Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Defunciones Terrassa 12/09

$
0
0
Valentina Muñoz Pagán, 95 anys
Vela: sala de velatorio 3, desde el día 11-09-2017 a las 11:00 horas
Ceremonia: el día 12-09-2017 a las 09:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Cremación: el día 12-09-2017 a las 09:30 horas
Inhumación de cenizas: el día 13-09-2017 a las 11:30 horas

Robert Sariñena Elorriaga, 93 anys
Vela: sala de velatorio 5, desde el día 11-09-2017 a las 11:00 horas
Ceremonia: el día 12-09-2017 a las 16:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Inhumación: el día 12-09-2017 a las 16:30 horas

Encarnación Márquez García, 97 anys
Vela: sala de velatorio 7, desde el día 11-09-2017 a las 17:00 horas
Ceremonia: el día 12-09-2017 a las 17:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Inhumación: el día 12-09-2017 a las 17:30 horas

Se inicia el curso escolar 2017-2018

$
0
0
El curso escolar 2017-2018 comienza a partir de hoy con 5.514 nuevas plazas de personal docente. Con este incremento de plantilla respecto al año pasado, serán en total 71.175 las plazas que Enseñanza pondrá a disposición para hacer frente al nuevo curso. Se incrementa también la cifra de alumnado, con una previsión de 1.562.780 alumnos matriculados, lo que supone un incremento de 2.700 respecto al curso anterior.

En la mayoría de etapas se da una disminución de alumnado, a excepción de la educación secundaria obligatoria, que crece en más de 18.000 alumnos. La distribución de matriculados es la siguiente:

- Educación primaria: 483102
- Educación secundaria: 322867
- 2º ciclo de educación infantil: 211530
- Enseñanzas de régimen especial: 140867
- Formación profesional: 116949
- Bachillerato: 92411
- 1er ciclo de educación infantil: 74969
- Formación de personas adultas: 61537
- Estudios a distancia: 32.060
- Planes de estudios extranjeros: 12.750
- Planes de Formación e Inserción: 6.900
- Educación Especial: 6.837

Del total de alumnado inscrito, la mayor parte lo ha hecho en centros públicos, tanto a las enseñanzas obligatorias como postobligatorias. Un 66,1% del alumnado del segundo ciclo de educación infantil, primaria y ESO han elegido centros de titularidad pública, frente al 32,5% de los concertados o el 1,4% de los privados. En cuanto a la etapa postobligatoria, PFI (Programas de formación e inserción), enseñanzas de adultos y régimen especial el 76,6% se ha matriculado en centros públicos, el 3,1% en concertados y un 20,4 % en privados.

La plantilla se incrementa un 7%

Este curso aumenta la dotación de plantilla docente con 5.514 docentes más respecto al año pasado -4.714 plazas nuevas y el equivalente de 800 destinadas a la mejora de las substitucions-. Esto hace un total de 71.175 plazas, un 7,1% más que el curso anterior. Las 4.714 nuevas plazas docentes se distribuyen de la siguiente manera:

- Escolarización por incremento de alumnado: 463
- Escuela inclusiva: 200
- Incremento de las dotaciones para la mejora de la equidad del sistema educativo en centros de complejidad: 350
- Incremento de horas de reducción para el ejercicio de cargos directivos y de coordinación de los institutos: 305
- Asignación de plantilla en escuelas para alumnos de educación infantil que implementan la sexta hora: 140
- Incremento de horas lectivas de profesorado que imparten el bachillerato: 210
- Otras dotaciones de plantillas que conllevan una mejora en la escolarización del alumnado: 529
- Compensación en las plantillas para la reducción de 1 hora lectiva del profesorado: 2.517

Las novedades en las sustituciones para el nuevo curso: se empiezan a cubrir las incidencias de duración superior a 7 días desde el primer día, a partir de hoy, 1 de septiembre, y durante todo el curso -lo que supone el equivalente de 800 docentes-.

Otra novedad es en relación al procedimiento de selección de los puestos de trabajo específicos, en que las direcciones pueden intervenir en la selección del profesorado, ya sea en los centros de máxima complejidad o en los puestos de perfil profesional para mejorar la respuesta a las necesidades los alumnos. En total este curso habrá 4.456 nuevos lugares específicos, de los cuales 2.515 serán en escuelas -lo que representa un 42% más que el curso anterior- y 1.941 en institutos -un incremento del 20% -.

El aumento de plantilla implica que las ratios de alumnos por cada docente bajen. En la educación infantil y primaria, hay 12,9 alumnos por cada maestro y en la ESO y bachillerato la cifra es de 10,6 alumnos por profesor. También disminuyen el número de alumnos por clase, y en P3 la media es de 21 alumnos / aula, mientras que en 1º de ESO es de 27,7.

Foto archivo Terrassa en la Mira

Tigomigo comienza la temporada artística con una exposición del lutier egarense Alfons Freixa.

$
0
0

Tigomigo comienza la temporada artística este viernes día 15 con una exposición del lutier egarense Alfons Freixa. Colores del silencio fusiona música y arte contemporáneo en una muestra arriesgada no apta para todos los públicos.


Nota de Prensa.- Nunca sabremos que habría creado un genio como Antonio Stradivari en una galería del Soho. Pero en Tigomigo tendremos la suerte de imaginarnos hacerlo de la mano de uno de los creadores más intensos y polifacéticos de la ciudad: Alfons Ferran Freixa.

Música, arte contemporáneo, erotismo, performances ... todo ello se esconde detrás de las creaciones de Alfonso que se inaugurarán viernes 15 de septiembre a las 23 h.

Comunicar impresiones con el sonido


Podemos comunicar impresiones visuales mediante el sonido? Este es el punto de partida de Colores del silencio, una exposición ecléctica y multidisciplinar donde Alfons Ferran Freixa nos invita a abandonarnos a la sensualidad y magia del arte sonoro.

Una caja de madera tosca y clara cuelga de las bóvedas del techo y se balancea lentamente proyectando en el suelo una estela de sombras. Está ligada con una telaraña de nudos de shibari. Gracias a un equipo sonoro, el balanceo y la presión de las cuerdas, la madera se convierte en instrumento.

Esta es una de las intervenciones que dan la bienvenida a los visitantes de Colores del silencio. La acompañan dos intervenciones más: un cuadro pseudopictòric a gran escala bautizado como "Persona" y una intervención sobre el espacio urbano con la naturaleza. En las tres, Freixa nos invita a cuestionarnos los límites de lo que conocemos como instrumentos musicales.

