Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

El viento produjo ayer algunos desperfectos por toda la ciudad

$
0
0

Nota de Prensa.- Ayer domingo se produjeron varias incidencias por toda la ciudad a causa de las fuertes vientos, entre las que destacan:

A las 12 h, el 112 alertó a la Sala del 092 de la caída de una farola en la calle Roig Ventura, a la altura de la calle del Consell de Cent. Un vehículo patrulla informó que la farola había caído encima de tres vehículos estacionados, provocando daños de diversa entidad. Los agentes hicieron gestiones para averiguar los titulares de los vehículos y avisarles. También observaron que la farola al lado estaba a punto de caer. Actuaron Bomberos y técnicos del servicio de mantenimiento del alumbrado público, que repararon el farol. Eco-Equipo nete jar la zona de cristales.

A las 15 h, un ciudadano comunicó que una valla había caído encima de su vehículo, estacionado en la calle del Gasómetro, a la altura de la calle de Joan Monpeó. Un vehículo patrulla de la Policía Municipal informó que se trataba de una valla de obra mal asegurada tumbada por el viento. Los agentes confeccionaron acta de daños, denuncia a la obra e informaron al requerida oro del procedimiento a seguir.

A las 17:20 h, el 112 informó de que elementos de una fachada de la calle Vázquez de Mella, a la altura de la Rambla de Egara, podían caer por el fuerte viento. Un vehículo patrulla de la Policía Municipal informó que se trataba de un edificio en construcción y que una plancha metálica • lica estaba a punto de caer a la calle. Al lugar acudió una dotación de Bomberos, que trabajó con el camión escala. Los agentes cortaron la circulación de la Rambla de Egara y desviaron el tráfico por la calle de Galileo, incluidas las líneas de autobús urbano. Se retiró la plancha y se aseguró la fachada. A las 17.45 h, se volvió a restablecer la circulación con normalidad en la zona.

Varios accidentes de circulación durante el fin de semana

A las 14.30 h del viernes, tuvo lugar una colisión en el parking de una superficie comercial situada en la avenida del Vallès, a la altura de la calle de Navarra. Un vehículo patrulla informó que uno de los vehículos había volcado y que habían heridos a ambos turismos. Acudieron al lugar dos dotaciones de Bomberos y dos ambulancias. Parece que el accidente tuvo lugar cuando uno de los turismos implicados no respetó una señal de ceda el paso y continuó la marcha, mientras que el otro circulaba con prioridad de paso. Este chocó frontalmente con el lateral del primero y, a consecuencia del impacto, el hizo volcar de lado y lo arrastró hasta chocar con el espacio reservado a los carros del centro comercial. Efectivos de Bomberos, con la ayuda de Egarvia, movieron los vehículos accidentados. Las dos ambulancias atendieron a los heridos y los trasladaron al Hospital Universitario MútuaTerrassa y en el Hospital de Terrassa.

El viernes, a las 18:15 h, tuvo lugar una colisión en la calle de Anoia, a la altura de la calle Colón. Dos ambulancias atendieron a uno de los conductores de los vehículos implicados, que resultó herido, y lo trasladaron al Hospital Universitario MútuaTerrassa.

A las 5.15 h del sábado, la llamada de un ciudadano informó que un vehículo había sufrido un accidente en la avenida del Vallès, a la altura de la calle de Extremadura. Dos vehículos patrulla de la Policía Municipal hablaron con el conductor y observaron que estaba ebrio. Le realizaron la prueba de detección alcohólica y dio un resultado positivo de 0,60 mg / l. El conductor fue denunciado y el vehículo inmovilizado mecánicamente.

El sábado, a las 11.10 h, un conductor llamó para informar que había sufrido un accidente de circulación con otro vehículo en la calle de Badalona, ​​a la altura de la avenida de Can Jofresa. Una ambulancia atendió a una persona herida y la trasladó al Hospital Universitario MútuaTerrassa. Parece que la colisión tuvo lugar cuando ambos vehículos estaban parados ante fase roja del semáforo y el vehículo que seguía al primero se puso en marcha por un error y chocó con el primer por alcance.

El domingo, a las 12:25 h, la Sala del 092 recibió una llamada que informaba de una colisión en la calle Mossèn Angel Rodamilans, a la altura de la calle de Santo Tomás. Un vehículo patrulla informó que se trataba de una pequeña colisión sin heridos, pero que uno de los conductores estaba ebrio. El conductor fue trasladado a Jefatura, donde se le realizaron las pruebas de detección alcohólica, con un resultado positivo de 1,14 mg / l, multiplicando por más de cuatro la tasa máxima permitida. Por este motivo, fue denunciado penalmente por un Delito contra la Seguridad Vial y su vehículo inmovilizado.

El domingo, a las 19.25 h, la llamada de un ciudadano informó de una colisión en la avenida del Vallès. Un vehículo patrulla acudió al lugar y pidió la presencia de una ambulancia para atender a uno de los implicados. La ambulancia trasladó a la persona herida al Hospital Universitario MútuaTerrassa. Parece que la colisión tuvo lugar cuando ambos vehículos circulaban por el mismo sentido y uno de ellos hizo un cambio de carril, momento en el que chocó lateralmente con el otro vehículo antes de llegar al cruce con la avenida de Béjar. Otra patrulla de la Policía Municipal acudió al lugar para apoyar la primera y realizar tareas de regulación del tráfico, mientras Eco-Equipo limpiaba la vía de plásticos y vidrios.

Un incendio en una vivienda en el barrio del Centro

A las 20.05 h del viernes, la Sala del 092 recibió una llamada del 112 en la que un ciudadano alertaba de un posible incendio en una vivienda de la calle de la Rutlla, a la altura de la calle del Valle. Dos vehículos patrulla informaron a su llegada que en el lugar estaban actuando dos unidades de Bomberos y una ambulancia. Parece que el fuego se podía haber iniciado a una vivienda del primer piso a causa de un cigarrillo mal apagado. Los efectivos de Bomberos sofocaron el incendio y airearon el edificio. La ambulancia no tuvo que atender a ningún vecino afectado. A las 20.40 h se pudo restablecer la circulación con normalidad en la zona.

Alcoholemia positiva de un conductor que estaba dormido en el interior de su vehículo estacionado en medio de la vía

A las 7.25 h del sábado, la llamada de un ciudadano a la Sala del 092 informó de que en la calle del Miño, a la altura de la carretera de Moncada, había un vehículo en medio de la vía, parado y con el motor en marcha, y que el conductor estaba durmiendo dentro. Un vehículo patrulla confirmó los datos del requirente. Los agentes despertaron al conductor y observaron que estaba ebrio. Le realizaron la prueba de detección alcohólica y dio un resultado positivo de 0,58 mg / l. Los agentes denunciaron administrativamente e inmovilizaron el vehículo.

