Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

El ciclo Jazz a prop cierra una nueva edición alcanzando el 96% de ocupación en los ocho conciertos programados

$
0
0
Nota de Prensa.- Un total de 1.800 personas han asistido a los ocho conciertos gratuitos programados al 22º ciclo Jazz a prop. Una serie de propuestas musicales de proximidad organizadas por el Ayuntamiento de Terrassa, con la complicidad y la implicación de las asociaciones y entidades presentes en el territorio, que han alcanzado un porcentaje total del 96% de ocupación en los diferentes equipamientos que han acogido el ciclo de este año.

El ciclo Jazz a prop ha contado por tercer año consecutivo con la dirección artística y técnica de la asociación local MujazzT. La diversidad estilística y la calidad musical del ciclo, representada en las diferentes actuaciones programadas, han significado que cinco de los conciertos programados hayan alcanzado el 100% de ocupación durante las actuaciones.

El Jazz a prop de este año se inició el pasado sábado 26 de enero con la actuación de La Maquinista Dixie Band, que llevó su jazz tradicional en el Mercado Municipal de San Pedro. Un concierto que contó con la asistencia de 250 personas.

El mismo 26 de enero el Maria Betriu Quinteto actuó en el Centro Cívico Municipal Montserrat Roig con una asistencia de 150 personas. La cantante egarense de jazz fusión aprovechó el concierto para presentar su nueva formación.

El sábado 2 de febrero fue el turno de Angue & her Hot Jazz Trio, que ofreció una actuación de jazz clásico influenciado por la música africana, el gospel, el hip hop o el rhythm and blues, el Casal Cívico de Can Boada logrando el 100% de ocupación (140 personas).

También consiguió un 100% de ocupación el concierto de blues de Big Mama Montse & Sister Marion & Sweet Marta, uno de los platos fuertes de la programación en una edición que ha querido destacar el papel histórico de la mujer en el mundo del jazz. El concierto tuvo lugar el sábado 9 de febrero en el Centro Cívico Municipal Alcalde Morera, con la asistencia de un total de 250 personas.

El sábado 16 de febrero, el centro cívico de Can Parellada fue el escenario de la actuación de Tro. La formación ofreció un concerton presentó su segundo trabajo discográfico con composiciones de los tres integrantes: Pere Miró, Xavi Castillo y Juan Casares. El trío de jazz moderno congregó 170 personas en el concierto, diez por debajo del total del aforo.

El sábado 23 de febrero, el jazz mainstream de Magnolia se apoderó del Centro Cívico Municipal Presidente Macià, presentando su último trabajo discográfico "This joint s too hip for me". La sala del centro cívico se llenó hasta llegar al límite de su capacidad, con un total de 200 personas (100% del aforo).

El viernes 1 de marzo fue el turno del Champian Fulton Quartet, grupo liderado por la vocalista originaria de Oklahoma Champian Fulton. Un total de 240 personas llenaron de par en par el Centro Cívico Maria Aurèlia Capmany, logrando nuevamente un 100% de ocupación.

El ciclo Jazz a prop se cerró el sábado 2 de marzo, con el segundo de los conciertos hechos en los mercados municipales. Esta vez fue el turno de Oriol Romaní Jazz Cats, concierto de jazz tradicional que atrajo hasta el Mercado de la Independencia de Terrassa un total de 400 personas.

Jazz a prop pretende descentralizar la actividad cultural y hacerla accesible a todos. Asimismo, el ciclo quiere ser una vía de captación de nuevos públicos y también un elemento de integración y cohesión de los barrios donde las entitatsveïnals del territorio colaboran con la organización de los conciertos, sobre todo ambientando los espacios, haciendo difusión y actuando como anfitriones de los espectáculos.

Velatorios 09/03

$
0
0
Tonet Abanades Martínez, 94 anys
Vetlla: sala 7, des del 08/03 a les 12 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 09/03 a les 10 h
Cremació: 09/03 a les 10.30 h.

Mariano Calmaestra Molina, 66 anys
Vetlla: sala 2, des del 08/03 a les 18 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 09/03 a les 12 h
Cremació: 09/03 a les 12.30 h

Montserrat Ferrer Solé, 58 anys
Vetlla: sala 5, des del 10/03 a les 9 h
Cerimònia: Parròquia Sant Martí de Sorbet (Viladecavalls), 11/03 a les 16 h
Inhumació: 11/03 a les 16.30 h

Unos patos despistados detuvieron el tráfico en la Montcada

$
0
0
Nota de prensa.- Este jueves, hacia las 10 h, un mando de la Policía Municipal de Terrassa que circulaba con un vehículo patrulla observó una retención en la carretera de Montcada, a la altura del puente del Parque de Vallparadís. Al acercarse se dio cuenta de que había un grupo de patos en medio de la vía, produciendo una importante retención de circulación. El mando, junto con una unidad policial de la Patrulla Rural ECO que acudió, lograron reunir todas las aves fuera de la vía. Se dio aviso al servicio municipal de Gestión del Espacio Público que aportaron los medios necesarios para recogerlos. Finalmente, fueron trasladados a la parte de la balsa del Parque.

