Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

El Ateneu Terrassenc presenta sus Conciertos de Verano

$
0
0
A partyir del próximo sábado día 12 de jiulio, el Ateneu Terrassenc ofrecerá en su local sus  Conciertos de Verano que este año llegan a la tercera edición.

Estos espectáculos ofrecidos por los Amics de l'Òpera i Sarsuela de Terrassa y que congregarán a los amantes de la ópera, la zarzuela y la lírica catalana, se repetirán los días 19 y 26 del mismo mes. La hora de inicio será a las siete de la tarde.

La mayoría de emergencias por lluvias se produjeron en el Vallés Occidental

$
0
0
Imagen de Norma Gómez / Terrassa en la Mira
Sesenta de las 238 llamadas por emergencias que recibió el 112 como consecuencia del episodio de lluvias de este domingo, fueron hechas desde el Vallés Occidental, según ha informado este lunes Protección Civil.

La mayoría de alertas fueron generadas por inundaciones e incidencias de tráfico, aunque ninguna, según un comunicado de prensa de la entidad, revistió especial gravedad.

Trece años de cárcel por no conocerse la perversidad conque mató a su mujer en Terrassa

$
0
0
La Audiencia de Barcelona ha condenado a 13 años de cárcel a un hombre que mató a su esposa en junio de 2011 y escondió el cadáver enterrándolo cerca de su casa en la riera de Les Arenes de Terrassa donde se encontró en mayo de 2012, casi un año después de su muerte.

La sentencia según publica Europa Press, considera que Ahmed L. --de 36 años entonces y vecino de Terrassa con antecedentes penales-- actuó "con la intención de acabar con la vida de su esposa", después del veredicto del jurado popular que concluyó que era culpable de un delito de homicidio.

El jurado había considerado también que el móvil económico "fue el detonante" del crimen: el acusado era adicto a las máquinas tragaperras y mantenía una mala relación con su esposa precisamente por motivos económicos relacionados con la adicción, y ésta le amenazaba con separarse si seguía malgastando.

Tras el veredicto, la Audiencia le ha condenado a 13 años de cárcel y no a una pena mayor porque se desconoce "la forma exacta a través de la cual se produjo la agresión que acabó con la vida de la víctima" y, por lo tanto, si hubo o no una especial perversidad en su actuación.

Como responsabilidad civil, Ahmed L. --en prisión provisional desde su detención el 9 de mayo de 2012-- deberá indemnizar con 60.000 euros a cada uno de los tres hijos y con 40.000 euros a la madre de la víctima.

El mNACTEC celebra con la publicación de un libro sus treinta años

$
0
0
El Museo de la Ciencia y de la Técnica de Terrassa (mNACTEC) ha publicado el libro 'Espacios recobrados, los nuevos usos del patrimonio industrial catalán' para conmemorar su 30 aniversario y mostrar el trabajo que Catalunya ha realizado como referente para la conservación de esta parte de su historia.

El trabajo se ha presentado este martes en el auditorio de la instalación egarense en un acto que ha presidido el conseller de Cultura, Ferran Mascarell, y que ha contado con la presencia del director del mNACTEC, Jaume Perarnau, y los autores de la publicación, Fernando Puente y Teresa Llordés.

"El libro permite recopilar, estudiar y evaluar el trabajo que Catalunya ha llevado a cabo como referente internacional para la conservación, la difusión y la rehabilitación de los edificios y elementos más destacados de su patrimonio industrial", han asegurado los autores del trabajo.

Con esta publicación el mNACTEC pretende conmemorar su 30 aniversario, tres décadas en las que des del punto de vista de los responsables de este museo coincidiendo "se han realizado las más notables actuaciones de recuperación y puesta en valor de los principales edificios del patrimonio industrial catalán".

Así, el libro parte de una valoración sobre el patrimonio industrial, desde la preocupación por el patrimonio, pasando por las reconversiones de edificios, los trabajos de rehabilitación entre los años 1980-1992, los años noventa y la eclosión de principios del siglo XXI a la crisis actual. Finalmente, nos propone los retos de futuro.

En una segunda parte, con una cuidadosa y destacada contribución fotográfica, recoge las intervenciones de edificios y centros de interés patrimonial más remarcables que se han llevado a cabo en los últimos años.

La publicación de este libro, producido por el mNACTEC, con la participación de la editorial Sapiens Publicaciones, ha contado con el apoyo del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea CreativeCH. Europa Press

Con los fuegos artificiales se acaba la Festa Major de Terrassa

$
0
0
Las arcas están vacías, la deuda es enorne, pero hay dinero suficiente para cosas tan superfluas, como por ejemplo quemarlo, y eso es lo que se hará esta noche a las diez y media en Terrassa.

