Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Los alumnos del taller de fotografía de conciertos de la Casa de la Música exponen sus instantáneas

$
0
0
Nota de Prensa.- El pasado mes de abril la Casa de la Música de Terrassa ponía en marcha un taller inédito en la ciudad: fotografía de conciertos de música en vivo.

El curso, tutorizado por el fotógrafo terrassense Marc Castellet pretendía hacer una aproximación a las técnicas básicas de la fotografía aplicada a los elementos vivos que conforman un concierto de música en directo.

El taller ha resultado ser un éxito, tanto de participación como de aprovechamiento ya que ha culminado con una seria exposición de algunas de las obras de 5 alumnos.

Las 23 instantáneas que se podrán ver han sido tomadas durante los conciertos de Blaum -en la sala Faktoria-, Cabaret miseria -en la Nova Jazz Cava-, Sergi Estella y Thorpedians -dentro del XV Festival San Pedro Suena! del barrio de San Pedro-.

La muestra se podrá visitar los días 28, 29 y 30 de junio y 1, 2, 4, 5, 6 y 7 de julio, por tanto, también dentro de los días de la Fiesta Mayor de Terrassa. El horario de visitas será de 17h a 20h. El espacio que la acogerá, El Vapor, de la Casa de la Música de Terrassa situado en la calle Virgen de los Ànglels, 76.

La clausura, el sábado 7 de julio, contará con la actuación en directo del cantautor Roger Argemí.

Casa y almacén Josep Casanovas

$
0
0
Era relativamente frecuente que algunos de los industriales que marcaron el crecimiento y desarrollo de la Terrassa de finales del siglo XIX y principios del XX construyeran sus viviendas junto a los almacenes en los que exhibían el género que fabricaban. No es de extrañar, por ello, que conservemos diversos ejemplos de esa tendencia, como el que os presento en esta entrada. Se trata de la vivienda y almacén que Josep Casanovas encargó a Lluís Muncunill como residencia y, en lenguaje de hoy día, showroom.

La casa y almacén Josep Casanovas es un ejemplo del estilo historicista desarrollado por el prolífico Muncunill en Terrassa. Ambos edificios comparten medianera y se sitúan en uno de los ángulos de la plaza Mossén Jacint Verdaguer. Su factura se caracteriza por el uso del ladrillo, que cobra total protagonismo en el almacén, mientras que en la vivienda protagoniza un papel secundario frente al enlucido de la fachada, limitándose a remarcar perfiles y a remarcar el ático del inmueble.

Catalogado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL), este conjunto fue construido en 1898. La vivienda cuenta con planta baja, piso y desván, y en la actualidad es la sede del estudio del arquitecto Eduard Broto Comerma, a quien debemos otros edificios que podréis conocer en este blog. Destaca su gran puerta con arco de inspiración conopial formado por el mismo tipo de ladrillo con el que se adornó el zócalo. Una línea de imposta dentada separa la planta baja del primer piso, en el que Muncunill también instaló un zócalo decorativo que refuerza la separación entre ambos pisos. Al igual que la puerta de la planta baja, el primer piso también cuenta con una única obertura, que da acceso a un balcón en voladizo con baranda de hierro forjado de barrotes alargados, cuya parte superior está adornada con formas en espiral que aportan algo de dinamismo al rectilíneo conjunto. Hasta aquí la fachada aparece enlucida, mientras que el desván es rematado externamente en ladrillo rojo. Cinco pequeñas ventanas de forma cuadrada aportan la iluminación necesaria a la buhardilla. Sobre ellas, destaca una cornisa en voladizo sostenida por ménsulas de obra vista.

Por su parte, el almacén contrasta por su fachada íntegramente concebida en obra vista, donde el ladrillo sirve tanto como de materia prima como de ornamento. Su gran puerta con doble hoja y respiradero enrejado cobra especial protagonismo. Una viga de hierro queda expuesta sobre dicha abertura, otorgándole al conjunto cierto aire industrial. A su lado hallamos una ventana igualmente vertical y protegida por una reja que mantiene el mismo diseño que el de la baranda del balcón de la vivienda contigua.  Pero el elemento central de la fachada del almacén es su remate, formado por cinco almenas escalonadas, situadas sobre el amplio alero  de su techo a cuatro aguas, que se apoya sobre una cornisa moldurada y sobre canecillos. El piso superior forma una galería con una sucesión de ventanas separadas por columnas y capiteles. Dicho piso contrasta por su barroquismo con la simplicidad del resto de la fachada.

JOSÉ LUIS MONTOYA / ARQUITERRASSA

El Ayuntamiento finaliza las obras para la instalación de la Escuela de Circ Tub d’Assaig 7.70 en el Acondicionamiento Terrassenc

$
0
0
Nota de Prensa.- Este mes de junio han finalizado las obras de adecuación para acoger la Escuela de  Circ Tub d’Assaig 7.70 en un espacio del Edificio del Acondicionamiento Terrassenc. El Ayuntamiento de Terrassa mujer así respuesta a su compromiso para apoyar las Artes Escénicas y el circo en la ciudad y culmina un proceso iniciado en 2015 con la firma de un protocolo de intenciones entre el Ayuntamiento de Terrassa y Tubo de Ensayo para destinar un espacio consensuado como sede de la entidad y que ésta pueda desarrollar sus actividades como escuela de circo en las mejores condiciones.

Con este objetivo, en los últimos meses se han llevado a cabo un conjunto de actuaciones destinadas a la mejora y adecuación del espacio al Acondicionamiento Terrassenc para que la entidad desarrolle sus actividades con las mejores garantías. De esta forma, se ha dividido el espacio de 310 m2 en diferentes zonas, se ha dotado la superficie de un nuevo pavimento y se ha procedido a la construcción de una solera estructural para poder instalar anclajes técnicos destinados a la práctica de diferentes disciplinas de circo. También se ha hecho el montaje de un pórtico de tipo "truss" para poder llevar a cabo la práctica de ejercicios aéreos. Por otra parte, las actuaciones también han contemplado la provisión de las instalaciones necesarias para el buen funcionamiento de la actividad tales como electricidad, medidas de seguridad contra incendios, emergencia o alumbrado, entre otros.

La ejecución del proyecto ha sido encargada a la empresa Baldó y Asociados Constructora, SL, y ha contado con un coste de adjudicación de 176.610 euros (IVA Incluido), con una duración de las actuaciones de cinco meses. El gasto total del proyecto, una vez contabilizados los estudios técnicos previos a la ejecución de la obra, se ha situado en torno a los 200.000 euros.

Con su instalación en el nuevo espacio ubicado en el Acondicionamiento Terrassenc, la Asociación   Tub d’Assaig 7.70 podrá continuar e incrementar su programación de actividades para desarrollar sus técnicas desde las vertientes artística, pedagógica y social, así como promover las artes escénicas y el mundo del espectáculo impulsando el circo como una herramienta de transformación social y cultural. La Asociación Tubo de Ensayo 7.70 destinará este nuevo espacio a la formación, la creación y en la que será la sede de la Escuela de Circo, así como también esperan recibir residencias artísticas de diferentes disciplinas escénicas. Tubo de Ensayo tiene previsto mantener en funcionamiento la antigua sede social para llevar a cabo formaciones complementarias.

