Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Tres casos de meningitis infantil no deben alarmar a la población

$
0
0
El secretario de Salud Pública, Joan Guix, ha repasado esta tarde en rueda de prensa los diferentes casos de enfermedad meningocócica aparecidos en los últimos días en Cataluña. El primero de los casos, que provocó la muerte de un niño en el Pla de l'Estany, experimentó una clínica compatible con enfermedad meningocócica, aunque las primeras pruebas biológicas realizadas no ha confirmado que se tratara de un meningococo. En cuanto al segundo caso, que causó la muerte de una niña en Manresa, las pruebas biológicas han demostrado que se trataba de un meningococo de serogrupo C. En este caso, Salud no tiene constancia documental de que la niño estuviera vacunada contra esta bacteria. El tercer caso afecta a otro niño de Berga, aunque se trataría de una enfermedad meningocócica vírica que está evolucionando favorablemente.

El secretario de Salud Pública, Joan Guix, ha dado un mensaje tranquilizador al respecto. "No estamos hablando de un brote, los casos no están relacionados entre sí y no estamos en una situación anómala respecto a otros años". Yeso, sin embargo, ha reiterado la importancia de la vacunación como medida que "salva vidas", destacando la elevada cobertura vacunal infantil que hay Cataluña. En este sentido, la Agencia de Salud Pública de Cataluña recuerda la importancia de cumplir con el calendario vacunal en los niños para evitar enfermedades prevenibles. En concreto, con respecto a la vacuna contra el serogrupo C del meningococo, esta tiene unas muy altas efectividad y cobertura.

La enfermedad meningocócica

La enfermedad meningocócica es una enfermedad infecciosa grave causada por una bacteria llamada meningococo. El microorganismo se transmite de persona a persona mediante las secreciones faríngeas y nasales. El período de incubación de la enfermedad es de 2 a 10 días. La enfermedad meningocócica puede afectar sólo el sistema nervioso (meningitis) o producir una infección generalizada, la sepsis meningocócica. La meningitis suele ser de comienzo agudo y los síntomas y signos más frecuentes son fiebre, cefalea y rigidez de nuca, pudiendo acompañarse de náuseas, vómitos, fotofobia y estado confusional. La sepsis meningocócica es una enfermedad grave y, en algunos casos, fulminante.

En Cataluña, la enfermedad meningocócica es de notificación urgente al sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria por parte del centro sanitario que atiende al paciente. La incidencia de enfermedad meningocócica en Cataluña ha presentado una disminución progresiva y muy importante a lo largo del tiempo gracias a la vacunación generalizada de la población y la mejora de las condiciones higiénicas, pero cada año se presentan unos 50-60 casos. La mayor parte evolucionan favorablemente pero en algunos casos la enfermedad puede producir complicaciones graves y, incluso, la muerte. En nuestro entorno, la mayoría de los casos están producidos por los serogrupos B y C, con un claro predominio del primero. La vacunación en niños incluida en el calendario vacunal protege sólo contra el meningococo C.

Rosa María Ribera ha recibido a estudiantes suecos y egarenses

$
0
0
La concejala de Educación, Rosa María Ribera, ha recibido hoy una cuarentena de alumnos de 1º de Bachillerato del centro educativo Rudbecksolan de Örebro (Suecia) y de la Escuela Virgen del Carmen de Terrassa, acompañados del respectivo profesorado, que participan en un intercambio. La recepción ha tenido lugar en el Salón de Sesiones.

Foto: Francino

Cambio de prioridad en el cruce de las calles de la Alosa con Cadernera y Cami Vell d'Ullastrell

$
0
0
A partir del próximo jueves, día 6 de abril a las 9:30 h de la mañana, se procederá a la reordenación de la prioridad de la circulación en el cruce de las calles de la Alosa con Cadernera y Cami Vell d'Ullastrell.

Con este fin, se colocará una señalización de detención obligatoria o Stop en la calle de la Alosa y el Camí Vell d'Ullastrell que antes tenía prioridad, y una señalización de Ceda el Paso en la calle de la Cadernera con el Camí Vell d'Ullastrell.

MINUTO DE SILENCIO POR SAN PETERSBURGO. SILENCIO POR COLOMBIA

$
0
0
Me he quedado algo sorprendido por el hecho de que nuestro ayuntamiento, siempre tan sensible a las tragedias y presto a expresar su apoyo solidario, haya organizado un muy justificado minuto de silencio en repudio por el atentado perpetrado en San Petersburgo, sin haber expresado ni una sola palabra por las hasta ahora 273 víctimas de la avalancha de agua, rocas y lodo que arrasó con la localidad colombiana de Mocoa.

No es que los políticos estén obligados a convocar reuniones de apoyo por cada suceso que conmueva las conciencias de los ciudadanos, pero así como estuvo acertado el minuto de silencio para repudiar el atentado de la segunda ciudad más importante de Rusia que ocasionó once muertos, lo hubiese sido igualmente el expresar públicamente y también con un minuto de silencio, nuestro pesar por la tragedia ocurrida en Colombia.

Muchas cosas, como el idioma, la cultura, la idiosincrasia, la hispanidad y la misma historia nos unen al pueblo de Colombia. Muchos colombianos, además, han escogido a Terrassa como su lugar de residencia.

Y así como se convocó a un minuto de silencio para curiosamente repudiar el atentado en Rusia, debió convocarse a otro para recordar con recogimiento y pesar  a las víctimas de la tragedia natural, porque para expresar dolor están los minutos de silencio y para el repudio, las manifestaciones.

Como suele ocurrir cuando las cosas se hacen mal, nadie dirá nada,

Quizás, y sería lo más oportuno, debería convocarse un minuto de silencio por los muertos de Mocoa.

Una mujer detenida en Terrassa en operativo antiterrorista

$
0
0
Los Mossos d'Esquadra están llevando a cabo esta mañana una operación antiterrorista en el transcurso de la cual se ha detenido a una mujer, de 19 años, de nacionalidad marroquí, residente en la localidad de Terrassa (Barcelona occidental). Esta actuación está tutelada por el Juzgado Central de Instrucción 3 de la Audiencia Nacional.