Conductor denunciado por conducir sin permiso

Ayer jueves, a las 15.10 h, un vehículo patrulla que circulaba por la calle de Lepant observó, a la altura de la calle de Joan Monpeó, común conductor realizaba una infracción de circulación. Los agentes detuvieron el vehículo e identificaron a su conductor. Al realizar la consulta a la DGT, supieron que éste no había obtenido nunca el permiso de conducción. Por este motivo fue denunciado penalmente por un Delito contra la Seguridad Vial y su vehículo fue inmovilizado en la vía pública

Atropello en la calle de la Rutlla

Ayer jueves se produjo un atropello en la calle de la Rutlla, a la altura de la calle de la Era. El vehículo patrulla que se comisionó informó que había un peatón herido. Parece ser que esta persona caminaba por la calle de la Rutlla y a la altura de la calle de la Era quiso cruzar por el paso de peatones, pero el conductor de un turismo no lo vio y lo golpeó a poca velocidad. Una ambulancia atendió al herido y lo trasladó al Hospital Universitario MútuaTerrassa. Los agentes desplazados al lugar realizaron una inspección ocular y el informe técnico de accidente.

Concentración feminista en Terrassa

$
0
0
El alcalde Alfredo Vega; acompañado de la teniente de alcalde de Derechos Sociales y Servicios a las Personas, Eva Candela; de la concejala de Políticas de Género, Gracia García; y de miembros de la Corporación Local; ha asistido este mediodía a la concentración y lectura del manifiesto de la Huelga Feminista impulsado por el Comité de la Huelga Feminista del 8 de marzo de Terrassa que ha tenido lugar en el Raval de Montserrat. Además de la lectura del manifiesto, durante la concentración se han sucedido diferentes actividades de carácter reivindicativo, tales como acciones visuales y actuaciones musicales.

Foto Rafel Casanova BCF

Miles de mujeres clamaron en Terrassa por la igualdad

$
0
0

Miles de mujeres llenaron este viernes a las ocho de la noche, la Rambla d'Egara, exigiendo en un ambiente tan reivindicativo como festivo, la igualdad en todos los sentidos y "ocho mil motivos y más", como rezaba la pancarta que encabezaba la enorme manifestación en forma de marcha.

Muchos hombres se unieron a las mujeres en su Día Internacional, para mostrar su apoyo y absoluta solidaridad ante unas demandas justas y necesarias que comienzan a ser acogidas por la sociedad con la naturalidad que la lógica demanda.

Esta marcha se constituyó en el colofón final de una jornada variada en expresiones reivindicativas que incluyó una huelga general y en la ciudad, una concentración al mediodía en el Raval de Montserrat.


Fotos y videos de Norma Gómez y Ricardo Salvador / Terrassa en la Mira





El deseo es el único motor de nuestras vidas

$
0
0
Chez l'oeil es la primera exposición individual del egarense David Contreras en el Estudio Tigomigo.

La exposición es una arriesgada apuesta por la transgresión donde se combinan instalación, proyecciones, collage y obras de ensamblage.

La exposición se inaugurará el sábado 9 de marzo a las 19.30 y se podrá ver hasta el 5 de mayo en la sala de arte Tigomigo.
Nota de Prensa.- La obra de David Contreras es un juego transgresor. Un laberinto de espejos de feria que nos devuelven la imagen de nuestro tiempo distorsionada.

A través del ensamblaje, proyecciones y collages, Contreras teje una crítica contra la tiranía de la razón, del consumismo y la sociedad del espectáculo. Y reivindica la libertad absoluta y el deseo como únicos motores de nuestras existencias.

"El deseo es el único motor real de nuestras vidas. Es la fuente salvaje de la que emana el auténtico arte." afirma el artista.

Manifiesto del artista

"Creo en el arte como una de las pocas actividades mediante la que todavía existe la posibilidad de transgredir la dictadura de la razón práctica que nos domina. La lógica del beneficio, el utilitarismo y la vida orientada únicamente a la productividad, han convertido a las sociedades modernas en puro acto de consumo, infantilización y espectáculo. A pesar de esta realidad tan poco esperanzadora, el acto creativo sigue siendo la demostración de que es imposible extirpar del todo la esencia genuina del hecho humano, consistente en el eterno dilema entre lo que se debe hacer y lo que se quiere hacer, entre el principio de realidad y el principio del placer.

