Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Torna l’exposició itinerant "Escoles d'altres mons"

$
0
0
Premsa Diputació BCN.- Un any més, l'exposició fotogràfica itinerant "Escoles d'altres mons", tornarà a recórrer diferents municipis de la demarcació de Barcelona. Ahir a la tarda,  el diputat d’Educació de la Diputació de Barcelona, Rafael Homet, va assistir a la inauguració de la mostra a Santpedor i avui és el torn de Pineda de Mar. La comunitat educativa d’aquests municipis i la ciutadania en general podrà visitar-la fins al proper 30 de novembre.

A més de Pineda de Mar i Santpedor, els municipis que acolliran l’exposició aquest curs són Arenys de Munt, Castellbell i el Vilar, el Consell Comarcal Alt Penedès, Martorelles, Mataró, Moià, Pont de Vilomara i Rocafort, Puig-Reig, Sant Quirze del Vallès i Sant Vicenç de Castellet. Aquests 12 municipis se sumen als més de 90 que han gaudit, des del 2006, d’una mostra que ofereix a la ciutadania l’oportunitat d’apropar-se a escoles, mestres i alumnes de més de 30 països d'arreu del món a través de 50 fotografies del fotoperiodista  Kim Manresa.

La Diputació de Barcelona posa a l’abast dels ens locals aquest projecte educatiu amb l'objectiu que les escoles, els instituts i les associacions i entitats que ho desitgin puguin desenvolupar un treball de sensibilització vers el dret a l’educació. Mitjançant les emocions que desperten les fotografies, l'exposició permet treballar el valor de la solidaritat i el reconeixement de l'esforç de mestres i alumnes d'arreu del món per no renunciar-ne a aquest dret.

Al web de l’exposició s’hi ofereixen materials didàctics que poden servir d’orientacions per treballar les diferents temàtiques suggerides per les fotografies, tant si és com a punt de partida o com a complement de la visita a posteriori. A més, es posen a disposició dels ens locals materials per a la difusió, com el Catàleg de l’exposicó i aquest vídeo.

La Gerència de Serveis d’Educació, des del convenciment que les persones aprenem al llarg de la vida en diferents temps i espais educatius, ofereix als municipis interessats aquesta proposta per contribuir a generar connexions entre els dins i fora de l’escola, entre l’educació formal i no formal, enriquint l’ecosistema educatiu local, el més proper a la ciutadania, amb aquest projecte de sensibilització ciutadana.

Prueba de confinamiento en la Josep Ventalló y Vintró, en el marco de la prueba de sirenas de riesgo químico

$
0
0
Nota de Prensa.- El concejal de Seguridad, Vía Pública y Protección Civil, Manuel Giménez, ha asistido esta mañana a la prueba de confinamiento del alumnado de la escuela Josep Ventalló y Vintró, en el marco de la prueba de sirenas de riesgo químico que organiza la Generalidad de Cataluña a 38 municipios catalanes. A las 10 h, los alumnos que se encontraban en el patio de la escuela se han dirigido a sus aulas para confinarse, como medida más segura en caso de accidente químico. Una vez en las aulas, los responsables de Protección Civil han respondido a las dudas y preguntas que el alumnado tenía sobre el riesgo químico.

Terrassa ha incorporado así a la prueba de sirenas de riesgo químico gracias a la instalación, por parte del Ayuntamiento de Terrassa, de tres sirenas ubicadas en la calle de Venus, en el cruce con la calle de Apolo ; en el paseo central de la calle de Europa, a la altura de la calle de Alemania; y en la calle de Esla, en el recinto de la empresa municipal Eco-Equip. El simulacro de hoy es el punto final de una intensa campaña informativa para dar a conocer la instalación de las sirenas en la ciudad y las medidas de autoprotección en caso de riesgo químico. Esta campaña se ha llevado a cabo coordinadamente entre el Ayuntamiento de Terrassa y la Dirección General de Protección Civil.

La red de sirenas de Protección Civil de la Generalitat es el sistema de aviso a la población de gran alcance que contempla el PLASEQCAT para las poblaciones que, hipotéticamente, pueden quedar afectadas por un accidente químico de carácter grave. El objetivo de la prueba es familiarizar a la población con este tipo de señales de aviso y las acciones a realizar en caso de accidente real y minimizar los tiempos de respuesta.

Fotos: Ayuntamiento de Terrassa

Terrassa amplia la programación de actividades durante la Semana de la Ciencia

$
0
0
Nota de Prensa.- Terrassa se suma, un año más, a la celebración de la Semana de la Ciencia. Este año se celebra la 23ª edición de un certamen de carácter anual que se ha convertido en el evento de divulgación de la ciencia más mportanti de Europa.

Del 9 al 18 de noviembre, Terrassa acogerá un total de 46 actividades relacionadas con la ciencia con el objetivo de fomentar el interés en 'entornl del ámbito científico y del conocimiento, así como también poder mostrar los últimos avances científicos y tecnológicos de manera atractiva y cercana.

Este año se ha duplicado prácticamente el número de actividades programadas con respecto al año pasado (24 durante en 2017) gracias a la colaboración y el trabajo conjunto desarrollado por los diferentes organismos e instituciones implicados en la Semana de la Ciencia en Terrassa. El concejal de Universidad e Innovación, Adrián Sánchez, destacó que "Terrassa, como ciudad universitaria y como polo de innovación y conocimiento, ha trabajado conjuntamente con las entidades implicadas en la Semana de la Ciencia, invitando también a de otros agentes, con la intención de dar un nuevo impulso y promover estas actividades conjuntamente para fomentar y potenciar la divulgación del conocimiento y de la CIE n en la ciudad y hacer más visibles también las acciones que se organizan en torno a la Semana de la Ciencia en nuestra casa ".