Esta investigación se inició hace 10 meses, cuando los mozos especializados en la lucha antiterrorista tuvieron conocimiento de que a través de las redes sociales y otros canales digitales de difusión, una usuaria publicaba contenidos radicales y relacionados con el yihadismo. La difusión de estos mensajes se orientaban a la radicalización y captación de mujeres jóvenes. De hecho, durante la investigación, los agentes pudieron constatar que el contenido de estos mensajes publicados en la red a través de sus perfiles virtuales consistían en idealizar el papel de la mujer en la lucha yihadista, como por ejemplo teniendo hijos para incorporarse a la causa yihadista y exaltando los terroristas que luchan dentro de las organizaciones terroristas.

Esta investigación pone de manifiesto la importancia y el rol destacado que cada vez más se atribuye a las mujeres, así como la voluntad de implicarse a sus actividades terroristas, ya sea dentro de la maquinaria de radicalización, la captación y / o el envío a zonas de conflicto.

La detenida, sin antecedentes penales, había sido investigada anteriormente por su relación con una de las personas detenidas en el marco de otra operación antiterrorista bajo el nombre de caso Caronte realizada por la Policía de la Generalidad-mozos de escuadra del 2015.

El operativo de hoy pone de relieve la labor de detección que desarrollan los Mossos y otros actores institucionales y sociales en los diferentes entornos favorables a la radicalización como en este caso en que la actividad delictiva se realizaba en las redes sociales .

La colaboración ciudadana se considera una de las herramientas fundamentales en la detección de procesos de radicalización. La PG-ME dispone, entre otros, de los siguientes canales para facilitar informaciones relacionadas con el terrorismo:

Jornadas ciudadanas "Hacia la Reforma Horaria"

$
0
0
La concejala de Usos del Tiempo, Meritxell Lluís, ha participado esta mañana en la nueva sesión de las jornadas ciudadanas "Hacia la Reforma Horaria", que en esta ocasión se ha dedicado al trabajo y la economía y ha ido a cargo de Esther Sánchez, doctora en Derecho, máster en Derecho del Trabajo y presidenta del Consejo Asesor para la Reforma Horaria. Adjuntamos imagen del acto, que ha tenido lugar en la Masia Freixa.

La charla y debate posterior ha servido para plantear cómo afectaría positivamente un cambio de horarios en el mundo económico y productivo. El acto forma parte del programa que el Ayuntamiento de Terrassa ha puesto en marcha dentro de la Iniciativa para la Reforma Horaria.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Presentado el programa Kautic 2017

$
0
0
Nota de Prensa.- El teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado, ha hecho esta mañana la clausura del acto de presentación del programa KauTic.40 2017. Adjuntamos imagen del acto, que ha tenido lugar en el Qu4drant.0.

KauTic.40 es un programa de incubación para proyectos emprendedores en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), que fomenta e impulsa la actividad empresarial mediante la combinación de formación especializada, acompañamiento con tutores especialistas y alojamiento, durante 9 meses (de abril a diciembre de 2017) en locales municipales.

Este programa arrancó hace cuatro años en el marco de Orbital 40, impulsado por el Ayuntamiento de Terrassa y el Centro Tecnológico Leitat, con la colaboración de la Escuela de Negocios Euncet. Durante esta 4ª edición, los 10 proyectos beneficiarios del programa recibirán un total de 50 horas de sesiones formativas y un total de 300 horas de asesoría especializada por parte de tutores especializados en diferentes ámbitos de la empresa.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Finaliza el grueso de la reposición de arbolado en el Parque del Norte de Sabadell

$
0
0
El Departamento de Territorio y Sostenibilidad ha finalizado, una vez plantados cerca de 300 árboles durante este invierno, el grueso de las tareas para la reposición de arbolado en el Parque del Norte de Sabadell (Barcelona) en el ámbito afectado por las obras de prolongación de la línea de Ferrocarriles de la Generalitat (FGC). Estos trabajos de reposición, que empezaron a finales de enero, tienen un presupuesto de 160.000 euros y quedarán completados esta primavera.

Las tareas abarcan un ámbito comprendido entre las calles Coronas, Gardènies, Magnolias, Hortensias, Alcalde Moix y Ronda Collsalarca. De acuerdo con el Ayuntamiento de Sabadell, se han plantado hasta 25 especies diferentes. En el valle, el antiguo cauce del Torrent del Cura, se ha plantado una familia de árboles caducifolios y en las partes más altas habrá árboles de hoja perenne. También se han incluido otras especies más ornamentales en varios puntos.

La actuación se está llevando a cabo después de la retirada de las tierras depositadas en el Parque del Norte procedentes de las excavaciones de la prolongación de FGC, finalizada hace un año. La reposición del arbolado quedará del todo terminada en mayo, con la plantación de una treintena de árboles más, una vez liberado el ámbito que todavía queda ocupado por las obras de prolongación de FGC en marcha. En estos momentos, están prácticamente terminados los trabajos de instalación de un sistema de riego por goteo y mientras tanto se está llevando el mantenimiento de los árboles ya plantados mediante riego con cuba.

Prolongación de FGC en Sabadell

Desde septiembre pasado, Sabadell cuenta con 1,5 kilómetros de línea y dos estaciones de la prolongación de FGC en servicio: Can Feu-Gracia y Sabadell Plaza Mayor. La puesta en servicio de la prolongación de la línea a la ciudad culminará a finales de esta primavera, con 3,7 kilómetros de vía y tres estaciones más (la Cruz Alta, Sabadell Norte y Ca n'Oriac-Parque del Norte).

Llega la 14ª edición de la Descomunal, dedicada al mundo de la ilustración, el arte y la pintura

$
0
0
Nota de Prensa.- La 14ª edición de la Descomunal, dedicada al mundo de la ilustración, el arte y la pintura, llegará a la Sala Muncunill (plaza Didó, 3) el próximo viernes, 7 de abril, a las 19 h. La edición '¿Por qué no? El arte de crear ... porque sí! 'Está organizada por Judith con H y Marta Palmero, ambas ilustradoras, con la colaboración de Ramon B. Souza (cineasta), Víctor Mengual (DJ) y Marc Osho ( pianista). Esta Descomunal se plantea como una actividad participativa y dinámica, ya que la colaboración del público será del todo imprescindible.
 
