Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Velatorios 07/03

$
0
0
Feliciana Portero Portero
Falleció en Terrassa el día 05 de marzo a la edad de 89 años.
Domicilio mortuorio: Sala Montserrat, La Rambla, serveis funeraris. Rambleta del Pare Alegre, 2. 08224 Terrassa.
La ceremonia de despedida tendrá lugar el día 07 de marzo a las 10:00h. en la Sala Oratori de La Rambla, serveis funeraris.

José Maldonado Maldonado, 82 anys
Vetlla: sala 5, des del 06/03 a les 16 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 07/03 a les 11 h
Cremació: 07/03 a les 11.30 h

Carmen Bascón Cuenca, 94 anys
Vetlla: sala 3, des del 06/03 a les 11.30 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 07/03 a les 11.30 h
Inhumació: 07/03 a les 12 h

Encarnación Clemente Martínez, 86 anys
Vetlla: sala 7, des del 06/03 a les 16 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 07/03 a les 12 h
Cremació: 07/03 a les 12.30 h

Carmen Carreto Muñoz, 85 anys
Vetlla: sala 2, des del 07/03 a les 9 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 07/03 a les 15 h
Cremació: 07/03 a les 15.30 h

María Aguilar Sánchez, 92 anys
Vetlla: sala 9, des del 06/03 a les 17 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 07/03 a les 17 h
Inhumació: 07/03 a les 17.30 h

La Diputación de Barcelona conmemora el 8 de marzo reivindicando "Municipios feministas"

$
0
0
Prensa Diputación de BCN.- La Diputación de Barcelona conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de las mujeres, a través de una campaña institucional, que este año lleva por lema "Municipios feministas", en la que se quiere dar fuerza a la articulación de agendas feministas que impulsen políticas locales transformadoras y interseccionales mediante sinergias y estrategias compartidas. Para ello, pone a disposición de los ayuntamientos diversos materiales y recursos para facilitarles la tarea de difusión y proporcionar a la ciudadanía elementos de reflexión en torno a estas cuestiones.

Los ayuntamientos y entes locales se pueden descargar estos materiales (carteles, banners, cuñas de radio y redes sociales) y adaptarlos con sus logotipos a través de la página web https://www.diba.cat/web/dones/materiales-campaña-8m-2019

La Oficina de las Mujeres y LGTBI de la Diputación de Barcelona tiene por finalidad apoyar a todos los entes locales de la demarcación para que puedan desarrollar políticas de igualdad de género y articular una respuesta integral hacia la violencia machista para avanzar en su erradicación.

La Diputación de Barcelona apoya a los municipios con la elaboración de Protocolos de actuación en violencias machistas (locales y comarcales). Se trata de una herramienta que sirve de modelo de intervención compartida y de marco de referencia técnico y metodológico para la coordinación interna en los diferentes servicios municipales, y también externa, entre los servicios e instituciones implicados.

También trabaja en Planes locales de prevención de violencias machistas, un documento que marca las líneas estratégicas, las herramientas de sensibilización y las acciones de prevención a desplegar en un territorio durante un período de tiempo concreto.

Asimismo, la Diputación realiza Protocolos internos de actuación ante el acoso sexual o por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género en el ámbito laboral para garantizar, de forma real y efectiva, la no discriminación y el pleno ejercicio de las personas en materia de empleo y para la prevención, detección y actuación ante este tipo de casos; y Protocolos de actuación frente al acoso sexual en espacios públicos de ocio, dirigidos a revisar y diseñar las programaciones de actividades en los espacios públicos y entornos de ocio (fiestas locales, celebraciones, tradiciones, festivales, actuaciones musicales, ocio nocturno, etc.) desde la perspectiva de género, y prever actuaciones en el caso de que se produzcan violencias sexuales en estos espacios o contextos.

Con el fin de facilitar a los entes locales la elaboración de estos documentos, la Diputación de Barcelona ha editado la Guía para la elaboración de protocolos ante las violencias sexuales en espacios públicos de ocio, disponible en la Librería de la Diputación de Barcelona (la impresión es solicitada).

Un perro muerde a un pasajero en el interior de un tren en la Estación del Norte

$
0
0
Nota de Prensa.- Una dotación de la Policía Municipal de Terrassa acudió ayer en la tarde a la estación del Norte, alertada por una llamada del 112 que informaba de que una persona había sido mordida dentro de un tren de Cercanías. Los hechos tuvieron lugar a las 17.30 h.

