Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Terrassa pone en marcha el Plan Local de Drogas 2017-2020

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa ha elaborado un Plan Local de Drogas que permitirá desarrollar en la ciudad diversas actuaciones en el ámbito de la prevención del consumo de drogas y abordar con visión transversal los problemas derivados de su consumo. El documento, aprobado ayer por unanimidad en el Pleno municipal, recoge y define los principios rectores, objetivos y ejes de trabajo, así como el funcionamiento, estructura y evaluación de los programas y acciones que configuran la intervención en el ámbito de las drogodependencias en la ciudad .

El plan se ha elaborado a partir de una diagnosis hecha con la participación de más de 40 personas vinculadas a entidades, servicios y recursos de la ciudad, y primando la integración de entidades y actores de salud. Para mejorar la coordinación entre servicios y entidades, se ha elaborado una metodología de trabajo que permitirá agilizar el trabajo conjunto y desarrollar una acción transversal, que implicará varios servicios municipales (Salud, Servicios Sociales, Policía Municipal, Juventud, Deportes, etc ) así como las entidades y servicios sanitarios vinculados al trabajo en drogodependencias. En este sentido, la concejala de Salud, Maruja Rambla, ha destacado que este plan "tiene una dimensión mayor que el Plan Municipal de 2012 y supone un paso adelante, porque además de integrar las entidades de la ciudad que trabajan en este ámbito y los principales agentes de salud, también tiene en cuenta a grupos de usuarios de drogas ya representantes de las asociaciones cannábicas, pasando así de Plan Municipal a Plan Local ". La concejala ha añadido que "todas las acciones del plan se desarrollarán de forma consensuada y coordinada, y todo el mundo tendrá su voz y su espacio a la hora de abordar la problemática de las drogas".

Por otra parte, el nuevo plan pone también el acento en la difusión y conocimiento del Plan entre la población general, para integrar la mirada de la ciudadanía y potenciar su participación e implicación en la toma de decisiones.
         
El Plan prevé la creación de dos nuevas comisiones: una de técnica, que incorpora siete servicios municipales, las entidades ciudadanas que trabajan en el ámbito de las drogodependencias, y las asociaciones cannábicas; y una de política, que garantizará el compromiso de desarrollo del Plan. Se mantendrá también el Plenario, creado a raíz el Plan municipal de 2012, con todos los actores implicados.

Otra novedad de este plan será la creación de un espacio virtual (web) que tendrá dos partes diferenciadas. En primer lugar una sección de acceso abierto, con funciones informativas y divulgativas de cara a la ciudadanía, que servirá también para recoger preguntas, opiniones, etc. Por otro lado, una parte de acceso restringido con funciones de espacio de trabajo para los miembros del plan, que funcionará como lugar de intercambio de información de forma continuada .. Además, se prevé realizar una jornada anual, abierta a la ciudadanía, que abordará algún tema de interés general en el ámbito de las drogodependencias.

Terrassa es considerado uno de los municipios con mayores potencialidades de internacionalización

$
0
0
Nota de Prensa.- Terrassa es uno de los municipios mejor posicionados en cuanto a su potencial y su estrategia de internacionalización. Así lo indica un estudio elaborado por la Diputación de Barcelona en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El trabajo recoge una muestra de un total de 22 municipios de la demarcación de Barcelona, ​​entre ellos Terrassa, analizando los principales ejes potenciales de internacionalización de los que disponen. Se trata de indicadores como la demografía, la gobernanza municipal, la educación y la investigación, los deportes, el turismo, la cultura o la actividad empresarial y ferial.

Una vez analizados todos y cada uno de estos indicadores, Terrassa es uno de los municipios que según el estudio, se identifica por su marcada apuesta por fortalecer su posicionamiento internacional. La ciudad destaca, de entre el resto de municipios analizados, por su gran potencial de internacionalización en ámbitos como la gobernanza municipal, las redes y proyectos europeos e internacionales en los que participa, la educación superior y la investigación, el turismo, la cultura, los deportes o el patrimonio.

Dentro del ámbito de la educación superior y la investigación, el estudio, desarrollado por la Diputación y la UAB, pone de relieve que la ciudad de Terrassa destaca por su potencialidad en ejes como su oferta universitaria y de formación superior a través del Parque Científico y Tecnológico Orbital 40, el Parque Audiovisual de Cataluña o el Leitat. En cuanto al turismo, la cultura y el patrimonio, se ponen de relieve elementos como las ferias, los mercados o la gastronomía local, el turismo de negocios y conocimiento, la cultura y sus equipamientos, donde la ciudad destaca tanto por el número de equipamientos culturales, como por su oferta.

El estudio también pone de relieve el patrimonio o el entorno natural y paisajístico de la ciudad como ejes de internacionalización. Terrassa también obtiene reconocimiento por su potencial deportivo como elemento internacionalizador y las capacidades de la ciudad y sus equipamientos de acoger eventos deportivos de carácter internacional. Al mismo tiempo, el trabajo destaca el gran número de empresas exportadoras que
       
Terrassa acoge dentro de su territorio, así como su nivel de facturación. Por último, y en cuanto a la gobernanza municipal y las redes y proyectos europeos e internacionales en los que participa la ciudad, el estudio pone en valor el trabajo del Ayuntamiento, a través del Servicio de Relaciones Europeas e Internacionales y Proyección de la ciudad, en varias redes, proyectos y programas europeos con el objetivo de posicionar la ciudad en el escenario europeo e internacional y la promoción y el desarrollo de políticas públicas en beneficio de la ciudadanía.

