Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Josep Freixas galardonado como Músico del Año en Terrassa

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha hecho la entrega esta noche del primer galardón "Músico del año en Terrassa" Josep Freixas y Vivó, por su trabajo en el ámbito de la composición, la dirección de conjuntos corales, la pedagogía musical y la gestión del Conservatorio Municipal de Terrassa. Al acto también ha asistido el concejal de Cultura, Amadeu Aguado.

Esta distinción la otorga una comisión integrada por Amigos de las Artes y Juventudes Musicales, Terraza Ciudad Coral, Centro de Estudios Musicales Alicia, Nido de Artes, y el Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Terrassa. El acto, organizado por Barcelona Clásico Concierto, se ha hecho en la Sala de Actos de la Masia Freixa.

Entregadas becas a estudiantes universitarios del Campus de Terrassa

$
0
0
Xana Delpueyo, Carles Ortega, Juan Antonio Gallardo y Carles Otero
Nota de Prensa.- El concejal de Sociedad del Conocimiento y Universidad, Juan Antonio Gallardo, ha presidido esta tarde en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Terrassa el acto de entrega de becas de investigación para estudiantes universitarios del Campus Terrassa, que llega este año a su 4ª edición. El Ayuntamiento de Terrassa impulsa proyectos para reforzar el campus universitario y promover y potenciar Terrassa como ciudad universitaria. Desde el Servicio de Universidad y Sociedad del Conocimiento se lleva a cabo una línea de actuación encaminada a potenciar el Campus Universitario de Terrassa, segundo campus urbano de Cataluña, como elemento de captación, formación, retención de talento, y fortalecimiento de la capacidad investigadora.

Este año, se han entregado dos becas de investigación para estudiantes universitarios del Campus Terrassa, por un importe de 4.000 euros cada una, con el objetivo de potenciar la investigación en el Campus Universitario de Terrassa y contribuir a la potencialidad de nuestro territorio en este campo .

Las becas han sido obtenidas por:

  •      Carlos Otero Molins, alumno de la Facultad de Óptica y Optometría de la UPC en Terrassa por su trabajo "Nuevas metodologías para la medición objetiva de movimientos oculares aplicables a un sistema basado en HMD".
  •      Carlos Ortega Llorens, alumno de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT) de la UPC en Terrassa por su trabajo "Biopap, estudio de viabilidad de un dispositivo de diagnóstico rápido en papel para la monitorización de la salud de los astronautas durante los vuelos espaciales ".

Durante el acto, al que también han asistido el subdelegado del rector de la UPC, Manel Lis, y miembros de la Comisión evaluadora de las becas y familiares de los becados, también se han presentado los resultados del trabajo de investigación ganador de la tercera edición:
  • · "Nuevas aplicaciones de imágenes espectrales en paleontología" de Xana Delpueyo Español, alumno de la Facultad de Óptica y Optometría de la UPC en Terrassa

La FAVT hace suyas unas propuestas sobre movilidad de SI de Terrassa

$
0
0
Solidaritat Catalana per la Independencia, SI, de Terrassa ha expresado este miércoles su malestar con la FAVT que con fecha 18 de noviembre hizo llegar a los medios de comunicación locales una nota haciendo suyas unas propuestas presentadas por SI y que publicamos el pasado 22 de octubre en este blog.

Solidaritat ha sido enfático en señalar que: "La sección local ha hecho público su malestar por la manipulación fraudulenta de las propuestas que nuestra formación expuso previamente.

Por todo ello, piden una rectificación y aclaración donde se explique realmente el origen de estas propuestas, las cuales fueron expuestas por nuestro grupo en el taller-debate a cargo del Egara Foro Movilidad. No han hecho ninguna mención de qué entidad proponía que, haciéndose sus la totalidad de dichas propuestas. Es decir, que proponían los del Biter, PSC, Iaioflautes, AV del Centro, Solidaridad Catalana, el Consejo de Jóvenes, entre otras entidades presentes.

Tampoco han hecho mención al compromiso de la consulta sobre la Rambla la que ellos dijeron que si era proceso participativo estarían a favor, desconociendo el actual posicionamiento hacia el mismo y / o motivo por el cambio o rotura del acuerdo adoptado".