La patrulla desplazada a la estación encontró a una persona que presentaba dos heridas abiertas en una pierna, hechas por un perro. Los agentes identificaron al propietario, que llevaba el animal sin correa ni bozal, contrariamente a lo que especifica el reglamento de viajeros de Cercanías y le entregaron una citación judicial que tenía pendiente y redactaron Acta de Animales Domésticos. Una ambulancia trasladó a la persona lesionada  al Hospital Universitario de MútuaTerrassa tras una primera atención.

Motorista herido en un accidente de circulación

A las 18.15 h de la tarde de ayer se produjo una colisión entre una motocicleta y un turismo en la rotonda de la avenida de Santa Eulalia con la calle Colón. La motocicleta circulaba por la rotonda y un turismo que se incorporó la golpeó por el lateral. Al parecer el conductor estaba deslumbrado por el sol en ese momento. Aunque la motocicleta no llegó a caer, el conductor resultó herido por el golpe. Una ambulancia lo atendió y lo trasladó al Hospital Universitario de MútuaTerrassa.

Atropello en la carretera de Montcada con un herido leve

Ayer martes, minutos después de las 20.30 h, se produjo un atropello en la carretera de Montcada, frente a las dependencias de la Policía Municipal. Un ciudadano que fue testigo avisó a los agentes.

El accidente se produjo cuando una madre y su hijo cruzaban la carretera con un patinete eléctrico por el paso de peatones semaforizado. Parece que el conductor de un turismo parado en el semáforo no los vio cruzar, inició la marcha y los golpeó lateralmente. Una ambulancia se desplazó al lugar de los hechos pero no fue necesario el traslado a algún centro sanitario porque las heridas eran de carácter muy leve.

Mañana Día Internacional de la Mujer 2019

$
0
0

Mañana , como cada 8 de marzo, el mundo celebrará EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

Se han hecho públicas las nominaciones a la Noche del Deportista 2018

$
0
0
Nota de Prensa.- El Teatro Principal acogerá el próximo viernes 15 de marzo a las 18.45 h la celebración de La Noche del Deportista 2018, un certamen organizado anualmente por el Ayuntamiento de Terrassa y el Diario de Terrassa con el objetivo de rendir homenaje al deporte terrassense a través de sus protagonistas.

Desde hace 43 años el mundo del deporte terrassense se reúne en un acto multitudinario para poder premiar y reconocer los logros y méritos deportivos conseguidos por los deportistas terrasenses a lo largo de todo el año inmediatamente anterior al de la fecha de realización del acto en competiciones y eventos deportivos. Un acto que cuenta con la asistencia de representantes de la mayor parte de entidades deportivas de la ciudad y presidido tradicionalmente por el alcalde, así como por la concejalía de deportes de la ciudad.

El alcalde Alfredo Vega, entregará el Premio Lluís Francino y Riera al Mejor Deportista 2018 y hará la clausura de la Noche del Deportista 2018. En el acto, que será conducido por el periodista David Marcet y contará con la actuación del cómico y monologuista, Tomás García, también asistirán el teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado; la concejala de Deportes, Eva Candela; portavoces de Grupos Municipales; y miembros de la Corporación Local.

El jurado de la Noche del Deportista 2018 está formado por: Oscar Pericas, José Cadalso Jordi Guillem, Juan Gutiérrez, Carla Campo, Silvia Bonastre y Marta Carreras.

La UAB y el Consejo Comarcal organizan la acción formativa "Transformación industrial: economía circular e industria 4.0"

$
0
0
Nota de Prensa.- A partir de este abril y hasta el mes de julio, la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​en colaboración con el Consejo Comarcal del Vallès Occidental, pone en marcha la formación "Transformación Industrial: Economía Circular e Industria 4.0" destinada personas jóvenes con titulación de Grado Universitario o Ciclos Formativos de Grado Superior. Con esta acción formativa se quiere dotar a los jóvenes participantes de conocimientos para que sean actor activo en los procesos de transformación industrial, abriendo oportunidades de empleo en un ámbito de futuro como es la reindustrialización en el Vallès Occidental. El plazo de inscripción finaliza este 20 de marzo.

La transformación industrial es una realidad que marcará en los próximos años una importante revolución social y económica. Y es una oportunidad para aprovechar el potencial del territorio, para el desarrollo económico y la creación de empleo en el marco del Pacto por la Reindustrialización que impulsa el Consejo Comarcal con los agentes sociales, económicos, de investigación y de conocimiento de la comarca.

