Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Terrassa activa tardiamente el plan de emergencias municipal por lluvias

$
0
0
Después de haber llovido persistentemente durante toda la noche y que fuertes  trombas de agua, acompañadas de aparato eléctrico y otros fenómenos atmosféricos, hayan estado presentes durante el resto del día, el ayuntamiento de la ciudad, de manera bastante tardía, decidió activar el plan de emergencias municipal por lluvia.

Otras localidades ya habían activado oportunamente sus planes ya sea en forma de prealerta o alerta, atendiendo a las previsiones meteorológicas, lo que no sucedió en nuestra localidad a la que en ciertos aspectos parece no entrar en algunas decisiones la cuarta o la quinta marcha... en ocasiones, ni la tercera.

Este es el comunicado de prensa de la activación del plan:

Activado en alerta el Plan de Emergencia Municipal por riesgo de intensidad y acumulación de agua

Dadas las incidencias detectadas por el episodio de lluvia de las últimas horas, junto con las previsiones meteorológicas emitidas por el Servicio Meteorológico de Cataluña y la activación del Plan especial de emergencias por inundaciones en Cataluña (INUNCAT) en fase de ALERTA, el alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, ha activado en alerta el Plan de Emergencia Municipal para reducir los posibles riesgos a la población por chubascos y tormentas durante el día de hoy.

El Servicios de Protección Civil, de Gestión del EspaiPúblic, Policía Municipal y Bomberos de la Generalitat están trabajando de manera intensa desde esta madrugada y durante la mañana, realizando varias salidas por las incidencias recibidas.

Según la actualización de las previsiones realizada por el Servicio Meteorológico de Cataluña, durante todo el día de hoy puede haber fuertes lluvias en la ciudad, con un riesgo alto hasta las 0 h de mañana. A partir de esta hora, y hasta las 6 h de mañana, el riesgo de lluvias intensas es moderado.

El Servicio de información municipal a la ciudadanía 010 está activo para atender las consultas de los ciudadanos y las ciudadanas.


Velatorios 16/11

$
0
0
Dolores Samper Rodríguez
Falleció en Terrassa el día 15 de noviembre a la edad de 84 años.
Domicilio mortuorio: Sala Montserrat, La Rambla, serveis funeraris. Rambleta del Pare Alegre, 2. 08224 Terrassa.
La ceremonia de despedida tendrá lugar el día 16 de noviembre a las 16:00h. en la Sala Oratori de La Rambla, serveis funeraris.

Antoni Majó Dalmau
Falleció en Terrassa el día 15 de noviembre a la edad de 93 años.
Domicilio mortuorio: Sala Montcau, La Rambla, serveis funeraris. Rambleta del Pare Alegre, 2. 08224 Terrassa.
La ceremonia de despedida tendrá lugar el día 16 de noviembre a las 11:00h. en la Sala Oratori de La Rambla, serveis funeraris.

Carmen Sáez Díaz, 87 anys
Vetlla: sala 6, des del 15/11 a les 15 h
Cerimònia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 16/11 a les 9.30 h
Cremació: 16/11 a les 10 h

Jaume Alavedra Codina, 85 anys
Vetlla: sala 4, des del 15/11 a les 8.30 h
Cerimònia: Parròquia de Sant Pere (Vacarisses), 16/11 a les 11 h

Eduardo Maillo Torres, 72 anys
Vetlla: sala 2, des del 15/11 a les 13.30 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 16/11 a les 11 h
Cremació: 16/11 a les 11.30 h

Manuel Carrillo Quintana, 91 anys
Vetlla: sala 3, des del 15/11 a les 18 h
Cerimònia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 16/11 a les 11.30 h
Cremació: 16/11 a les 12 h

Dolores Valverde Rodríguez, 84 anys
Vetlla: sala 8, des del 15/11 a les 12 h
Cerimònia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 16/11 a les 15 h
Cremació: 16/11 a les 15.30 h

Ángel Salvador Forte, 90 anys
Vetlla: sala 7, des del 15/11 a les 15.30 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 16/11 a les 15.30 h
Cremació: 16-11-2018 a les 16 h
Inhumació de cendres: 17/11 a les 16 h


José Martínez Contreras, 62 anys
Vetlla: sala 5, des del 15/11 a les 13 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 16/11 a les 17 h
Inhumació: 16/11 a les 17.30 h

Alfredo Vega ha copresidido el Consejo Rector de la Asociación Red Innpulso (Arinna)

$
0
0
Podemos ver, de izquierda a derecha: Amanda Gil, subdirectora de Fomento de la Innovación; Francisco Cuenca, alcalde de Granada; Alfredo Vega, alcalde de Terrassa y copresidente de la Red Innpulso; y Juan Carlos Abascal, alcalde de Ermua y copresidente de la Red Innpulso.
Nota de prensa.- El alcalde de Terrassa y copresidente de la Red Innpulso, Alfredo Vega, ha copresidido esta mañana el Consejo Rector de la Asociación Red Innpulso (Arinna) Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, conjuntamente con el alcalde de Ermua y copresidente de la Red Innpulso, Juan Carlos Abascal. El acto, al que también han asistido el teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado; y el concejal de Universidad e Innovación, Adrián Sánchez; ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada.