En efecto, a esa hora se hará el gran castillo de fuegos artificiales con los que se clausurarán las fiestas de este año, ni mejores ni peores que los otros, pero que en algunos casos habrán logrado el objetivo de que las mentes más débiles olviden por unos días los problemas acuciantes que agobian al país. No obstante, terminadas las celebraciones y los intentos evasores de la casta política, todo seguirá igual, porque entre ritmos, circo, cantos, carreras, juegos y todo lo demás, ni el desempleo ni el hambre habrán sido superados.

El punto de reunión será, como todos los años, la Abat Marcet y la Josep Tarradellas y como resaca a las explosiones, fuego y pitidos que producen el mismo ruido pero distintos efectos que en Siria o la Franja de Gaza, estarán en la Plaza Lluis Companys, las Habaneras de toda la vida que precederán al ron cremat que muchos beben con tal avidez que más bien parece un premio difícil de lograr.

Fiestas tradicionales, sí. Pero inoportunas, incompatibles con el izquierdismo que pregona el equipo de gobierno, porque el circo es más propio de la derecha... aunque en nuestra tierra bienamada es la única oferta aunque se intente disimularlo con fariséicos matices y gestos populistas.

Por eso emergen entre ideas de salón, los aventureros de oficio, los que están dispuestos a hacer lo que dicen que van a hacer, sin saber cómo se hace.

Hasta el año que viene, que tendremos en los balcones consistoriales dirigiendo y justificando el circo como Nerón, César o Augusto en Roma,, caras nuevas, enmarcadas, eso sí, en el secular continuismo.

155 mil euros de Euromillones se han quedado en Terrassa

$
0
0
Un acertante de segunda categoría de EuroMillones ha ganado en Terrassa 155.894 euros en el sorteo efectuado este martes, día 8 de julio. El boleto fue sellado en la Administración de Loterías número 3 de esta localidad.

La combinación ganadora ha correspondido a los números 24, 18, 22, 8 y 27, siendo estrellas el 11 y el 4. La recaudación ascendió a 45.469.082 euros, sin que se registrase ningún ganador de primera categoría, por lo que en el próximo sorteo un único acertante podría ganar 60 millones de euros.

El próximo sábado se desarrollará en Terrassa la I Carrera del Orgullo Gay

$
0
0
El próximo sábado día 12 de julio, se desarrollará en Terrassa la Primera Carrera del Orgullo Gay, con un recorrido de cinco kilómetros desde el Parque de los Catalanes donde estará instalado el punto de partida.

Durante una rueda de prensa encabezada por el  concejal de Deportes de la localidad, Alfredo Vega, en la que además estuvo presente la concejala de Ciudadanía y Derechos Civiles, Lluisa Megares se dio a conocer que se trata de una competición popular inédita en la ciudad, organizada por LGTB Terrassa y la organización del Día del Orgullo Gay en la que se darán cita deportistas profesionales y amateurs junto al resto de ciudadanos que quieran participar.

Esta edición inaugural se celebra con motivo de la primera convocatoria de la fiesta del orgullo Gay en Terrassa, acontecimiento apadrinado por el alcalde Jordi Ballart y la nadadora olímpica egarense Laura Roca.

El torrent de les Monges recuperará su trazado original

$
0
0
Nota de prensa. - El Ayuntamiento de Terrassa, a través del servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad, está llevando a cabo trabajos de recuperación del torrent de les Monges, en la finca de Mossèn Homs. La acción se enmarca dentro del conjunto de inversiones y actuaciones en el Anillo Verde de Terrassa.

El proyecto de recuperación del cauce del Torrent de les Monges y sus márgenes contempla una serie de actuaciones por fases que tienen como objetivo revertir los procesos de degradación provocados por la presencia de huerta no ordenada, para garantizar la funcionalidad ecológica del torrente. El ámbito de actuación está delimitado por el límite de la finca, al norte, la carretera de Castellar, en el sur, la misma riera, al este, y el camino que baja en paralelo, en el oeste. En total, el ámbito de actuación comprende unos 3.600 m2

Durante este mes de julio se desarrollará la primera fase del proyecto, que consiste en hacer diferentes movimientos de tierras para recuperar la traza original del cauce, que a lo largo de los años se ha perdido como consecuencia de la actividad de huerta no ordenada muy presente en esta zona. Esta primera fase también incluye I'arranjament de un tramo de camino de la cresta oeste y el acondicionamiento del espacio disponible para aprovecharse Io para la actividad agrícola.