El reto de la transformación en la industria del presente y del futuro se basa en la integración de dos conceptos fundamentales que determinan el diseño de productos, la adaptación de procesos productivos y la generación de nuevos modelos de negocio: la Sostenibilidad, basada en la implementación de los principios de la economía; y la Digitalización, en relación con los avances tecnológicos de la revolución industrial 4.0.

Para hacer frente a este reto excepcional, se requiere de una mirada transversal que incluya la visión de las ciencias ambientales, la tecnología y la empresa para convertirse en agentes de cambio.

La formación quiere ayudar a las personas participantes a entender el alcance de esta transformación, conocer las oportunidades que se generan y en adquirir conocimientos clave en economía circular e industria 4.0. Para lograrlo se propone un programa dividido en tres ejes: competencias verdes (ecodiseño de producto, consumo responsable, ciclo del agua ...), competencias digitales (Internet de las cosas, programación de aplicaciones, Big Data .. .) y competencias de empresa (gestión de la innovación y prácticas laborales).

El curso se llevará a cabo en la Escuela de Ingeniería de la UAB y tiene una duración de 220 horas, a las que se le suman 80 horas de prácticas laborales. Se iniciará el mes de abril y se alargará hasta julio.

Esta acción forma parte del proyecto "Industrialitza't, Transforma tu futuro", que desarrolla el Consejo Comarcal del Vallès Occidental con 10 entidades más de la comarca dentro del Programa Singulares, con la financiación del Servicio de Empleo de la Generalidad de Cataluña y el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Servicio Estatal público de Empleo.

Servicios mínimos de FGC para la jornada de huelga general del día 8 de marzo

$
0
0
Ante el anuncio de huelga general convocada en Cataluña para la jornada del día 8 de marzo, Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC), según lo establecido por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalidad de Cataluña, realizará los siguientes servicios mínimos:

En las líneas metropolitanas (Barcelona-Vallès y Llobregat-Anoia) y en la línea Lleida-La Pobla será el 50% del servicio habitual en las horas punta (de las 06.30h en las 09.30h y de las 17.00h a las 20.00h). Durante el resto de la jornada se ofrecerá el 25% del servicio habitual.

En el Cremallera de Montserrat y el Funicular de San Juan no se podrá garantizar el servicio.

En el Cremallera de Vall de Núria habrá un 50% del servicio habitual.

En las estaciones de montaña de La Molina, Espot, Port Ainé y Vallter no se podrá garantizar la apertura de la totalidad de las instalaciones durante todo el día.

 Las personas usuarias de FGC podrán seguir la información actualizada del servicio a través del perfil de Twitter @FGC. Del mismo modo, la web y la aplicación para móviles de Ferrocarriles informarán de las posibles alteraciones en la circulación de los trenes.

Un calendario recoge los principales productos de temporada de Terrassa

$
0
0
Nota de Prensa.- Con la intención de poner en valor y visibilizar los productores y productos de proximidad así como la gastronomía local, Terrassa Gastronómica ha publicado el "Calendario Gastronómico. Los productos de Terrassa Gastronòmica2019" que recoge toda una serie de actividades vinculadas a la gastronomía local que se desarrollarán este año. En el calendario también se pueden encontrar los productos de temporada y los productos singulares de Terrassa Gastronómica.

El sábado 9 de marzo en el Mercado de la Independencia se llevará a cabo una degustación gastronómica de espigalls de Col brotonera del Vallès donde diferentes restaurantes presentarán platos elaborados con este producto de proximidad. Coincidiendo con esta actividad se organizará una exposición de productos de temporada y proximidad y se entregará a los asistentes la nueva edición del calendario gastronómico del año 2019 donde se recogen los productos típicos y singulares de cada época del año en Terrassa, así así como las actividades gastronómicas y los principales acontecimientos que se celebran en la ciudad.

Por otro lado y entre el 7 y el 24 de marzo, se celebran las jornadas gastronómicas Menjazz, con la participación de un gran número de establecimientos de restauración adheridos a Terrassa Gastronómica y donde una gran parte de las ofertas gastronómicas están elaboradas con productos de proximidad y que forman parte de la cesta de Terrassa Gastronómica.

Además, y coincidiendo también con la celebración del Festival de Jazz, del 7 al 24 de marzo se llevará a cabo la séptima edición de la campaña "Celebra el Festival de Jazz comiendo morcilla!" Donde tienen un protagonismo especial dos de los productos que forman parte de la cesta de Terrassa Gastronómica: la Morcilla de Músico, y la Salchicha Memphis Slim.