La ciudad de Terrassa ostenta desde el año 2010 el galardón de Ciudad de la Ciencia y la Innovación, un distintivo que otorga el Ministerio de Economía y Competitividad de España a aquellas ciudades que hacen una apuesta decidida por la innovación como modelo integral. En este tiempo, el compromiso de Terrassa con la Red Innpulso, la red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, ha sido firme y se ha concretado tanto en la participación activa de la ciudad en las actuaciones que se han derivado de la red, como en la asunción del liderazgo de uno de los grupos de trabajo, aquel que se dedica a la modelización de la innovación en ciudades, el Grupo 3. Desde junio de 2017, Terrassa asume la copresidencia de la red, junto con la ciudad de Ermua.

 Foto: Ayuntamiento de Granada

Apoyo de la Diputación a los ayuntamientos para luchar contra las violencias sexuales en espacios públicos de ocio

$
0
0
Prensa Diputación BCN.- La Diputación de Barcelona ofrece a los ayuntamientos y entes locales de la demarcación apoyo y asesoramiento para elaborar protocolos de actuación que contextualicen la revisión y diseño de las programaciones de actividades en los espacios públicos de ocio (fiestas locales, celebraciones, tradiciones, festivales , actuaciones musicales, ocio nocturno, etc.) desde la perspectiva de género, así como para prever las actuaciones en el caso de que se produzcan violencias sexuales en estos espacios o contextos.

Ahora, la corporación les ofrece una nueva herramienta que complementa estas acciones para el abordaje integral de las violencias machistas. Se trata de la edición de la Guía para la elaboración de protocolos ante las violencias sexuales en espacios públicos de ocio.

La publicación, que se puede descargar gratuitamente a través de la web de la Librería de la Diputación de Barcelona, ​​nace de la voluntad de proporcionar un material innovador y especializado en relación con las violencias sexuales que tienen lugar en contextos de ocio y festivos.

La guía tiene como objetivo acompañar a los entes locales en la articulación de una respuesta coordinada a las violencias sexuales. En este recurso se proporcionan herramientas teóricas y prácticas para el diagnóstico y el diseño de protocolos desde los ejes de la prevención, la detección, la atención y la recuperación de las violencias machistas con contenido sexual que se dan en espacios públicos de ocio . Además, se ofrecen orientaciones concretas vinculadas al proceso de formación, implementación, seguimiento y evaluación del protocolo.

Este material es un paso más en la voluntad de la Diputación de Barcelona de continuar desplegando instrumentos y recursos para conseguir espacios libres de violencias machistas.

Apoyo a los protocolos municipales de actuación

Últimamente, muchos municipios han desarrollado mecanismos para hacer visible, prevenir y atender las violencias sexuales y las actitudes y agresiones sexistas que tienen lugar en los espacios públicos. Lo están haciendo a través de campañas de sensibilización que a menudo se desarrollan en el seno de las fiestas mayores, remodelando espacios urbanos y mejorando el alumbrado para garantizar una mayor seguridad o sensación de seguridad, y también a partir de protocolos específicos.

Los protocolos no sólo apoyan y reconocimiento a las personas que se puedan sentir vulneradas o acosadas, sino que hacen un llamamiento a la implicación colectiva por la ruptura de comportamientos nocivos normalizados y el fomento de unas relaciones humanas respetuosas.

En esta línea, la Diputación de Barcelona puso en marcha el año pasado una prueba piloto a través de la cual 11 entes locales (Argentona, Barberá del Vallés, Capellades, Manresa, Mataró, Sant Adrià de Besòs, Sant Sadurní d'Anoia , Vic, la Mancomunidad Intermunicipal de la Cuenca de Òdena, el Consejo Comarcal de Osona y el Consejo Comarcal del Vallès Occidental) solicitaron el apoyo de la corporación para la elaboración de los protocolos mencionados. La previsión es que el 2019 sean 16 los municipios que dispondrán de este herramienta. Los cinco que se sumarán son: Badalona, ​​Terrassa, Mollet del Vallés, Vilafranca del Penedès y Berga.

Campaña "No es No"

En paralelo, la Diputación de Barcelona ha diseñado nuevo material de la campaña "No es no" para dotar de recursos a los entes locales y, al mismo tiempo, sensibilizar y formar a los equipos locales y la ciudadanía, especialmente a la juventud, hacia las diferentes manifestaciones de las violencias machistas.

Los ayuntamientos se pueden descargar este material a través de la página web www.diba.cat/noesno (postal, cartel-adhesivo, banner y pulseras), para poder ofrecer en eventos y actividades locales tales como ferias, muestras, stands informativos y oficinas municipales de atención ciudadana.

La exposición "¿Qué pinta el sida?" llega a Vacarisses

$
0
0
Prensa Diputación BCN.- La exposición itinerante "¿Qué pinta el sida?", Organizada por la Diputación de Barcelona, ​​se instala a partir de mañana, 16 de noviembre, en el Punt de Vol de Vacarisses, donde se podrá visitar hasta el 30 de este mes. La muestra quiere sensibilizar a la población, especialmente los jóvenes, y promover la reflexión sobre esta enfermedad.

Esta exposición pretende aportar a los visitantes, a través de los cómics, una visión sobre el sida que fomente la adopción de actitudes positivas y la reflexión hacia el VIH y la enfermedad. Consta de 42 ilustraciones, hechas por diferentes dibujantes, con las que se quiere hacer llegar este mensaje a la ciudadanía de manera pedagógica.

Esta es una de las actividades que el Servicio de Salud Pública de la Diputación de Barcelona ofrece a los ayuntamientos de la demarcación para promover una sexualidad sana.

Exposición "¿Qué pinta el sida?"

