Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

En Terrassa, hablamos de Formación Profesional

$
0
0
La concejala de Educación, Rosa María Ribera, ha presentado esta mañana la 15ª Jornada "En Terrassa, hablamos de Formación Profesional", acto que ha contado con la ponencia marco "FP dual y pymes", con un espacio de networking entre centros formativos y empresas, con la presentación de diversas experiencias sobre aspectos relativos a la Formación Profesional Dual y con la mesa-debate "Pymes: Calidad y valor a la FP Dual". El acto ha tenido lugar en el Auditorio Municipal de Terrassa.

El Consejo de la Formación Profesional de Terrassa llega este 2017 a los 15 años de existencia, compartiendo trabajo en red e impulsando la Formación Profesional en el mundo educativo. Este año, el inicio de curso para la FP ha tenido como punto de salida la jornada anual "En Terrassa, hablamos de la Formación Profesional", que ha llegado también a su 15ª edición. La sesión se ha configurado como un espacio de reflexión anual dirigido a todas aquellas personas que trabajan en el mundo de la formación profesional desde cualquiera de sus vertientes.

Aprovechando que este curso se cumplen cinco años de la puesta en marcha de la FP Dual en Cataluña, la jornada se ha centrado en la FP Dual, como punto de máximo interés, teniendo en cuenta la realidad y la actualidad del momento de evolución en que se encuentra este itinerario educativo. De este modo, se han dado a conocer experiencias vividas de la mano de estudiantes, así como de centros formativos y empresas, en un debate conducido por la Fundación Bertelsmann y Alianza para la FP Dual.
  
Foto: Ayuntamiento de Terrassa


Un conductor sin permiso impacta con un vehículo estacionado y huye

$
0
0
Nota de prensa.-A las 22:15 h de ayer, el titular de un vehículo solicitó la presencia de una unidad de la Policía Municipal en la calle de Burgos, a la altura de la calle de La Coruña, porque un conductor había golpeado su turismo, que estaba estacionado, y se había huído sin facilitar los datos. Una vez en el lugar, los agentes contactaron con el requirente, que les informó de que una persona había sido testigo de los hechos y había podido apuntar la matrícula del vehículo responsable. Los agentes comprobaron los daños del turismo siniestrado, y vieron que había una pieza de plástico en el suelo que pertenecía al vehículo contrario.

Los agentes acudieron al domicilio del propietario del vehículo identificado como el responsable del siniestro, y el individuo identificado los confirmó que había sido el autor del accidente de tráfico, que se había fugado del lugar y que no estaba en posesión del permiso de conducir. Los agentes le informaron de que s'intruirien diligencias para conducir un vehículo de motor sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducir. También recabar todos los datos para formalizar el parte de accidentes de tráfico.

La Policía Municipal para un conductor que circulaba de forma temeraria y bajo los efectos del alcohol

Sobre las 03:15 h de esta madrugada, unos agentes de la Policía Municipal que hacían servicio de patrulla han oído varias aceleraciones y derrapes producidos por un vehículo. Momentos después, han localizado este mismo vehículo, que circulaba a gran velocidad por la calle de Alexandre Galí, en dirección a la ronda de Ponent. Los agentes la han parado y han comprobado que el conductor daba muestras de haber consumido alcohol. Sometido a las pruebas de alcoholemia, el conductor ha dado tasas positivas de 0,87 mg / l y 0,81 mg / l. Los agentes han instruido diligencias penales contra esta persona por estar implicado en un delito contra la seguridad del tráfico y, además, se le ha inmovilizado el vehículo al depósito municipal.
       
Una conductora se marea y colisiona contra un vehículo estacionado

Pasadas las 12 h de ayer, el 112 comunicó a la Policía Municipal un accidente de tráfico en la calle de Camprodon, a la altura de la calle de Ibáñez Aldecoa, con un conductor posiblemente lesionado. Dos agentes acudieron al lugar, donde el personal sanitario de una ambulancia estaba atendiendo la conductora implicada en los hechos. La conductora informó que había sufrido un mareo que le había hecho perder el control del vehículo y terminó impactando contra otro vehículo estacionado. La ambulancia la trasladó al Hospital de Terrassa, donde fue atendida de lesiones leves.

Apoyo en dos actuaciones de los Bomberos

La Policía Municipal dio ayer a los Bomberos en dos intervenciones. El primer aviso tuvo lugar sobre las 12:50 h, debido al incendio fortuito en el motor de un vehículo que circulaba por la avenida de Jaime I, a la altura de la calle del Periodista Grané. Cuando llegó la unidad policial, los Bomberos ya habían sofocado el pequeño incendio. También había en el lugar una ambulancia, que finalmente no tuvo que intervenir.

Hacia las 20.30 h de ayer, un particular contactó con la sede de la Policía Municipal para informar que había caído parte del revoque de la fachada de una vivienda de la calle del Portal Nou, a la altura de la calle de Miquel Casas. Una unidad policial llegó al lugar y comprobó que parte del material adherido a las paredes del edificio estaba cayendo al suelo. Se pidió la intervención de los Bomberos, que actuaron con un efectivo durante una hora para retirar y sanear parte del revoque de la fachada. Durante la actuación, los agentes policiales controlaron la zona y regular el tráfico.

Sanción administrativa a un conductor por dar positivo de alcoholemia

Sobre las 12:15 h de esta madrugada, unos agentes de la Policía Municipal han observado como un conductor hacía una infracción de tráfico en la plaza de los. Los agentes la han parado y han comprobado que desprendía olor a alcohol. Ha sido sometido a las pruebas de impregnación alcohólica y ha dado resultados de 0,48 mg / l y 0,49mg / l. Además de ser sancionado, su vehículo ha quedado inmovilizado en la vía pública con una trampa municipal.
       
Dos motoristas sancionados por la Ordenanza Municipal de ruidos

Sobre las 0.30 h de esta madrugada, una unidad de la Policía Municipal, qeu hacía tareas de control de ruidos de los vehículos en la Rambla de Francesc Macià, ha sancionado a dos conductores que circulaban en motocicleta, ya que ninguno de sus vehículos disponía del tubo de escape adecuado.

El Festival TNT llega a los 10 años acercando la creación contemporánea a todos con más días y más funciones

$
0
0
Nota de Prensa.- El Festival TNT celebra 10 años con una edición más ambiciosa que nunca. Este 2017, el TNT cuenta con más días, más aforo, más espacios y más funciones, y mantiene y reafirma la apuesta por las nuevas dramaturgias y el talento emergente más innovador de la creación contemporánea.

En su décima edición, el TNT crece y pasa de 4 a 5 días. Del 27 de septiembre al 1 de octubre el festival llenará calles, teatros y espacios de Terrassa de artes escénicas y nuevas dramaturgias con 37 propuestas, de las que 14 son estrenos absolutos y 2 estrenos en España.

