Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Entregados diplomas de conocimiento de la sociedad catalana

$
0
0
El concejal de Ciudadanía, Adrián Sánchez, ha entregado hoy en el salón de Sesiones, los diplomas al alumnado participante en la última edición del módulo formativo de conocimiento de la sociedad catalana.

Este módulo forma parte de las acciones de formación que el Ayuntamiento de Terrassa ofrece a las personas recién llegadas a la ciudad para facilitar su integración.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Presentan la Temporada de Música Clásica "Terrassa Música Clásica" febrero-junio 2019

$
0
0
El teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado; acompañado de Cristina Aragay y Lluís Yera, representantes de Terrassa Ciudad Coral; Francisco Castillo, representante de la Escuela Municipal de Música - Conservatorio de Terrassa; Quim Tèrmens, director de la Orquesta de Cámara Terrassa 48; y Anna Farrés en representación del ciclo "Música en escena"; han ofrecido este mediodía una rueda de prensa para presentar la Temporada de Música Clásica "Terrassa Música Clásica" febrero-junio 2019. La nueva temporada contará con más de una treintena de actuaciones con un amplio abanico de ofertas y de géneros musicales. El acto ha tenido lugar en el aula de ensayo del Auditorio Municipal. Tras la presentación, se ha ofrecido una degustación musical a cargo de la soprano Anna Farrés acompañada por el pianista Joan Manau.
 
Foto: Ayuntamiento de Terrassa

La cooperativa Magroc celebra su 15 aniversario

$
0
0
El alcalde Alfredo Vega, ha participado esta mañana en el acto de apertura de la jornada organizada por la cooperativa Magroc de Terrassa con motivo de su 15º aniversario. En el acto han intervenido también su coordinadora técnica, Maite Basáñez; la presidenta de la Unión Catalana de Centros de Atención Precoz y copresidenta de la Federación de Cooperativas de Trabajo de Cataluña, Gemma García; la directora general de Servicios Sociales del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalidad de Cataluña, Meritxell Benedí; y el director del mNACTEC, que ha acogido la jornada, Jaume Perarnau. También han asistido el teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Industria y Empleo, Manuel Giménez; y otros miembros del Consistorio. Adjuntamos imágenes.

Magroc es una cooperativa de trabajo asociado creada en 2003 y formada por un equipo de profesionales de diferentes disciplinas, expertos en pequeña infancia y en los diversos ámbitos de intervención tanto al niño, como la familia y su entorno. La cooperativa gestiona el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Precoz del mismo nombre, que forma parta de la red pública catalana de CDIAPs.
 
Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Lesionado un agente durante la detención de un sujeto con orden de búsqueda y detención

$
0
0
Nota de Prensa.- A las 22.30 h de ayer jueves, un agente de la Policía Municipal fuera de servicio observó a un establecimiento situado en la rambleta del padre Alegre, a la altura de la calle del Pintor Torras, una persona que tenía una orden de búsqueda y detención de un juzgado. El agente llamó a Prefectura para pedir la intervención de una patrulla, que al llegar identificó a la persona, a la que efectivamente le constaba la orden de detención. Los agentes forcejearon con dicha persona, que se resistió a la detención e hirió a un dedo de la mano a uno de ellos. Cuando los agentes registraron al detenido le encontraron un "puño americano" encima. Denunciaron el hecho y le retiraron el objeto. El detenido se negó a ser visitado por un médico y fue trasladado a Jefatura.

Accidente de tráfico con un turismo y una motocicleta implicados

A las 20:20 h de ayer, el 112 informó de un accidente de tráfico con un turismo y una motocicleta implicados en la carretera de Rubí, a la altura de la calle del Turonet. Una patrulla de la Policía Municipal atendió al motorista, que había sufrido lesiones leves, hasta la llegada de la ambulancia, que lo trasladó al Hospital de Terrassa. Los agentes tomaron los datos de los hechos y realizaron el informe técnico de accidentes.