Del 16 al 30 de noviembre en el Punt de Vol (carretera de Bauma, 1) de Vacarisses

El Ayuntamiento actuará de urgencia para solucionar los problemas de filtraciones en el Mercado de la Independencia

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa realizará una serie de actuaciones de urgencia para solucionar los problemas de filtraciones de agua en el Mercado de la Independencia. Las intensas lluvias que han afectado a la ciudad en las últimas horas han agravado el deterioro que sufre una parte de la cubierta del edificio y que ha provocado la entrada de agua en algunas zonas del Mercado.

Ante esta situación, y con carácter de urgencia, el Ayuntamiento de Terrassa ha tomado diferentes medidas para minimizar los daños ocasionados por la lluvia, así como para proteger las paradas afectadas. Además, se ha incrementado el servicio de limpieza en el edificio para mantener el recinto en las mejores condiciones posibles para los profesionales y los clientes y evitar, así, posibles accidentes. Al margen de estas medidas puntuales y de carácter urgente, el Ayuntamiento llevará a cabo también un análisis de la situación actual de las cubiertas de los edificios catalogados como elementos patrimoniales de la ciudad, para determinar su estado y planificar las actuaciones pertinentes en aquellos casos que sea necesario.

El Ayuntamiento de Terrassa realiza de forma regular diferentes acciones de mantenimiento en el edificio, como la que se inició el lunes pasado para reparar las filtraciones que habían aparecido en algunas zonas de la cubierta.

La BD4, cerrada

La Biblioteca del Distrito 4 permanecerá cerrada esta tarde por motivos de seguridad, ya que debido al aguacero de esta mañana, ha resultado afectado el sistema eléctrico y los conductos del aire acondicionado. Los servicios municipales trabajan en la reparación de los sistemas de suministro para poder reabrir el equipamiento lo antes posible.

El Plan de Emergencia Municipal continúa activado en fase de alerta. Los servicios municipales han registrado todas las actuaciones realizadas desde esta noche en la ciudad. A primera hora de la tarde se habían registrado cerca de cincuenta actuaciones en toda la ciudad, que van desde afectaciones al tráfico y al transporte público, cortes de suministro eléctrico, tapas de alcantarillado levantadas, deslizamientos de tierras y árboles caídos , entre otros. Los servicios municipales y de seguridad continúan trabajando en estos momentos para intentar restablecer la normalidad, en la medida de lo posible, y atender todas las incidencias recibidas y que se van recibiendo.

Un olvido en la cocina, origen del incendio en una vivienda

$
0
0
Nota de Prensa.- Ayer, a las 13.10 h, se recibió una llamada del servicio 112 que alertaba de un incendio en una vivienda situada en el Portal de Sant Roc, entre las calles de Vinyals y de Cisterna, y que habían activado a bomberos. Desde Prefectura se comisionó a una patrulla de Policía Municipal, que al llegar confirmó el fuego, y que la habían podido extinguir con el extintor del vehículo policial antes de que llegaran las unidades del Cuerpo de Bomberos. Los agentes comunicaron que el fuego había comenzado en la cocina del domicilio por un descuido, y que dentro había una mujer con sus nietos, que no necesitaron ser asistidos por los servicios sanitarios.

Accidente de tráfico entre un turismo y una motocicleta

Ayer a las 6.40 h, se recibió una llamada de Mossos comunicando que había un accidente entre un turismo y una motocicleta en la Nacional 150, a la altura del km 15, y que el motorista estaba herido leve. Una patrulla de la Policía Municipal se dirigió al lugar y asistió al motorista lesionado leve, hasta que llegó una ambulancia que lo trasladó a Hospital de Terrassa. Los agentes pidieron que se diera aviso al seguro de la motocicleta que se hiciera cargo del vehículo. Finalmente se tomaron datos de los hechos y de los testigos, para realizar el informe técnico de accidentes.

Escape de gas por rotura de una tubería

Hacia las 11.10 h de ayer, se recibió una llamada del 112 alertando de que había una fuga de gas en una obra de la calle Velázquez, al a lçada de la calle del Franco Condado, y que se había dado aviso a bomberos. Se dirigió al lugar una patrulla de Policía Municipal que al llegar informa que una operarios de obra habían roto una tubería y habían provocado la fuga en la calle. Los agentes desalojaron cuatro casas cercanas a la obra para evitar cualquier peligro para las personas, y regular el tráfico de la calle mientras los Bomberos cortaban el paso de gas temporalmente por la tubería afectada. Operarios de la compañía de Gas Natural acudieron para reparar la tubería y restablecieron el suministro, posteriormente. Los agentes comunicaron a los vecinos que podían volver a casa ies restableció el tránsito normal en la zona.

Accidente de tráfico entre dos turismos

A las 18.00 h de la tarde de ayer, se recibió en Jefatura la llamada de una conductora que informaba de que había tenido un accidente con su vehículo y que su hija que iba con ella, se quejaba de una vez al pecho. Se activó una ambulancia y una patrulla de Policía Municipal se desplazó. Al llegar se observa que había sido una colisión entre dos vehículos y que la pasajera de uno de ellos se quejaba de un golpe leve. Cuando llega la ambulancia atiende a la chica en el mismo lugar y no es necesario su traslado a un centro sanitario. Finalmente los agentes cogen los datos de conductor y vehículos para realizar el informe técnico de accidentes.