Las obras, adjudicadas a Natural i Art Jardiners, suponen una inversión de € 26.015. Los trabajos comenzaron el pasado jueves y tienen una duración prevista de 29 días.

Más adelante está previsto continuar desarrollando el proyecto, con acciones como el derribo de las construcciones y vallas asociadas a la actividad de huerta no ordenada, que no siguen la normativa urbanística vigente, y recuperar la actividad agrícola de las plataformas que lo permitan, además de favorecer la recuparación del bosque de ribera en los márgenes del cauce.

El Anillo Verde de Terrassa es el continuo territorial al entorno de la ciudad, entre los límites construidos de la ciudad compacta y el límite municipal, y está formada por varios enclaves de alto valor ecológico, paisajístico y social, entre los cuales está la finca de Mossèn Homs y este torrente. Además de estas actuaciones de mejora del entorno natrural, el Ayuntamiento de Terrassa aprobó el pasado mes de mayo del Avance del Plan del Anillo Verde, que establece los principales ejes de actuación y las medidas a llevar a cabo para ordenar y gestionar el conjunto de terrenos agroforestales que rodean el núcleo urbano. Estos ejes de actuación y estas medidas, así como las herramientas necesarias para ponerlas en práctica se detallarán en el texto completo del Plan, que se terminará de redactar en los próximos meses.

El crecimiento de empresas como Azbil Telstar es el crecimiento de Terrassa

$
0
0
El crecimiento de empresas como Telstar es el crecimiento de la ciudad. Así se ha expresado este mediodía el alcalde de Terrassa, Jordi ballart, después de visitar las instalaciones de esa firma en el Polígono de Can Petit.

Ballart ha señalado que Azbil Telstar, del grupo Telstar, es una empresa comprometida con la innovación, implicada con el Parque Científico y Tecnológico y que ha demostrado ser un motor activo del dinamismo económico de Terrassa.

El Museo de Terrassa instala dos expositores promocionales de la Red de Museos de Historia de Cataluña

$
0
0
Nota de prensa. - Ayer se presentó en el Museo de Historia de Cataluña las acciones llevadas a cabo por la Red de Museos de Historia y Monumentos de Cataluña - XMHcat (por sus siglas en catalán), de la que forma parte el Museo de Terrassa, a lo largo de sus cuatro años de vida. Entre estas acciones, destaca la creación de un expositor promocional con el fin de reforzar la visibilidad y la comunicación de los museos participantes en la red. En Terrassa se ​​han instalado dos expositores, uno en el Castillo Cartuja de Vallparadís y otro en la Sede de Ègara, que están operativos desde principios del mes de junio.

Se trata de un módulo de presentación de contenidos compuesto por una pantalla y un dispositivo android que garantiza la difusión de las actividades de la Red y fomenta la visita a los monumentos que gestiona cada museo. Además, se acompaña de un vídeo promocional que ejemplifica la composición de la red de museos y su distribución territorial.

La XMHcat la forman museos y monumentos de toda Cataluña: Museo de Historia de Cataluña, Museo de Historia de Cambrils, Museo Comarcal de Cervera, Museo de Historia de Girona, Museo de Lleida Diocesano y Comarcal, Museo Torre Balldovina y Museo de Terrassa. Este año está prevista la incorporación del Museo de Historia de los Judíos de Girona. Los objetivos de esta red son la mejora de la gestión de los museos y las acciones de difusión y conocimiento de sus actividades a través de un trabajo conjunto.

La red dispone del portal web: http://www.xmh.cat/, que aglutina la oferta conjunta de servicios, al tiempo que incrementa la movilidad geográfica de los usuarios y capta nuevos. En esta web están presentes el territorio y la diversidad del patrimonio que gestionan los diversos museos de la red, siendo la principal herramienta de promoción conjunta y garantizando una oferta dirigida a diversos públicos como el personal docente y los escolares, los investigadores y especialistas, el turismo nacional y extranjero y las familias y las personas mayores.

Aparte de seguir trabajando para incorporar nuevos museos, el gran proyecto a desarrollar este 2014 es una exposición itinerante bajo el título: "Hambrunas y Abundancias". Esta muestra incorporará objetos y discursos de cada una de las poblaciones y museos participantes. Será una exposición básicamente histórica que tratará el tema de la alimentación humana y la subsistencia vista desde diferentes disciplinas, puntos de vista y elementos expositivos para hacer reflexionar al visitante.

La intención de esta exposición, que llegará a Terrassa a principios del 2015, es presentar un esbozo de la evolución humana, desde nuestros antepasados ​​prehistóricos hasta los días actuales, tomando como tema principal la lucha por afrontar los azares de la naturaleza y de la climatología que han dado lugar a crisis alimentarias.