El estudio, que se ha dado a conocer esta semana en el marco de la jornada La estrategia de internacionalización del mundo local de la demarcación de Barcelona ", organizada por la Diputación de Barcelona, ​​ha puesto de relieve el trabajo que la Ayuntamiento viene desarrollando desde la creación, en 2003, de una concejalía especializada en temas europeos e internacionales.

Encontrará el estudio en el siguiente enlace:

http://www1.diba.cat/llibreria/Publicacions_Llibreria_Series.asp?CODI=529&Opener=Diputacio

Foto archivo Terrassa en la Mira

Gobierno municipal no se comprometió a aportar 800 mil euros al Plan de Empresa del CST

$
0
0
Nota de Prensa.- El Gobierno municipal aclara que es totalmente incorrecta la afirmación que hizo ayer Xavier Lleonart al Pleno Municipal, en el marco de su intervención en representación de Médicos de Cataluña del Consorcio Sanitario de Terrassa (CST), en la que aseguraba que el Ayuntamiento se había comprometido en el Plan de Empresa del CST a un total de 800.000 euros para reducir costes estructurales de una actividad deficitaria, el área de dependencias. En el transcurso de su intervención, en la que habló sobre la situación de la atención primaria en los CAP gestionados por el CST, Lleonart anunció que el Ayuntamiento había adquirido este compromiso, lo que supone una interpretación totalmente incorrecta de la información que contiene el Plan de Empresa. En la página 15 de este Plan, donde hay plasmadas las medidas a medio plazo, se recoge que el área de dependencias, una actividad deficitaria pero social y de ciudad, requiere a medio plazo de un ahorro de 800.000 euros. Esta cifra, por tanto, es una cuantificación económica del ahorro necesario, y en ningún caso va acompañada de ningún compromiso del Ayuntamiento. La afirmación del facultativo, aunque no estaba inicialmente recogida en la propuesta de resolución presentada por TEC y CUP en relación a la problemática de los trabajadores y de las trabajadoras del CST, fue utilizada por los dos grupos municipales para descalificar al Gobierno municipal, que rebatió esta interpretación incorrecta de la información que contiene el Plan de Empresa.

El Gobierno quiere dejar claro también que el Ayuntamiento no recibe ni un solo euro de lo que paga el CST en concepto de alquiler por el Hospital San Lázaro. Este alquiler, que el año 2016 fue de 466.177 euros, lo cobra la Fundación San Lázaro, al contrario de lo que se dice en el texto que Lleonart entregó ayer al equipo de Gobierno, acompañado de firmas de los facultativos del CST. La Fundación San Lázaro es una fundación privada sin ánimo de lucro, que según sus estatutos está presidida por el alcalde de Terrassa como miembro numerario.

El Gobierno considera que pedir a la Fundación que ceda gratuitamente el recinto del Hospital San Lázaro no es una medida adecuada ni justa, dado que equivale a pedir que esta entidad tenga que poner sus recursos para paliar temporalmente un déficit estructural de financiación de los servicios de salud en Cataluña. Los servicios sanitarios, recuerda el equipo de Gobierno, son competencia exclusiva de la Generalidad, y por lo tanto también es competencia exclusiva de la Generalitat la financiación adecuada de estos servicios.

El Gobierno municipal continuará trabajando para mejorar la situación de la atención primaria en la ciudad, haciendo las gestiones oportunas y velando por que el CatSalut tome las medidas necesarias, confiando en que pronto haga la anunciada aportación extraordinaria al CST para reponer los facultativos jubilados oa punto de jubilarse. Asimismo, está dispuesto a seguir trabajando conjuntamente con el CST, y con Médicos de Cataluña, para explorar nuevas colaboraciones en un marco estable de trabajo, tal como propuso el alcalde Jordi Ballart en el transcurso de la reunión que se mantener el 6 de julio en el Ayuntamiento.

Foto archivo Terrassa en la Mira

Viaje infernal en uno de los autobuses nuevos

$
0
0
Un calor sofocante debieron soportar los pasajeros de uno de los autobuses nuevos que cubría la ruta la tarde de este domingo entre Ca n'Aurell y Les Fonts. Una situación que se había vuelto rutinaria en las unidades antiguas, es en todo caso, motivo de una nota al tratarse de una de las nuevas, porque si acceder al vehículo hacía parecer el exterior como un fresco día invernal (lo mismo al apearse), el interior ofrecía un ambiente realmente infernal.

Los aproximadamente diez usuarios  asombrados,barajaron explicaciones tan peregrinas como que la conductora en lugar del aire acondicionado había encendido la calefacción o que el motor estaba ardiendo. Descartada la segunda porque no hubo ningún siniestro,la certeza sobre la primera no la tendremos nunca porque el sofoco no invitaba a levantarse para consultar la anomalía a la responsable del autobús, sino solamente a soñar con llegar pronto al destino.