Alarma por una posible fuga de gas en un edificio

A las 21:40 h de ayer jueves, el 112 informó de una posible fuga de gas en un edificio situado en la calle de San Cosme, a la altura de la calle de Jacint Elías. Una patrulla de la Policía Municipal llegó al lugar junto con las dotaciones de Bomberos y procedieron a desalojar el edificio. Se dio aviso a los técnicos de la compañía de gas para realizar una inspección de la instalación. Elstècnics de la compañía y efectivos de Bomberos realizaron la inspección del edificio y se determinó que había sido una falsa alarma y no hay ninguna fuga de gas ni peligro para las personas.

Escape de gas por la sustracción de una tubería a un edificio

Jueves, a las 23.55 h, el 112 informó de una posible fuga de gas en un edificio situado en la calle de Europa, a la altura de la calle de Alemania. Una patrulla de la Policía Municipal llegó al lugar junto con los efectivos de Bomberos, notaron un fuerte olor a gas y comprobaron que faltaban unos 4 m de tubería de gas en el suelo del edificio. Los agentes establecieron las medidas de seguridad adecuadas para evitar cualquier incidente y los bomberos dieron aviso a técnicos de la compañía del gas, que acudieron al lugar y cortaron la clave principal, haciéndose cargo de la reparación de la tubería sustraída .

Accidente de tráfico con un conductor que da positivo de alcoholemia

A las 04.10 h de esta madrugada, un particular ha llamado a Jefatura para informar que un vehículo se había salido de la vía y había subido encima de la plaza de los Países Catalanes. Una patrulla acudió al lugar y ha observado que el conductor presentaba sintomatología de haber consumido alcohol. Los agentes le han realizado la prueba de alcoholemia estimativa, que ha dado un tasa positiva de 0,47 mg / l. Los agentes le han acompañado a Jefatura para realizar las pruebas de contraste, con resultados positivos de 0,49 mg / l y 0,47 mg / l. Los agentes han denunciado administrativamente al conductor por circular habiendo consumido bebidas alcohólicas, han realizado el informe técnico de accidentes y han dado aviso a mantenimiento urbano para reparar los daños ocasionados en la plaza.

UN MUERTO Y OCHO HERIDOS AL CHOCAR FRONTALMENTE UN TREN DE LA R-4 Y UN REGIONAL

$
0
0
Una persona ha muerto y ocho están heridas menos graves por el choque frontal de un tren de Cercanías de la línea R-4 y un Regional, la tarde de este viernes  entre Sant Vicenç de Castellet y Manresa por lo que se ha interrumpido la circulación.

A través de Twitter los  Bombers de la Generalitat, que han señalado que la persona muerta es una joven de 26 años, maquinista de uno de los convoyes, han explicado que en el lugar del suceso, han trabajado 19 dotaciones del cuerpo, 25 de los Mossos d'Esquadra, 23 ambulancias y un equipo de asistencia sicológica, logística y área médica..

Además de la persona fallecida y los ocho heridos, alrededor de 100 personas que viajaban en los trenes han debido ser atendidas in situ, principalmente afectadas por ataques de ansiedad,

L'Ateneu Terrassenc es preocupa per la nostra salut... Intelectual!

$
0
0
Agenda del 11 al 17 de febrer
Dimarts 12 de febrer de 2019, a les 6 de la tarda
Club de Lectura

Joc Brut

de Manuel de Pedrolo
A càrrec de Montserrat Rusiñol i Carme Amat
Dimarts 12 de febrer de 2019, a les 19:30h.
Presentació del llibre

Nadie junto al mar

A càrrec de Josep Maria Cortès Vila, poeta, i de Jesús Maria Villafranca, autor del llibre.
Organitza l'Associació de Poetes Terrassencs
Dijous 14 de febrer de 2019, a les 19:30h.
Conferència

L’aigua, una substància fascinant

a càrrec de Llorenç Puig i Mayolas, Llicenciat en Ciències Químiques i professor d’Història de la Ciència del diploma sènior de la UPC.

Avanç de programació.....

