nissan y de los propios municipios implicados.

Foto: Plataforma Live

Licitan las obras de ampliación de dos tramos de la C-58 entre Terrassa y Badia del Vallès

$
0
0
El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha anunciado la licitación de dos obras de ampliación de la autopista C-58 por valor de cerca de 18 millones de euros. Corresponden a la mejora de dos tramos: entre Terrassa este y el enlace de Sabadell Centre (el término de Sant Quirze del Vallès) y entre el nudo de San Pablo (Sabadell) y el enlace con la AP-7 / B- 30 (Badia del Vallès), por otro. Estos trabajos, que contribuirán a descongestionar uno de los ejes de comunicación con más tráfico de Cataluña, se ejecutarán entre este año y el próximo.

Josep Rull ha remarcado que estas actuaciones permitirán "ganar tiempo para la ciudadanía, reducir congestión y reducir contaminación atmosférica", al tiempo que ha subrayado que, en paralelo a la obra de la autopista, el Departamento "está invirtiendo también en transporte público: invirtiendo en tres estaciones nuevas de Ferrocarriles de la Generalitat en Sabadell que entrarán en funcionamiento antes del verano; comprando 15 trenes nuevos para la línea del Vallès de FGC y mejorando la oferta en el ámbito de Cercanías ". Y ha añadido: "Si nos quedáramos sólo en mejora de carreteras y no apostáramos por transporte público, nos quedaría incompleto, y por eso vamos en paralelo".

La C-58 es una de las principales vías de acceso a Barcelona para los vehículos que vienen del Vallés Occidental y el Bages. Registra, alrededor de Barcelona, ​​más de 160.000 vehículos diarios de media y, a la altura de Terrassa centro, 54.000. Entre Barcelona y Sabadell, la calzada tiene tres carriles de circulación por sentido, y hasta Terrassa, dos. Este hecho conlleva congestiones de tráfico y una merma de la funcionalidad en varios puntos de la autopista, especialmente en las zonas alrededor de los enlaces y en las horas punta.

Soluciones técnicas adaptadas a cada tramo


Territorio y Sostenibilidad ha previsto resolver esta situación con soluciones técnicas diversas, según cada caso. Así, ha elaborado un plan que incluye tres actuaciones, que aumentarán la capacidad de la vía y mejorarán la fluidez y seguridad de la circulación. Ahora, el Departamento impulsa la licitación de las obras de dos de estas actuaciones mientras, paralelamente, trabaja en la redacción del proyecto de la mejora de un tercer ámbito, entre Sabadell y Terrassa.

Así, el consejero ha anunciado la licitación de las obras para formar un tercer carril entre los municipios de Terrassa y Sant Quirze del Vallès, por un importe de 10,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. Los trabajos consistirán en el ensanchamiento de la calzada para formar un tercer carril en el tronco de la autopista, que se iniciará poco después del acceso de Terrassa este, hasta enlazar con el tercer carril que ya existe en el altura del enlace de Sabadell centro. Este nuevo carril tendrá una longitud de 4,2 kilómetros. Adicionalmente, se formará un cuarto carril (carril de trenzado), discontinuo, para facilitar las incorporaciones y salidas de la autopista en este tramo en mejores condiciones de seguridad y de fluidez.

Esta obra pretende paliar las retenciones que se originan en el entorno del kilómetro 17, donde una calzada lateral en el sentido Barcelona aporta diariamente unos 20.000 vehículos (provenientes del acceso de Terrassa este, Rubí, las Fuentes y polígonos) al tronco de la C-58, que ya viene cargado con unos 30.000 vehículos procedentes de Terrassa centro, Manresa y otros puntos. En este sentido, el consejero Rull ha puesto de relieve que la obra permitirá a los conductores ahorrar tiempo de recorrido en este tramo, pasando de los 9,5 minutos y 28 km / h de media actuales a los 3,5 minutos y 78 km / h previstos.

La ampliación de la autopista, que se ha diseñado minimizando la ocupación de terreno y el impacto en el entorno, conllevará la adaptación de las estructuras actuales. Así, se ensanchará el paso superior sobre la línea de FGC de Sabadell y la estructura del enlace de Sabadell centro.

Facilitar los cambios de carril y reducir la congestión

En las próximas semanas, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad licitará las obras que abarcan, también en el sentido Barcelona, ​​el tramo entre el nudo de San Pablo y el enlace con la AP-7 / B-30, por un valor de 7,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. En este entorno, aunque la autopista ya dispone de tres carriles, se producen muchos cambios de carril e incorporaciones y salidas, que provocan problemas de congestión.