Todo nos empuja a comportarse como seres ultras sensatos, ahorradores, cuidadosos de nuestra seguridad y previsores ante el futuro, pero existe en nuestro ADN una tendencia irreprimible al dispendio, la dilapidación, la violencia y ejercer nuestra libertad incluso hasta cuando ésta pueda suponer una desventaja personal. Esta parte que siempre se ha considerado como negativa, y que no es otra cosa que la potencia del deseo, es la que me interesa evidenciar, por encima incluso de criterios estéticos. El arte puede actuar como una herramienta de transgresión y como ariete contra esta arquitectura de raciocinio y subordinación. El deseo es el único motor real de nuestras vidas. Es la fuente salvaje de la que emana el auténtico arte. Para ser franco y diáfano, detesto la ciencia y la tecnología por su soberbia. Toda mi intención funciona a modo de resistencia y rechazo de la modernidad. Es por eso que como apoyo para mi trabajo, me decanté por la elección de materiales banales y cotidianos, carentes de valor técnico, científico o cultural.

En el proceso de materialización de la obra, el azar y el juego son esenciales. La mente se convierte en aliada cuando no intentamos controlarla. Dejándome guiar por la intuición y una irracionalidad objetiva, intento establecer nuevas relaciones entre los objetos confrontándolos unos con otros, evitando cualquier fin narrativo, edulcorante o edificante. Me atrae enormemente el tratamiento de la mirada del observador. En muchas ocasiones introduzco pequeños elementos ópticos para dirigir esta mirada. Sobre el resultado final prefiero que sea el espectador quien juzgue y decida cuál es su lectura. Espero que, como yo, juegue. Estoy seguro de que su subconsciente le habla. "

David Contreras

David Contreras es historiador del arte especialista en las vanguardias del siglo XX. Durante muchos años trabajó en galerías de arte de Barcelona, ​​teniendo la oportunidad de organizar exposiciones en Nueva York. Actualmente combina la creación artística con su trabajo como bibliotecario.

Tigomigo

Estudio Tigomigo es un proyecto que nace de la pasión por el arte, la belleza y para compartir momentos únicos que nos hagan reír, crecer, reflexionar.

Es un espacio abierto a los coleccionistas de belleza, de momentos únicos, de experiencias, de propuestas diferentes. Y también abierto a aquellos que aún no han descubierto que lo son.

Nos gusta apostar por creadores jóvenes pero sobre todo, por artistas que nos hagan vibrar con sus propuestas, que se cuestionen el mundo, que lo hagan un poquito mejor y más bello. Por eso entre estas paredes caben todo tipo de técnicas, formatos, proyectos.

Velatorios 10/03

$
0
0
Fernando Cortés Ramírez
Falleció en Terrassa el día 08 de marzo a la edad de 69 años.
Domicilio mortuorio: Sala La Mola, La Rambla, serveis funeraris. Rambleta del Pare Alegre, 2. 08224 Terrassa.
La ceremonia de despedida tendrá lugar el día 10 de marzo a las 09:15h. en la Sala Oratori de La Rambla, serveis funeraris.

Antonia García Istán, 93 anys
Vetlla: sala 3, des del 09/03 a les 12 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 10/03 a les 10 h
Inhumació: 10/03 a les 10.30 h

Antonia López Girona, 85 anys
Vetlla: sala 1, des del 09/03 a les 10 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 10/03 a les 11 h
Cremació: 10/03 a les 11.30 h

Juana Villegas Berbel, 102 anys
Vetlla: sala 2, des del 09/03 a les 16 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 10/03 a les 12 h
Inhumació: 10/03 a les 12.30 h

Trinidad Durán Polo, 83 anys
Vetlla: sala 7, des del 10/03 a les 10 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 11/03 a les 9.30 h
Inhumació: 11/03 a les 10 h

Joan Fonolleda Prats, 73 anys
Vetlla: sala 4, des del 10/03 a les 10 h
Cerimònia: Església de Can Roure, 11/03 a les 12 h
Inhumació: 11/03 a les 12.45 h

Montserrat Ferrer Solé, 58 anys
Vetlla: sala 5, des del 10/03 a les 9 h
Cerimònia: Parròquia Sant Martí de Sorbet (Viladecavalls), 11/03 a les 16 h
Inhumació: 11/03 a les 16.30 h

Empieza en Terrassa el proyecto Fostex

$
0
0
La reunión de lanzamiento del proyecto Fostex tuvo lugar en la Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (Eseiaat), de la Universidad Politécnica de Cataluña, los días 18 a 20 de febrero.

Según ha publicado la web interprempresas.net, el proyecto Fostex está cofinanciado por la Comisión Europea mediante el programa Erasmus+ en la línea de formación a instituciones de educación superior con el acuerdo de subvención número 598347-EPP-1-2018-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP.

El proyecto empezó oficialmente el pasado 15 de enero de 2019 y tiene una duración prevista de 3 años y un presupuesto de 999.901€.

