Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Incendio de un camión en la avenida del Abad Marcet

$
0
0
Nota de prensa.-A las 13 h de ayer, la llamada de un particular informó que un camión estaba quemando en la avenida del Abad Marcet, a la altura de la calle de la Independencia. Una patrulla de la Policía Municipal llegó al lugar, donde observó como la cabina de un camión estaba ardiendo y se encontraba cerca de la Escuela Virgen del Carmen. Los agentes dieron aviso para que el alumnado del centro no saliera del recinto y quedara confinado en la zona de recreo hasta que la situación estuviera normalizada. Efectivos de los Bomberos actuaron para extinguir el incendio, que dejó el camión calcinado. El conductor del camión se puso en contacto con su asistencia para sacar el vehículo de la vía pública. Los agentes realizaron el informe de incendio y avisaron a los responsables de la escuela una vez la situación quedó controlada.

Diligencias a un conductor por circular con una tasa de alcohol positiva y denuncia por tenencia de sustancias estupefacientes

Al 01:35 h de esta madrugada, una patrulla de la Policía Municipal en servicio ordinario ha observado un vehículo haciendo una conducción errática por la carretera de Matadepera, a la altura de la calle de Ponent. Los agentes le pidieron la documentación al conductor y han observado sintomatología de estar afectado por el alcohol. Los agentes le han realizado la prueba estimativa de alcoholemia, en la que dado una tasa positiva de 0,73 mg / l. Los agentes han acompañado al conductor a Jefatura para realizar las pruebas de contraste, en las que ha dado tasas positivas de 0,69 mg / l y 0,70 mg / l. Por este motivo, se le han abierto diligencias penales por un delito contra la seguridad vial. Además, en un registro preventivo, los agentes también le han encontrado al conductor 8,5g de, presuntamente, marihuana, por lo que se le ha realizado acta de denuncia administrativa por tenencia de sustancias estupefacientes. Finalmente, la grúa municipal ha retirado el vehículo.

Más de un centenar de intervenciones registradas por el episodio de lluvia y acumulación de agua

$
0
0
El alcalde Alfredo Vega, acompañado del regidor de Obra Pública y Mantenimiento Urbano, Jordi Rueda, ha hecho seguimiento a lo largo del día de las actuaciones de los servicios municipales llevadas a cabo en el marco del Plan de Emergencia Municipal, que se mantiene activado en fase de alerta desde ayer debido a las fuertes lluvias. Esta tarde ha visitado la avenida del Vallès, donde unos tramos de acera han sufrido hundimientos debido a las fuertes lluvias de ayer en la ciudad. La primera imagen corresponde al tramo de la vertiente oeste de la avenida, cerca del paseo del 22 de Julio. La segunda, en la vertiente este, cerca del puente de Navarra. El Ayuntamiento está en contacto con la Agencia Catalana del Agua para abordar de manera inminente las actuaciones necesarias para el arreglo de estos socavones.
Nota de prensa.- El Plan de Emergencia Municipal, activado en fase de alerta desde ayer raíz del episodio de intensa lluvia y riesgo de intensidad y acumulación de agua, continúa activado. Hasta las 15 h de hoy, se han registrado más de un centenar de actuaciones por parte de los servicios municipales y de los cuerpos de seguridad, que están actuando e interviniendo para que las afectaciones sean solucionadas y recuperar la normalidad en la ciudad.

Las actuaciones registradas desde ayer van desde cortes de tráfico y de transporte público, cortes de suministro eléctrico, tapas de alcantarillado levantadas, deslizamientos de tierras y árboles caídos, entre otros. La mayoría se produjeron durante la mañana y el mediodía, cuando la intensidad de lluvia fue más alta, y el resto se han ido registrando posteriormente cuando se han evaluado los daños y las intervenciones a realizar. Los servicios municipales y de seguridad continúan trabajando en estos momentos para atender todas las incidencias recibidas.

La movilidad y el estado de las calles de la ciudad está centrando buena parte de las actuaciones realizadas por parte de los equipos del Servicio de Gestión del Espacio Público, que han intervenido, ya sea de oficio o por avisos recibidos por parte de Policía municipal o los servicios de emergencias.

Cortes de tráfico

Durante el día de ayer se produjeron cortes de tráfico en la avenida del Vallès, donde unos tramos de acera sufrieron hundimientos. La avenida se cortó en sentido descendente, entre las calles de Matagalls y de Extremadura, un corte que aún se mantiene hoy. También se cortó el tráfico en el vial este, bajo el puente de la carretera de Rubí, pero hoy ya se ha restablecido la circulación. Debido a este corte, la Línea 10 de autobuses no pudo acceder a las Fuentes durante algunas horas. Las paradas de la L5, "Salesianos" y "Watt", dirección al centro de la ciudad, también quedaron fuera de servicio durante unas horas debido al agua acumulada en la zona de las paradas. Hoy, ya están activas con total normalidad.

También sufrieron las inclemencias de la intensa lluvia varios grupos semafóricos de la ciudad, ya sea por cortes del suministro eléctrico o por averías. Progresivamente, los grupos afectados han ido recuperando su funcionamiento desde ayer por la tarde.

