Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Entregados los premios del 2º Concurso de Relatos Cortos contra la Violencia Machista

$
0
0
Nota de Prensa.- El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado de la concejala de Políticas de Género, Almudena Almagro, presidió anoche el acto de entrega de premios de la 2ª edición del Concurso de Relatos Cortos Contra la Violencia machista, dentro de los actos de la Campaña Terrassa Contra la Violencia Machista 2014. El acto se celebrart en la Sala de Actos de la Biblioteca Central de Terrassa.

Este certamen, que este año ha contado con la participación de 49 personas de todo el Estado español, lo convoca, por segunda vez, la editorial Ediciones Hades con la colaboración de la Concejalía de Políticas de Género del Ayuntamiento de Terrassa, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía en materia de violencia contra las mujeres. El Ayuntamiento de Terrassa forma parte del jurado del concurso y cofinancia los premios.

El premio 2014 del Concurso de Relatos Cortos contra la Violencia Machista, ha sido para el relato titulado "Cuéntame un cuento", de Julia Navas Moreno, de Gijón (Asturias).

Las obras finalistas han sido:
  • "Aurora cierra los ojos", de Paco Arenas, de Paterna (Valencia)
  • "Las apariencias engañan", de Isabel García Viñao, de Jaca (Huesca)
  • "Besos de hades", de Ylenia Sanjuán Rodríguez, de Santoña (Cantabria)
  • "Así como las mareas", de María Farners Casas y Fontcuberta, de Verdú (Lleida)
  • "Yo cuidaré de ti", de Mayte Cuello Llinares, de Alzira (Valencia)
  • "Matar se superficial", de Beatriz de la Fuente Marina, de Béjar (Salamanca)
  • "Donde el mar me lleve", de Juan Cañabate García, de Terrassa
  • "Huellas en la arena", de Marta Braña Villanueva, de Pon de Siero (Asturias)
  • "¿Dónde estaba yo?", De Ana María Correa Prada, de Blanes (Girona)

Los vecinos no deben enseñar sus facturas de luz o gas a nadie

$
0
0
Los comerciales de empresas piratas que trabajan presuntamente por cuenta de Iberdrola, Endesa o Gas Natural, han invadido literalmente Terrassa. No hay semana que los vecinos de diferentes barrios no reciban la visita de una de estas personas, algunas contenidamente amables y otras agresivas y en apariencia peligrosas. Todas, sin embargo, tienen algo en común: mienten al afirmar que son técnicos de una de las grandes empresas de energía.

Esta gente que trabaja para diferentes comercializadoras del gas o de la luz, van en ocasiones ataviados con camisetas de Endesa y lo esgrimen como carta de identificación y otras veces, caso de Iberdrola y Gas Natural, pasan rápidamente ante los ojos de los vecinos unos carnés en los que apenas se alcanza a vislumbrar los logos de una de las empresas.

El objetivo de estos sujetos es cambiar la empresa de cobro de los servicios, pero asegurando que lo que buscan es abaratar los costes. Para ello piden ver cualquier factura. La opción más sana es no dárselas, porque con solo anotar el número del contrato, el usuario tendrá otra empresa de cobro con condiciones distintas,  La cosa es que si no se las dan, algunos llegan a amenazar con cortar inmediatamente el servicio. Otros, los que mienten asegurando que necesitan verla para cambiar al contador de luz digital, dan por hecho que no tendrán derecho a uno, por lo que deberán pagar centenares de euros por un nuevo contrato.

La cuestión es que los vecinos deben ser precavidos. No enseñar ningún contrato, no abrir la puerta si es posible, o atender a estos fulanos y fulanas con la cadena puesta. Si son muy agresivos, no se debe dudar en llamar al 112 para contactar con los Mossos o la Policía Local.

La película "El comboi dels 927" cerrará el curso "75 años del exilio republicano catalán"

$
0
0

Con la proyección de la película "El comboi dels 927" se cerrará el curso "75 años del exilio republicano catalán", organizado por el Òmnium Terrassa. El evento se desarrollará el próximo martes día 25 de noviembre en el Centre Cultural de Terrassa.