El coordinador del proyecto es la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y cuenta además de la participación como socio de la AEI Tèxtils, el clúster catalán de textiles técnicos, también establecida en Terrassa. Cinco socios completan la parte europea del consorcio: la Universidad de West Attica (UNIWA) y CRE.THI.DEV en Grecia, Materials Connexion y CIAPE en Italia, y finalmente el centro de investigación INCDTP de Rumanía. El consorcio se completa con seis organizaciones de Jordania (la universidad de ciencia y tecnología jordana JUST, la universidad aplicada de Al-Balqa y la Cámara de Comercio de Amman) y Marruecos (ESITH, Universidad Hassan II y AMITH, la mayor asociación de textiles en Marruecos, todas ellas situadas en Casablanca).

El proyecto Fostex tiene como prioridad llenar el vacío que hay actualmente en el área de servicios al sector de textiles especializados mediante el establecimiento de cuatro centros de apoyo a los textiles avanzados en las universidades participantes de Marruecos y Jordania. Estos centros se convertirán en una pieza clave en el desarrollo de innovaciones del sector textil y el auge del emprendimiento.

El objetivo del proyecto es establecer colaboraciones entre las diferentes organizaciones europeas y las presentes en Jordania y Marruecos, creando una red de colaboración que beneficie la industria textil de los países representados en el consorcio.

La reunión de lanzamiento del proyecto empezó el lunes 18 de febrero con la presentación de cada una de las organizaciones que compone el consorcio, destacando las motivaciones y expectativas que tienen acerca del proyecto.

Equipo del consorcio del Proyecto Fostex en la UPC de Terrassa durante la reunión de lanzamiento del proyecto.

Durante el segundo día de reunión, el responsable de cada paquete de trabajo presentó el plan de trabajo previsto para los próximos seis meses.

Integrantes del consorcio del proyecto Fostex visitando las instalaciones de la UPC en el ámbito textil.

Finalmente, el miércoles 20 de febrero los integrantes del consorcio visitaron durante la mañana las diferentes instalaciones de investigación en el ámbito textil de la UPC en Terrassa y, por la tarde, se completaron las visitas con un tour por las instalaciones del centro tecnológico Leitat, también en Terrassa.

“Dona i artista. La col·lecció del Museu de Terrassa”

$
0
0
Nota de Prensa.- El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega, participó ayer por la tarde en el acto de inauguración de la exposición temporal de larga duración: “Dona i artista. La col·lecció del Museu de Terrassa”, junto con Carlos Sánchez, comisario de la exposición. El acto, al que también asistió la concejala de Políticas de Género, Gracia García, contó con un recorrido explicativo de las piezas expuestas a cargo de Gemma Ramos, comisaria de la exposición.

La muestra, que se podrá visitar hasta el domingo 15 de marzo del año 2020, ofrece la oportunidad de conocer el genio creador de mujeres que han contribuido a enriquecer la historia del arte local.

La muestra “Dona i artista. La col·lecció del Museu de Terrassa” incluida dentro del programa de actos conmemorativos del Día Internacional de las Mujeres, pretende dar visibilidad a la figura femenina a través de un itinerario cronológico por las diferentes etapas de su producción artística. Además, ofrece la oportunidad de una visión bastante exhaustiva de la creación de las mujeres en el campo del arte local.

Foto Rafel Casanova BCF

Desarticulada la facción de Tarragona de la banda de motoristas Hells Angels MC

$
0
0
Una imitación autóctona cutre de los Sons of Anarchy
Los Mossos de la División de Investigación Criminal de Sabadell detuvieron el día 26 de febrero diecinueve personas en el marco de un operativo policial destinado a las actividades ilícitas que llevaban a cabo miembros de la banda de moteros Hell 's Angels MC. La investigación los relaciona con delitos contra la salud pública, robos con violencia, coacciones, extorsión, lesiones, tenencia de armas y pertenencia a organización criminal.

En marzo de 2018 la Unidad Central de Bandas Criminales tuvo conocimiento de un incidente grave protagonizado por miembros de Hells Angels MC del capítulo de Tarragona. Cinco de sus componentes irrumpieron violentamente en un bar de Cambrils donde había integrantes de un club rival y los agredieron violentamente con sillas y objetos contundentes. Se llevaron el chaleco de una de las víctimas como trofeo.

Las pesquisas iniciales mostraban que no trataba de un hecho aislado sino de una agresión motivada por el control del territorio y que se enmarcaba en la dinámica violenta de las conocidas como "bandas moteras".

En el transcurso de la investigación, se puso de relieve que los componentes del capítulo de Tarragona de Hells Angels MC conformaban una organización criminal perfectamente estructurada y jerarquizada con el fin de traficar con drogas y cometer delitos violentos. Los agentes también corroboraron que los moteros aplicaban una estricta disciplina interna contra aquellos integrantes del grupo que violaban las normas de la organización.