El evento se dividirá en tres actividades, en las que los asistentes podrán disfrutar del placer de crear sin límites ni normas. La primera parte estará dedicada al retrato, la segunda a las composiciones musicales y la tercera, al arte del mural. La finalidad es recordar que todas las personas tienen la capacidad y la inspiración necesaria para pintar y soltarse ante el papel, así como potenciar sinergias entre los diferentes asistentes. Finalizadas las actividades se presentarán los proyectos personales de cada uno de los dinamizadores y habrá otras sorpresas.

La Descomunal es un encuentro bimensual de jóvenes artistas terrasenses promovida por BaumannLab para red entre artistas y entidades culturales locales. Cada una de las ediciones está organizada por algún artista o colectivo. La Descomunal se impulsó en el año 2014 desde el BaumannLab - Laboratorio de creación joven, del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Terrassa, y pretende conectar artistas, iniciativas y nuevos proyectos entre los y las jóvenes de la ciudad, con la voluntad de tejer una buena red cultural y dinamizar todo lo que lo promueva es su principal objetivo.

La plaza Cataluña luce un nuevo mural

$
0
0
Nota de Prensa.- La plaza Cataluña luce un nuevo mural realizado por los artistas Darío Cobacho y Rosa Sánchez. La obra, realizada durante el pasado mes de marzo, ha recibido una de las becas de apoyo a la creación del Baumann Lab. En este proyecto artístico, titulado 'Signos de Terrassa', han participado la Asociación de vecinos y vecinas de Plaza Cataluña - Escuela Industrial y el Servicio de Calidad Democrática del Ayuntamiento de Terrassa.

A partir de un trabajo de observación del entorno de la plaza y el barrio, de fotografías de la zona y de varios encuentros con la Asociación de vecinos y vecinas, los artistas diseñaron una composición de formas con colores y motivos propios del entorno, haciendo una abstracción minimalista de los elementos encontrados.
El mural se ha materializado en un conjunto de formas geométricas en la zona de gradas que evocan edificios, espacios y elementos del barrio, mientras que, en los muros de los pasillos de acceso, los artistas han optado por un diseño floral que pone en relación este espacio con el origen de la plaza y el vínculo con las entidades, colectivos y personas que le rodean. El proyecto ha sido becado por BaumannLab, laboratorio de creación joven del Ayuntamiento de Terrassa, en la modalidad de apoyo a la creación artística para mayores de 20 años, dentro de la convocatoria de 2015.

Fotos: Ayuntamiento de Terrassa

Un conductor en busca y captura llamó la atención de la policía corriendo como un "descosido"

$
0
0
Nota de Prensa.- A las 23.20 h de ayer martes, una unidad de la Policía Municipal observó como un individuo circulaba a gran velocidad en el sentido norte de la avenida del Vallès, pasada la avenida de Béjar. Los agentes hicieron el seguimiento del vehículo y lo pararon. Después de hacer las gestiones adecuadas, los agentes detuvieron al conductor por tener pendiente una orden de búsqueda, detención y presentación emitida por el Juzgado Penal de Barcelona por un delito de daños. Efectuadas las primeras diligencias, los agentes lo trasladaron a las dependencias de los Mossos para que lo presentaran al juzgado correspondiente. El detenido también fue sancionado por conducir un vehículo a motor sin el correspondiente seguro obligatorio. El vehículo quedó inmovilizado en la vía pública.

Diligencias penales contra un conductor sin carné de conducir

Poco antes de la 1 h de esta madrugada, varias unidades de la Policía Municipal han detectado un conductor que circulaba sin carné de conducir en un control de vehículos en la plaza de Aurora Bertrana. En solicitarle la documentación, el conductor comentó espontáneamente que no disponía de permiso, lo que ha sido posteriormente confirmada con las gestiones adecuadas. Los agentes han informado al infractor que se instruyen diligencias por conducir un vehículo a motor sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducción. El vehículo ha quedado inmovilizado.
 
Sancionadas dos personas por consumo y tenencia de sustancias estupefacientes

Poco antes de las 20 h de ayer, una unidad de la Policía Municipal localizó una persona consumiendo hachís en la calle de Santo Tomás, a la altura de la calle de la Virgen de las Angustias. Los agentes le denunciaron por consumo de sustancias estupefacientes en la vía pública.
       
Media hora más tarde, otra unidad detuvo un vehículo que circulaba por la calle de San Cosme, a la altura de la calle de Jacint Elías. La conductora, que presentaba síntomas de encontrarse bajo la influencia de alguna sustancia tóxica, fue trasladada a las dependencias policiales, donde fue sometida a un drogotest y dio positivo en consumo de sustancias cannábicas. La conductora fue sancionada por tenencia de 2,5 gr de marihuana y un cigarrillo tipo "porro".

Denuncias administrativas a dos conductores por dar positivo en las pruebas de alcoholemia

A las 10.02 h de esta madrugada, la Policía Municipal ha detenido a un conductor que circulaba de forma errática por la calle de Ancho, a la altura de la calle de la Independencia. El conductor presentaba síntomas de encontrarse bajo los efectos del alcohol. El infractor ha sido sometido a las pruebas de impregnación alcohólica, con resultados de 0,55 mg / l y 0,50 mg / l, por lo que ha sido denunciado por la vía administrativa. También ha sido denunciado por tener el permiso de conducir caducado y que el vehículo no estaba asegurado. El vehículo ha quedado inmovilizado.

Poco después, a las 03:15 h, los agentes han visto como un conductor hacía una infracción de tráfico en la avenida de Jaime I, a la altura de la calle del Periodista Grané. Al ser detenido, los agentes han notado que el infractor desprendía un fuerte olor a alcohol. Por ello, ha sido sometido a las pruebas de alcoholemia con resultados de 0,60 mg / l y 0,58 mg / l. Además de ser sancionado administrativamente, se ha inmovilizado su vehículo.