Detenido un conductor por varios delitos contra la seguridad del tráfico

A las 5 h de esta madrugada, se ha recibido la llamada de un particular que comunicaba que hay un conductor con su vehículo averiado sin señalizar en medio de un carril de circulación de la carretera Nacional 150, a la altura del kilómetro 3. Una patrulla de Policía Municipal se desplaza al lugar, que al llegar observa el vehículo en medio de la vía con su conductor con sintomatología de haber consumido bebidas alcohólicas. Los agentes le realizan la prueba de alcoholemia estimativa que da una tasa positiva penal de 0,91 mg / l. Los agentes lo trasladan a Jefatura para realizarle las pruebas de alcoholemia de contraste, donde vuelve a dar positivo, con resultado de 0,89 mg / l en la primera prueba. La segunda no se realiza, ya que estas personas sopla varias veces incorrectamente, de forma voluntaria.

Los agentes también comprueban en la base de datos de tráfico que el conductor tiene una pérdida de vigencia de su carné de conducir. Los agentes proceden a su detención por un concurso de delitos relacionados con la seguridad del tráfico, conducción bajo los efectos del alcohol, negativa a realizar correctamente las pruebas de alcoholemia y conducir con el permiso retirado por una pérdida de vigencia. Se abren diligencias penales.

El alcalde anuncia que ya se han cumplido casi todos los compromisos del Plan de Mandato

$
0
0
 
Nota de Prensa.- El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, ofreció ayer por la tarde una audiencia pública para exponer las acciones más relevantes del Gobierno municipal en este mandato, y anunció que en estos tres primeros años "ya hemos cumplido o estamos ejecutando dentro de los plazos previstos el 89,47% de los compromisos recogidos en el Plan de mandato 2015 hasta 2019 ", es decir, 102 de los 114 compromisos que el Gobierno tomó con la ciudadanía al inicio del mandato. Completando el balance, el alcalde ha explicado que un 8'8% de los compromisos (10 en total) han comenzado con retraso pero se completarán en los próximos meses, y que sólo quedan por realizar el 1'8% de los compromisos, es decir, dos. "Me parece un buen balance y estamos orgullosos y orgullosas", manifestó el alcalde.

En el transcurso de la audiencia, que llevaba por título Tres años de gobierno de progreso y un año de alcalde, Vega hizo un balance de los acontecimientos que han marcado este mandato, especialmente a partir de la renuncia del a NTERIOR alcalde , el 2 de noviembre de 2017. "Venimos de una situación muy complicada y de un mandato muy tensionado.

No puedo negar que ha sido difícil mantener la estabilidad y la gobernabilidad, pero pienso que como ciudad lo hemos logrado ". En este sentido, el alcalde valoró muy positivamente la reciente aprobación de las Ordenanzas Fiscales y de los Presupuestos para el 2019: "Viendo lo que está pasando en Cataluña y en Madrid, tenemos que poner en valor que en Terrassa lo hemos conseguido, haciendo un ejercicio de responsabilidad, de diálogo, y de pacto entre formaciones políticas m uy diferentes ". Al juicio del alcalde, "estamos haciendo una política responsable, solvente, dial ogant y respetuosa que está dando resultados positivos para la ciudad de Terrassa. Está yendo razonablemente bien y nos debemos felicitar, no nomésel Gobierno Municipal, sino también los otros grupos políticos ". Vega concluyó: "Tenemos un Ayuntamiento lo suficientemente fuerte como para dar respuesta a los problemas de la ciudad y en una crisis tan fuerte como la que vivimos hace un año".

En su exposición, el alcalde explicó todas esl acciones de gobierno más destacadas, que enmarcó en cuatro grandes ejes: la preservación del buen gobierno y la calidad democrática en la ciudad; la resistencia al impacto de crisis económica estando al lado de las personas; la mejora de los servicios de mayor proximidad y esenciales para la vida cotidiana de los terrasenses; y el debate sobre el posicionamiento de Terrassa dentro del entorno metropolitano de Barcelona.

Este acto, celebrado en el centro cívico de Can Parellada, ha cerrado el ciclo de audiencias públicas que ha ofrecido el Gobierno municipal para expo ner a la ciudadanía las acciones de gobierno más relevantes y atender sus preguntas o peticiones. Las audiencias públicas constituyen un espacio de participación y debate para la ciudadanía que quiere implicarse más activamente en la ciudad, y están reguladas por el reglamento de participación ciudadana. El reglamento especifica que en su tercer año de mandato, el alcalde debe rendir cuentas ante la ciudadanía mediante una audiencia pública.

Foto Rafel Casanova BCF

¿Qué falla en Terrassa durante las tormentas?

$
0
0
He vivido en incontables ciudades  tanto en España como en el resto del mundo y he podido constatar que llámense ayuntamientos, municipalidades, concejos municipales, cabildos, alcaldías o como sea que la tradición, las normas y las leyes impongan, una de las prioridades de estas instituciones es mantener TODA la infraestructura urbana, visible o invisible, en condiciones, no como en nuestra ciudad, que es solamente la carita del novia, especialmente la de centro.

En mis diferentes desplazamientos he vivido en zonas muy lluviosas, también con clima selvático, algunas muy pobres, pero para que ocurrieran los desastres a los que nos está acostumbrando nuestra ciudad, el fenómeno meteorológico debe ser muy fuerte y persistente y aun así, cuando ocurren desastres, se exige a la casta política, responsabilidades y casi por defecto, siempre recaen en alguien.