La exposición incluye también una serie de piezas pseudopictòriques que juegan con el equívoco. Parecen cuadros tradicionales colgados en las paredes, pero en realidad son instrumentos creados para transmitir impresiones por medio del sonido. Unos médiums perfectas para que los espectadores puedan jugar con sus sentidos y entregarse al placer del tacto, del oído, de la vista.

Finalmente, la exposición incluye una selección de instrumentos fabricados por el artista. Una colección que sigue la tradición del instrumento musical como obra final o instrumento de creación.

Performances para transformar la realidad


Durante el tiempo que la exposición podrá visitarse en Tigomigo también se han programado varias performances con el objetivo de facilitar la conexión entre artistas de diferentes disciplinas y el público.

Durante la inauguración, el 15 de septiembre, se podrá asistir a un ritual de ligadura shibari. Como si se tratara de un instrumento musical, descubrirá como la presión y la cuerda arrancan sonidos y tonalidades de una de las piezas centrales de la exposición.

El 29 de septiembre a las 23.30 tendrá lugar la performance Metamorfosis a cargo del artista y el colectivo El Salto de Mendieta. Collage, el cuerpo humano y música serán los elementos de un juego extraño en que se desdibujan autor, obra y espectadores.

Finalmente, el 30 de septiembre a las 20 h estáis todos invitados a participar en el concierto de improvisación musical WTF ensemble! Nuevos formatos de creación para nuevos tiempos.

Esta exposición forma parte del programa del Festival Terrassa Nuevas Tendencias.

Los bares se han convertido en una pesadilla para algunos vecinos de Can Parellada

$
0
0
Este fin de semana, especialmente viernes y sábado, algunos bares situados en un centro comercial de la calle Holanda en Can Parellada, se convirtieron en una verdadera pesadilla para los vecinos del sector, según nos ha comunicado un grupo de afectados que al menos durante un par de noches no pegaron ojo.

Estos negocios, aparte de no respetar las ordenanzas sobre ruidos, tampoco lo hacen con los horarios y el viernes por la noche, el jolgorio, gritos y la algarabía de niños jugando, se prolongó hasta las cuatro y media de la madrugada. El sábado, algo más discretos, los locales cerraron a eso de las tres, lo que no impidió que los ruidos sumaran varios decibelios más que los permitidos.

A estas anomalías se une el funcionamiento de una discoteca en el mismo centro comercial, que pese a no verse, se siente con todo el "Tum Tum Tum" con características insoportables que cualquier humano pueda imaginar. Aunque suponemos que su funcionamiento es legal, porque en nuestra ciudad la ley es dogma, sería bueno averiguarlo, porque lo curioso es que este establecimiento solo abre en ocasiones que parecen ser especiales para sus usuarios.

Los mismos vecinos afectados, señalaron que se vieron precisados a llamar a la Policía Local, lo que les permitió dormir plácidamente la noche del domingo al lunes.

Foto Terrassa en la Mira

Rosa Maria Ribera visita dos escuelas al inicio del curso

$
0
0
La concejala de Educación, Rosa María Ribera, ha visitado esta mañana dos centros de enseñanza de la ciudad con motivo del inicio del curso escolar 2017-2018: la Guardería Municipal Vallparadís, que este año se ha ampliado y ha creado un espacio de encuentro familiar dinamizado por las educadoras del centro, y la escuela Joan Marqués Casals, que este año recupera una línea. Han acompañado a la concejala de Educación los concejales de los distritos donde se ubican los respectivos centros: Meritxell Lluís, del distrito 1; y Noel Duque, del distrito 6.

Durante la visita, la concejala ha dado diferentes datos relativos al inicio del curso, tales como que el total de alumnos de educación infantil, primaria y secundaria en la ciudad es de aproximadamente 32.000 o que el 94% de las familias que han matriculado un niño a P-3 lo ha podido hacer en el centro elegido en primera opción.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

FGC moviliza a medio mundo para diseñar la ropa de trabajo de la empresa

$
0
0
Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC), con la colaboración de la empresa Eumo_DC, ha impulsado el proyecto FGC Innovest con el objetivo de pensar qué y cómo debe ser la indumentaria corporativa del personal de FGC.

Bajo el lema "Tejiendo Ideas, Conectando Personas" la iniciativa pretende redefinir la uniformidad de Ferrocarriles mediante un formato innovador y colaborativo que involucra escuelas (Elisava, LCI Barcelona, ​​UPF, UVic UCC y Escuela Frederic Mistral-Técnico Eulalia), empresas de innovación (Eureca), el equipo de FGC y diferentes usuarios de la uniformidad, y especialistas de diversas áreas de experiencia en tendencias y experiencia de usuario. Un conjunto dinámico y multidisciplinar concebido para potenciar la transferencia de conocimientos de manera transversal y útil para el proyecto y que se puede conocer en la web www.vesteixfgc.cat.

Un proceso donde se comparten ideas y conocimientos

El desarrollo del proyecto, dirigido y coordinado por Eumo_dc, comenzó el mes de mayo y se ejecuta en cuatro fases: descubrimiento, definición, prototipado y confección. Estas etapas se caracterizan por un proceso constante de iteración, es decir, revisión y puesta en común, contrastando las propuestas con la realidad comunicativa y de usabilidad del personal de FGC.

Es por este motivo y con intención de extraer la información más precisa posible, que desde un inicio se han incorporado al proyecto el personal de FGC, que es el usuario final del uniforme, para que aporten su experiencia en el uso de la indumentaria y los requerimientos esenciales que debe tener derivados de su día a día.

En estos momentos, el proyecto se encuentra en la fase de prototipado. En base a toda la información recogida hasta este momento, los alumnos de LCI y Elisava han presentado unos prototipos iniciales y están recogiendo valoraciones. En este sentido, se ha abierto una plataforma de participación en línea para que los trabajadores y trabajadoras de Ferrocarriles puedan responder preguntas abiertas y dar su opinión.

El resultado final del proyecto se presentará en octubre. Hasta entonces, se ha instalado en el Espacio Provença de FGC una exposición donde se explican todos los detalles de este proyecto, las fases y los trabajos que se han llevado a cabo hasta ahora y se pueden ver algunos los prototipos en los que se está trabajando.