Se constató que el Hells Angels MC Tarragona, que contaba con integrantes en Cataluña, Aragón y País Vasco, ejercía la violencia y la intimidación hacia otros clubes de moteros presentes en su territorio a los que habían sometido a su control y supervisión. Igualmente afloraron nuevos enfrentamientos violentos con otros clubes motivados por las rivalidades existentes. Además, el capítulo de Tarragona tenía una marcada ideología de extrema derecha y a lo largo de la investigación se evidenciaron agresiones de tipo racista y xenófobo cometidos por miembros de la banda.

Por otra parte, se constató que Hells Angels MC Tarragona aplicaba una estricta normativa interna que implicaba castigos físicos y económicos y que, en caso de expulsión de uno de sus componentes, sufría agresiones y se le apropiaban de la motocicleta. Además la obligaban a borrarse cualquier tatuaje con simbología de la banda bajo la amenaza de represalias si no lo hacía.

En relación con el tráfico de drogas se evidenció que el capítulo de Tarragona contaba con cultivos de marihuana en inmuebles que se alquilaban expresamente para hacer esta actividad ilícita que otros integrantes del club hacían los propios domicilios. Del mismo modo también traficaban con cocaína, tanto desde la sede del club como a través de negocios relacionados con sus integrantes. Cabe destacar que también se detectó que la sede de Hells Angels MC Barcelona funcionaba como punto de venta de cocaína.

El día 26 de febrero de 2019 se realizó un dispositivo policial con trece entradas en las sedes de los capítulos de Tarragona y Barcelona de los Hells Angels MC, así como domicilios de los principales investigados y establecimientos relacionados con el cultivo y tráfico de sustancias estupefacientes. Se arrestaron diecinueve personas en Cataluña y el País Vasco, tanto de miembros de Hells Angels MC como de personas relacionadas con la organización.

En el transcurso de la entrada a la sede de Tarragona se decomisaron diversas sustancias estupefacientes destinadas al tráfico, entre otros indicios relacionados con tráfico de drogas. También se intervino un arma de fuego que miembros del club utilizaban para llevar a cabo acciones violentas en el ámbito de la disciplina interna y en enfrentamientos con grupos rivales o personas contrarias a sus intereses.

Los agentes intervinieron abundante documentación, material informático y dispositivos electrónicos con información sobre el funcionamiento, estructura y normativa interna de Hells Angels MC, además de objetos y material relacionado con la organización y con simbología nazi y fascista.

Durante la investigación los policías constataron que los Hells Angels MC están en un proceso de expansión en España y que los diferentes capítulos, tanto a nivel nacional como internacional, están fuertemente relacionados y estructurados, con órganos de dirección que supervisan el actividad de la organización.

La investigación continúa abierta dado que de la documentación y del material intervenido en las entradas y registro podrían surgir relaciones con otros hechos delictivos o de otras personas involucradas. Cabe destacar la elevada cifra negra que existe en los hechos delictivos relacionados con las bandas moteras debido a la violencia y la intimidación que ejercen hacia sus víctimas.

Los detenidos pasaron a disposición judicial el día 28 de febrero y el juez decretó prisión para dos de los arrestados y libertad con medidas cautelares para el resto.

Esta no es la primera vez que desde la DIC se investigan las actividades ilícitas de componente de los Hells Angels MC. El año 2017 un componente del club de motoristas Renegados MC fue asesinado en Castellar del Vallès. La investigación de la Unidad Central de Bandas Criminales evidenció que el crimen lo habían cometido integrantes de los Hells Angels MC Nomads, con sede en Sabadell. El motivo de la agresión mortal tenía que ver con el mantenimiento del estatus de superioridad de la banda ante el resto de grupos presentes en el territorio. En febrero de 2018 se realizó un dispositivo policial en el curso del cual los mossos detuvieron a los tres presuntos autores del asesinato, que ingresaron en prisión preventiva.

La muerte del miembro de Renegados MC fue la culminación de un incremento de la violencia ejercida por los miembros de las conocidas como "bandas moteras fuera de la ley", ya que los últimos años se habían detectado otros incidentes violentos atribuibles a la actividad de estos grupos. A modo de ejemplo destacan agresiones cometidas por componentes de Metrauners MC en Barcelona, ​​un enfrentamiento entre grupos rivales en Manresa, así como procesos extorsionadores y agresiones por encargo cometidas por Hells Angels MC Nomads y Loods MC, que ya fueron investigados por la División de Investigación Criminal.

Aquesta setmana l'Ateneu!! vol regalar Jazz, i poesia, i llibres,…

$
0
0
Vine al teu Ateneu!!

Agenda del 11 al 17 de març del 2019

Dilluns 11 de març de 2019, a les 19:30h.
Ateneu Terrassenc,  c/. Sant Quirze, 2
Conferència

El federalisme en la història del pensament polític català

A càrrec d’Isidre Molas, catedràtic de Dret Constitucional
Organitza: Plataforma per a la Renovació Democràtica
Dimarts 12 de març de 2019, a les 6 de la tarda.
Ateneu Terrassenc,  c/. Sant Quirze, 2
Club de Lectura

Pedres blanques

Conversarem amb la seva autora, Rosa Mª  Prat i Balaguer
Dimarts 12 de març de 2019, a les 19:30h.
Ateneu Terrassenc,  c/. Sant Quirze, 2
Poesia i Jazz

Charles Bukowsky vs Miles Davis.