Dimarts 19 de febrer a les 19:30h, a l’Ateneu Terrassenc
Conferència
A càrrec de Gemma Soler Raspall, Coach, comunicadora i gerent de S360º
Dijous 21 de febrer de 2019, a les 19:30h.,
Presentació del llibre
A càrrec del seu autor, Eduard Martínez
Divendres 22 de febrer, a les 20,30 h.
Sopar Tertúlia
Al restaurant Toca Teka, Passeig Vapor Gran 2,
Places limitades, és necessari confirmar l’assistència, abans del dimarts dia 19

Taller de lectura de poesía en voz alta

$
0
0
Los lunes 4, 11, 18 y 25 de marzo se realizará entre las siete de la tarde y las nueve de la noche, un taller de lectura de poesía en voz alta, a cargo de la profesora y actriz Rosa Cadafalch.

Estas sesiones se llevarán a cabo en la sede de Amics de les Arts i Joventuts Musicals, ubicada en la calle de Sant Pere, número 46 primera planta de Terrassa donde también se matriculará a los asistentes y tienen un coste de 40 euros para los socios y de 50 para el resto de los interesados.

Objectius:

·         Practicar i millorar la lectura en veu alta per gaudir i fer gaudir del plaer de dir i d’escoltar poemes

Continguts:

·         Mètrica.
·         Ritme.
·         Encavallaments.
·         Estructura.
·         Comprensió profunda del text.
·         Els signes de puntuació al servei de la lectura.
·         Concreció de l'objectiu i la intenció en la lectura.
·         Emoció.

Velatorios 10/02

$
0
0
Roser Esplugues Frances
Falleció en Terrassa el día 09 de febrero a la edad de 90 años.
Domicilio mortuorio: Sala Montserrat, La Rambla, serveis funeraris. Rambleta del Pare Alegre, 2. 08224 Terrassa.
La ceremonia de despedida tendrá lugar el día 10 de febrero a las 11:45h. en la Sala Oratorio de La Rambla, Serveis Funeraris.

María Casajuana Hernández, 82 anys
Vetlla: sala 4, des del 09/02 a les 15 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 10/02 a les 9 h
Inhumació: 10/02 a les 9.30 h

Armand Biosca Pérez, 90 anys
Cerimònia: Temple Cementiri, 10/02 a les 9.30 h
Inhumació: 10/02 a les 10 h

Miquel Noguera Tenesa, 85 anys
Vetlla: sala 6, des del 09/02 a les 15 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 10/02 a les 10 h
Cremació: 10/02 a les 10.30 h

Mingo Martínez Llonch, 59 anys
Vetlla: sala 2, des del 09/02 a les 10 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 10/02 a les 11 h
Cremació: 10/02 a les 11.30 h

Isabel Moreno Vicario, 89 anys
Vetlla: sala 7, des del 09/02 a les 13 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 10/02 a les 11.30 h
Inhumació: 10/02 a les 12 h

Pepi Rueda Alcantara, 66 anys
Vetlla: sala 8, des del 10/02 a les 9 h
Cerimònia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 11/02 a les 9 h
Cremació: 11/02 a les 9.30 h

María García Galera, 95 anys
Vetlla: sala 5, des del 10/02 a les 9 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 11/02 a les 9.30 h
Inhumació: 11/02 a les 10 h

Amancia Nuez Negredo, 84 anys
Cerimònia: Temple Cementiri, 11/02 a les 10 h
Cremació: 11/02 a les 10.30 h

El viejo Casimiro otorga al ayuntamiento el Reconocimiento Avecilla Preñada a la suciedad

$
0
0
Hace un par de días, mi querida aunque abandonada ciudad , recibió un curioso reconocimiento que si no me engaña la memoria se llama la Pollita Amarilla  o algo parecido, por, eso no se me olvida porque tengo buena memoria para las humoradas, la maravillosa, inconmensurable, perfecta y todopoderosa  gestión de la selecta recogida de desperdicios.

Y me dio vergüenza, porque todavía me queda algo de ella.