Accidente con heridos en el Polígono Industrial Santa Margarita I

A las 15 h de ayer, una unidad de la Policía Municipal acudió a la calle de Llobregat, a la altura de la calle del Miño, después de que el servicio de emergencias le informara de una colisión entre dos vehículos. Todo apunta a que el conductor responsable podría circular a una velocidad inadecuada para la vía, perdió el control del vehículo e impactó contra un turismo que circulaba correctamente por la misma calle. Al lugar también acudieron dos ambulancias, que trasladaron uno de los conductores a los servicios de urgencias del Hospital Universitario MútuaTerrassa y el otro conductor en el Hospital de Terrassa. Dos unidades de Bomberos vertieron sepiolita a los restos líquidos que habían derramado los vehículos

Las principales ciudades metropolitanas reclaman que se convoque el Pacto Nacional por el Derecho a la Vivienda

$
0
0
Nota de Prensa.- Las alcaldías metropolitanas consideran el anuncio del gobierno del PP de impugnar la nueva ley de emergencia habitacional, la Ley 4/2016, como un nuevo posicionamiento del gobierno español a favor de los bancos y un ataque al derecho a la vivienda. Este enfrentamiento en realidad comenzó con la Ley 4/2015, una ley impulsada a través de un amplio proceso de movilización ciudadana que recogió miles de firmas para corresponsabilizar a los grandes tenedores de viviendas vacías en la lucha contra la emergencia habitacional.

La desprotección legal que sufren los ayuntamientos coincide con un importante descenso presupuestaria por parte del Estado. El Gobierno destina actualmente un 0,058% del PIB español en vivienda, frente al 1,8% de Francia, es decir, veinte veces menos. Así, la principal herramienta de financiación de las políticas de vivienda en Cataluña, el Plan Estatal de Vivienda, se ha reducido en más del 70% durante los últimos años, ha pasado de 1.155M € en 2017 a 466m € l 'año 2017.
     
Los ayuntamientos de los municipios metropolitanos y del Vallès reclaman herramientas legales y más presupuesto del Estado para la gestión municipal de las políticas de vivienda en el marco de un nuevo Plan Estatal de la Vivienda. Los ayuntamientos de Barcelona, ​​L'Hospitalet de Llobregat, Badalona, ​​Santa Coloma de Gramenet, Terrassa y Sabadell coinciden en su preocupación por el aumento de los precios del alquiler. También exigen al Estado que o bien impulse una nueva regulación de arrendamientos urbanos que entre otras cuestiones alargue hasta 5 años los contratos y acabe con los alquileres abusivos, o bien transfiera las competencias a la Generalitat para que ésta pueda trabajar con las grandes ciudades afectadas índices de precios de alquiler que acaben con el incremento indiscriminado de los alquileres tal y como se ha hecho en Francia y Alemania.

Participación municipal en las políticas de vivienda: el Pacto Nacional por el Derecho a la Vivienda

Sin perjuicio de la importancia del papel de las entidades municipalistas (FMC y AMC), así como de las Diputaciones y de la AMB, ante la falta de herramientas legales y presupuestarias los seis municipios metropolitanos más poblados de Cataluña (Barcelona, ​​el Hospitalet de Llobregat, Badalona, ​​Santa Coloma de Gramenet, Terrassa y Sabadell) hacen frente común para reclamar a la Generalidad de Cataluña que convoque el Pacto Nacional por el Derecho a la Vivienda. La idea es que esta convocatoria ponga las bases de una nueva política pública de vivienda basada en una visión y gestión que cuide de las necesidades municipales.

El Pacto Nacional debe servir para impulsar nuevas herramientas para afrontar las diferentes problemáticas relacionadas con la vivienda que se producen en estas ciudades: situaciones de emergencia que llevan a procesos de desahucio, la pérdida de residentes, los empleos o el incremento de precios y el estallido de una nueva burbuja inmobiliaria entre otros.

Entre las cuestiones urgentes a abordar en el marco del Pacto Nacional por el Derecho a la Vivienda los representantes municipales mencionaron los siguientes puntos:

A. Afrontar políticas estructurales de vivienda con el aumento del parque público de alquiler

a. Dotar de más inversión las políticas dirigidas a dotarse de un parque público en régimen de alquiler.
b. Ampliar al máximo el periodo de protección de los pisos de protección oficial

c. Movilizar el parque vacío para disponer de más viviendas donde poder realojar familias si se ven afectadas por procesos de desahucio y se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los municipios reclaman a la Generalitat de Cataluña que ejercicio del derecho de tanteo y compre viviendas a precios inferiores al mercado, y que transfiera pisos intestados los ayuntamientos.

B. Dar respuesta ágil a la emergencia y los procesos de desahucio:

a) Actuar de manera preventiva aumentando las ayudas al pago de los alquileres, que estas ayudas se paguen de manera inmediata, incluyan las familias sin ingresos y que las convocatorias estén abiertas durante todo el año.
b) Firmar un nuevo protocolo de col • colaboración con el poder judicial que de acuerdo a lo establecido en la Ley 4/2016 fomente el traspaso de información de los desahucios que afectan a personas vulnerables desde el inicio del procedimiento judicial para que los ayuntamientos puedan mediar con los propietarios y que evite los desahucios con fecha abierta.

C. El abordaje de la problemática de las ocupaciones:

a) Establecer una regulación catalana que defina el marco de actuación en las ocupaciones de viviendas vacías. Esta regulación debe crear un marco común que dé respuesta y tenga en cuenta el reparto desequilibrado de la pobreza entre ciudades, ya que mientras en algunos municipios se produce un efecto de aumento de precios y gentrificación, en otros se concentra la pobreza.
b) Incrementar los recursos económicos de las administraciones para poder hacer frente a la situación.

c) Reclamar la actuación proactiva de la policía para eliminar la actividad de las mafias que se lucran facilitando la entrada a pisos vacíos.

La teniente de alcalde de Derechos Sociales y Servicios a las Personas y concejal de Vivienda, Lluïsa Melgares, quien ha participado esta mañana en la reunión, destacó que los municipios reunidos "pedimos que no impugnen leyes que van a favor de las personas. Nosotros preferimos proteger a las personas y las familias antes de que los intereses financieros, corporativos o inmobiliarios ". Para Melgares, "hoy aquí estamos seis ayuntamientos que hacemos políticas municipales, al servicio de nuestros municipios, de los ciudadanos y ciudadanas. Es nuestra voluntad trabajar para que los gobiernos traten las políticas sociales de vivienda como cuestiones de gran importancia para nuestra ciudadanía y sus familias ", añadió.