El Ayuntamiento de Terrassa trabaja para convertir el antiguo edificio industrial del Acondicionamiento Terrassenc en un equipamiento sociocultural que se convierta en un nuevo polo de atracción, abierto a la ciudad, que reúna valores añadidos relacionados con el patrimonio histórico e industrial de la ciudad, la difusión de la cultura popular y la actividad de empresas del tercer sector. El Acondicionamiento Terrassenc acoge actualmente diferentes grupos de cultura popular de la ciudad, es la sede del albergue de personas sin techo gestionado por Cruz Roja y a corto plazo también instalará su actividad Tejedores. Por otro lado, una parte del espacio disponible en el edificio se destinará al futuro Centro de Cultura Popular y Tradicional donde se contempla la construcción de un espacio expositivo, talleres, así como almacenes o salas de reuniones entre otros servicios. Este proyecto responde a los diversos compromisos incluidos en la quinta prioridad del Plan de Mandato 2015-2019, relativa a la cultura y la proyección de la ciudad.

El Acondicionamiento Terrassenc fue el primer acondicionamiento público de fibras y materias textiles de todo el estado. Nació en 1904, impulsado por un grupo de industriales de Terrassa, en un primer edificio situado en la calle del Norte. Con el crecimiento de la producción textil, los empresarios inauguraron en 1916 en un solar del paseo del Veintidós dos de Julio un edificio de nueva planta, más amplio y operativo, obra del arquitecto modernista Lluís Muncunill. A finales de los años 60 del siglo pasado, el Acondicionamiento se especializó en el laboratorio de análisis, evolucionando hasta convertirse en el Leitat (Laboratorio de Ensayos e Investigaciones Textiles). El inmueble pasó a ser propiedad del Ayuntamiento en 2006.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

FGC modifica sus horarios durante los meses de verano

$
0
0
Durante los meses de verano, el servicio de trenes de la línea Barcelona-Vallès y de la línea Llobregat-Anoia de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) modifica sus horarios para ajustar el servicio a la demanda de este periodo.

De este modo en la línea Barcelona-Vallès, los días laborables del 2 de julio al 31 de agosto, los trenes modificarán sus horarios habituales. Por otra parte, en la línea Llobregat-Anoia, los días laborables del 1 al 31 de agosto los trenes circularán con los horarios específicos del mes de agosto.

Toda la información sobre los horarios específicos está disponible para los clientes en la web de FGC (www.fgc.cat), en Twitter y Facebook corporativos, en las vitrinas de las estaciones o llamando al teléfono de información 012.

Tareas de mejora de la infraestructura

Para minimizar la afectación a los clientes, Ferrocarriles aprovechará el descenso de los usuarios durante los meses de verano para llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejora de la infraestructura.

Así, hasta el 10 de septiembre se interrumpirá el servicio de un tramo de la línea S2 (Sabadell) de FGC. El tramo afectado por los trabajos de mejora es el comprendido entre las estaciones de Sant Quirze y Can Feu | Gracia. FGC ofrecerá servicio de autobús sustitutorio entre las dos estaciones.

Además, entre el 13 de agosto y el 2 de septiembre se interrumpirá el servicio entre las estaciones de Barcelona y Can Feu | Gracia por trabajos de mejora en la infraestructura del túnel de la Universidad Autónoma. FGC ofrecerá servicio de autobús sustitutorio entre las estaciones de Barcelona y Can Feu | Gracia, con parada también en las estaciones intermedias de Universidad Autónoma y Sant Quirze.

Los servicios sustitutorios en autobús serán las únicas alteraciones en el servicio de los tramos afectados, es decir, el servicio ferroviario en los tramos comprendidos entre Pl. Cataluña y Bellaterra, y entre Can Haga | Gracia y Sabadell Parque del Norte funcionará sin interrupciones tanto los meses de julio, agosto y septiembre.

Foto FGC

Intervención policial en un incendio

$
0
0
Nota de Prensa.- Sobre las 23.30 h de ayer lunes, vecinos de un inmueble situado en la calle de la Duquesa de la Victoria, a la altura de la calle de Wilson, contactaron con la Policía Municipal para comunicar que estaba saliendo humo del interior de una de las viviendas de la comunidad. Se dio aviso a los Bomberos, que acudieron al lugar con tres efectivos que tardaron media hora en sofocar el fuego, iniciado en la cocina de un domicilio de la primera planta. Parece que el fuego se había originado a causa de un cortocircuito en la campana extractora de humos. Los agentes comprobaron que todo el vecindario había abandonado los domicilios y habían salido a la calle. Los agentes cortaron el tráfico e hicieron tareas de control hasta que los bomberos finalizaron su intervención. Una ambulancia acudió al lugar, pero nadie necesitó asistencia médica.

Sancionada una conductora para dar positivo de alcoholemia

Al 1:40 h de esta madrugada, una patrulla de la Policía Municipal ha detenido a una conductora que había traspasado el cruce de la calle Ancha con la avenida de Jaume I, sin respetar el semáforo en rojo que le afectaba. Los agentes le han instado a someterse a las pruebas de impregnación alcohólica, en las que ha dado tasas de 0,53mg / l y 0,46mg / l. La conductora ha recibido una denuncia administrativa para conducir un vehículo de motor y dar positivo en las pruebas de alcoholemia. Su vehículo ha quedado inmovilizado en el depósito municipal.

Un conductor sufre un desmayo y choca con una señal vertical en la carretera de Moncada

A las 17.15 h de ayer, un conductor que circulaba por el carril lateral de la plaza de los Países Catalanes, en dirección a la carretera de Moncada, traspasó el cruce con el semáforo en rojo. Parece que el conductor sufrió un desmayo o bien se había desorientado, por lo que en vez de girar para incorporarse a alguna de las vías adyacentes continuó en trayectoria recta hasta topar contra el báculo de una señal vertical ubicado en al otro lado de la carretera. El conductor y su acompañante fueron trasladados al Hospital de Terrassa. Se tiró arena secante a la calzada para cubrir el aceite derramado por el vehículo, que fue retirado de la vía por una grúa.

Un conductor comete una infracción de tráfico y trato es un accidente

A las 13.45 h de ayer, unos agentes de la Policía Municipal acudieron a un accidente de tráfico que había tenido lugar en la calle de Mossèn Josep Moncau, con la carretera de Martorell. Parece que uno de los dos conductores implicados no respetó el semáforo en rojo que regula la intersección e impactó con el otro vehículo. Uno de los conductores sufrió algunas lesiones y fue trasladado al Hospital Universitario MútuaTerrassa. Los agentes tomaron todas las dad se para formalizar el parte de accidentes y para averiguar el responsable final de los hechos, ya que ninguno de los conductores asumieron la autoría. Los vehículos fueron retirados de la vía.

Restricciones de tráfico y afectaciones del transporte público para la Fiesta Mayor del centro de Terrassa

$
0
0
Nota de Prensa.- La ciudad se prepara para celebrar su Fiesta Mayor, desde el viernes y hasta el martes. Los servicios municipales y las entidades ciudadanas implicadas ultiman los últimos preparativos mientras la mayoría de los escenarios que acogerán los espectáculos se están terminando de construir. La noche de mañana miércoles, 27 de junio, comenzarán a aplicarse las restricciones de tráfico necesarias para la organización de los actos y para garantizar la seguridad de una fiesta muy participativa, con presencia masiva de personas en la calle. La Rambla de Egara se cortará mañana a las 23.30 h, desde la plaza del Doré hasta el Centro Cultural, a la altura de la calle de Arquímedes. Este año, esta arteria continuará cerrada unas tres semanas, ya que está previsto realizar los trabajos de conservación y mejora del pavimento en el tramo comprendido entre el Parque de los Catalanes y la plaza de Anselm Clavé. Las obras se iniciarán inmediatamente después de Fiesta Mayor y se prolongarán hasta el 19 de julio.