Una treintena de salidas de Policía Municipal

En cuanto a Policía Municipal, desde ayer ha realizado más de 30 servicios relacionados con la fuerte lluvia caída. Desde primera hora de la mañana, en la Prefectura se empezaron a recibir llamadas por incidencias, como tapas de alcantarillado levantadas en la avenida del Vallès y el polígono de Santa Margarita, que llegaron a provocar un accidente de tráfico sin consecuencias. La acumulación de agua en varios puntos de la ciudad fue otro de los motivos de llamadas a la Policía Municipal, como en la calle de María Auxiliadora, frente al col • legi de los Salesianos; en la avenida de Joaquim de Sagrera, cerca de la ronda de Poniente; así como en la calle Colón y en la calle de Dom Bosco, entre otros.

A sectores como Las Martines, Can Gonteres y Can Palet de Vista Alegre se produjeron varios desprendimientos de tierras, socavones, caídas de muros y caídas de árboles y ramas, etc. Un camión quedó atrapado en el camino de la Carena de Mas Bellver y una grúa tuvo que intervenir para sacarlo, mientras los agentes de Policía Municipal regulaban el tránsito. En cuanto a los desprendimientos, Policía Municipal ha ido dando aviso a los servicios municipales encargados de intervenir, y ha realizado las tareas de cortes y regulación del tráfico que han sido necesarios, desde ayer. Técnicos de inspección del servicio de Urbanismo han sido durante el día de hoy atendiendo las incidencias recibidas y las que se van registrando para valorar su intervención.

Hacia las 16.40 h, la Policía Municipal recibió una llamada informando que se había hundido parte de la parte de la acera a avenida del Vallès, y que una persona había resultado herida con diversas contusiones. Una ambulancia trasladó a esta persona a Hospital de Terrassa. Los agentes desviar el tráfico en la zona.

Otras intervenciones de Policía Municipal fueron para responder a avisos y llamadas recibidas al respecto de inundaciones en viviendas, caídas de muros de contención y desprendimientos de tierras en otros puntos de la ciudad. En todas las intervenciones, los agentes desplazados se hicieron cargo de regular el tráfico, restringir los accesos para mantener la seguridad, regulación, corte o desvío de la circulación, así como para avisar a otros cuerpos de seguridad, como el de Bomberos, o dar aviso a los servicios municipales correspondientes, como el Servicio de Gestión del Espacio Público.

Avería del suministro eléctrico

Los cortes o la falta de suministro eléctrico fue otro de las consecuencias de la lluvia de ayer. Así, se registraron averías en los barrios de Ca n'Aurell, San Pedro, algunas calles del Centro y del Siglo XX, que sufrieron cortes y afectaciones diversas durante la tarde. Progresivamente se fueron restableciendo los suministros, sin más incidencias destacadas.

Equipamientos municipales afectados

El Mercado de la Independencia es uno de los equipamientos municipales que sufrió también la fuerte lluvia, que ocasionó filtraciones en la cubierta del edificio. El Ayuntamiento ya ha informado de que intervendrá de manera urgente para solucionar estos problemas de filtraciones, que se vieron agravados ayer por la intensidad del aguacero. En cuanto a la Biblioteca del Distrito 4, que ayer por la tarde cerró por motivos de seguridad, hoy ha abierto con total normalidad. Debido al aguacero, el sistema eléctrico y los conductos del aire acondicionado habían resultado afectados.

Uno de los desprendimientos de arena que provocó la lluvia ayer en diferentes puntos de la ciudad, se produjo a las instalaciones de la Zona Deportiva Municipal de Can Jofresa. Debido al desprendimiento de parte del talud de una zona cercana a la pista polideportiva, se ha restringido su uso. Debido a esto, y por la previsión de lluvias para este fin de semana, se ha suspendido el Cros de Terrassa, que debía celebrarse sábado y domingo, organizado por el Consejo Deportivo del Vallès Occidental, en estas instalaciones .

El intento de atraco a un banco completa la trilogía mensual de sucesos en Terrassa

$
0
0
El intento de atraco este viernes a una sucursal de CaixaBank en la calle de Sierra Nevada en Terrassa, completó de cierta manera la trilogía de sucesos destacados en nuestra ciudad, ocurridos o conocidos en lo que va de mes.

A la detención por parte los mossos de un sujeto que con un arma de fuego había pretendido durante la mañana, mejorar su situación económica, se unen el también frustrado, aunque espectacular atraco a DIA en Ca n'Anglada, oportunamente sesgado por la Policía Municipal y el presunto intento de atentado -anunciado a a través de un grupo privado y poco serio de whatsapp-, contra el primer presidente de gobierno de la democracia que ha llegado al poder sin tener ni un solo voto popular. La detención del llamado pomposamente "francotirador", se realizó en septiembre pero se conoció este mes,

Agenda de l'Ateneu Terrassenc

$
0
0
Activitats del 19 al 25 de novembre 2018

Dilluns 19 de novembre, a les 7 de la tarda. 

Una estona amb Kavafis

Xerrada a càrrec de Montserrat Gallart i Sanfeliu.
 