Los trabajos comportarán la formación de dos carriles más en la autopista en sentido Barcelona para facilitar a los conductores estos movimientos, dando continuidad a los ramales actuales del enlace de Sant Pau. Esta actuación requerirá ensanchar la actual estructura sobre el río Seco y desplazar unos metros el trazado de una carretera local situada al pie de la autopista y que une Badia del Vallès y Cerdanyola, así como adecuar un tramo del río Seco a su paso por Badia del Vallès. Estos nuevos carriles tendrán una longitud de 1,8 kilómetros.
Este tramo de la autopista tiene una intensidad media de tráfico diaria de unos 80.000 vehículos en sentido Barcelona, ​​de los que 20.000 se desvían hacia la AP-7.

Mejoras en el acceso a los polígonos

La tercera actuación que Territorio y Sostenibilidad ha previsto es la mejora del acceso a los polígonos de Can Parellada, Santa Margarita, Terraza este y la carretera BP-1503 a las Fuentes y Rubí, y mejorar la fluidez en el tronco de la C-58 en sentido norte. Así, tiene en redacción el proyecto constructivo de una nueva calzada lateral de dos carriles entre los enlaces de Sant Quirze del Vallès y Terrassa este Polígonos.

De este modo, los 48.000 vehículos diarios de media que circulan por este punto en sentido Manresa, 22.000 ya se podrán incorporar directamente a la calzada lateral dejando el tronco de la autopista más libre por los 26.000 vehículos que continúan su recorrido hacia Terrassa centro, Viladecavalls y Manresa. La actuación se licitará antes de final de año y tendrá un coste previsto de 15,7 millones.

Siete heridos en seis accidentes de tráfico

$
0
0
Nota de Prensa.- A lo largo de la tarde del jueves, entre las 14 y las 18 h, la Policía Municipal tuvo que intervenir en un total de seis accidentes de tráfico con heridos. El primero tuvo lugar sobre las 14.30 h. Fue una colisión entre una motocicleta y una bicicleta en el paseo del Veintidós dos de Julio, con la calle de Salmerón. Los dos implicados resultaron heridos y fueron asistidos en el Hospital Universitario MútuaTerrassa.
        
Sobre las 15 h, hubo un atropello en la calle de Manresa, a la altura de la calle de Mossèn Tatcher. El peatón herido fue trasladado por una ambulancia al servicio de urgencias del Hospital Universitario MútuaTerrassa.

A las 16.30 h, en la calle Tren de Abajo, a la altura de la calle de Galicia, un motorista perdió el control de su vehículo y chocó contra la valla de protección. El motorista fue trasladado por una ambulancia al servicio de urgencias del Hospital Universitario MútuaTerrassa.

Más tarde, a las 16.45 h, en la calle de Severo Ochoa con la calle Pare Llaurador, hubo una colisión entre un turismo y una bicicleta. Se requirió la activación del SEM (Servicio de Emergencias Médicas) que, después de hacer la primera asistencia en el lugar, trasladó al ciclista al servicio de urgencias del Hospital Universitario MútuaTerrassa.

A las 17.15 h, en la calle de Galvani, con la calle de Blasco de Garay, colisionaron un turismo y una motocicleta después de que uno de los implicados no respetó la señal de ceda el paso de la calle de Galvani. El motorista fue trasladado por una ambulancia al servicio de urgencias del Hospital Universitario MútuaTerrassa.

El último de los accidentes de la tarde tuvo lugar a las 18 h, en el cruce de la calle del Obispo Castelltort con la calle de la Tet. En este caso colisionaron dos turismos en no respetar uno de ellos la señal de ceda el paso que le afectaba. Uno de los conductores resultó herido y trasladado por una ambulancia al servicio de urgencias del Hospital de Terrassa.

Diligencias judiciales a un conductor, con el permiso retirado, que no respetó un semáforo

 Alrededor de las 19.30 h de ayer jueves, una patrulla de la Policía Municipal observó como un turismo no respetaba la luz roja de un semáforo ubicado en el cruce entre la carretera de Moncada y la carretera de Rubí. El conductor manifestó que no llevaba encima el permiso de conducir. Consultados los datos de la DGT, se demostró que el infractor tenía la pérdida de vigencia del permiso de conducir por una resolución judicial, por lo que se realizarán diligencias judiciales.
 