Ayer llovió copiosamente en nuestra ciudad y vimos árboles caídos, inundaciones en calles e instalaciones y un socavón propio de un terremoto devastador en una acera de la Av del Vallès. Este último, naturalmente, por presunta falta de mantenimiento. Hubo además, decenas de llamadas pidiendo ayuda o denunciando situaciones anómalas.

Y por si todo ello fuera poco, nuestro equipo de gobierno, recién en horas del mediodía aplicó la alerta.... ¡Llevaba doce horas lloviendo!

¡Y todos tan tranquilos!

Pero qué se puede esperar de un equipo donde se mantiene a un concejal que piensa que las rieras son vertederos o que evita los posibles incendios de bosques, con su tala.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Imagen del twitter de Cristian

Actos vandálicos contra la Comisaría de Terrassa generan diversas muestras de apoyo a la Policía Nacional

$
0
0
Diversas muestras de apoyo a través de las redes sociales, está recibiendo el Cuerpo Nacional de Policía, tras el nuevo ataque vandálico sufrido por la Comisaría terrassense. Estos hechos presuntamente están siendo provocados por grupúsculos, parece que de Arran, sucursal de la CUP y con escasa representación en la ciudad, que suplen la falta de razones, con actitudes histéricas.

Entre las muestras de solidaridad llegadas desde diversos sectores, destaca la de la Asociación de Policías de Terrassa, ADEPOT.

Entregan diplomas a personas recién llegadas

$
0
0
El concejal de Ciudadanía, Adrián Sánchez, ha entregado hoy los diplomas al alumnado de la última edición del módulo "Conocimiento de la sociedad catalana y de su marco jurídico", formación ofrecida por el Servicio de Ciudadanía para promover la autonomía y la igualdad de oportunidades de las personas inmigradas y de las regresadas a Cataluña, con el objetivo de hacer efectivo el principio de igualdad y lograr más cohesión social. El acto ha tenido lugar en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Terrassa.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Los niños de Barberá del Vallés aprenderán a "Comer bien" a través de una exposición

$
0
0
Prensa Diputación BCN.- El Espacio Gran Centro Barberá del Vallés acogerá, a partir del lunes, 19 de noviembre, y hasta el 4 de diciembre, la exposición interactiva de la Diputación de Barcelona "Come bien, tú ganas". Esta muestra va dirigida a niños y niñas de 8 a 12 años, con el objetivo de darles una serie de consejos sobre cómo seguir una alimentación saludable.

La exposición consta de diferentes paneles con los que se recrea el ambiente doméstico mediante espacios que están vinculados a la alimentación y el ocio, y que facilitan un trabajo interactivo a los visitantes. Se complementa con la utilización de juegos multimedia y un audiovisual protagonizado por niños, de la misma edad que los destinatarios de la exposición, que explican los principios de una alimentación saludable. Puede verse un vídeo en este enlace.

Exposición "Come bien, tú ganas":

Del 19 de noviembre al 4 de diciembre, en el Espacio Gran Centro (c / Nemesi Valls, 35) de Barberà del Vallès.

¿Es que no existía? Elevan al Pleno de Terrassa la aprobación de un Código ético

$
0
0
Nota de Prensa.- La Comisión Informativa Especial en Materia de Transparencia del Ayuntamiento de Terrassa acordó ayer por la tarde elevar al Pleno la aprobación del Código Ético y de Conducta de los miembros electos, cargos directivos y personal eventual que ocupe cargos de confianza o de asesoramiento especial del Ayuntamiento de Terrassa. El punto se incluirá en el orden del día del próximo Pleno ordinario, previsto para el 28 de noviembre.

El Código Ético y de Conducta recoge los valores, los principios éticos y las normas de conducta que deben regir las actuaciones de las personas a las que va destinado, así como las situaciones de conflicto de intereses, el cumplimiento de las obligaciones derivadas del régimen de incompatibilidades y de las declaraciones de actividades y de bienes, y el procedimiento y las consecuencias en caso de incumplimiento. Estas obligaciones están reguladas por la Ordenanza municipal de Transparencia, Acceso a la información y buen gobierno.

La Comisión Informativa Especial en Materia de Transparencia ha sido la encargada de elaborar el Código Ético, con el objetivo de prevenir e impedir la aparición o reproducción de conductas no ajustadas a los valores y principios éticos y las normas de conductas que establece, a efectos de mejorar la infraestructura ética del Ayuntamiento y conseguir un reforzamiento de la confianza ciudadana en esta institución.

Corresponde al Ayuntamiento en Pleno aprobó el Código de Conducta de los miembros electos, altos cargos y cargos de confianza y, una vez aprobado, se someterá al trámite de información pública durante un plazo de 30 días hábiles a los efectos que se puedan formular las reclamaciones, alegaciones y sugerencias que se consideren oportunos.

La entrada en vigor del Código, en caso de que el Pleno lo apruebe, y una vez finalizada la tramitación, se prevé para finales de febrero o principios de marzo del año 2019.

Afectaciones en el Servicio de Transporte Escolar y balance de las incidencias por las lluvias

$
0
0
A pesar de la abundante lluvia de las últimas horas y las múltiples afectaciones viarias, casi la totalidad del Servicio de Transporte Escolar se ha podido prestar con normalidad. Esta mañana, sin embargo, se ha anulación  el Servicio de Transporte Escolar en la ruta de Rellinars en Vacarisses, ya que el autocar no puede acceder por afectaciones por las lluvias y ya se está informando a las familias usuarias.