De esta forma, Terrassa acogerá un total de 46 actividades organizadas por el Servicio de Universidades e Innovación del Ayuntamiento de Terrassa, la Escuela Superior de Ingeniería Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), la BCT Red, el Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña (mNACTEC), el Museo de Terrassa, el Centro de Documentación y Museo Textil (CDMT) y la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT). Una serie de acciones y actividades que abarcan desde conferencias a talleres, pasando por visitas, actividades de puertas abiertas o diferentes jornadas en torno a la ciencia y la divulgación científica.

Según ha explicado el concejal de Universidades: "Con este ejercicio de trabajo conjunto entre entidades e instituciones se quiere, por una parte, estimular que se hagan más actividades en la ciudad durante la Semana de la Ciencia. También que la ciudadanía de Terrassa tenga un conocimiento más cercano y accesible a toda la información relacionada con el evento y hacer alh actualmente más visibles todos los agentes que participan y que tienen en la ciencia su razón de ser. Todo ello con el objetivo final de incrementar nuestro papel divulgador y contribuir así a que la ciencia y el conocimiento se acerquen a la ciudad y a todos los ciudadanos y ciudadanas las terrassenses ".

Las actividades de la Semana de la Ciencia en Terrassa comenzarán el viernes 9 de noviembre con el Taller de Restauración "La Ciencia en pro de la eternidad de los tejidos" el CDMT y con el inicio del "Hack & Health 2018", el Hackaton de Big fecha y Salud.

Terrassa participó en Madrid en la reunión de coordinación de la Red Estatal de Ciudades Refugio

$
0
0
Nota de Prensa.- El concejal de Solidaridad y Cooperación Internacional, Adrián Sánchez, asistió ayer miércoles en la cuarta reunión de coordinación de la Red Estatal de Ciudades Refugio, que se celebró en el Congreso, en Madrid. A El encuentro participaron también representantes de una docena más de municipios: Madrid, Barcelona, ​​Valencia, Zaragoza, Granada, Valladolid, Girona, San Sebastián, A Coruña, Cádiz, Palma y Sant Boi de Llobregat. En la reunión, las ciudades reunidas consensuaron una serie de demandas al Estado para mejorar y dignificar la acogida de personas migrantes y refugiadas, entre ellas ampliar y reforzar los protocolos de recepción en los puntos de llegada, crear un protocolo de comunicación entre la Secretaría de Estado de Migraciones y las ciudades de acogida para conocer con antelación los flujos migratorios, restablecer el Fondo de acogida e Integración de la Inmigración para los municipios, suspendido en 2011 por el anterior Gobierno del Estado, y flexibilizar el acceso a permisos de residencia y trabajo para aquellas personas que viven en las ciudades en situación irregular y están plenamente arraigadas, así como los solicitantes de asilo con la petición denegada.

Los asistentes al encuentro coincidieron en señalar la buena predisposición del nuevo Gobierno del Estado para dialogar con los municipios y acordaron continuar trabajado de forma común y coordinada con la Secretaría de Estado de Migraciones y el Ministerio del Interior .

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Incendio sin heridos en una vivienda en la Pla de l’Ametllera

$
0
0
Nota de Prensa.- A las 13:40 h de ayer, el 112 informó de un incendio en una vivienda de la calle del Pla de l’Ametllera, a la altura de la avenida del AbatMarcet, y que se activaba a Bomberos y el servicio de ambulancias. Desde Prefectura se comisionó una unidad de Policía Municipal. Los testigos explicaron que el incendio había comenzado en los bajos del inmueble, donde en ese momento había dos personas que salieron al ver que la vivienda se llenaba de humo. Las unidades de Bomberos apagaron el fuego comprobaron que, según los indicios, este había comenzado a causa de una vela encendida caída sobre una mesa con papeles. No fue necesario que el personal de las dos ambulancias desplazas al lugar atendiera a las personas afectadas por inhalación de humo. Finalmente, los agentes comprobaron que no había ningún peligro para los vecinos y realizaron un informe del incendio.

Atropello de una mujer

A las 13:50 h de ayer, el 112 comunicó que un conductor había atropellado a una mujer en la calle del Niño Martí, a la altura del de Galileo, y que habían enviado una ambulancia al lugar. Desde jefatura de Policía Municipal se comisionó una patrulla. Una ambulancia atendió a la mujer y la trasladó al Hospital Universitario MútuaTerrassa. Los agentes tomaron de as de los hechos, testigos y realizaron el informe técnico de accidentes.

Un accidente de tráfico entre dos motoristas

A las 17.50 h de ayer, el 112 informó de que había un accidente de tráfico con dos motocicletas implicadas en el carril de incorporación de la autopista C-58, a la altura del Km.17, y que se había activado una ambulancia. Desde Prefectura se comisionó a una patrulla de Policía Municipal en el lugar. Una ambulancia atendió a los motoristas al
lugar, sin necesidad de traslado a un centro hospitalario. Finalmente, los agentes tomaron datos de los hechos y realizaron el informe técnico de accidentes.

Denunciado un conductor sin permiso por un delito contra la seguridad vial

A las 21.30 h de ayer, un control policial situado en el paseo del Veintidós dos de Julio, a la altura de la calle de San Crispín, detuvo un vehículo para comprobar su documentación. Los agentes identificaron al conductor y comprobaron que nunca había obtenido permiso de conducir, por lo que se abrieron diligencias por un delito contra la seguridad vial. Posteriormente, se realizó un registro preventivo del vehículo y del conductor, y los agentes encontraron a un paquete de tabaco un cucurucho de 0,5 g de cocaína. Los agentes hicieron acta de denuncia por tenencia de sustancias estupefacientes.

Incendio de un vehículo en la vía publica

A las 04:45 h de esta madrugada, un particular ha informando que un vehículo estaba ardiendo en la calle del Notario Bahía, a la altura de la calle de Cervantes. Una patrulla de Policía Municipal acudió al lugar, donde no encontró a ninguna persona sospechosa. Una unidad de Bomberos ha actuado para extinguir el incendio. Los agentes se personaron en el domicilio de la persona propietaria del vehículo para informarle de los hechos, pero no encontraron a nadie. Finalmente, los agentes han realizado acta de daños y el informe de incendio.