Un diseño de los años 90

Las líneas de la actual indumentaria laboral del equipo de Ferrocarriles se marcaron durante los años 90. Por primera vez se encargó el diseño de las prendas a un prestigioso diseñador catalán, Antonio Miró, que creó unas piezas más atractivas y de acuerdo con la moda de la calle.

Aprovechando la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona y el inicio de la implantación del Plan de Estaciones, que priorizaba la atención al cliente en las estaciones, se hizo una apuesta atrevida para incorporar los colores vivos y para poder hacer más visibles y identificar fácilmente los agentes en las estaciones. De aquella época es la incorporación de las características chaquetas y chalecos rojas de Ferrocarriles.

Desde entonces, Ferrocarriles ha crecido, ha vivido cambios y se ha modernizado. El proyecto de diseñar una nueva uniformidad surge con la voluntad de evidenciar esta evolución de la compañía, haciendo visibles los cambios que se han ido produciendo derivados de las inversiones realizadas en todos estos años y de la implantación de nuevos servicios.

Una campaña para difundir la iniciativa

FGC Innovest es un proyecto transversal y participativo. Más allá de la colaboración del equipo humano de FGC (guías escolares, agentes de estación, inspectores / as, personal del Centro de Mando Integrado, etc.) el proyecto se nutre de diferentes puntos de vista externos, hasta y todo los niños.

En este sentido, durante el proceso, se ha llevado a cabo el taller "Viste Contactenos", llevado a cabo en la Escuela Frederic Mistral, donde los niños han podido decir su sobre la uniformidad de FGC y han podido expresar su visión de cómo debería ser esta vestimenta.

Los dibujos servirán para personalizar el interior de un tren de Ferrocarriles, iniciativa que servirá para difundir el proyecto, junto con la difusión de la web www.vesteixfgc.cat y diferentes acciones comunicativas que preparará FGC en los próximos meses.

Defunciones Terrassa 13/09

$
0
0
Patro Del Barrio Marqués, 89 anys
Vela: sala de velatorio 1, desde el día 12-09-2017 a las 15:00 horas
Ceremonia: el día 13-09-2017 a las 09:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Cremación: el día 13-09-2017 a las 09:30 horas

María Rull Villegas, 93 anys
Vela: sala de velatorio 4, desde el día 12-09-2017 a las 09:30 horas
Ceremonia: el día 13-09-2017 a las 10:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Inhumación: el día 13-09-2017 a las 10:30 horas

José Expósito Martínez, 83 anys
Vela: sala de velatorio 6, desde el día 12-09-2017 a las 12:00 horas
Ceremonia: el día 13-09-2017 a las 12:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Cremación: el día 13-09-2017 a las 12:30 horas

Salvador Ortiz Rodríguez, 90 anys
Vela: sala de velatorio 2, desde el día 12-09-2017 a las 13:30 horas
Ceremonia: el día 13-09-2017 a las 15:30 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Cremación: el día 13-09-2017 a las 16:00 horas
Inhumación de cenizas: el día 14-09-2017 a las 16:00 horas

Josep Murià Salaet, 83 anys
Vela: sala de velatorio 3, desde el día 12-09-2017 a las 18:00 horas
Ceremonia: el día 13-09-2017 a las 16:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Inhumación: el día 13-09-2017 a las 16:30 horas

Félix Delgado Sanvicente, 69 anys
Vela: sala de velatorio 8, desde el día 12-09-2017 a las 13:00 horas
Ceremonia: el día 13-09-2017 a las 15:00 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Cremación: el día 13-09-2017 a las 15:30 horas

José Segura Romero, 85 anys
Vela: sala de velatorio 9, desde el día 13-09-2017 a las 09:00 horas
Ceremonia: el día 13-09-2017 a las 16:30 horas
Lugar de la ceremonia: Temple Cementiri
Inhumación: el día 13-09-2017 a las 17:00 horas

Actos solidarios con la Asociación Sanfilippo Barcelona

$
0
0
La concejala de Salud, Maruja Rambla, acompañada de la fundadora y presidenta de la asociación Sanfilippo Barcelona, Belén Zafra; del instructor de Spinning y director del Gimnasio Squash 4 de Terrassa, Jordi Font; y de la coordinadora de Rodamos por Sanfilippo, Ágata Barbany; presentará las actividades solidarias con la asociación Sanfilippo Barcelona, Spinning Day y Rodamos por Sanfilippo, que tendrán lugar en la plaza Vieja el sábado 7 de octubre.

En la rueda de prensa han asistido también el concejal de Deportes, Dani Nart, y Haritz Ferrando en representación de la asociación Bici Terrassa Club, una de las entidades que colaboran en esta fiesta solidaria.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Fin de semana en Terrassa: fachadas caídas, borrachos al volante y accidentes por despiste

$
0
0
La Policía Municipal y Bomberos actúan por el desprendimiento de una fachada en la plaza de Gernika
Nota de Prensa.- Hacia las 16 h del viernes, un particular contactó con la Policía Municipal para informar que parte de una fachada de un edificio de la plaza de Gernika, estaba cayendo. Una vez en el lugar, los agentes pidieron la intervención del Cuerpo de Bomberos de Terrassa porque había que sacar una placa de hormigón de grandes dimensiones, que podía ocasionar peligro.

Los efectivos de Bomberos solicitaron también la presencia de personal técnico de Urbanismo para evaluar los desperfectos de la fachada, ya que podrían caer otras piezas. Al mismo tiempo, desde la sede policial se realizaron los trámites necesarios para disponer de vallas para acordonar la zona.

Finalmente, realizado el estudio por parte del personal técnico municipal, se decide restringir el paso al edificio hasta que no se realice el saneamiento de las placas deterioradas.

Saneamiento de otra fachada en un edificio de la carretera de Rellinars

A las 19:20 h del viernes, un vecino de la carretera de Rellinars solicitó la presencia de la Policía Municipal y de Bomberos para que un trozo de balcón de un edificio ubicado en la esquina de la carretera con la calle Transversal, había caído al suelo. El efectivo de Bomberos que se desplazó tardó una hora en limpiar el balcón afectada, mientras los agentes policiales restringir el paso a peatones y vehículos. La zona quedó balizada.
       
Actuaciones policiales por alcoholemias penales y administrativas

A las 04:45 h del sábado, se instruyeron diligencias penales a una persona por conducir bajo la influencia de sustancias alcohólicas, después de ser detenido por agentes de la Policía Municipal por haber realizado una infracción de tráfico en el paseo del Veintidós dos de julio. Sometido a las pruebas de alcoholemia, dio resultados de 0,75 mg / l y 0,74 mg / l respectivamente. El vehículo fue inmovilizado en el depósito municipal.