Si no fue un error de la conductora, como aventuraron algunos, pues mal comienzan estas costosas máquinas.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Foto archivo Terrassa en la Mira

Libres cinco sujetos relacionados con un robo y homicidio en Castellar del Vallès

$
0
0
Nota de Prensa.- Los Mossos de la División de Investigación Criminal adscritos al Área de Investigación Criminal de la Región Policial de Barcelona han detenido a cinco personas, tres hombres y dos mujeres, relacionadas con un robo violento en Castellar del Vallès en el que también se cometió un homicidio.

Los hechos se remontan al 26 de junio de 2016 cuando los mossos tuvieron conocimiento de que se había va producido un robo violento en interior de un domicilio de la localidad de Castellar. Como consecuencia del asalto el propietario del domicilio, un hombre de 80 años, terminó muriendo después de que los ladrones lo hubieran agredido, amordazado y atado.

Desde el inicio de la investigación los agentes trabajaron con la hipótesis de que los asaltantes disponían de información previa del entorno de la víctima a partir de la cual habrían planificado el robo. Los ladrones conocían que vivía sola y que disponía de una caja fuerte que contenía dinero en efectivo.

A medida que avanzaba la investigación los mozos confirmaron las sospechas iniciales y corroboraron que terceras personas auxiliar los ladrones a los que surtieron de información valiosa respecto de las rutinas que tenía el hombre asaltado. Los datos aportados por los colaboradores también tenían como finalidad preparar la logística, vehículos y armas, y cómo se debería encubrir el homicidio una vez cometido.

Las pesquisas condujeron a los agentes a determinar que el robo y posterior homicidio participaron cinco personas: tres hombres, de 44, 30 y 28 años, como presuntos autores materiales del crimen y dos mujeres de 55 y 23, como encubridoras, todos ellos de nacionalidad española.

El día 18 de julio se llevaron a cabo cuatro entradas y registros en los domicilios de los investigados, dos en Moncada y Reixach, una en Castellar del Vallès y otra en Vilafranca del Penedès con el resultado de la detención de las cinco personas relacionadas con el crimen. En una de las entradas de Montcada los mossos también encontraron 125 envoltorios que contenían cocaína, cinco tabletas de hachís y tres bolsas con cogollos de marihuana, 4.500 euros en efectivo, una pistola de fogueo y una defensa extensible.

Los detenidos pasaron a disposición judicial el día 20 de julio y el juez decretó la libertad con cargos para los cinco arrestados.

El alcalde y la policía local, "Hermanos honorificos de la Hermandad Santa María de las Arenas"

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, asistió ayer domingo a la Misa Rociera cantada por la "Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Terrassa". Al final de la ceremonia, se nombró a la Policía Municipal como "Hermanos honorificos de la Hermandad Santa María de las Arenas Voces del Camino" y al alcalde se le impuso la medalla de la "Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Terrassa" y se la llamó "Hermano honorífico". El acto, al que también asistió el teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado, y el concejal del Distrito 6, Noel Duque, tuvo lugar en la Parroquia de Santa María de las Arenas.
  
Foto Rafel Casanova BCF

Ahora los policías municipales tienen aspecto de mecánicos

$
0
0
Hace unas semanas,meses a lo mejor, que cuando vi por primera vez a los policías de Terrassa con los nuevos uniformes siguiendo la tendencia de estos cuerpos a través del resto de España, tripulaban una patrulla y créanme que no les miento, cuando les digo que pensé por los nuevos colores, azul marino y azul claro, que eran un par de mecánicos probando el vehículo y cuando se bajaron y se pusieron esas gorras maltrechas que les han impuesto, muy parecidas a las que utilizan los pintores de brocha gorda, quedé convencido de que más bien eran operarios de chapa y pintura.

Pero no. Eran y son policías municipales y aunque no soy nadie para poner en duda el gusto de quien ideó tan peculiar uniforme, sé que se ha justificado afirmando que con estos colores, los agentes del orden local, se diferencian de otros uniformados en los que el amarillo fluorescente destaca por amarillo y por fluorescente.

Sin embargo, pienso yo, esta explicación es tan simple y tonta, como la que daba hace pocas datas un político al verse enfrentado, acompañado de la prensa, a un hueco enorme en plena vía pública. Muy ufano y engreído, explicó: "Esta horadación natural psicosomática geológica, es necesaria de cara a facilitar la aspiración y expiración pneumonal del fluído supercrítico del manto terráqueo que facilitará el entendimiento de las diferentes formaciones políticas y ciudadanas". Y ya se sabe... visto un político, vistos todos y no hay que hacerles mucho caso.

Ya sé que habrá gente a la que el nuevo uniforme le resutará flipante, pero a mí no me gusta y no ofendo a nadie expresando mi humilde desaprobación.

Por cierto. No creo que la nueva uniformidad policial haya sido el producto de la genial materia gris de algún diseñador, sino que el que la propuso, cogió la idea del gel Cool Wood, de Bosque Místico, que comercializa Mercadona.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Patrullas de los mossos tendrán dispositivos de desfibrilación automática

$
0
0
El consejero de Interior, Joaquim Forn, y la presidenta de la Diputación de Barcelona, ​​Mercè Conesa, firmaron hoy un convenio que permitirá que 50 vehículos de Mossos dispongan de dispositivos de desfibrilación automática (DEA) de la demarcación de Barcelona.