Sin saber si el chisme de la gestión de los desperdicios se hace bien o no, la sensación es que el trámite es paupérrimo, porque ya sea por culpa de los incívicos o de los encargados de vaciar los repetidamente llenos contenedores, la imagen de la nuestra, es la de una localidad sucia y abandonada.

Si especialmente cuando se acercan las elecciones con el desastre en el horizonte se hacen esfuerzos, no lo estoy en condiciones de discutirlo, pero a la vista está que si se hacen, son absolutamente insuficientes. Por ello los premios, reconocimientos o galardones en la materia, sobran y si por error o cualquier otro motivo se otorgan, honraría a quien tuviera el valor de declinar los honores inmerecidos.

El premio que esperamos que no sea rechazado es el que a título personal le quiero otorgar a estos satisfechos caballeros que dirigen la villa, que es el premio Avecilla Preñada a la suciedad y del que quiero dejar constancia que nadie lo ha gestionado (¡Lo juro!).

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

El Femení Manu Lanzarote remonta en el último minuto

$
0
0
Después de ir perdiendo durante casi toda la primera parte y 20 minutos de la segunda, el Femení Manu Lanzarote remontó el partido gracias a Carmen que en el min 66 emparejó las acciones que había desequilibrado Noelia en el minuto 5 a favor del Pontenc. Viena se encargó en el minuto 89 de firmar el definitivo 2-1 cuando la mayoría de los asistentes, apostaba por el empate.

Con este resultado las de Ca n'Anglada siguen estables en la sétima posición de la clasificación del grupo 1 del Preferente Femenino, con 29 puntos , seguidas en la octava por el Terrassa FC femenino que encara su encuentro de mañana con el Vic RiuPrimer Refo F.C. A, con 24 puntos y tres jornadas sin perder.

Foto Twitter Femeni Manu Lanzarote

Derby vallesano: Ainhoa golea al Sabadell

$
0
0
Con un indiscutible 2-4 terminó en el campo del CE Sabadell, el derby femenino que enfrentaba a las locales con el Terrassa, en un partido muy disputado que llegó a estar 0-4 a favor de las visitantes al terminar el primer tiempo, pero en el que se registró una inesperada reacción local en la segunda mitad, cuando las arlequinadas, con tal solo un minuto de diferencia recortaron distancias.

En efecto, una sola jugadora, la terrassense Ainhoa Plaza Porcel, sembró el pánico en la portería rival, anotando cuatro goles consecutivos en los minutos 3, 25, 27 y 35, dejando un cómodo resultado al marcharse a descansar y casi sentenciado el resultado.

Sin embargo, no todo estaba dicho porque Desiree y Gisela en los minutos 57 y 58, recortaron distancias dándole otro cariz al encuentro porque desde ese momento todo era posible.

Pero no lo fue. Resultado final: Sabadell CE 2 - Terrassa FC 4

Con este resultado, las nuestras que totalizan cuatro jornadas consecutivas sin perder, se mantienen en la octava plaza del grupo 1 del Preferente Femenino con 27 puntos, manteniéndose a solo 2 del otro equipo egarense, el Femenino Manu Lanzarote, que con su victoria de ayer, se mantiene sétimo.

Foto del twitter del Terrassa FC

Velatorios 11/02

$
0
0
Pepi Rueda Alcantara, 66 anys
Vetlla: sala 8, des del 10/02 a les 9 h
Cerimònia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 11/02 a les 9 h
Cremació: 11/02 a les 9.30 h.

María García Galera, 95 anys
Vetlla: sala 5, des del 10/02 a les 9 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 11/02 a les 9.30 h
Inhumació: 11/02 a les 10 h

Amancia Nuez Negredo, 84 anys
Vetlla: sala 3, des del 10/02 a les 11 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 11/02 a les 10 h
Cremació: 11/02 a les 10.30 h

Cristina Bou Negre, 88 anys
Vetlla: sala 6, des del 10/02 a les 16 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 11/02 a les 10.30 h
Inhumació: 11/02 a les 11 h

Rosa-María Cantenys Miró, 92 anys
Vetlla: sala 4, des del 10/02 a les 13 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 11/02 a les 11.30 h

Montserrat Solà Roger, 93 anys
Vetlla: sala 1, des del 10/02 a les 12 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 11/02 a les 12 h
Inhumació: 11/02 a les 12.30 h

El San Cristóbal se quedó con los tres puntos disputados en Figueres

$
0
0
El gol marcado por Marc Vilajoyosa en el minuto 15, fue más que suficiente como para que el CP San Cristóbal que los disputaba con el UE Figueres, se trajera los tres puntos desde tierras gironinas.