Hacia las 04:20 h del domingo, unos agentes de la Policía Municipal realizaron las pruebas de alcoholemia a un conductor que circulaba en zigzag por la calle del Pantano. Esta persona, que dio resultados de 1,06 mg / l y 1,05 mg / l, respectivamente, fue informado que se instruyen diligencias penales por conducir un vehículo de motor bajo la influencia de bebidas alcohólicas. El vehículo fue inmovilizado.

Una hora más tarde, otro conductor fue interceptado por una patrulla de la Policía Municipal cuando no respetó el semáforo en fase roja, de la plaza de Catalunya con la calle de Pau Marsal. En las pruebas de alcoholemia que se le realizaron, dio tasas de 0,78 mg / l en cada una de ellas. El vehículo quedó inmovilizado en el depósito municipal.

Una unidad de la Policía Municipal de Terrassa detuvo, a las 06.30 horas de ayer lunes, un conductor por haber realizado un infracción de tráfico en la carretera de Moncada, a la altura de la calle de la Agricultura. El conductor, que presentaba síntomas de haber bebido, dio tasas de alcohol de 0,75 mg / l y 0,77 mg / l en las pruebas de alcoholemia. También se le inmovilizó el vehículo al depósito municipal.

A las 04.00 horas del sábado, unos agentes de la Policía Municipal interceptaron un conductor que conducía de forma errática por la rambla de Francesc Macià. Tras someterlo a las pruebas de alcoholemia, dio tasas de 0,61 mg / l y 0,60 mg / l, respectivamente.

La madrugada del domingo, sobre las 02.30 horas, una dotación de la Policía Municipal detuvo a un conductor que realizó una infracción de tráfico en la carretera de Moncada, a la altura de la calle de Baldrich. El conductor fue sometido a las pruebas de alcoholemia y dio resultados de 0,22 mg / l y 0,24 mg / l. También fue sancionado administrativamente, junto con un ocupante del vehículo, para llevar marihuana.

Un conductor, implicado en un accidente de circulación ocurrido a las 21.15 h del domingo en la calle de Santa Marta, dio positivo en las pruebas de impregnación de alcohol. Agentes de la Policía Municipal acudieron al lugar donde se vieron implicados tres vehículos, uno de estos estacionado. Al parecer, uno de los conductores circulaba por el sentido norte de la avenida del Vallès, al acceder a la calle de Santa Marta, se vio obligado a efectuar una maniobra repentina que le llevó a impactar contra otro vehículo estacionado, debido un vehículo que había iniciado la marcha sin tomar medidas de seguridad.

Otro conductor fue detenido sábado, a las 22.40 h, en la calle de Menéndez y Pelayo, por haber cometido una infracción de tráfico. Los agentes comprobaron que el conductor había consumido alcohol, por lo que se le sometió a las pruebas de impregnación, dando tasas de 0,40 mg / l y 0,36 mg / l, respectivamente. Fue sancionado administrativamente.

Un vehículo atropella a una peatón en una maniobra de marcha atrás

A las 9.45 h del viernes, el conductor de un turismo, mientras daba marcha atrás en el paseo de Veintidós dos de Julio, a la altura con la calle de Joan Duch, no se dio cuenta de la presencia de una peatón y le dio un golpe. Esta persona fue trasladada por una ambulancia al Hospital Universitario MútuaTerrassa, para ser atendida de lesiones.

Un motorista lesionado al sufrir un accidente de tráfico

A las 10.45 h del sábado, un turismo y una motocicleta colisionaron en la avenida de Santa Eulalia, a la altura de la calle de Miño, al parecer, porque uno de los conductores no respetó la señal de stop que le afectaba. Una ambulancia trasladó al motorista al Hospital Universitario MútuaTerrassa para ser atendido de las lesiones. Una grúa retiró el ciclomotor de la vía pública y lo dejó a su base a disposición del titular.

Ballart: ni si ni no sino todo lo contrario

$
0
0
En la más pura línea socialista desde que en 1979 el partido abandonó  el marxismo y a la clase obrera, el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, sigue en una asombrosa y poco seria línea de ambigüedades, que marcan una preocupante deriva política. La situación condicionada posiblemente por los pactos de gobernabilidad podrían estar limitando sus acciones, incluso de cara  a mantener la legalidad vigente y acatar la disciplina del partido que le llevó a la presidencia municipal.

La ambigüedad del joven político del PSC ha quedado reflejada este martes, cuando respondiendo a unos inauditos insultos tanto de caracter político como personal a través de las redes sociales, ha querido marcar su posición respecto al hipotético referéndum que busca romper con España y por extensión con Europa:

🔵1- L'Ajuntament de Terrassa NO POSARÀ EN RISC la seguretat jurídica de cap treballador públic.
🔵2- Aquest referèndum l'ORGANITZA LA GENERALITAT DE CATALUNYA, no pas l'Ajuntament de Terrassa ni jo mateix.
🔵3- La Generalitat és i ha de ser qui DETERMINI ELS LLOCS DE VOTACIÓ segons l'article 30 de la llei del referèndum. Entre DIMARTS i DIMECRES PASSAT, 5 i 6 de setembre de 2017, ABANS DE LA CONVOCATÒRIA DEL REFERÈNDUM i dels esdeveniments posteriors, amb dos consellers del Govern de la Generalitat, vaig ACORDAR, juntament amb el Tinent d'Alcalde, Miquel Sàmper, els llocs de votació a Terrassa. Aquests són titularitat del Govern de la Generalitat i d'altres.
🔵4- La Generalitat PUBLICARÀ EL 20 DE SETEMBRE ELS DIFERENTS PUNTS DE VOTACIÓ. Aquests, GARANTIEN el vot en condicions equivalents pel que fa a quantitat i desplaçament COM EN QUALSEVOL CONTESA ELECTORAL. Els representants del PDeCAT i ERC del Govern i de Terrassa hi estaven del tot d'acord.
🔵5- L'Ajuntament de Terrassa l'1-O garantirà l'ordre públic i el normal funcionament de la ciutat, respectant a qui vulgui votar i a qui no vulgui fer-ho, així com garantirem que Terrassa continuï sent un ESPAI PER A LES LLIBERTATS I LA CONVIVÈNCIA

Es decir, que Ballart enfrentado a esta delicada encrucijada ante la posibilidad de incumplir las leyes ha sido claro: Ni si ni no, sino todo lo contrario

Claridad laberíntica.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Edificio Diario de Terrassa, geometría reflectante

$
0
0
Por su ubicación preeminente sobre el manto verde que representa el Parc dels Catalans, por su juego de volúmenes, por su piel reflectante, su luminosidad es, sin duda un edificio que no deja indiferente pese a su sencillez y a la nobleza de los materiales con que nutren su revestimiento. Es un monumento a la pretensión, hijo de una época en que algunos se pensaron erróneamente que la economía lo podía todo. Y como tal, un tanto sobredimensionado. Pero eso es lo que hace grande a la arquitectura. Afortunadamente, no ha acabado abandonado como ha ocurrido con otros edificios y ahora es la sede de un grupo empresarial hostelero.