Rauxa – Setmana de la Poesia de Terrassa
IX edició del certamen

Lliurament del Premi Josep Soler i Palet de narracions curtes

Dimarts 20 de novembre, a les 7 de la tarda, a la Biblioteca Central de Terrassa 
Organitza l’Ajuntament de Terrassa i l'Ateneu Terrassenc
Dijous 22 de novembre a les set de la tarda

Presentació del llibre

Les milícies antifeixistes de Catalunya

A càrrec de Marc Ferrer, historiador, i Gonzalo Berger, autor del llibre
Dissabte 24 de novembre, a les sis de la tarda

CONCERT BENÈFIC
AGRUPACIÓ MUSICAL HARMONIA

Cançons d’ahir, d’avui i de sempre

Acte en benefici de la ONG Amics de Fundase Bolívia
Taquilla inversa

Velatorios 18/11

$
0
0

Antonio Albarral Vera, 90 anys
Vetlla: sala 6, des del 17/11 a les 15 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 18/11 a les 10 h
Inhumació: 18/11 a les 10.30 h

Esta noche: Poesía y Jazz en la Nova Jazz Cava

$
0
0
En el marco de la Setmana de la Poesía de Terrassa 2018, Rauxa ofrece hoy a partir de las diez y media de la noche, Poesía y Jazz, a cargo de Maria Dolors Coll Magrí, Laura López Granell y Glòria Coll Domingo, además de Candela Trio: Pep Coca (contrabajo), Leo Tejedor (guitarra) i Sergi Torrejón (batería).

El evento, con una entrada de 12 euros en taquilla y 12 si se adquiere a través de la red, tendrá como escenario la Nova Jazz Cava / Passatge de Tete Montoliu, 24 / Terrassa.

Alfredo Vega quiere repetir en la alcaldía

$
0
0
Ayer, el actual alcalde de la ciudad, Alfredo Vega,  se lanzó a la lucha para encabezar las listas del PSC en las municipales de mayo del próximo año, en momentos en que el partido de Sánchez, el primer presidente que ha llegado al poder sin haber sacado ni un solo voto, en Terrassa lo tiene tremendamente crudo, dadas las intenciones de repetir del anterior primer edil, el ex socialista Jordi Ballart, que cuenta con simpatías en amplios sectores de la ciudad y que además ocupa gran parte del espacio político de la formación de Vega.

El también primer secretario local del partido, tiene un estilo político muy diferente al de su antecesor y a la cercanía, dinamismo y popularidad de Ballart, no ha sabido dar una sensación de liderazgo ni del partido ni de la ciudad y aún existe mucha gente, demasiada tal vez para las aspiraciones de Vega, que ignora que en noviembre del año pasado, hubo un cambio en la presidencia municipal.

En todo caso, la tolda política que en la actualidad gobierna el Estado bajo la batuta de Pablo Iglesias, tiene en Terrassa la posibilidad de escoger en los próximos días a otro candidato más carismático, pues están abiertos los plazos para presentar otras candidaturas.

Rotunda victoria 2-4 del San Cris en Ascó

$
0
0
Con una victoria inapelable, la primera a domicilio, este sábado el CP San Cristóbal, ha dejado clara su valía, coraje y corazón, por encima de presupuestos y otras consideraciones. Con el 2-4 en su desplazamiento a tierras tarraconenses, los de la parroquia han dejado claro que pueden dar grandes satisfacciones a sus aficionados.

Demostrada la superioridad de los blanquiazules en el campo de juego, no queda más que recordar los goles que conformaron el resultado final, que comenzaron con  el de Marcel para los locales en el min. 17. Poco duró la alegría del Ascó, porque Kevin en el 23, Víctor en el 31 y Elliott en el 37, permitieron que las escuadras se fueran a las duchas con un provisional 1-3

En la segunda mitad, Tom, en el min 52 aumentó la ventaja y no fue hasta el 90 que Bertomeu redondeó el marcador.

Foto del CP San Cristóbal


Con su victoria de hoy, el Terrassa Femení lleva tres jornadas sin perder

$
0
0
Con su victoria 3-2, la quinta en lo que va de liga. en un encuentro dispùtado este domingo en el Olimpic ante el Vic Riuprimer Refo FC A, el Fundació Terrassa FC 1906 A, lleva tres jornadas consecutivas sin conocer la derrota, aferrándose a los primeros lugares de la clasificación.

En este partido correspondiente a la décima jornada del grupo 1 del Preferente Femenino, la visitante Queralt abrió el marcador en el min 14, aunque Marta logró en el 33 que las jugadoras se fueran a los vestuarios con un provisional empate 1-1,

Nada más iniciarse las acciones de la segunda mitad, la propia Marta adelantó a las locales y aunque Nuria en el 60 volviera a emparejar la contienda,  en el 75, María Isabel de Penalti, firmó el definitivo 3-2.

Velatorios 19/11

$
0
0
Maria (Familia Francolí) Martínez Fernández, 90 anys
Vetlla: sala 4, des del 18/11 a les 10 h
Cerimònia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 19/11 a les 9.30 h
Cremació: 19/11 a les 10 h.

Luisa Martínez Navarro, 73 anys
Vetlla: sala 2, des del 18/11 a les 10 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 19/11 a les 11.30 h
Cremació: 19/11 a les 12 h


Dolores Carbonero Gómez, 81 anys
Vetlla: sala 6, des del 18/11 a les 12 h
Cerimònia: Parròquia de Sant Pere (RubÍ), 19/11 a les 12 h

El gobierno municipal ignora los cortes de luz en los barrios

$
0
0
El gobierno municipal que actuó tardíamente en la declaración de la alerta por las lluvias que desde el pasado día 15 caen sobre Terrassa, ignoró absolutamente a los barrios alejados del centro en su comunicado en lo relativo a los cortes de energía eléctrica.