Dreams de La Fura, espectáculo inaugural gratuito y de calle

Con la voluntad de llegar cada año a más y más gente, este año el Festival TNT saca por primera vez el espectáculo inaugural en la calle y lo hace gratis.

La Fura firma el espectáculo inaugural de la décima edición que marca un precedente con la colaboración con PRODIS. Dreams combina la integración social y la coreografía aérea para demostrar la fuerza de la unión entre individuos.

Otros creadores encargados de inaugurar el Festival TNT han sido Rodrigo García con 4 (Festival TNT 2016), Jan Lauwers y su The blind poet (TNT 2015), James Thiérrée con Tabaco Rouge (TNT 2014) o Voyageurs inmóvil de Philippe Genty ( TNT 2012).

13 coproducciones 'Made in TNT'

Uno de los principales objetivos del Festival TNT es apoyar la creación contemporánea de nuestro país. Por eso el TNT rastrea y apuesta por los nuevos creadores y el talento más emergente de las nuevas dramaturgias desde sus inicios.

Durante todos estos años, el TNT ha apoyado a artistas de la escena local como Los Corderos, Pere Faura, Roger Bernat, Marcel·lí Antúnez, Carles Santos, Cabo San Roque y Jordi Galí o del estatal como Israel Galván, Pablo Fidalgo o vértebras. Y, también, ha coproducido espectáculos de creadores catalanes ayudándoles a lanzarse al mundo como la Agrupación Sr. Serrano, Xavier Bobés, El Conde de Torrefiel, Atresbandes o Mont de Dutor entre muchos otros.

"Hoy, quizá, nombres como Alejandro Curiel, Nico Jung, Olga Blanco, vértebras, Laura Clos o Núria Vila le pueden sonar desconocidos, pero le recomendamos que se los apunte, porque estamos seguros de que en un futuro no muy lejano los recordará" explica Pep Pla, director del Festival TNT.

Esta décima edición cuenta con 13 coproducciones, muchas de las cuales se estrenarán por primera vez durante el Festival TNT 2017.

Las coproducciones son:

Dream, el espectáculo inaugural de la Fura, No soy rusa # (unapelidetuvida) de la Srta. Blanco, Caravana de trailers de G.R.U.A., P / P (Propiedad Privada) de Alejandro Curiel, Sumario 3/94 de Vicente Arlandis, Dios Tiene vagina del colectivo vértebras, Cuando las paredes hablan de Laura Clos y Núria Vila; Rebota, rebota y en tu cara explota, de Agnés Mateus; No hay banda de colectivo MIS (Movimiento de Insurrección Sonora), Barro de Quim Girón, Silence de Ça Marche, Tierra de Gigantes de Efímero Producciones (la primera coproducción del TNT Kids) y Cosas que se olvidan facilmente de Xavier Bobés (coproducción del Festival TNT 2015).

espectáculos internacionales

El TNT también se caracteriza por programar las compañías más interesantes de todo el mundo. Durante la primera década de vida del festival, nombres como James Thiérrée, Rodrigo García, Philippe Genty, Jan Lauwers, Philippe Quesne, Constanza Macras, Kibbutz, Blanca Li o el colectivo mexicano Lagartijas tiradas al Sol han visitado Terrassa.

Este año el Festival TNT 2017 presenta 3 espectáculos internacionales:

Cutting Edge de los finlandeses WHS. Entre el humor negro y la tragedia minimalista, la pieza combina la magia, el barroquismo, la danza contemporánea y las artes visuales para explorar la parte más brutal de nuestra cultura: por qué disfrutamos de un acto tan inhumano como el hecho de cortar una cabeza?

Las Esqueiters, una nueva producción del Théâtre de l'Archipel. Nao Albet y Marcel Borràs nos llevan su espectáculo renovado después de la residencia en el teatro de Perpiñán.

Zvizdal es el retrato de una pareja de 80 años, en Petra y Nadia, los únicos que se negaron a abandonar la zona contaminada de Chernobyl. Es la propuesta de los belgas BERLIN.

2ª edición del TNT Kids

El TNT Kids, la sección gratuita y familiar del festival, aunque su 2ª edición con fuerza tras el éxito del año pasado. Este año el TNT Kids cuenta con 5 propuestas escénicas de alta calidad pensadas especialmente para los más pequeños: Tierra de Gigantes -la primera coproducción infantil del Festival TNT-, La gran tormenta y De Peluche de Efimer Producciones; Lost Dog de Cal y Canto Teatro, y La feria de los inventos de Civi-Civiac.

Todas las propuestas son gratuitas y se realizarán en la Plaza Vapor Ventalló durante todo el día del sábado 30 de septiembre.

Defunciones Terrassa 08/09

$
0
0
José Merino Altamirano, 82 anys
Vela: sala de velatorio 3, desde el día 07-09-2017 a las 10:00 horas
Ceremonia: el día 08-09-2017 a las 10:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Inhumación: el día 08-09-2017 a las 10:30 horas

El ayuntamiento sigue en su camino para municipalizar el servicio privado mejor valorado por los ciudadanos

$
0
0
Mientras el servicio del agua caerá en manos de la burocracia, nada dice, por el contrario, acerca de uno de los peores, el transporte público
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa ha aprobado inicialmente esta tarde, en sesión plenaria extraordinaria, la constitución y los Estatutos de la entidad pública empresarial local Agua de Terrassa EPEL, que se encargará de la gestión del servicio público de abastecimiento de agua en la ciudad. El pleno ha aprobado inicialmente también el Reglamento del servicio municipal de abastecimiento domiciliario y ahorro de agua de Terrassa. El dictamen ha obtenido el voto favorable de PSC, Tec, ERC-MES y CUP (que suman 20 de los 27 concejales / as del Consistorio), la abstención del PDeCAT (3), y el voto en contra de Ciudadanos y PP (4 ).

Terrassa se convierte así en una de las primeras grandes ciudades del Estado que remunicipalizar la gestión del servicio de abastecimiento de agua, con una decidida apuesta por la gestión municipal directa como garantía de un servicio público, eficaz, transparente y participativo. En palabras del alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, "la decisión que hoy ha tomado este Pleno Municipal es histórica, no sólo en la ciudad sino también en nuestro país y en el conjunto de Europa. Terrassa ha sido en los últimos meses un referente, en nuestro país y en muchos otros países, porque era y es evidente que Terrassa estaba, está y estará abriendo un nuevo camino. Somos una ciudad pionera, y lo afirmo con mucho orgullo, pero no somos los primeros ni seremos los últimos ".

El alcalde afirmó que "después del paso que está haciendo Terrassa vendrán otros, y todos en la misma dirección: garantizar y preservar la titularidad pública y municipal del agua e impedir que sea tratada como si fuera un negocio" . Ballart ha puesto de relieve que "el agua, que ya era de todos, desde hoy comenzará a ser cada día un poco más de toda la ciudadanía y estará blindada ante cualquier intento, directo o indirecto, de controlarla, de monopolizarla o de ponerla al servicio de intereses económicos o estratégicos que no tienen nada que ver con la ciudad ".