Por otra parte, y organizado por la Fundación Privada Terrassenca San Galderic y la Fundación Miquel Agustí, miembros y colaboradores de la Comisión de Terrassa Gastronómica, el próximo 25 de marzo se llevará a cabo un workshop de productores y restauradores con el objetivo de convertir el evento en una herramienta para potenciar los productos de proximidad y como un espacio de intercambio de experiencias entre los diferentes agentes implicados.

Las iniciativas impulsadas por Terrassa Gastronómica quieren fomentar el consumo de los productos de temporada y de proximidad propios de la comarca, así como vincular los habitantes de Terrassa y del Vallès con las costumbres y las tradiciones gastronómicas del territorio. Sus líneas de actuación pasan, entre otros, para la regeneración del tejido agrario de Terrassa y comarca y la generación de oportunidades de negocio, conocer el pasado gastronómico de Terrassa y el Vallès, conseguir que los productos de temporada y de terraza Gastronómica lleguen al consumidor, en los restaurantes y en las tiendas a lo largo de todo el año o promocionar establecimientos, productores y productos y la marca Terrassa Gastronómica.

Terraza Gastronómica nació en 2011 como un proyecto liderado e impulsado por el Ayuntamiento de Terrassa con el objetivo de trabajar en la dinamización y consolidación del turismo gastronómico en la ciudad. Actualmente está formada por una comisión de la que forman parte: los servicios municipales de Turismo y Promoción Exterior, Comercio, y Medio Ambiente y Sostenibilidad), Gremio Empresarial de Hostelería de Terrassa y Comarca, Gremio de Panaderos y Pasteleros de Terrassa y Comarca, Unión de Carniceros, y Tocineros-charcuteros de Terrassa y comarca, Asociación de Concesionarios del Mercado de la Independencia, Asociación de Concesionarios y Vendedores del Mercado del Triunfo, Col • lectivo SlowFood-Restaurantes KM0, Colectivo Cocina Vallès, Fundación Privada Terrassenca San Galderic y la Cámara de Comercio e Industria de Terrassa.

La Comisión cuenta también con la colaboración de laFundació Miquel Agustí, del Gremio Comarcal de Pastelería de Terrassa, y con el apoyo del Consejo Comarcal del Vallès Occidental y de la Red de Productos de la Tierra de la Diputación de Barcelona.

Foto MutuaTerrassa

El Consejo Comarcal rinde homenaje a todas las mujeres en el campo de la historia del Arte

$
0
0
Nota de Prensa.- La conmemoración del 8 de marzo, Día de la Mujer, ha avanzado hoy en el Consejo Comarcal para no interferir en la huelga general convocada para mañana viernes. Además de añadir al manifiesto institucional del Instituto Catalán de las Mujeres, y hacer lectura, el Consejo ha querido en esta ocasión rendir homenaje y recordar a todas aquellas mujeres que se han hecho un nombre dentro de la historia del arte, un campo que durante mucho tiempo ha sido concebido bajo la mirada y la creación masculina. Se ha querido dar a conocer a todas aquellas mujeres que han luchado por hacerse un lugar en el arte pictórico y las que, tanto ellas como sus obras, han sido silenciadas en el tiempo.

Durante toda la semana próxima, en el Consejo se podrán observar las obras y la biografía de varias artistas en las puertas de las diferentes salas y departamentos, con la idea de invitar a conocer a estas mujeres, su vida y las dificultades que tuvieron en esta profesión para repensar la historia del arte con una mirada más equitativa entre artistas hombres y mujeres.

Este mediodía, el personal de la institución ha participado en la lectura del manifiesto institucional del Instituto Catalán de las Mujeres (ICD) en el hall del Consejo. Ha estado presente la consejera del Área de Bienestar Social, Montse Rueda, que ha hecho la lectura del manifiesto y el presidente del Consejo Comarcal, Ignacio Giménez.

Presentan la 4ª edición del proyecto de arte comunitario Terrassa Street Art

$
0
0
Nota de Prensa.- El teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado; acompañado del director artístico de Barcelona Clásico Concierto, Joan Martínez Colás; y de la soprano y pedagoga musical, miembro de Barcelona Clásico Concierto, Laia Campos; han ofrecido esta mañana una rueda de prensa para presentar la 4ª edición del proyecto de arte comunitario Terrassa Street Art. Este proyecto es una coproducción entre el Servicio de Cultura del Ayuntamiento y Barcelona Clásico Concierto con el propósito de utilizar el arte como herramienta de integración y cohesión social, y fomentar la vivencia artística y la participación.