Un maridatge perfectament imperfecte
A càrrec de Lluís Yera.
Organitza l’Associació de Poetes Terrassencs
Dijous 14 de març de 2019, a les 19:30h. 
Ateneu Terrassenc,  c/. Sant Quirze, 2
Presentació del llibre

Vacarisses: un poble amb dues estacions de ferrocarril

A càrrec del seu autor, Eduard Martínez
Dissabte 16 de març de 2019  a les 18 h.
Ateneu Terrassenc,  c/. Sant Quirze, 2
Concert Solidari 

Els Visitants

Acte en benefici de l'ONG Amics de Fundase Bolívia.

Avanç de programació.....

Dimarts 19 de març de 2019, a les 19:30h.
Ateneu Terrassenc,  c/. Sant Quirze, 2
Presentació del llibre

Ebre 1938. Imatges d'una batalla

A càrrec dels autors, Xavier Hernández Cardona i Mar Hernández Pongiluppi.
Dimecres 20 març de 2019, de 9,30 a 11 h.
Ateneu Terrassenc,  c/. Sant Quirze, 2

Esmorzar-Tertúlia

Amb Oriol Pascual, 

director del Museu Etnològic de Barcelona
Places limitades, és imprescindible confirmar l’assistència,
Preu socis 5€ no socis 6€
Dijous 21 de març de 2019, a les 19,30 h.
Ateneu Terrassenc,  c/. Sant Quirze, 2
Conferència

Albrecht Dürer: més enllà de l’art

A càrrec de Josep González i Ramon Vidal

Ens ha deixat l’Albert Novellon

Els membres de l’Ateneu Terrassenc lamentem la pèrdua de l'Albert Novellon, Ateneista d’honor 2012.
Hem apreciat la seva creativitat i la seva sensibilitat, la seva vocació docent, la seva pluralitat artística, però sobretot la seva bonhomia i humanitat.
Descansa en pau, Albert .

...


El ayuntamiento insolidario con los inmigrantes venezolanos

$
0
0
Desconocemos el motivo por el que el consistorio local que se caracteriza por hablar mucho y hacer muy poco, guarde silencio en el caso de los huidos de la tiranía venezolana que han buscado refugio en esta localidad. Quizás sea por temor a perder el apoyo puntual de los grupos que justifican los desmanes de aquella dictadura o tal vez evitando tomar partido, como aquellos que en los años 30, miraron hacia otro lado intentando ignorar las barbaridades de Hitler o Stalin.

Esperamos una palabra oficial  de aliento hacia esa colectividad que en su país vivia a diario realidades como la mujer de la foto que desde hace tres días deambulaba de hospital en hospital con su hija de 19 años enferma en sus brazos.No podía ser atendida por falta de luz. Una vez fallecida, fue rechazada por la morgue de Valencia (Estado Carabobo), porque la falta de energía no permite a la entidad recibir más cadáveres, dado que tienen demasiados pudriéndose. La madre, como se observa, no dejó de acurrucar en su pecho a la hija muerta.

Nuestro municipio no debe asumir la estúpida posición del peor de nuestros ex presidentes que, convertido en su interlocutor, parece sentirse mejor con el dinero que le da el régimen para limpiar su cara, que denunciar sus atrocidades.

¡Ah! Y para aquellos ilusos que creen en las consignas del tirano que aseguran que el corte de luz de más de 60 horas que afecta a Venezuela es consecuencia de un ataque cibernético de EUA, debo decirles que según los propios técnicos eléctricos del régimen, el fallo original fue un cortocircuito en la Linea de Transmisión 765 GURI-MALENA y se produjo efecto dominó en el Sistema Eléctrico Nacional por variaciones de frecuencia y sacó a 3 Unidades de Guri y así sucesivamente.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Velatorios 11/03

$
0
0
Trinidad Durán Polo, 83 anys
Vetlla: sala 7, des del 10/03 a les 10 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 11/03 a les 9.30 h
Inhumació: 11/03 a les 10 h.