Vehículo incendiado en la carretera de Moncada

Alrededor de las 10.30 h de ayer, una unidad de la Policía Municipal vio un vehículo que ardía en la carretera de Moncada, a la altura de la calle del Hermano Joaquín. Se dio aviso a Bomberos y se personaron en el lugar varias dotaciones policiales más, que pudieron sofocar el fuego mediante los extintores de los vehículos. Seguidamente, llegó una dotación de Bomberos, que remojar el motor y terminó de apagar el incendio. Durante el servicio, los agentes cortaron momentáneamente el tráfico y regular el paso alternativo por el tramo de vía afectado.

El alcalde se reunió con la nueva directiva de los Minyons de Terrassa

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado del concejal de Cultura, Jordi Flores, se reunió ayer por la tarde con una delegación de la nueva Junta Directiva de la Colla Castellera Minyons de Terrassa, encabezada por su presidente, Jordi Juanico, que se presentó al alcalde y le ha hablado de los proyectos de futuro de la Colla. La reunión ha tenido lugar en la sede de Alcaldía.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Entregados los premios de la 17ª Gincana del Consumo

$
0
0
El teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Industria y Empleo y concejal de Consumo, Miquel Samper, entregó la tarde de ayer los premios de la 17ª Gincana del Consumo. El acto, tuvo lugar en la plaza Vieja y ha incluido un espectáculo familiar a cargo de Jaume Ibars y Trastos Band.

La Gincana del Consumo se celebra cada año con la participación de diferentes escuelas de la ciudad dentro del programa de actividades de la Semana del Consumo, que cada año celebra el 15 de marzo como Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras. Este año han participado alumnos de 6º de primaria de las escuelas Andersen, Francisco Aldea y Presidente Salvans, en un recorrido durante la mañana de hoy por diferentes comercios del centro de la ciudad, donde han tenido que resolver diferentes pruebas. La escuela Francisco Aledea ha ganado la Gincana y ha recibido 700 euros para material escolar. La segunda y la tercera clasificada han sido, respectivamente, Presidente Salvans (500 euros de premio) y Andersen (400 euros).

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Ballart visitó al Sindic de Greuges de Cataluña

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado del teniente de alcalde de Servicios Generales y Gobierno Abierto, Alfredo Vega, hizo ayer una visita institucional al Síndic de Greuges, Rafael Ribó. La reunión, a la que también asistieron el adjunto general al Síndic de Greuges de Cataluña, Jaume Saura, tuvo lugar en la sede del Síndic de Greuges de Cataluña, en Barcelona.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Reconocimiento para Terrassa por la celebración de los 25 años de los JJOO

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado del concejal de Deportes, Dani Nart, asistió anoche a la Cena de Gala del Hockey Español, con motivo de la celebración de las Copas del Rey y de la Reina en Sant Cugat del Vallès, donde se han entregado las Distinciones del Hockey Español 2015/2016.

En el transcurso del acto, el alcalde recibió un galardón otorgado al Ayuntamiento de Terrassa por la Real Federación Española de Hockey en reconocimiento a los actos de celebración del 25 aniversario de los Juegos Olímpicos de Barcelona '92, en los que Terrassa fue la subsede olímpica de hockey. El acto tuvo lugar en el restaurante del Club Junior 1917, en Sant Cugat del Vallès.

Fotos: Ayuntamiento de Terrassa

La Mina celebra su 175 aniversario

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart; acompañado del teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Industria y Empleo, Miguel Samper; y del concejal de Agua, Alfredo Vega; participó anoche en el acto institucional de celebración del 175 Aniversario de MINA, Aguas de Terrassa, junto con el consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Josep Rull; y el presidente de MINA, Aguas de Terrassa, Marià Galí. El acto tuvo lugar en el Centro Cultural Terrassa.

Fotos: Rafel Casanova BCF

Desconcierta la actitud del ayuntamiento respecto a Mina

$
0
0
En su página web, Mina d'Aigues de Terrassa, la empresa que gestiona el servicio del agua en localidad, expresa su desconcierto ante la nueva prórroga en el cambio de gestión. Así queda ampliamente reflejado en una nota que se explica por sí sola:

Mina, Aigües de Terrassa manifiesta que, según ha sido publicado por diferentes medios de comunicación locales, el gobierno municipal ha optado por proponer una nueva prórroga ante la evidencia de que la Ley de Estabilidad Presupuestaria no habría permitido al Ayuntamiento de Terrassa constituir una nueva sociedad, ni hacer frente a ningún gasto indemnizatoria.