"En el 92 Terrassa empezó a creer en sí misma"

$
0
0
Nota de Prensa.- El Rotary Club de Terrassa ha organizado un Foro titulado "Terrassa, subsede olímpica: por qué y cómo", presentado por Lluis Cervelló y que ha contado con muchos de los protagonistas que hicieron posible el éxito de Terrassa como sub-sede olímpica en el año 92

En el transcurso del acto el Presidente Joan Cadafalch ha destacado la voluntad del club de conmemorar el 25 aniversario de Terrassa como subsede olímpica, "aportando en este Foro una visión diferente en la que poder integrar en un mismo acto tanto quienes lo hicieron posible como los deportistas que participaron ".

Lluis Cervelló, periodista, redactor y presentador de TV3, ha comenzado como conductor del acto haciendo una glosa a lo que supuso para la ciudad acoger este evento y lo a hecho apoyándose en dos vídeos de los años posteriores a la nominación en que se podía constatar el lamentable estado de las instalaciones deportivas de la ciudad antes de los juegos y la opinión de los políticos antes de que finalmente se eligiera Terrassa como sub-sede olímpica.

La primera intervención ha sido a cargo de Manel Royes, alcalde de Terrassa el 92, en la que destacó que "lo más importante que se consiguió es que Terrassa creías en ella misma y el hecho de conseguirlo hace influenciar en el autoestima terrasense, que desde entonces cambió e hizo confiar más en que los grandes retos de la ciudad eran asumibles ". Tal y como explicó en aquellos momentos de incertidumbre en que Barcelona quería que se compartiera la competición de hockey, Terrassa optó por el "todo o nada" y ganamos.

Josep Casajoana, concejal de deportes y de juegos olímpicos de Terrassa en 1992, ha indicado que "el terrassenquisme es tener unos objetivos estratégicos como ciudad y como personas que vivimos y luchar por alcanzarlos" y que "cuando hay la unidad básica en temas esenciales, el potencial de la ciudad es altísimo ".

A continuación ha sido el turno de las "chicas de oro", las jugadoras Nuria Olivé y Anna Maiques (medallas de oro 92) que han explicado que "su entrenador les ofreció que escogieran entre jugar, competir o ir por medalla y que escogieron ir por medalla "aunque pidiendo que permitiera sacar la cláusula de hacerlo de forma" inhumana "y que consideran que el punto de inflexión fue en el partido contra Australiano a la que no habían ganado nunca y en que vieron que "además de estar preparadas para ello tenían el punto de suerte que necesita cualquier campeón".

Carles Sánchez, miembro del Comité Técnico de la Sub-sede Olímpica de Terrassa y Jefe del Servicio Municipal de Deportes el 92, ha indicado que "los juegos permitieron la remodelación absoluta de un espacio ciudadano y que la ciudad ganó en orgullo deportivo y ciudadano y sirvió para dar un impulso muy grande a las entidades deportivas de Terrassa ".

Jan Dinarès y Ramon Jufresa (olímpicos el 92-96-00) han destacado que "poder jugar en casa fue espectacular y que tener la familia y los amigos al lado es uno de sus mejores recuerdos además del espectáculo de llegar de la villa olímpica en Terrassa y ver cómo toda la ciudad los recibía ".

Pere Montanya, miembro del Comité Técnico de la Sub-sede Olímpica de Terrassa y Gerente del Área de Urbanismo Municipal el 92, explicó que "la ciudad tenía un plan pero que sin los juegos no habría podido dar el gran salto urbanístico que le permitió afrontar los proyectos que nunca se creía que se podrían hacer, como el soterramiento del tren o el parque de Vallparadís, entre otros además de situar la ciudad en menos de un cuarto de hora de Barcelona gracias a túneles de Vallvidrera ".

Josép Manel Rodríguez, gerente del Instituto Municipal de Cultura y Deportes el 92, ha comentado que "Terrassa fue la primera sub-sede olímpica que firmó un convenio con la organización de la olimpiada cultural que se hizo previa a la celebración de los juegos ".

Quim Malgosa (88-92-96-2000) y Nani Escudé (84-88-92) coincidieron explicando que "para ellos los juegos del 92 son los más espectaculares que recuerdan" y que "lo más destacable fue la respuesta impresionante de la gente de Terrassa hacia la competición del hockey ". Como anécdota Quim explicó que él entonces tenía la mujer embarazada y que la proximidad le permitió estar al lado de su mujer cuando nació su hijo.

Josep Miquel Colomer, administrador de la Sub-sede Olímpica de Terrassa y Jefe de Gestión Tributaria del Ayuntamiento el 92, explicó que a él le tocó vivir buena parte de la competición desde el sótano de las instalaciones y como anécdota a explicado como "se las ingenió para poder vender entradas en los recintos donde quedaban espacios vacíos, gracias a una imprenta doméstica en la que se imprimieron entradas improvisadas para los aficionados que reclamaban poder entrar". El problema fue después, cuando fuimos a entregar el dinero extra al COOB.

El acto lo ha cerrado Dani Nart, concejal de deporte del ayuntamiento de Terrassa que ha expresado "el sentimiento de alegría y de emoción que supusieron los juegos para los ciudadanos de Terrassa y que desde ese día nuestra ciudad fue algo más deportiva "además de" felicitar al Club Rotary por la organización de este acto y los participantes la oportunidad de conocer de primera mano lo que pasó y lo que supuso para la ciudad este evento ".

Nova Jazz Cava: Agenda de abril 2017

$
0
0
DJ 6, 22 h / Jam Session / Gratuït
COMBO DEL TALLER DE MÚSICS - ESEM
Josep Munar, guitarra elèctrica
Carles Medina, saxo
Simon Esquivel, contrabaix
Enric Fuster, bateria

DJ 20, 22 h / Jam Session / Gratuït
JOOST PATOCKA TRIO
Joost Patocka, bateria
Lluc Casares, saxo tenor
Giuseppe Romagnoli, contrabaix

DV 21, 22.30 h / Jazz Manouche / Web 13€ / Ant - Taq 15€
NOÉ REINHARDT & ALBERT BELLO QUARTET
Noe Reinhardt, guitarra solista
Albert Bello, guitarra solista
Claudi Làzaro, guitarra rítmica
Pol Prats, saxo tenor
Joan Motera, contrabaix
Nou Cd!