Por su interés hacia la colectividad os ofrecemos las propuestas que en su momento hizo SI:
  1.      Trabajar para suprimir el peaje de Les Fonts
  2.      Suprimir zonas azules para Aparcamiento Gratuito de corta duración (zonas rojas) en ejes comerciales.
  3.      La transformación de los grandes ejes viarios de Terrassa en travesía, para elevar la velocidad máxima a 70/90 km / h.
  4.      Sincronización correcta de los semáforos para mejorar la fluidez del tráfico.
  5.      Someter a votación referendaria y vinculante, la reapertura del tráfico en vehículos particulares en la rambla de Egara.
  6.      Reconvertir las zonas azules como zonas de residentes en Barrios que hayan zonas azules.
  7.      Mejorar y asfaltar la avenida del Vallès y arreglar el alcantarillado pertinente.
  8.      Construcción de vías verdes para bicicletas y conectar todos los parques naturales de Terrassa.
  9.      Revisión y rectificación en su caso del sentido de las calles en los diferentes barrios de la ciudad.
  10.      Mejora de los pasos elevados, para evitar el castigo a la mecánica de los vehículos.

La formación política, se abría a la ciudadanía aportando estas propuestas. Ahora se ha sentido decepcionada por la manipulación de unas propuestas que eran suyas. Ahora tocará esperar cuál cumplimiento tendrá.

SI también quiere ayudar a contribuir para mejorar una buena convivencia entre las diferentes formas de movilidad dentro de la ciudad. Por este motivo, es miembro activa del Egara Foro Movilidad y de paso, hace pública su queja por ser excluida del proceso participativo del ayuntamiento sobre el plan de la movilidad 2015-2020.

Base Antártica, testigo de una investigación pionera en CosmoCaixa Barcelona

$
0
0
Prensa.- La Obra Social "la Caixa" ha presentado hoy en CosmoCaixa el primer laboratorio de la Base Antártica Española Juan Carlos I. El módulo de la base, que ha sido cedido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quedará instalado en el Museo de la Ciencia de la Obra Social "la Caixa" con la finalidad de dar a conocer la importancia que supuso que científicos españoles pudieran llevar a cabo campañas científicas en este lugar extremo, inhóspito pero de vital importancia para el nuestro planeta. Su situación geográfica, el clima, y la flora y fauna que la habitan convierten este continente en un lugar de especial interés para la investigación científica.

Pero, ¿cómo se logró tener representación científica en el continente más austral de la Tierra? Todo comenzó en 1986, cuando cuatro científicos catalanes -Josefina Castellví, Agustín Julián, Joan Rovira y el Dr. Antoni Ballester, que encabezaba la expedición-, del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) de Barcelona, y gracias a la ayuda del programa antártico polaco, lograron acampar en la isla Livingstone, a unos 120 kilómetros de la península Antártica. Este hecho representó el primer gran hito para posicionar la investigación española en el panorama internacional.

Dirigida hasta 1993 por Josefina Castellví, la actividad científica se inició con el estudio de los nutrientes del mar y su relación con el fitoplancton. Pronto llegaron proyectos de microbiología, meteorología y geología, y estudios de la flora y la fauna de la zona.

Estas investigaciones han permitido conocer mejor este espacio de vital importancia para el planeta. Actualmente se lleva a cabo la remodelación y la ampliación de la base para mejorar y facilitar la investigación científica española en la Antártida.

El presidente de la Fundación Bancaria "la Caixa", Isidro Fainé, y la doctora en Biología por la Universidad de Barcelona, Josefina Castellví, fueron los primeros ayer en visitar la instalación, que abre al público mañana. Por otra parte, hoy, la doctora Castellví y Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundación Bancaria "la Caixa", han presentado en CosmoCaixa el primer laboratorio de la Base Antártica Española Juan Carlos I. Un espacio que se convirtió en un gran logro para la investigación española, y donde se pudieron llevar a cabo, bajo la dirección de la Dra. Castellví, la primera mujer directora de una base antártica, campañas científicas de gran valía.