Terrassa Street Art cuenta con la realización de talleres en los diferentes barrios de la ciudad en disciplinas como el canto coral, las artes escénicas, la danza y las artes visuales (principalmente dirigidos a niños y jóvenes y abiertos a toda la ciudadanía, incidiendo en la participación de colectivos y personas con capacidades diversas) y finalizará con la producción del musical participativo "el aniversario", obra de Joan Martínez Colás, que se celebrará el próximo 15 de marzo en el Auditorio Municipal. La rueda de prensa ha finalizado con una degustación musical del espectáculo participativo.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Museos en femenino para conmemorar el Día de las mujeres

$
0
0
Prensa Diputación BCN.- Los museos de la Red de Museos Locales (XML) de la Diputación de Barcelona han preparado una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres 2019, que se celebra mañana viernes 8 de marzo.

Todas las propuestas están recogidas en la agenda del portal de museos de la Diputación en este enlace. Algunas de las actividades destacadas son las siguientes:

El Museo de Terrasa invita a descubrir el genio creador de mujeres que han contribuido a enriquecer la historia del arte local con la exposición "Mujer y artista" que se inaugura el sábado 9 de marzo a las 19 h. La muestra reúne unas sesenta obras de 41 mujeres entre pintores, escultores, fotógrafos y bordadoras, vinculadas a la ciudad de Terrassa.

El Museo Archivo Tomás Balvey de Cardedeu ofrece la charla "Trementinaires. Mujeres sabias "dedicada a las mujeres del Valle de la Vansa expertas en hierbas medicinales como la que les dio nombre: la trementina, el sábado 9 de marzo a las 21 h.

También el sábado, pero a las 11 h de la mañana el Museo de Esplugues de Llobregat presenta en Can Tinturé "Cuentos boca abajo", una actividad para toda la familia donde se revisan algunos cuentos clásicos rompiendo estereotipos de género.

Para público adulto el Centro de Interpretación y Yacimiento Campo de las Losas de Tona presenta la conferencia "El oficio más antiguo del mundo? Desmontando mitos sobre la prostitución en la antigua Mesopotamia ", el sábado 9 de marzo a las 19.30 h, y para toda la familia al día siguiente domingo se programa la visita guiada al museo y al yacimiento desde una perspectiva de género, a partir de las 11 h.

Siguiendo con domingo 10 de marzo, el Museo de Arte de Cerdanyola organiza el "Chill out de mitos y arte: Togores, Venus, amor y pasiones", en la que se hablará de historias y símbolos ocultos en las obras de arte a partir de los mitos y leyendas dedicados al amor como Venus, las tres Gracias o el Juicio de Paris. Se programan dos sesiones a las 11.30 y 12.30 h.

El Museo Mercader de Cornellà organiza un recorrido histórico por la ciudad a partir de las 12 h para conocer cómo las mujeres han participado en la transformación del municipio, haciendo visibles su actividad y los espacios de memoria donde han dejado su huella. Y para los más pequeños propone una lectura de cuentos con la igualdad como tema central a "princesa rebelde y otros cuentos en clave femenina" obsequiará a todos los asistentes con el cuento `La Maravillosa Historia del Palau Mercader '.

Para la próxima semana, la Biblioteca Museo Víctor Balaguer de Vilanova y la Geltrú propone la charla "Las mujeres están. Pasado, presente y futuro de la mujer en el ámbito pesquero "jueves 14 de marzo, a las 18.30 h, y la Granja Can Tinturé del Museo de Esplugues de Llobregat presenta a las 19 h la charla" Mujeres de posguerra. Subsistiendo durante el franquismo "como adelanto de la programación especial con motivo de la conmemoración de los 80 años del final de la Guerra Civil.

Desprendimientos de cascotes desde el puente de la Renfe de la avenida del Vallès

$
0
0
Nota de Prensa.- Ayer miércoles, a las 12.45 h, la Sala del 092 recibió una llamada que informaba que desde el puente de la Renfe de la avenida del Vallès estaban cayendo cascotes a la vía. Un vehículo patrulla de la Policía Municipal acudió al lugar e informó que los cascotes caían del lado del barrio de Can Anglada y que podría suponer un peligro. Se solicitó la presencia de los Bomberos y una unidad del parque de Bomberos de Terrassa saneó los bajos y laterales del puente. La circulación se cortó en el sentido de la vía afectado hasta que los Bomberos finalizaron sus trabajos. El responsable de Bomberos en el lugar manifestó la necesidad de dar aviso al servicio de mantenimiento de Renfe para terminar de sanear la zona y restablecer la seguridad del puente. Se realizaron gestiones telefónicas desde la Jefatura en este sentido.