Forn ha agradecido la colaboración por parte de la Diputación de Barcelona en un ámbito "tan relevante para nosotros como es la seguridad". El consejero ha puesto en valor "la importancia de que el cuerpo de Mossos pueda dar asistencia en cuestiones cardiovasculares" y destacó la intención del departamento de continuar "esta línea de colaboración para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del país ".

Por su parte, la presidenta de la Diputación, remarcó que «la corporación trabaja para minimizar los efectos de la enfermedad del corazón en nuestro país -la primera causa de muerte en Europa-», y que «la coordinación con las fuerzas de seguridad es imprescindible ». Mercè Conesa ha explicado también que «la corporación tiene en marcha el proyecto" Municipios cardioprotegidos ", que apoya a los ayuntamientos para adquirir desfibriladores y para mejorar las políticas locales de cardioprotección».

Los agentes de policía son, muchas veces, los primeros en llegar a las emergencias en las que se necesitan este tipo de aparatos y el hecho de poder utilizar la desfibrilación durante el primer minuto de un infarto de miocardio, consigue recuperar el 90% de las paradas cardíacas.

El convenio de colaboración firmado por el departamento de Interior y la Diputación de Barcelona garantiza que la unidad móvil del jefe de turno del Área Básica policial de los municipios escogidos estará dotada de un desfibrilador.

El acuerdo, que tendrá una vigencia de 4 años con posibilidad de prorrogarse, refuerza el Cuerpo de Mossos d'Esquadra como policía al servicio de la comunidad que contribuye al bienestar social y colabora con otros agentes sociales en los ámbitos de prevención, asistencia y rehabilitación.

Al acto también han asistido el director general de la Policía, Pedro Soler, el mayor del cuerpo de Mossos, Josep Lluís Trapero, y el jefe de la Comisaría General de Relaciones Institucionales, Prevención y Mediación, Joaquim Bayarri, entre otros.

Terrassa: Cuatro heridos en cinco accidentes de tráfico

$
0
0
Un conductor borracho choca con un vehículo estacionado en la avenida de Madrid

Nota de Prensa.- Un conductor que había bebido perdió el control del vehículo la noche del sábado al domingo, chocando contra un vehículo estacionado. Los hechos tuvieron lugar en la avenida de Madrid hacia a la 1.15 h. La Policía Municipal recibió aviso de la estatal que se había producido este accidente y que el conductor quería irse del lugar.
La patrulla desplazada al lugar comprobó que el impacto desplazó unos cinco metros el vehículo que estaba estacionado, y vio que el conductor mostraba síntomas de embriaguez, por lo que lo sometió a las pruebas de detección de alcohol. El resultado fue de 0.82 mg / l.

La Policía Municipal informó el conductor que realizaría diligencias judiciales por un presunto delito contra la seguridad del tráfico. El accidente no provocó heridos pero sí fue necesaria la intervención de Egarvia, que retiró de la calzada el vehículo del conductor que provocó el accidente y volvió a estacionar correctamente el otro vehículo.

Accidente de tráfico en la carretera de Martorell con la calle de Galileo

Sábado a las 7.45 h el servicio 112 informó la Policía Municipal de un accidente de tráfico entre un turismo y una motocicleta en el cruce de la carretera de Martorell con la calle de Galileo. Al lugar se personó una dotación policial.

A consecuencia de la colisión resultó herida la conductora de la motocicleta, la cual se asistida y posteriormente trasladada por una ambulancia al servicio de urgencias del Hospital Universitario de MútuaTerrassa.
       
Una bicicleta atropella a un peatón en la calle de Provenza

Sábado a las 9.45 h el Servicio de Emergencias Médicas informó la Policía Municipal de un atropello en la calle de Provenza, a la altura de la calle de Manresa. La dotación desplazada comprobó que una bicicleta había atropellado un peatón.

Según la información recogida por los agentes, el accidente ocurrió cuando la bicicleta circulaba por la calle de Provenza en sentido Sur, y la persona que la conducía no vio que había una persona cruzando por el paso de peatones. Una ambulancia trasladó al herido al Hospital de Terrassa.

Colisión con tres turismos implicados en la avenida del Vallès

Alrededor de las 22.30 h del sábado se produjo un accidente en la avenida del Vallès, a la altura del puente de la calle de Francia, con tres vehículos implicados. Alertada por el 112, la Policía Municipal envió una dotación al lugar de los hechos.

Según los mismos conductores, la colisión tuvo lugar cuando un vehículo que circulaba por el carril derecho de la avenida en sentido Sur, al llegar a la altura del puente de la calle de Francia, pasó bruscamente al carril izquierdo para esquivar un vehículo que tenía delante que frenaba para girar a la izquierda y acceder al puente. Con el cambio brusco de carril se produjo la primera colisión, chocando con un turismo que iba por el carril izquierdo. Este, a su vez, consecuencia la maniobra evasiva y del impacto, invadió el sentido contrario, chocando lateralmente con un turismo que circulaba por la avenida en sentido Norte.

La pasajera de uno de los vehículos, que se encontraba mareada, fue asistida y trasladada por una ambulancia al Hospital de Terrassa.

Uno de los conductores dio un resultado de 12:43 mg / l en la prueba de alcoholemia y los agentes le denunciaron administrativamente. La dotación denunció también otro de los conductores implicados porque su vehículo no tenía pasada la ITV. Egarvia tuvo que intervenir para retirar uno de los turismos, que quedó inmovilizado mecánicamente a causa del accidente.
 