En cuanto a las principales afectaciones que se produjeron ayer son:

La anulación del Servicio de Transporte Escolar en la escuela Benviure de Castellbisbal por una vía cortada por las lluvias y dificultades de acceso del autocar. Las familias han podido recoger los alumnos gracias a un paso alternativo. Se han visto afectados 32 usuarios.
La adaptación del Servicio de Transporte de la escuela Joan Maragall de Rubí (5 rutas, 214 usuarios) a las necesidades de transporte del alumnado que continuaba en el centro educativo. Gran parte del alumnado ha sido recogido por sus familias a partir del mediodía.
Un deslizamiento en el camino de Can Flor de la Floresta (Sant Cugat del Vallès) afectando al Servicio de Transporte Escolar de la mañana.
Protección Civil de la Generalitat ya ha hecho un balance de las incidencias a causa de las lluvias de la pasada noche. El teléfono de emergencias 112 de Cataluña ha recibido 1.519 llamadas por 1.075 incidencias relacionadas con las lluvias desde el inicio del episodio y hasta las 6 h de esta mañana. De éstas, 757 se han realizado en el Vallès Occidental. Por municipios, las llamadas se han realizado sobre todo desde Rubí (266), Barcelona (240), Terrassa (159) y Sant Cugat del Vallès (130).

El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) ha informado de que en estos momentos se encuentran las siguientes afectaciones viarias:

C-58: cortada en Vacarisses en sentido norte por desprendimientos (peaje C-16 gratuito en los dos sentidos de la marcha).
C-55: 1 carril cortado en Abrera en dirección Terrassa por hundimientos.
No constan incidencias, a estas alturas, en ninguno de los servicios ferroviarios a causa de las fuertes lluvias.

Velatorios 17//11

$
0
0
Rosa Blanco López, 88 anys
Vetlla: sala 6, des del 16/11 a les 10 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 17/11 a les 10 h
Inhumació: 17/11 a les 10.30 h.

Dolores Arias Garrido, 88 anys
Vetlla: sala 4, des del 16/11 a les 12.30 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 17/11 a les 10.30 h
Inhumació: 17/11 a les 11 h

Julio Carbó González, 85 anys
Vetlla: sala 1, des del 16/11 a les 10 h
Cerimònia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 17/11 a les 11 h
Cremació: 17/11 a les 11.30 h

Antonio León García, 78 anys
Vetlla: sala 2, des del 16/11 a les 16 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 17/11 a les 12 h
Inhumació: 17/11 a les 12.30 h


Francisco Arrabal Rangel, 97 anys
Vetlla: sala 3, des del 16/11 a les 16 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 17/11 a les 15 h
Cremació: 17/11 a les 15.30 h

El Castillo Palacio de Terrassa

$
0
0
En otra entrada os he hablado de la Torre del Palau, vestigio de la ciudad medieval de Terrassa. Dicha torre, según parece, formaba parte de un recinto amurallado desaparecido que incluía asimismo un pequeño Castillo Palacio, residencia de los gobernantes que estaban a cargo de la ciudad en vasallaje del conde de Barcelona. Dicho castillo fue derruido en 1891 para ampliar la actual Plaça Vella y con él desapareció un importante trozo de historia de la ciudad. Sin embargo, en el Museu de Terrassa se conservan unos pocos elementos arquitectónicos que hablan de su esplendor.

Todo lo relacionado con el período medieval en Terrassa resulta un tanto difuso, y sólo podemos referirnos a los hechos objetivos que nos brindan los documentos recopilados. Según ellos, la existencia del Castell Palau de Terrassa -o su predecesor- podría datarse en torno al año 1091, cuando aparece documentada la denominación de mansione de comite, en alusión a algún tipo de fortaleza sencilla que permitía hospedar al conde de Barcelona durante su visita a la zona, tal y como se explica en el opúsculo dedicado a dicho castillo por el Museu de Terrassa. Otra cosa es la existencia de algún tipo de construcción defensiva, torre o muralla, que podría haber sido construida siglos antes, bajo la dominación carolingia. Así, atendiendo a lo publicado por Antoni Borfo y Pere Roca en el libro ‘Història de Terrassa‘, diversos documentos del período comprendido entre los años 844 y 985 se refieren a la ciudad como castrum (Castrum Terracinensem, Castrum Terracia, Terracium Castellum).

En cualquier caso, se sabe que en 1130 Deusdeit fue nombrado castlà (señor del castillo) de Terrassa por el conde de Barcelona, y que en el siglo XII la familia Sanlà (dueños del Castillo Cartuja de Vallparadís) poseían tierras y personas en el termino Terracium Castellum. Dicho castro formaba parte de lo que se conoce como Marca Hispánica, un territorio defensivo establecido por Carlomagno en la frontera de su imperio para frenar el avance de Al-Andalus. Con la independencia de dicho imperio por parte de los condados catalanes, la fortaleza terrassense quedó en manos del Condado de Barcelona y, durante más de un siglo su castlà fue un integrante de la familia Terrassa (originariamente, los Sanglà, que cambiaron su apellido por el actual nombre de la ciudad). Sus dominios se extendían desde el Llobregat al Ripoll y desde Sant Cugat del Vallès al pla de Bages.