La restauración y la instalación de este módulo laboratorio original de la base, junto con equipamiento científico de la época cedido por el Instituto de Ciencias del Mar y la Unidad de Tecnología Marina (CSIC), sirven para recrear la gran aportación del primer grupo de investigadores en unas condiciones inhóspitas.

La aventura científica comenzó en 1986, cuando cuatro científicos del CSIC que habían conseguido llegar a la Antártida gracias a la ayuda de colegas polacos plantaron su tienda de campaña en un trocito de la isla Livingstone. Estudiaban un posible emplazamiento de la que finalmente fue la Base Antártica Española Juan Carlos I, como forma de presionar al Gobierno para que se vinculara al tratado del Antártico, un hecho que en el último sucedió en 1988.

Ese mismo año, el prestigioso oceanógrafo Dr. Antoni Ballester, el líder de la expedición, sufrió un ictus, y Josefina Castellví asumió la dirección del proyecto durante los seis primeros años.

Las bases españolas

La primera Base Antártica Española (BAE), Juan Carlos I, se instaló en 1988 en la península Hurd de la isla Livingstone, a la posición geográfica 62o39'46 '' de latitud sur y 60o23'20 '' de longitud oeste.

Actualmente, hay dos bases antárticas españolas, situadas en dos islas cercanas del archipiélago de las Shetland del Sur. La base Juan Carlos I se estableció en la isla Livingstone en 1988, y en 1989 se instaló la base Gabriel de Castilla en la isla Decepción. El nombre de esta última es un homenaje a este explorador y navegante español, que en 1603 llegó precisamente en este archipiélago.

Gracias a estas dos bases, se pudieron empezar a desarrollar programas científicos que aportan datos de gran valor para conocer el continente y el océano antárticos.

Al sur del paralelo 60

Las especiales condiciones del continente antártico convierten este inhóspito territorio en un lugar de máximo interés para la investigación científica. Sus glaciares y sus ecosistemas son indicadores valiosos de las alteraciones climáticas actuales y pasadas. Con una flora y una fauna particulares, este continente se convierte en un espacio de incalculable valor para la ciencia y el conocimiento de la biodiversidad del planeta, y los científicos tienen un papel fundamental con los programas de investigación y los datos que estos aportan.

Un laboratorio natural

«Desde el punto de vista científico, he tenido el honor de poder trabajar en un laboratorio natural. Las condiciones que hay en la Antártida no se pueden reproducir. »Así es como explica la Dra. Castellví la importancia de trabajar en un espacio único a la hora de descubrir muchos de los secretos de nuestro planeta.

La inmejorable oportunidad de disponer de laboratorios como el de la BAE permite observar y experimentar in situ la vida, los procesos naturales y las características únicas de ambientes extremos como los que hay en ecosistemas polares.

Proyectos de investigación a nivel internacional

A lo largo de los más de veinticinco años de actividad en la BAE, se han llevado a cabo un gran número de proyectos de investigación, algunos de los cuales han tenido una gran relevancia a nivel internacional. Se ha hecho estudios sobre el clima y el cambio climático, la física y la química de las aguas costeras, la ecología de las comunidades planctónicas (incluyendo los microorganismos, el campo de experiencia de la Dra. Castellví), el ecología de las comunidades bentónicas litorales, las poblaciones de líquenes, la dinámica de los glaciares y el permafrost (permafrost), las poblaciones de pingüinos y los movimientos sísmicos y geomorfológicos, entre muchos otros.

Un ejemplo de la investigación que se lleva a cabo en el ámbito de la BAE


Si se observa con detenimiento un pingüino, se aprecian las magníficas adaptaciones que le permiten crecer con éxito en un entorno tan difícil. El cuerpo hidrodinámico de los pingüinos y sus alas modificadas en forma de aleta les permiten, literalmente, volar en el agua con una gran destreza. Presentan dos tipos diferenciados de plumas: unas pequeñas y rígidas en el exterior, y un plumón acolchado en el interior que forma una capa aislante de aire sobre la piel. Son aves muy sociables que crían en colonias de miles de individuos.Consumen, sobre todo, peces y crustáceos, especialmente krill.