Con este resultado que totaliza el cuarto consecutivo puntuando para los de la parroquia, los blanquiazules siguen cómodos en la 12ª plaza de la clasificación del grupo 5 de la Tercera División con 36 puntos.

Foto del gironanoticies.com

Tropieza el Terrassa en Barcelona

$
0
0
Se desplazó con la ilusión de sumar otros tres puntos ente el Sant Andreu, pero no pudo ser. El Terrassa FC se ha convertido esta jornada en el único de los grandes tanto del fútbol masculino como femenino locales, que no ha conseguido la victoria.

En todo caso, la derrota que pone fin en el Narcís Sala a 14 jornadas sin perder, ha sido por la mínima , gracias al solitario gol de Joan Noguera en el minuto 59. Tampoco ha impedido que los rojos sigan en la cuarta posición del grupo 5 de la Tercera División, aunque algo más lejos de los tres primeros que no han fallado,

Foto Betevé

«Satélites & Spirituals», poemes sobre la veu, històries de música i músics

$
0
0
Dijous 14 de febrer de 2019, a les 20:00h
La Deu de les Veus. Paraules i música
«Satélites & Spirituals»
Poemes sobre la veu, històries de música i músics,
recital a càrrec de Sònia Moreno (textos i veu),
Pep Coca (baix) i Dani García (piano).

Taquilla inversa

Nova Jazz Cava
Passatge Tete Montoliu, 24 – Terrassa

Velatorios 12/02

$
0
0
Juan Molina Vargas, 96 anys
Vetlla: sala 5, des del 11/02 a les 11 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 12/02 a les 10 h
Cremació: 12-02-2019 a les 10.30 h
Inhumació de cendres: 19/02 a les 9.30 h.

Berta Cabrera Zulueta, 85 anys
Vetlla: sala 3, des del 11/02 a les 13 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 12/02 a les 11 h
Cremació: 12/02 a les 11.30 h

Vicente Alonso Lázaro, 72 anys
Vetlla: sala 7, des del 11/02 a les 13 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 12/02 a les 11.30 h
Inhumació: 12/02 a les 12 h

Francisco González Vargas, 75 anys
Vetlla: sala 1, des del 11/02 a les 16 h
Cerimònia: Sala de vetlla tanatori de Terrassa, 12/02 a les 15 h
Cremació: 12/02 a les 15.30 h

Silvia Amo Cerezo, 50 anys
Vetlla: sala 9, des del 11/02 a les 18 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 12/02 a les 17 h
Cremació: 12/02 a les 17.30 h

Presentación de (El) Llibre Negre (dels Països Catalans)

$
0
0
Como ya habíamos anticipado, mañana martes a las siete de la tarde, Jordi Martí Font,presentará (El) Llibre Negre (dels Països Catalans), una recopilación de textos de diversos autores entre 1842 y 2018, que giran entorno al anarquismo y liberación nacional. El acto tendrá lugar en la sede de Amics de les Arts i Joventuts Musicals.

«El anarco-independentismo es la mezcla, un poco extraña pero mucho más constante que no pensaríamos, de los procesos de liberación nacional y el anarquismo como tal». Así lo define Jordi Martí Font (1969), autor de Libro Negro (Calumnia Ediciones, 2018) obra documentada en tres volúmenes que recopila los textos y autores de esta corriente política minoritario pero constante. En las librerías más destacadas ya es posible de encontrar el primer volumen.