En este sentido, Mina informa que el pasado día 13 de febrero presentó un conjunto de alegaciones al Presupuesto Municipal de Terrassa de 2017 con el objetivo de aclarar cómo piensa el Consistorio hacer frente a una posible gestión directa de la agua.

Según la compañía, los principios de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (2/2012 de 27 de abril) se concretan en la obligación de las administraciones públicas de dar cumplimiento a las reglas de estabilidad presupuestaria, de sostenibilidad financiera y de gasto.

Como recuerda Mina, el Ayuntamiento de Terrassa incumplió la Regla del Gasto en el ejercicio 2015, según reconoce el propio ente en el informe de liquidación de ese ejercicio, por lo que tuvo que elaborar un Plan económico-Financiero para el bienio 2016-2017, que actualmente está vigente, con las limitaciones y condicionantes que ello conlleva.

Entre otras limitaciones, el municipio no puede constituir ningún nuevo ente (sociedad mercantil municipal o entidad pública empresarial), por lo que la gestión directa del servicio de agua sólo podría ser asumida por la propia Administración Local. Por otra parte, si el Ayuntamiento no constituye una nueva sociedad y asume directamente la gestión, toparía con otro obstáculo, y es que no podría asumir una subrogación de los trabajadores de Mina, ya que como administración pública debe seguir los procedimientos de igualdad, mérito y capacidad, y además, la contratación de personal también se encuentra limitada a la Ley General de Presupuestos del Estado.

Es por estos motivos que Mina pidió a las alegaciones presentadas que el Interventor Municipal informara sobre la incompatibilidad de los Presupuestos de 2017 con los acuerdos del Pleno Municipal del pasado 1 de diciembre.

Ante la sorprendente opción de una nueva prórroga del servicio, Mina cree que el gobierno municipal demuestra, una vez más, que actúa de forma desconcertante y sin tener realmente en cuenta la situación singular de Terrassa.

En las alegaciones, Mina reclamaba que el Presupuesto se adaptara de manera realista los costes reales que conllevaría una gestión directa del servicio. Ahora, con este nuevo giro de los acontecimientos, Mina lamenta la situación de inseguridad en los puestos de trabajo que está sufriendo toda la plantilla por este hecho, al tiempo que le duele que inversiones estratégicas para Terrassa, como por la mejora del gusto, no pueden ver la luz por esta situación de inestabilidad.

A raíz lo que ha salido publicado en los medios, Mina quiere aclarar que el fondo de reversión de lo que supuestamente está dotada la compañía, ya no existe como tal, sino que se trata de una provisión económica acordada con el Ayuntamiento de Terrassa el 'año 2011 para cubrir posibles reparaciones o inversiones derivadas de las obligaciones del contrato con el Ayuntamiento que resulten como consecuencia de algún defecto infraestructural grave no detectado o no subsanado mediante el plan de inversiones ordinario; en ningún caso se trata de una cantidad constituida para compensar ninguna indemnización, ni liquidación.

Sin embargo, Mina quiere ser prudente y manifestarse sobre estos aspectos una vez disponga de la respuesta oficial del Ayuntamiento a las alegaciones formuladas.

Por todo ello, Mina vuelve a pedir al gobierno que valore de verdad todos los condicionantes y se siente a dialogar, con el objetivo común de estudiar la mejor propuesta de servicio de calidad y un precio justo para Terrassa.

El Consejo Comarcal aprueba por unanimidad las ayudas de comedor

$
0
0
El pleno del Consejo Comarcal del Vallès Occidental aprobó el jueves por la tarde por unanimidad las Bases reguladoras para el otorgamiento de las ayudas individuales de comedores. El cambio más destacable es que el umbral de renta en el tramo garantizado de ayuda del 50% asimila al umbral de riesgo de pobreza de Cataluña y esto hace prever que el próximo curso se puedan otorgar más ayudas. También hay cambios en los baremos para obtener una ayuda del 100% y en la tramitación de las ayudas de comedor en la educación especial.

El presidente del Consejo Comarcal, Ignacio Giménez, afirmó que "de la misma manera que cuando ha sido necesario hemos sido muy críticos en la gestión de las becas de comedor, también hay que decir que es verdad que ha habido cambios notables en las bases, que significan una mejora de gestión y recursos y que hay que destacar que hemos liderado desde esta comarca, desde el Barcelona ".