Colisión de un vehículo con una torre eléctrica

Domingo a las 13.30 h la Policía Municipal recibió varias llamadas informando de la colisión de un turismo con la base de hormigón de una torre eléctrica ubicada en la avenida del Vallès, cerca del puente de la carretera de Moncada.

El accidente se produjo cuando el turismo, que circulaba por la avenida en sentido Sur, perdió el control del vehículo unos metros antes de llegar al puente de la carretera de Moncada, invadiendo el sentido contrario hasta subirse a la acera contraria y chocar con la base de la torre. El conductor resultó herido a consecuencia del impacto.

Al lugar se personó una dotación de la Policía Municipal y una ambulancia, la que trasladó al herido al Hospital Universitario de MútuaTerrassa.

Incendio de matorrales junto al circuito de BMX

Alrededor de las 18 h de ayer domingo, el servicio de urgencias 112 informó la Policía Municipal de un incendio de matorrales en la avenida del Pintor Mir, junto al Circuito municipal de BMX de Las Arenas. Al lugar se personó una patrulla de la Policía Municipal y una dotación de Bomberos, los cuales extinguir el fuego. El fuego quemó unos 38 metros cuadrados de matorrales.

Firman concesión administrativa para la implantación de la nueva sede para la gestión de residuos

$
0
0
Nota de prensa.- El teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Marc Armengol, y el presidente del Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental, Ricard Torralba, han firmado esta mañana el Documento Administrativo de Formalización de la Concesión Administrativa a Favor del Consorcio de Residuos del Vallès Occidental para la implantación de la nueva sede del Consorcio en la calle de San Isidro, 29 de Terrassa. Este edificio hasta ahora había sido la sede de la Oficina Municipal de Escolarización (OME), que recientemente se ha trasladado a las dependencias del Servicio de Educación, en la calle de la Zanja. El acto ha tenido lugar en la Sala de Gobierno del Ayuntamiento de Terrassa.

El traslado de la sede del Consorcio de Residuos en Terrassa, que actualmente se encuentra en el Consejo Comarcal del Vallès Occidental, es una apuesta estratégica de la ciudad para reforzar los vínculos técnicos con el Consorcio, al tiempo que reafirma y consigue una mayor presencia y liderazgo de terraza en la comarca. El Consorcio se hará cargo de las obras de rehabilitación del local de la calle de San Isidro y de su adaptación en materia de accesibilidad. Además, también será responsable de su conservación y mantenimiento, lo que supone un ahorro para el Ayuntamiento. El expediente de concesión administrativa del edificio de la calle de San Isidro como nueva sede del Consorcio de Residuos del Vallès Occidental, se ha hecho por un periodo de 25 años y se aprobó en el pasado Pleno ordinario del mes de enero .

Foto Ayuntamiento de Terrassa 

Nova Jazz Cava

$
0
0
"Load" Feat. Guim. G. Balasch

Concert al terrat del MHC a Barcelona!
dimecres, 26 juliol, 2017 - 22:00
Un cicle dedicat a la fusió no podia passar per alt un camp d’experimentació tant fructífer com l’existent entre el jazz i la música electrònica. Una aliança que a Catalunya també ha tingut una escena reconeguda i ha aconseguit apropar audiències i estètiques aparentment antagòniques.

Geni Barry
Geni Barry Grup

Cloenda de la Temproada Estable 16-17!
dijous, 27 juliol, 2017 - 22:00
Entrada Gratuïta!

Territorio y Sostenibilidad amplía el recorrido del bus exprés Terrassa-Barcelona

$
0
0
Nota de Prensa.- A partir del 1 de septiembre, se mantendrá el recorrido de entrada por la avenida Meridiana y se añadirán nuevas expediciones en hora punta en la línea que conectará con la Zona Universitaria de la avenida Diagonal

El Departamento de Territorio y Sostenibilidad ampliará el recorrido que hace la línea de bus exprés e2 que comunica Terrassa con Barcelona, ​​que tendrá dos itinerarios diferentes. A partir del día 1 de septiembre, se mantendrán las actuales expediciones que entran por la avenida Meridiana y se añadirán nuevas al nuevo itinerario del bus que circulará por la C-16 y enlazará con la Zona Universitaria de la avenida Diagonal , permitiendo la intermodalidad con los servicios de metro, bus urbano y tranvía de la capital catalana.

Las paradas en Terrassa de las nuevas expediciones serán las mismas que hace la línea actual (véase plano de las paradas en Terrassa al final del documento). Las paradas en Barcelona serán Mª Cristina, Palau Reial y Zona Universitaria.

Esta mejora, que se realiza a petición del Ayuntamiento de Terrassa por las peticiones recibidas y la demanda potencial de residentes de Terrassa que se desplazan diariamente en el Campus Diagonal (más de 800 personas), permite mantener la línea actual (conexión con el avenida Meridiana) y explorar la nueva (conexión con la avenida Diagonal), con un número limitado de expediciones en las horas punta. Si la demanda es creciente ampliará el número de expediciones. Esta zona es un polo tractor de actividad universitaria, comercial y económica y al mismo tiempo genera nuevas conexiones directas con otros medios de transporte de alta capacidad como las líneas L3 y L9 Sur del metro y el Trambaix.