Solamente el centro, lo que ya viene resultando usual respecto al ayuntamiento, ocupó la nota al hacer referencia a los cortes de luz. Así quedó claro en el párrafo dedicado al efecto:

"Los cortes o la falta de suministro eléctrico fue otro de las consecuencias de la lluvia de ayer. Así, se registraron averías en los barrios de Ca n’Aurell, San Pedro, algunas calles del Centro y del Siglo XX, que sufrieron cortes y afectaciones diversas durante la tarde. Progresivamente se fueron restableciendo los suministros, sin más incidencias destacadas."

Sin embargo, los cortes afectan desde ese día a otros sectores de la ciudad, como al abandonado barrio de Can Parellada. El día 15, más de cinco incidencias afectaron el fluido eléctrico y en más de 30 ocasiones, hubo parpadeos en el suministro. Desde ese día la luz va y viene, poniendo en peligro los artefactos eléctricos y las propias instalaciones.

Es de esperar que ese equipo que curiosamente aspira a la reelección, recuerde que Terrassa no es solamente el centro donde se desarrolla su vida cotidiana, sino también los barrios que es donde transcurre la de la inmensa mayoría de vecinos.

1-0: El Terrassa FC sigue en la racha de sumar puntos

$
0
0
Este domingo el Terrassa FC ha vuelto a ganar en casa. El resultado aunque parezca ajustado 1-0 ante el Castelldefels UE, ha sido suficiente para sumar otros tres puntos que alimentan las esperanzas de cara a resto de la liga.

Sergi en el minuto 14 fue el encargado de entusiasmar a la afición local y de abonar unos puntos que permiten a los rojos contemplar a sus adversarios  desde la sétima plaza de la clasificación del grupo 5 de la Tercera Diivisiòn, con 25 puntos.

Foto Terrassa FC

El Femení Manu Lanzarote se trae un punto de Sant Cugat

$
0
0
En una jornada en que todos los equipos Terrassenses tanto de la Tercera División como del Femenino Preferente. han puntuado, el Femení Manu Lanzarote, se ha traído de Sant Cugat un punto, producto del empate sin goles con las de casa.

Con este resultado, las egarenses bajan en esta décima jornada de la quinta a la sexta plaza y totalizan quince puntos en nueve partidos disputados.

La Línea 900900120 de atención a mujeres en situación de violencia machista recibe 781 llamadas cada mes

$
0
0
La Línea 900900120 de atención a las mujeres en situación de violencia machista ha recibido entre los meses de enero y octubre de este año un total de 7.808 llamadas que representan 781 al mes de media. El teléfono 900 900 120 es gratuito y confidencial y funciona todos los días del año, durante las 24 horas del día.

Teniendo en cuenta que pueden coincidir varios tipos de violencia a la vez, el 99,4% de las llamadas refieren situaciones de violencia machista psicológica; el 38,6% de de violencia machista física; el 11% de violencia machista económica y el 3,7% a violencia sexual y abusos sexuales.

Los datos de este servicio son algunas de las que el Instituto Catalán de las Mujeres (ICD) divulga a partir de hoy a través del Dossier estadístico Violencia Machista 2018 que elabora el Observatorio de la Igualdad de Género con los datos oficiales.

El objetivo del Dossier es impulsar un mejor conocimiento de la realidad de la violencia machista en Cataluña y facilitar un abordaje más preciso.

El Dossier ha elaborado a partir de datos de la Encuesta de violencia machista 2016a que revela que a lo largo de su vida el 7,1% de las mujeres catalanas de más de 15 años han sido obligadas a mantener relaciones sexuales en contra de su voluntad y que una de cada 4 ha sufrido algún hecho de especial gravedad de violencia machista. El 44,3% de las mujeres que ha sufrido un hecho de violencia machista con mucha o bastante afectación procuran no salir solas, el 22,5% tiene más miedo de salir que antes de los hechos, el 22% ha tenido que hacer cambios en sus actividades habituales y el 15% lleva algún objeto para defenderse.

El Dossier, además, ofrece datos sobre el número oficial de mujeres asesinadas por violencia machista en los últimos años, el número de denuncias, las órdenes de protección resueltas, los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, las mutilaciones genitales femeninas, los matrimonios forzados, los Servicios de Información y Atención a las Mujeres y los recursos disponibles para el abordaje de la violencia machista.

Campaña contra las violencias sexuales

Con motivo de la conmemoración, el próximo día 25 de noviembre, del Día internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres, el ICD divulga entre los días 15 y 30 de noviembre la campaña de sensibilización "Las mujeres tenemos derecho a vivir libres de violencias sexuales. #LliuresISensePor "para reivindicar el derecho a la libertad sexual y seguridad de las mujeres en el ámbito público y privado. Las violencias sexuales son un tipo de violencia machista que utilizan el sexo como forma de control y dominación de las mujeres. Hay que tener presente que en todos los casos el único responsable es el agresor, no la víctima, y ​​que en cualquier relación afectivo sexual sólo un sí es un sí.