Gospel Vallès ha comenzado este verano a saciar una intensa sed de gospel

$
0
0
Gospel Vallés reinicia un año más el tour 'Set de Gospel', un espectáculo de música coral pensado para los calurosos atardeceres estivales  que este año tendrá cinco paradas en el que los vallesanos presentarán nuevas canciones y coreografías.

Explica el grupo a través de un comunicado de prensa que para este verano, la coral terrassenca ha renovado completamente su repertorio. La nueva selección de canciones añade más ritmo y movimiento a las interpretaciones que introducen también nuevos elementos como las percusiones corporales. En esta ocasión, Gospel Vallès ha querido apoyarse en las composiciones contemporáneas de música espiritual que ofrecen un sonido más urbano que fusiona estilos y rompe los cánones tradicionales de las canciones eclesiásticas.

El inicio de la gira fue la Fiesta Mayor de Terrassa  en la ya tradicional 'Noche de Gospel' que reunió a las corales más importantes de la ciudad. Una semana más tarde, es decir este viernes a las diez de la noche, la 'Set de Gospel' se traslada a otra fiesta mayor, esta vez la del barrio de Can Vallhonrat de Rubí

Una de las citas más especiales de este tour tendrá lugar el día 20 de julio en Olot a las seis de la tarde. Gospel Vallès participará en la segunda edición del Concierto solidario de corazones de Cataluña que se organiza en la capital de Fraga. Un festival de canción espiritual en beneficio de la Asociación del Síndrome de la Fatiga Crónica y Fibromialgia de la Garrotxa (ASDCFMG) que contará con diversas formaciones de todo el territorio.

El sábado 20 de septiembre (16 horas) el espectáculo llega a la Terr Ferma. Gospel Vallès vuelve a poniente para actuar en el XVI Encuentro Intercomarcal de Asociaciones de Mujeres de las Tierras de Lleida.

Por último, Gospel Vallès vuelve a participar en el Ciclo Música en los Castells de Cataluña, esta vez en La Pobla de Claramunt a las 22h. Con este concierto finaliza la gira veraniega para dar paso al siguiente curso en donde el grupo ya cuenta con algunas novedades de cara a la Navidad.

El robo de un camión en Terrassa fue el último delito de una poderosa banda desarticulada por los Mossos

$
0
0
Nota de prensa. - Los Mossos de la Unidad Central de Blanqueo de Capitales y del Área de Investigación Criminal de la Región Policial Metropolitana Norte, han detenido a cuatro personas por blanqueo de capitales y han imputado tres por falsificación documental, seis hombres y una mujer, de edades comprendidas entre los 26 y los 57 años, cuatro españoles, dos ucranianos y un ruso, como presuntos autores de un delito de blanqueo de capitales, falsificación documental y varios delitos contra el patrimonio.

La investigación se inició en 2013 cuando la policía detectó diversas partidas de mercancía procedentes de robos a camiones que eran ofrecidas a empresas relacionadas con el mundo de los centros de recogida.

El seguimiento de la mercancía permitió establecer que los ladrones vendían los productos a partir de diferentes sociedades sin actividad mercantil aparente, lo que levantó las sospechas policiales en relación con un posible entramado empresarial fraudulento creado para dar una aparente cobertura legal a la venta de mercancía sustraída.

La última carga sustraída recuperada por la policía fue de 265 cajas de cambio nuevas de vehículos valoradas en más de 500.000 €, almacenadas en un vertedero de Reus y que tenían origen en el robo de un camión en Terrassa

Un sofisticado entramado societario que ha dificultado la investigación policial

Esta estructura empresarial había sido constituida de tal manera que el seguimiento de las operaciones comerciales relacionadas con la mercancía ilícita conducía a nuevas sociedades pantalla, con el objetivo evidente de dificultar la trazabilidad entre su origen y su último destino.

La sofisticación de esta trama societaria llegaba a tal extremo que en algunas ocasiones los investigadores pudieron acreditarse a través del estudio de los movimientos bancarios-flujos ficticios de dinero entre las empresas, con el fin de simular movimientos monetarios correspondientes a operaciones comerciales que, en realidad, no se llevaban a cabo.

En este sentido cabe destacar la complejidad en que se ha desarrollado la investigación, especialmente cuando ha sido necesario establecer la relación inequívoca entre el producto vendido al cliente final y el robo, ya que la mayoría de veces la mercancía pasaba por numerosas sociedades y / o intermediarios.