Con el nuevo itinerario se mejora el tiempo del trayecto, que se podrá hacer entre 40 minutos (hora valle) y 1 hora (hora punta) desde la Estación de la Rambla de Terrassa y la parada de Zona Universitaria. La alternativa actual para acceder al ámbito de la zona universitaria de Barcelona en transporte público obliga a hacer transbordo y se sitúa entre 1 hora y 1,5 horas.
       
La línea de autobús interurbano expreso e2 forma parte de la red de autobuses de altas prestaciones de la Generalidad de Cataluña y está en servicio desde 2012.

El nuevo secretario general de UGT Vallès ha visitado al alcalde

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado del teniente de alcalde de Servicios Generales y Gobierno Abierto, Alfredo Vega, se ha reunido en la sede de alcaldía con el nuevo secretario general de UGT en el Vallès Occidental, José Luis Fernández Caballero, quien ha presentado al alcalde.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

La ACA impulsa la mejora del colector de aguas residuales de Can Xercavins, en Rubí

$
0
0
La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha impulsado la mejora del colector de aguas residuales de Can Xercavins, en Rubí, en la comarca del Vallès Occidental. Esta actuación está integrada en la planificación hidrológica catalana vigente (2016-2021) como una medida para incrementar la calidad de los ecosistemas acuáticos.

La medida, que se ha acordado en el último consejo de administración de la agencia celebrado el pasado miércoles 19 de julio, permitirá garantizar el transporte de las aguas residuales sin afectar la calidad del medio, concretamente del torrente de Xercavins. Está previsto destinar 2,1 millones de euros en los trabajos entre 2017 y 2018.

La ACA y el Ayuntamiento de Rubí firmarán próximamente un convenio donde se establecerá un marco de colaboración entre ambas administraciones para determinar cómo se llevará a cabo la financiación de la actuación.

Sancionado por celebrar su borrachera tocando el claxon de madrugada

$
0
0
Nota de Prensa.- Alrededor de la una de esta madrugada, una patrulla de la Policía Municipal que se encontraba realizando servicio de vigilancia en el barrio de Cementerio Viejo ha observado un vehículo que circulaba de manera anómala por la calle de Colón, a la altura de la carretera de Moncada, mientras el conductor hacía sonar repetidamente el claxon. Al detener el vehículo, los agentes constataron que el conductor presentaba signos evidentes de encontrarse bajo los efectos del alcohol y la han sometido a las pruebas de alcoholemia. El resultado ha sido de 0,59 mg / l, por lo que ha sido sancionado.

Caída de un ciclista debido a la pérdida de líquido de frenos de un vehículo

A las cinco y media de la tarde del día 24 de julio, el servicio 112 informó la Policía Municipal de la caída de un ciclista en la avenida del Vallès, a la altura de la calle de Navarra, a consecuencia de una resbalón de la bicicleta con una sustancia deslizante en la calzada.

La patrulla desplazada al lugar comprobó que en la calzada había líquido de frenos que había perdido algún vehículo, probablemente por la rotura de la bomba de freno. Una ambulancia trasladó al ciclista herido en el Hospital Universitario de MútuaTerrassa.

Un desprendimiento en una fachada de la calle de Vuelta obliga a cortar la calle

La Policía Municipal cortó el tráfico en la tarde en la calle Volta, entre la Rambla de Egara y la calle de Arquímedes, a raíz un desprendimiento en una fachada. Hacia las 18.30 h Bomberos de Terrassa informó la Policía Municipal de una intervención en esta calle por el desprendimiento de parte del revoque de la fachada de un edificio.

Los agentes desplazados al lugar cortaron el tráfico en este tramo para facilitar las tareas de saneamiento de los Bomberos, que duró alrededor de media hora.

El Ayuntamiento de Terrassa, premio Reina Letizia 2016 de accesibilidad universal de municipios

$
0
0
Nota de Prensa.- El Real Patronato sobre Discapacidad, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha concedido al Ayuntamiento de Terrassa el Premio Reina Letizia 2016 de Accesibilidad Universal de Municipios, en la categoría de ciudades de más de 100.000 habitantes, para la elaboración y desarrollo del Plan Local de Atención a las Capacidades Diversas y Accesibilidad 2.016-2.020. Los premios, que se convocan anualmente, tienen por objetivo reconocer la labor continuada, llevada a cabo por las ciudades en un período de más de cinco años, en el campo de la accesibilidad universal de las personas con discapacidad al medio físico, la educación, el ocio, la cultura, los deportes, el transporte, el turismo y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Al recibir la comunicación oficial de la concesión de este reconocimiento, el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart ha manifestado que "para la ciudad, es un orgullo y un honor recibir este galardón Reina Letizia 2016 en la accesibilidad universal". Ballart ha querido destacar "la estrecha colaboración que hay en la ciudad con todas las entidades que trabajan en el ámbito de las discapacidades, y la tarea, que ya dura años, que se está llevando a cabo para eliminar barreras físicas, culturales y mentales. Nuestro objetivo es seguir construyendo día a día una ciudad para todos, sin exclusiones ni discriminaciones ". Asimismo, la concejala de Capacidades Diversas y Accesibilidad, Meritxell Lluís, destaca que este premio es "un reconocimiento a la labor colectiva realizada hasta ahora y un estímulo para seguir avanzando en la misma línea en el futuro: lograr la plenitud de derechos para todos los ciudadanos y las ciudadanas, sin excepción ". La concejala también pone en valor "el Pacto Terrassa para la Accesibilidad Universal como el compromiso de la ciudad para trabajar por una Terrassa inclusiva y accesible para todos". El Pacto se firmó en 2012 y es el acuerdo entre el Ayuntamiento, entidades y ciudadanía que guía las actuaciones a seguir en materia de accesibilidad universal en Terrassa.