También se cortarán al tráfico de vehículos el miércoles, 4 de julio, otras vías principales como la avenida Josep Tarradellas, la avenida Abad Marcet y la ronda de Ponent, que estarán cerradas entre las 21 la medianoche, con motivo del castillo de fuegos, punto y final de la Fiesta Mayor.

El Ayuntamiento recomienda no circular durante la Fiesta Mayor en vehículo privado por el centro, sobre todo de jueves a lunes, y hacerlo a pie, bicicleta o transporte público. Se aconseja evitar las calles de Arquímedes y de Galileo y utilizar las rondas como itinerario alternativo.

Transporte público

Todas las líneas de autobús que circulan normalmente por la Rambla (L1, L2, L3, L4, L5, L6, L8, L9, L12 e interurbanas) se desviarán por las calles de Arquímedes y de Galileo a partir del jueves, día 28 de junio, y hasta el lunes, 2 de julio, realizando las paradas que tienen asignadas en estas calles de acuerdo con el plano adjunto. Las líneas 2, 3, 4, 5, 8 y 9 ofrecerán servicio hasta las 3 de la madrugada el viernes, sábado y domingo de Fiesta Mayor. Viernes y sábado el Bus de Nit estará en servicio hasta las 5 de la madrugada, y el domingo la línea 9 alargará el servicio hasta las 5 de la madrugada, con el fin de dar servicio a la parada más cercana de la Carpa de Vallparadís (parada Archivo Comarcal).

El miércoles, 4 de julio, al finalizar el Castillo de Fuegos y el Ron Quemado, también habrá un servicio especial de las líneas 2, 3, 4, 5, 8 y 9 que saldrá de la plaza de Lluís Companys y que llegará a los barrios.

Todos estos servicios de transporte nocturno contarán con el servicio de "parada intermedia". Este servicio, restringido a mujeres, jóvenes menores de 16 años, personas mayores y personas en situación de discapacidad, ofrece la posibilidad de solicitar paradas intermedias, sólo de bajada y no de subida, entre dos paradas fijas de la ruta.

El viernes, sábado, domingo y lunes, los autobuses municipales tendrán horarios especiales, que pueden consultarse en www.tmesa.com y el programa de Fiesta Mayor (www.terrassa.cat/festamajor). También puede consultar los cambios de movilidad durante la Fiesta Mayor a www.terrassa.cat/transit y seguir @trsmobilitat en Twitter.

En cuanto al servicio de taxi, la parada de la Rambla de Egara, entre la calle del Doctor Cabanes y el portal de San Roque, se traslada a la calle Columel•la desde las 7 h del jueves, 28 de junio, hasta a las 6 h del martes, 3 de julio. También hay otra parada ante el Jefe Rambla.

El Consejo Comarcal busca empresas que quieran incorporar personas paradas

$
0
0
En el marco de los programas ocupacionales Hacemos Empleo para Jóvenes y 30 Plus, el Consejo Comarcal hace un llamamiento a empresas del Vallès Occidental que deseen incorporar personas que actualmente están en paro, a través de una contratación subvencionada económicamente. En todos los casos el contrato debe ser de 6 meses y está vinculado a una formación para el trabajador, para mejorar el encaje de la persona en su lugar de trabajo.

En cuanto la programa Hacemos Empleo para Jóvenes, se precisa contratar jóvenes de entre 18 y 29 años que estén inscritos como demandantes de empleo no ocupados, con un nivel formativo de Graduado ESO, Bachillerato y / o Ciclo Formativo de Grado medio. El Servicio de Ocupación de Cataluña subvencionará los contratos suscritos en el marco del programa con una cuantía máxima de 4245'6 euros por una duración mínima de 6 meses, equivalente al salario mínimo interprofesional para la jornada completa o la parte proporcional en función de la jornada parcial realizada. El trabajador / a realizará un curso de formación de entre 90 y 150 horas que cumplimente y / o mejore su encaje en el lugar de trabajo. La empresa contará con asesoramiento a lo largo de todo el proyecto.

En cuanto al programa 30 Plus, se precisa contratar personas desempleadas de 30 años o más que estén inscritas como demandantes de empleo no ocupados. En este caso, el Servicio de Ocupación de Cataluña subvencionará los contratos suscritos en el marco del programa con una cuantía máxima de 6368'4 euros, por una duración de 9 meses, equivalente al salario mínimo interprofesional para la jornada completa o la parte proporcional en función de la jornada parcial realizada. El trabajador / a realizará un curso de formación de entre 60 y 150 horas que cumplimente y / o mejore su encaje en el lugar de trabajo. La empresa contará con asesoramiento a lo largo de todo el proyecto.

Para más información las empresas pueden contactar con el Consejo Comarcal del Vallès Occidental.

Los programas Hacemos Empleo para Jóvenes y 30 Plus tienen el apoyo del Servicio de Ocupación de Cataluña y del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Repunta l’interès empresarial per les missions comercials internacionals de la Cambra

$
0
0
Nota de premsa.-  Un total de 578 oportunitats de negoci en els mercats internacionals han generat les vuit missions comercials organitzades per la Cambra de Comerç, Indústria i Serveis de Terrassa dins del primer semestre de l’any. Un total de 55 empreses han participat en sengles accions de prospectiva comercial internacional a Mèxic (28 gener-2 febrer), Marroc, Algèria i Tunísia (21 febrer–2 març), Azerbaidjan, Kazakhstan i Kirguizistan (25 febrer-6 març), Polònia i Eslovènia (18-23 març), Panamà, Costa Rica i Guatemala (18-27 abril), Rússia (Moscou i Sant Petersburg) (13-18 maig), Croàcia, Bòsnia i Sèrbia (3-9 juny) i Hongria i República Txeca (17-22 de juny).

Per a la Cambra de Terrassa, aquests resultats constaten un increment progressiu de l’interès empresarial per l’obertura a nous mercats internacionals, especialment a partir de l’any 2015. Recordem que en els darrers tres anys, l’entitat ha incrementat un 40% les accions de prospecció comercial amb un increment del 40% d’empreses participants i un augment del 23% de noves oportunitats de negoci.

Dins del continent europeu, destaquen les destinacions situades al centre d’Europa que, per bé que culturalment ofereixen característiques moltdiferenciades respecte als països occidentals, ofereixen un alt potencial comercial al mateix temps que alguns d’ells despunten especialment per una localització geoestratègica privilegiada. És el cas d’Hongria i la República Txeca, els darrers països visitats per les missions comercials de la Cambra que va tornar el dia 22 de juny. Hongria, una de les economies més obertes de l’Europa central i està estratègicament situada al centre d'Europa, tenint accés a mercats fronterers que representen un total de 130 milions d'habitants. Juntament amb la República Txeca, amb una sòlida fortalesa industrial, ambdós països conformen dos mercats dominats per una entrada massiva d’inversions estrangeres que ha contribuït a la modernització i optimització dels seus sistemes productius. La indústria hongaresa està desenvolupada i orientada cap a l'exportació, en el que predominen els subsectors d'automoció, l'electrònica, la metal·lúrgica, química, farmacèutiques i informàtics. Els sectors amb major demanda d'importació són els productes industrials i els béns d'equip (indústria d'automoció, components electrònics i informàtics, maquinària i material elèctric i matèries primeres). Per la seva part, la República Txeca, un dels països amb menys taxa de desocupació del món amb un 2,7%, ofereix una ubicació excepcional entre Alemanya, Àustria, Polònia i Eslovàquia i un dens teixit de proveïdors i escoles tècniques el converteixen en un dels destins prioritaris de les implantacions productives estrangeres. Aquest país, que ha experimentat un significatiu increment del poder adquisitiu, destaca pel seu rol estratègic com a plataforma comercial per als subministradors de productes de luxe, moda ¡ alimentació d’alta gamma a l’Europa de l’Est.