En el transcurso de la investigación los agentes pudieron identificar y localizar el testaferro que estaba directamente vinculado a la trama societaria investigada, formada por más de trece empresas. Esta persona ya tenía antecedentes por hechos similares y trabajaba con un gran número de clientes que habitualmente solicitaban los presuntos servicios de su sofisticada estructura empresarial

El circuito de la mercancía sustraída

Las averiguaciones policiales determinaron los diversos canales de distribución de la mercancía sustraída, así como de otros intermediarios que podían actuar de forma independiente o coordinada entre sí, en función de las dificultades que se planteaban para dar una salida segura a los productos.

El género sustraído estaba relacionado con el ámbito de los centros de recogida y las chatarrerías y el modus operandi de los robos se basaba, fundamentalmente, en las sustracciones de camiones enteros con su carga, que conducían posteriormente a lugares seguros, a la espera de localizar un eventual comprador interesado en la mercancía.

Una vez se disponía de un comprador, se concertaba el lugar y forma de la entrega de la carga y se contactaba con el testaferro, que facilitaba la facturación falsa necesaria para materializar la operación comercial a cambio de una sustanciosa comisión.

El operativo policial, que coordinó el Juzgado de instrucción núm. 3 de Sabadell, se llevó a cabo el pasado 3 de julio. Los investigadores realizaron cinco entradas y pesquisas en inmuebles y empresas de las localidades de Barcelona, Reus y Vilanova y la Geltrú, detuvieron a cuatro personas e imputaron tres más y se recuperaron más de 23 toneladas de mercancía sustraída.

Los agentes también han practicado requerimientos judiciales de documentación de naturaleza mercantil y comercial a seis sociedades mercantiles que habían realizado operaciones comerciales con las empresas pantalla controladas por testaferro en los últimos dos ejercicios fiscales.

La investigación no se da por finalizada ya que la policía ha intervenido gran cantidad de documentación de carácter mercantil relacionada con la facturación fraudulenta de diferentes sociedades, que se analizará en las próximas semanas.

Todos los imputados, naturalmente, han quedado en libertad con cargos tras declarar en sede judicial.

El Ayuntamiento de Terrassa produce un video time lapse de la ciudad

$
0
0

Nota de prensa. - El Ayuntamiento de Terrassa, a través del servicio de Comunicación, ha producido un video promocional de la ciudad basado en la técnica time lapse, con la intención de que se convierta en viral y esparza por las redes sociales. El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha dado a conocer el vídeo publicándolo en sus cuentas de Facebook y Twitter.

El vídeo, de poco más de tres minutos de duración, muestra escenas cotidianas de la ciudad de manera acelerada mediante la técnica time lapse, que consiste en hacer largas series de fotografías y luego visualizarlas rápidamente, obviando los espacios de tiempo entre una imagen y otra. De esta manera se consigue un efecto de "cámara rápida" que permite mostrar cosas que normalmente son muy lentas o casi imperceptibles para el ojo humano, como el movimiento de las nubes o del sol.

Esta técnica está muy de moda y numerosas ciudades de todo el mundo están haciendo videos como este, que suelen destacar por su espectacularidad más que para transmitir mensajes concretos o para dar datos o información más allá de la puramente visual.

El vídeo time lapse de Terrassa está formado por más de 40.000 fotos en alta resolución y con postproducción final en full HD. La espectacularidad del conjunto queda reforzada por la utilización de ópticas tipo gran angular y por una elección innovadora e imaginativa de los puntos de vista. Los autores del video son los realizadores Artur Álvarez y Santi Ortiz y el compositor musical Jordi Cornudella, los tres terrasenses.

Por segundo año consecutivo CaixaBank, ha sido elegido Mejor Banco del Mundo en Innovación Tecnológica

$
0
0

Isidre Fainé, presidente de CaixaBank

CaixaBank, entidad líder del mercado español por cuota de mercado, ha sido elegido como 'Mejor Banco del británica Euromoney, según informa la entidad en un comunicado de prensa. Este reconocimiento global, en el que competían entidades de todo el mundo, se ha concedido tras valorar la estrategia multicanal de la entidad, que busca la accesibilidad del máximo de servicios desde cualquier dispositivo, y la adaptación de los avances tecnológicos a las necesidades de los clientes para mejorar el servicio y la eficiencia.

El galardón se entregó anoche en la gala de los 'Euromoney Awards for Excellence' que tuvo lugar en el Museo de Historia Natural de Londres con la participación de directivos de entidades internacionales. Euromoney Magazine, al conceder el premio, destacó el carácter pionero de CaixaBank en la implantación de las nuevas tecnologías, como los sistemas de pago con la tecnología contactless y las aplicaciones para dispositivos wearables, y en la mejora de la interacción con los clientes . La publicación reconoce que la innovación tecnológica resulta clave para la competitividad y el crecimiento eficiente.