Denunciado por conducir sin permiso de conducir

A las 20.35 h del sábado, un vehículo patrulla de la Policía Municipal que circulaba por la avenida del Vallès, a la altura de la calle deConflent, detuvo un vehículo e identificó a su conductor. Al consultar los datos de la DGT, los agentes comprobaron que el vehículo tenía la ITV caducada, que el propietario no había comunicado el cambio de titularidad y que el conductor tenía el permiso de conducción caducado. Por todo ello, se le realizaron denuncias administrativas.

Denunciado por conducir con el permiso retirado por falta de los puntos

A las 3 de la madrugada del domingo, un vehículo patrulla de la Policía Municipal detuvo un vehículo que circulaba por la calle de Josep Vicenç Foix, a la altura del paseo del Veintidós dos de Julio. Los agentes identificaron al conductor ya los ocupantes del vehículo, y comprobaron que este tenía el permiso de conducción retirado por pérdida de puntos. Los agentes le denunciaron penalmente por un delito contra la Seguridad Vial e inmovilizaron el vehículo. Además, uno de los ocupantes tenía pendiente una citación de un juzgado, que los agentes contestaron con un oficio en el lugar.

Homenaje a las víctimas del atentado de Atocha

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, ha participado esta tarde en un acto de homenaje a las víctimas del atentado del despacho laboralista de Atocha de 1977, organizado por CCOO y el Ayuntamiento de Terrassa.

Durante el acto, que ha tenido lugar frente de la sede de CCOO en Terrassa, se ha descubierto una placa en memoria de los abogados y abogadas asesinados en Madrid por la extrema derecha el 24 de enero de 1977. El acto ha contado con la participación de Alejandro Ruiz-Huerta, último sobreviviente de la masacre; y de Javier Pacheco, secretario general de CCOO de Cataluña. Al acto también han asistido el concejal de Calidad Democrática, Javier García; el concejal de Derechos Humanos, Adrián Sánchez; portavoces de los grupos municipales y otros miembros del Consistorio

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Nova Jazz Cava

$
0
0
 Antonio Lizana - Angue & Her Hot Jazz Quartet - Hemiola Trio - Clara Peya

Hemiola Trio
dijous, 14 febrer, 2019 - 22:00
Entrada Gratuïta!

Antonio Lizana
divendres, 15 febrer, 2019 - 22:30
Web 13 € - Anticipada i Taquilla 15 €

Angue
dissabte, 16 febrer, 2019 - 22:30
Web 10 € - Anticipada i Taquilla 12 €

Clara Peya
Terrassa Música Moderna!
diumenge, 17 febrer, 2019 - 20:00

Data: 
dijous, 14 febrer, 2019 - 20:00

Se han hecho públicos los nominados en la Noche del Deportista 2018

$
0
0
Nota de Prensa.- El Teatro Principal (pl. De Maragall, 2) acogerá el próximo viernes 15 de marzo a las 18.45 h mañana la celebración de La Noche del Deportista 2018, un certamen organizado anualmente por el Ayuntamiento de Terrassa y el Diario de Terrassa con el objetivo de rendir homenaje al deporte terrassense a través de sus y sus protagonistas.

Desde hace 43 años el mundo del deporte terrassense se reúne en un acto multitudinario para poder premiar y reconocer los logros y méritos deportivos conseguidos por los y las deportistas terrasenses a lo largo de todo el año inmediatamente anterior al de la fecha de realización del acto en competiciones y eventos deportivos. Un acto que cuenta con la asistencia de representantes de la mayor parte de entidades deportivas de la ciudad y presidido tradicionalmente por el alcalde, así como por la concejalía de deportes de la ciudad.

El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, entregará el Premio Lluís Francino y Riera al Mejor Deportista 2018 y hará la clausura de la Noche del Deportista 2018. En el acto, que será conducido por el periodista David Marcet y contará con la actuación del cómico y monologuista, Tomás García, también asistirán el teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado; la concejala de Deportes, Eva Candela; portavoces de Grupos Municipales; y miembros de la Corporación Local.

El jurado de la Noche del Deportista 2018 está formado por: Oscar Pericas, José Cadalso Jordi Guillem, Juan Gutiérrez, Carla Campo, Silvia Bonastre y Marta Carreras.

Los y las particulares que quieran asistir a la Noche del Deportista 2,018 deberán ponerse en contacto con el Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Terrassa llamando al teléfono 93 783 27 11 o enviando un correo electrónico a la dirección servei.esports@terrassa.cat. Las invitaciones estarán condicionadas a la disponibilidad de aforo.

NOMINATS I NOMINADES

ESPORTISTA DE L’ANY

Nom
Entitat
Esport
Jaume Leiva
I Run With Leiva
Atletisme
Sarai Gascón Moreno
Club Natació Terrassa
Natació
Paula Leitón
Club Natació Sabadell
Waterpolo
Álvaro Granados
Club Atlètic Barceloneta
Waterpolo
Georgina Oliva
Kampong Hockey
Hockey
Ragna Debats
La Cameta Coixa
Trail
Àlex Gallar
S.D. Huesca
Futbol
Dani Olmo
Dinamo Zagreb
Futbol
Marta Corredera
Atlètic de Madrid
Futbol
Xavi Lleonart
Bloomendal
Hockey


EQUIP DE L’ANY



Nom

Entitat
Esport
Equip Femení Divisió d’Honor
Club Natació Terrassa
Natació
Equip Absolut Masculí
Club Natació Terrassa
Waterpolo
Equip Masculí Divisió d’Honor
Club Egara
Hockey
Equip Sènior

CP Sant Cristobal
Futbol
Equip Sènior

C Handbol Terrassa
Handbol
ESPORTISTA PROMESA DE L’ANY

Nom

Entitat
Esport
Olga Descalzi
Club Natació Terrassa
Waterpolo
Bernat Sanahuja
Club Natació Terrassa
Waterpolo
Andrea Garrido
Club Halterofília Matadepera
Halterofília
Jordi Bonastre
Atlètic Terrassa Hockey Club
Hockey

ESPORTISTA MÀSTER DE L’ANY

Nom

Entitat
Esport
Sílvia Pagès
Club Natació Terrassa
Natació
Patricia Dámaris Sosa
Club Halterofilia Matadepera
Halterofília
Jan Dinarés
Club Egara
Hockey
Xavi Bosch
Unió Atlètica Terrassa
Atletisme
Roser Vilà
Club Tennis Taula Els Amics
Tennis Taula
ENTITAT ESPORTIVA DE L’ANY