La missió comercial a Polònia i Eslovènia també ha proporcionat altes expectatives de negoci als empresaris participants. Amb una ubicació també rellevant entre els Balcans i Europa Occidental, Polònia ofereix molta confiança per a les inversions internacionals degut a una sòlida estabilitat política i econòmica i una excel·lent xarxa d’infraestructures. Amb un mercat de 38 milions de consumidors, un dels més grans d’Europa, Polònia continua sent un país atractiu per a la producció de manufactures industrials. Per la seva part, Eslovènia compta amb importants reserves de petroli, carbó i zinc. Amb un dels majors PIB per càpita d’Europa central atès que té una excel·lent infraestructura, força de treball competitiva i ben capacitada, el sector serveis representa el 69,5% del valor de la producció total del país, seguit de la indústria amb un 18,2% del PIB. Els principals sectors productors de béns d’equip son la indústria de l’automoció, transformació de metalls, producció de maquinària, química, farmacèutica i paperera.

Ubicades en el cor de la península balcànica, Croàcia, Bòsnia i Sèrbia conformen tres mercats amb un interessant potencial d’importació i ofereixen especials oportunitats de negoci per als sectors vinculats a l’energia i el medi ambient, la indústria alimentària, les TIC, transport i infraestructures i el sector salut. Amb una destacada posició geoestratègica, pel qual hi travessen importants rutes energètiques, corredors de transport de l’UE i el riu Danubi, Sèrbia ofereix un important potencial agroalimentari amb una sòlida indústria de transformació d’aliments. Amb una estructura productiva basada principalment en el sector dels serveis, el sector industrial representa el 25% del PIB predominant les manufactures, l’energia i la construcció. El mercat ofereix oportunitats de negoci especialment als sectors vinculats a la fabricació de productes industrials i béns de consum, especialment en l’àmbit del medi ambient, energia, transports, subministrament d’aigua, infraestructures, maquinària industrial, sector químic i sector alimentari. Bòsnia, per la seva part, és un país fronterer amb Croàcia, Sèrbia i Montenegro que ofereix un emplaçament geogràfic singular i és considerat com a font de subministrament de matèries primeres dels Balcans. L’economia bosniana ha estat immergida en diversos processos de canvis estructurals experimentant una transició d’una economia dependent de l’ajut internacional a una economia autosuficient i de canvi d’una economia centralitzada a una economia de mercat. Els sectors amb més oportunitats de negoci en aquest mercat són els relacionats amb la indústria alimentària, béns d’equip i materials per a la construcció, material elèctric i béns de consum. Croàcia, amb una població de 4,29 milions d’habitants, és el segon mercat amb major poder adquisitiu i desenvolupament econòmic dels països ex-iugoslaus amb una economia concentrada en el sector dels serveis, basada sobre tot en el turisme i els serveis financers, seguida del sector industrial. Amb perspectives de creixement, el FMI preveu un increment del 2,9% del PIB per al 2018, el país rep sòlides inversions en infraestructures finançades per fons europeus.

Pel que fa al mercat de Rússia, les empreses que van participar en la missió comercial van visitar Moscou i Sant Petersburg i van constatar la importància de la disciplina i la serietat en la seva cultura de negocis basada sobretot en la confiança que, una vegada consolidada, els acords tendeixen a ser duradors. Així mateix, es va manifestar que la perseverança i la bona preparació són indispensables per entrar en un mercat caracteritzat per una significativa complexitat. Rússia és unmercat que destaca per una sòlida activitat exportadora en matèria de béns afavorit pel pes rellevant que tenen el petroli i el gas en la seva economia, si bé és importador net de serveis ja que no disposa de suficient estructura empresarial com per poder satisfer la demanda. La indústria local és poc competitiva, de manera que la despesa es canalitza en molt bona mesura cap a la importació. A més a més de matèries primeres i components per a la indústria en general, creix la demanda de maquinària i béns d’equip –que representa el 30% del total de les importacions-, vehicles, productes farmacèutics i plàstics i derivats.

Els mercats de l’Amèrica Central han estat objectiu de la missió comercial d’empreses del sectors vinícola, maquinària industrial, sanitari, dermocosmètica, tèxtil, manufactures plàstiques i informàtica que va visitar Panamà, Costa Rica i Guatemala durant el mes d’abril. Amb 16 milions d’habitants, Guatemala és el país més gran del centre d’Amèrica i compta amb incentius per a la promoció d’inversió estrangera arran de la privatització d’empreses públiques i serveis públics com la distribució energètica i les telecomunicacions. Juntament amb una mà d’obra qualificada i competitiva, esdevé un mercat amb significatives oportunitats de negoci. El país manté un programa ampli de cooperació amb la UE i està adherit a l’Acord d’Associació entre la UE i Centre Amèrica. Costa Rica, per la seva part, és una de les democràcies més consolidades d’Amèrica i amb un clima d’inversió molt favorable gràcies a l’estabilitat política i els alts nivells d’educació, així com els incentius fiscals que ofereix com a zona de lliure comerç, que genera una forta inversió privada directa i una evolució positiva del creixement del país. Finalment, Panamà que, amb una posició geoestratègica especialment privilegiada de connexió entre els oceans Atlàntic i Pacífic a través del Canal de Panamà, s’ha convertit en un potent hub d’empreses. La inversió pública és el motor de la majoria dels projectes. El país està immergit en un procés de modernització de les seves infraestructures que ofereix moltes oportunitats de negoci per a les empreses catalanes. En els últims anys, s'ha incrementat el valor de les importacions de béns de consum transformats, productes farmacèutics i vehicles automotors.

Mèxic, que va ser la destinació d’una missió comercial de prospecció que va tenir lloc a finals de gener, és el segon mercat més gran d'Amèrica Llatina i destaca especialment per les oportunitats de negoci que ofereix als sectors de l'alimentació, la maquinària industrial, el packaging, l’agrícola i la salut i els equipaments mèdics, així com de la moda i bellesa. Considerat el major exportador de l’Amèrica Llatina, és un mercat estratègicament situat en el continent americà que actua com a plataforma d’entrada de productes i serveis a la resta dels països del continent americà. Reconegut per la seva capacitat per generar indústria avançada amb productes d’alta tecnologia, el país és considerat un dels països més competitius per a la inversió productiva a nivell internacional amb un ambient altament favorable per als negocis. Del rànquing Doing Business 2015 que anualment elabora el Banc Mundial situa a Mèxic en la 47ª posició d’un total de 190 països pel que fa a les facilitats que ofereix per fer negocis. Espanya és avui el quart destí de les exportacions mexicanes, que han experimentat un creixement mitjà anual del 10% durant la última dècada.