En su decisión, el jurado ha querido destacar diferentes aspectos incluidos en Plan Local de Atención a las Capacidades Diversas y Accesibilidad 2016-2020 de Terrassa, que fue aprobado por unanimidad en el Pleno municipal en febrero de 2016:

En el ámbito de la atención e integración social y laboral en el campo educativo y ocupacional, destaca la labor de la Oficina de Capacidades Diversas y Accesibilidad, así como de la Oficina Técnica para la promoción de la Accesibilidad. En cuanto a las tecnologías de la información y comunicación, destaca el informe de diagnóstico sobre los servicios TIC en el propio Ayuntamiento, así como las medidas adoptadas para favorecer la accesibilidad a recursos como podría ser el propio web municipal. En el ámbito de la accesibilidad universal, se destaca la existencia del programa de supresión de barreras a los domicilios de personas con movilidad reducida y la tarjeta social para el transporte público. En cuanto a accesibilidad física, se cita la mejora de la accesibilidad a los medios de transporte público, en los edificios de los polígonos residenciales de promoción pública, en los parques y calles, y en edificios públicos (como la Sede de Egara, los Mercados o la Casa Baumann, entre otros). Finalmente, el jurado destaca la labor de sensibilización y difusión prevista en el Plan, con las diferentes actividades de sensibilización realizadas en las escuelas y las dirigidas a la población en general, así como la existencia de la Mesa Local de Capacidades Diversas y Accesibilidad y los diferentes grupos de trabajo, entre otras actuaciones.

El Plan local de Atención a las Capacidades Diversas y la Accesibilidad 2016-2020, del Ayuntamiento de Terrassa, aprobado en febrero del año pasado, es una hoja de ruta para la promoción de la calidad de vida y la ejercicio de los derechos de las personas con capacidades diversas de la ciudad. La Tabla local de Capacidades Diversas y Accesibilidad es quien se encarga de priorizar las acciones a desarrollar en cada uno de los 4 años de vigencia del Plan. Además de velar por su cumplimiento, de hecho seguimiento y adapta la planificación a las nuevas necesidades.

El Plan de Alberto se planta en Kau de las Fades

$
0
0
Nota de prensa.- El Plan de Alberto se planta en Kau de las Fades para presentar sus canciones en formato banda El concierto será el día 28 de julio a las 10 de la noche y es gratuito.

La formación terrassenca El plan de Alberto actuará el próximo viernes 28 de julio al Kau de las Hadas. La propuesta se enmarca dentro de la música de autor tocada en banda en un terreno pop, rumba y rock. Las dosis de humor y el sarcasmo son siempre presentes en sus espectáculos.

El Plan de Alberto nace en Terrassa hace unos 10 años.

Con el proyecto consolidado, su pop-rock de autor tocado con banda mantiene el espíritu de "La mandrágora", el álbum grabado en directo en la sala madrileña con el mismo nombre para Javier Krahe, Joaquín Sabina y Alberto Pérez; una mezcla del arrebato del momento y la relajación en un ambiente de club nocturno.

Otra de sus influencias esenciales es la del uruguayo Jorge Drexler.

Las letras, escritas mayoritariamente por Alberto Aguilar -cantante y frontman del grupo, explican desde una óptica personal, valores universales de la humanidad con un marcado tono crítico, profundo, irónico y sarcástico.

Canciones como "egocéntricos", "Aisha" de Cheb Khalid, "Los que no Quieren nada", "Funky man" o "Vamos a acero Terrassa bonita", ya conocidas entre sus seguidores, sonarán en el Parque de Vallparadís.

Actualmente el grupo está terminando la grabación de un trabajo con 6 canciones.

Ficha del concierto

Alberto Aguilar, guitarra rítmica y voz
Dani Miranda, guitarra solista
Mariano Giampietro, bajo
Jesus Sticks, cajón flamenco

24 personas han asistido a las sesiones formativas para obtener el Certificado de Primera Acogida

$
0
0
El servicio de primera acogida del Consejo Comarcal del Vallès Occidental ha organizado tres cursos formativos durante los meses de mayo y julio para personas extranjeras inmigradas y devueltas. Los cursos realizados han sido el de conocimientos de la sociedad catalana y su marco jurídico en el municipio de Polinyà y dos cursos en el municipio de Palau de Plegamans, un sobre conocimientos laborales y también de conocimientos de la sociedad catalana.

En total veintidós cuatro personas han participado en estas sesiones formativas para poder obtener el Certificado de Primera Acogida, certificado que es de utilidad en los procesos de extranjería como el arraigo social, la modificación o la renovación de autorizaciones de residencia, entre otros.

Estos cursos ofrecen herramientas formativas e informativas a las personas recién llegadas o devueltas con el fin de que sean más autónomas, competentes y que puedan ejercer como miembros de una ciudadanía activa y responsable.