Josep Codina Serra, 87 anys
Vetlla: sala 1, des del 10/03 a les 12 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 11/03 a les 10 h
Inhumació: 11/03 a les 11 h

Jordi Borràs Vila, 72 anys
Vetlla: sala 6, des del 10/03 a les 15 h
Cerimònia: Temple Cementiri, 11/03 a les 11 h
Cremació: 11-03-2019 a les 11.30 h
Inhumació de cendres: 12/03 a les 12 h

Joan Fonolleda Prats, 73 anys
Vetlla: sala 4, des del 10/03 a les 10 h
Cerimònia: Església de Can Roure, 11/03 a les 12 h
Inhumació: 11/03 a les 12.45 h

Montserrat Ferrer Solé, 58 anys
Vetlla: sala 5, des del 10/03 a les 9 h
Cerimònia: Parròquia Sant Martí de Sorbet (Viladecavalls), 11/03 a les 16 h
Inhumació: 11/03 a les 16.30 h

Alberta Bonfill Cesari, 97 anys
Vetlla: sala 9, des del 10/03 a les 16 h
Cerimònia: Sala cerimònies Tanatori de Terrassa, 11/03 a les 17 h

Terrassa Femenino: Llegó a ganar con holgura y terminó sudando la gota gorda

$
0
0
De un 3-0 en el minuto 59 a un 3-2 en el 84. Este podría ser un buen resumen de lo ocurrido este mediodía en el Olimpic en el duelo que enfrentó al Terrassa FC femenino con sus pares del Porqueres UE.

Lo que en la primera parte y el primer cuarto de la segunda se antojaba como una goleada, se convirtió desde el minuto 71, en una realidad angustiosa, porque las visitantes lograron recortar distancias hasta hacer aparecer el temido fantasma de la igualada.

Sin embargo, lo práctico es lo práctico, las locales lograron contener el renovado ímpetu de sus rivales y aunque fuera con un apurado 3-2, se llevaron la victoria y los tres puntos aparejados a ella.

Las nuestras, con este, acumulan cuatro victorias consecutivas que las ha encumbrado a una tercera plaza que estaba en manos del Sant Cugat que esta jornada descansó por retiro de la competencia del Molins de Rey.

Los goles fueron anotados para el Terrassa, por Judit a los 18 minutos de juego y Ainhoa en en los min. 46 y 59. Los goles de descuentos corrieron a cargo de Laura, en el 71 y el 84.

El San Cristóbal gana y asciende a la 11ª plaza

$
0
0
Con su triunfo 2-1 en casa frente al Reus Deportiu, el CP San Cristóbal da un paso más hacia su definitiva consolidación en el grupo 5 de la Tercera División. Quizás no tenga la oportunidad de jugar el play off de ascenso, pero esta temporada ha dejado claro que el equipo de ca n'Anglada tiene muchas posibilidades de cara al futuro.

Con una trayectoria titubeante, combinando en sus cinco últimas confontaciones victorias y derrotas, más las primeras que las segundas, los parroquianos han sumado 42 puntos y han alcanzado la 11ª plaza de la clasificación.

Alejandro y Víctor encaminaron a los locales hacia la victoria con sendos goles en los minutos 14 y 37, mientras que Jordi, recortó distancias en el 88, cuando poco o nada podían hacer los de Tarragona para puntuar.

El Terrassa no pasa del empate y cae dos puestos en la clasificación

$
0
0
El Terrassa parece haber echado el freno y su campaña positiva de pronto se ha visto empañada en sus últimos cinco encuentros en los cuales solamente ha sumado 2 de los 15 puntos disputados. Uno ha sido hoy en Figueres donde ha empatado 1-1.

La igualada le ha significado a los rojos, ceder dos plazas en la clasificación, hasta la sexta, porque ni el Horta ni el Sant Andreu han desperdiciado su oportunidad de estar cerca de disputar el Play Off cuando llegue el caso. También lo está el Terrassa, pero debe "ponerse las pilas".

Afortunadamente Sergi  en el minuto 71 logró amortiguar el gol anotado por Manel para el UD Figueres a los 22 minutos de juego.

Contundente victoria a domicilio del Femení Manu Lanzarote

$
0
0
Un 2-4 es suficiente resultado como para demostrar el dominio inapelable de un equipo sobre otro y si este resultado favorece al cuadro visitante, la gloria es aún mayor. Y este ha sido el marcador final del enfrentamiento entre el Fontsanta-Fatjo y el Femeni Manu Lanzarote.

Las de Ca n'Anglada  no solamente han conseguido los tres puntos en Cornellá, sino también subir un peldaño, hasta la quinta, en la clasificación del grupo 1 del Preferente Femenino, para consolidarse en la quinta plaza.

El encuentro pareció ponerse cuesta arriba para las egarenses cuando Andrea abrió el marcador para las locales a los 16 minutos de juego. Sin embargo, ahí estaba Carla que en los minutos 38, 71 y 72, fue conformando un marcador altamente positivo y más positivo se puso cuando Alexandra en el 80, aumentó la diferencia. Faltando un minuto para el final, Paula estructuró el definitivo 2-4.