Nom



Handbol Terrassa



Línia 22



Club BMX Terrassa



Terrassa Reds



Club Esgrima Ciutat de Terrassa

DIRIGENT  ESPORTIU DE L’ANY

Nom

Entitat

Marià Lara
Club Deportiu Terrassa Hockey

Jordi Cuesta
Terrassa Futbol Club

Josep Flores
Club d’Escacs Terrassa

Maria Moltó
Federació Catalana de Patinatge

Pere Marcet
Club Egara

ENTRENADOR DE L’ANY



Nom

Entitat
Esport
Dídac Cobacho
Club Natació Terrassa
Waterpolo
Andrés Expósito
Handbol Terrassa
Handbol
Oliver Ballabriga
CP San Cristobal CF
Futbol
Jordi Valls
Fed. Espanyola de Natació
Waterpolo
Siso Ventalló
Club Egara
Hockey


DEDICACIÓ AL MÓN DE L’ESPORT



Nom
Entitat

Toni Cortés
Bàsquet


Carles Millera
Natació Adaptada

Rafael Aguilar
Waterpolo

Xavier Camacho
Bàsquet

Carme Ballesteros
Atletisme

ORGANITZACIÓ D’ESDEVENIMENTS ESPORTIUS

Nom
Entitat
Esport
Vallès Drac Race
Centre Excursionista Terrassa
Atletisme
EXIN Masters World Cup 2018
Club Egara
Hockey
Runneada de Cap d’Any
Nenazas Running Club - La Sosi
Atletisme
Jornada futbol femení
Federació Catalana de Futbol
Futbol
Torneig de futbol Manolo Guerrero
Unió Futbol Base JABAC-Terrassa
Futbol


FITA A L’ESPORT ESCOLAR

Nom
 

Escola Delta
Institut Torre del Palau
Institut Santa Eulàlia
Federació Catalana de Korfbal

Escola La Roda


ESPORT ADAPTAT PER A PERSONES AMB DISCAPACITAT FÍSICA

Nom
Entitat
Esport
Ramón Gonzalez
Associació Discapacitats de Barberà del Vallès
Hoquei
José Antonio
Club Natació Terrassa
Natació
Marí


Judith Pérez
Club Natació Terrassa
Natació
Jordi Ros
Atlètic Terrassa Hockey Club
Tennis
Jordi Ruiz
Fed. Espanyola de bàsquet en cadira de rodes
Bàsquet


ESPORT ADAPTAT PER A PERSONES AMB DISCAPACITAT INTEL·LECTUAL

Nom
Entitat
Esport
Equip A
Club Esportiu Horitzó
Bàsquet
Atlètic Heura
Heura
Hockey
Alexander Garcia
FUPAR
Atletisme
Josep Ruiz
FUPAR
Natació
Young Athletes
Escola Crespinell
Multiesportiu


SUPORT I COL·LABORACIÓ ECONÒMICA AL MÓN DE L’ESPORT

Empresa
Entitat
Sarsa Vallès
Atlètic Terrassa Hockey Club
Bidons Egara
Mitja Marató Ciutat de Terrassa
Apialia Terrassa
Clubs Hockey de Terrassa
Cicles Morenito
Secció triatló Club Natació Terrassa
Motor Munich
Secció waterpolo Club Natació Terrassa


ORGANITZACIÓ D’ESDEVENIMENTS SOLIDARIS O D’INTEGRAC IÓ SOCIAL

Nom                                                                             Entitat                                                  Esport
 




Torneig Hockey Solidari Cursa Contra el Càncer de Pàncrees

Torneig de Futbol de Reis Oriol Antolí

Torneig benèfic «La vida és Xula»



Associació Torneig Hockey Solidari
Hockey

As. Contra el Cáncer de Pancreas
Atletisme

San Cristóbal, JABAC i Sant Pere
Futbol

Nord



PRODIS
Atletisme

Club Natació Terrassa
Pàdel



Comunicado oficial sobre retirada de fórmulas infantiles

$
0
0
La Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT) ha recibido notificación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) a través de la Red de Alerta Alimentaria estatal (SCIRI) de la retirada, por parte de las autoridades sanitarias francesas, de fórmulas infantiles a base de arroz marca Modilac, fabricadas por una empresa española y distribuidas por la empresa francesa Sodilac, asociadas a un brote de salmonelosis (S. poona) en Francia, Bélgica y Luxemburgo.

Aunque las investigaciones realizadas en el establecimiento elaborador por parte de las autoridades competentes de la Comunidad Autónoma donde se elaboran los productos no indicaron ningún resultado positivo a Salmonella poona, por el principio de precaución, se ha procedido a la suspensión cautelar de la actividad de las instalaciones ya la propuesta retirada del mercado de productos elaborados en las mismas instalaciones que el producto alertado.

La empresa Laboratorios Ordesa, SL ya ha procedido a la retirada del mercado de los productos implicados.

De acuerdo con la información recibida a través del SCIRI, los productos y lotes afectados son:

Productos de la marca MODILAC no distribuidos en España.

Productos de la marca Blemil Plus 1 arroz, de 400g y Blemil Plus 2 arroz, 400g de venta exclusiva en farmacias, con fecha de consumo preferente anterior a febrero de 2021

La Agencia de Salud Pública de Cataluña, en cuanto ha recibido la información de la AESAN en relación a la recepción de productos implicados en Cataluña, ha procedido a realizar las actuaciones de control oficial correspondientes destinadas a comprobar la retirada de los productos implicados los circuitos de venta y la no comercialización.

Aunque no haberse comunicado ningún caso asociado a España, como medida de precaución se recomienda a aquellos consumidores que tengan en su hogar cualquiera de los productos indicados anteriormente, se abstengan de utilizarlos y los devuelvan a los puntos de venta .

Para más información Laboratorios Ordesa, SL ha habilitado un número de información a disposición de los consumidores para resolver cualquier duda: 900180873 (horario de atención de 9 de la mañana hasta las 18 horas).

En caso de recibir nueva información, la ASPCAT actualizará este comunicado.

Velatorios 13/02

$
0
0
Gaudencia Arenas Fernández, 86 anys
Cerimònia: Capella rda. Sagrada Família (Matadepera), 13/02 a les 10 h
Inhumació: 13/02 a les 11 h.

Dolores Camacho Córdoba, 58 anys
Vetlla: sala 3, des del 12/02 a les 16 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 13/02 a les 15 h
Cremació: 13/02 a les 15.30 h

Paulina Alòs Martínez, 81 anys
Vetlla: sala 1, des del 13/02 a les 11 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 13/02 a les 16 h

Avelino Gómez Moya, 66 anys
Cerimònia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 14/02 a les 11 h
Cremació: 14/02 a les 11.30 h

El volumen de trámites por Internet en el Ayuntamiento crece un 30% durante 2018

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa registró en 2018 un total de 89.788 gestiones a través de su Sede Electrónica (https://seuelectronica.terrassa.cat/web/seu/). La cifra representa un incremento del 30,37% respecto al volumen de trámites por Internet registrados en 2017 (68.870). Este es uno de los incrementos interanuales registrados en la evolución de la tramitación electrónica desde 2008, momento a partir del cual se empezaba a ofrecer la totalidad de los trámites municipales por vía telemática.