Jordi Martí Font tiene un máster en crítica literaria, es doctor en filología catalana en la Universidad Rovira i Virgili y ha sido concejal de la CUP en el Ayuntamiento de Tarragona. Hace años que escribe el blog Tomar la palabra y en 2017 publicó Viva la Tierra y Viva la anarquía (Calumnia Ediciones), textos teóricos propios. Aparte, diez años antes había participado en la reedición de la obra más conocida del anarcosindicalismo, Anarquismo y Liberación nacional, de 1987, y accesible entero en la red (en pdf). Pero ahora Martí Font no ha hecho un libro de textos propios, sino que ha ido a recopilar de otros autores de 1842 hasta 2018. El primer volumen llega hasta el año 1936. En son los orígenes, antecedentes y precursores.

El ayuntamiento debería de devolver el reconocimiento Pajarita Azul

$
0
0
Se puede alegar que el reconocimiento Pajarita Azul otorgado al Ayuntamiento y a Eco Equip fue por la selección en la recogida de basuras, pero cuando se trata de un premio que implica alguna labor desarrollada en el aseo urbano en una ciudad con aspecto sucio, no se debe aceptar, porque el premio a muchos nos ha parecido una ironía.

Esta mañana en un breve recorrido de 200 metros, nos hemos encontrado con dos imágenes que nos cuentan claramente que aparte de la indesmentible presencia de incívicos, el proceso de recogida de escombros, es insuficiente, porque, como se aprecia en las gráficas, así como el suelo está lleno de bolsas, los contenedores no admiten más.

Un nuevo parque se gesta en Sant Pere Nord

$
0
0
El Ayuntamiento de Terrassa ha anunciado un ambicioso proyecto de transformación del espacio delimitado por la Rambla Francesc Macià, la calle Provença y la avenida Béjar. Se trata de la urbanización de ese sector para transformarlo en un nuevo parque para la ciudad, cuyo nombre será Parc de la República. El proyecto, adjudicado al gabinete Feu’Godoy Arquitectura, se halla ahora en fase de exposición pública para recoger propuestas ciudadanas de mejora.

La propuesta del  estudio de arquitectura ubicado en Solsona (Lleida) se basa en la recuperación de la identidad del pasado rural de la zona, según ha informado el Consistorio en una nota de prensa, a la vez que mantener y ampliar su “vocación de servicio”, ya que el espacio reunirá equipamientos deportivos, educativos, asistenciales y socioculturales. “La voluntad es que sea un parque para disfrutar y convivir con proyección de ciudad, accesible para todos y con valor paisajístico, rural y de gestión del agua”, se explica en la nota.

El proyecto prevé la transformación de unos 30.000 metros cuadrados y permitirá recuperar algunos elementos identitarios, como el antiguo camino de Can Petit o un tramo de la antigua mina de agua del textil que atraviesa el subsuelo de todo el Parque. Además, el proyecto también contempla la construcción y uso de elementos propios de la zona, que han sido borrados por el paso del tiempo, como los muros de piedra seca, los campos de árboles frutales o las balsas de agua de lluvia. Todo el espacio estará conectado con viales pavimentados que enlazarán con la avenida de Béjar y la rambla de Francesc Macià.

El espacio que ocupará el futuro Parc de la República estaba organizado en terrazas de cultivo de olivo y vid flanqueadas por muros de piedra seca, donde los árboles frutales convivían con un sistema de regadío basado en la ubicación estratégica de balsas y acequias. Todos esos elementos, que marcaron un rico pasado viticultor y agrícola serán revalorizados en este parque, de acuerdo con el proyecto presentado. Por otra parte, dicho proyecto pretende también poner en valor un elemento hidrológico de importancia histórica. Se trata de la mina de agua que transcurre por el subsuelo del futuro parque y que data del año 1870 aproximadamente. Las minas de agua son construcciones de obra de una altura media de 1,55m y una anchura de 0,70 m, que suelen discurrir a unos 25-30 metros de profundidad, y que captan las aguas freáticas hacia las balsas para ser explotadas en cultivos, en talleres o en industrias. Al parecer, se remontan a la Edad Media; la primera noticia histórica documentada sobre una mina de agua es del siglo XIV y se refiere a la que abastecía al Castell-Palau de Terrassa. Según se refiere en la memoria del proyecto, en 1441 parte de estas aguas se canalizaron hacia la villa por medio de una tubería y eran almacenadas en balsas de donde brotaban fuentes. Cuando en los siglos XVI y XVII la población se estableció fuera de las murallas, una de las mejores formas de obtener caudales hídricos imprescindibles para la vida urbana fueron las minas. La red se amplió, y a finales del siglo XIX Terrassa disponía de un entramado de entre 14 a 17 km de minas subterráneas conductoras de aguas freáticas que abastecían todas las industrias y permitían mover sus motores hidráulicos o abastecer los lavaderos de lana, pero también satisfacer las necesidades de la población y regar los desaparecidos campos olivos, huertos y vid.

