Nota de Prensa.- Un total de 1.800 personas han asistido a los ocho conciertos gratuitos programados al 22º ciclo Jazz a prop. Una serie de propuestas musicales de proximidad organizadas por el Ayuntamiento de Terrassa, con la complicidad y la implicación de las asociaciones y entidades presentes en el territorio, que han alcanzado un porcentaje total del 96% de ocupación en los diferentes equipamientos que han acogido el ciclo de este año.
El ciclo Jazz a prop ha contado por tercer año consecutivo con la dirección artística y técnica de la asociación local MujazzT. La diversidad estilística y la calidad musical del ciclo, representada en las diferentes actuaciones programadas, han significado que cinco de los conciertos programados hayan alcanzado el 100% de ocupación durante las actuaciones.
El Jazz a prop de este año se inició el pasado sábado 26 de enero con la actuación de La Maquinista Dixie Band, que llevó su jazz tradicional en el Mercado Municipal de San Pedro. Un concierto que contó con la asistencia de 250 personas.
El mismo 26 de enero el Maria Betriu Quinteto actuó en el Centro Cívico Municipal Montserrat Roig con una asistencia de 150 personas. La cantante egarense de jazz fusión aprovechó el concierto para presentar su nueva formación.
El sábado 2 de febrero fue el turno de Angue & her Hot Jazz Trio, que ofreció una actuación de jazz clásico influenciado por la música africana, el gospel, el hip hop o el rhythm and blues, el Casal Cívico de Can Boada logrando el 100% de ocupación (140 personas).
También consiguió un 100% de ocupación el concierto de blues de Big Mama Montse & Sister Marion & Sweet Marta, uno de los platos fuertes de la programación en una edición que ha querido destacar el papel histórico de la mujer en el mundo del jazz. El concierto tuvo lugar el sábado 9 de febrero en el Centro Cívico Municipal Alcalde Morera, con la asistencia de un total de 250 personas.
El sábado 16 de febrero, el centro cívico de Can Parellada fue el escenario de la actuación de Tro. La formación ofreció un concerton presentó su segundo trabajo discográfico con composiciones de los tres integrantes: Pere Miró, Xavi Castillo y Juan Casares. El trío de jazz moderno congregó 170 personas en el concierto, diez por debajo del total del aforo.
El sábado 23 de febrero, el jazz mainstream de Magnolia se apoderó del Centro Cívico Municipal Presidente Macià, presentando su último trabajo discográfico "This joint s too hip for me". La sala del centro cívico se llenó hasta llegar al límite de su capacidad, con un total de 200 personas (100% del aforo).
El viernes 1 de marzo fue el turno del Champian Fulton Quartet, grupo liderado por la vocalista originaria de Oklahoma Champian Fulton. Un total de 240 personas llenaron de par en par el Centro Cívico Maria Aurèlia Capmany, logrando nuevamente un 100% de ocupación.
El ciclo Jazz a prop se cerró el sábado 2 de marzo, con el segundo de los conciertos hechos en los mercados municipales. Esta vez fue el turno de Oriol Romaní Jazz Cats, concierto de jazz tradicional que atrajo hasta el Mercado de la Independencia de Terrassa un total de 400 personas.
Jazz a prop pretende descentralizar la actividad cultural y hacerla accesible a todos. Asimismo, el ciclo quiere ser una vía de captación de nuevos públicos y también un elemento de integración y cohesión de los barrios donde las entitatsveïnals del territorio colaboran con la organización de los conciertos, sobre todo ambientando los espacios, haciendo difusión y actuando como anfitriones de los espectáculos.
El ciclo Jazz a prop ha contado por tercer año consecutivo con la dirección artística y técnica de la asociación local MujazzT. La diversidad estilística y la calidad musical del ciclo, representada en las diferentes actuaciones programadas, han significado que cinco de los conciertos programados hayan alcanzado el 100% de ocupación durante las actuaciones.
El Jazz a prop de este año se inició el pasado sábado 26 de enero con la actuación de La Maquinista Dixie Band, que llevó su jazz tradicional en el Mercado Municipal de San Pedro. Un concierto que contó con la asistencia de 250 personas.
El mismo 26 de enero el Maria Betriu Quinteto actuó en el Centro Cívico Municipal Montserrat Roig con una asistencia de 150 personas. La cantante egarense de jazz fusión aprovechó el concierto para presentar su nueva formación.
El sábado 2 de febrero fue el turno de Angue & her Hot Jazz Trio, que ofreció una actuación de jazz clásico influenciado por la música africana, el gospel, el hip hop o el rhythm and blues, el Casal Cívico de Can Boada logrando el 100% de ocupación (140 personas).
También consiguió un 100% de ocupación el concierto de blues de Big Mama Montse & Sister Marion & Sweet Marta, uno de los platos fuertes de la programación en una edición que ha querido destacar el papel histórico de la mujer en el mundo del jazz. El concierto tuvo lugar el sábado 9 de febrero en el Centro Cívico Municipal Alcalde Morera, con la asistencia de un total de 250 personas.
El sábado 16 de febrero, el centro cívico de Can Parellada fue el escenario de la actuación de Tro. La formación ofreció un concerton presentó su segundo trabajo discográfico con composiciones de los tres integrantes: Pere Miró, Xavi Castillo y Juan Casares. El trío de jazz moderno congregó 170 personas en el concierto, diez por debajo del total del aforo.
El sábado 23 de febrero, el jazz mainstream de Magnolia se apoderó del Centro Cívico Municipal Presidente Macià, presentando su último trabajo discográfico "This joint s too hip for me". La sala del centro cívico se llenó hasta llegar al límite de su capacidad, con un total de 200 personas (100% del aforo).
El viernes 1 de marzo fue el turno del Champian Fulton Quartet, grupo liderado por la vocalista originaria de Oklahoma Champian Fulton. Un total de 240 personas llenaron de par en par el Centro Cívico Maria Aurèlia Capmany, logrando nuevamente un 100% de ocupación.
El ciclo Jazz a prop se cerró el sábado 2 de marzo, con el segundo de los conciertos hechos en los mercados municipales. Esta vez fue el turno de Oriol Romaní Jazz Cats, concierto de jazz tradicional que atrajo hasta el Mercado de la Independencia de Terrassa un total de 400 personas.
Jazz a prop pretende descentralizar la actividad cultural y hacerla accesible a todos. Asimismo, el ciclo quiere ser una vía de captación de nuevos públicos y también un elemento de integración y cohesión de los barrios donde las entitatsveïnals del territorio colaboran con la organización de los conciertos, sobre todo ambientando los espacios, haciendo difusión y actuando como anfitriones de los espectáculos.