El alcalde de Terrassa quiere exigir la nueva residencia para personas con discapacidad intelectual

$
0
0
Nota de Prensa.- El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, ha anunciado que buscará el apoyo de la comarca para exigir a la Generalidad de Cataluña la construcción de una nueva residencia para personas con discapacidad intelectual en Terrassa. Vega se reunió hoy con la coordinadora Capaz, entidad que reúne las entidades de familiares de personas con discapacidad intelectual de la ciudad, y que reivindica la construcción de este equipamiento desde hace una década; y se ha comprometido a impulsar un frente común con el resto de la comarca, dada la dimensión supralocal de este equipamiento. En los próximos días, el alcalde dirigirá cartas a todos los Alcaldes del área de influencia de Terrassa, proponiendo la creación de un frente común para hacer fuerza ante la Generalidad, pedir una reunión con el consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, y exigir la construcción de este equipamiento, pendiente desde hace más de 10 años.

"No es el primero ni el segundo golpe que pedimos a la Generalitat que cumpla con las familias, sin éxito. Por eso ha llegado el momento de unir fuerzas con más ciudades" ha dicho el alcalde, quien ha añadido: "No podemos permanecer impasibles cuando hay familias que tienen que irse de la ciudad por falta de plazas de residencia o por sobreocupación, como ocurre en el Centro de Día de la Pineda. la comarca y en particular Terrassa están infradotadas, y con el tiempo la situación es cada vez peor. la construcción de la nueva residencia es urgente e inexcusable ".

En 2006, el Ayuntamiento de Terrassa y la Generalitat de Cataluña firmaron un convenio para la construcción de una segunda residencia para personas con discapacidad intelectual severa, que se ha de añadir al centro existente (La Pineda) . En 2009 el Ayuntamiento hizo efectiva la cesión de terrenos a la Generalitat para la construcción del equipamiento, pero este queda pendiente y sin fecha. Mientras tanto, la demanda no ha dejado de crecer y otras ciudades sí han visto incrementada la oferta: desde el año 2000, el número de personas con discapacidad intelectual de más del 75% reconocida en Terrassa ha pasado de 1.111 a 1.859, es decir un 67,33% más. En el mismo periodo, el número de plazas de residencia en la ciudad ha pasado de 61 a 62, es decir, sólo ha crecido un 1,64%. En cambio en el conjunto de Cataluña las plazas han crecido un 61,4%, pasando de 2.814 a 4.542. En este sentido, el alcalde ha dicho: "Las cifras hablan por sí mismas, el agravio comparativo es evidente, pero lo importante es que detrás de las cifras hay pe rsones y familias que sufren".

Terrassa ha reivindicado este equipamiento a la Generalidad en repetidas ocasiones. Desde 2009 se han sucedido nueve reuniones entre representantes municipales y de la Generalitat, tres resoluciones del Pleno exigiendo a la Generalitat el cumplimiento de su compromiso, y numerosas gestiones a nivel técnico y político. La última, el pasado 26 de octubre, cuando el presidente de la Generalitat visitó la ciudad. La residencia era una de las reivindicaciones que el alcalde de Terrassa trasladó al presidente durante la reunión que mantuvieron.

Detenidos dos atracadores sorprendidos en un robo con violencia e intimidación en un supermercado DIA

$
0
0
Tres policías resultaron heridos durante el hecho ocurrido en el barrio de Can Anglada
A las 21 h de ayer jueves, una dotación de la Policía Municipal en servicio ordinario vio como dos personas estaban atracando un establecimiento comercial de la cadena DIA, situado en la calle de Santo Tomás, a la altura de la calle de San Cosme. Los agentes observaron como los dos atracadores salían del establecimiento e intentaban huir con un ciclomotor con las placas de matrícula tapadas. Mientras los perseguían, pidieron apoyo de más unidades policiales. Finalmente, los agentes interceptaron y detuvieron a los dos atracadores, a pesar de que pusieron mucha resistencia e intentaron evadirse de los agentes. Como consecuencia, tres agentes sufrieron lesiones leves y sufrieron arañazos en el uniforme.

Según ha informado la Policía Municipal terrassense, los trabajadores y otros testigos que se encontraban en el interior del establecimiento que ya estaba cerrado, explicaron que los atracadores les habían amenazado con un cuchillo de grandes dimensiones y se habían llevado más de 2.000 euros. Dos dotaciones policiales llevaron a los detenidos, por un delito de robo con violencia e intimidación, en el Hospital Universitario MútuaTerrassa. Los agentes lesionados a la intervención también recibieron atención médica. Otras dotaciones policiales se quedaron en el establecimiento comercial recogiendo datos de los hechos y acompañaron a los afectados a Jefatura para poner la denuncia correspondiente.

La quema de muebles y un colchón provoca un incendio forestal

A las 11:40 h de ayer, el 112 informó de que había una columna de humo en la carretera de Rellinars, a la altura de la calle de la Salud, y que se había activado Bomberos. Desde Prefectura se comisionó una patrulla, que al llegar comprobó que alguna persona había prendido fuego a unos muebles y un colchón y había provocado un pequeño incendio. Finalmente, una unidad de Bomberos extinguió el incendio sin más consecuencias. Los agentes realizaron informe de los hechos.

Atropello en la calle del Príncipe de Viana

A las 13.30 h de ayer, el 112 comunicó telefónicamente que un vehículo había atropellado a una mujer en la calle del Príncipe de Viana, a la altura de la Ronda de Poniente. Desde Prefectura se comisionó una patrulla, que al llegar observó que la mujer atropellada estaba herida. Una ambulancia la atendió y la trasladó al Hospital Universitario MútuaTerrassa. Los agentes tomaron datos de los hechos y testigos y realizaron el informe técnico de accidentes.