El consejero delegado de Educación, José Beltrán, explicó que "desde este consejo comarcal y de la mano del Consejo de Alcaldes de la comarca hemos trabajado para incidir en la mejora de los criterios de las ayudas para de hacerlas más ajustadas a la realidad de las familias. Año tras año hemos detectado determinados aspectos de la gestión de las becas de comedor que siguen preocupando mucho a los Alcaldes de la comarca ".

Desde la comarca se hizo la propuesta de eliminar el tramo variable, que ya se ha materializado y este curso se ha aplicado. También se reivindicó llegar al umbral de riesgo de pobreza que determinaba el acuerdo de Medidas contra la pobreza aprobadas por el Parlamento de Cataluña. Beltran aseguró que "la convocatoria del próximo curso el umbral de renta, tramo garantizado de ayuda del 50% asimila al umbral de riesgo de pobreza de Cataluña. Y esto lo vemos en positivo ".

También explicó eu "pensamos que hay que seguir trabajando para conseguir dos cuestiones más: la suficiencia alimentaria en la secundaria y la ampliación de las ayudas del 100%".

Novedades en las bases reguladoras

En cuanto al umbral, si tomamos por ejemplo una unidad familiar de 4 miembros, dos adultos y dos niños, el umbral de lava, para tener derecho a la ayuda al 50%, sería de 20.301,30 euros para el curso 2017- 2018, mientras que el curso 2016 a 2017 ha sido de 16.603,40 euros.

Para obtener una ayuda del 100%, el umbral de renta es el 60% del establecido para la obtención de una ayuda del 50% y en parte acreditar una puntuación superior o igual a 15 puntos en la valoración social. Por ejemplo: una unidad familiar de 4 miembros, dos adultos y dos niños, el umbral de lava, para tener derecho a la ayuda al 100%, sería de 12.180,78 euros. En este caso, desde el Consejo Comarcal "pensamos que es necesaria una revisión de la valoración social, dado que para tener una valoración social de 15 puntos deben estar en una situación de riesgo social grave, y es considerado riesgo social grave en supuestos como negligencia grave o maltrato físico o psíquico, es decir, niños que estarían en el sistema de protección ".

Otro cambio para el próximo curso es la tramitación de las ayudas de comedor en la educación especial, que deberán ser baremados de igual manera con los umbrales de lava 2,5 veces superiores.

Abierta la convocatoria de los Premios Cámara 2017

$
0
0
Nota de Prensa.- La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Terrassa ha abierto la convocatoria de los PREMIOS CÁMARA 2017 a los que pueden concurrir todas las empresas ubicadas en algún municipio de la demarcación de Terrassa con proyectos desarrollados dentro del último año correspondientes a las diferentes categorías que los conforman. La convocatoria para presentar candidaturas se abre el 17 de marzo y se cierra el día 21 de abril. Un jurado multidisciplinar formado por personas de reconocido prestigio vinculadas al mundo institucional, político, empresarial y periodístico valorará el próximo mes de mayo cada una de las candidaturas y procederá a la elección de los ganadores después de un riguroso proceso de votación. En el transcurso del mes de junio, se celebrará el acto de entrega de los Premios Cámara en el marco de una ceremonia de marcado carácter empresarial e institucional.

Interconnecta't: nuevas redes de generación de valor

La globalización, la revolución digital -con la consolidación de las tecnologías de la información y la comunicación- y la gestión de los flujos de conocimiento e innovación han acondicionado nuevos paradigmas de la gestión empresarial en un entorno que exige nuevos modelos de liderazgo y de generación de valor por parte de las empresas a la hora de afrontar su competitividad, en el que el uso intensivo de la tecnología y el conocimiento, la innovación, la flexibilidad, la eficiencia y la interconexión en red caracterizan el modelo de gestión dentro de la nueva economía. En este contexto, en el que la conectividad y los procesos de generación de valor determinan el nuevo mercado digital y del conocimiento, las empresas observan que su capacidad competitiva se ve reforzada con una gestión integrada de estrategias tecnológicas, de innovación y coinnovación y de internacionalización, así como de gestión del talento y formación de sus profesionales.