Las tres especies más abundantes de pingüinos a los enclaves de las BAE son el pingüino de corona blanca (Pygoscelis papua), el pingüino de Adelia (Pygoscelis adeliae) y el pingüino de cara blanca (Pygoscelis antarctica).

El cambio climático afecta a la dinámica de las poblaciones de algunas especies de pingüinos, que han tenido que emigrar a zonas más favorables, con lo que el número de ejemplares se ha reducido.

Día Universal de los Derechos de los Niños

$
0
0

Cada 3 segundos el mundo pierde un niño por causas que podrían haber sido evitadas
 


En un planeta en que cada día del año se recuerda alguna efemérides especial, hoy, aunque los festejos, discursos, actos, reuniones, buenas intenciones no logren más que reunir a políticos y gente con deseos de figuración, la Tierra conmemora el Día Universal de los Derechos de los Niños y Terrassa, naturalmente, se asocia a esta fecha.

Las desigualdades, los abusos y el hambre, entre otros padecimientos de muchos niños, continuarán su curso pese a la toma de conciencia que dicen que se quiere alcanzar con estas celebraciones o rememoraciones o conmemoraciones en que la solemnidad de los eventos y la sapiencia de los oradores, se darán la mano ante audiencias emocionadas. Después de hoy, mañana, como ayer, millones de infantes seguirán siendo víctimas del hambre y de las guerras, de las armas que enarbolan, de la explotación para que en Occidente tengamos cosas más baratas aunque debamos aceptar una menor calidad, de la agresión sexual, de ser carne de cañón en los frentes de batalla y un tristísimo y largo etcétera.

Mientras en Terrassa el alcalde, la síndica de greuges, los concejales se han unido esta mañana a la conmemoración, nosotros, más modestos y con menos medios nos unimos también a esta fecha con los mismos resultados que aquellos.

El dinero que podría solucionar en parte el problema global de la infancia. tiene mejor destino, en beneficio de la macroeconomía, en manos (bolsillos) del poder financiero, que se constituye en el amo absoluto e indiscutible del poder. Con las fanfarrias olvidamos momentáneamente esta realidad

Así es la vida. así son y así están las cosas.

El programa televisivo del alcalde tiene más retransmisiones que Gran Hermano

$
0
0
Esta noche a las nueve se emitirá en el Canal Terrassa Vallés, lo que equivale más o menos a decir que en circuito cerrado, el programa "Amb l'alcalde", una versión ibérica y doméstica de aquel mítico "Aló, presidente", que condujera con especial gracejo el fallecido mandatario venezolano, Hugo Chávez.

Como quiera que Jordi Ballart, desde el Barrio Siglo XX tiene cosas muy importantes que contarnos (y si no lo son, al menos este edil tiene el don del buen verbo y de creer en lo que dice), los organizadores de la tele local han decidido que con una vez no basta, por lo que el programa se retransmitirá un par de horas más tarde, o sea a las once de la noche.

Pero, para aquellos que no tengan la ocasión de verlo en estos dos horarios, la cadena municipal volverá a ofrecerlo mañana a las cuatro y media de la tarde.

En todo caso como queda claro que con tres emisiones no será suficiente para complacer a aquellos que se lo hayan perdido o esos otros que por su contenido quieran repetirlo una y otra vez, el sábado a las once y media de la noche las imágenes del alcalde tendrán la ocasión de volver a estar en nuestros hogares a través de la pantalla pequeña.

No obstante por si algún despistado no se hubiese enterado del programa a tiempo, tendrá ocasión de disfrutarlo también el domingo a las tres de la tarde.

Gran Hermano se queda corto.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Mañana se entregarán los premios del concurso de relatos contra la violencia doméstica

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado de la concejala de Políticas degenere, Almudena Almagro, presidirá el acto de entrega de premios de la 2ª edición del Concurso de Relatos Cortos contra la Violencia Doméstica, dentro de los actos de la Campaña Terrassa contra la Violencia Machista 2014.