Denunciado por conducir sin el permiso de conducción

Ayer miércoles, a las 11.30 h, un vehículo patrulla de la Policía Municipal que circulaba por la calle de Santa Lucía, a la altura de la calle de Santo Tomás, vio como un conductor realizaba una infracción de circulación. Los agentes detuvieron el vehículo e identificaron a su conductor. Al realizar la consulta a la DGT, observaron que el conductor no tenía el permiso en vigor, ya que no había realizado el Curso de Sensibilización Vial. Por este motivo fue denunciado penalmente por un Delito contra la Seguridad Vial y el vehículo fue inmovilizado.

Accidentes de circulación con motoristas implicados

Ayer, a las 14.15 h, tuvo lugar una colisión entre un turismo y una motocicleta en la avenida de Àngel Sallent, a la altura de la calle de Antonino Pío. Un vehículo patrulla de la Policía Municipal informó que había una persona herida, que viajaba en su motocicleta. Se pidió una ambulancia que la atendió y la trasladó al Hospital Universitario MútuaTerrassa. Parece que el accidente tuvo lugar cuando el turismo hizo una maniobra antirreglamentaria y la motocicleta, que circulaba detrás suyo, no pudo evitar chocar. Los agentes realizaron una inspección ocular y el informe técnico de accidente.

A las 22:20 h, un motorista cayó de forma fortuita en la calle de los Voluntarios, a la altura de la calle de Antoni Bros. Un vehículo patrulla de la Policía Municipal informó que el motorista estaba herido. Una ambulancia lo atendió y lo trasladó al Hospital de Terrassa. Parece que el accidente tuvo lugar cuando el motorista frenar de forma brusca ante un vehículo que salía de la otra calle y perdió el control del vehículo, cayendo al suelo tras resbalar, sin llegar a impactar con el turismo .

Denunciado por conducir en estado de ebriedad

Hoy jueves, a las 2 horas de la madrugada, un vehículo patrulla de la Policía Municipal que circulaba por la calle del camino de Castellar, a la altura de la calle del Doctor Ferran, ha observado como un conductor realizaba una infracción de circulación. Los agentes han detenido el vehículo y, al hablar con el conductor, se han dado cuenta de que podía estar ebrio. Los agentes le han realizado la prueba de detección alcohólica en aire expirado y ha dado un resultado positivo de 0,73 mg / l. El conductor ha sido denunciado penalmente por un Delito contra la Seguridad Vial y su vehículo inmovilizado. El conductor iba acompañado de un hombre que, al ser identificado por los agentes, se ha comprobado que en la base de datos policial le constaba pendiente un requerimiento judicial. Los agentes han tramitado el correspondiente oficio de contestación al requerimiento.

Velatorios 08/03

$
0
0
José Valero Amador
Va morir a Terrassa el 7 de març, a l’edat de 67 anys.
Domicili mortuori: Sala Mola, La Rambla, serveis funeraris. Rambleta del Pare Alegre, 2. 08224 Terrassa.
La cerimònia de comiat tindrà lloc el 08 de març a les 15:15h al Oratori de la Rambla.

Manel Tugues Segura, 89 anys
Vetlla: sala 8, des del 07/03 a les 16 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 08/03 a les 11 h
Inhumació: 08/03 a les 11.30 h

José-Manuel González Novo, 43 anys
Vetlla: sala 4, des del 07/03 a les 15 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 08/03 a les 12 h
Cremació: 08/03 a les 12.30 h

Enriqueta Muñoz García, 82 anys
Vetlla: sala 6, des del 07/03 a les 15 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 08/03 a les 15 h
Cremació: 08/03 a les 15.30 h

Marina Agraz Fernández, 91 anys
Vetlla: sala 1, des del 07/03 a les 18 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 08/03 a les 17 h
Inhumació: 08/03 a les 17.30 h

Mariano Calmaestra Molina, 66 anys
Vetlla: sala 2, des del 08/03 a les 18 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 09/03 a les 12 h
Cremació: 09/03 a les 12.30 h

Alfredo Vega se ha reunido con la Agrupación Escuderos Moteros MG

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, acompañado de la teniente de alcalde de Derechos Sociales y Servicios a las personas y concejala de Salud, Eva Candela, se reunió esta tarde con una delegación de la Junta Directiva de la Agrupación Escuderos moteros MG, encabezada por su presidente, Francisco Javier Martínez. La delegación ha presentado al alcalde los proyectos de la agrupación que dedican su actividad a organizar eventos solidarios para diversas causas, como la colaboración que llevan a cabo con la Asociación Síndrome de Phelan McDermid. La reunión ha tenido lugar en la sede de Alcaldía.