Diligencias a un conductor por alcoholemia positiva

A las 2 h de esta madrugada, una dotación de la Policía Municipal ha detenido a un conductor para pedirle la documentación en la calle Mossèn Ángel Rodamilans, a la altura de la calle de la Virgen de Lourdes. Los agentes han observado que el conductor presentaba sintomatología de haber consumido alcohol y le han realizado la prueba de alcoholemia estimativa, con un resultado positivo de 0,69 mg / l. Los agentes han acompañado al conductor a Jefatura para realizarle las pruebas evidencial, que han dado tasas positivas penales. Los agentes han abierto diligencias al conductor por un delito contra la seguridad vial. El vehículo ha sido inmovilizado y Egarvia ha procedido a retirarlo a su base.

Casa Mariano Ros

$
0
0
El 7 de junio de 1974 Marià Ros donó a la Fundació Sant Llàtzer la que fue la residencia de su familia, un gran caserón de aspecto neoclásico que se sitúa en pleno centro de Terrassa, casi al lado de la Catedral. La Casa Mariano Ros, o Casa Marià Ros, ha sobrevivido todos estos años con la asignatura pendiente de una gran remodelación, aunque gracias a los usos socioculturales que le ha deparado la Fundació Sant Llàtzer, su planta noble sí ha sido restaurada y podemos disfrutar, por ejemplo, del elaborado artesonado de los techos de una de sus salas, sus suelos de cerámica hidráulica modernista u otros detalles arquitectónicos interiores.

Catalogada como Bien Cultural de Interés Local (BCIL), la que fuera residencia del industrial propietario del Vapor Ros (sobre el que existe un ambicioso proyecto de reforma urbanística), ocupa un espacio de 288 metros a escasos metros de la Plaça Vella. Consta de planta baja y dos pisos, con fachada principal en la céntrica calle de l’Església y fachada posterior que da a un amplio patio privado. Linda únicamente con otra vivienda, ya que se ubica en la esquina entre la calles Església y Portal Nou.

Construida originalmente entre 1873 y 1874 por el arquitecto y maestro de obras municipal Miquel Curet i Roure, ha sido remodelada posteriormente (el catastro la data en 1957, lo que hace pensar en una última reforma acometida ese año). Su estilo se considera ecléctico, aunque podríamos señalar que los elementos neoclásicos predominan en su factura, especialmente en la fachada interior, dominada por una galería de columnas toscanas. En cualquier caso, según apuntan, guarda similitud con el estilo que Curet imprimió a las casas señoriales que construyó en los barrios altos de Barcelona (Sant Gervasi y Pedralbes) durante la década de 1840.

JOSÉ LUIIS MONTOYA / ARQUITERRASSA


El Servicio de Empleo del Ayuntamiento organiza la "I Semana de profesionales a mano"

$
0
0
Nota de Prensa.- El Servicio de Empleo del Ayuntamiento de Terrassa reformula el formato del ciclo "Profesionales a mano", que lleva a cabo desde el año 2012, con la creación de la "I Semana de profesionales a mano ", con el mismo objetivo de acercar a las personas que se encuentran en situación de desempleo la realidad de las empresas, como es su funcionamiento y qué tipología de perfiles profesionales son los más solicitados. Asimismo, profesionales responsables del Servicio de Empleo explicarán, tanto a las personas asistentes como a las empresas, qué actuaciones se realizan desde la entidad, para mejorar el empleo en cada sector.

Los días 13, 14, 15, 19 y 20 de noviembre, la sala de actos de Foment de Terrassa, SA (ctra. De Martorell, 95), acogerá las empresas Carrefour, Nifco Product España SL Clece, Happy Costumer y Egara y Sotonor que expliquen su misión, sus principales líneas de negocio, y como las personas que se encuentran en búsqueda activa de empleo pueden entrar a formar parte de su plantilla. Después de cada charla, se abrirá un turno de preguntas donde los asistentes podrán resolver dudas sobre la empresa y aprender a hacer una autocandidatura, además de conocer de primera mano los proyectos y actuaciones que pone a su alcance el Servicio de empleo.

Las personas interesadas en asistir pueden inscribirse a través de la página web: https://www.terrassaocupacio.cat/ca/tallers-de-recerca/, o bien presencialmente de 9 a 14 h en el Punto de Acogida del Servicio de Empleo (ctra. de Martorell, 95).

La agenda de las charlas de la "I Semana de profesionales a mano" es la siguiente:

Martes, 13 de noviembre a las 10 h, Carrefour
Sector alimentación supermercados-grandes superficies
A cargo de Cori Ruiz - Responsable de Recursos Humanos

Miércoles, 14 de noviembre a las 10h, Nifco Products España, SL
Sector componentes termoplásticos de calidad para la industria global de la automoción A cargo de Jordi Camps - Director de Recursos Humanos

Jueves, 15 de noviembre a las 10 h, Clece
sector limpieza
A cargo de Licinia Jiménez Escobar - Técnica de RRHH y
Susana Cervelló Bordón - Técnica de RRHH

Lunes, 19 de noviembre a las 10 h, Happy Costumer
Sector análisis de datos y nuevas TIC
A cargo de Albert Grau y Perisé, CEO (Director Ejecutivo)

Martes, 20 de noviembre a las 10 h, Egara y Sotanor
sector construcción
A cargo de Outhman Haji, Propietario-Administrador

Conferencia en el Rotary sobre la Historia de las Torres de Agua en Terrassa

$
0
0
Nota de prensa.- El periodista e historiador terrasense Joan Maria Oller coautor del libro de la Historia de las Torres de Agua de Terrassa es el invitado del Rotary Club de Terrassa para explicar qué uso y qué importancia tuvieron estas torres que aún podemos ver en varios lugares de la nuestra ciudad.

De las torres que quedan en pie podemos destacar la torre de aguas de la plaza del Doctor Robert que fue diseñada por Melcior Vinyals 1919 con una decoración neoárabe y una cubierta de escamas de cerámica vidriada amarilla, de recientemente renovada torre la calle Vallhonrat, la de las 4 carreteras que además hace las funciones de fuente y la del cementerio en un estado de conservación bastante deplorable.