El alcalde ha anunciado que "hoy comienza una nueva etapa" y ha añadido que "el paso que hacemos hoy nos fortalece como ciudad, fortalece nuestra autonomía y soberanía para gobernar el interés público de la comunidad y para hacerlo democráticamente , de forma transparente, honesta y justa. Creo que es un paso que también contribuirá a fortalecer la confianza colectiva en la calidad del servicio público y de su capacidad para actuar con eficacia, con rigor y con unos costes económicos moderados ".

Transparencia, participación y medidas sociales

La decisión viene avalada por la Memoria que elaboró ​​la Comisión técnico-política que constituyó el Ayuntamiento de Terrassa para estudiar y definir el futuro modelo de gestión del servicio de abastecimiento de agua en la ciudad. La Memoria, finalizada y entregada el pasado julio por la Comisión, y toma en consideración hoy por el Pleno, concluye que la forma de gestión más eficiente y sostenible para la gestión del servicio de abastecimiento de agua en Terrassa es la gestión pública, y entre las diferentes formas que prevé la ley, la gestión mediante una Entidad Pública Empresarial Local.

El nuevo Reglamento, también aprobado hoy inicialmente, tiene por objeto la regulación del servicio público de abastecimiento de agua de Terrassa, su titularidad que corresponde al Ayuntamiento, y su ámbito de aplicación que es todo el término municipal. Se determinan las funciones del Ayuntamiento y las relaciones entre el Ente gestor y los usuarios y abonados del servicio, estableciendo los derechos y obligaciones de cada una de las partes, así como todos aquellos aspectos técnicos, medioambientales, sanitarios y contractuales propios del servicio. El reglamento establece las obligaciones y facultades del Ente gestor.

Entre los principales cambios que incorpora el nuevo Reglamento, destaca la incorporación de un nuevo apartado de transparencia y participación: la nueva EPEL se caracterizará por una gestión transparente e incorporará la participación de la ciudadanía en la definición de las políticas y en las decisiones estratégicas . La ciudadanía tendrá libre acceso por varios canales a la información del servicio que no requiera de protección en términos legales.

Asimismo, la nueva entidad pública empresarial se caracterizará por la transparencia en todos los ámbitos: transparencia económica y financiera, en la gestión de los recursos y explotación de los servicios; en los procesos de planificación y ejecución del Plan Director; y en materia de calidad y medio ambiente.

También destaca en el Reglamento un nuevo apartado de medidas sociales para garantizar el acceso básico al agua a todas las personas y unidades familiares en peligro de exclusión residencial y de pobreza energética, en el que el Ayuntamiento se compromete a aplicar la tarifa social, las ayudas sociales para el suministro de agua, a hacer difusión y campañas informativas sobre las ayudas existentes, así como la regulación de los suministros de emergencia. También se compromete a no realizar ningún corte de agua por motivos de capacidad económica.

Otro aspecto que destaca es que el sistema de retribución del Ente gestor dejará de ser tarifa, y pasará a ser una tasa. Esto significa que se aprobará el recibo del agua por parte del Pleno municipal, mediante la correspondiente ordenanza fiscal, y no como hasta ahora por parte de la Comisión de Precios de Cataluña a petición del Ente gestor.

En cuanto a los contadores, pasarán a ser considerados instalaciones del servicio. Este cambio conllevará que los abonados, de forma progresiva, dejen de ser propietarios o arrendatarios de los contadores, de esta manera los mantenimientos y sustituciones de los mismos formarán parte de los gastos del servicio. Esta medida supondrá un cambio muy importante y repercutirá de forma positiva en el servicio ya que se garantizará la sustitución sistemática de los contadores, lo que conllevará una importante mejora en el control de los consumos y detección de fugas, y la consecuente mejora del rendimiento del sistema.

En general, se moderniza la forma en la que se relacionará el Ente gestor con los abonados, usuarios y el propio Ayuntamiento.
 
La creación constitución de la nueva entidad pública empresarial AGUA DE TERRASSA, EPEL, implicará la subrogación de aquellos trabajadores / as de Mina que estén adscritos al servicio de Terrassa, que pasarán como trabajadores / as indefinidos con las mismas condiciones laborales que tienen actualmente .

Ahora, una vez superado el trámite del Pleno, tanto la Memoria, como la aprobación inicial de los Estatutos y la del Reglamento se someterán a información pública por un periodo de 30 días.

prórroga

Desde que en diciembre pasado finalizaba la concesión a Mina Aguas de Terrassa, el servicio público de abastecimiento de agua el continúa prestando la misma empresa privada, en régimen de prórroga forzosa, que finalizará el 9 de diciembre de 2017. Todo apunta a que habrá una nueva prórroga, de seis meses, hasta que la nueva EPEL pueda empezar a gestionar el servicio, hacia mediados de 2018.

El 41% de los participantes en el Programa de Garantía Juvenil de la Cámara se han incorporado al mercado laboral

$
0
0
Nota de Prensa.- En el transcurso del primer semestre de 2017, un total de 134 jóvenes se han incorporado al programa de Garantía Juvenil de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Terrassa y han participado en el plan integral de capacitación profesional, así como del servicio de orientación vocacional donde especialistas de Cámara Terrassa informan, orientan y diseñan conjuntamente con el usuario, su itinerario formativo y de inserción. Del total de inscritos, 81 participantes han recibido una formación troncal y 73 formación específica, y un total de 40 jóvenes han recibido un servicio de acompañamiento de visitas a empresas. Después de dos años de trayectoria, un total de 718 jóvenes han sido inscritos en el Programa de Garantía Juvenil diseñado y gestionado por la Cámara de Terrassa, cuando se puso en marcha el primer semestre de 2015. Para la entidad empresarial del éxito del plan de capacitación profesional diseñado por la entidad egarense en el marco del programa radica en los resultados alcanzados en términos de inserción laboral, tras constatar que el 41% de los participantes inscritos se han incorporado al mercado laboral y actualmente están trabajando.
 