Este certamen, que este año ha contado con la participación de 49 personas de todo el Estado español, lo convoca la editorial Ediciones Hades con la colaboración de la Concejalía de Políticas de Género del Ayuntamiento de Terrassa, con la fin de sensibilizar a la ciudadanía en materia de violencia contra las mujeres.

El Ayuntamiento de Terrassa formado parte del jurado del concurso y cofinancia los premios.

Terrassa conmemora el Día Universal de los derechos de la Infancia

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart; acompañado de la Síndica de Greuges, Isabel Marqués; y de miembros de la Corporación Local y representantes de los grupos municipales; ha presidido esta mañana el acto central de celebración del Día Universal de los Derechos del Niño, organizado por la Sindicatura Municipal de Greuges con la colaboración del Instituto Torre del Palau y la Escuela El Cim. El acto, que ha tenido lugar en el Teatro Principal, ha incluido una representación teatral a cargo de alumnos de los Bachilleratos Artísticos del Instituto Torre del Palau y la interpretación de una cantata por parte de la Coral de la Escuela El Cim .

El Cicle de Cultura Medieval proposa un Trivial sobre l’Edat Mitjana

$
0
0
Nota de Prensa.- Dentro del pimer Ciclo de Cultura Medieval de Terrassa, la BCT Red organiza estos días un juego de preguntas y respuestas, a modo de Trivial, en el que los participantes pueden demostrar sus conocimientos sobre la historia medieval y optar a diferentes premios. Se trata de un juego virtual, abierto a la participación de todos desde el pasado día 10 y hasta el próximo día 30, accesible desde el blog de la BCT Red: http://blogs.terrassa.cat/biblioteques/?p=14907. Los requisitos para participar son ser mayor de edad y registrarse previamente facilitando datos de contacto.

El juego consiste en responder adecuadamente una serie de preguntas sobre historia medieval. A través de unos dibujos de la ilustradora terrassense Anna Clariana, el personaje principal del juego, Blanca de Centelles, haciendo preguntas a los jugadores.

Cada pregunta tiene tres posibles respuestas, de las que el jugador tendrá que elegir una. Se deberán responder 20 preguntas elegidas aleatoriamente por el programa en un plazo máximo de 10 minutos y sin dejar ninguna pregunta en blanco. Ganará el jugador que haya resuelto correctamente más preguntas, y en el menor tiempo posible.

Los tres mejores jugadores recibirán los siguientes premios:
  •   Primer premio: un IPad air gentileza de los Amigos de Los Clásicos y la Editorial Barcino.
  •   Segundo premio: dos entradas para una visita guiada a la Seu d'Ègara
  •   Tercer premio: dos entradas para el concierto de la Coral Cantiga, con dirección de Josep Prats, y la Orquesta de Cámara Terrassa 48, que interpretarán "El Mesías", de GF Haendel, en el Auditorio Municipal de Terrassa.
El equipo creador del juego, formado por personal de las bibliotecas, ha escogido el personaje de Blanca de Centelles por su relevancia en la historia medieval de Terrassa: fue señora del castillo de Vallparadís y del castillo palacio de Terrassa entre los siglos XIII y XIV, convirtiéndose en una de las mujeres más poderosas de toda la historia de la ciudad.

Con este juego, el Ayuntamiento de Terrassa quiere difundir el patrimonio de la ciudad más allá de sus límites geográficos, promocionar la colección documental de las bibliotecas, atraer personas que en general no se acercan a estos equipamientos y difundir la historia medieval de Terrassa.

Se plantarán 1500 arbustos en el Parc de Sant Jordi

$
0
0
El Ayuntamiento de Terrassa ha empezado a llevar a cabo esta semana trabajos de jardinería en el Parque de Sant Jordi .. La actuación consiste en replantar las zonas de parterres, llenando los espacios vacíos existentes, además de la colocación de carteles informativos .