"El comboi" dels 927" es un documental que relata el periplo de los casi mil refugiados republicanos en Francia, una buena parte catalanes, que fueron a parar a Mauthausen durante la Segunda Guerra Mundial.

La sesión contará con la presencia de la periodista Montserrat Armengou y de protagonistas del exilio como son Joan Ullés, Toni Font, Miquel Dídac Piñero y Tàrio Rubio.

Exposición "La retirada. Exilio, febrero de 1939 "

A partir del 2 de diciembre, y hasta el día 30 del mismo mes, se podrá visitar la exposición "La retirada. Exilio, febrero de 1939 "incluida dentro del curso de historia de otoño" 75 años del exilio republicano catalán ".

La exposición estará instalada en la planta baja del edificio Centro Cultural Terrassa al espacio Òmnium.

Consta de 29 paneles con fotografías y textos en catalán y francés donde explica muy gráficamente las diferentes etapas vividas por los exiliados en Francia, y ha sido cedida por la Asociación Adelante Prats de Prats de Molló.

El Terrassa araña un punto en Sabadell

$
0
0
A solo cuatro minutos del final, el Terrassa, por medio de Montoro logró neutralizar el gol que había puesto al Sabadell por delante del marcador en el minuto 53.

Este empate 1-1  en el Pepin Valls de Castellar del Vallès, no ha variado la situación de los egarenses que siguen ocupando la sexta plaza del grupo V de la Tercera División y a solo tres puntos de los puestos de ascenso.

Nuevo tropiezo del Juan XXIII

$
0
0
Andrea Salvador.- El Juan XXIII, que comenzó muy fuerte esta temporada, no está teniendo suerte en sus salidas más lejanas. Claro ejemplo es el 2-1 antes el Soses.

Tras un largo viaje que las de Terrassa podrían haber solventado gracias a su calidad, la locales se vieron favorecidas por la mala fortuna de una de las jugadoras de Les Arenes, que anotó accidentalmente en propia puerta en el minuto 15.

Ya muy avanzado el partido, cuando corría el minuto 76, Cristina Jiménez hizo el segundo tanto local, lo que parecía poner ya el resultado definitivo, pero al borde del pitido final Judith Satorras acortó distancias. Poco tiempo quedaba ya, y las de azul no pudieron consumar la remontada.

El ISUR femenino sigue esquivando los puntos

$
0
0
Imagen: Juan Pérez
Andrea Salvador.- Pese a que el Isur Femenino de fútbol sala sigue mostrando poco a poco su mejoría, con ella no llegan los resultados, y por tanto, tampoco los puntos. Tras la retirada del Sansur - Zona Franca, las de Terrassa son el único equipo que aún no ha logrado sumar en lo que va de temporada.

El partido de este domingo, que las enfrentó al Manlleu, hizo pensar que las de San Lorenzo por fin lograrían sumar, al menos, su primer punto. Más concentradas y con más ocasiones en ataque, llegaron a poner el empate a uno en el marcador. Desafortunadamente, las visitantes hicieron el segundo. El Isur no se durmió y a punto estuvo de lograr, nuevamente, la igualada, pero se pasó de una ocasión clarísima de las de negro al 1-3 final.

El tercer y definitivo gol hizo que las de Terrassa bajasen los brazos en los minutos que aún quedaban y el marcador no volvió a moverse.

LA MALA GESTIÓN DE LAS PRESTACIONES SOCIALES POR PARTE DEL GOBIERNO MUNICIPAL

$
0
0
Antoni Salvadó ( Archivo Terrassa en la Mira)
Opinión
La Asamblea Local de Terrassa del Procés Constituent, a través del portal del Observatorio Municipal de Terrassa, preguntó al Ayuntamiento como es que durante el ejercicio 2012 fueron quedado sin gastar unos 265.000 euros del presupuesto para subvenciones a familias necesitadas.

Sabemos que la parte más importante de los recursos para el gasto social corresponde a las administraciones estatal y autonómicas: hablamos de pensiones, enfermedad, paro, etc, pero que las ayudas de emergencia para familias con problemas específicamente derivados de la crisis económica se 'deben tramitar por fuerza desde los ámbitos cercanos a estas familias, y nos interesaba conocer qué nivel de asistencia les ofrecía el Ayuntamiento.