Pel que fa a les repúbliques exsoviètiques transcaucàsiques d’Azerbaidjan, Kazakhstan i Kirguizistan, destí de la missió comercial celebrada a finals de febrer i primers de març, ofereixen un gran potencial de negoci per a les empreses de l’Europa occidental. Es tracta de mercats orientats a assolir un sòlid creixement sobre la base d’un procés de diversificació econòmica i autosuficiència i una clara voluntat d’incentivar l’obertura a l’exterior per part dels estaments governamentals. Així, amb una situació geogràfica privilegiada fent de pont entre el mar Caspi i la regió de l’Àsia Central que la fa actuar com un hub logístic, Azerbaidjan experimenta un creixement sostingut per l’increment de la inversió estrangera i l’exportació de petroli. Es tracta d’un mercat que demanda cada vegada més productes de qualitat i es mostra obert a productes europeus amb oportunitats de negoci especialment per als sectors relacionats amb les infraestructures, la producció farmacèutica, cosmètica, tecnologies de la informació i la comunicació, agricultura, equipaments per a la salut, i tecnologies del gas i del petroli. Kazakhstan, ubicada entre Europa, Xina, Índia i els països de l’Orient Mitjà, experimenta una diversificació de la seva economia per evitar l’excessiva dependència de les matèries primeres, eliminant barreres administratives i duaneres, apostant per a la innovació i el desenvolupament industrial i afavorint la inversió estrangera. Aquest mercat ofereix oportunitats en sectors com la indústria extractiva, les energies renovables, les telecomunicacions, la indústria agroalimentària, els béns de consum, les infraestructures i el transport. Kirguizistan, per la seva part, està desenvolupant una economia oberta amb una estructura econòmica en que el sector serveis representa el 56,2% del PIB, seguit de la indústria amb un 26%. L’aigua és un dels majors recursos naturals del país, fet que l’ha convertit en un dels principals proveïdors d’energia hidroelèctrica de l’Àsia Central. Tot i així, el potencial de producció d’energia hidroelèctrica encara està en fase de desenvolupament esdevenint un dels sectors que ofereix majors oportunitats comercials, juntament amb la indústria transformadora del cuir, la llana i la carn.

Finalment, la missió que va visitar Marroc i Algèria i Tunísia a finals de gener va tornar amb altes expectatives de negoci en uns mercats que demanden cada vegada més productes europeus. Es tracta de mercats que manifesten encara una alta dependència dels mercats exteriors per a l’abastiment de béns d’equipament i de consum. Marroc és un mercat molt atractiu per a les exportacions del nostre país gràcies a la seva situació geogràfica i el gran creixement econòmic que està experimentant en els últims anys. Existeix un important nínxol de mercat en el sector serveis, encara que els béns de consum i industrials també tenen molta força en l’economia marroquina. Pel que fa a Algèria, els sectors amb més demanda son el ferroviari, maquinària i materials per a la construcció, tant d’obra civil com d’habitatge, aparells mecànics i elèctrics, transport marítim, automòbils i vehicles de transport, agroalimentari, plàstics, aparells elèctrics, medicaments i equipament hospitalari, energies renovables i gestió de residus. Tunísia, per la seva part, posseeix una economia oberta amb un comerç exterior que va representar el 91% del PIB l’any 2016, segons dades del Banc Mundial. Els seus principals socis per a la importació i l’exportació són la Unió Europea, especialment França, i la Xina, si bé el comerç a través de fronteres es veu amenaçat per la fràgil situació que travessa Líbia.

Quatre missions comercials programades per al segon semestre de 2018

Pel que fa a les missions comercials directes programades per al segon semestre de 2018, la Cambra de Terrassa desenvoluparà un pla d’acció format per un total de quatre missions de prospecció a nou països, la primera de les quals tindrà com a destí Bielorrúsia, Letònia i Lituània (de l’1 al 7 de juliol), els Emirats Àrabs i Kuwait (del 29 de setembre al 5 d’octubre), Geòrgia i Armènia (del 14 al 19 d’octubre) i Singapur i Malàisia (del 17 al 24 de novembre). Més informació: http://www.cambraterrassa.es/ct/internacionalitzacio:Cos/internacionalitzacio:missionscomercials:cambra

Aquest programa de missions comercials forma part del Pla d’Internacionalització de la institució empresarial terrassenca per a l’any 2018, que es completa amb els serveis empresarials d’assessorament, dinamització i prospecció individual de mercats i promoció, així com de suport jurídic a l’activitat internacional. Aquest conjunt d’accions de la Cambra de Comerç de Terrassa s’emmarquen en el Pla d’Acció Internacional promogut pel Consell General de Cambres de Catalunya i la Generalitat de Catalunya (www.paicambres.org)

NOTA DE PREMSA DEL CONSELL D’ENTITATS D’ACCIÓ CIUTADANA DE TERRASSA

$
0
0
Lectura pública de dues de les declaracions aprovades en el II Parlament Ciutadà, a fer el dijous 28 de juny a les 19 h davant de l’Ajuntament, i alhora, lectura en el Ple municipal.

Us informem que vàrem demanar a l’Ajuntament de Terrassa (i ja està acceptat) que dues de les declaracions aprovades en el II Parlament Ciutadà, en concret, la Declaració de Drets i la Declaració «Contra la repressió de l’estat espanyol» siguin llegides en el Ple municipal d’aquest dijous 28 de juny.

Pel que fa a la Declaració de Drets, amb la seva lectura al Ple de l’Ajuntament, el que pretenem és iniciar un treball col•lectiu, comú, transversal i solidari, amb voluntat de llarga durada en el temps i que pugui ser fructífer i resolutiu. Per poder assolir aquest objectiu, és necessària la implicació de totes les entitats, col•lectius, plataformes i persones conscienciades que hi vulguin participar i treballar.

En relació a les quatre Mocions de drets (Dret a un habitatge digne i als subministraments bàsics, Dret a la Salut, Dret a l’Educació i Dret a un treball i a unes pensions dignes), el Consell d’Entitats té previst treballar conjuntament amb les entitats, col•lectius i plataformes que van elaborar-les per tal de confeccionar un calendari de treball comú que reculli no només la previsió de presentació al Ple municipal de cada moció, sinó també les accions i actes que s’haurien de realitzar per tal de poder aconseguir que aquestes mocions tinguin ressò ciutadà i siguin recollides en les propostes electorals de les pròximes eleccions municipals del maig de 2019.

Per tot això, i com un primer pas, animem les entitats i a tota la ciutadania a ser present en la lectura pública de les Declaracions que farem el dia 28 de juny, a les 19 h al Raval, davant de l’Ajuntament, i a continuació a assistir al Ple Municipal on seran llegides, per part d’un membre d’Espai Drets que alhora és membre de la Comissió Ciutadana d’Impuls i seguiment de la Carta Europea de Salvaguarda dels Drets Humans a la Ciutat.

Us demanem la difusió d’aquestes actes en els vostres mitjans i agrairem la vostra assistència.

Salutacions,

Grup Dinamitzador del Consell d’Entitats d’Acció Ciutadana de Terrassa

Terrassa 26 de juny de 2018.

Otro pleno con pocos planteamientos municipales

$
0
0
El portavoz del Gobierno Municipal, Amadeu Aguado, ofreció ayer por la tarde una rueda de prensa para explicar los principales puntos del orden del día que se elevarán al Pleno ordinario del mes de junio del Ayuntamiento de Terrassa, del próximo jueves día 28. la rueda de prensa tuvo lugar en la sala de prensa del Ayuntamiento de Terrassa.

Como es habitual, muchos de los puntos a tratar en la reunión mensual de los políticos que representan a sus partidos en el Salón municipal de Plenos, bien podrían corresponder a la agenda del Consejo General de las Naciones Unidas, porque entre tanto punto, propuesta, opinión, hay muy pocas cosas que se refieran a la problemática habitual de los vecinos, que es inmensa, pero que no permite por una parte el lucimiento de estos caballeros y por otra, desconocen porque no es aparentemente la suya.

 Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Tot a punt pel cicle d’estiu al Museu d’Història de Catalunya

$
0
0

El Museu d’Història de Catalunya us proposa un nou passeig musical sota els estels estiuencs de la cèntrica terrassa de l’edifici del Palau de Mar, situat enfront el Port Vell, on descobrir les arrels del jazz. El Club de Jazz Terrassa col·labora en la programació per quart any consecutiu.
La historia d’aquest gènere universal i centenari centra enguany la proposta musical per a les nits d’estiu al terrat amb les millors vistes marítimes de Barcelona.  En la 4a edició del cicle d’estiu del MHC viatjarem acompanyats de les sonoritats trepidants que varen irrompre a l’Europa de la primeria dels anys vint, tot just finalitzada la 1a Guerra Mundial (1914-1918). Coincidint amb el centenari de la fi de la barbàrie, els ritmes populars afroamericans arribaren al Vell Continent, i Barcelona fou la porta d’entrada als primers Ragtimes, el so sureny de Nova Orleans i del Delta del Mississippí i a emplenar les sales de ball amb el Swing per bandera.
Lluís Coloma
Concert al Terrat del Museu d'Història de Catalunya de Barcelona!
dimecres, 4 juliol, 2018 - 22:00

Ricard Gili - Oriol Romaní
Concert al Terrat del Museu d'Història de Catalunya de Barcelona!
dimecres, 11 juliol, 2018 - 22:00

Una de les millors agrupacions del jazz clàssic a casa nostra. Els músics del quartet Barcelona Swing Serenaders s’uneix per a l’ocasió amb tota una llegenda de la mateixa escola a Catalunya, Ricard Gili —director de La Locomotora Negra—, que amb  l’excel·lent comandita que formen els germans Romaní, el trombonista Font i la contrabaixista Camps repassaran els moments més emblemàtics de la música de Nova Orleans.  Una vetllada per sentir l’alegria i el caliu del jazz clàssic més genuí amb temes dels anys 20 i 30 típics del jazz més primigeni.

The Velvet Candles
Concert al Terrat del Museu d'Història de Catalunya de Barcelona!
dimecres, 18 juliol, 2018 - 22:00

Un espectacle en directe fàcil de gaudir i difícil d’oblidar!
Cinquanta anys després de que grups mítics com The Platters o The Temptations lideressin llistes d’èxits per tot el món, el duduà o doo wop  torna amb força. A Barcelona el màxim exponent del gènere té nom propi: The Velvet Candles

Old Cats Swing Band
Concert al Terrat del Museu d'Història de Catalunya de Barcelona!
dimecres, 25 juliol, 2018 - 22:00

Concert al Terrat del Museu d'Història de Catalunya de Barcelona!
dimecres, 1 agost, 2018 - 22:00

Els Estats Units en blanc i negre amb especialistes del blues rural i amb els que teniu una bona oportunitat per viatjar al Mississippí sense haver d’agafar l’avió!

Shakin' All
Concert al Terrat del Museu d'Història de Catalunya de Barcelona!
dimecres, 8 agost, 2018 - 22:00

Preparats per gaudir amb el swing més salvatge?
Shakin’ All us transportarà a l'univers de la música vintage, un territori a la frontera entre el jazz, el blues, el rock n' roll i el gospel amb un concert ben divertit, una festa del jazz, per què l'audiència passi una bona estona escoltant música de qualitat amb un dels grups referents del swing a Barcelona en la sessió de cloenda del Cicle d’Estiu 2018 del Museu d’Història de Catalunya.

Inicio de la 13ª edición del Curso de Verano sobre la Unión Europea

$
0
0
El teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado, participó ayer por la tarde en la presentación de la 13ª edición del Curso de Verano sobre la Unión Europea que tiene lugar en la Biblioteca Central de Terrassa. Tras la presentación, el curso se inició con la conferencia "Historias Europeas: Periodismo desprovisto de machismo", a cargo de Teresa Carreras, periodista y coordinadora de la Red de Periodistas de Género GAMAG EUROPE-UNESCO y miembro de la Junta del Asociación de Periodistas Europeos de Cataluña.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Exhibición de proyectos de estudiantes del Campus de Verano Terrassa Universitaria

$
0
0
El concejal de Universidad e Innovación, Adrián Sánchez, participó ayer por la tarde en el acto de exhibición de proyectos de estudiantes del Campus de Verano Terrassa Universitaria (TU) 2018. La exhibición consistió en una muestra de los proyectos de los estudiantes de los campus y los centros universitarios, que acercaron sus conocimientos al público.

El acto contó con la participación de grupos de estudiantes de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), los grupos UPC ecoRacing, MotoSpirit, Quebrantahuesos, Cosmic Research y Solar Campus, así como con la presencia de estudiantes de otras escuelas universitarias. El acto, que tuvo lugar en la plaza Vieja, también incluyó un itinerario de exhibición de la moto eléctrica del equipo Moto Spirit - UPC, acompañada de motos clásicas.

Foto Rafel Casanova BCF

Velatorios 28/06

$
0
0
Cipriano Moral Ordóñez, 70 anys
Vetlla: sala de vetlla 3, des del dia 27-06-2018 a les 11:00 hores
Cerimònia: el dia 28-06-2018 a les 09:00 hores
Lloc de cerimònia: Temple Cementiri
Cremació: el dia 28-06-2018 a les 09:30 hores
Inhumació de cendres: el dia 29-06-2018 a les 09:00 hores.

Manuel Montes Ruiz, 87 anys
Vetlla: sala de vetlla 5, des del dia 27-06-2018 a les 11:00 hores
Cerimònia: el dia 28-06-2018 a les 10:00 hores
Lloc de cerimònia: Temple Cementiri
Inhumació: el dia 28-06-2018 a les 10:30 hores

Eusebia Romo Alberca, 78 anys
Vetlla: sala de vetlla 2, des del dia 27-06-2018 a les 16:00 hores
Cerimònia: el dia 28-06-2018 a les 12:00 hores
Lloc de cerimònia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa
Cremació: el dia 28-06-2018 a les 12:30 hores

Manel Padial González, 58 anys
Vetlla: sala de vetlla 1, des del dia 27-06-2018 a les 16:00 hores
Cerimònia: el dia 28-06-2018 a les 15:00 hores
Lloc de cerimònia: Temple Cementiri
Cremació: el dia 28-06-2018 a les 15:30 hores

Victoria Rodríguez Fernández, 81 anys
Vetlla: sala de vetlla 8, des del dia 27-06-2018 a les 18:00 hores
Cerimònia: el dia 28-06-2018 a les 15:30 hores
Lloc de cerimònia: Temple Cementiri
Cremació: el dia 28-06-2018 a les 16:00 hores

Manuel Redondo Polaino, 71 anys
Vetlla: sala de vetlla 6, des del dia 27-06-2018 a les 16:00 hores
Cerimònia: el dia 28-06-2018 a les 16:00 hores
Lloc de cerimònia: Temple Cementiri
Inhumació: el dia 28-06-2018 a les 16:30 hores

Dolores Córdoba Cabrera, 75 anys
Vetlla: sala de vetlla 4, des del dia 27-06-2018 a les 18:00 hores
Cerimònia: el dia 28-06-2018 a les 16:30 hores
Lloc de cerimònia: Temple Cementiri

Un innovador proyecto de información preventiva vía Youtube ha sido el ganador de los 21 Premio Jóvenes X Terrassa 2018

$
0
0
Nota de prensa.- En los transcurso de una cena organizada en su sede del Hostal del Humo, el Rotary Club de Terrassa ha concedido el 21º Premio Jóvenes X Terrassa 2018 y en esta edición además del proyecto ganador que ha sido "Prevenir o Curar - tú Eliges "de la Asociación ALBA dotado con 3.000 € se han otorgado dos accésit de 1.000 € cada uno los proyectos" Centro Esplai Tiembla - proyecto socio "y" Brigada la Fábrica - aprendizaje y servicio ".