El programa diseñado por la Cámara ofrece un itinerario formativo individualizado adaptado a los puestos de trabajo que demanda el mercado empresarial y orientado a facilitar la incorporación de los jóvenes al mercado laboral. Conformado por una oferta formativa troncal y otra específica de acuerdo a las diferentes especialidades profesionales, el segundo semestre de 2017 se iniciará un plan formativo integral centrado en las disciplinas de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y de habilidades sociales, en el ámbito de la formación troncal. En cuanto a la formación específica, se pondrán en marcha sendas acciones formativas especializadas de mozos de almacén, auxiliar de comercio y atención sanitaria inmediata y DEA. Se trata de cursos gratuitos de 60 horas que comenzarán los días 25 de septiembre, 9 de octubre y 13 de noviembre, respectivamente, y que permitirán a los jóvenes obtener el carné de operador de carretillas, preparación para las campañas comerciales de Navidad o las titulaciones de Atención sanitaria inmediata y DEA homologadas. Herramientas útiles de capacitación profesional. el testigo

"Además de aprender mucho, el programa me ha proporcionado herramientas muy útiles para salir al mercado laboral y poder encontrar trabajo". Es lo que afirma Lorena Toro, de 22 años, que ha participado en la última edición del programa de Garantía Juvenil de la Cámara y ha obtenido la certificación de capacitación en marketing digital. "En cuanto a lo que me ha aportado esta formación, ha sido realmente mucho. Y no sólo por las sinergias entre el profesorado y los alumnos, que ha sido especialmente enriquecedor, sino que la formación me ha hecho ver el mundo de otra manera. Que hay que luchar por lo que quieres, que no hay que lamentarse por los fracasos y, sobre todo, pensar y actuar siempre de forma positiva. Aprendí, por ejemplo, muchísimo, sobre marketing y, sobre todo, a reforzar habilidades comunicativas, por ejemplo, para afrontar entrevistas de trabajo. Y eso me abrió muchas puertas y, de hecho, encontré trabajo ".

Programa de Capacitación de Garantía Juvenil

El plan de capacitación del Programa de Garantía Juvenil de la Cámara de Terrassa forma parte del Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE en sus siglas en castellano) que, diseñado y ejecutado por las Cámaras de Comercio, se integra en el conjunto de acciones del Sistema de Garantía Juvenil que está promovido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) para una duración de cuatro años (2015-18). El Programa de Garantía Juvenil está dirigido a jóvenes de entre 16 y 29 años que, independientemente de la tipología de estudios cursados, no estén estudiando y se encuentren sin trabajo.

Un total de 58 empresas están actualmente adheridas al Programa de Garantía Juvenil de Cámara de Terrassa. Las empresas interesadas en contratar profesionales formados dentro de este programa tienen la opción de acceder a la ayuda de Cámara de Terrassa por valor de 4.950 euros para la contratación de jóvenes del programa siempre que el contrato sea para una duración mínima de seis meses y en jornada completa, además de bonificaciones a las cuotas empresariales a la Seguridad Social para la contratación de estos mismos jóvenes. 

El proyecto Recooperem consigue entregar más de 10.000 comidas

$
0
0
El Consejo Comarcal y el Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental llevan a cabo el proyecto Recooperem, cocina para compartir, de aprovechamiento alimentario en las escuelas de la comarca. Actualmente participan 11 escuelas de 7 municipios. El proyecto Recooperem tiene dos vertientes: la social y la medioambiental. Con este proyecto se da cobertura a familias de la comarca que se encuentran en situación de vulnerabilidad -ya sea por dependencia como por su situación económica-, ya que pueden disponer de comidas cocinadas en las escuelas y con las máximas garantías sanitarias. Además, el Recooperem evita la generación de residuos y el desperdicio alimentario.

El proyecto Recooperem cuenta con el apoyo de la Agencia de Residuos de Cataluña y de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT). En estos momentos participan en el proyecto Recooperem los municipios de Castellar, con cuatro escuelas; Viladecavalls, con dos escuelas; Vacarisses, Rellinars, Matadepera, Sant Llorenç Savall y Ullastrell, con una escuela en cada municipio y Rubí con cinco escuelas.

Este jueves se ha celebrado una jornada de formación en la Fundación Alicia, el Món Sant Benet (Sant Fruitós de Bages) para agradecer la tarea y la implicación de escuelas, entidades y empresas para hacer posible el proyecto. Durante la jornada se ha participado también en una Master Class de la Fundación Alicia. Desde la ASPCAT se han ofrecido dos conferencias sobre la seguridad alimentaria y sobre la Nevera Solidaria. La Fundación Alicia, situada en Món Sant Benet desde el año 2007, forma parte de la Fundación Cataluña-La Pedrera. Alicia, Alimentación y ciencia, es un centro de investigación en cocina que trabaja para mejorar la alimentación de las personas. Entre sus ejes de trabajo está la sostenibilidad y el impulso de estrategias para reducir y prevenir el desperdicio alimentario.

En la jornada de hoy ha asistido también Ignacio Giménez, presidente del Consejo Comarcal del Vallès Occidental y alcalde de Castellar; Ricard Torralba, presidente del Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental y alcalde de Sant Llorenç Savall; Xavier Reinaldos, director adjunto de la Agencia de Residuos de Cataluña; Cristina Pérez, subdirectora general de Coordinación de la Salud Pública y Carme Chacon, Directora de Seguridad Alimentaria, de la ASPCAT; Mireia Solsona, alcaldesa de Matadepera; Marta Roqué, alcaldesa de Rellinars y Olga Serra, 1ª teniente de alcalde del Ayuntamiento de Vacarisses.

Aumento de comidas servidas y kilos de residuos evitados

Los datos del curso escolar 2016-2017 han confirmado la buena marcha del proyecto, con un aumento del 50% de comidas servidas durante el curso pasado y con un aumento del 43% de los kilos de materia orgánica que no se han convertido en residuos. En total, en los dos cursos de funcionamiento del proyecto se han podido entregar 10.025 comidas a familias vulnerables de la comarca. En concreto, durante el curso 2016-2017 se ha llegado a 272 familias con dificultades.

Actualmente desde el Consejo Comarcal y el Consorcio para la Gestión de Residuos se trabaja para incorporar nuevas escuelas y nuevos municipios al proyecto para ampliar así la red de distribución y aumentar la prevención de generación de residuos. En estos momentos se están estableciendo las condiciones y los parámetros que deben regir estas nuevas incorporaciones y se trabaja para que se puedan hacer efectivas los próximos meses. Se trabaja con los municipios de Terrassa, Barberà del Vallès, Badia del Vallès, Sentmenat y Castellbisbal.

Cómo funciona el Recooperem?

Una vez terminado el servicio diario del comedor de la escuela, la comida disponible apto para el consumo se prepara como comidas completos en unos taponeros facilitados por los entes comarcales. El alimento cocinado que no ha sido servido, y que se ha mantenido en condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas, se reparte en recipientes que se etiquetan con información relevante (alimento, cantidad y fecha de congelación) y se congelan a -18ºC. Tienen una caducidad máxima de 3 meses si se conservan congelados.

Una entidad social o el Rebost Solidari recoge las comidas y los reparte entre las familias que cumplen determinados requisitos, como por ejemplo gente mayor dependiente o familias con pobreza energética o con niños a cargo.