En total se plantarán más de 1.440 ejemplares de hasta 16 especies arbustivas ornamentales diferentes en todo el perímetro del parque. Aproximadamente la mitad de los arbustos que se plantarán serán de la especie Liriope Muscari, una planta herbácea de origen japonés que florece en verano y en otoño, y que puede tener la hoja verde o de colores variados. También se plantarán rosales y salvia rosa, entre otros. En la mayoría de casos, se plantarán en cada parterre nuevos ejemplares de la especie existente, aunque en algunos lugares se incorporarán especies diferentes.

Además de la plantación de arbustos, la actuación incluirá la colocación de rótulos en cada uno de los cinco accesos al parque: plazas de Adelina Gregoriano, Doctor Zamenhof, Sant Oleguer y Josep Freixa i Argemí, y calle de Pi y Margall. Estos rótulos informarán a la ciudadanía de las normas de uso a seguir en este espacio verde público.

Las tareas se han adjudicado a la empresa Natural y Arte Jardineros SL, por un importe de € 9.591,73 y se prevé que hayan finalizado antes de que acabe el año.

Drenaje de la zona de rocalla

A principios de diciembre comenzará en el parque de Sant Jordi otra actuación de mejora. Se trata de una intervención de mejora del drenaje de las aguas de lluvia y de refuerzo y estabilización de la zona de rocalla que hay en el sector oeste del parque. En esta zona, la circulación de aguas pluviales provoca a menudo la creación de regueros en el arena y la formación de charcos que debilitan la estructura de rocalla por el desplazamiento de tierras.

El proyecto contempla la colocación de rejas interceptores y alcantarillas en diferentes puntos claves del parque, que permitirán reconducir las aguas de lluvia y minimizar la escorrentía del arenisca. En el punto en el que se concentran las zanjas drenantes, que se encuentra en la zona de la calle de Josep Trueta, se creará un pozo con rocalla que reconducirá el agua de lluvia hacia el subsuelo, vertiendo a la red de alcantarillado. El pozo se recubrirá con madera para convertirlo en un banco. También se creará un segundo punto para reconducir y verter las aguas pluviales al alcantarillado, ubicado cerca de la plaza de Josep Freixa i Argemí.

En la zona de juegos que hay junto a la plaza de Sant Oleguer, se cambiará el arenisca de la zona del juego de la araña por arena de Santa Coloma, un tipo de arena que absorbe mejor los impactos y que se acostumbra a utilizar en arenales infantiles, y se retirará el perímetro de rocalla, que se sustituirá por un talud de pendientes suaves.

También se retirarán los dos cipreses más cercanos al acceso al parque por la calle de Josep Trueta. Esta actuación se ha adjudicado a la empresa Structures Detailing SL por un importe de € 66.755,05 y está previsto que tengan una duración de 2 meses.

Pedro Almodóvar ha estado en la inauguración de un nuevo plató en la ESCAC en Terrassa

$
0
0
El cineasta Pedro Almodóvar ha estado en Terrassa este jueves, con motivo de la inauguración de un nuevo plató en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya.

En opinión del alcalde Jordi Ballart, que estuvo presente durante el acto, el director de cine ha protagonizado una jornada inolvidable para los alumnos y profesores de la Escuela que día a día se confirma como un referente y una de las mejores de Europa.

Xavi Coral hablará en el Rotary de Terrassa sobre "La tele de cada día"

$
0
0
Xavi Coral, presentador de la cadena autonómica TV3 ofrecerá durante la próxima reunión rotaria de Terrassa, una charla que llevará por título  "La Tele de cada día"

El acto tendrá lugar el próximo martes día 25 de noviembre.

El pacto para la diversidad afectiva, sexual y de identidad de género se llevará al próximo Pleno

$
0
0
Nota de Prensa.- La Concejala de Ciudadanía y Derechos Civiles, Lluïsa Melgares, presidió el pasado martes una reunión de la Mesa para la Redacción del Pacto para la Diversidad Afectiva, Sexual y de Identidad de Género en Terrassa. En la sesión, que tuvo lugar en la sede del Área de Servicios a las Personas, Cohesión y Bienestar Social, se aprobó elevar al Pleno la propuesta de Pacto que la mesa ha estado trabajando últimamente. El texto se trasladará también a los órganos decisorios de las diferentes entidades representadas en la Mesa. Melgares agradeció el interés y la dedicación de las entidades e instituciones miembros e invitadas a la Mesa, sin las que el Pacto no sería posible.