El proyecto Yo leo promueve el fomento de la lectura para los estudiantes de secundaria

$
0
0
Prensa Diputación BCN.- Con el objetivo de promover el placer por la lectura entre los jóvenes de doce a dieciséis años, la Diputación de Barcelona ha impulsado el proyecto Yo leo. Gracias a las licencias de la plataforma digital Legiland que la corporación ha puesto a disposición de los institutos y las lecturas relacionadas que se pueden encontrar en las bibliotecas, ya son más de setecientos alumnos los que ya se benefician de este programa de fomento la lectura.

La plataforma Legiland tiene por objetivo hacer compatible la evaluación escolar de las lecturas con el placer por leer. De esta manera los alumnos encuentran propuestas de lectura adecuadas a su edad ya sus intereses, desde libros clásicos hasta las últimas novedades de novelas juveniles, y los profesores pueden evaluar la actividad lectora de su alumnado a través de los diferentes cuestionarios de comprensión lectora. Asimismo, los jóvenes ven recompensado su esfuerzo con una herramienta de gamificación que les permite diseñar los su propio avatar vez que aumentan su currículum lector.

Gracias a la colaboración de los dos servicios de la corporación (Cultura y Educación), el proyecto ya se ha puesto en marcha en nueve institutos de ocho municipios diferentes y ya son 709 las licencias que se están utilizando de esta herramienta que permite hacer compatible la evaluación escolar de las lecturas con el placer de leer. Asimismo, la plataforma permite recoger datos sobre los gustos lectores de los participantes y también permite evaluar si la herramienta ha ayudado a mejorar la comprensión lectora de los alumnos a lo largo del curso.

Los municipios que participan en esta fase piloto son: Gurb, Castellar del Vallés, Corbera de Llobregat, Castellbisbal, Olesa de Montserrat, Premià de Dalt, Sant Joan de Vilatorrada y Tordera.

Llega la 3ª edición del "Market Place en Economía Circular". Apúntate la fecha!

$
0
0
Nota de Prensa.- En el marco del Vallès Circular, el día 7 de mayo se celebra la tercera edición del "Market Place de Economía Circular" en las instalaciones • instalaciones del Nodus Barberà. Un espacio donde se podrán ofrecer y encontrar propuestas para hacer una gestión más eficiente de los residuos y de los recursos (materiales, agua y energía), propuestas de packaging y transporte sostenible, nuevos materiales ... para incorporar los principios circulares en el negocio.

El Market Place es un espacio de encuentro de empresas y entidades para aprender y hacer negocios en economía circular. El evento estará dividido en dos partes:

"Think Tank en economía circular" con moderación de expertos e informaciones de tendencias y soluciones específicas en formato elevator pitch sobre la gestión eficiente de los recursos, ecoinnovación, nuevos modelos de negocio, nuevos materiales, la transformación del packaging y la logística ... para reducir costes, innovar y ser más competitivos en el marco de una economía circular.
"Market place en economía circular" con varios espacios y recursos para hacer networking y hacer negocios. Los asistentes podrán visitar los expositores y agendar entrevistas con estos (gestión de residuos / energía / agua, nuevos materiales, packaging y logística, tecnologías ...), participar en el espacio Residuo como Recurso llevando o encontrando materiales reutilizables o compartiendo reflexiones , ofertas, demandas, intereses ... en el espacio Ágora.

A quién va dirigido?

El Market Place está abierto a empresas de todos los sectores de actividad económica, a entidades y administraciones públicas con intereses en conocer y aprovechar las oportunidades de innovar y mejorar la economía circular pone a su alcance, así como en generar relaciones comerciales y de networking con otras empresas, organizaciones socioeconómicas o consultorías especializadas.

Cómo se puede participar?

Los participantes tienen dos alternativas de inscripción: con la opción "Quiero Ofrecer", si quieren presentar materiales, productos, servicios o soluciones circulares en formato elevator pitch y / o enseñarles en el espacio de exposición. O con la opción "Quiero encontrar", para participar en el conjunto de la jornada, escuchando las propuestas presentadas en el Elevator Pitch, visitando la Exposición o compartiendo ideas y necesidades en el Espacio Ágora.

La Asociación Sunset reunió más de 50 bailarines con motivo del día Internacional de la Mujer

$
0
0
Nota de premsa.- Ayer se realizó la segunda edición de War In Paradise, un evento de baile internacional realizado por la Asociación Sunset en la escuela Liceo Egara de Terrassa.  El acontecimiento reunió a más de 50 bailarines de diferentes países, con motivo del empoderamiento de la mujer.

El día comenzó con una masterclass de Krump y le siguió una conferencia sobre la mujer y el deporte, donde las dos juezas del evento provenientes de Las Vegas y Los Angeles, de origen Afroamericano, expusieron las dificultades que una mujer debe atravesar para ser respetada como sus compañeros masculinos. Para finalizar el día se llevó a cabo un evento de batallas de baile con tres categorías: niños, adultos y grupos. War In Paradise II ha tenido una acogida mayor que la edición anterior, demostrando así la implicación que existe actualmente en la sociedad por la igualdad en todos los ámbitos. 
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live