Fainé agradece el reconocimiento a la apuesta por la innovación

El presidente de CaixaBank, Isidre Fainé, ha agradecido el premio y ha afirmado que supone "un reconocimiento a la apuesta por la innovación y la tecnología que, desde siempre, ha desarrollado la entidad porque forma parte de su modelo de negocio para conseguir la excelencia • excelencia en el servicio ".

Fainé ha destacado que "la tecnología está abriendo nuevas posibilidades a los servicios bancarios y, al mismo tiempo, se está convirtiendo en una herramienta para adaptarse a las formas de comunicarse de los clientes y mejorar la eficiencia".

CaixaBank, que cuenta con 13,6 millones de clientes, es líder en banca online del mercado español, con 9,4 millones de usuarios de Línea Abierta y una cuota de mercado del 32,5%, lo que la convierte en la segunda entidad del mundo por índice de penetración en su mercado, según comScore.

CaixaBank también lidera el mercado de banca móvil, con el mayor número de clientes de servicios financieros en España (3,8 millones), y el de banca electrónica, con 13 millones de tarjetas emitidas, de las cuales 4 millones son contactless. Además, la entidad dispone de 5.716 oficinas y 9.615 cajeros.

Asimismo, la entidad cuenta con la primera tienda en aplicaciones móviles del sector financiero, con más de 70 aplicaciones, que han registrado más de tres millones de descargas al año. CaixaBank también ha sido la primera entidad en lanzar de forma masiva el pago por contactless y también a diseñar aplicaciones bancarias para dispositivos wearables.

La entidad también está desarrollando su nueva infraestructura de Big Data junto con Oracle, lo que permitirá un mayor conocimiento de las necesidades de los clientes y de las posibilidades de mejorar el servicio con iniciativas innovadoras. El proyecto ha culminado la implementación de la primera fase con el despliegue de la infraestructura para la creación de un repositorio central de datos (Data Pool) unificado, ágil, flexible, potente y seguro, convirtiendo a CaixaBank en una de las primeras entidades del mundo en incorporar el Big Data en su gestión diaria del negocio.

Innovación al servicio de las personas 

CaixaBank entiende la innovación como un medio para proporcionar el mejor servicio de calidad a los clientes y mantiene una apuesta decidida por su continua mejora. Esta innovación tecnológica, unida a la prudencia financiera, han demostrado ser factores diferenciadores claros y de éxito en el sector para asegurar una posición de liderazgo en el futuro. Todo ello, sin olvidar los valores fundacionales y el fuerte compromiso social de CaixaBank, que comparte con su accionista mayoritario, la Fundación Bancaria "la Caixa".

El alcalde culpa a la crisis del fracaso y encarga a una arquitecta la recuperación del Vapor Gran

$
0
0
*La preocupación que suscita el Vapor Gran, contrasta con la indiferencia hacia el Parc Vallès y el Siglo XXI

La crisis del Vapor Gran es algo que no deja dormir a los políticos del Ayuntamiento de Terrassa y la mañana de este viernes, en una nueva rueda de prensa sobre el tema, se han aportado datos y soluciones que de no mediar un milagro, serán tan ineficientes como los anteriores para arreglar el problema de este sector anexo al centro de la ciudad que se caracteriza por una gran cantidad de locales vacíos y cuando se abre un negocio se cierra otro.

En esta oportunidad, la anterior fue hace cosa de dos años. el Ayuntamiento de Terrassa ha puesto en marcha un proyecto de dinamización del Vapor Gran, con el objetivo de revitalizar económica y socialmente este sector. El alcalde , Jordi Ballart, ha ofrecido hoy una rueda de prensa para presentar el proyecto, acompañado de Itziar González, la arquitecta a quien el Ayuntamiento ha encargado la coordinación.

El Vapor Gran es una zona del centro de la ciudad reurbanizada la década pasada sobre un antiguo espacio industrial en desuso. La mayoría de las edificaciones actuales son obra nueva, aunque también hay naves industriales rehabilitadas. El área, que del Portal Nou en la calle Viveret y de La Rutlla en la calle Baldrich, incluye una de las plazas más grandes del Centro (Plaza Nueva), varios equipamientos, locales comerciales y edificios de viviendas. La zona se diseñó con la voluntad de ampliar lo que había sido el centro de Terrassa, generando nuevas actividades económicas, culturales, sociales y asociativas. Sin embargo, a pesar de algunos éxitos, la zona no se ha consolidado como se concibió y, por este motivo, el Ayuntamiento de Terrassa quiere impulsar un proceso que convierta el Vapor Gran en un nuevo epicentro de dinamización urbana.