De las 23 torres, también llamadas plomeros, construidas a partir de la segunda mitad del S. XIX hoy sólo quedan doce. Su función era hacer de repartidores de agua en unas casas que en aquellas primeras épocas no disponían de agua corriente y tenían que alimentarse de pozos, cisternas o de las fuentes públicas.

De hecho la Mina Pública construyó hasta 30 plomeros, pero sólo 23 estaban situados en torres. No se deben confundir las torres con los depósitos repartidores o algunas torres privadas adosadas a masías, normalmente de titularidad privada, que también existieron en Terrassa y que también han desaparecido.

La conferencia tendrá lugar el martes 13 de noviembre a las 20:45 en la sede del Rotary Club del Hotel Don Cándido.

El CAET celebra una nueva edición del Escenario Secreto con un encuentro inédito

$
0
0
Nota de Prensa.- Un año más el Centro de Artes Escénicas de Terrassa (CAET) ha celebrado la jornada especial de teatro Escenario Secreto, una propuesta para premiar al público más fiel organizada con el apoyo de la Diputación de Barcelona. Esta segunda edición ha contado con la presencia de dos mujeres creadoras, los espectáculo de los que están programados en esta temporada del CAET: Carla Rovira -que presentará Matria este domingo, y Gemma Julià -que presentará Equilibrios el próximo domingo 25 de noviembre. Las artistas han mostrado diferentes relatos y fragmentos inéditos y exclusivos de sus obras al público asistente convocado.

La propuesta del Escenario Secreto busca destacar la importancia del público y su participación como alma del espacios escénicos de los municipios. Una experiencia personalizada y de proximidad.

¿Qué pasó ayer en el Escenario Secreto?

Las personas que se apuntaron para disfrutar de la jornada del Escenario Secreto, a través del boletín del CAET, fueron convocados ayer a las 20h en el Teatro Alegría. Allí, la creadora Carla Rovira mostró diferentes relatos que no se han podido incluir en la pieza final de Matria. A través de 5 objetos, Rovira explicó las historias que se esconden detrás y que hablan de los años oscuros de la Guerra Civil. Las desapariciones de familiares a través del relato de las mujeres de la familia, en este caso, la suya propia.

Seguidamente, el público dirigirse al Teatro Principal donde pudo acceder al escenario, que actualmente contiene toda la escenografía de la ópera Aída que se representa estos días en el teatro, y pudo descubrir las bambalinas del teatro, donde normalmente no puede acceder el público.

A continuación, los asistentes se dirigieron a la Sala Cúpula del Teatro Principal, donde el artista Gemma Julià mostró un fragmento inédito de la pieza Equilibrios, sobre las dificultades de ser madre de acogida. Basada en su experiencia personal, Julià presentó uno de los pasajes que no se pudo incluir en la obra final y el artista hizo partícipe al público.

Finalmente, los asistentes pudieron disfrutar de una copa de vino y quesos cortesía del restaurante Con2quesos.

El Vallès Occidental acoge una nueva edición de la Jornada de Intercambio de la Red de Productos de la Tierra

$
0
0
Nota de Prensa.- El Consorcio de Turismo del Vallès Occidental arranca este jueves 8 de noviembre una nueva Jornada de Intercambio de la Red de Productos de la Tierra, proyecto liderado por la Diputación de Barcelona y que llevan a cabo los técnicos especialistas en los diferentes entes supramunicipales que forman parte del proyecto.

La sesión de intercambio comenzará a las 8: 45h con la presentación del proyecto Terrassa Gastronómica, marca que identifica los productos, los establecimientos y las actividades organizadas para dinamizar el turismo gastronómico en Terrassa en colaboración con los agentes públicos y privados.

Los asistentes de los 12 entes locales que participan en la jornada también visitarán diferentes empresas agroalimentarias del territorio pertenecientes a la Red. La primera visita será a las 10: 15h en el Celler de Can Morral del Molino de Ullastrell, donde los participantes recibirán una breve explicación del papel de la Red de Productos de la Tierra y se presentará el proyecto de Can Morral del Molino y el proyecto de recuperación del olivo becaruda. A continuación, los asistentes podrán hacer una visita a la finca y una cata de vinos del Vallès Occidental y de aceites, ambos productos autóctonos.

La segunda visita se realizará a las 12: 15h en Can Calopa-L'Olivera Cooperativa, en Vallvidrera. Los participantes recibirán diversas charlas correspondientes a la cooperativa de integración social y el Parque Agrario de Sabadell, un proyecto de desarrollo territorial, que tiene como objetivo garantizar la continuidad de la actividad agrícola y ganadera en el término municipal y hacerla rentable económicamente.

La jornada finalizará a las 14: 30h con una comida en la Taberna del Cirio, en Terrassa, y donde los asssistents probarán platos elaborados con productos de temporada y del territorio.

Las Jornadas de intercambio se celebran dos veces al año en un territorio distinto de la Red y están organizadas conjuntamente por el Área de Desarrollo Económico Local de la Diputación de Barcelona y la entidad local miembro de la Red con los objetivos de incrementar la capacitación del personal técnico a partir de las visitas a empresas o iniciativas de este sector que han participado en actividades de la entidad local de aquel territorio, favorecer la interrelación entre los técnicos y las técnicas responsables de la implementación de las acciones de los planes de trabajo de cada territorio y favorecer las sinergias entre las acciones de los diferentes entes locales.

La Red Productos de la Tierra es una agrupación voluntaria de 12 entes locales de ámbito supramunicipal impulsada en 2010 por la Diputación de Barcelona que agrupa más de un millar de empresas productoras y elaboradoras de productos alimenticios de calidad de la demarcación de Barcelona. El objetivo principal de la Red es fortalecer este tejido empresarial, a fin de que las empresas sean más competitivas y sostenibles, y los territorios más atractivos y de calidad. Por este motivo, la Red apoya a las empresas en diversos ámbitos como la gestión empresarial, ofreciendo formación y asesoramiento en calidad y seguridad de los alimentos, en los procesos productivos y su comercialización y, finalmente, en la cooperación entre las empresas.