En el acto celebrado en el Hostal del Humo de Terrassa se han invitado a los representantes de las 8 entidades que este año han presentado sus proyectos al Premio. El Rotary Club de Terrassa desea que las que no han recibido ningún premio participen de nuevo en la próxima edición con un nuevo proyecto y en todo caso el proyecto actual miren que luchar para que se convierta en una realidad.

El proyecto ganador "Prevenir o Curar - Tú Eliges" quiere llevar a cabo un abordaje en el ámbito de la prevención en consumo de sustancias ilegales y alcohol entre la población adolescente y joven, de entre 13 a 24 años, de la ciudad de Terrassa y alrededores.
Los representantes de la Asociación ALBA indicaron que "Queremos llegar al máximo de población posible e innovar en materia de campañas preventivas, ya que creemos que las que hay, actualmente, no logran captar la atención de los jóvenes. De esta manera queremos crear una serie de cápsulas educativas e informativas que serán colgadas en una de las redes que, en la actualidad, más utilizan los jóvenes para informarse y consultar vídeos, YOUTUBE ".

Y han añadido: "Creemos que es un proyecto innovador, que pretende llevar a cabo un abordaje en el ámbito de la prevención de consumo de sustancias o conductas adictivas, aproximándose a los adolescentes y jóvenes a través de la herramienta que utilizan actualmente para buscar información. Al mismo tiempo ofrecemos a adolescentes y jóvenes la posibilidad de participar la elaboración de las cápsulas haciendo preguntas al profesional manteniendo la privacidad, de esta manera podrán elaborar preguntas sin tener miedo de ser descubiertos y estigmatizados ".

La lectura de la invocación del Club y del acta ha corrido a cargo de su secretario Santi Rius y los diplomas han sido entregados por el presidente electo de la entidad, el representante de la Obra Social La Caixa y el representante de la Ayuntamiento de Terrassa.

En Domingo Fernando, como presidente electo del Rotary 2018-19 y en sustitución del presidente Josep Munné, que por estar convaleciente no ha podido estar presente, ha destacado que "es una satisfacción para nuestro club otorgar un año más este premio proyectos solidarios que surgen de la iniciativa de los jóvenes de nuestra ciudad. Nuestro club no quiere premiar a las entidades o los jóvenes, sino que nuestro deseo es premiar los proyectos innovadores que supongan un ".

A continuación en Francisco Cavagnach, como representante de la Obra Social de la Caja ha intervenido haciendo referencia a la importancia del Josep Munné a la hora de gestionar que su entidad haya decidido patrocinado este Premio por primera vez y que "ha sido un placer habernos podido acompañar y ver que realmente los Premios se han otorgado a entidades que trabajan para cubrir aspectos sociales y que espera poder seguir apoyando el Rotary en las próximas ediciones ".

El acto se ha cerrado con unas palabras del representante del Ayuntamiento de Terrassa, Amadeu Aguado, concejal ...., en las que ha destacado:

"Quiero felicitar al Rotary Club de Terrassa por el 21e aniversario del Premio jóvenes X Terrassa, al representante de la Obra Social de la Caja para apoyar esta iniciativa y los ganadores del Premio. Este acto demuestra la importancia de tejer sinergias entre las diferentes entidades y como sumando ideas siempre se consigue un resultado mucho más enriquecedor para todos. Este es un ejemplo más de la innovación presente en nuestra ciudad y demuestra que si un tiene una idea y la explica y la otra hace lo mismo sumamos las ideas y somos capaces de generar otras nuevas ".

Nota:

El Rotary Club de Terrassa quiere destacar la importancia que tiene el Premio Jóvenes por Terrassa en nuestra ciudad, ya que es uno de premios más importantes que se da a entidades que trabajan en acciones solidarias, desde la perspectiva de dar ayuda y apoyo a los proyectos de jóvenes comprometidos en fines sociales.

Proyectos presentados:

En esta edición se han presentado hasta 8 proyectos (listados por orden de registro):
1. Grupo de Jóvenes La fábrica de Can Tusell (Brigada La Fábrica)
2. Carlos Madolell (BraiBook, el primer e-reader en braille)
3. Centro de ocio Tu Tries (Formación adaptada)
4. Mua Solidarios (Ponte el tubular Buff de Muasolidaris)
5. Chelo Fernández Folgar (Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas)
6. Asociación ALBA (Prevenir o curar: Tú eliges)
7. C.E. Tiembla (Espacio Tiembla)
8. La Causa de las Artes (Las Artes, promotoras de la inteligencia espiritual)

Abiertas las inscripciones para participar en el Festival de músicos emergentes TAM! 2018

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa, a través del Servicio de Juventud y Ocio del Ayuntamiento, Casa de la Música de Terrassa y la entidad de promuevo ión cultural Indirecto convocan la quinta edición del Festival de músicos emergentes TAM! Ya está abierto el periodo de inscripciones, que se cerrará el próximo 14 de septiembre.

Pueden inscribirse en el festival las bandas que ensayen el Vallès Occidental, que al menos la mitad de los miembros tengan menos de 35 años y que tengan temas propios para ofrecer un concierto de 20 minutos. Las formaciones musicales interesadas deberán registrarse en el espacio "Cómo participar" de la web del TAM (https://tam.cat/), rellenando un formulario para poder activar y validar la inscripción y facilitando un enlace web a una canción original, así como una fotografía reciente. La inscripción también se puede hacer presencialmente al servicio de Juventud y Ocio (Av. Jacquard, 1).

Una vez terminado el periodo de inscripciones, un jurado escogerá los diez grupos que actuarán en el festival, teniendo en cuenta factores como la calidad musical, la originalidad y el estilo, así como que sea la primera vez que participan en el TAM! La decisión del jurado se hará pública el 1 de octubre.

Dos días de TAM!

Este año, el TAM! presenta la novedad de celebrarse en dos días y, además, cambia de lugar. El servicio de Juventud ha optado por un nuevo planteamiento a petición del col • lectivo de jóvenes músicos de la ciudad, con la idea de ofrecer una experiencia más interesante y motivadora, de la que se pueda sacar más provecho.

Así, el sábado 6 de octubre, dos semanas antes del concierto, se impartirán en la Casa de la Música entre las 11 y las 14.30 h, los talleres y espacios formativos habituales del festival. El 20 de octubre será la jornada dedicada a las actuaciones musicales. En esta ocasión los conciertos se realizarán en el Parque de los Catalanes y no en el Parque de San Jorge como era habitual. La jornada comenzará con una mesa redonda sobre las necesidades y problemáticas actuales de las formaciones musicales y luego, pondrá en marcha el maratón de conciertos con los diez grupos elegidos.

El TAM! es un evento que pretende da visibilidad a las formaciones musicales emergentes que hay en el territorio y poner a su alcance herramientas y recursos, tanto para mejorar la práctica musical como para facilitar su proyección. También quiere ser un punto de encuentro entre músicos para compartir e intercambiar experiencias y conocimientos. El año pasado, una decena de formaciones actuó en el Parque de San Jorge ante medio millar de personas, y las cinco formaciones y mesas redondas que se organizaron contaron con cerca de un centenar de participantes.