El Ayuntamiento de Terrassa fue uno de los primeros que ofreció la opción de hacer trámites por Internet, en el 2003. El abanico de trámites disponibles fue aumentando hasta 2008, cuando llegó al 100%. A lo largo de estos diez años, el Ayuntamiento ha pasado de registrar 10.501 trámites por Internet en 2008 a 89.788 en 2018. El volumen de trámites telemáticos, pues, se ha multiplicado por 8,55 esta década.

Cualquier persona que necesite hacer algún trámite con el Ayuntamiento de Terrassa lo puede hacer a través de la Sede Electrónica. En la sección "Mi carpeta" se pueden consultar los datos personales propios y los documentos generados en la relación del Ayuntamiento (instancias, justificantes de recibo, volantes de padrón, etc.) y efectuar pagos pendientes. Una de las últimas mejoras ha sido ofrecer la posibilidad de ver los servicios públicos más cercanos al domicilio: las oficinas de atención ciudadana, el centro de atención primaria, los centros educativos y el colegio electoral de referencia.

Acceder a "Mi carpeta" es muy sencillo: basta con disponer de uno de los certificados digitales que admite la Sede Electrónica o bien entrar con el idCAT Móvil, sin necesidad de instalar ningún programa ni memorizar ninguna contraseña.

Recordemos que también existe la opción de hacer los trámites por teléfono, llamando gratuitamente al 010, o presencialmente, y que en este último caso, ahora se pueden evitar colas y tiempos de espera solicitando cita previa a https://citaprevia.terrassa.cat/ o al mismo 010.

El Consejo Comarcal impulsa un proyecto innovador para mujeres en el sector industrial

$
0
0
Nota de Prensa.- El Consejo Comarcal pone en marcha un nuevo programa de empleo para mujeres en paro y con una formación técnica alta, "Talento femenino y Transformación de la industria en el Vallès Occidental". El programa tiene por objetivo impulsar el empleo del sector industrial haciendo hincapié en el acceso y permanencia de las mujeres en la industria. El programa busca prepararlas para la transformación que la tecnología y la sostenibilidad está incorporando a los puestos de trabajo, sensibilizando y aplicando medidas al tejido productivo para el cambio social en la empresa. Para alcanzar este objetivo se plantean dos proyectos complementarios: "Digitaliza oportunidades a la industria" y "En la industria, donde están las mujeres?".

El primer proyecto, "Digitaliza oportunidades a la industria" quiere co-crear y preparar a mujeres, preferiblemente en situación de paro de larga duración, en nuevos perfiles profesionales en la industria, mediante el trabajo en competencias tecnológicas, en economía circular y apoderamiento de género, facilitando así su inserción laboral en el sector industrial. Para alcanzar este objetivo, el proyecto de empleo se articula a través de tres subproyectos:

- La brújula industrial: orientar profesionalmente a través de la exploración de los empleos industriales en el Vallès Occidental.
- Plus en la industria 4.0: nace para dar respuesta a la necesidad de establecer aprendizajes específicos que favorezcan la preparación para la innovación en los sectores industriales. Por este motivo, las participantes participarán en módulos formativos transversales a diferentes sectores industriales, que complementen y actualicen la formación de base técnica de las asistentes, haciéndolas más competitivas en la industria actual y futura.
- Empoderamiento y competencias: facilita recursos ocupacionales y entrenamiento en competencias transversales para hacer frente a situaciones de cambio personal y empoderamiento hacia la inserción laboral. Se basará la realización de sesiones de coaching y acompañamiento a las mujeres en todo el proceso.

El segundo proyecto, "A la industria, donde están las mujeres?", Busca sensibilizar por una mayor calidad y presencia de mujeres en la industria, especialmente en puestos de trabajo que requieran perfiles profesionales técnicos de alto nivel. Una exposición itinerante recorrerá la comarca abordando la discriminación de género en la industria, haciendo especial referencia a la fotografía actual de la representación femenina en la industria de la comarca y, en general de Cataluña. Se prevé exponer en diferentes ayuntamientos, sus agentes sociales, entidades del tercer sector y, especialmente, en centros de empresas, polígonos industriales y grandes empresas de la industria de la comarca.

Este programa se ha iniciado el mes de enero y finalizará el 31 de diciembre de este año y se desarrolla en el marco del Programa de proyectos innovadores y experimentales 2.018 del Servicio Público de Empleo y es financiado por el SOC, la Generalidad de Cataluña , el Ministerio de Trabajo y la Diputación de Barcelona en el marco de la Red de Gobiernos Locales.

Terrassa acogerá las reuniones del Consejo Rector y del Plenario de la Red Innpulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación

$
0
0
Nota de Prensa.- Terrassa acogerá este jueves 14 de febrero las reuniones del Consejo Rector y del Plenario de la Red Innpulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación. Unos encuentros que este año coincidirán en la ciudad con el acto de entrega de la tercera edición de los Premios Muncunill a la Innovación organizados por el Ayuntamiento de Terrassa. La celebración del Pleno y el Consejo Rector reunirán en la ciudad cerca de un centenar de representantes de los más de 60 municipios que forman parte de la red, entre cargos electos y personal técnico.

Tanto el Consejo Rector como el plenario estarán presididos por el alcalde de Terrassa, Alfredo Vega y el alcalde de Ermua, Juan Carlos Abascal, como máximos representantes institucionales de las dos ciudades que copresideixien la Red Innpulso desde el año 2017 . Además, en las reuniones que se celebrarán en Terrassa también asistirá la directora general de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad, Teresa Riesgo.

Los ayuntamientos de Terrassa y Ermua hace años que trabajan estrechamente en el desarrollo de proyectos a través de la Red Innpulso, una red formada por ciudades que disponen del distintivo de Ciudad de la Ciencia y la Innovación, otorgado por el Ministerio de Economía, Industria y competitividad.

El Ayuntamiento de Terrassa forma parte de la Red Innpulso, de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, desde el año 2010, año en que se creó el distintivo, adoptando un papel muy activo en la red y liderando el Grupo de trabajo 3 "Desarrollo de un modelo de ciudad innovadora", formado por 45 ciudades de las más de 60 que integran la red. Este grupo de trabajo ha desarrollado diversos proyectos, como el ABC de la Innovación, un documento orientado a disponer de un modelo que ayude a adaptar las estructuras y procesos municipales hacia la configuración de organizaciones ágiles y eficientes en su labor de promoción de la innovación en el entorno empresarial, emprendedor y ciudadano.