DS 22, 22.30 h / Blues / Web 13€ / Ant - Taq 15€
VÍCTOR PUERTAS & THE MELLOW TONES
Feat. JT LAURITSEN
JT Lauritsen, veu i acordió
Víctor Puertas, harmònica i veu
Oscar Rabadan, guitarra
Johnny Big Stone, guitarra
Oriol Fontanals, contrabaix
Reginald Vilardell, bateria
Nou Cd!

DJ 27, 22 h / Jam Session / Gratuït
JOFRE AND THE THREESOME
Jofre Alemany, saxo tenor
Toni Mora, piano
Magalí Datzira, contrabaix
Pol Ribó, bateria

DV 28, 22.30 h / Jazz / Web 10€ / Ant - Taq 12€
ALBA CARETA QUINTET
Alba Careta, trompeta i veu
Ukko Heinonen,saxo alt
George Bereris, piano
Ignacio Santoro, contrabaix
Guillermo Almo, bateria

DS 29, 22.30 h / Jazz / Web 10€ / Ant - Taq 12€
4P’S QUARTET
Rita Payés, trombó i veu
Rai Paz, guitarra
Juan Pastor, contrabaix
Jordi Pallarés, bateria

La policía resguarda la tranquilidad en Terrassa

$
0
0
El operativo realizado ayer en el barrio de Can Palet en Terrassa, más específicamente en un piso de una finca de la calle Colón, identificada con el númerp 228 Bis, demuestra que los cuerpos de seguridad están permanentemente alertas ante cualquier indicio que pueda alterar la tranquilidad ciudadana, incluso, como en el caso de ayer, con actividades ligadas al radicalismo islamista.

Este operativo que duró cinco horas y que culminó con la detención de una joven marroquí de 19 años, es el resultado de un arduo trabajo de investigación que se prolongó durante diez meses, por lo que ayer, cuando los vecinos del sector aplaudieron a los Mossos d'Esquadra por su rápida actuación, les hubieran ovacionado sin lugar a dudas, de conocer la profesionalidad científica que les llevaron a detectar quién y cómo una chica que apenas ha dejado de ser niña, se dedicaba a captar mujeres para ponerlas al servicio del terror más puro, encarnado por el DAESH.

La inquietud que ha crecido entre los vecinos de la calle, del barrio y de Terrassa en general por la posibilidad de que uno de ellos pueda resultar un terrorista en potencia, si bien tiene sus bases en el temor latente, debe desecharse porque hasta ahora y seguro que seguirá siendo así, los cuerpos policiales han desarticulado cualquier actividad próxima al yihadismo, como ocurrió hace justamente dos años en nuestra ciudad, cuando fueron detenidas 20 personas.

Para terminar, es importante que los ciudadanos permanezcan atentos e informen a la policía ante cualquier actividad sospechosa, ya sea presuntamente terrorista o delictiva, pero eso sí sin caer en sospechas infundadas o rumores con mala intención, de lo contrario, se iniciaría una verdadera "caza de brujas", añadiendo  trabajo innecesario a los agentes.

Piedra y ladrillo

$
0
0
Durante esta oscura etapa de la historia reciente de nuestro país bajo la dictadura del general Franco, los dirigentes fascistas promovieron un tipo de arquitectura monumentalista que pretendía revivir los fastos pretéritos de reyes memorables. Muchos arquitectos de la época tomaron la inspiración del arquitecto del siglo XVI Juan de Herrera para edificar edificios suntuosos que recordaban obras como El Escorial. Otros pusieron sus ojos en el trabajo desarrollado en el siglo XVIII por Juan de Villanueva. El Madrid de los Austrias como referencia para una renovada arquitectura que dejaría su impronta en la capital española, pero que también trascendería al resto del territorio.

El reflejo de esa tendencia no solo se plasmó en edificios monumentales de uso público, sino que fue adoptado también por muchas edificaciones de uso privado, en contraposición a la fría y deshumanizada arquitectura popular fascista. Surgieron así innumerables edificios caracterizados por una piel de ladrillo visto enmarcado por bandas de piedra artificial que imitaban la roca caliza difíciles de encajar dentro de un estilo académico. Monumentalismo academicista, Barroco clasicista italianizante, historicismo, eclecticismo... son algunas de las etiquetas que se podrían aplicar a esos edificios de los que podría ser un ejemplo destacado el Edificio España de Julián Otamendi (1953).

Pretendo aquí hacer un pequeño homenaje a esa manera de construir que dejó en Terrassa un buen número de viviendas; una forma de construir que se alejaba del concepto de la arquitectura industrial modernista, donde el ladrillo visto adquiría un protagonismo casi total, para acercarse más a esa interpretación de Villanueva, que casi merecería un nombre propio. Paseando por la ciudad podemos encontrar muchos ejemplos de ese "estilo arquitectónico", en el que hallamos una parte de la fachada donde el protagonista es el ladrillo rojo visto. Un concepto en el que se busca el contraste de ese ladrillo mediante el uso de piedra caliza (o su simulación, según los casos) para resaltar las aberturas de las fachadas o perfilar aristas.

Hallamos esos ejemplos en el edificio de viviendas situado en el número 1 de la calle Major, que forma parte del inventario municipal. Pero también en otros situados a lo largo y ancho de la ciudad.

 José Luis Montoya / ARQUITERRASSA

El ayuntamiento recibe alumnos de intercambio

$
0
0
La concejala de Educación, Rosa María Ribera, ha recibido esta mañana el alumnado y profesorado participantes en el intercambio entre el Instituto Terrassa y el Lycée Bellevue de Saintes (Francia). La recepción ha tenido lugar en el Salón de Sesiones.

Estos dos centros hace 15 años que organizan este intercambio para facilitar el conocimiento mutuo de la lengua y la cultura de cada una de las ciudades participantes.