Los programas de Servicios Sociales en el presupuesto de 2012 sumaban un gasto de 12,3 millones de euros, de los que 5,5 corresponden a los sueldos del personal del Ayuntamiento, 5,1 millones a servicios subcontratados y 1,6 millones a transferencias directas.

Entre las transferencias, la partida más grande es la de Subvenciones a familias necesitadas, con un presupuesto de 1.070.000 euros. Al final del ejercicio, esta partida dejó un remanente, es decir, la parte de la dotación presupuestaria que no se había sido gastado- de 265.000 euros.

Para nosotros fue una sorpresa desagradable que más de un 25% de la partida hubiera quedado sin dedicarse a su finalidad. Con el agravante de que no era el primer año que pasaba: en 2011 la situación había sido más o menos la misma. Pero esta no fue la única sorpresa: al mismo tiempo que parece que no encontraron en Terrassa familias necesitadas para dedicar los 265.000 euros disponibles, a las partidas de gasto mucho menos importante, como es el caso de los gastos protocolarios, el Ayuntamiento en 2011 no tuvo suficiente con el presupuesto de 189.000 euros y gastó 249.000, un 30% más!

No sé qué os parecerá, pero nosotros lo encontramos indignante! Por eso tramitar la pregunta al Ayuntamiento a través de la OCM y la respuesta del Concejal del Área, Antoni Salvadó, fue que se habían atendido todas las solicitudes recibidas de los programas incluidos en esta partida.

Creemos sinceramente que los responsables del Ayuntamiento no han estado a la altura, y que ni el Concejal ni el Alcalde deben estar orgullosos de haber atendido todas las solicitudes y haber ahorrado 265.000 euros para ayudar a familias necesitadas sin no haber hecho ningún otro uso.

Es posible entender que un programa determinado de ayuda requiera finalmente un importe inferior al inicialmente presupuestado, pero qué tipo de gestión permite que no se encuentre ningún uso asistencial alternativo a estos fondos? Se podría esperar que fuera simplemente desconocimiento del superávit, pero ... es razonable que esto pase dos años seguidos? O la gestión presupuestaria es nefasta, o la irresponsabilidad del concejal enorme.

Desde la Asamblea de Terrassa del Procés Constituent hemos tomado la decisión de ejercer nuestra responsabilidad y exigir a nuestros representantes que asuman su y rindan cuentas a la ciudadanía.

De momento la respuesta del Concejal del Área de Servicios Sociales, recibida a través de la OCM, no ha estado a la altura de ninguna de las dos cosas. Exigimos una respuesta pública tanto del concejal como del alcalde con que expliquen cuáles son los motivos de su aparente dejadez de funciones y de las medidas que han tomado para que esta situación no vuelva a repetirse.

Procés Constituent - Assemblea de Terrassa

Finalizadas las obras de reordenación en calles de Sant Pere Nord

$
0
0
Estos días han finalizado las obras de ordenación de la calle de los Juegos Olímpicos entre la avenida del Abad Marcet y la calle de los Voluntarios Olímpicos; así como la reparación del vado de acceso desde la avenida del Abad Marcet, actuaciones incluidas dentro del programa Terrassa Barrios en Marcha. Sólo quedan pendientes los trabajos de jardinería, que no se podrán llevar a cabo hasta el mes de febrero o marzo por razones climatológicas.

La calle de los Juegos Olímpicos da acceso al Estadio Olímpico Municipal, en el Club Natació Terrassa y en la Biblioteca del Distrito 5, además de conectar la avenida Abad Marcet con otra zona deportiva, el Centro de Deportes y Fitness Terrassasports. Es, pues, una calle muy utilizado por vehículos y peatones y también como zona de aparcamiento. La actuación incluye la reserva de una zona peatonal de 1'80 m de ancho en el lado oeste y la reordenación del aparcamiento de ambos lados de la calle, además de la plantación de nuevo arbolado y la mejora del vado de acceso a esta calle desde la avenida del Abad Marcet, suavizando su pendiente. Las obras, que comenzaron el pasado mes de septiembre, se han adjudicado a la empresa Curnal Invest, SL, por € 44.259.