La jornada se iniciará a las 10 h con la celebración del Consejo Rector que tendrá lugar en la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (c / d el Violinista Vellsolà, 37). Posteriormente, a partir de las 12.15 h, comenzará el Plenario en el Centro Universitario de la Visión - CUV (ps. Del Vigésimo dos de Julio, 660). Previamente a las reuniones, la tarde del miércoles 13 de febrero, se llevará a cabo la sesión de trabajo "Políticas Municipales de Innovación Urbana a través del fomento de la actividad física y la salud", con la presencia y participación del teniente alcalde de Desarrollo Económico, Industria y Empleo, Manuel Giménez. Esta jornada también contará con la presentación de los Corporate Games Terrassa 2019 como estrategia de ciudad.

La Red Innpulso tiene como objetivo ejercer, para los municipios que forman parte, como centro receptor y distribuidor de información relacionada con la investigación, el desarrollo y la innovación en todos sus ámbitos, tanto a nivel local, nacional o internacional , potenciando el intercambio de experiencias, metodologías de innovación o soluciones tecnológicas entre sus miembros. Una plataforma para los municipios asociados para llegar a otras administraciones públ icas y organismos internacionales. Además, la Red Innpulso también quiere ser un foro técnicas y de asesoría para el desarrollo de proyectos de interés alineados con la estrategia estatal de ciencia, tecnología e innovación.

Dentro de la red, y desde la copresidencia actual, se ha apostado por el impulso de proyectos transversales (ya se han presentado 3 proyectos en la Comunidad Europea y se están preparando 3 más, con las temáticas de "actividad física e innovación social y urbana "," mujer, tecnología, ciencia y equidad "o" CPI (Compra Pública Innovadora) al ámbito local".

Terrassa ha querido acoger este Consejo Rector y el Plenario para hacer coincidir el acto de entrega de los Premios Muncunill a la Innovación con este evento de país, a fin de dar a conocer la iniciativa de los Premios Muncunill, consolidar la proyección de la ciudad como referente de la innovación y crear sinergias con los proyectos de la Red Innpulso y de la ciudad.

Satisface a Ciudadanos un informe jurídico que ratifica que una pancarta a favor de los políticos presos no se ajusta a derecho

$
0
0
Ciutadans.- El portavoz del grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Terrassa, Javier González, ha recordado que "colocar una pancarta de apoyo a los políticos presos en el balcón del Ayuntamiento no sería conforme a derecho" , según un informe del director de Servicios Jurídicos y Secretaria del consistorio con el apoyo del Secretario Municipal. El concejal ha señalado que el dictamen, emitido el pasado viernes, "confirma la constante reivindicación de Cs sobre que las dependencias públicas deben estar libres de propaganda partidista" porque, según la jurisprudencia, de lo contrario "se vulnera el principio de neutralidad y objetividad institucional ".

Javier González ha declarado que Cs "apoya completamente al alcalde de Terrassa", Alfredo Vega (PSC) para que "se mantenga firme frente al intento de los independentistas y Comunes de someter el consistorio al dictado de los que continúan tratando de romper la convivencia entre catalanes, dando la espalda a más de la mitad de los ciudadanos de Terrassa ". El pasado 31 de enero, la Junta de Portavoces municipal aprobó colocar esta pancarta mientras se celebraba el juicio, con los votos a favor de Terrassa en Común (6), ERC-MES (4), PDeCAT (3), y CUP (1).

Finalmente, González ha incidido en que "el informe municipal nos da la razón", por lo que ha vuelto a reclamar a Vega que "sea valiente y limpie la fachada municipal de todos los elementos y pancartas partidistas que han colocado algunos grupos municipales ", Además, el portavoz ha solicitado al alcalde que" se deje de iluminar de amarillo cada noche la fachada consistorial, porque es también una clara alusión en la defensa de un proyecto político minoritario en nuestra ciudad ".

Dos detenidos por robos con fuerza en el interior de vehículos en la avenida del Vallès

$
0
0
Nota de Prensa.- Al 1.30 h de esta madrugada, un vecino llamó a la Sala del 092 ha para explicar que estaba viendo como dos personas robaban objetos del interior de vehículos estacionados en la avenida del Vallès, a la altura delcarrer del Puigmal, los llevaban en el arroyo y volvían para sacar más. Dos vehículos patrulla de la Policía Municipal acudieron al lugar. Ante la presencia policial, las dos personas sospechosas han salido corriendo y se ha iniciado una persecución, en la que se han sumado más patrullas. Finalmente, los agentes han detenido a las dos personas en diferentes lugares del barrio de Can Anglada, hacia donde habían huido.

Otras patrullas han realizado una inspección ocular de la zona y han encontrado seis vehículos forzados, con evidentes daños y el interior revuelto. Los agentes han realizado gestiones para localizar a sus titulares e informarles de los hechos. Además, una patrulla encontró escondidas en un camino próximo dos bolsas, posiblemente de las dos personas sospechosas, que contenían objetos que podrían proceder de los vehículos forzados. Los agentes detuvieron a las dos personas y las han trasladado a Jefatura, donde se han iniciado las diligencias penales por un delito de robo con fuerza. En el registro a una de ellas, se ha encontrado un teléfono móvil del que no podía aportar ninguna información.

Un camión tumba un poste de telefonía en la calle del Cinca

A las 15 h de ayer lunes, la Sala del 092 recibió la llamada de un ciudadano para informar de un accidente de circulación en la calle del Cinca, a la altura de la calle del Nalón. Un vehículo patrulla acudió al lugar e informó que un camión había chocado con un palo de telefonía, la había tumbado hasta casi tocar el suelo y quedó cruzado en medio de la vía, cortando el tráfico. Parece que el cableado quedó enganchado entre la tractora y el remolque del camión. Desde Prefectura se dio aviso a Bomberos ya los responsables del mantenimiento del alumbrado público, que tal lar el palo para retirarlo de la vía y restablecer la circulación. Los agentes realizaron una inspección ocular y el acta de accidente.

Incendio en un cuadro de conexiones eléctricas

A las 16:20 h del lunes, la Sala del 092 recibió una llamada del Parque de Bomberos de Terrassa que informaba de un incendio en un cuadro de conexiones eléctricas en la calle de San Damián, a la altura de la calle de la Virgen de la Luz. Un vehículo patrulla de la Policía Municipal informó que el cuadro de conexiones se encontraba en el interior de una comunidad de vecinos, aunque no av ser necesario el desalojo de ningún vecino. Los agentes realizaron tareas de regulación de la circulación mientras una dotación de Bomberos enfrió la zona con agua y la aseguró. La calle quedó cortado varias horas hasta la finalización del servicio de Bomberos.