Con estas comidas se garantiza que los Despensas Solidarios y las entidades pueden contar también con alimentos cocinados seguros y de calidad, que completan la oferta de alimentos básicos que se recogen habitualmente a través de los recaudos, mejorando el aporte nutricional y evitando el desperdicio alimentario.

Iniciativa social y medioambiental

Recooperemés una iniciativa de carácter social y se incluye dentro del programa de población frágil e inclusión social que lleva a cabo el Consejo Comarcal con el objetivo de dar apoyo a las personas más vulnerables para luchar contra la pobreza y favorecer la equidad de acceso a recursos. Asimismo, el proyecto consigue reducir el número de alimentos en buen estado, aptos para el consumo, que actualmente acaban en la basura ya que no existía ningún canal de aprovechamiento organizado.

El Consejo Comarcal y el Consorcio de Residuos han firmado un convenio marco al que se pueden adherir, para colaborar en diferentes actuaciones: las empresas y / o entidades de alimentación y / o restauración, con comida sobrante que quieran ceder; los ayuntamientos de la comarca que participen en la búsqueda de familias beneficiarias del proyecto y / o en el almacén y distribución de la comida y las entidades de voluntariado que participen en la logística del proyecto.

La distribución de alimentos se hace con la colaboración de las escuelas públicas, las empresas de catering operadoras de los servicios de comedor, los ayuntamientos vallesanos y las despensas municipales. También pueden participar los restaurantes que quieran adherirse a la propuesta.

Esta es una buena iniciativa donde la confluencia de trabajo transversal en el ámbito social y ambiental contribuye a mejorar la salud, la equidad y la sostenibilidad del territorio, en la línea del PINSAP- Plan Interdepartamental y Intersectorial de Salud Pública y totalmente alineada con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Acto institucional de la Diada Nacional de Cataluña

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, presidió ayer el acto institucional de la Diada Nacional de Cataluña, que se celebró en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Terrassa y contó con la asistencia de miembros de la Corporación Local. El alcalde abrió el acto y presentó al director de Proactiva Open Arms, Oscar Campos, que ofreció la conferencia "Defensa y denuncia de los derechos humanos en el mar". El alcalde de Terrassa cerró el acto, que se cerró con la interpretación del Himno Nacional de Cataluña a cargo del Cuarteto de Cuerda Nocturno del Conservatorio de Terrassa.
 
Fotos: Rafel Casanova BCF

Defunciones Terrassa 09/09

$
0
0
José Antonio García Martín, 73 anys
Vela: sala de velatorio 4, desde el día 08-09-2017 a las 10:00 horas
Ceremonia: el día 09-09-2017 a las 09:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Cremación: el día 09-09-2017 a las 09:30 horas

Alfonso Navarro Pérez, 88 anys
Vela: sala de velatorio 8, desde el día 08-09-2017 a las 15:00 horas
Ceremonia: el día 09-09-2017 a las 10:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Cremación: el día 09-09-2017 a las 10:30 horas

María-Luisa Rodríguez Villanueva, 69 anys
Vela: sala de velatorio 5, desde el día 08-09-2017 a las 16:00 horas
Ceremonia: el día 09-09-2017 a las 10:30 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Inhumación: el día 09-09-2017 a las 23:00 horas

Dolores Planas Marín, 89 anys
Vela: sala de velatorio 2, desde el día 08-09-2017 a las 10:30 horas
Ceremonia: el día 09-09-2017 a las 11:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Cremación: el día 09-09-2017 a las 11:00 horas

Antonio Ortega Díaz, 81 anys
Vela: sala de velatorio 3, desde el día 08-09-2017 a las 16:00 horas
Ceremonia: el día 09-09-2017 a las 11:30 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Inhumación: el día 09-09-2017 a las 12:00 horas

Dolores Jiménez Sánchez, 73 anys
Vela: sala de velatorio 6, desde el día 08-09-2017 a las 09:30 horas
Ceremonia: el día 09-09-2017 a las 12:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Cremación: el día 09-09-2017 a las 12:30 horas

Pilar Coello Nart, 51 anys
Vela: sala de velatorio 1, desde el día 08-09-2017 a las 16:00 horas
Ceremonia: el día 09-09-2017 a las 15:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Cremación: el día 09-09-2017 a las 15:30 horas

Ascensión Martínez Martínez, 82 anys
Vela: sala de velatorio 9, desde el día 08-09-2017 a las 15:00 horas
Ceremonia: el día 09-09-2017 a las 16:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Cremación: el día 10-09-2017 a las 09:30 horas

Maria Rosa Grau Ullés, 89 anys
Vela: sala de velatorio 7, desde el día 08-09-2017 a las 15:00 horas
Ceremonia: el día 09-09-2017 a las 16:30 horas
Lugar de la ceremonia: Parròquia Mare de Déu del Roser (Les Fonts)

Luís Bredlow Wenda, 59 anys
Ceremonia: el día 10-09-2017 a las 12:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Cremación: el día 10-09-2017 a las 12:30 horas

La buena calidad del aire centra los actos de la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura 2017

$
0
0
Nota de Prensa.- La Semana de la Movilidad Sostenible y Segura de 2017, que se celebra, del 16 al 22 de septiembre, quiere hacer hincapié en la necesidad de fomentar un trabajo colectivo para conseguir un aire más limpio. El acto central del programa de actividades reúne todos los ingredientes para la consecución de este objetivo. La Pedalada, que tendrá lugar el domingo, 17 de septiembre, representa los valores que se quieren consolidar: la reflexión sobre el modelo de movilidad, la utilización de medios de transporte más limpios o la recuperación del espacio público para la ciudadanía y por los usos cívicos, entre otros.

El lema escogido para la Semana de la Movilidad de este año muestra esta voluntad: "Movilízate por un aire más limpio". Las actividades previstas quieren promover hábitos de movilidad más sostenibles, seguros y saludables, como son los desplazamientos a pie, en bicicleta, en transporte público o en vehículo eléctrico, así como visualizar los cambios posibles en el uso del espacio público, mejorar la calidad del aire y la reducción de la contaminación.

La bicicleta juega un papel central dentro de este planteamiento, y la Pedalada es el acto más popular del programa. Domingo, 17 de septiembre, a partir de las 10.30h, la comitiva recorrerá una distancia de aproximadamente 10 kilómetros, con salida y llegada en la plaza Nueva. El recorrido pasará por la Rambla de Egara, la avenida del Abad Marcet, Rambla Francesc Macià, la avenida de Jaume I, la carretera de Castellar, la avenida de Jacquard, la calle del Puig Novell y el calle Baldrich. El itinerario está pensado para ciclistas de todas las edades y planteado como un acto fundamentalmente lúdico y festivo.

Para lograr este propósito de sensibilización, se han organizado seis actividades concretas. Aparte de la Pedalada, el mismo domingo 17 se propone también la participación en el "Circuito de la Bicicleta Humana". Esta actividad se desarrolla paralelamente a la Pedalada y consiste en la realización de un recorrido con forma de bicicleta gigante, que llenarán los ciclistas asistentes a la Pedalada.
         