La Mesa la componen entidades, instituciones y sindicatos de diferentes ámbitos (cultural, deportivo, educativo, laboral, sanitario, vecinal, etc), que se encontraron por primera vez en Junio de 2014, con el objetivo de elaborar un diagnóstico conjunta de la realidad LGTB (lesbiana, gay, trans y bisexual) en la ciudad y una recopilación de todos los recursos ya existentes.

Una vez el Pacto se haya aprobado en el Pleno del Ayuntamiento y se hayan recogido las adhesiones de las entidades, instituciones y sindicatos de la Mesa que así lo hayan considerado, se hará una presentación del Pacto a la ciudad y se abrirá un periodo para nuevas adhesiones.

Los ejes de trabajo del Pacto son los siguientes: infancia y adolescencia; ámbito educativo (formal y no formal); ámbito sanitario; ámbito laboral; personas trans e intersexuales; el fomento del respeto a la diversidad sexual y de identidad de género y la lucha contra la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia a partir de ámbitos tan diversos como el cultural, el deportivo, el asociacionismo en general, los medios de comunicación y el ámbito jurídico; y, finalmente, atención a otros colectivos LGTBIQ (personas lesbianas, gays, trans, bisexuales, intersexuales y queers) vulnerables (como las personas discapacitadas o las pertenecientes a entornos culturales y / o religiosos especialmente discriminatorios).

El alcalde ha presidido la inauguración del 10º Congreso Nacional de Aeronáutica

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha presidido esta tarde el acto de inauguración del 10º Congreso Nacional de Aeronáutica, organizado por la Asociación de Estudiantes de Aeronáutica y Espacio de España (AEAE), con la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT - UPC). Al acto también ha asistido el concejal de Sociedad del Conocimiento y Universidad, Juan Antonio Gallardo. Este Congreso tendrá lugar en Terrassa desde hoy y hasta el 23 de noviembre y servirá para poner en común la situación actual en todo el Estado en temas de aeronáutica, además de reforzar las relaciones entre las diferentes escuelas y el intercambio de información para mejorar la educación y el futuro laboral de los estudiantes de aeronáutica.

Aficionados al Street Workout piden al alcalde nuevas instalaciones en la Plaza de Can Roca

$
0
0
Un grupo de jóvenes aficionados al Street Workout que se reunen periódicamente a practicar esta especialidad en las actuales barras de la Plaza de Can Roca, han recibido este jueves la visita del alcalde de Terrassa, Jordi Ballart y del concejal de Mantenimiento Urbano, Pedro Domínguez.

Los chavales han aprovechado esta visita para solicitar a Ballart, según han informado a Terrassa en la Mira  la instalación de nuevos equipos. Al mismo tiempo, el primer edil conoció de primera mano en qué consiste esta modalidad deportiva tan actual que va ganando adeptos en muchas ciudades del mundo.

Extranjeros reciben en Terrassa diplomas por conocimiento del entorno

$
0
0
La concejala de Ciudadanía y Derechos Civiles, Lluïsa Melgares, ha entregado hoy en el Salón de Sesiones los diplomas del curso de conocimiento del Entorno dirigido a personas recién llegadas, mayores de 16 años, en nuestra ciudad. El curso lo organiza regularmente el Servicio de Ciudadanía y Derechos Civiles del Ayuntamiento de Terrassa para facilitar los conocimientos y recursos básicos a las personas que han llegado recientemente a Terrassa.

Delegación salvadoreña visita el museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña

$
0
0
La concejala de Turismo, Teresa Casals, ha acompañado hoy una delegación de técnicos turísticos de la administración de El Salvador, en una visita al museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña ..