La rectora de la UAB se ha reunido con el alcalde

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega; acompañado del teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Industria y Empleo, Manuel Giménez; y del concejal de Universidad e Innovación, Adrián Sánchez; se ha reunido esta tarde con la rectora de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Margarita Arboix. En la reunión también han asistido el vicerrector de Programación Académica de la UAB, Josep Ros, el vicedecano de Emprendimiento e Internacionalización de la UAB, David Urbano; y el rector de la Facultad de Economía de la UAB, Héctor Sala. La rectora le ha presentado al alcalde la creación del Espacio Innova Emprendimiento Social, un proyecto con diferentes líneas de actuación en investigación, formación y transferencia, siempre con voluntad de impacto social muy vinculado al territorio. La reunión ha tenido lugar en la sede de Alcaldía.
 
Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Bailarines catalanes de compañías internacionales actuarán en el Centre Cultural

$
0
0
Bailarines catalanes que hacen residencias en compañías internacionales destacadas en el panorama actual volverán a encontrarse en el Centre Cultural Terrassa este fin de semana, donde ofrecerán una doble sesión el sábado y el domingo de la 'Gala de bailarines catalanes en el mundo'.

Se trata de la segunda edición del evento, en el que actuarán artistas que trabajan en el Teatro de Lüneburg y el Leipzig Ballet de Alemania; el Ballet Nacional de Noruega; el Ballet Nacional de Moràvia y Silesia de la República Checa y el Balletto del Sur de Italia, ha informado el equipamiento cultural este martes en un comunicado.

El director del Centre Cultural Terrassa, Adrià Fornès, ha destacado que la gala supone una "oportunidad única para ver el trabajo de los bailarines que fruto del esfuerzo y la persistencia" han llegado a las casas de danza de más prestigio.

La nueva directiva del CD Terrassa Hockey, se ha presentado al alcalde

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, acompañado de la concejala de Deportes, Eva Candela, se ha reunido esta tarde en la sede de alcaldía con una delegación de la Junta Directiva del CD Terrassa Hockey, encabezada por su presidenta, Lidia Martín, que le ha presentado la nueva Junta de la entidad.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

La consejera Borràs reivindica "la voluntad de sacudir un momento y un país" de la Colla de Sabadell

$
0
0
A lo largo del 2019 se conmemorará el centenario de la Colla de Sabadell, el grupo de intelectuales liderado por Joan Oliver, Francesc Trabal y Armand Obiols que se convirtió en un revulsivo en el panorama cultural catalán de los años 1920 y que propició uno de los mejores momentos de la cultura sabadellense. La conmemoración se ha presentado hoy en un acto en el que han participado la consejera de Cultura, Laura Borràs; el director de la Institución de las Letras Catalanas, Joan-Elies Adell; el alcalde de Sabadell, Matías Serracant, y el comisario del Año Grupo de Sabadell, Joan Safont.

La consejera Borràs destacó que "la voluntad de sacudir un momento y un país de la Colla de Sabadell nos hará de lente de aumento para mirar la difícil realidad actual con mayor lucidez y socarronería". Borràs ha resaltado "el humor corrosivo del grupo y su mirada sobre el país, que calaron en la sociedad catalana", así como su "crítica descarnada, acompañada de mucha acción cultural".

Por otra parte, la consejera de Cultura ha subrayado que "hemos sabido combinar la importancia de estas conmemoraciones, la centralidad que se da a estas figuras, con las actuaciones que desde las mismas instituciones se llevan a cabo, desde los presupuestos ordinarios que se destinan ". "Cuando esto ocurre, la conmemoración se convierte de país, llega a todas partes. La cantidad de actividades que se llevan a cabo hace que se conviertan celebraciones auténticamente nacionales", añadió. En este sentido, Borràs ha resaltado que "las conmemoraciones oficiales de Gobierno no llegan con un esfuerzo suplementario añadido, pero la parte positiva de haber sabido racionalizar esta necesidad, en circunstancias de dificultad económica, es que estas conmemoraciones eligen unos caminos que hacen que acaben siendo un éxito ".

El alcalde de Sabadell, Matías Serracant, ha apuntado que "la conmemoración del centenario de la Colla de Sabadell quiere reivindicar un momento culturalmente muy rico en la ciudad y también el claro compromiso antifascista de Oliver, Trabal y Obiols".

Juan Safont, periodista, escritor y comisario de la conmemoración, ha señalado que la Colla de Sabadell "encarna los movimientos europeos profundamente locales de su época". "Estaban vinculados a Sabadell, pero conectados en red en Barcelona y con todo lo que pasaba en Europa", subrayó.

El Año Grupo de Sabadell tendrá por lema "Estamos rodeados de sinvergüenzas", el mismo que exhibían los miembros del grupo en su sede, el Casino de los Señores. Se abrirá este domingo, 17 de febrero, con un acto de presentación que contará con la participación del presidente de la Generalitat, Quim Torra, y de la consejera de Cultura, Laura Borràs, entre otras personalidades. A lo largo de 2019 se han programado simposios, publicaciones, exposiciones y la producción de un documental sobre el grupo.

La organización de la conmemoración corre a cargo de la Comisión 100 Años de la Colla de Sabadell. Heredera de la Comisión Año Joan Oliver, engloba también diversas entidades de la ciudad -entre ellas, de manera activa, Òmnium Cultural, el Colectivo Pere Quart, Can Capablanca, La Barbería y el Ayuntamiento de Sabadell, además de personas a título individual. El objetivo de la Comisión es, por un lado, incentivar el tejido asociativo local para que organice actividades relacionadas con la Colla -tanto literarias, como plásticas o musicales- o que tengan que ver con alguno de sus miembros. Y, por otra parte, como Comisión, también preparar algunos actos reivindicativos. Así se irá confeccionando un programa de actividades que incluirá charlas, conciertos, espectáculos dramáticos y algún acto festivo en la calle, además de actividades pedagógicas, dirigidas sobre todo a los centros educativos y en las bibliotecas.

El artista sabadellense Ricard Efe ha creado el logotipo y la imagen que acompañan la difusión de todas las actividades que los diferentes agentes vayan programando a lo largo del año. El logo conjuga un elemento presente en el primer happening colectivo de la Colla -el pan atravesado por un bastó- y el paraguas con el que algunos individuos del grupo distribuían romances en la plaza Mayor entre 1920 y 1922.

El Grupo de Sabadell

El Grupo de Sabadell fue un grupo heterogéneo de intelectuales que entre 1919 y 1929 sacudieron la cultura sabadellense mediante dos tipos de actividades aparentemente muy diferentes. Por un lado, haciendo chistes con un humor provocador y, por otra parte, organizando conciertos, programando obras de teatro y editando libros, para presentar la cultura del momento en la ciudad. Con estos dos frentes pretendían despertar los sabadellenses y hacerlos saber que, además de trabajar, había que modernizar la cultura como herramienta clave para hacer avanzar la sociedad. Pretendían convertir Sabadell en una ciudad rica y activa también en el campo cultural y que otras poblaciones catalanas hicieran lo mismo, para construir un país más equilibrado, culto y civilizado, en el marco de la idea novecentista de la Cataluña-ciudad. En definitiva, pretendían destruir el inmovilismo y el conservadurismo locales con el humor, para construir con propuestas y acciones culturales modernas y regeneradoras.