Por otra parte, el 20 de septiembre se hará la carrera de transportes interurbanos, actividad que permite hacer una comparativa entre los costes, los tiempos o las emisiones de CO2 de diferentes medios de transportes en un mismo recorrido y con una base real.

Finalmente, la Biblioteca del Distrito 5 será el escenario de tres actividades más. Martes 19, entre las 18h y las 19h, será el momento del juego "RACC Educa", un juego en línea, concebido para niños y niñas de entre 6 y 12 años, que les permite familiarizarse con conceptos relacionados con la movilidad. Miércoles 20, de 17.30 a 19h, se habilitará un circuito con pruebas de habilidad en bicicleta, dedicado a niños y niñas de entre 5 y 10 años. Y, finalmente, el jueves 21, de 17h a 20h, la actividad "Viaja en tren por la biblioteca!" Combinará un recorrido en un pequeño tren para las instalaciones con un recorrido literario por libros que hablan del ferrocarril. Todo para fomentar el uso del transporte público y de medios de transporte alternativos al vehículo privado, como el tren.

Foto archivo Terrassa en la Mira

115 agentes trabajarán para facilitar la movilidad y la seguridad en los desplazamientos en el inicio del curso

$
0
0
Nota de prensa.- Cerca de 32.000 alumnos de infantil, primaria y secundaria de la ciudad iniciarán el martes el curso escolar 2017 a 2018. Un año más, el Ayuntamiento de Terrassa pondrá en marcha un dispositivo especial para facilitar la movilidad y garantizar la seguridad de los alumnos en sus desplazamientos, así como en las entradas y salidas de los centros escolares. A partir del martes, 12 de septiembre, un total de 115 agentes de la Policía Municipal trabajarán en tareas de regulación del tráfico y de protección escolar en diferentes puntos de la ciudad. El dispositivo dispone protección directa en 51 centros escolares, protección indirecta en ocho escuelas y 18 puntos fijos de regulación de tráfico.

Una vez superado el inicio de las clases, el servicio y el número de efectivos policiales se adaptará a las necesidades para este curso 2.017-2.018. En las escuelas de infantil y primaria, la vuelta a la escuela tendrá lugar el 12 de septiembre, mientras que las clases a las enseñanzas de ESO, bachillerato y ciclos formativos de grado medio se podrán retrasar hasta el miércoles 14 de septiembre.

El dispositivo se desplegará en las entradas de los centros de enseñanza y en varios cruces de la ciudad para regular y agilizar el tráfico, así como para reforzar la señalización existente en cada caso.

Para informar a la ciudadanía, se entregarán unas hojas de la Policía Municipal con recomendaciones para seguir durante todo el curso escolar para evitar accidentes, molestias y sanciones innecesarias. Además de recomendar el uso del transporte público y los desplazamientos a pie, la Policía Municipal recuerda la conveniencia de llegar temprano para buscar aparcamiento en caso de que se vaya con vehículo privado, compartir vehículo, no estacionar en puntos que estorben de otros usuarios o detenerse el mínimo tiempo posible para que bajen los niños, siempre con las precauciones necesarias para garantizar su total seguridad.
         
La Policía Municipal también tendrá presencia en los institutos de secundaria durante el horario del recreo. Este servicio se prestará de 11.30 a 12.15 h, en un total de 12 institutos y centros de enseñanza de la ciudad.

En la escuela, a pie, en bici, en bus y en metro

El Ayuntamiento también pondrá en marcha una campaña para informar de estas medidas a la ciudadanía, con el nombre "En la escuela, a pie, en bici, en bus y en metro". La campaña se basa en la edición de un díptico con información sobre movilidad y consejos para alcanzar unos desplazamientos más saludables y seguros, que puede encontrar en la web http://www.terrassa.cat/ca/tornada-al-cole. El Ayuntamiento recuerda que ir a la escuela a pie es la mejor manera de desplazarse, la más sostenible y saludable. La bicicleta, el autobús y el metro también pueden ser una buena opción para los itinerarios más largos. Con esta publicación, el Ayuntamiento de Terrassa informa del consejos de movilidad.

Estos dípticos se distribuirán entre el viernes, día 8, y el miércoles, 13 de septiembre, los ejes que suelen registrar mayores acumulaciones de tráfico durante el curso, como son Arquímedes - Vuelta; Galileo - Pare Llaurador; Antonino Pío - Rambla; Topete - Santiago - Doctor Robert; Rambla de Egara - Doctor Cabanes, y ctra. de Moncada con calles de Baldrich y Colegio. Asimismo, se informará a través de las diferentes redes sociales municipales (Facebook y Twitter Movilidad), la web municipal, anuncios en los medios de comunicación, correos electrónicos a los centros de enseñanza y paneles de información variable de la ciudad. El dibujo de la imagen de la campaña de este año es obra del Arnau Vilet, alumno de la escuela Petit Estel - La Nueva.

El Ayuntamiento también recuerda a la ciudadanía, de cara al fomento del transporte público, la existencia de la T-16, título de transporte para los niños y niñas de 4 a 15 años que les permite hacer gratuitamente un número ilimitado de viajes en la red de transporte público del sistema tarifario integrado, dentro de la misma zona tarifaria donde resida el niño. Pueden ser titulares de esta tarjeta todos los niños de 4 a 15 años, ambos inclusive, que residan en cualquiera de los municipios que conforman el ámbito del sistema tarifario integrado, como es el caso de Terrassa. La tarjeta T-16 tiene un coste de emisión y gestión de 35 euros que será repercutido al usuario únicamente en su primera emisión. La renovación de la tarjeta se realizará sin coste y de manera automática hasta el 31 de diciembre del año que el niño o la niña cumplan 16 años.

Foto archivo Terrassa en la Mira

Nueva actuación de limpieza de hierbas en alcorques y aceras

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa ha puesto en marcha esta semana una nueva actuación de limpieza de hierbas en alcorques y aceras por toda la ciudad. Enmarcadas dentro de las intervenciones cotidianas de mantenimiento y limpieza en materia de jardinería, el Consistorio ha puesto en marcha estos días la segunda actuación de eliminación de hierbas adventicias programadas por el 2017. La intervención, que se prolongará hasta mediados del mes de diciembre , forma parte de las actuaciones programadas en este ámbito. El contrato de limpieza y mantenimiento de la jardinería incluye dos actuaciones de retirada de hierbas cada año, una tiene lugar aproximadamente hacia la primavera y la otra, en otoño.

En el caso de la actuación que comienza esta semana, tres empresas se encargan de llevar a cabo, de forma paralela, la limpieza en los diferentes barrios de la ciudad, en las 16 semanas que van desde el 4 de septiembre hasta mediados de diciembre. Esta programación está sujeta a las modificaciones que impongan las condiciones meteorológicas.