Respondiendo al contexto presente y futuro de la economía, en el que el colectivo empresarial juega un papel clave, la Cámara de Terrassa ha decidido vincular el leitmotiv de la edición de los Premios Cámara de este año al concepto Interconnecta't que , jugando especialmente con una combinación de colores, quiere poner en valor dos de las claves que inciden en la competitividad empresarial: la internacionalización -aludiendo a la presencia global y la necesaria e ineludible expansión de los mercados- y la conectividad -haciendo referencia a la capacidad de revertir el uso intensivo de las nuevas tecnologías en la mejora de la posición competitiva de la empresa y la generación de valor de la marca, la eficiencia de las cadenas de valor y la gestión de procesos internos, la gestión de la innovación, la sostenibilidad, el capital humano y el conocimiento, la producción en red y la gestión comercial, entre otros.

Las categorías

Así, un total de seis categorías integran la edición de los Premios Cámara para el año 2017 y en las que pueden concurrir presentando candidatura todas las empresas ubicadas en alguno de los municipios de la demarcación de Terrassa son los siguientes:
 
Trayectoria Internacional Consolidada. Tiene como objetivo distinguir aquellas empresas de la demarcación que hayan mantenido o incrementado de forma sostenida su actividad internacional. Podrán concurrir las empresas de la demarcación que tengan una base sólida en internacionalización y que exporten a un mínimo de 10 países y / o su porcentaje de exportaciones represente, al menos, un 30% de la facturación total de la empresa.

Iniciación a la Internacionalización. Con el objetivo de reconocer aquellas empresas de la demarcación que hayan llevado a cabo un esfuerzo destacado para impulsar su actividad en los mercados exteriores, esta categoría está dirigida especialmente a las empresas de la demarcación que hayan iniciado y sostenido entre 3 y 5 años su actividad internacional y con una cuota de exportación igual o superior al 10% del total de la facturación.

Compromiso y Sostenibilidad. Tiene el objetivo de reconocer especialmente la labor de empresas que han hecho un esfuerzo para desarrollar proyectos singulares de impacto social, medioambiental y económico en la organización de la empresa para mejorar tanto su entorno interno como externo, buscando la satisfacción los clientes y resultados en las personas y la sociedad.

Empresa Saludable: Tiene el objetivo de reconocer la labor de empresas que han hecho un esfuerzo para desarrollar proyectos de prevención de riesgos laborales, actuaciones destinadas a promover la salud entre sus trabajadores y se hayan planteado retos de futuro mediante la aplicación de acciones correctoras y preventivas con el fin de controlar los riesgos detectados.

Impulso de la Innovación, la Investigación y el Desarrollo. Tiene el objetivo de distinguir a las empresas que desarrollen actividades relacionadas con la mejora significativa de la gestión de sus procesos de innovación, la investigación y el desarrollo y que lo enfoquen como una apuesta de futuro.

Mejor Iniciativa Comercial y de Servicios. Dirigida a todo el colectivo empresarial, tanto del sector del comercio y servicios como el industrial, esta categoría tiene como objetivo distinguir la actividad desarrollada en el ámbito del comercio o el sector servicios que combine la tradición del negocio con la modernización de la empresa en la adaptación a la realidad del consumo. También a la empresa que haya contribuido de manera relevante a la dinamización ya la expansión comercial de una población de la demarcación y / o aquella empresa del sector industrial, comercial y de servicios que desarrolle estrategias innovadoras de comercialización de sus productos y servicios .

Esta convocatoria está abierta a todas las empresas presentes en alguno de los 12 municipios de la demarcación de Terrassa (Castellbisbal, Gallifa, Matadepera, Olesa de Montserrat, Rellinars, Rubí, Sant Cugat, Sant Llorenç Savall, Terraza, Ullastrell, Vacarisses y Viladecavalls) y que cumplan con las especificaciones de las bases de los galardones.

Se pueden consultar y descargar las bases de participación 2017 y obtener información completa sobre la convocatoria a www.premiscambra.com. Las empresas interesadas en participar pueden enviar sus candidaturas por correo electrónico, o solicitar más información: averdaguer@cambraterrassa.org / Teléfono 93 733 98 33 (Anna Verdaguer).

Nuevo Premio Cambra a la Empresa Saludable

En esta edición, los Premios Cámara 2017 incorporan una nueva categoría orientada específicamente a poner en valor las empresas que han desarrollado actuaciones destacables a la hora de garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores, mediante la anticipación y la implementación de un plan de acción comprometido con la prevención y la salubridad. El Premios Cámara a la Empresa Saludable están orientados a aquellas empresas que hayan impulsado activamente y de manera voluntaria proyectos vinculados a la prevención de riesgos laborales, la promoción de la salud, la vigilancia de la salud y reducción de la siniestralidad y la evaluación y control de los riesgos en el ámbito laboral.

