![]() |
Antoni Salvadó ( Archivo Terrassa en la Mira) |
OpiniónLa Asamblea Local de Terrassa del Procés Constituent, a través del portal del Observatorio Municipal de Terrassa, preguntó al Ayuntamiento como es que durante el ejercicio 2012 fueron quedado sin gastar unos 265.000 euros del presupuesto para subvenciones a familias necesitadas.
Sabemos que la parte más importante de los recursos para el gasto social corresponde a las administraciones estatal y autonómicas: hablamos de pensiones, enfermedad, paro, etc, pero que las ayudas de emergencia para familias con problemas específicamente derivados de la crisis económica se 'deben tramitar por fuerza desde los ámbitos cercanos a estas familias, y nos interesaba conocer qué nivel de asistencia les ofrecía el Ayuntamiento.
Los programas de Servicios Sociales en el presupuesto de 2012 sumaban un gasto de 12,3 millones de euros, de los que 5,5 corresponden a los sueldos del personal del Ayuntamiento, 5,1 millones a servicios subcontratados y 1,6 millones a transferencias directas.
Entre las transferencias, la partida más grande es la de Subvenciones a familias necesitadas, con un presupuesto de 1.070.000 euros. Al final del ejercicio, esta partida dejó un remanente, es decir, la parte de la dotación presupuestaria que no se había sido gastado- de 265.000 euros.
Para nosotros fue una sorpresa desagradable que más de un 25% de la partida hubiera quedado sin dedicarse a su finalidad. Con el agravante de que no era el primer año que pasaba: en 2011 la situación había sido más o menos la misma. Pero esta no fue la única sorpresa: al mismo tiempo que parece que no encontraron en Terrassa familias necesitadas para dedicar los 265.000 euros disponibles, a las partidas de gasto mucho menos importante, como es el caso de los gastos protocolarios, el Ayuntamiento en 2011 no tuvo suficiente con el presupuesto de 189.000 euros y gastó 249.000, un 30% más!
No sé qué os parecerá, pero nosotros lo encontramos indignante! Por eso tramitar la pregunta al Ayuntamiento a través de la OCM y la respuesta del Concejal del Área, Antoni Salvadó, fue que se habían atendido todas las solicitudes recibidas de los programas incluidos en esta partida.
Creemos sinceramente que los responsables del Ayuntamiento no han estado a la altura, y que ni el Concejal ni el Alcalde deben estar orgullosos de haber atendido todas las solicitudes y haber ahorrado 265.000 euros para ayudar a familias necesitadas sin no haber hecho ningún otro uso.
Es posible entender que un programa determinado de ayuda requiera finalmente un importe inferior al inicialmente presupuestado, pero qué tipo de gestión permite que no se encuentre ningún uso asistencial alternativo a estos fondos? Se podría esperar que fuera simplemente desconocimiento del superávit, pero ... es razonable que esto pase dos años seguidos? O la gestión presupuestaria es nefasta, o la irresponsabilidad del concejal enorme.
Desde la Asamblea de Terrassa del Procés Constituent hemos tomado la decisión de ejercer nuestra responsabilidad y exigir a nuestros representantes que asuman su y rindan cuentas a la ciudadanía.
De momento la respuesta del Concejal del Área de Servicios Sociales, recibida a través de la OCM, no ha estado a la altura de ninguna de las dos cosas. Exigimos una respuesta pública tanto del concejal como del alcalde con que expliquen cuáles son los motivos de su aparente dejadez de funciones y de las medidas que han tomado para que esta situación no vuelva a repetirse.
Procés Constituent - Assemblea de Terrassa