La planificación de este tipo de actuaciones y la introducción en el contrato de mantenimiento convencional que se ha hecho en los últimos años permite una racionalización del servicio. En primer lugar, permite garantizar que la actuación se extiende a todos los barrios de la ciudad y que no hay sectores a los que no se interviene. Hay que tener en cuenta también que las nuevas normativas europeas, que declinan los pesticidas, han obligado a emplear medios sólo manuales y mecánicos n estos trabajos, lo que ha obligado a reconvertir progresivamente este tipo de actuación. Además, la intención del Ayuntamiento es incrementar la frecuencia de estas actuaciones.

Foto archivo Terrassa en la Mira

La Policía Municipal intervino 27,3 kg de marihuana

$
0
0
Nota de Prensa.- A las 12:55 h de esta madrugada, unos agentes de la Policía Municipal que realizaban un control de seguridad en la calle Pablo Iglesias, a la altura de la calle de Matías Roca, han observado como un vehículo que se acercaba al control lo ha intentado eludir al darse cuenta de la presencia policial. Los agentes han detenido el vehículo y han identificado su conductor. En este momento, han observado que en el interior del vehículo había varias bolsas de basura de tamaño industrial con siete sacas envasadas al vacío llenas de cogollos de marihuana. Los agentes decomisaron las sustancias y detuvieron al conductor del vehículo por un presunto delito contra la Salud Pública. El peso total de las sustancias decomisadas es de 27,3 kg. (

Vehículo incendiado el Sector Montserrat

Sobre las 7 h del jueves, el servicio de emergencias 112 informó a la Policía Municipal que un vehículo se estaba quemando un turismo en una gasolinera ubicada en la avenida del Vallès. Al lugar acudió una patrulla de la Policía Municipal y una dotación de los Bomberos, que extinguieron el fuego. Parece ser que el incendio del vehículo se produjo debido a una avería mecánica y afectó  la parte delantera.

Intervención por saneamiento de fachada en la calle Roca y Roca

Sobre las 19 h de ayer, un ciudadano informó a la Policía Municipal que estaba cayendo parte del revoque de la fachada de una vivienda ubicada en la calle de Roca y Roca, a la altura de la calle del Doctor Ferran. Una patrulla policial y una dotación de los Bomberos acudieron al lugar. Los efectivos de los Bomberos procedieron a sanear la fachada, mientras los agentes policiales cortaron la circulación de la calle por motivos de seguridad.

Terrassa no dará apoyo al referéndum ilegal

$
0
0
Finalmente Terrassa no pondrá a disposición de la Generalitat de Catalunya locales para realizar el referéndum ilegal convocado por los grupos soberanistas y radicales que conforman el Parlament de esta comunidad autónoma, a instancias de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, presidente y vicepresidente del Govern, respectivamente.

De esta manera, la localidad vallesana, se une en la negativa  de otros cinco de los diez  grandes ayuntamientos catalanes, como son Tarragona, Lleida, Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet y Mataró, y a la espera de la decisión que pueda tomar la impredecible Ada Colau en Barcelona, aunque en principio, la ciudad condal, también se desmarcaría. En todo caso, cabe recordar que  Podemos y sus satélites, apoyados en una etérea ideología  de izquierda radical y conservadora, son afectos a la teoría marxista de que el Estado se destruye desde su interior y qué duda cabe que el disparate secesionista es una buena vía.

Durante esta semana, en un intercambio de mensajes a través de twitter que se reflejan en la cabeza de esta información, el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, dejaba clara su posición ante una interrogante que le planteaba Javier Delgado, líder local de Ciutadans.

El secretario general del ayuntamiento insta a no emprender ningún tipo de gestión, acto o actuación

Según publicaba este viernes El Periódico, el secretario general del Ayuntamiento de Terrassa, Óscar González Ballesteros, ha instado a los cargos políticos y a los funcionarios del consistorio a no emprender "ningún tipo de gestión, acto o actuación" relacionado con la organización del referéndum de unilateral del 1-O.

En un correo electrónico al que ha tuvo acceso el medio y que ha sido enviado al alcalde y los concejales del municipio, así como a diferentes empleados públicos con puestos de responsabilidad, el secretario general les informa de que está elaborando un informe jurídico sobre los" recursos e impugnaciones" formulados por el Tribunal Constitucional contra la ley del referéndum y demás iniciativas aprobadas por el Parlament con los votos de JxSí y la CUP.

González recuerda, asimismo que "todas las suspensiones que ha dispuesto el Tribunal Constitucional son de complimiento de legal obligatorio para todos, incluidos todos los cargos, empleados y poderes públicos, y ayuntamientos, de modo que han de ser respetadas y, en el presente caso, ningún miembro corporativo o empleado del Ayuntamiento de Terrassa puede hacer cualquier tipo de gestión, acto o actuación" que tenga como finalidad llevar a cabo la organización y celebración del referéndum unilateral, sostiene el texto.

L'agenda de l'Ateneu Terrassenc

$
0
0
Dilluns 11 de setembre, a les 13h. | Plaça de l'Onze de setembre |
Ofrena floral amb motiu de la Diada Nacional.

Dimarts 12 de setembre de 2017 | 19:30h | Ateneu Terrassenc
Presentació del poemari "Diario de una mujer de aire". a càrrec de la poetessa Sahida Hamido , autora del llibre
Organitza l’Associació de Poetes Terrassencs

Dijous 14 de setembre de 2017 | 19:30h | Ateneu Terrassenc
Conferència: ELS PONTS DE LA RAMBLA
a càrrec de Rafael Aróztegui i Peñarroya, fotògraf

Defunciones Terrassa 10/09

$
0
0
Leonor Matarín Ábalos, 87 anys
Vela: sala de velatorio 7, desde el día 09-09-2017 a las 17:00 horas
Ceremonia: el día 10-09-2017 a las 09:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Cremación: el día 10-09-2017 a las 09:30 horas

Rosalia Boada Guardia, 57 anys
Vela: sala de velatorio 4, desde el día 09-09-2017 a las 16:00 horas
Ceremonia: el día 10-09-2017 a las 13:00 horas
Lugar de la ceremonia: Edifici el Castell (Sala els cups)
Cremación: el día 10-09-2017 a las 09:30 horas

Isabel Ruiz Barrera, 86 anys
Vela: sala de velatorio 5, desde el día 09-09-2017 a las 12:00 horas
Ceremonia: el día 10-09-2017 a las 10:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Inhumación: el día 10-09-2017 a las 10:30 horas

Mercè Gumà Maria, 84 anys
Vela: sala de velatorio 2, desde el día 09-09-2017 a las 16:00 horas
Ceremonia: el día 10-09-2017 a las 10:30 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Inhumación: el día 10-09-2017 a las 11:00 horas