El Ayuntamiento de Terrassa regula la inclusión de cláusulas y criterios sociales en la contratación pública

$
0
0
Nota de Prensa.- El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Terrassa elevará hoy en el Pleno municipal, para su aprobación, una instrucción de servicios para la inclusión de cláusulas y criterios sociales en la contratación pública del Consistorio y de las empresas municipales y entidades vinculadas o dependientes. El dictamen se ha incluido en el orden del día del pleno extraordinario de presupuestos que se celebrará esta tarde, dado que se incorporará a las bases de ejecución del presupuesto municipal de 2015

La instrucción de servicio establece como obligatoria una práctica que actualmente ya es habitual pero que los diferentes servicios y organismos municipales han llevado a cabo de manera voluntaria hasta ahora. A partir de ahora, todas las contrataciones municipales deberán prever la inclusión de cláusulas o criterios sociales.

El documento que se ha elevado al Pleno establece tres modalidades de cláusulas y criterios sociales: como requisito previo para poder participar en las licitaciones, como elemento de valoración de las proposiciones y ofertas que se presenten y como una obligación inherente al contrato.

Las empresas o entidades con requisitos previos son todas aquellas que tienen como función principal ocupar personas con dificultades de inserción laboral. El Ayuntamiento de Terrassa tiene actualmente varios contratos con estas empresas, entidades y fundaciones, con un presupuesto total de ejecución de € 1.332.500 en 2013. En este sentido, la nueva instrucción de servicio obligará al Consistorio a efectuar cada año una reserva a los presupuestos para contratar centros especiales de trabajo que tengan al menos un 70% de personal con discapacidades que les impidan trabajar en condiciones normales. En función del tipo de contrato, se incluirán también en la reserva las empresas o entidades sin ánimo de lucro dedicadas a la integración laboral o social de personas en riesgo de exclusión social. La cifra propuesta por el 2015 es € 1.430.305,28, entre el Ayuntamiento de Terrassa y las empresas municipales y entidades vinculadas.

La segunda tipología de cláusulas o criterios sociales que se podrán aplicar a las contrataciones públicas es la de los elementos de valoración. En este sentido, en todas las licitaciones aumentará la puntuación de las empresas que en su propuesta incluyan la contratación de personas con dificultades de inserción laboral (5 puntos sobre 100) o la concertación (subcontratación) de parte de la prestación con centros especiales de trabajo y / o empresas de inserción (10 puntos sobre 100).

Finalmente, el Ayuntamiento de Terrassa y las empresas y entidades municipales podrán también establecer obligaciones del contrato, tales como:

  • Al menos un 5% de los puestos de trabajo adscritos a la ejecución del contrato se deberá reservar a personas con dificultades de inserción.
  • El adjudicatario deberá concertar, por lo menos el 5% del importe de adjudicación, parte de la prestación con centros especiales de trabajos o empresas de inserción.
  • Todas las nuevas contrataciones que se hagan vinculadas a la prestación contratada deberán ser para personas en situación de desempleo.

El Ayuntamiento de Terrassa empezó a incorporar cláusulas sociales en los pliegos de condiciones de las licitaciones en 2009, cuando la Junta de Gobierno local acordó la inclusión de condiciones especiales de ejecución o criterios de adjudicación para la contratación de personal en situación de paro, o subcontrataciones con entidades del tercer sector. En 2011 se aprobó una instrucción de servicios para la aplicación de cláusulas sociales en el proceso de contratación pública de obras, servicios y suministros. Desde entonces, los pliegos incluyen cláusulas sociales como la promoción del empleo de personas en paro. Con la nueva instrucción de servicio, la inclusión de criterios y cláusulas sociales será obligatoria, y por primera vez se contempla una determinación anual de la cuantía de la reserva social.

Con esta medida, el gobierno municipal da cumplimiento a uno de los compromisos de actuación del Plan de Mandato actual.