El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha dicho en la rueda de prensa de esta mañana que "la crisis económica es sin duda un factor determinante, pero no debe ser excusa para no hacer todo lo posible para mejorar el Vapor gran ". Ballart ha explicado que el proyecto se regirá por criterios de transparencia y de transversalidad, y que debe generar una metodología de trabajo aplicable en el futuro a otras zonas de la ciudad.

Ballart ha agradecido a Itziar González su implicación y compromiso en el proyecto y ha definido la arquitecta como "una profesional con una visión amplia que, por su experiencia vital y profesional, conoce la construcción del espacio público desde múltiples puntos de vista, objetivos y necesidades, y que sabe cómo actuar cuando hay algo que mejorar ". El alcalde ha añadido que "es un lujo para Terrassa tener una profesional de su talla, solvencia y honestidad".

Por su parte, Itziar González ha mostrado su confianza en las potencialidades de la ciudad: "Terrassa tiene oportunidades y sinergias que otros municipios del entorno no tienen, como su patrimonio singular, su amplio entorno natural y una vida cultural muy rica que, si se aprovechan bien, pueden dar mucho beneficio a la ciudad ".

Alcalde y arquitecta han coincidido en señalar que es necesaria la implicación de todos para dinamizar el Vapor Gran y mejorar en general el espacio público, para convertirlo en un espacio colaborativo, que todos se sientan suyo: "no se trata de culpabilizar, pero sí de corresponsabilizarse ", ha dicho González; mientras que Ballart ha añadido que "los inversores privados hicieron una apuesta en su momento por este espacio y luego se desentendieron. Ahora los que estamos tenemos que dar vida al Vapor Gran ".

Itziar González  es arquitecta desde 1995. Ha trabajado tanto en la redacción de proyectos urbanísticos como en los procesos de participación ciudadana asociados y ha adquirido una dilatada experiencia trabajando en varias ciudades de Cataluña y Escandinavia. También es profesora universitaria y está vinculada a grupos de investigación ya proyectos sociales y vecinales vinculados al espacio público.

No deja de ser curiosa la preocupación que siempre ha demostrado el Ayuntamiento en torno a lo que acontece en el Vapor Gran, cuando se viven situaciones similares, y son ignoradas en centros como el Parc Vallés o el Siglo XXI. Quizás sea porque estos últimos no estén en el centro de la ciudad.


Otras 16 empresas se han vinculado al Parc Científic i Tecnològic de Terrassa Orbital 40

$
0
0
Nota de prensa. - El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha presidido hoy el acto de firma de los convenios de vinculación de dieciséis nuevas empresas en el Parque Científico y Tecnológico de Terrassa Orbital 40. Con estas 16, son ya más de 70 las empresas vinculadas a Orbital 40.

Las empresas firmantes son las siguientes:

NERTO, SL
APPS IMPLANTADORES, SL
BIDONS EGARA, SL
CIRPROTEC, SL
CREAT360-CBT2000, SL
EDIMBRA, SL
ICÒNICA GRÁFICA CREATIVA, SL
LÚCIDO PRODUCT DESIGN AGENCY
NJOY
PHYTURE BIOTECH, SL
POLY KLYN, SL
TEIXIDORS, sccl
TMTC TECH
TRISAL
VSN (Video Stream Netwoks)
WISMOK ESP BARCELONA

Además del alcalde, han intervenido en el acto el presidente del Centro Tecnológico Leitat, Eusebi Cima, la delegada del rector del Campus de la Universidad Politécnica de Cataluña de Terrassa, Diana Cayuela, y representantes de algunas de las empresas que han firmado los convenios. También ha asistido el teniente de alcalde de Promoción Económica e Innovación, Amadeu Aguado.

Hoy se realiza la Carrera del Orgullo Gay Terrassa

$
0
0
En el marco de la celebración del Día del Orgullo Gay en Terrassa, a las ocho de la tarde de este sábado el alcalde Jordi Ballart, dará el pistoletazo de salida a la Carrera del Orgullo Gay. Acompañarán al edil la concejala de Ciudadanía y Derechos Civiles, Lluïsa Melgares y el de Deportes, Alfredo Vega, además de miembros de la organización.

La carrera que se iniciará en el Parque de Los Catalanes, recorrerrá dos veces la Rambla d'Egara, es decir, sumará cinco kilómetros y  a las nueve y media de la noche, el propio alcalde, participará en la entrega de los premios.

Día del Orgullo Gay

A las seis y media de la tarde, Ballart hará el pregón del Día del orgullo Gay de Terrassa, una fiesta lúdica reivindicativa que comenzará a las cinco y se prolongará hasta la una de la madrugada.