La propuesta plantea interactuar con el equipamiento ya existente (Campo de fútbol, Casal Cívico, etc.) y respetar los anteproyectos existentes, pero propone nuevas ubicaciones para algunos de ellos. Para adaptarse a las características del terreno se pretende desarrollar mediante la creación de varias plataformas de pavimento situadas entre franjas verdes, lo que permite plantear un esquema de fases de ejecución adecuado para desarrollarlo según las condiciones presupuestarias municipales.

Los arquitectos redactores del proyecto plantean una ejecución en cinco fases: la primera se dedicaría a la construcción del edificio de los locales anexos al futuro anfiteatro y cerrará el patio del centro cívico. A ésta seguiría una segunda destinada a construir la plataforma del anfiteatro. Incluiría la construcción de las gradas y de la balsa depuradora y el inicio del camino de Can Petit. También incluye la mejora del espacio entre el centro cívico y la biblioteca, que conecta con el anfiteatro.

En una tercera fase se acometería la mayor parte del parque, creando las diferentes plataformas y las franjas verdes. La fase cuatro  estaría destinada a crear  la plataforma superior, que cierra el espacio de uso deportivo; y finalmente, la quinta fase estaría destinada a la construcción del edificio de vestuario y al local social.

JOSÉ LUIS MONTOYA / ARQUITERRASSA

El Ayuntamiento construye un abrevadero para los rebaños de ovejas en la finca de Can Bonvilar

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento ha construido un abrevadero destinado alramat de 700 ovejas y cabras que pastan por las fincas de Torrebonica, Can Bonvilar, Mossèn Homs y Can Barba, todas ellas de gestión municipal. El bebedero se ha construido a unos 56 metros del camino principal, el de los planes de Can Bonvilar, ya que se consideró el lugar más indicado, teniendo en cuenta la distancia que recorre el rebaño, que viene desde Torrebonica, y las características de su pasto. La nueva instalación contribuirá, además, a mejorar la biodiversidad del entorno, porque beneficiará a las aves y otros mamíferos, y porque será un lugar de reproducción de anfibios y otros invertebrados.

El bebedero tiene unos cimientos de hormigón, cuatro cubetas interiores de acero inoxidable revestidas con piedra natural para integrarlo al paisaje y una instalación para canalizar el agua. También se ha colocado un cercado de protección con madera para separarlo en dos espacios diferentes: uno destinado a las ovejas y otro creado para proporcionar el hábitat a los animales acuáticos, como los anfibios. El presupuesto de adjudicación ha sido de 17.378,75 euros y las obras han corrido a cargo de la empresa Infraestructuras Servicios Obras Vallès S.L.

Mantenimiento sostenible de los bosques

La actividad ganadera en las fincas de Torrebonica, Can Bonvilar, Mossèn Homs y Can Barba ayuda de manera sostenible el mantenimiento de los bosques porque los pastos del ganado limpian el sotobosque, contribuyen a la prevención de incendios forestales, incrementa el número de especies vegetales, renueva la producción de hierbas, aporta nutrientes orgánicos al sistema y diversifica el paisaje. Desde el 2017, la gestión agrícola y la explotación de las fincas municipales está adjudicada a una empresa que se hace cargo de los campos de cultivo y de un rebaño.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live