EL PROCÉS CONSTITUENT DE TERRASSA FRENTE LAS MUNICIPALES DE 2015

$
0
0
Opinión
Los compañeros del Procés Constituient estamos teniendo unas semanas bastante entretenidas. A mediados de septiembre celebramos unas jornadas internas sobre municipalismo para fijar nuestra posición en las municipales de 2015 y desde entonces hemos hecho unos debates muy interesantes.

Si no lo sabe ya, tenemos que informarles que la Asamblea Local de Terrassa del Procés Constituient ha decidido por unanimidad -y así lo ha comunicado a los diferentes grupos políticos y entidades con las que se ha reunido en las últimas semanas- renunciar presentarse directamente a las elecciones municipales que se celebrarán en mayo de 2015.

También les ha manifestado su apoyo incondicional al proceso de confluencia hacia una candidatura de amplio consenso. Esta decisión quedará del todo confirmada cuando la Asamblea apruebe su primer manifiesto público en Terrassa, que servirá de presentación en la ciudad del proyecto del Procés Constituient.

A pesar de estar todos de acuerdo con un 90% del manifiesto, en la Asamblea se sigue discutiendo si esta decisión es coyuntural, resultado de los diversos factores relevantes en un contexto como el actual, o bien, que la renuncia a cualquier proceso electoral debe ser, como algunos defienden, el rasgo diferencial de nuestro movimiento.

Entre los factores coyunturales están los que afectan a la campaña, como el proceso de confluencia de las candidaturas de izquierda, y otros que afectan al propio proyecto del Proceso Constituyente, como la juventud de nuestro movimiento, nuestra inexperiencia, etc.

En la ponencia que inicia la discusión hay un diagnóstico de la indignación, un reconocimiento de la responsabilidad de los ciudadanos pasivos y una descripción de algunas características perversas de la participación en los procesos electorales que tratan de demostrar la necesidad de crear de forma prioritaria un conjunto de estructuras de poder ciudadano y que esta creación sea el objetivo principal del Procés Constituient.

Este objetivo pasará por delante de cualquier otro, ya que se interpreta que sin un contrapoder fuerte de la ciudadanía cualquier victoria electoral no provocará el cambio de sistema que muchos ciudadanos reclamamos. Como el documento afirma también que la participación directa del Proceso en la campaña entorpecería gravemente el logro de este objetivo, la decisión de no participar deberá convertirse en un rasgo característico y esencial del movimiento.

Como entendemos que la decisión es trascendental y creemos que puede influir notablemente en el futuro del Procés Constituient, nos hemos permitido alargar las discusiones para consensuar el manifiesto y permitir que haya más participación en la redacción del documento y en la resolución final.

En el documento habrá también un borrador de Código Ético para el respeten todos los candidatos y probablemente algunas otras propuestas que el Proceso Constituyente considere deseables, propuestas que también trasladaremos al proceso de confluencia para una candidatura de amplio consenso en las municipales de Terrassa.

Xavier López Relato
Miembro de Procés Constituient - Asamblea de Terrassa

Hoy también es San Juan

$
0
0
La Fundació Antigues Caixes Catalanes y el banco español que las absorbió han puesto en marcha el ciclo de conversaciones 'Avui també és Sant Joan', en el que ganadores del Premio Sant Joan que instituyó hace años Caixa Sabadell reflexionarán sobre los valores universales de la sociedad y fomentarán la literatura catalana.

Según han informado los organizadores en un comunicado este lunes, el ciclo se llevará a cabo en una decena de bibliotecas públicas de Catalunya y arrancará este miércoles en Manlleu (Barcelona) con una conversación entre el premiado, Jordi Coca, y la psicóloga Núria Beitia.

El proyecto cuenta con la colaboración de Edicions 62 y de la Fundació Antiga Caixa Sabadell 1859, que han cedido los libros que leerán los participantes del club de lectura de cada biblioteca para que puedan ser protagonistas de las conversaciones.

Además, la iniciativa cuenta con el apoyo del Servei de Biblioteques de la Conselleria de Cultura de la Generalitat y de la Xarxa de Biblioteques Municipals de la Diputación de Barcelona.

El premio literario está dotado con 35.000 euros libres de impuestos, y en su última edición cuenta con un jurado formado por Coca, Pere Gimferrer, Giuseppe Grilli, Melcior Comes y Joan Carles Sunyer.