Durante los años de la supuesta opulencia generada por la burbuja de la construcción, los propietarios de Diario de Terrassa decidieron crear una sede emblemática  para albergar las instalaciones del periódico. Pusieron el proyecto en manos del arquitecto Jan baca, quien lo desarrolló entre los años 1997 y 2000, y finalmente, al inicio de la nueva década se ejecutaron las obras. Desde 2002 y hasta 2014 el edificio fue la sede del rotativo local, hasta que la crisis económica dio al traste con ese sueño megalómano y la pequeña empresa periodística se vio asfixiada por su inversión y tuvo que ceder el inmueble en pago de su deuda al BBVA. Actualmente, en virtud a un alquiler, es la sede del grupo empresarial Viena.

Ubicado en el número 61 de la calle Vinyals, junto a la Fundació Busquets, este edificio de rotundas formas geométricas ocupa una superficie de 5.600 metros cuadrados que albergan diversas dependencias inicialmente pensadas para un periódico, entre las que también se incluye una pequeña sala de actos. En el proyecto hallamos algunas de las señas de identidad que caracterizan la última etapa constructiva de Jan Baca, como el uso del cobre patinado, presente también en el edificio del Obispado que hallamos en la misma calle y que, junto con esta construcción y la Fundació, completan el flanco Este del Parc dels Catalans.

Varios volúmenes superpuestos adaptan el conjunto del edificio a la orografía del solar. La fachada que da a la calle Vinyals se concibe como un semisótano que alberga el aparcamiento y los archivos del rotativo. Sobre dicha base hallamos la planta principal, cuyo acceso da al Sur, a la calle Vallhonrat, y que a su vez soporta un gran prisma elevado de base cuadrada y girado 45 grados respecto a esa base, que se sustenta en un gran pilar para permitir que uno de sus vértices vuele sobre la fachada. Dicho cubo, forrado de cristal en sus dos principales fachadas, es uno de los elementos destacados del edificio, junto con un semicilindro recubierto de cobre que hallamos al otro extremo. El primero da cabida a varias oficinas y despachos, mientras que el segundo alberga el salón de actos. El verde del cobre y el azul del cielo reflejado son los colores que definen el aspecto externo de este edificio, y que complementa el tono tierra de los ladrillos con que se pretende contextualizarlo en el contexto en que se alza.

Así, el arquitecto terrassense recurrió a la obra vista para rematar el exterior del edificio y crear cierta armonía con el entorno en que se ubica. Y es que, no en vano, el moderno edificio se halla adyacente a la Fundació Busquets, cuya fachada de obra vista y revestimientos en tonos tierra claro fue remodelada en los años 40 por su padre Joan Baca i Reixach. Igualmente ocurre con el edificio que sobresale por detrás, la Escuela Pía, que luce piel de ladrillo visto. Sin embargo, se permitió alguna concesión creativa y, al igual que en su proyecto del edificio de la sede central del BBVA en Terrassa, quiso jugar con el efecto reflectante del vidrio para establecer un contraste y aligerar un tanto la pesadez de las rotundas formas rectilíneas.

Podrá gustar más, podrá gustar menos, pero su reluciente fachada se ha convertido ya en un elemento muy presente en el paisaje urbano terrassense.

José Luis Montoya / ARQUITERRASSA

Cursos al voltant de la invenció i construcció d'històries

$
0
0
Des de el dia 3 d'octubre, es desenvoluparan en el marc de "Tallers de tardor", dos tallers que amb el títol de TALLER "EL CONTE LITERARI" s'oferirà en Amics de les Arts i Joventuts Musicals de Terrassa i EL CONTE LITERARI II. SEMINARIS. AMICS DE LES ARTS I JOVENTUTS MUSICALS DE TERRASSA que tindrà com a seu la Casa Elizalde, Barcelona. Inici 27 de setembre. Dimecres al matí. Inscripcions a partir del dia 4 de setembre (casa Elizalde) i la Casa Golferichs, Barcelona. Divendres al matí. Inici 6 d'octubre. Inscripcions a partir del dia 4 de setembre (Casa Golferichs).

Els programes són els següents:

Tallers de tardor

TALLER “EL CONTE LITERARI”Amics de les Arts i Joventuts Musicals de Terrassa.

D’octubre a juny: 60 hores, 20 hores trimestrals.

Dimarts de 18.30 a 20.30 h. Inici 3 d’octubre.

10 sessions per trimestre.

Inscripcions a Amics de les Arts i Joventuts Musicals de Terrassa: 937859231; info@amicsdelesarts-jjmm.cat.

Objectius:

Aprendre a elaborar trames narratives.
Conèixer els autors més importants del gènere.
Aprendre a compartir l’escriptura i a fer crítiques fonamentades als textos dels altres.
Reconèixer i madurar el propi estil.


PRIMER TRIMESTRE: LA CONSTRUCCIÓ DEL CONTE I 

L’univers específic del conte literari.
Els elements de la història i del relat aplicats al conte.
De la idea a la història i a la narració del conte. Punts de partida: la imatge generadora i l’element motivador.
El tema i l’argument. L’esquema narratiu. Tipus de trama.
Començar amb bon peu. El principi del conte.
La importància d’un bon final.
La figura del narrador. Punt de vista, veus narratives i persones gramaticals.
L’estructura del conte i del recull de contes.
Reescriptura.
Lectura dramatitzada de contes propis. Sessió oberta.
Autors que comentarem: Edgar Allan Poe, Horacio Quiroga, Txékhov, Gógol , Maupassant, Emilia Pardo Bazán, Victor Català.