Además de colaborar activamente durante más de cinco años en el Diario de Sabadell, los miembros de la Colla fueron los impulsores de la Asociación de Música de Sabadell, entidad que, con seis-sientes socios, organizaba un concierto al mes al teatro Principal y gracias a la cual la ciudad pudo conocer la vanguardia musical francesa. También crearon los Amigos de la Poesía y los Amigos del Teatro, a parte de las Ediciones La Mirada.

Más adelante, de 1936 a 1939, Oliver, Trabal y Obiols acontecieron piezas fundamentales en la defensa de la cultura catalana y del Gobierno de la Generalitat, con un firme compromiso antifascista. Así, impulsaron la creación y el activismo de la Institución de las Letras Catalanas, que convocó a los premios literarios oficiales de la Generalitat en 1938, publicó una docena de números de la Revista de Cataluña con Armand Obiols de redactor jefe y colaboró ​​con el Servicio de Bibliotecas al Frente -que aportaba libros a los soldados- y compró el primer bibliobús de la península, además de buscar ayudas en el extranjero para los escritores.

Miembros de la Colla de Sabadell

- Joan Oliver, Pere Quart (1899-1986). Escritor.
- Francesc Trabal (1.899 a 1957). Periodista y novelista.
- Armand Obiols, pseudónimo de Joan Prat (1904-1971). Poeta, crítico literario y periodista.
- Antoni Vila Arrufat (1894 a 1989). Pintor, grabador y muralista. Las primeras pinturas eran realistas, después se dedicó sobre todo a la pintura mural religiosa. Autor del logotipo del Club Natación Sabadell.
- Ricard Marlet (1896 a 1976). Dibujante, pintor y xilógrafo. Se encargó del diseño de obras y del logotipo de las Ediciones La Mirada. Colaboró ​​estrechamente con la imprenta Sallent.
- Miquel Carreras (desde 1905 hasta 1938). Abogado, archivero, filósofo y escritor.
- Lluís Parcerisa (1896 a 1989). Corrector y redactor. Amante de los deportes, se dedicó a la sección de deportes del Diario de Sabadell. Firmó crónicas absurdas, llenas de humor.
- Josep M. Trabal, hermano de Francesc Trabal (desde 1.897 hasta 1.981). Abogado, escritor y dibujante.
- Joan Garriga (1902-1996). Farmacéutico, padre del poeta Francisco Garriga Barata. Dibujante, pintor y crítico de arte. 

Apúntate la fecha! 3ª edición del "Market Place de Economía Circular"

$
0
0
Nota de Prensa.- En el marco del Vallès Circular, el día 7 de mayo se celebra la tercera edición del "Market Place de Economía Circular" en las instalaciones del Nodus Barberà. Un espacio donde se podrán conocer propuestas para hacer una gestión más eficiente de los residuos y de los recursos (materiales, agua y energía), propuestas de packaging y transporte sostenible, nuevos materiales ...

El Market Place es un espacio de encuentro de empresas y entidades para aprender y hacer negocios en economía circular. El evento estará dividido en dos partes: en primer lugar, se llevará a cabo un "Think Tank" con moderación de expertos, donde los asistentes podrán conocer y reflexionar sobre la gestión eficiente de los recursos, ecoinnovación, nuevos modelos de negocio, nuevos materiales ... Todas ellas, soluciones que ayudan a reducir costes e innovar en el modelo de negocio para ser más competitivos en el marco de una economía circular.

Durante la segunda parte, la jornada se convertirá en una Ágora donde los participantes podrán compartir experiencias, reflexiones y, en definitiva, reforzar el networking.

¿Qué es la economía circular?

La economía circular es un modelo diferente de producir y consumir, opuesto al actual modelo lineal (basado en producir, utilizar y tirar), en el que los materiales, productos y servicios son diseñados para durar y volver a entrar en la cadena de valor industrial una vez ya no se pueden usar, incorporando la eliminación de tóxicos y el uso de energías renovables, es decir, una economía regenerativa por diseño. Este modelo toma como referencia la propia naturaleza, donde "nada se pierde, todo se transforma y todo se aprovecha", que afecta a todos los sectores económicos y ámbitos sociales.

¿A quién va dirigido?

El Market Place está abierto a empresas de todos los sectores de actividad económica, a entidades y administraciones públicas con intereses en conocer y aprovechar las oportunidades de innovar y mejorar la economía circular pone a su alcance, así como en generar relaciones comerciales y de networking con otras empresas, organizaciones socioeconómicas o consultorías especializadas.

El Circuito de Barcelona-Cataluña se adhiere a la plataforma FEM Vallès

$
0
0
Prensa CECOT.- El Circuito de Barcelona-Catalunya ha formalizado su adhesión a la plataforma FEM Vallès y la Declaración Pro-Vallès. El director general del Circuit, Joan Fontserè, y el presidente de FEM Vallès y de Cecot, Antoni Abad, han materializado la firma formal de un convenio que ha tenido lugar en la sede del Circuito en Montmeló. El acto también ha contado con la participación del secretario general de la Cecot, David Garrofé, el director general de la Unión Empresarial Intersectorial, Joaquim Colom y el secretario comarcal de CCOO, Gonzalo Plata.

Con la adhesión a la plataforma FEM Vallés, el Circuito participará de forma activa en los debates que en el marco de la agrupación se desarrollen para impulsar proyectos orientados a promover y potenciar mejoras sobre el territorio, las infraestructuras y la movilidad dentro de la región que ocupan las comarcas del Vallès Occidental y Oriental, así como consolidar su posición estratégica dentro del territorio catalán. Integrado en el primer polo manufacturero y exportador del sur de Europa, el Vallès es considerado uno de los mayores espacios productivos de Cataluña y de España. En este sentido, la plataforma FEM Vallès quiere aglutinar esfuerzos para promover que las comarcas del Vallès formen parte de una estrategia económica y territorial de país que proyecte su capital, Barcelona, ​​como referente productivo en el mundo, así como para velar por la fortalecimiento de sus infraestructuras de acuerdo a los requerimientos de su posición estratégica dentro de la actividad productiva de Cataluña.

En este contexto, la Declaración Pro Vallès explicita la necesidad de redimensionar el territorio y parte de la base que se debería tener una atención específica al espacio productivo de los Valleses. Destaca especialmente la necesidad de emprender la recuperación de un espacio considerado hoy periférico y que, al mismo tiempo, actúa como soporte de una gran centralidad productiva. La ordenación de este espacio productivo constituiría una notable inversión de productividad.