Los 12 miembros que agrupa la Red Productos de la Tierra son: los consejos comarcales del Alt Penedès, Anoia, Bages, Baix Llobregat, Maresme, Osona y Vallès Oriental, las agencias de desarrollo económico del Berguedà y el Garraf, los consorcios para la promoción de los municipios del Moianès y el Lluçanès, y el Consorcio de Turismo del Vallès Occidental.

"Feminicidios: Procesos de intervención"

$
0
0
Nota de Prensa.- El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, ha dado esta mañana la bienvenida a las cerca de 200 personas asistentes a la jornada de formación para profesionales "Feminicidios: Procesos de intervención", organizada por el Ayuntamiento de Terrassa a través del servicio de Políticas de Género. Además del alcalde, han intervenido en el acto de apertura de la jornada la concejala de Políticas de Género, Gracia García, y la directora del Instituto Catalán de las Mujeres, Núria Balada.

La jornada, dirigida especialmente a profesionales de recursos y servicios públicos, pero abierta a toda la ciudadanía, se desarrolla durante toda la mañana en el Vapor Universitari de Terrassa. La conferencia marco de la jornada, "Los feminicidios y otros asesinados por violencia machista: duelos por muerte traumática y sus principales implicaciones", ha corrido a cargo de Vera Santos, psicóloga responsable de la unidad asistencial del Instituto IPIR y codirectora del Máster en Intervención en duelo de la UB.El programa incluye también la presentación de la entidad Exil, dedicada a primeras intervenciones de emergencia en situaciones de feminicidio, y una mesa redonda sobre protocolos de duelo en casos de feminicidios y otros asesinados por violencia machista, con representantes de los ayuntamientos de Barcelona, ​​Girona y Terrassa.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

La Obra Social "la Caixa" dona 13.275 € a la escuela Presidente Salvans

$
0
0
Prensa Obra Social "la Caixa".- La colaboración activa entre CaixaBank, gracias a la Obra Social "la Caixa", y la comisión solidaria Cerclemón ha hecho posible que este año el proyecto de la escuela pública de Terrassa Presidente Salvans haya recibido una donación económica de 13.275 € por materiales y ordenadores.

Cerclemón y CaixaBank iniciaron su colaboración en el año 2015 para apoyar proyectos educativos y escolares en la ciudad de Terrassa. Durante estos cuatro años CaixaBank, gracias a la Obra Social "la Caixa", ha dado más de 23.000 € para el proyecto salud dental y visual del IES Monte Perdido o por la adquisición de equipos informáticos del mismo instituto.

Cerca de la mitad de los alumnos están siendo atendidos por los servicios sociales del barrio

Presidente Salvans es una escuela pública, de doble línea donde se imparte Educación Infantil y Primaria. La matriculación es de 380 alumnos aproximadamente distribuidos en 18 clases, 6 de educación infantil y 12 de educación primaria. La escuela está ubicada en el barrio de Can Palet y la situación socioeconómica del barrio es media-baja y el nivel sociocultural de las familias que forman parte de la comunidad es bajo. El índice actual de alumnado de la escuela procedente de inmigración de África, Sudamérica, de otros países del mundo y del territorio español es del 90%. Los alumnos de esta escuela proceden de familias con pocos recursos económicos. El 80% de los informes del EAP marca una situación desfavorecida, la mayoría de los cuales son atendidos por los Servicios Sociales del barrio.

El proyecto de la escuela Presidente Salvans

En los últimos años la escuela ha cuestionado como favorecer la relación entre los alumnos y la motivación para aprender. Después de reflexiones y análisis, la dirección y el claustro de profesores decidieron que era importante hacer los alumnos protagonistas de todos sus aprendizajes y por este motivo decidieron hacer un cambio en su manera de enfocar el aprendizaje y apostar por un cambio de metodología.

Durante el proceso de cambio metodológico, el cuerpo docente llegó a la conclusión de que había que mejorar y reforzar aspectos importantes del centro para acompañar y dotar de recursos esta transformación, y concretaron las necesidades en tres líneas de trabajo:

1- La creación de un espacio de biblioteca para ofrecerla a la hora del patio ha hecho patente la necesidad de contar con libros de lectura, cuentos, libros ilustrados y de investigación que motiven a los alumnos y que les ayude a adquirir unas rutinas y hábitos de lectura.

2- Durante este curso la escuela ha comenzado a trabajar para espacios de aprendizaje. Se ha dividido el día en tres franjas: en una franja se trabaja de manera sistemática, en otra franja se hacen las especialidades y finalmente, la franja de los espacios de aprendizaje que son una manera diferente de organizar el alumnos, el espacio y los materiales para propiciar y construir un lugar de aprendizaje que surja espontáneamente. Los alumnos participan de una manera más activa, libre, constructiva y creativa de su aprendizaje escolar y de su crecimiento como personas. Estos espacios de trabajo necesitan de una inversión de material para reforzar y enriquecer el aprendizaje.

3- La escuela ha ido eliminando libros de texto para trabajar los contenidos y aprendizajes de una manera más cercana, motivadora y enriquecedora para los alumnos. Durante el proyecto se han generado conversaciones donde los alumnos descubrían las inquietudes que querían investigar y la escuela no dispone de equipos informáticos para poder desarrollar las búsquedas de información adecuadamente. Por esta razón necesitan equipar la escuela con más ordenadores portátiles.

La donación económica aportada por Fundación la Caixa cubrirá las necesidades de materiales y ordenadores para alcanzar el objetivo pedagógico de estos tres ejes de trabajo que el equipo docente ha puesto en marcha para favorecer la relación entre los alumnos y sobre todo generar la motivación necesaria para aprender.