Procedimiento de proclamación de los galardonados

Una vez cerrado el plazo de presentación de candidaturas, el 18 de abril, éstas serán valoradas por una representación de empresarios de la demarcación. Posteriormente, un jurado multidisciplinar formado por personas de prestigio vinculadas al mundo institucional, político, empresarial y periodístico valorará las candidaturas y procederá a la elección de los ganadores después de un riguroso proceso de votación.

Hay dos premios para cada categoría. Una vez el jurado emite el veredicto sobre los ganadores, el proceso culmina con un acto marcadamente institucional en el marco del cual se procede a la entrega de premios a las empresas galardonadas para cada una de las seis categorías de participación abierta. En el marco de este acto también se procederá a homenajear a los galardonados nombrados por los órganos de gobierno de la entidad empresarial terrasense a las tres categorías restantes de los Premios Cámara al Liderazgo Empresarial, a la Iniciativa Empresarial en la Demarcación y la Empresa de Nueva creación, el veredicto se producirá en el transcurso del mes de junio.
 
Patrocinio empresarial

Los Premios Cámara 2,017 están patrocinados por Circutor, Eurofragance Serafín-industria gráfica publicitaria, Mina de Aguas de Terrassa, Egarsat Prevención, Masachs Naves Industriales, Banco Sabadell, Kern Pharma, AudiSarsa Vallès y cuentan con la colaboración de Saco Hidalgo, RACC , Diario de Terrassa, Prinet, Diario Ahora, Vía Empresa. Y cuentan también con la colaboración del proyecto europeo de eficiencia energética GRASPINNO.

185 empresas galardonadas en 40 años de trayectoria

La edición de año año coincide con el 40 aniversario de los premios empresariales que promueve la Cámara de Terrassa. Esta condecoración tiene su origen en el año 1977, cuando la entidad empresarial terrassense instituyó los Premios Cámara para reconocer públicamente las empresas más activas y aquellos proyectos de futuro que contribuyen a potenciar el desarrollo social y económico de su demarcación. A lo largo de esta trayectoria, los Premios Cámara han reconocido ya más de 185 empresas de su demarcación.

El Grae rescata una persona accidentada en Matadepera

$
0
0
Dos personas, una en Matadepera y otra en Castell de l'Areny en Berguedá, han sido rescatadas por el Grae, la tarde de este sábado en un operativo de montaña que ha utilizado un helicóptero.

Según han informado los Bomberos de la Generalitat a través de su cuenta en twitter, ninguno de los rescatados presentaba heridas graves.

Can Parellada se vuelca con la Caminata Solidaria por sus 50 Años

$
0
0
Unas mil personas entre quienes llevaban los casi 600 dorsales repartidos y unos 400 espontáneos que decidieron unirse a la prueba a última hora, participaron la mañana de este domingo en la Caminata Popular organizada en el marco del programa de celebraciones por los 50 años de Can Parellada

El entusiasmo de los centenares de deportistas quedó reflejado en el hecho de que cuando la concejala de Educación Rosa María Ribera dio la voz de salida en la Plaza de Joan Santamaría, la mayoría de dispuestos caminantes ya habían enfilado a la ruta para completar los 7,2 kilómetros previstos. después de los cuales hubo una exhibición de Zumba con Manel Jiménez.

Esta caminata organizada por la Asociación de Vecinos del Barrio y la colaboración del Ayuntamiento local, Decathon y otras entidades, ha tenido como objetivo colaborar solidariamente con instituciones como Cors Lluitadors, Oxfam y Asociación Sanfilippo.

Un millar de personas se manifiesta en Terrassa por la Municipalización del Agua

$
0
0

Aproximadamente un millar de personas se ha concentrado al mediodía de este domingo en la plaza que rodea la Estación del Norte, para iniciar una manifestación en favor de la Municipalización del Agua de Terrassa, que desde hace 75 años gestiona la empresa Mina d'Aigües de Terrassa.

El escaso público (menos del medio por ciento de los vecinos de la localidad vallesana), marchó entre sonoras bandas y rodeadas de las más dispares banderas (sindicales, republicanas, independentistas) y homogéneas pancartas exigiendo la gestión pública del agua, hacia la sede de Mina en la calle del Nord y luego hacia el palacio consistorial.