Esta delegación participa, del 19 al 22 de noviembre, en un intercambio de experiencias en el ámbito del turismo donde técnicos de turismo locales harán difusión de las actividades que se realizan en nuestra ciudad. Casals ofreció ayer jueves una recepción a la delegación en la Masia Freixa. La concejalía de Turismo y Promoción Exterior del Ayuntamiento de Terrassa participa en este intercambio como entidad asociada en el partenariado del proyecto que lleva por título "Programa de captaciones y dinamización dirigidas a negocios turísticos de El Salvador", liderado por la entidad Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER).

Terrassa participa en el Congrés de Fires de Catalunya

$
0
0
Ponencia de Xavier Muñoz, jefe del Observatorio Económico y Social de Terrassa
El Ayuntamiento de Terrassa participa en el 21º Congreso de Ferias de Cataluña que se celebra desde ayer en Mollerussa. Varios técnicos municipales del servicio de Comercio y del Observatorio Económico y Social de Terrassa (OESST), además de la gerente de Terrassa Centro, Maria Costa, han tomado parte en las diversas ponencias y actos previstos en el marco de este congreso , para explicar, entre otros temas, la experiencia de la Feria Modernista de Terrassa.

El congreso lo organiza la Federación de Ferias de Cataluña (FEFIC), entidad que coordina, representa, defiende y fomenta el trabajo de los organizadores feriales en Cataluña, y tiene por objetivo el intercambio de ideas para la búsqueda de herramientas y recursos para innovar en los proyectos de cada municipio en el ámbito de las ferias. El Ayuntamiento de Terrassa es miembro de la Junta Directiva de la FEFIC desde este mismo año.

El paseo de Lluís Muncunill mejora con las obras en curso

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa, a través del área de Planificación Urbanística y Territorio, está llevando a cabo las obras de mejora de la urbanización, mantenimiento y los espacios laterales de peatones del lado norte del paseo de Lluís Muncunill . Este mediodía, la teniente de alcalde de Planificación Urbanística y Territorio,

Carmen Labòria, acompañada del concejal de Mantenimiento Urbano, Pedro Domínguez, y de la concejala del Distrito 5, Eva Herrero, ha visitado los trabajos de urbanización de este vial, que se iniciaron el pasado 20 de octubre y está previsto que finalicen a mediados de enero.

El ámbito de actuación de las obras abarca la acera norte a lo largo de todo el recorrido del paseo, desde la calle del Somatén Castilla hasta la carretera de Matadepera, con una superficie total de 2.318,59 m2. Las obras han començay por el tramo DibuixantAvellaneda - carretera de Matadepera.

Los trabajos consistirán en la ampliación de la superficie de los alcorques, la supresión de los espacios que ocupan los parterres y la renovación de los pavimentos laterales con otro de tipo asfáltico. También se reparará y se nivelarán los pavimentos de losas de hormigón existentes. Con estas mejoras se corregirán los desperfectos derivados del crecimiento de las raíces de los árboles y el desgaste por el paso. También se harán tareas de nivelación de los pavimentos para mejorar su drenaje y evitar la formación de charcos de agua, contribuyendo a la seguridad de los peatones. En cuanto a ajardinamiento, el proyecto incluye la instalación de riego automático para los árboles y la plantación de nuevos ejemplares.

El Ayuntamiento de Terrassa ha adjudicado las obras a la empresa AS Proyectos por un importe de 53.019,85 euros. El plazo de ejecución es de tres meses, durante los cuales habrá afectaciones puntuales en algunas terrazas de bares.

Esta actuación da continuidad a las obras que ya se hicieron en 2013 en la parte central de los tres tramos del paseo. Recordemos que la mejora de este paseo fue una de las actuaciones más votadas por la ciudadanía dentro del proceso de participación en el presupuesto municipal de inversiones para el período 2008-2011. Para el próximo año está previsto realizar las obras del lado sur del vial.

Jordi Ballart presidió la Cena Solidaria de Oncolliga

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, presidió ayer el XXII Cena Solidaria de la Fundación Liga Catalana de Ayuda Oncológica (Oncolliga), que tuvo lugar en el restaurante Imperial. Al acto también asistieron el teniente de alcalde de Servicios a las Personas, Cohesión y Bienestar Social, Manuel Pérez; representantes de los Grupos Municipales y otros miembros de la Corporación Local.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live