Foto: Francino

FGC llena de literatura trenes y estaciones para celebrar Sant Jordi

$
0
0
Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) ha preparado un año más diferentes actividades para transmitir el espíritu de la Diada de Sant Jordi entre sus usuarios y para fomentar el uso de la lectura dentro de los trenes. Los viajeros podrán disfrutar de un programa de actos que se desarrollará en las estaciones y en los trenes de FGC y donde los escritores / as, ya sean consagrados o amateurs, tomarán el protagonismo.

La organización de los actos de Sant Jordi en FGC es una apuesta de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña para vincular el ferrocarril con una fecha tan especial como el Día de Sant Jordi, en el que la lectura es uno de los protagonistas de la jornada, así como lo es en el tren durante muchos de los viajes de los usuarios.

"Llenamos Twitter de literatura"

La semana de Sant Jordi, concretamente del 18 al 21 de abril, Ferrocarriles regalará libros a sus usuarios. Los viajeros que hagan un tuit mencionando a @FGC con una fotografía suya leyendo en el tren y con una frase del libro en cuestión recibirán automáticamente un libro.

La recogida de libros se hará en el Espacio Provença de FGC (estación Provenza, acceso vestíbulo Provenza / Balmes), mostrando el tuit realizado con la fotografía.

Entrega de premios IV Concurso de Tuitrelats "Un tren de historias"

El jueves 20 de abril a las 18.00h se hará la entrega de premios del V Concurso de Tuitrelats "Un tren de historias", convocado por FGC y la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonès a través de la cuenta corporativa de Twitter de Ferrocarriles. Los seguidores de la cuenta @FGC han podido participar en este concurso entre los días 23 de marzo y 10 de abril.

A continuación, a las 18:30 h, tendrá lugar la entrega de premios del concurso "Poemas y relatos con las escoels", un concurso donde han participado diferentes escuelas de Barcelona y de Sant Cugat del Vallès.

El acto tendrá lugar en el Espacio Provença de FGC.

"Besos en tren"

FGC convoca este nuevo concurso que anima a los viajeros a hacerse una fotografía con una persona que amen y que la cuelguen en las redes sociales (Facebook y Twitter) con el hashtag #petonsaltren. Las cuatro mejores fotografías aparecerán en un vinilo que decorará las puertas de cuatro trenes de FGC de las líneas Barcelona-Vallès, Barcelona I y Lleida-La Pobla.

La presentación de las imágenes ganadoras y que decorarán las puertas de los cuatro trenes será el domingo 23 de abril a las 10.00h.

Degustación de productos gastronómicos

El jueves 20 de abril a partir de las 12.00hy durante todo el día, en el Espacio Provenza, las estaciones de turismo y montaña de Vall de Núria y Vallter 2000, junto con la Agencia de Desarrollo del Ripollès, organizarán una acción turística y agroalimentaria con stands donde los asistentes podrán degustar y comprar productos típicos de la comarca y con la marca de garantía productos del Ripollès.

Narración de relatos

El jueves 20 a las 18.30h narradores profesionales harán lecturas de relatos al Espacio Provença de FGC, con la temática de los trenes como eje conductor.

Los narradores que participan en esta iniciativa son miembros de Anin (Asociación de Narradores y Narradores). Durante el acto se ofrecerá la posibilidad a los viajeros que lo deseen sumarse a la narración contando cuentos o relatos.

Acción de bookcrossing con Abacus cooperativa

El viernes 21 de abril, FGC y Abacus llevarán a cabo una acción de bookcrossing en las estaciones y los trenes de Ferrocarriles. El bookcrossing se basa en dejar libros en lugares públicos para que los lectores que los encuentren los puedan recoger, leerlos y volverlos a dejar en un lugar para que otro lector lo pueda coger y leer.

De este modo, Abacus "liberará" en las instalaciones de FGC 300 libros de diferentes géneros literarios (novela, ensayo, literatura juvenil, etc.) a lo largo de todo el día, a diferentes estaciones y trenes tanto de la línea Barcelona-Vallès como de la línea Llobregat-Anoia. Por lo tanto, durante este día, los usuarios de Ferrocarriles deberán estar muy atentos por si se encuentran uno de estos libros, que estarán debidamente identificados con un código BCID. Este código permite al lector descubrir quien ha leído el libro antes de que él y en qué lugares públicos ha sido, introduciéndolo en el web www.abacus.coop/bookcrossing.

Bautizo de trenes con nombres de escritores y escritoras

El domingo 23 de abril a las 11.00h, en un acto celebrado en la estación de Pl. Cataluña, se bautizarán 2 unidades de tren de FGC con nombres de escritores o escritoras. Como ya es tradición, el acto de bautizo contará con la presencia del consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Cataluña.

Estas dos unidades de tren se suman así al conjunto de trenes que Ferrocarriles bautizado los últimos años con nombres de escritoras y escritores, como los de Maria Aurèlia Campmany, Josep Mª Espinàs, Mercè Rodoreda, Montserrat Roig, Màrius Torres, Elvira Farreras o Carles Salmerón.

Venta de libros en la tienda online de FGC

Durante los días previos a la celebración de la Diada de Sant Jordi, Ferrocarriles activará la venta de libros a través de la tienda online de FGC, http://botiga.fgc.cat. De este modo, los lectores interesados en el mundo ferroviario dispondrán de un atractivo catálogo de libros relacionados con la historia y la actualidad del tren y que podrán adquirir fácilmente a través de esta tienda.

El programa completos de todas las actividades de San Jorge, así como las bases de los concursos "Un tren de historias" y "Besos en el tren" se pueden consultar en www.fgc.cat.

Qollunaka Grup de Teatre estrena su nuevo proyecto "Tot assajant ... Un clàssic"

$
0
0
Nota de Prensa.- El día 8 de abril a las 21 hy el 9 de abril a las 18 h, Qollunaka Grup de Teatre estrenará, fuera de concurso y dentro de la 43ª edición del Premio Ciudad de Terrassa de Teatro, su nueva propuesta teatral: "Tot assajant ... Un clàssic" escrita y dirigida por Óscar García y Eduard Garcia. En la obra, que cuenta cómo una compañía de teatro amateur de comarcas lleva a escena un clásico del teatro castellano como "La venganza de Don Mendo", de Pedro Muñoz Seca, intervienen una veintena de actores, actrices y técnicos. El precio de las entradas será de 8 euros para el público en general y de 6 euros para los socios y socias del Casal de San Pedro, menores de 12 años y personas jubiladas.