FOTO: Ayuntamiento de Terrassa

Cortes de tráfico por la marcha del Día Internacional de la Mujer

$
0
0
Día: viernes, 8 de marzo
Horario: de las 19.30 h a las 22 h.

Lugar: avenida de Josep Tarradellas, a la altura de la plaza de Lluís Companys, toda la Rambla de Egara, hasta el Parque de los Catalanes

Actuación: Corte de todas las calles perpendiculares a la avenida Josep Tarradellas y la Rambla de Egara, desde Plaza Lluís Companys hasta el Parque de los Catalanes. El corte para este último tramo de la marcha se realizará a partir de la rotonda del Doré, permitiendo la circulación por la carretera de Moncada. Los cortes de tráfico se irán liberando a medida que pase la cola de la marcha.

En cuanto a las líneas de autobuses interurbanos, el cumplimiento de los horarios y su recorrido habitual se pueden ver afectados mientras dure la manifestación, entre las 19h y las 22h, y se adaptarán según avance la manifestación. Cuando quede afectados el sentidos de subida y bajada de la Rambla de Egara, los autobuses se desviarán por la calle de Arquímedes en cuanto a la subida, y por la avenida de Àngel Sallent, las de bajada.

Actos Institucionales del Día Internacional de la Mujer

$
0
0
El alcalde Alfredo Vega, presidió ayer por la tarde el acto institucional de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres 2019 y la clausura del Congreso Mujeres, Ciencia y Tecnología WSCITECH19. En el acto intervinieron también la concejala de Políticas de Género, Gracia García; y el concejal de Universidades e Innovación, Adrián Sánchez. El acto incluyó la conferencia "supermujer (re) inventando el mundo", a cargo de la ilustradora, escritora y guionista Sandra Uve.
 
Foto Rafel Casanova BCF

Llegan las primeras propuestas de calle del 38 Festival de Jazz Terrassa

$
0
0
Nota de Prensa.- Fin de semana popular con las primeras propuestas de calle del 38 Festival de Jazz Terrassa. Las plazas Vieja y Cataluña, así como el histórico Patio del Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña ofrecen los primeros conciertos matinales.

Aparte, el Festival da un especial protagonismo a los estudiantes de música de conservatorios municipales y escuelas de música con un concierto en el escenario de la Nova Jazz Cava.

Propuestas de blues con voz de mujer en las principales plazas

El sábado, la cálida y profunda voz de la cantante Rachel Ratsizafy acercará al público de la Plaza Vieja canciones populares de Nueva Orleans, espirituales negros y ritmos de esencia blues, propios de la trayectoria de raíz de la vocalista de Madagascar. Estará apoyada por la formación swing Shakin 'All que nos traslada a la frontera entre el swing, el blues, el rock'n'roll y el gospel, pilotada por el trombonista y director de orquesta terrasense Dani Alonso.

El día siguiente, domingo, en la Plaza de Cataluña se escuchará la singular voz de la Big Mama, que celebra con la 30 's Band tres décadas de pasión por el blues. Su talento y perseverancia le han llevado a firmar hasta 20 títulos discográficos, colaborar en una larga lista de álbumes y tocar en incontables festivales y salas de todo el mundo.

La relación de la Big Mama Montse con el Festival egarense se remonta al año 1989, precisamente en el momento inicial de su trayectoria, y desde entonces, ha participado en 13 ediciones. Su vínculo con el Club de Jazz Terrassa la convirtió en 2015 en la decimotercera Premio Jazzterrasman del Festival. Voz referente del blues hecho en Cataluña, Big Mama conoce bien el escenario de la Plaza de Cataluña que la ha acogido en 3 ocasiones en un contexto festivo y bajo la estela del blues más auténtico.

Homenaje a los hermanos Adderley, el domingo en el Patio Histórico del mNACTEC

El trompetista Dan Posen lidera The Cannonball Crew, un proyecto que tiene como referente la tradición más hard-bop y soul de los años 50. Además de inspirarse con la música y el espíritu de los hermanos Adderley, la banda reinterpreta los temas de su obra con un enfoque muy actual. Una atmósfera ideal para disfrutar de un vermut musical del domingo a un entorno espectacular del modernismo industrial.