Cerclemón es una comisión del Círculo Cecot de Jóvenes Empresarios, un grupo de empresarios que se constituyó en la patronal Cecot hace más de 18 años. Concretamente Cerclemón tiene como objetivos, entre otros, fomentar la responsabilidad ética y social del tejido empresarial, participar en iniciativas de carácter solidario, colaborar con fundaciones y ONGs, ofrecer asesoramiento y contactos empresariales a instituciones para el desarrollo de sus proyectos solidarios. Sus miembros son empresarios y empresarias en activo que consideran que su mayor aportación es su conocimiento, experiencia empresarial y su capital humano.

Velatorios 10/11

$
0
0
Josep Alcoberro Varela, 74 anys
Vetlla: sala 6, des del 09/11 a les 12 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 10/11 a les 10 h
Inhumació: 10/11 a les 10.30 h.

Salud Villegas Pérez, 68 anys
Vetlla: sala 8, des del 09/11 a les 15 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 10/11 a les 11 h
Cremació: 10-11-2018 a les 11.30 h
Inhumació de cendres: 11/11 a les 11 h

Antonio Luna Iglesias, 48 anys
Vetlla: sala 7, des del 09/11 a les 16 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 10/11 a les 11.30 h
Cremació: 10/11 a les 12 h

Mohamed Lanssari, 40 anys
Cerimònia: Mesquita de Terrassa, 10/11 a les 12.45 h

Diego Del Rio Maestre, 54 anys
Vetlla: sala 5, des del 09/11 a les 17 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 10/11 a les 15 h
Cremació: 10/11 a les 15.30 h

José-Ángel Nicolás García, 78 anys
Vetlla: sala 1, des del 09/11 a les 17 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 10/11 a les 15.30 h
Cremació: 10/11 a les 16 h

Inés López Hellín, 95 anys
Vetlla: sala 3, des del 09/11 a les 19 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 10/11 a les 17 h
Inhumació: 10/11 a les 17.30 h

Más de trece millones de euros para la educación de los niños de 0 a 3 años

$
0
0
Prensa Diputación BCN.- La Junta de Gobierno de la Diptuació de Barcelona aprobó ayer, 8 de noviembre, la concesión de subvenciones de la convocatoria para la financiación de las guarderías de titularidad municipal de la demarcación de Barcelona, ​​por el período 2016 a 2018 aprobada el pasado 19 de julio. Un total de 13,3 millones € irán destinados al sostenimiento de estos equipamientos y el fomento de la escolarización infantil municipal.

La convocatoria de las guarderías de titularidad municipal quiere contribuir a su sostenimiento económico y favorecer el acceso a todos los niños, promoviendo la atención a la diversidad, y la escolarización equilibrada en condiciones de igualdad, inclusión y equidad.

El apoyo de la corporación, también quiere reconocer el esfuerzo económico que realizan los ayuntamiento para mantener activo el servicio de guardería, que por su importancia social y educativa hay que continuar ofreciendo a la ciudadanía en las mejores condiciones posibles.

De los 13,3 millones, 9,7 irán destinados al sostenimiento económico de las escuelas, por la financiación del curso 2016 a 2017, y unos 3,6 millones para la financiación del curso 2.017-2.018 para el fomento de la escolarización infantil municipal.

Atención a los niños de 0 a 3 años

La atención a los niños de 0 a 3 años y sus familias es un ámbito clave de las políticas educativas locales, y las guarderías municipales se convierten en una pieza básica de estas políticas para los ayuntamientos y la Diputación de Barcelona. Así, las guarderías han convertido en un recurso básico de las políticas de atención a las familias, ya que facilitan la conciliación de la vida laboral y familiar y aportan un componente educativo que permite el desarrollo pleno del niño.

El mapa de guarderías municipales en la demarcación de Barcelona ha crecido y se ha consolidado en los últimos años gracias al compromiso de los ayuntamientos y la Diputación de Barcelona para garantizar los servicios y la calidad de la educación de la primera infancia. En este sentido, el pasado mes de mayo la Diputación constituyó la Red de Guarderías Municipales, que reúne cerca de 400 escuelas de 235 municipios.

Entre el 2016-2018 la Diputación de Barcelona ha aportado más de 24 millones de euros a financiar las Guarderías Municipales, lo que supone 1.043 € por plaza, el 23% del gasto corriente total por alumno del servicio de guardería municipal .

Los próximos días se publicará en el BOPV y en la Sede Electrónica de la Diputación de Barcelona la aprobación de la concesión de subvenciones.

Se constituye el Consejo Municipal del Distrito 7

$
0
0
Nota de Prensa.- El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, presidió ayer por la tarde el acto de constitución del Consejo Municipal del Distrito 7 de Terrassa, que preside el concejal Jordi Rueda. La creación del Consejo Municipal del Distrito 7 es consecuencia de la creación del distrito formado por los sectores más meridionales de la ciudad, que hasta ahora formaban parte del Distrito 3: Can Parellada, Las Fuentes, y un pequeño núcleo de viviendas diseminadas junto al barrio de Can Parellada. En el acto celebrado ayer en el centro cívico de Can Parellada, que se convertirá en la sede de este consejo, se aprobó su constitución; se escogió el vicepresidente; y se presentó el Proyecto de Dinamización para el distrito, entre otros.

Para Alfredo Vega, alcalde de Terrassa, la constitución de este distrito "es el ejemplo más claro de lo que es la política para nosotros, cumplir los compromisos, ya que así lo prometimos y así lo hemos hecho. Un compromiso que adquirimos escuchando las necesidades de la gente, dialogando y llegando a acuerdos ". "Estamos ante un Distrito que debe permitir mejorar la vida de las personas, impulsar proyectos, generar nuevos espacios para escuchar necesidades e inquietudes, y favorecer la implicación de los vecinos y v herramientas", ha remarcado el alcalde.