250 estudiantes han participado este mes en los Talleres Tuitea por unas relaciones igualitarias y libres de violencias

$
0
0
Nota de Prensa.- El Consejo Comarcal ha puesto en marcha en diferentes institutos de la comarca los talleres de sensibilización contra la violencia machista enmarcados en la campaña "Piula", para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia Machista. La entidad Cooperativa Candela, Acción Comunitaria y Feminista ya ha llevado a cabo 10 talleres: 5 en el IES Matadepera en 3º de ESO, durante los días 8, 13 y 14 de noviembre, y 5 en el IES Sant Quirze del Valles a 3º de ESO, los días 7, 8 y 9 de noviembre. Ambos talleres, que se han impartido a unos 250 estudiantes aproximadamente, han tratado sobre "Si el amor es un lío ...". Esta semana están previstas nuevas sesiones de los talleres en los centros INS Badia del Vallès, Instituto Polinyà, INS Castellbisbal y en el INS Viladecavalls.

Los Talleres Piula están dirigidos a los alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclos formativos (grado medio y superior). Su objetivo es lograr un cambio sociocultural que favorezca las relaciones interpersonales igualitarias y libres de violencia. También se dan herramientas para detectar y prevenir las violencias machistas y LGTBIfòbiques. Por tanto, no se trata sólo de trabajar la violencia dentro del ámbito de la pareja, aunque es una prioridad, sino también cuáles son las múltiples causas que sustentan el funcionamiento de la sociedad patriarcal. Es decir, se busca visibilizar las aportaciones sociales de las mujeres y otros colectivos para potenciar una mirada inclusiva de la diversidad, así como trabajar las violencias estructurales que sustentan nuestra sociedad.

Por otra parte, se ofrecen diversos Talleres dirigidos al profesorado de secundaria y las familias de los alumnos.

Los Talleres Piula se llevan a cabo en aquellas poblaciones con menos de 20.000 habitantes.

Concurso Piula contra la violencia machista

Durante la Campaña Piula también se lleva a cabo un concurso de tuits, "@PiulaVallesOcc por una vida libre de violencias". Toda la población mayor de 14 años que viva, estudie o trabaje en el Vallès Occidental podrá concursar con una frase escrita en el formulario incluido en el apartado "Piula" de la web del Consejo Comarcal del Vallès Occidental. También se puede participar rellenando el formulario que se repartirá en los talleres de la Campaña Piula contra la violencia machista, o bien a través de la Acción Piula que se desarrollará en los centros educativos de la comarca.

Para participar hay que crear una frase para responder a la pregunta 'Yo soy influencia de las relaciones libres de violencias. Y tú? ' y que no tenga más de 110 caracteres (con espacios incluidos). Debe ser una frase original, inédita, sin abreviaturas y no puede haber sido más premiada en otro concurso.

A través de la cuenta de twitter @PiulaVallesOcc se difundiendo las frases de las personas participantes y también se puede seguir toda la información del la campaña de sensibilización en contra de la violencia hacia las mujeres.

Nueva Jornada de la Red de Escuelas para la Sostenibilidad de Terrassa

$
0
0
La Biblioteca Central acogió el viernes una nueva Jornada de la Red de Escuelas para la Sostenibilidad de Terrassa (CHESTE). Siguiendo los objetivos marcados en la propuesta de trabajo 2017-2018, la Red de Escuelas para la Sostenibilidad de Terrassa (CHESTE) presentó el viernes, en la Biblioteca Central de Terrassa (BCT), la Tercera Jornada de Intercambio de Experiencias. Estos encuentros, que se organizan cada dos cursos escolares, tienen como objetivo promover la investigación y la evaluación sobre el proceso de la Educación para la Sostenibilidad y sus resultados. Participaron un total de 17 centros educativos, entre guarderías, primaria y secundaria, y los alumnos de las escuelas participantes expusieron el trabajo realizado por cada centro.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Protección Civil desactiva la Alerta del Plan INUNCAT

$
0
0
Protección Civil de la Generalitat ha desactivado la Alerta del Plan de emergencias por inundaciones INUNCAT por el descenso del caudal de los ríos y por la mejora de las condiciones meteorológicas. El plan INUNCAT queda en situación de Prealerta para hacer seguimiento hasta que los ríos y arroyos más afectados por las últimas lluvias hayan normalizado sus caudales.

La Agencia Catalana del Agua ACA ha actualizado la información del caudal de los ríos e informa que los caudales todavía son muy altos, aunque van a la baja. La tendencia general es decreciente hacia la normalidad, pero el Ter en Puente de Torroella y Tordera en Fogars continúan en nivel alerta. Por lo tanto se recomienda mantener cerrados los vados y los accesos a los cauces y puntos bajos hasta la normalización del caudal.

Por este motivo, Protección Civil pide extremar las precauciones en torno a ríos y arroyos, no atravesar ningún punto que aún esté inundado y respetar la señalización de cierre.

El teléfono de emergencias 112 de Cataluña ha atendido en este episodio de lluvias 592 llamadas relativas a 468 incidentes relacionados con las lluvias. La mayoría de avisos (79%) se han concentrado en las comarcas gerundenses. Por comarcas se han recibido 168 llamadas desde el Alt Empordà, 110 del Baix Empordà, 97 del Gironès, 75 de la Selva y 16 del Pla de l'Estany.