Presencia de la cantera musical

Para esta edición, la 18ª. del Jazz Joven Non Stop del recorrido de esta singular maratón infantil y juvenil, se presentan los alumnos de tres centros educativos que contribuyen a la cantera de los futuros protagonistas de la escena jazzística catalana.

De Barcelona escucharemos a la Big Band Flash, la orquesta de la Escuela La Concepción que de forma reglada y dentro de su plan de estudios desarrolla jazz orquestado entre sus alumnos de entre 11 y 12 años.

Este año se estrena la Escuela de Música y Conservatorio de Sabadell con el COMBO 19 PM y una selección de temas representativos de la historia de la música de jazz, desde el más clásico hasta las fusiones más contemporáneas, interpretados por sus alumnos de entre 14 y 20 años de edad.

Y los anfitriones de la sesión, los alumnos del COMBO'ZZ del Conservatorio Municipal de Música de Terrassa capitaneados por Guim Garcia Balasch.

La policía intenta poner orden entre los piquetes

$
0
0
Los Mossos d'Esquadra han dialogado esta mañana frente a los Juzgados e Terrassa con las integrantes de un supuesto piquete de huelga, un eufemismo utilizado para referirse a esos grupos creados para promover "democraticamente" al seguimiento "voluntario" de las huelgas.

Según ha informado Antena 3 hoy en la mañana, el sindicato CGT ha publicado en su cuenta de Twitter un vídeo en el que muestra "como quieren detener" los agentes de policía al piquete en Terrassa por la huelga feminista del Día Internacional de la Mujer.

Sin embargo, en el video se ve claramente a los agentes dialogando con un grupo de jóvenes sentadas frente al palacio judicial de la ciudad. Lo que se aprecia en el fotograma es lo que se ve en todo el video en el que en ningún momento se vislumbra la intención de detenerlas o presionarlas.

Huelga: Escaso seguimiento laboral y masivo estudiantil

$
0
0
Hasta las 12 horas, la incidencia de la huelga general para hoy 8 de marzo de 2019 en Cataluña ha sido la siguiente según los datos recopilados por el Departamento

Consumo energético: Se ha registrado una reducción del 1,57% en comparación con el mismo período de ayer jueves.

Transporte de viajeros
TMB Metro: 18,5%
TMB Bus: 1,6%
Ferrocarriles de la Generalitat: 5,71%
RENFE Cercanías: 7,69%
enseñanza
Públicos: 9,5%
Concertados 8,9%
Privados 7,5%
Universidades: 72,44% (datos conjuntos de trabajadores / as y estudiantes

salud
Pública y concertada: 2,63%
Privada: 0,52%
Función Pública: 6,96%

Huelga estudiantil

Según los datos recogidos por los diferentes Servicios Territoriales de Educación, a las 12h, la incidencia de la huelga en los cursos de tercero y cuarto de ESO, de primero y segundo de bachillerato y los ciclos de formación profesional de grado medio y de grado superior es la siguiente:


Desde el lunes se puede consultar el censo electoral para el 28A

$
0
0
Nota de Prensa.- Ayuntamiento de Terrassa publicará el próximo lunes, 11 de marzo, las listas del censo electoral para las elecciones generales convocadas para el próximo 28 de abril. El censo se podrá consultar hasta el lunes siguiente, 18 de marzo, en las oficinas centrales del Ayuntamiento (plaza Didó), en las oficinas de Atención ciudadana de los distritos y en el Casal Cívic de Can Parellada de manera presencial e individualizada.

Las personas que prefieran no desplazarse al Ayuntamiento pueden hacer también la consulta a través del servicio telefónico de información 010 o de la web municipal (concretamente, en la dirección http://www.terrassa.cat/eleccions. En esta misma web se podrá encontrar toda la información relacionada con las elecciones: datos de los comicios, colegios electorales, resultados anteriores, enlaces relacionados, etc.

En caso de que se detecten errores u omisiones en el censo, los ciudadanos podrán presentar reclamaciones en las oficinas municipales dentro del mismo plazo, es decir, hasta el 18 de marzo. Una vez se hayan resuelto las reclamaciones por parte de la Oficina del Censo Electoral, se dispondrá del censo definitivo para las próximas elecciones generales.

El Ayuntamiento de Terrassa recuerda que es imprescindible figurar en el censo electoral para poder votar. Por lo tanto, recomienda especialmente a las personas que podrán votar por primera vez y los que han tenido algún tipo de problema con los datos del censo en las últimas elecciones que verifiquen sus datos.

Viewing all 11367 articles
Browse latest View live