La creación del Distrito 7 era una de las prioridades del Equipo de Gobierno e incluida en el Plan de Mandato 2015-19, con el objetivo de ofrecer servicios municipales eficientes, cercanos y flexibles, capaces de adaptarse a los retos ya las necesidades de una sociedad compleja y cambiante. Para mejorar la proximidad de la Administración en el territorio, el pasado mes de marzo, el Pleno Municipal aprobó la propuesta de creación del nuevo distrito. Para Vega, "Terrassa es una sola ciudad, una ciudad unida, coherente, equilibrada, pero también con realidades territoriales diferentes, qu e hay que reconocer. Con el Distrito 7 sumar iniciativas e ideas para hacer un distrito mejor en el contexto de una ciudad mejor ".

Reivindicación histórica

Los distritos son las divisiones territoriales más grande de la ciudad y constituyen el instrumento esencial para el desarrollo de la política de proximidad y de participación ciudadana. Inicialmente, su origen respondía a criterios censales y, en muchos casos coincidía con barreras geográficas o grandes ejes viarios de la ciudad. La creación del Distrito 7 responde a una reivindicacióveïnal de las diferentes entidades de los barrios de Can Parellada y Les Fonts, que desde hacía años lo reclamaban. Así, el 28 de junio de 2018 en sesión plenaria se aprobó definitivamente la modificación de la división territorial de Terrassa, creando el distrito 7 comprendido por los barrios de Can Parellada, Les Fonts y el Polígono Industrial de la Calle Alemania.

El Consejo de Distrito que ayer fue escoger responde al Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Terrassa, que establece que los consejos municipales de distrito son órganos representativos de participacióa nivel territorial, deliberativos, propositivos y estructurados de los que los distritos se dotan según la división territorial del municipio de Terrassa. Su objetivo es impulsar y desarrollar la participación en los respectivos territorios, con el fin de acercar la gestión municipal y la ciudadanía y velar por una política municipal que mejore la calidad de vida de los vecinos y las vecinas del territorio.

Uno de los aspectos innovadores de los nuevos Consejos Municipales de Distrito es la composición del plenario, con representación de más sectores y ámbitos sociales y con presencia de ciudadanía no asociada u organizada.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Parece que Can Parellada estaba abandonado porque no era distrito

$
0
0
El barrio más abandonado y con más asociaciones de vecinos de Terrassa como lo es Can Parellada aparentemente padecía del mal de la  negligencia porque al no ser distrito, no tenía quién se preocupara por él.

Esa es, dentro de mi penosa ignorancia, más aún, cuando me comparo con esos políticos rutilantes y pletóricos de genialidad, lo que he creido entender al leer acerca de la creación del concejo municipal del distrito 7, que engloba a Can Parellada, Les Fonts y el Polígono Industrial de la calle Alemania.

Un transporte público con horarios espantosos, una suciedad paupérrima, son solo dos ejemplos de lo que padece un barrio que solamente preocupa a la casta cada cuatro años, es decir, cuando, como ahora, se acercan las elecciones municipales. Y esos problemas pudieron haberse solventado hace mucho tiempo, sin la necesidad de crear un nuevo distrito, ni de tener tantas asociaciones que, a decir verdad, no se notan...

Lo que espero es que para Can Parellada, Les Fonts y el resto, con este nuevo chsime burocrático, se acabe la cháchara y se pase a los hechos. Mejor transporte, mejor aseo urbano, mejor mantenimiento de las calles, construir un pipi can, reparar el puente de la calle Francia, limpiar ese vertedero al que llaman Riera, por mucho que haya, apoltronado en un cómodo y bien remunerado curul consistorial, un personaje que cree que las rieras son basureros...

Pocas esperanzas guardo respecto a los cambios que pudieran mejorar el barrio, más cuando recuerdo las palabras de mi amigo, el insigne gobernador del  Estado Bolívar en Venezuela, el doctor René Silva Idrogo, que me reconoció, mientras nos tomábamos un wiskie en su casa, que los políticos, como malos actores que es el puesto que les concede la vida pública, no hacen más que hablar... por un lado para hacer promesas y por otro, para justificar su incumplimiento.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Agenda de l'Ateneu terrassenc

$
0
0
Del 12 al 18 de novembre de 2018


Presentació del llibre i tertúlia poètica

Diccionari poètic per combatre les desigualtats

Dimarts 13 de novembre, a les 19:30h.
 
Presentació a càrrec de Francesc Cónsola, autor del llibre. Lectura de poemes d’Anna Gibert Heribet Sagalà
Organitza l’Associació de Poetes Terrassencs
Dijous 15 de novembre a les set de la tarda

Vols venir a l’Àrtic?

Amb Jordi Escofet i Judith Plaza, professor i alumna de l’Institut Terrassa, guanyadora del concurs europeu EDUARCTIC
Organitza: Associació de Mestres Alexandre Galí
Jornada de formació

Noves eines de finançament per a projectes

L'Ateneu Terrasenc acull el proper dissabte aquesta jornada de formació organitzada per la Federació d'Ateneus de Catalunya, on els participants podran conèixer les diverses eines de micromecenatge que ens poden ajudar en el finançament dels nostres projectes.
Comença RAUXA, la Setmana de la Poesia de Terrassa

Lilith

Lectura de poemes propis a càrrec del grup Ars Vobis.
Dissabte 17 de Novembre a les 19h – Entrada lliure
Trobem-nos per parlar de sexualitat i erotisme. Un espai per compartir diferents realitats i imaginaris. Per parlar de tot allò que, potser, no parlem amb qualsevol. 

Velatorios 11/11

$
0
0
Tomás Moñino Escudero, 88 anys
Vetlla: sala 4, des del 10/11 a les 15 h
Cerimònia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 11/11 a les 9.30 h
Cremació: 11/11 a les 10 h

Jaume Gumà Grau, 79 anys
Vetlla: sala 2, des del 10/11 a les 12 h
Cerimònia: Catedral del Sant Esperit, 11/11 a les 11 h
Cremació: 11/11 a les 11.30 h
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live