Derivado de las llamadas al 112, los Bomberos de la Generalitat han atendido, durante todo el episodio de lluvias desde el sábado por la noche hasta esta mañana las 11h, 407 avisos. Muchas de los servicios de estas últimas horas, se concentran en el Alt Empordà, donde los bomberos están revisando calles, bajos, sótanos y garajes inundados por la zona de Vilatenim. Salidas para Regiones de Emergencias: Girona (313), Lleida (1), Norte (75), Centro (5), Sur (12), Tierras Ebro (1).

El Sistema de Emergencias Médicas SEM ha informado de que asociados a la situación extraordinaria por alerta INUNCAT ha habido 44 incidentes y que no ha habido incidentes destacables.

Evacuación en Vilatenim: la Guardia Urbana de Figueres ha informado de que las familias desalojadas por el desbordamiento del río Manol de la calle Mossèn Miquel Ayats han podido regresar a su casa, aunque por falta de suministros, las familias no pueden quedarse de momento a los sus viviendas.

Además, la residencia de Far d'Empordà continúa sin ofrecer sus servicios dado que aún queda agua en los bajos y las personas usuarias permanecerán en su casa o en el Hospital de Figueres hasta que se pueda restablecer el servicio con normalidad.

A Viladecavalls (Barcelona) se mantienen aún desalojadas las familias evacuadas por la caída de un talud debido a las lluvias de la semana pasada.

Las incidencias en el suministro eléctrico han quedado cerradas.

En estos momentos y derivado de las inundaciones, el Servicio Catalán de Tráfico SCT informa que la afectación red viaria (sólo carreteras secundarias) es la siguiente a estas alturas:

GIP-5129 Tallada entre Vilafant y Borrassà
GIV-6226 Tallada desde la N-II en Vilaür por Garrigàs
GIV 6216 Tallada al pk 5 en Sant Pere Pescador
GIV 6211-R1 Cortado el ramal de Figueres en la rotonda Ronda Sur en dirección Figueres
GIV-6213 Tallada en Fortià
GIV 6321 Tallada entre Albons y Bellcaire d'Empordà - Carretera de Llabià en Gualta está cerrada
GIV-6703-R1 acceso a La Creueta - Acceso cortado en casa rural Mas Monell en Mieres. Desbordamiento de un arroyo. Puente cortado.
GI-643 cortada entre Serra de Daró y Gualta
C-252 Cortada entre Vilabertran y Perelada
GIV-8321 cortada entre Bellcaire y Albons

También en Terrassa desactivan el Plan de Emergencia

Nota de premsa.-El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, ha desactivado hoy a las 14.15 h el Plan Básico de Emergencia municipal, que se encontraba activado en fase de alerta desde el pasado jueves, ante la mejora de la situación meteorológica y en base a las previsiones de los próximos días. El Plan especial de emergencias por inundaciones en Cataluña (INUNCAT) se mantiene en situación de preaalerta.

Entre el mismo jueves y viernes, así como durante el fin de semana, aunque en menor medida, se han registrado más de un centenar de actuaciones por parte de los servicios municipales y de los cuerpos de seguridad. La mayoría se produjeron durante la mañana y el mediodía del jueves, cuando la intensidad de lluvia fue más alta, y el resto se fueron registrando posteriormente cuando se evaluaron los daños y las intervenciones a realizar.

Los servicios municipales y de seguridad implicados han trabajado durante estos días, y lo siguen haciendo, para que las afectaciones sean solucionadas y así poder recuperar la normalidad en la ciudad.

Blogtrip Otoño en Terrassa

$
0
0
El Servicio de Turismo del Ayuntamiento de Terrassa, junto con el Consorcio de Turismo del Vallès Occidental y con la colaboración de @IgersTerrassa y @joancarlets, organizó ayer domingo el Blogtrip Otoño en Terrassa, un encuentro de instagramers donde se ha hecho una visita a algunos de los edificios más emblemáticos del patrimonio industrial y modernista de la ciudad (mNACTEC y Masia Freixa).

Los participantes, además, también pudieron disfrutar de la Fiesta de los Minyons de Terrassa y de las XXI Jornadas Gastronómicas de Otoño de Caza y setas de Terrassa. El objetivo de este encuentro es dar a conocer el patrimonio industrial y modernista, la cultura y tradiciones, y la gastronomía de Terrassa para dar a conocer a través de una red social que cuenta a millones de usuarios y usuarias en todo el mundo.

  Foto Ayuntamiento de Terrassa

Corte de servicio entre Pl. Cataluña y Gracia por trabajos de mejora en las vías

$
0
0
Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) modificará el servicio entre las estaciones de Pl. Cataluña y Gracia por obras de renovación de las vías de la estación de Provenza. Los trabajos de hormigonado en esta estación ocasionarán alteraciones del servicio durante dos fines de semana.

Así, el viernes 23 (a partir de las 22.00 horas), el sábado 24 y el domingo 25 de noviembre, se interrumpirá el servicio ferroviario entre las estaciones de Pl. Cataluña y Gracia. El siguiente fin de semana, se interrumpirá el servicio en el mismo tramo el viernes 30 de noviembre (a partir de las 22.00 horas), y el 1 y 2 de diciembre.