"Tot assajant ... Un clàssic", que se llevará a escena después de dos años de preparación, nace como un homenaje al teatro de aficionados, que da la oportunidad a la gente "corriente" ya las personas anónimas de devenir superhéroes por un rato, de disfrazarse al final del día y al resguardo de la noche para hacer buenas obras. Con sacrificios pero mucho amor, por eso se llama teatro amateur, del latín: "Los que aman".

Según los creadores y directores de la obra, Oscar García y Eduard Garcia: "Todo ensayando ... un clásico", como su nombre indica, nos muestra por un lado el proceso de creación y los ensayos de un clásico castellano como 'la Venganza de Don Mendo', hasta la representación final de esta obra, y por otro lado las vicisitudes que vive una compañía amateur de comarcas, como tantas que existen en Cataluña, y su día a día: las tensiones , las alegrías, el esfuerzo ... la vida en definitiva más allá de las bambalinas. El espectador verá dos obras, la de los ensayos con los actores que llegan tarde, con problemas en casa, que tienen sus propias opiniones políticas, las tensiones entre los miembros de la compañía ... y su unión y esfuerzo para salir adelante un proyecto común. La verdad es que la dificultad de la obra ha sido extrema, creemos que es de los proyectos más complicados que Qollunaka ha abordado desde su creación, ya que hacer teatro dentro del teatro siempre implica un plus y necesitas contar con una muy buena base actoral ".

De este modo, Qollunaka Grup de Teatre inicia una nueva gira por Cataluña, después de cerrar con gran éxito de crítica y público, después de dos años, las representaciones de "La Corona de Espinas", de Josep Maria de Segarra, obra que se ha llevado a dieciocho localidades catalanas con más de una veintena de representaciones. La nueva gira de la compañía llevará próximamente "Todo ensayando ... un clásico" en la Muestra Nacional de Teatro Amateur de Pineda de Mar el 30 de abril y en Sant Cebrià de Vallalta el próximo mes de junio.

Qollunaka Grup de Teatre es una compañía de teatro amateur egarense, con sede en el Casal de San Pedro, formada por un grupo de amigos y amigas ya hace 14 años. A lo largo de su trayectoria ha llevado a cabo diversas propuestas escénicas, como las cuatro ediciones de los "Okupastorets", la "Balada del Flautista", la obra de temática castellera "El 3 de 9", "No lo acabo de entender "," Tierra Baja "," Las Bodas de Fígaro "," Mujeres y secretos "," Niebla "," Bajo la manta "o" Como sombras ". Su trayectoria ha sido reconocida con más de un centenar de premios y nominaciones en diferentes concursos de teatro de Cataluña y Valencia.

La edición número 43 del Premio Ciudad de Terrassa de Teatro, que organiza el Casal de San Pedro, acoge las mejores compañías de teatro no profesional de Cataluña que llevan todo tipo de géneros teatrales en la Sala Crespi. La comisión electora del certamen ha elegido 10 obras de entre las 48 presentadas, además de las dos obras que lleva a escena, fuera de concurso, Qollunaka Grup de Teatre.

Detenida una persona por poner obstáculos en la vía pública

$
0
0
Nota de Prensa.- Esta madrugada la Policía Municipal ha detenido a un individuo para poner en peligro la circulación en la plaza del Doré y por un delito de daños. Esta persona ha cortado la Rambla de Egara en sentido sur a la altura de la plaza del Doré y ha dañado diferentes elementos urbanos.

Los hechos han tenido lugar en la 1.45h cuando unos inspectores de Egarvia que circulaban por el lugar informaron la Policía Municipal que un hombre había cortado el tráfico con vallas, una papelera, conos de señalización de tráfico, un contenedor y otros objetos; y que estaba tirando fragmentos de loseta a la grúa y los vehículos que pasaban por el lugar. Uno de estos objetos ha estado a punto de hacer caer una motocicleta que pasaba por la rotonda en ese momento. El equipo de Egarvia ha retenido el autor de los hechos hasta que llegaron los agentes.

Los efectivos policiales desplazados al lugar han podido comprobar cómo, además, el hombre había arrancado dos señales de tráfico y los había puesto sobre el pavimento de la rotonda, junto con piezas de loseta, estorbando el tráfico y en lugares de poca visibilidad. Los agentes han detenido al autor de los hechos y han iniciado diligencias contra esta persona, al estar implicado en un delito contra la seguridad del tráfico por originar un grave riesgo para la circulación, y otro por delito de daños.

Detención por orden judicial

Hacia la 1 h de esta madrugada una dotación de la Policía Municipal ha detenido a un hombre que tenía una orden judicial de búsqueda, detención y presentación emitida por Mossos. La detención se ha llevado a cabo cuando los agentes identificaban los ocupantes de un vehículo que circulaba por la avenida de Barcelona. Otro de los cuatro individuos identificados llevaba dos armas blancas, que los agentes han intervenido. El portador de estos objetos ha sido sancionado.

Dos peatones atropellados ayer

Ayer miércoles se produjeron dos accidentes de tráfico con peatones atropellados. El primero sucedió minutos después de las 10 h. A esta hora, una peatón cruzaba la calle de Joan Monpeó a la altura de la calle Navas de Tolosa, pasando entre dos vehículos estacionados. Un vehículo que circulaba en ese momento por Joan Monpeó embistió la peatón, quien sufrió heridas leves y fue trasladada en ambulancia al Hospital Universitario de MútuaTerrassa.

El segundo atropello tuvo lugar a las 16.15 h cuando el conductor de un turismo, que circulaba por la calle del Escultor Blas, al girar hacia la izquierda para acceder a la calle de Pardo Bazán, no vio una peatón que cruzaba esta última calle mediante el paso de peatones. Una ambulancia avisada por el servicio 112 trasladó a la víctima al Hospital Universitario de MútuaTerrassa.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live