El secretario de Salud Pública, Joan Guix, ha repasado esta tarde en rueda de prensa los diferentes casos de enfermedad meningocócica aparecidos en los últimos días en Cataluña. El primero de los casos, que provocó la muerte de un niño en el Pla de l'Estany, experimentó una clínica compatible con enfermedad meningocócica, aunque las primeras pruebas biológicas realizadas no ha confirmado que se tratara de un meningococo. En cuanto al segundo caso, que causó la muerte de una niña en Manresa, las pruebas biológicas han demostrado que se trataba de un meningococo de serogrupo C. En este caso, Salud no tiene constancia documental de que la niño estuviera vacunada contra esta bacteria. El tercer caso afecta a otro niño de Berga, aunque se trataría de una enfermedad meningocócica vírica que está evolucionando favorablemente.
El secretario de Salud Pública, Joan Guix, ha dado un mensaje tranquilizador al respecto. "No estamos hablando de un brote, los casos no están relacionados entre sí y no estamos en una situación anómala respecto a otros años". Yeso, sin embargo, ha reiterado la importancia de la vacunación como medida que "salva vidas", destacando la elevada cobertura vacunal infantil que hay Cataluña. En este sentido, la Agencia de Salud Pública de Cataluña recuerda la importancia de cumplir con el calendario vacunal en los niños para evitar enfermedades prevenibles. En concreto, con respecto a la vacuna contra el serogrupo C del meningococo, esta tiene unas muy altas efectividad y cobertura.
La enfermedad meningocócica
La enfermedad meningocócica es una enfermedad infecciosa grave causada por una bacteria llamada meningococo. El microorganismo se transmite de persona a persona mediante las secreciones faríngeas y nasales. El período de incubación de la enfermedad es de 2 a 10 días. La enfermedad meningocócica puede afectar sólo el sistema nervioso (meningitis) o producir una infección generalizada, la sepsis meningocócica. La meningitis suele ser de comienzo agudo y los síntomas y signos más frecuentes son fiebre, cefalea y rigidez de nuca, pudiendo acompañarse de náuseas, vómitos, fotofobia y estado confusional. La sepsis meningocócica es una enfermedad grave y, en algunos casos, fulminante.
En Cataluña, la enfermedad meningocócica es de notificación urgente al sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria por parte del centro sanitario que atiende al paciente. La incidencia de enfermedad meningocócica en Cataluña ha presentado una disminución progresiva y muy importante a lo largo del tiempo gracias a la vacunación generalizada de la población y la mejora de las condiciones higiénicas, pero cada año se presentan unos 50-60 casos. La mayor parte evolucionan favorablemente pero en algunos casos la enfermedad puede producir complicaciones graves y, incluso, la muerte. En nuestro entorno, la mayoría de los casos están producidos por los serogrupos B y C, con un claro predominio del primero. La vacunación en niños incluida en el calendario vacunal protege sólo contra el meningococo C.
El secretario de Salud Pública, Joan Guix, ha dado un mensaje tranquilizador al respecto. "No estamos hablando de un brote, los casos no están relacionados entre sí y no estamos en una situación anómala respecto a otros años". Yeso, sin embargo, ha reiterado la importancia de la vacunación como medida que "salva vidas", destacando la elevada cobertura vacunal infantil que hay Cataluña. En este sentido, la Agencia de Salud Pública de Cataluña recuerda la importancia de cumplir con el calendario vacunal en los niños para evitar enfermedades prevenibles. En concreto, con respecto a la vacuna contra el serogrupo C del meningococo, esta tiene unas muy altas efectividad y cobertura.
La enfermedad meningocócica
La enfermedad meningocócica es una enfermedad infecciosa grave causada por una bacteria llamada meningococo. El microorganismo se transmite de persona a persona mediante las secreciones faríngeas y nasales. El período de incubación de la enfermedad es de 2 a 10 días. La enfermedad meningocócica puede afectar sólo el sistema nervioso (meningitis) o producir una infección generalizada, la sepsis meningocócica. La meningitis suele ser de comienzo agudo y los síntomas y signos más frecuentes son fiebre, cefalea y rigidez de nuca, pudiendo acompañarse de náuseas, vómitos, fotofobia y estado confusional. La sepsis meningocócica es una enfermedad grave y, en algunos casos, fulminante.
En Cataluña, la enfermedad meningocócica es de notificación urgente al sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria por parte del centro sanitario que atiende al paciente. La incidencia de enfermedad meningocócica en Cataluña ha presentado una disminución progresiva y muy importante a lo largo del tiempo gracias a la vacunación generalizada de la población y la mejora de las condiciones higiénicas, pero cada año se presentan unos 50-60 casos. La mayor parte evolucionan favorablemente pero en algunos casos la enfermedad puede producir complicaciones graves y, incluso, la muerte. En nuestro entorno, la mayoría de los casos están producidos por los serogrupos B y C, con un claro predominio del primero. La vacunación en niños incluida en el calendario vacunal protege sólo contra el meningococo C.