Mientras duren las obras y para agilizar los transbordos en la estación de Gràcia, se permitirá acceder a las estaciones de la línea L3 de Metro de Barcelona (TMB) de Cataluña, Diagonal y Fontana con los títulos propios de Ferrocarriles. Para poder hacer uso de los autobuses de TMB (líneas 22, 24 y V15) para enlazar con el servicio de trenes, Ferrocarriles ofrecerá, en las estaciones de Pl. Cataluña, Provenza y Gracia, billetes para desplazarse.

Para facilitar la adquisición de billetes, FGC mantendrá abierto tanto el vestíbulo Rambla de la estación de Pl. Cataluña, como el vestíbulo Provenza / Rosselló de la estación de Provenza.

Esta interrupción del servicio ferroviario también se aprovechará para:

• Avanzar en la actuación de ampliación del andén de la vía 1 de la estación de Provenza.
• Reforzar los feeders (alimentadores eléctricos de la catenaria) y los cables guarda de Pl. Cataluña que permitirán incrementar la fiabilidad.
• Realizar el afilado de los carriles de toda la playa de vías de Pl. Cataluña. Estos trabajos servirán para reducir el ruido y las vibraciones generadas por el paso de los trenes, incrementar la vida útil de los carriles y mejorar el confort de los clientes.

Cuidemos Terrassa

$
0
0
El Ayuntamiento de Terrassa pone en marcha el proyecto Cuidamos Terrassa, un sistema único de gestión integral del mantenimiento del espacio público en la ciudad, articulado en torno a nuevas herramientas tecnológicas y que permite la participación directa de la ciudadanía. El Ayuntamiento apuesta así por la innovación y modernización de los sistemas informáticos de gestión, que ayuden a optimizar y mejorar la prestación de los servicios, ganando en agilidad y aprovechando mejor los recursos disponibles. Cuidamos Terrassa responde al modelo de administración moderna, abierta, flexible y accesible que quiere ser el Ayuntamiento de Terrassa.

Además, esta iniciativa contribuye a impulsar el programa El Ayuntamiento que me gusta, que tiene como objetivo una atención ciudadana de calidad, cercana, rápida y eficaz, en la línea de medidas como la cita previa con los trámites, el gestión de colas o el servicio de IdCat Móvil, entre otros.

El desarrollo de la primera fase de Cuidamos Terrassa ha supuesto una inversión de 120.000 euros.

El Proyecto Cuidamos Terrassa contempla dos grandes ámbitos:

1. Un sistema informático para la gestión del mantenimiento, para uso de servicios municipales y empresas externas -composat por un software - GMAO -, un sistema de geolocalización GIS, una web de acceso para proveedores y una app para trabajadores y trabajadoras.
2. Una app dirigida específicamente a la ciudadanía y una actualización del canal web para la gestión de incidencias (www.terrassa.cat/cuidemterrassa), para facilitar una comunicación bidireccional, ágil y eficiente.

La motivación parte de tres aspectos:

1. De los compromisos recogidos en el Plan de Mandato vigente en cuanto a la voluntad de mejorar la calidad de los espacios públicos que compartimos, de reforzar la transparencia de la gestión municipal y de mejorar la calidad de la participación ciudadana.
2. De las necesidades detectadas por los propios servicios con respecto al actual sistema de gestión del mantenimiento de la ciudad.
3. De la concepción del espacio público entendido este como un lugar común, que va más allá de un espacio físico, y en el que participan e interactúan múltiples agentes.

Con la implantación de las medidas propuestas se espera, a nivel de administración municipal:

o Simplificación y automatización de procesos y procedimientos.
o Incremento de la coordinación y de la eficacia y eficiencia de los servicios.
o Control y gestión del inventario municipal
o Disponer de información útil y detallada sobre el estado del espacio público y detección de necesidades para la toma de decisiones, definición de estrategias y mejora continua.
o Disponer de una visión global de la actividad realizada para la rendición de cuentas.
o Optimización de los recursos.

Resultados esperados para con la ciudadanía:


o Mejora de la atención ciudadana con una nueva herramienta más cercana y accesible.
o Mejora de la calidad de servicio con más agilidad en la gestión, mayor control y reducción de tiempos de respuesta.
o Incremento de la transparencia y la información, posibilitando un seguimiento continuo desde web y móvil del estado de sus incidencias.


De este modo, el proyecto Cuidamos Terrassa posibilitará:

1. Optimizar los recursos que el Consistorio destina al mantenimiento del espacio público, tanto en cuanto a los recursos materiales, como con respecto al trabajo del personal municipal, mediante la modernización y mejora de la eficiencia de los procesos de trabajo, organización de las tareas y el gasto en recursos.

2. Reforzar y mejorar la comunicación con la ciudadanía, ya que permite conocer sus necesidades, pero también haciendo posible una respuesta más ágil, transparente y adecuada a sus peticiones.

Qué es GMAO?

GMAO son las siglas del programa de Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador, que permite recoger los avisos de incidencias y gestionar las órdenes de trabajo para garantizar el correcto mantenimiento del espacio público y de los elementos que hay en este. En una primera fase se ha implantado en los servicios de Movilidad, Gestión del Espacio Público (GEP), la empresa Eco-Equip y la Sección de Residuos del Servicio de Medio Ambiente.