SEGON TRIMESTRE: LA CONSTRUCCIÓ DEL CONTE II 

De la tradició oral al conte literari.
El personatge. Caracterització. Tipologia.
El tractament de la realitat. Tipus de contes.
Els espais del conte. La atmosfera.
El temps i l’estructura de la història, el temps gramatical, perspectiva temporal de la veu narrativa.
La tècnica del diàleg aplicada al conte.
L’estil personal.
Les claus del conte. Teoria del conte literari.
Reescriptura.
Lectura dramatitzada de contes propis. Sessió oberta.
Autors que comentarem: Katherine Mansfield, James Joyce, Julio Cortázar, Jorge Luís Borges, Raymon Carver, Carson McCullers, Juan Rulfo, Mercè Rodoreda, Pere Calders, Lucia Berlin, Ray Bradbury, Dorothy Parker.

TERCER TRIMESTRE: ELS LLIBRES DE CONTES

Trimestre centrat en l’anàlisi de diversos llibres de contes i la reescriptura dels contes.

Aplicar les tècniques narratives a la creació de contes. Reconèixer els elements estructurals del conte.

Raquel Picolo. La nit als armaris. Voliana edicions. 2012.
Quim Monzó – El millor dels mons. Quaderns Crema, 2001.
Cristina Fernández Cubas – Todos los cuentos, Tusquets, 2008.
Alice Munro – Estimada vida, Club Editor, 2014.
Anna Maria Villalonga. Noves dames del crim. 2015.
Bernardo Atxaga – Obabakoak, Edicions 62, 2006.
Joan Todó. A butxacades / Gemma Pellissa. Golpades de riu.
Lydia Davies. Ni puc ni vull/ D.R. Pollock. Knockemstiff.
Bel Olid. Vents més salvatges. Empúries, 2016.
Lectura dramatitzada de contes propis. Sessió oberta.
 AliceMunro lucia berlin perecalder by Lady Ottoline Morrell, vintage snapshot print, 1916-1917

EL CONTE LITERARI II. SEMINARIS. AMICS DE LES ARTS I JOVENTUTS MUSICALS DE TERRASSA

Sessions mensuals centrades a valorar i comentar els contes escrits pels alumnes de cara a la revisió.  Treballarem les tècniques que no estiguin ben assimilades fent un èmfasi especial en  l’ús del llenguatge i l’estil personal. En aquest sentit, llegirem i comentaran textos rellevants. També s’orientarà a aquells alumnes que vulguin treballar el projecte d’un recull de contes.

Per participar en els seminaris cal haver fet el curs anual de conte literari.

Primer dijous de mes de 18.00 a 20.30 h.

Inici 5 d’octubre.

Mínim  6 alumnes i màxim 10.

Inscripcions a Amics de les Arts i Joventuts Musicals de Terrassa: 937859231; info@amicsdelesarts-jjmm.cat.

L’ART D’INVENTAR HISTÒRIES

Un taller per perdre la por al full en blanc i a superar el bloqueig, per crear textos més espontanis i originals.

Juguem a inventar històries, la matèria primera de la ficció i el recurs més poderós per atrapar el lector i seduir-lo. Treballem amb tècniques pròpies del guió audiovisual, per aprendre a generar i desenvolupar bones històries. Veiem l’storytelling, com una història pot guanyar vots i vendre.

Objectius:

Estimular la creativitat i la imaginació.
Aprendre a crear i desenvolupar històries.
Saber trobar bones històries per a cada missatge.
 Programa:

L’escriptura automàtica.
Els conceptes de la història.
Llenguatge i creativitat.
El joc textual.
Amb tots els sentits.
Presentació de textos.
Del personatge a la història
Les hipòtesis fantàstiques.
De l’emoció a la història.
Storytelling.

On?

Casa Elizalde, Barcelona. Inici 27 de setembre. Dimecres al matí. Inscripcions a partir del dia 4 de setembre (casa Elizalde).

Casa Golferichs, Barcelona. Divendres al matí. Inici 6 d’octubre. Inscripcions a partir del dia 4 de setembre (Casa Golferichs).

II Fiesta mayor infantil en Can Roca

$
0
0
La Asociación Vecinal de Can Roca ha organizado la II Fiesta mayor infantil en Can Roca que tendrá lugar el sábado 16 de octubre a partir de las 10 de la mañana en la Parque de las Naciones Unidas.

La fiesta incluirá refrescos, hinchables, talleres de maquillaje y pintura infantil. Asimismo, los Minyons de Terrassa ofrecerán un taller de Castells, mientras que So-m Maurina y Agility realizarán un taller de 'batuques'.

Los organizadores que cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Terrassa, han anticipado que a las doce del mediodía habrá una visita sorpresa.

Crece la oferta de la nueva edición del Programa de Educación para la Sostenibilidad

$
0
0
Nota de Prensa.- De la mano del inicio del curso escolar, se pone en marcha, un año más, el Programa de Educación para la Sostenibilidad de Terrassa, que en esta edición incrementa el número de actividades hasta llegar a las 86, sumando tanto las orientadas a centros escolares, como las destinadas al conjunto de la ciudadanía. La parte más importante de este programa es la de los talleres escolares, con una oferta de 38 formaciones. Estos talleres tratan aspectos diversos de la educación medioambiental, que van desde el reciclaje y el tratamiento de residuos en general, hasta las energías limpias, el ruido o la ecología urbana, entre otros. La motivación de estas actividades es hacer uso de las metodologías adecuadas para el alumnado con el fin de acercar a los y las escolares a la sensibilidad medioambiental. En cuanto a novedades, en la actual edición, los talleres tratarán nuevas temáticas como los animales de compañía, la convivencia con la horticultura urbana o los caminos escolares.

Las actividades para escolares no se agotan con los talleres y se completan con visitas a diversas instalaciones, como los centros de recogida, los huertos urbanos o el Centro de Atención de Animales Domésticos de Terrassa (CAADC); las actividades relacionadas directamente con el Anillo Verde; las propuestas que se centran en el Parque Natural; o las ideas para desarrollar proyectos arraigados en el mismo centro educativo. En total, son 64 actividades dirigidas al ámbito educativo.

Pero el Programa de Educación para la Sostenibilidad de Terrassa también tiene una dimensión de propuestas para el conjunto de la ciudadanía. Los talleres son también en este caso la parte fundamental, con una marcada orientación hacia el reciclaje, la reutilización y el tratamiento de residuos. Otras actividades, como las visitas a instalaciones o las posibilidades de profundizar en el conocimiento del Anillo Verde, completan el programa.