La lista de señores de dicho castillo comprende varios nombres, entre los que figura la familia Cardona, que dirigió sus designios durante décadas; Guillem de Muntanyans, que fue castlà en el siglo XV o Pere de Fizes, comerciante que lo adquirió en 1661. El edificio, cuya única reminiscencia castrense era la torre que aún se conserva se mantuvo en pie hasta que los planes urbanísticos de finales del XIX acabaron con su existencia.  Su arquitectura, a juzgar por las fotografías que se conservan de su última época, recuerda más una robusta masía urbana -si se permite la expresión-, que un palacio. Sobre su configuración sabemos que en el siglo XV entre sus dependencias existía una capilla, un claustro, casas, patios, graneros y bodegas; y que bajo la regencia de la familia Muntanyans (siglos XV y XVI) se acometieron varias reformas, como la construcción de la escalinata del patio, el claustro o algunas ventanas. Así lo relata Domènec Ferran en un artículo publicado en Diario de Terrassa.

“El claustro tenia dos pisos, la planta baja con pilastras rectangulares y arquerías apuntadas y la planta superior con una galería de arcos rebajados. Conservamos una pilastra de la planta baja visible en la finca de la calle Cremat número 3 y eso nos da la pista principal de que el claustro estaba situado en el sector oeste de la Torre del Palau“.

Procedentes del claustro superior gótico, se conservan algunos elementos que en la actualidad se pueden contemplar en el interior del Castell Cartoixa de Vallparadís, transformado en espacio museístico de la ciudad. Concretamente, podemos ver la reconstrucción de uno de sus arcos sustentados por columnas cuyos capiteles estaban decorados con cabezas de ángeles y motivos vegetales, y cuyas basas se apoyaban sobre estructuras cuadradas y de formas geométricas que hacían la función de baranda.

Según señala Ferran, “se trataba de un claustro de medianas dimensiones que daba al castillo la relevancia de las grandes mansiones góticas de la calle Montcada de Barcelona“.

En el Castillo de Vallparadís también podemos contemplar una de las ventanas del Palacio que daban a la Plaça Vella (dos más se pueden ver en el Museo de Sitges). Se trata de un elemento arquitectónico decorativo elaborado en piedra y de estilo gótico renacentista catalán. Presenta un arco plano en cuyo centro aparece el escudo de la familia Muntanyans y dos ángeles que sustentan libros.

JOSE LUIS MONTOYA / ARQUITERRASSA

Terrassada Filosòfica 2018 “Mirades ètiques”

$
0
0
Nota de premsa.- El regidor d’Universitat i Innovació, Adrián Sánchez, acompanyat de Josep Vallcorba, director general de Batxillerats de la Generalitat de Catalunya; ha saludat a la plaça Vella l’alumnat estudiant de Filosofia de 4t d’ESO i 1r i 2n de Batxillerat, participant a l’acte final de la Terrassada Filosòfica 2018 “Mirades ètiques”. L’ADHOC – Associació de professors de secundària i Grup de treball de professorat de filosofia del Vallès Occidental organitza aquesta Jornada de defensa de la Filosofia amb un doble objectiu, d’una banda fer que la filosofia surti de l’aula i prengui el carrer i de l’altra, que Terrassa s’incorpori al grup de ciutats conscients de les idees i reflexions presents en el seu paisatge urbà.

Des de les 9.30 i fins a les 12.30 h, l’alumnat participant ha fet una gimcana per Terrassa i, en finalitzar el seu itinerari, els grups participants s’han aplegat en un acte final a la plaça Vella, on s’ha inaugurat l’exposició “Mirades ètiques”, que presenta les fotografies finalistes fetes pels i les alumnes en un entorn determinat i les reflexions ètiques que els suggereixen.

Foto: Ajuntament de Terrassa

Primer caso de dengue autóctono en Cataluña

$
0
0
La Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT) confirma el primer caso de dengue autóctono en Cataluña. El paciente es un hombre joven residente en el Barcelonès Nord, que afirma que no había viajado previamente a ninguna zona endémica del dengue ni a ningún otro territorio del Estado.

Inició los síntomas entre el 16 y el 18 de octubre. El hombre sufrió un cuadro brusco de malestar general, fiebre alta, dolor de cabeza y una erupción en la cara que se extendió por el cuerpo, el tórax y las extremidades. Actualmente ya se encuentra recuperado.

Este es el sexto caso en todo el Estado de dengue autóctono. Los otros cinco se detectaron en Murcia y Cádiz.

El dengue es una enfermedad que se transmite por picaduras de mosquito tigre y hasta ahora todos los casos de esta enfermedad habían sido importados.

Reducir el riesgo de dengue

En caso de viajar a zonas endémicas, contactar con los servicios sanitarios en caso de presentar síntomas al volver del viaje.
Ponerse en contacto con 061 Cat Salud Responde en caso de presentar síntomas.
Reforzar el control del mosquito. El método más efectivo es evitar la puesta de huevos y el crecimiento de las larvas, eliminando los puntos de agua donde puede crecer, como jarrones, cubos, platos bajo las macetas, platos de animales domésticos, etc.
el dengue

Actualmente esta enfermedad es endémica en la mayor parte de los países tropicales y subtropicales de América Central, el Caribe, América del Sur, sudeste asiático, sur del Pacífico y en varios países de África. En Europa, la transmisión local se notificó por primera vez en Francia en 2010.