Los actos que conforman esta fiesta, tendrán como escenario el Parque de los Catalanes y contará con stands de las entidades LGTB, Dona més Dona y Acord, en los que se harán diversos talleres dirigidos a niños, jóvenes y adultos. Además habrá actuaciones musicales.

Acompañarán a Jordi Ballart durante la lectura del pregón, el teniente de alcalde de Servicios a las Personas, Cohesión y Bienestar Social, Manuel Pérez y la concejala de Ciudadanía y Derechos Civiles, Lluïsa Melgares.

Ballart sobre el orgullo Gay: "Terrassa siempre ha defendido la libertad y la igualdad"

$
0
0
El alcalde Jordi Ballartt, ha afirmado la tarde de este sábado que Terrassa siempre ha defendido y defenderá la libertad y la igualdad y en esta oportunidad se ha dado una buena muestra de ello.

Lo ha expresado con motivo de la I Carrera del orgullo Gay de Terrassa celebrada a las ocho de la tarde y de la cual Ballart fue el padrino, Ha sido, según el alcalde, un acontecimiento deportivo que ha congregado a muchas personas en el parque de los catalanes.

Esta carrera se constituyó el acto central del Día del Orgullo Gay realizado en esta localidad para celebrar la diversidad y para normalizar la homosexualidad.

Variadas actividades de la Mostra del Coneixement d'Estiu

$
0
0
En dos sedes diferentes se desarrollarán a partir del lunes día 14 hasta el 18 de julio, las actividades programadas en el marco de la Mostra del coneixement d'estiu. De esta manera, la Casa Baumann acogerá hasta e díal 17, “Del pensament a l’acció: coaching per al benestar”, a cargo de Gemma Soler.

La actividad organizada por salut360graus, con la colaboración del Servei d’Universitat i Societat del Coneixement de l’Ajuntament de Terrassa,, consta de tres talleres, el primero "Cuerpo, mente y alma de los filósofos griegos en nuestra vida cotidiana", el segundo "El poder de los hábitos" y por último "El arte de ser feliz". Los talleres se realizarán en el horario de cinco a siete de la tarde.

La ciencia con The Big Bang Theory

En la calle Telers número 4 del Vapor Gran, se desarollara hasta el día 18 desde las diez de la mañana hasta las doce y media del mediodía "La ciencia con The Big Bang Theory", a cargo de Andrés Aragoneses. Organizado por Planeta da Vinci con la colaboración del Theory”, a càrrec d’Andrés Aragoneses. Organitzat per Planeta da Vinci amb la col·laboració del Servei d’Universitat i Societat del Coneixement de l’Ajuntament de Terrassa, el contenido del curso se basará "en la serie de televisión The Big Bang Theory , los protagonistas son físicos e ingenieros.

La serie va por la séptima temporada y está consiguiendo grandes éxitos en muchos países. En los diferentes capítulos se tratan temas muy diversos de ciencia y tecnología. En este curso analizaremos diferentes capítulos profundizando en la ciencia que hay presente.

Se tratará con detalle los conceptos que aparecen, desde cosmología, hasta la mecánica cuántica o radiactividad. Los objetivos del curso son repasar conceptos científicos generales y de actualidad científica, acercar la cultura científica a la sociedad, conocer aspectos básicos de cosmología, física cuántica, radioactividad, electricidad o método científico y ver la presencia de la ciencia en nuestra sociedad,

Ballart se multiplica para estar en todas las fiestas de Terrassa

$
0
0
Desde que culminó la Festa Major de Terrassa durante la cual pudimos ver o saber que estaba en casi cada uno de los actos, el alcalde Jordi Ballart literalmente no ha descansado.

A sus actividades habituales de gobierno municipal, ruedas de prensa, recepciones en la casa consistorial o despachos, Ballart se además ha añadido  las fiestas de barrios y en cada una ha estado presente. En Ca n'Anglada, Guadalhorce, La Cogullada los vecinos han podido ver y saludar el edil, que así como Paulo VI se convirtió en el "Papa viajero", el nuestro lo ha hecho en una especie de alcalde omnipresente.

En Guadalhorce no solamente leyó el pregón, sino que cenó con los vecinos. En Ca n'Anglada dio el pistoletazo de salida a las fiestas. En la Cogullada además de recorrer los puntos álgidos de la celebración del barrio, se escapó hasta la exhibición de Taekwondo que se celebraba en el marco de la fiesta y saludó a los participantes.

No debemos olvidar que este sábado, Ballart leyó, además, el pregón del Día del Orgullo Gay y  horas después fue padrino de la Primera Carrera del Orgullo Gay Terrassa.

Viewing all 11367 articles
Browse latest View live