Josep Closa Mas, 92 anys
Vela: sala de velatorio 1, desde el día 10-09-2017 a las 16:00 horas
Ceremonia: el día 10-09-2017 a las 11:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Inhumación: el día 10-09-2017 a las 11:30 horas

Maite Martínez Ros, 61 anys
Vela: sala de velatorio 3, desde el día 09-09-2017 a las 15:00 horas
Ceremonia: el día 10-09-2017 a las 11:30 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Cremación: el día 10-09-2017 a las 12:00 horas
Inhumación de cenizas: el día 11-09-2017 a las 11:30 horas

Joan Roca Ventayol, 75 anys
Vela: sala de velatorio 8, desde el día 10-09-2017 a las 16:00 horas
Ceremonia: el día 11-09-2017 a las 09:30 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Inhumación: el día 11-09-2017 a las 10:00 horas

José Benítez Molina, 81 anys
Vela: sala de velatorio 6, desde el día 10-09-2017 a las 10:00 horas
Ceremonia: el día 11-09-2017 a las 10:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Inhumación: el día 11-09-2017 a las 10:30 horas

Luís Bredlow Wenda, 59 anys
Ceremonia: el día 10-09-2017 a las 12:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Cremación: el día 10-09-2017 a las 12:30 horas

El San Cristóbal saca la cara por Terrassa

$
0
0
Como ocurrió en varias ocasiones la temporada anterior, este fin de semana ha sido el popular conjunto de San Cristóbal, el que sacó la cara por la ciudad, frente a los tropiezos del Terrassa FC.

Mientras ayer el del quinto grupo de la Tercera División Nacional, sucumbía por 2-0 en su desplazamiento a Hospitalet, los de la parroquia dieron el golpe sobre la mesa reclamando la calidad fitbolística que Terrassa se merece, al golear en casa por 4-0 al Sants.

En el partido escenificado ayer en el Municipal de l'Hospitalet, los locales enviaron a su rival a la plaza 11 de la clasificación con 5 puntos en cuatro jornadas, con goles de Oscar y David García en los minutos 8 y 51.

Por el contrario, el club de Ca n'Anglada no tuvo que esforzarse demasiado para superar su mal inicio de liga e inflar en cuatro oportunidades la red contraria, por intermedio de García (8'), Cabrera (10'), Nblix (60') y Gómez (80')

Defunciones Terrassa 11/09

$
0
0
Joan Roca Ventayol, 75 anys
Vela: sala de velatorio 8, desde el día 10-09-2017 a las 16:00 horas
Ceremonia: el día 11-09-2017 a las 09:30 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Inhumación: el día 11-09-2017 a las 10:00 horas

José Benítez Molina, 81 anys
Vela: sala de velatorio 6, desde el día 10-09-2017 a las 10:00 horas
Ceremonia: el día 11-09-2017 a las 10:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Inhumación: el día 11-09-2017 a las 10:30 horas

Carmen Ortega López, 88 anys
Vela: sala de velatorio 2, desde el día 10-09-2017 a las 11:00 horas
Ceremonia: el día 11-09-2017 a las 10:30 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Inhumación: el día 11-09-2017 a las 11:00 horas

Juan Narganes Gonzalo, 75 anys
Vela: sala de velatorio 4, desde el día 10-09-2017 a las 17:00 horas
Ceremonia: el día 11-09-2017 a las 11:30 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Inhumación: el día 11-09-2017 a las 12:00 horas

La Diada: Derecho a celebrar en libertad

$
0
0
Este lunes los terrassenses, como el resto de catalanes en sus respectivas localidades, tendrán la oportunidad de celebrar un año más su Diada en la Plaza 11 de Septiembre. Y esta celebración, esta conmemoración, esta efeméride, debe ser tan tranquila, tan libre y tan democrática como siempre, porque estos valores nos los hemos ganado a pulso tras la caída de la dictadura.

Sin embargo, la cercanía de un hipotético proceso convocado a espaldas de una legalidad aprobada mayoritariamente por el pueblo hace casi cuarenta años, puede alterar el ambiente, enardecer los ánimos. Todo esto como consecuencia de un patético desconocimiento de las normas jurídicas básicas, que pudiera abrir las puertas a deslegitimar futuras leyes, porque quien lo hace una vez, lo hace otras o permite, por alteración de las reglas, que otros lo hagan, o lo que es aún peor, a modificar a voluntad la legislación como se intenta hacer en estos momentos, a la usanza de cualquier autocracia conocida a lo largo de la historia.

Mañana, se darán la mano, como debe ser, constitucionalistas e independentistas, respetando cada postura, cada opinión y sería inadmisible cualquier manifestación ajena a la fiesta, como represalia a unos o apoyo a otros.

Estoy seguro que este 11 de septiembre será una jornada de celebración más, porque el terrassense de a pie, ese ciudadano que puede o no estar con el proceso ilegal o esa mayoría silenciosa que no cree necesario expresar su parecer porque confía en la capacidad del Estado para frenar el intento a través de un referéndum que solamente motiva a participar a quienes estén de acuerdo en dejar a Catalunya fuera de Europa, se lo merece.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Foto archivo Terrassa en la Mira

Terrassa celebra su Diada en un tranquilo lunes de primavera

$
0
0
Durante una apacible jornada primaveral, Terrassa ha celebrado este lunes con diversos actos institucionales, la Diada Nacional de Catalunya que ha incluído una baile de sardanas en la Plaza Once de Septiembre que se inició a las 11 de la mañana, a cargo de la Cobla Ciutat de Terrassa. Asimismo, media hora más tarde comenzó un concierto de la Banda de Música de Terrassa que tuvo como escenario el anfiteatro de la Plaça de Catalunya.

Posteriormente, a las doce y media, se realizó un pasacalle, encabezado por los Gigantes de Terrassa y la Banda de Terrassa, que recorrió erl trayecto entre las plazas de Catalunya y la Once e Septiembre, a través de las calles del Doctor Pearson y la Prat de la Riba. Les seguían distintas autoridades con el alcalde Jordi Ballart a la cabeza.

Y a la una de la tarde, se desarrolló el acto central de la jornada, como fueron las ofrendas florales ante la escultura "Al vent" del escultor Albert Novellón, a cargo de diferentes instituciones políticas, culturales y vecinales. Este acto comenzó con la ofrenda del alcalde acompañado de miembros de la corporación local, consistente en una réplica floral del escudo de la ciudad.

El programa de actos organizado por el ayuntamiento con la colaboración de las asociaciones de vecinos de la Plaça Catalunya-Escola Industrial y de Vallparadis, culminó con la interpretación de Els Segadors, himno de Catalunya, a cargo de la Banda de Terrassa.


Video y fotos Norma Gómez / Terrassa en la Mira







Viewing all 11367 articles
Browse latest View live