Un motorista herido en una colisión con un turismo

$
0
0
Nota de Prensa.- A las 14 h de ayer, el 112 informó a la Policía Municipal de la colisión entre una motocicleta y un turismo en la calle de Santa Lucía, a la altura de la avenida del Vallès. Dos unidades acudieron al lugar e informaron que el motorista había resultado herido. Los agentes regular el tráfico, realizaron la inspección ocular y el informe técnico de accidente. Parece que la colisión tuvo lugar cuando un turismo que circulaba por la avenida del Vallès giró para incorporarse a la calle de Santa Lucía y no se dio cuenta de la presencia de la moto, que se acercaba en sentido contrario , chocando ambos vehículos. Una ambulancia trasladó al motorista al Hospital Universitario MútuaTerrassa.

Denunciado un conductor por dar positivo en el control de alcoholemia y por posesión de cocaína

A las 15.02 h de esta madrugada, un vehículo de la Policía Municipal en tareas de vigilancia y seguridad ciudadana ha localizado un vehículo que hacía una conducción errática en la Ronda de Poniente, a la altura de la calle de Atenas. Los agentes han detenido el vehículo, que estaba ocupado por dos personas, y han sometido al conductor a la prueba de detección alcohólica en aire expirado en unetilòmetre portátil, con un resultado positivo de 0,36 mg / l. El conductor ha sido trasladado a Jefatura para hacer las pruebas de detección alcohólica en un etilómetro evidencial, con resultados positivos de 0,32 mg / l y de 0,32 mg / l. El conductor ha sido denunciado administrativamente y el vehículo inmovilizado. Los agentes han registrado el turismo, donde encontraron dos envoltorios con un polvo blanquecino, presuntamente cocaína, de 0,5i 0,2 gramos de peso. Se ha confeccionado acta denuncia y se han retirado las subs tancias al conductor.

Un conductor ebrio denunciado por realizar una infracción de tráfico

A las 12:35 h de esta madrugada, un vehículo patrulla de la Policía Municipal que circulaba por la calle de Provenza, a la altura de la rambla de Francesc Macià, ha observado como una furgoneta realizaba una conducción anómala. Los agentes han detenido el vehículo y han pedido la presencia de un patrulla de apoyo con un etilómetro portátil. Se le ha realizado la prueba al conductor, que ha dado un resultado positivo de 0,78 mg / l en aire espirado. El conductor ha sido trasladado a la Jefatura para hacerle las pruebas de detección alcohólica en un etilómetro evidencial, con resultados positivos de 0,74 mg / y 0,76 mg / l, triplicando la tasa permitida. Por este motivo, se le han instruido diligencias penales por un delito contra la seguridad vial. La grúa municipal de Egarvia ha trasladado la furgoneta a su base, donde ha quedado inmovilizada. Al conductor se le ha realizado un registro y se le ha encontrado un cuchillo encima, que le ha sido retirado, con la correspondiente acta de denuncia.

Lectura del manifiesto del Día Internacional para la Liberación LGTBI

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, y la concejala de LGTBIQ, Gracia García, han asistido este mediodía al acto de lectura del manifiesto del 28 de junio, Día Internacional para la Liberación LGTBI. La lectura del manifiesto ha corrido a cargo de Àlex Bixquert, que ejerce la presidencia de la entidad LGTB Terrassa, mientras que Gracia Garcia ha presentado el acto. Varios miembros del Consistorio han asistido también a la lectura del manifiesto, que ha tenido lugar en el atrio del Ayuntamiento. Adjuntamos imágenes.

Fotos: Ayuntamiento de Terrassa 

El Vallès Occidental apuesta por el turismo deportivo como elemento de internacionalización de la comarca

$
0
0
El Consorcio de Turismo del Vallès Occidental ha presentado hoy un avance del diagnóstico del sector del turismo deportivo en la comarca que se está realizando durante este año. La presentación se ha hecho en el marco de una jornada realizada en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que ha reunido a los principales representantes del sector en el Vallès Occidental. En otoño se hará una segunda sesión de trabajo con los agentes del territorio para concretar futuras acciones de internacionalización de la oferta de la comarca.

El proyecto de desarrollo del turismo deportivo en el Vallès pretende situar en el mapa turístico de la provincia las propuestas que ofrecen los diferentes clubes y entidades deportivas y la comarca. Se trabaja para estructurar una oferta de calidad y dotar de valor las singularidades de cada uno de ellos.

El estudio presentado detalla el elevado potencial y predisposición de los agentes implicados en la comarca del Vallès Occidental en turismo deportivo y ha permitido evaluar la calidad y la cantidad de infraestructuras deportivas y los servicios complementarios de que se dispone como territorio. Asimismo, el estudio incluye una evaluación de los públicos objetivo en el norte de Europa, y propuestas y estrategias para seguir desarrollando y haciendo crecer este proyecto.

Gracias a la diagnosis, se concluye que más de una veintena de clubes deportivos de la comarca disponen de las infraestructuras adecuadas para el turismo deportivo de competición que, junto con la proximidad de Barcelona es la fórmula perfecta para atraer al turismo Internacional.

Jornada del sector

Durante la jornada de hoy se han dado a conocer el ejemplo de dos casos de éxito en turístico deportivo. Se ha contado con la participación de Ernest Aguilar, del Club Natación Sabadell y de María Clarella, de la Agencia de promoción de la UAB. Finalmente se ha llevado a cabo una sesión de speed networking que ha permitido poner en contacto e iniciar colaboraciones entre clubes y empresas turísticas en el proceso de creación de paquetes turísticos deportivos.

Turismo deportivo en el Vallès Occidental

Durante el año 2017 el Consorcio de Turismo del Vallès Occidental ha desarrollado un proyecto para conocer con profundidad el sector del Turismo Deportivo, que vive actualmente un momento de consolidación. La voluntad de este proyecto es sentar las bases para que la comarca se convierta en un territorio referente en estancias de turismo deportivo.

La oportunidad que puede representar el Turismo Deportivo para el Barcelona se explica por diferentes razones. Por un lado, por la situación geográfica de la comarca, muy cerca de Barcelona, ​​una de las ciudades con más volumen de turismo del mundo, el clima mediterráneo y la buena red de comunicaciones existente. Por otra parte, los equipamientos deportivos de alto nivel de que dispone el territorio, la existencia de clubes de diversas disciplinas que participan en las principales competiciones profesionales y la visibilidad que otorgan el Vallès los deportistas de renombre.

Asamblea General de la Spain Film Commission (SFC)

$
0
0
En la foto podemos ver el teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado, hablando con el presidente en funciones de la Spain Film Comission, Koldo Lasa
El teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado, ha dado esta mañana la bienvenida a los participantes en la Asamblea General de la Spain Film Commission (SFC). Esta es una asociación sin ánimo de lucro constituida por una extensa red de Film Commissions y Film Offices en todo el territorio español. Es miembro fundador de la European Film Commission Network (EUFCN) y trabaja en colaboración con instituciones audiovisuales, comerciales y turísticas del Estado. SFC, en coordinación con su red de oficinas, facilita a los productores la gestión de rodajes de todo tipo de obras audiovisuales en territorio español y asesora en la financiación, localizaciones, gestiones administrativas y servicios de todo tipo. El acto ha tenido lugar en el Parque Audiovisual de Cataluña.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Viewing all 11367 articles
Browse latest View live