Obras de canalización en el afortunado centro terrassense

$
0
0
El próximo lunes día 19 de noviembre, entre las  nueve y media de la mañana y las seis y media de la tarde, el ayuntamiento volverá a concentrar las tan necesarias obras de canalización que urgen en toda Terrassa, incluidos sus barrios, en ese centro afortunado que en esta caso representa la calle de Puignovell entre las de  Sant Jaume y Sant Quirze y la Sant Quirze, entre las de Topete y Baldrich,

Mientras duren los trabajos, se hará un cambio de sentido a la calle de Baldrich en el tramo entre el Portal Nou y la calle de Sant Genís, para uso esclusivo de los vecinos. El horario escogido tendrá poca incidencia en los itinerarios escolares.

Curiosamente este tipo de trabajos, al menos en la calle de Sant Quirze, no son nuevos y cada cierto tiempo vemos las incidencias que ocasionan los cortes por reparaciones. Hace once años publicamos en este informativo la foto que encabeza la nota y hace cuatro la repetimos en una noticia en la que hacíamos referencia a la acción discriminatorio del ayuntamiento.

Terrassa conmemorará el Día Universal de los Derechos de la Infancia con diferentes actividades

$
0
0
Nota de Prensa.- Terrassa se suma un año más a la celebración del Día Universal de los Derechos de la Infancia (20 de noviembre) para dar visibilidad y reconocimiento al trabajo que se hace en la ciudad en favor de los derechos de los niños y las niñas. Ayuntamiento y entidades han preparado diferentes actividades para mañana y el día 20.

El acto central del programa tendrá lugar el martes 20 de noviembre a las 10 h, en el Teatro Principal, organizado por el servicio de Ciudadanía del Ayuntamiento de Terrassa con la colaboración de la Sindicatura Municipal de Greuges. El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, asistirá al acto, que incluirá el espectáculo teatral "¿Qué derechos tengo?". Este espectáculo está creado e interpretado por el alumnado de Bachillerato Escénico del Instituto Torre del Palau y del Instituto de Viladecavalls, y estudiantes de música del CEM. La danza, la música en directo y el teatro de texto y de gesto serán los medios utilizados para hablar del derecho a la paz, a la educación, a la identidad, a jugar, a la libertad de expresión ya la igualdad, entre otros.

La actividad, incluida en la Guía de Actividades y Servicios Educativos, está dirigida a alumnado de 5º, 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO. Este año, sin embargo, también se hará una sesión abierta a la ciudadanía. Así, la sesión de las 10.30 h será para centros de Primaria, la de las 12.30 h para centros de Secundaria, y la de las 20.30 h para toda la ciudadanía. Esta última sesión será de entrada libre y gratuita hasta completar aforo. Las de la mañana, exclusivamente para el alumnado de los centros que lo han reservado (cerca de un millar de alumnos de nueve centros entre ambas sesiones).

Además del espectáculo teatral, y en el marco del proceso de creación del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Terrassa, el servicio de Juventud del Ayuntamiento de Terrassa hará una presentación de este órgano de participación, con la intervención de algunos de los niños y jóvenes de la ciudad que forman parte.

Celebraciones de las entidades de ocio

Mañana sábado, 17 de noviembre, los centros recreativos Bonaire y Farfalla de Terrassa, junto con el esparcimiento Pica-Roca de Sant Cugat y el Esparcimiento Gatzara de Castellbisbal, organizan una jornada festiva con la colaboración del Ayuntamiento de Terrassa. A partir de las 11 h, en la plaza de las Naciones Unidas, harán juegos y talleres para grupos, alrededor de varios derechos de los niños (derecho a la igualdad, derecho a la identidad, derecho a la unidad familiar y derecho a la protección ante el abuso). A las 14h todos los grupos harán una comida de hermandad en la plaza de las Naciones Unidas y a las 16 h saldrán en pasacalle por el Av.Parlament, Av. Lacetània, c / Granollers, ctra. Matadepera, Av. Béjar, Av. Parlamento y Pl. Naciones Unidas. El concejal de Juventud y Ocio Infantil, Jordi Rueda, asistirá al inicio del pasacalle.

Por su parte, la plataforma de esparcimientos diarios de Terrassa organiza una fiesta el martes 20 con los niños de la Asociación Educativa Can Palet, Esplai La Fábrica, Grupo de Colonias Can Anglada, Centro de Ocio Tu Tries y Esparcimiento Tiembla . A las 17.45 h, las entidades saldrán en pasacalle del Paseo Conde de Egara hasta el Raval de Montserrat, donde harán actividades de varias, juegos, y refuerzo escolar, y harán lectura de un manifiesto.

Finalmente, las pistas polideportivas de Can Palet (c / Turia, 3), acogerán martes a partir de las 17h un encuentro por los derechos de la infancia, con la participación de las asociaciones de vecinos de Guadalhorce, Can Palet II y Júcar, y la 'INSOC - Centro de Esparcimiento Guadalhorce. En el encuentro se pintará un mural reivindicativo sobre los derechos de los niños y se hará lectura de un manifiesto. También habrá chocolatada y un espectáculo de magia. La actividad se enmarca en el programa de dinamización del Distrito 3.

El 20 de noviembre de 1959, las Naciones Unidas aprobaron la Declaración de los Derechos del Niño, un documento que recoge diez principios con los que se pretende asegurar la protección y los cuidados especiales que debe recibir un niño. Desde entonces se celebra el Día Universal de los Derechos de la Infancia. Treinta años después, el 20 de noviembre de 1989, las Naciones Unidas firmaron la Convención sobre los Derechos de la Infancia, un tratado que desarrolla en 54 artículos y dos protocolos adicionales los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de todos los niños del mundo.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live