El Circuito, junto con la plataforma FEM Vallès, sigue haciendo su particular aportación para promover que las comarcas del Vallès formen parte de una estrategia económica y territorial de país que proyecte su capital, Barcelona, ​​como referente productivo en el mundo, así como para velar por el fortalecimiento de sus infraestructuras de acuerdo a los requerimientos de su posición estratégica dentro de la actividad productiva de Cataluña. Los Formula One Test Days o Grandes Premios de Fórmula 1 y MotoGP ™ en el Circuito son un ejemplo de esta filosofía, son escaparates de las comarcas del Vallès a escala global que generan un impacto económico considerable sobre el territorio.

Sobre FEM Vallès

La plataforma FEM Vallès es una iniciativa promovida por la patronal Cecot, el Consejo Intersectorial de Empresarios de Sabadell y Comarca (CIESC), la Unión Empresarial Intersectorial Círculo de Empresarios y Via Vallès. Además de la Cámara de Terrassa, entidades como Baricentro, Cerdanyola Empresarial, la Asociación de Empresarios de Castellbisbal, la asociación Sant Cugat Empresarial, el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Barcelona (delegaciones del Vallès Oriental y Occidental), el Colegio de Arquitectos de Cataluña (Delegación del Vallès) y el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña (Delegación del Vallès), CCOO (Barcelona, ​​Barcelona y Cataluña Central) y UGT (Barcelona y Barcelona) han suscrito su adhesión a la plataforma.

Allwoods, genuino country contemporáneo desde Terrassa

$
0
0
Nota de premsa.- Allwoods es una banda de Terrassa pero que podría perfectamente ser de Nashville si nos atenemos a su música. Lo suyo es un country contemporáneo pero genuino, apto para el gran público pero sin excesivas concesiones artísticas aunque su potencial comercial es innegable. El año pasado fueron nominados a los premios Hall of Music en la categoría de Spanish Americana Music Artist. Seguro que buena parte de culpa de la nominación la tiene su disco de debut, un álbum llamado Birth que lanzaron hace unos meses.

Un disco que combina temas ajenos y propios, mostrando a seis músicos en pleno homenaje a un sonido que llevan en las venas. Entre las versiones destaca una inspirada “Wagon wheel”, tema que completaron Old Crow Medicine Show sobre una parte compuesta inicialmente nada menos que por Bob Dylan. También cabe mencionar una festiva “Keep me in mind” (Zac Brown Band). El disco se cierra, como anécdota, con una versión en directo del famoso “Footloose” de Kenny Loggins. El resto de versiones corresponden a temas bastante recientes de bandas y artistas menos conocidos que los citados.

Este viernes 15 arranca en Moby Dick (Madrid) una gira que llevará a Allwoods por un buen puñado de ciudades de todo el país, además de alguna que otra visita a Francia. Estas son las fechas y lugares:

15 de Febrero – Moby Dick – Madrid
16 de Febrero – Ruta 66 – Sevilla
08 de Marzo – Renegade – Mataró
18 de Mayo – Okies Fest (Sauze-Vaussais) – Francia
25 de Mayo – American Journeys – (Cambrai) – Francia
17 de Julio – Fm Talarn – Lleida
02 de Agosto – Calamity Country Gang (St Marcel Sur-aude) – Francia
23 de Agosto – Visagino Country Festival – (Visaginas) – LT
08 de Septiembre – Fm Calaf – (Calaf) – España
14 de Septiembre – Navalos Bikers Fest (Luynes) – Francia
20 de Octubre – Santa Susanna Country Fest – Sta Susanna

Velatorios 14/02

$
0
0
María Expósito Morgado, 82 anys
Vetlla: sala 7, des del 13/02 a les 10 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 14/02 a les 9 h
Cremació: 14/02 a les 9.30 h.

Mercedes Gómez Mora, 92 anys
Vetlla: sala 4, des del 13/02 a les 9.30 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 14/02 a les 10 h
Cremació: 14/02 a les 10.30 h

Avelino Gómez Moya, 66 anys
Cerimònia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 14/02 a les 11 h
Cremació: 14/02 a les 11.30 h

Santiago Hernando Bañuelos, 68 anys
Vetlla: sala 5, des del 13/02 a les 15 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 14/02 a les 12 h
Cremació: 14/02 a les 12.30 h

Antonia Pérez Caballero, 57 anys
Vetlla: sala 6, des del 13/02 a les 10.30 h
Cremació: 14/02 a les 13.30 h

María Belchi Moreno, 102 anys
Vetlla: sala 2, des del 13/02 a les 12 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 14/02 a les 15.30 h
Cremació: 14/02 a les 16 h

Rong Guo, 47 anys
Vetlla: sala 9, des del 14/02 a les 12 h
Cremació: 14/02 a les 15.30 h

Francesc González Forné, 94 anys
Vetlla: sala 3, des del 14/02 a les 12 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 14/02 a les 16.30 h
Cremació: 15/02 a les 13.30 h

Marianita Rodríguez Ponce, 79 anys
Vetlla: sala 1, des del 13/02 a les 17 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 14/02 a les 17 h
Cremació: 15/02 a les 9.30 h

Territorio y Sostenibilidad mejora la oferta del bus lanzadera entre Matadepera y Terrassa

$
0
0
El director general de Transportes y Movilidad, Pere Padrosa, y la alcaldesa de Matadepera, Mireia Solsona, han presentado hoy las mejoras que se introducirán en el servicio de bus lanzadera que comunica entre la plaza de San Jorge de Matadepera y las estaciones ferroviarias de Naciones Unidas y del Norte en Terrassa. Concretamente, a partir del próximo lunes, 18 de febrero, el servicio se reforzará con diez nuevas expediciones de ida y diez más de vuelta.

Las nuevas frecuencias se situarán en las franjas horarias comprendidas entre las 10.30 h y las 13.00 h y entre las 15.30 h y las 18.00 h y estarán coordinadas con las horas de salida de los centros escolares y puestos de trabajo, que es cuando se dan los principales picos de demanda. Con esta mejora se da solución a una demanda del Ayuntamiento de Matadepera y se mantiene de manera ininterrumpida el servicio desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche, con un bus cada media hora.

En sentido Terrassa, las nuevas expediciones serán a las 10.30 h, 11.00 h, 11.30 h, 12.00 h, 12.30 h, 15.30 h, 16.00 h, 16.30 h, 17:00 h y 17.30 h. Y en sentido Matadepera, a las 10.45 h, 11.15 h, 11.45 h, 12.15 h, 12.45, 15.45 h, 16.15 h, 16.45 h, 17.15 h y 17:45 h.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live