La utilización de todos los medios posibles para la convocatoria, hacía presagiar la participación de unas diez mil o más personas, pero pese a los rostros que intentaban simular satisfacción por parte de los representantes de la incontable cantidad de organismos organizadores, ha quedado demostrado una vez más que la reivindicación solamente motiva a los interesados, pero no a la enorme mayoría de terrassenses.

Vale decir, en todo caso, que la falta de motivación no significa que no estén de acuerdo con la burocratización de la administración del líquido, sino que importa poco o nada quien lo haga. y Mina no lo ha hecho mal.

El agua ni bajará de precio ni será gratuita

Pudimos ver varias pancartas a través de las que se traslucía la posibilidad de la gratuidad del consumo o en todo caso, que el ayuntamiento no cortaría el suministro a los que no paguen, utopías que no hemos escuchado decir a ninguna autoridad, pero que viene siendo el sueño de muchos.

Tampoco hemos escuchado a ningún responsable afirmar que lo que se ahorre en lo que fueron ganancias de la empresa privada, repercutiría en la facturación. Tampoco que bajaría la misma, aduciendo, eso sí lo ha dicho alguno, que se necesita reinvertir...

O sea que privada o pública, lo único que cambiará de cara a los residentes de la localidad, serán las manos que manejan el agua.


El San Cristóbal salva la alegría de Terrassa

$
0
0
Nueva mala jornada, salvo para el San Cristóbal, para los equipos de Terrassa que han sumado esta jornada dos derrotas, un empate y una victoria, es decir 4 de los 12 puntos en disputa. Curiosamente los dos únicos equipos que no han puntuado juegan bajo los mismos colores, es decir el Terrassa FC y el Terrassa 1906.

El San Cristóbal se deshace del Morell

El gol de Prieto en el min 23 fue suficiente para que el San Cristóbal superara a domicilio al Morell y mantuviera la tercera plaza en el segundo grupo de la Primera Catalana, aunque cada vez más cerca de la cabeza de la que lo separan solo 2 puntos.

El Terrassa FC pierde por la mínima en Manlleu

El Terrassa FC es de esos equipos que corren con suerte, porque pese a una temporada muy irregular, los egarenses siguen bailando entre la quinta y la sexta plaza. Esta jornada han vuelto a la sexta debido a su derrota por la mímina en su desplazamiento a Manlleu.

Juanes fue el encargado de dejar los 3 puntos en casa, cuando horadó la malla de los nuestros en el min 43.

El San Lorenzo y el Terrassa 1906 se disputan la 14ª y la 15ª plaza

Con la tremenda goleada que recibió como visitante por parte del Cardedeu 6-0, el Terrassa 1906, sigue haciendo méritos desde la décimo quinta posición del grupo IV de la Segunda Catalana, para caer al final de la temporada a la Tercera.

Mejor suerte corrió el San Lorenzo que goléo pero fue goleado en casa para terminar con un abultado 4-4 ante el Gironella. Con este empate, los de casa recuperan la 14ª plaza que no les libra del mal pensamiento de ir a las divisiones inferiores.

L’agenda de l’Ateneu Terrassenc

$
0
0
[Setmana del 20 al 26 de març de 2017]

[20/03/2017 – 19:30h.] La judicialització de la política. La politització de la justícia


Conferència-debat  a càrrec de  Elpidio J. Silva Pacheco, jutge de instrucció a Madrid, va ser condemnat a 17 anys de inhabilitació per la seva actuació en el “Cas Blesa”.

[21/03/2017 – 18:00h.] Club de Lectura: Descalça, de Jordi Romeu

Parlarem del llibre “Descalça“, acompanyats del seu autor, Jordi Romeu Carol

Organitza: Club de Lectura de l’Ateneu Terrassenc

[21/03/2017, 19:30h.] Animisme, reis i diversitat a BenÍn

El vudú, les ètnies, el sincretisme i els esclavistes, en una conferència a càrrec de Montserrat Muntada i Carme Pèrez.

Organitza: Tubabu, Grup Africanista de l'Ateneu Terrassenc

[23/03/2017, 19:30h.] La veu de la viola, de Salvador Vergés

Presentació del llibre "La veu de la viola", de Salvador Vergés. A càrrec de l'escriptora Sílvia Alcàntara i de l'autor.

Podrem sentir La veu de la viola interpretada pels violistes Barbara Horn i Glòria Casanovas.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live