Para llevar a cabo estas formaciones se ha contado con la participación del Centro de Formación de Adultos El Roble de Polinyà, Palau Avanza - Servicio de empleo y empresa de Palau de Plegamans, la Asociación Cívica y Social Palau Solidario , Asociación Nuevas Vías y el Área de Desarrollo Económico y Local del Consejo Comarcal del Vallès Occidental.

Toda aquella persona interesada en el servicio de primera acogida y que viva en un municipio de la comarca de menos de 20.000 habitantes, puede llamar al 93.727.35.34 para cita de entrevista.

El Ayuntamiento mejorará este verano los pasos de peatones de la Rambla de Egara

$
0
0
Nota de Prensa.- El próximo lunes, 31 de julio, se iniciarán los trabajos para la sustitución del pavimento de 26 pasos de peatones de la Rambla de Egara, ubicados entre el Portal de Sant Roc y la calle de Galileo. La intervención, que se alargará hasta el 20 de agosto, comportará restricciones al tráfico durante las tres semanas previstas de duración de las obras.

Desde la última intervención global en la Rambla, llevada a cabo entre los años 2010 y 2011, los pasos de peatones han presentado muestras de degradación, causada, principalmente, por la circulación de los autobuses urbanos. Por este motivo, se ha decidido sustituir el pavimento de estos pasos y se ha buscado una solución que les dé una vida útil prolongada. De esta manera, los adoquines de los pasos de peatones se sustituirán por pavimentos asfálticos. Igualmente, la actuación se aprovechará para reforzar la señalización de estos mismos pasos de peatones y de la exclusividad de paso para autobuses, taxis y bicicletas, con el fin de mejorar la seguridad en la vía.

La intervención tendrá afectaciones para la circulación vial, dado que los trabajos de sustitución del pavimento obligarán a cortar el tráfico ya desviar los autobuses por las calles de Arquímedes y Galileo, en el período comprendido entre el 31 de julio y el 20 de agosto . Por otra parte, se ha establecido una planificación de la intervención sobre los diferentes pasos de peatones que implica restricciones diferentes, sobre todo en cuanto al acceso a los aparcamientos y en algunas travesías de la Rambla donde la circulación está permitida. En estos casos, las informaciones precisas para los distintos escenarios serán facilitados al vecindario y los usuarios y usuarias habituales.
 
Los trabajos se han planificado durante el mes de agosto con el fin de minimizar el impacto de esta intervención sobre la movilidad ciudadana, tanto en cuanto al vecindario como para los usuarios del transporte público. En cualquier caso, aquellos vecinos y vecinas que puedan ver afectados los itinerarios de acceso a sus aparcamientos, han sido informados de los recorridos alternativos y de las modificaciones que, de manera temporal, se introducirán en los sentidos de algunas calles. Del mismo modo, las prohibiciones provisionales de aparcamiento también han sido notificadas.
         
Este proyecto de obras será ejecutado por la empresa Asfaltos Barcino S.L., cuenta con un presupuesto de 84.445,90 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de tres semanas.

Foto archivo Terrassa en la Mira

Detenido por robar en doce casas en Barberá del Vallés

$
0
0
Los Mossos d'Esquadra de la Unidad de investigación de Cerdanyola detuvieron el 17 de julio un hombre de 19 años, nacionalidad marroquí y vecino de Barberà del Vallès como presunto autor de doce robos con fuerza consumados en la localidad.

Los mossos iniciaron una investigación a principios de julio a raíz de un robo que se produjo en una casa a cuatro vientos en Barberá del Vallés. El ladrón saltó una valla perimetral y escaló hasta un balcón, desde allí forzó la puerta con un destornillador. Con los indicios recogidos en este hecho, los investigadores identificaron un hombre como presunto autor del robo al que, además, le constan varias detenciones previas por hechos similares.

Con los datos del sospechoso, los investigadores comprobaron que el 17 de junio, una patrulla de Mataró había parado el hombre y le había intervenido unos objetos, ya que no había podido explicar su procedencia. En concreto, el hombre llevaba un telescopio y una cámara fotográfica. Los investigadores relacionaron estos objetos sustraídos con otro robo que se había producido a también Barberá del Vallés pocos días después del primero.

A partir de este momento, los agentes se dieron cuenta que los robos se producían siempre de la misma manera: el ladrón buscaba casas a cuatro vientos, siempre actuaba de noche, accedía forzando ventanas o puertas con un destornillador y sustraía objetos de fácil salida al mercado ilícito o joyas y dinero.

Los investigadores relacionaron el hombre con doce robos que se habían producido durante el mes de julio en Barberá del Vallés, todos usando el mismo modus operandi.

Fue el 18 de julio cuando los agentes localizaron al presunto autor en la plaza España de Barberá del Vallés, en detenerlo el hombre llevaba tres destornilladores y unas tenazas, los agentes detenerlo.

El mismo día, el Juzgado de Instrucción núm. 4 en funciones de guardia de Cerdanyola autorizó una entrada y registro en el piso que compartía con un conocido en Barberá del Vallés. En el registro se localizaron varios objetos provenientes de los robos cometidos por el arrestado.
 
El hombre, al que le constan varios antecedentes policiales por hechos similares, pasó a disposición judicial el día 20 de julio y el juez decretó su ingreso en prisión.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live