El GMAO adquirido por el Ayuntamiento denomina Rosmiman y ha sido desarrollado por la empresa Idasa. El nuevo sistema de gestión integral se basa en la informatización de todos los procesos, desde las fuentes de información de las incidencias hasta la intervención de los trabajadores y las trabajadoras municipales, pasando por el inventario, la asignación y la organización de las tareas, así como la actividad de las empresas adjudicatarias. Hasta ahora, se utilizaban diversos programas y con este se unifica y moderniza el sistema informático.

Implantación progresiva:

Desde el mes de mayo los servicios municipales operan con el software central - GMAO -y el sistema de geocalització - GIS -, y este mes de octubre se ha puesto en marcha el portal para los proveedores. Con la presentación de la app ciudadana y el canal web, se culmina una parte muy importante del proyecto, que terminará el primer trimestre de 2019, cuando se ponga en funcionamiento la app para los trabajadores y trabajadoras.

Este proyecto se ha desarrollado fijándose en la experiencia del Servicio de Mantenimiento y Proyectos del Servicio de Educación quien lo utiliza desde hace años para la gestión de sus edificios.

¿Por qué una app Ciudadana?

Porque es una manera rápida, cómoda y sencilla para que la ciudadanía informe al Ayuntamiento de cualquier incidencia o desperfecto que detecte en el espacio público, desde un banco que esté roto, a una señal de tráfico caído, de un agujero en el pavimento o de un contenedor que esté lleno. Y también para reducir el uso de las redes sociales y correo electrónico como medio de entrada de comunicación de incidencias ya que estos canales dificultan el control y seguimiento de los avisos ciudadanos.

Con la app, además de comunicar las incidencias, la ciudadanía podrá hacer un seguimiento de su demanda y recibir información de su evolución; con lo que se establece una comunicación bidireccional. De este modo, el Ayuntamiento ofrece a terrasenses un nuevo canal de relación con la administración, más cercano y adaptado a la realidad social actual en la que predomina el uso de dispositivos móviles.

Funcionamiento de la app

El funcionamiento de la app es muy sencillo. Basta con descargar la app Cuidamos Terraza de manera gratuita para Android en Google Play y próximamente estará en la App store para iPhone, y seguir los siguientes pasos:

1. Descarga la app o entra en la web municipal en el apartado Cuidamos Terrassa
2. Elige el elemento urbano que ha sufrido desperfectos
3. Elige el tipo de incidencia
4. Indica su ubicación en el plano
5. Adjunta una fotografía para que identificamos correctamente el elemento
6. Añadir observaciones si lo crees necesario
7. Finaliza el trámite de aviso

¿Qué proceso sigue el aviso?

• Todos los avisos que nos llegan a través del 010, OAC, XXSS, APP Cuidamos Terrassa .... unifican en un solo programa, el GMAO - Rosmiman, por lo que ya no se utilizará el programa del registro municipal.
• A partir del elemento afectado y el tipo de desperfecto, el sistema reenvía el aviso al servicio competente. Para poder hacer esta asignación de forma automática previamente se ha introducido al sistema el inventario de elementos situados en la ciudad con indicación de quien los gestiona.
• Una vez lo recibe el servicio, el departamento administrativo comprueba que todos los datos son correctos, genera la petición de servicio (PDS) y la deriva hacia la sección, departamento o personal técnico correspondiente.
• Estos valoran la intervención a realizar y asignan la tarea al equipo / empresa externa que se encargarán de resolverlo, que les llega vía web de proveedores o APP para el personal.
• Los operarios realizan los trabajos y cierran la petición de servicio (PDS)

También desde la web municipal

Desde la web www.terrassa.cat/cuidemterrassa se pueden introducir incidencias y hacer seguimiento de su evolución. Los pasos para crear los avisos son los mismos que en el APP.

Un plan de formación para los trabajadores

El personal municipal que utiliza el GMAO ha asistido previamente a las sesiones de formación para dotarlos de las capacidades y competencias necesarias para utilizar esta herramienta informática de gestión integral.

• Segundo trimestre 2.017: se realizan sesiones sobre Gestión del cambio, a los diferentes servicios implicados en la fase 1.
• Tercer trimestre 2017: Se realizan pruebas de funcionamiento del GMAO - Rosmiman - y de la APP para el personal.
• Primer trimestre 2018: Se inicia un programa de acciones formativas para el personal municipal que tenga que utilizar el GMAO, con contenidos adaptados a diferentes necesidades: desde las personas que deben introducido los avisos de la ciudadanía hasta los que deben hacer una gestión completa del proceso. Personal del 010, de las oficinas de atención ciudadana, coordinación de distritos, policía municipal y servicios del Área de Territorio y Sostenibilidad. También se realizó formación a personal de las empresas externas que actualmente tienen adjudicados contratos de mantenimiento.

• Mayo 2018: Entrada en producción del GMAO

Datos de Terrassa

Número de habitantes: 216.784

Toda superficie: 70.096.664,04

• barrios y áreas industriales 25.797.928,80
• áreas industriales 4.386.981,22
• urbana residencial 21.410.947,58
• Resto superficie municipal 44.298.735,24

Superficie de aceras, calzadas y longitud de las calles:

• Calzadas m2: 3154610
• Aceras m2: 1583997
• Metros lineales de calles: 428533
• Número de calles: 1.106

Superficie de las zonas verdes: 2.035.323,74

• Parque de Vallparadís y del Norte: 395.207,00

Viewing all 11367 articles
Browse latest View live