El curso pasado, participaron en el programa un total de 75 escuelas de primaria, secundaria, públicas y privadas concertadas; 10.836 alumnos; 3 entidades en el ámbito de la ciudadanía; y 183 ciudadanos. El profesorado hizo una valoración muy positiva de la oferta y de las actividades propuestas.
         
Las inscripciones para todas estas actividades se pueden formalizar a través de la sede electrónica (https://aoberta.terrassa.cat/tramits/fitxa.jsp?id=7783). En el caso de los centros educativos, las inscripciones se recogen entre el 4 y el 18 de septiembre de 2017, mientras que las actividades para el conjunto de la ciudadanía están abiertas entre enero y junio de 2018. Toda esta información se puede ampliar a la página web municipal (http://www.terrassa.cat/programa-d-educacio-per-a-la-sostenibilitat-de-terrassa) o el Centro de Documentación y Educación Ambiental (CDEA) del Ayuntamiento.

Además de estas actividades, dentro del Programa de Educación para la Sostenibilidad de Terrassa se han repartido, con la colaboración de la Diputación de Barcelona, ​​unas 3.000 agendas escolares 2017 hasta 2018 del Medio Ambiente y el Desarrollo en diferentes centros de secundaria. Este recurso ayuda a educar y sensibilizar al alumnado sobre todos los aspectos referentes a la sostenibilidad, así como también es un complemento al Programa de Educación para la Sostenibilidad y ayuda a sus objetivos.

Delegación belga visita oficina de SIDH

$
0
0
La teniente de alcalde de Derechos Sociales y Servicios a las Personas, Lluïsa Melgares, ha recibido esta mañana una delegación del OCMW Antwerpen, una entidad pública autónoma que asesora al gobierno municipal de la ciudad de Amberes (Bélgica) en materia de derechos sociales, acompañada de tres representantes de la Diputación de Barcelona. Esta delegación ha querido conocer el funcionamiento de la oficina local del Servicio de Intermediación en Deudas de la Vivienda (SIDH) de Terrassa.

La teniente de alcalde ha explicado los antecedentes de la ciudad con respecto a la vivienda y su evolución hasta la situación actual. El sidh trabaja de forma conjunta con el Ayuntamiento de Terrassa en el apoyo a las personas o familias con dificultades para pagar la cuota hipotecaria o de alquiler..

Foto Ayuntamiento de Terrassa

El 100% de la red metropolitana de FGC queda adaptada a personas con movilidad reducida

$
0
0
El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha visitado la estación de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) del Putxet (L7), en Barcelona, ​​con motivo de la finalización de las obras de mejora de la accesibilidad que se 'han llevado a cabo. Con esta actuación, el 100% de las estaciones metropolitanas de FGC ya está adaptado a personas con movilidad reducida. Los trabajos, con una inversión de 1,4 millones de euros, han supuesto la instalación de dos ascensores para facilitar las conexiones entre la calle y los andenes.

Las obras de adaptación han consistido en la remodelación y la ampliación del edículo situado en la plaza de Joaquim Folguera y la instalación de dos ascensores: uno que permite la conexión entre el nivel calle (edículo) y el paso superior existente de comunicación entre andenes y el andén sentido plaza de Cataluña y un ascensor de conexión del otro extremo del paso superior con el andén sentido avenida del Tibidabo.

Adaptación del 100% en FGC y el 91% en Metro

El Gobierno está llevando a cabo una importante inversión para lograr la plena accesibilidad de la red ferroviaria de su titularidad a personas con movilidad reducida. En cuanto a FGC, la adaptación de la estación del Putxet se añade a la de Sarrià, que finalizó el pasado enero, y permite alcanzar el 100% de adaptación de la red de FGC.

En total, son 107 estaciones que corresponden a las líneas Barcelona-Vallès; Barcelona I y Lleida-La Pobla; los cremalleras de Montserrat y Núria y al funicular de Gelida. En este sentido, el consejero Rull destacó que el logro de este objetivo hace de Cataluña "un país más digno, que piensa en todos y cada uno de sus ciudadanos, con sus capacidades diversas".

Rull ha puesto en valor "la voluntad de FGC de ser una compañía moderna, que presta un buen servicio para que los trenes llegan puntuales y tienen un nivel de comodidad muy alto". No obstante, ha añadido que "con ello no había suficiente, había que pasar de declarar derechos garantizar la plenitud de derechos a todos los ciudadanos que utilizan FGC".

Desde 2011, se han destinado 26 millones de euros a obras de adaptación de cuatro estaciones de las líneas metropolitanas de FGC: Gracia, Peu del Funicular, Sarrià y el Putxet. Adicionalmente, hay que añadir las estaciones de las prolongaciones de Terrassa (3) y Sabadell (5) que se han construido ya adaptadas. En el mismo periodo, el Gobierno ha destinado 39 millones de euros a la adaptación de las estaciones de Metro de Barcelona. En total, pues, en estos años la Generalitat ha invertido 65 millones de euros en la adaptación de ambas redes.

La red de metro de Barcelona cuenta con 154 estaciones, de las cuales un total de 140 están adaptadas; cifra que representa un 91%. En estos momentos, se están ejecutando, por un importe de 4 millones de euros, las obras de la estación de Jaume I de la L4 y se está trabajando para licitar próximamente las correspondientes a otras estaciones. En este sentido, Josep Rull ha avanzado que "en los próximos cinco años el objetivo es lograr que el 100% de las estaciones de Metro estén adaptadas".

En cuanto a la red ferroviaria de Cercanías, sólo el 70% de las estaciones y el 50% de los trenes están adaptados. El consejero de Territorio y Sostenibilidad ha afirmado que "cuando la Generalitat tiene capacidad plena de tomar decisiones, hemos acreditado que siempre optamos por la excelencia". Por ello, "nuestra aspiración es tener la capacidad para que todo el sistema ferroviario catalán llegara a los estándares de FGC".

La consejera de Enseñanza visita el Instituto Can Roca

$
0
0
La concejala de Educación, Rosa María Ribera; y el concejal del Distrito 5, Marc Armengol, han acompañado esta mañana la consejera de Enseñanza, Clara Ponsatí, en su visita al Instituto Can Roca de Terrassa. A la visita han asistido también el director general de Centros Públicos, Antoni Massegú, y la directora de los Servicios Territoriales de Educación en Barcelona, Carme Vigués.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Evalúan la accesibilidad de los comercios del centro de Terrassa

$
0
0
Nota de prensa.- La concejala de Capacidades Diversas y Accesibilidad, Meritxell Lluís, ha participado hoy en una ruta para evaluar la accesibilidad de los comercios del centro de Terrassa de la mano de las entidades de la Comisión de Accesibilidad. En el recorrido y valoración han participado también personal del servicio de licencias de obras y protección de la legalidad y Legalización de actividades, de la Oficina técnica para la promoción de la accesibilidad y de la asociación de comerciantes Terrassa Centre.

Desde el servicios municipales, se ha elaborado una Guía práctica del comercio accesible como soporte para los nuevos ayudas municipales para la ejecución de obras de accesibilidad en establecimientos comerciales que aprobó el Plan municipal de 29 de junio.

Esta acción se enmarca en el Pacto Terrassa por la accesibilidad universal y en la línea de trabajo de mejora de la accesibilidad del comercio del Plan local de Atención a las Capacidades Diversas y la Accesibilidad 2016 hasta 2020.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

"Desarrollo web con PHP"

$
0
0
El teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Industria y Empleo, Miguel Samper, acompañado del Director de Relaciones Institucionales y Coordinación Territorial en Cataluña de Fundación Telefónica, Joan Cruz, presentó hoy el curso de "Desarrollo web con PHP", organizado por Fundación Telefónica para personas jóvenes en situación de desempleo con la colaboración del Ayuntamiento de Terrassa.

El curso "Desarrollo web con PHP" llega a Terrassa gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y la Fundación, por el que 25 jóvenes en situación de desempleo recibirán formación durante 5 meses en PHP, uno de los lenguajes más potentes que hay para el desarrollo aplicaciones web, que ha servido como base para la construcción de Facebook y Wikipedia, entre otros. Mediante este convenio, el Ayuntamiento de Terrassa, a través del servicio de Empleo, ha cedido espacios del Vapor Universitario para impartir el curso y participará en la selección del alumnado y en la búsqueda de empresas que tengan necesidad incorporar perfiles digitales, de cara a la inserción laboral de las personas que realicen el curso.


Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Detenida una persona por intentar robar en un establecimiento de alimentación

$
0
0
Nota de Prensa.- A las 5.30 h de esta madrugada, un particular ha comunicado a la Policía Municipal que, posiblemente, se estaba produciendo un robo en el establecimiento ubicado en la calle de Nicolau Talló, a la altura de la calle de Blasco de Garay. Acudieron al lugar varias dotaciones policiales y han comprobado que el cristal del escaparate exterior estaba totalmente roto y que en el interior había todo un montón de botellas rotas, así como diferentes productos alimenticios por tierra. Los agentes inspeccionaron el local y han encontrado al presunto autor de los hechos escondido detrás de unos estantes de una zona de almacén.

Los agentes detuvieron al sospechoso y le han informado de la instrucción de las correspondientes diligencias penales por estar presuntamente implicado en un delito de robo con fuerza y ​​en otro de daños. Desde la sede policial, se ha contactado con uno de los responsables del establecimiento para que se hiciera cargo. También se ha dado aviso a Eco-Equipo para limpiar los cristales del escaparate del establecimiento esparcidos por la acera y parte de la calzada.

Un camionero sufre quemaduras de primer grado por una fuga de gas propano de un camión cisterna

Hacia las 9.45 h de ayer, el servicio de emergencias del 112 contactó con la Policía Municipal para que alguna dotación hiciera acto de presencia en la calle de Venus, en el polígono industrial de Can Parellada, donde un camión cargado con gas propano había tenido un escape de este combustible. Dos unidades policiales acudieron al lugar y comprobaron que también había un vehículo de los Mossos, tres efectivos de los Bomberos y una ambulancia. Los sanitarios atendieron a un camionero que había sufrido quemaduras causadas por el escape de gas y lo trasladaron al Hospital Universitario MútuaTerrassa. Los agentes cortaron el tráfico de vehículos de motor y de peatones del cruce de la calle de Venus con la calle de Mercurio hasta que los Bomberos determinaron que ya no había peligro de intoxicación.
       
Parece que los hechos se produjeron cuando dos camiones estaban haciendo un trasvase del gas en la vía pública y una de las válvulas de seguridad de la cisterna de uno de ellos se averió y provocó el escape del gas. Los agentes sancionar los camioneros y restablecieron el tráfico de la zona.

Una mujer sufrió varias heridas al caer en la vía pública

A las 17.30 h de ayer, una persona que cruzaba la calzada por un paso de peatones de la Rambla de Egara, a la altura de la calle de Watt, se asustó por el paso de un autobús urbano y cayó al suelo , sin ningún impacto previo. La Policía Municipal se dirigió a la zona y pidió una ambulancia, ya que la víctima presentaba lesiones. La peatón fue trasladar al Hospital Universitario MútuaTerrassa.

Tres vehículos colisionan al no respetar uno de los conductores la distancia de seguridad

A las 18.15 h de ayer, tuvo lugar un accidente en el que tuvieron que ser atendidos dos ocupantes de los tres vehículos implicados. Parece que uno de los conductores no se dio cuenta de que los dos vehículos que le precedían estaban parados ante el semáforo en rojo que los afectaba a la avenida de Santa Eulalia, con la avenida de Can Jofresa. Una dotación de la Policía Municipal se dirigió a la zona de impacto y reguló el tráfico hasta que las personas heridas fueron trasladadas al Hospital de Terrassa.

Dos accidentes de circulación, en el que habían implicados motoristas

Hacia las 9 h de ayer, en la calle Colón, a la altura de la calle de Mercurio, un conductor avanzó un vehículo que hacía un giro hacia la izquierda. Debido a los hechos, resultó lesionado uno de los conductores, un motorista, que posteriormente fue trasladado en ambulancia al Hospital Universitario MútuaTerrassa.

A las 15:50 h de ayer, el 112 pidió la presencia de una dotación de la Policía Municipal en la confluencia de la calle del Consell de Cent con la calle del Historiador Cardús, por un accidente con un turismo y una moto implicados . También acudió al lugar una ambulancia, que trasladó al Hospital Universitario MútuaTerrassa uno de los conductores con lesiones leves. Parece que uno de los conductores no respetó la señal de ceda el paso que le afectaba.

Ilustración de Ricardo Salvador Casanovas
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live