Mañana Terrassa se manifestará contra la violencia machista

$
0
0
Nota de Prensa.- El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado de la concejala de Políticas de Género, Almudena Almagro, dará la bienvenida a las personas participantes en la Concentración ciudadana contra la violencia machista del Distrito 1. El acto contará con la lectura de un manisfesto contra la violencia machista, el habitual minuto de silencio por las víctimas de la violencia de género y una actuación reivindicativa.

La concejalía de Políticas de Género y la Comisión 8 de marzo organizan mensualmente, cada día 25, una concentración ante el Ayuntamiento para mostrar su rechazo contra la violencia machista y dar apoyo a las mujeres que la padecen.

Con motivo del día 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, ese mismo día la concejalía realiza, desde hace ya varios años, un acto especial de sensibilización.

Este año, la concejalía ha querido descentralizar este acto y organizar réplicas en todos los distritos de la ciudad. Por tanto, el día 25 de noviembre, a las 19.00 horas frente a todos los centros cívicos de la ciudad y, en el caso del Distrito 1, delante del Ayuntamiento, tendrá lugar una concentración ciudadana contra la violencia machista que contará con el apoyo de las diferentes entidades sociales de Terrassa.

Sustituyen las encinas de la Calle Mayor afectadas por una plaga

$
0
0
Nota de prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa, a través del Servicio de Gestión del Espacio Público, inició ayer los trabajos de sustitución de las encinas de la calle Mayor, afectadas por la cochinilla de las encinas, Kermes Kermococcus vermilio Planch (Homoptera, Kermesidae), que está causando últimamente problemas graves en los encinares de Cataluña. Se prevé que los trabajos finalicen el próximo viernes.

Los primeros problemas en Cataluña con la cochinilla de las encinas se detectaron en 1997 y actualmente se ha transformado en plaga tanto en los encinares forestales como en los ornamentales. Aparte de la Kermococcus, desde hace unos años se detectó a las encinas de la calle Mayor la presencia de Synanthedon codetta, una oruga minadora muy difícil de erradicar por los medios tradicionales de fumigación, ya que vive justo debajo de la corteza de la árbol.

Las encinas de toda Cataluña sufren los efectos de esta plaga que las defolian y que en los últimos años ha causado estragos en espacios naturales como el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l'Obac, básicamente en épocas de sequía. En el caso de las ciudades, el problema se agrava por problemas de espacio, sobre todo en las raíces. En Terrassa, además, el suelo es muy arcilloso, lo que agrava aún más el problema porque el oxígeno no llega bien a las raíces.

En el caso de la calle Mayor, hace tiempo que se detectó esta patología y que se aplican medidas correctoras que, sin llegar a sanar los árboles, han evitado la muerte. Así, ya desde el año 2003, estas encinas han sido objeto de seguimiento y de varios tratamientos. Las posibilidades de actuación se ven reducidas por la directiva europea que limita considerablemente el uso de productos químicos, especialmente en las ciudades. Por este motivo, finalmente se ha optado por sustituir las 19 encinas más dañadas por otros ejemplares de la misma especie, además de podar las restantes para reducir su copa. Así, en primavera se evaluarán las nuevas brotaciones y se podrá controlar más eficientemente la plaga dentro de lo posible. En función del alcance de la plaga se planteará una segunda actuación.

Ayer se cortaron las 19 encinas afectadas y hoy se está trabajando en la extracción de las cepas. Para conseguir una mejor oxigenación de las raíces, los agujeros de plantación se sustituirá la tierra actual por una de menos arcillosa. Todos los árboles nuevos se plantarán en el mismo lugar de sus antecesores, excepto en el caso de dos ejemplares particularmente grandes que había en la esquina de la calle de la Cisterna. Estas dos encinas se han cortado y se procederá a tapar los alcorques, para el arranque de las raíces conllevaría grandes destrozos en el pavimento. En esta misma ubicación se plantará un nuevo ejemplar, junto a los alcorques antiguos.

Una vez plantadas las nuevas encinas, hasta que arraiguen completamente (unos dos años), los nuevos alcorques se protegerán con rejas metálicas galvanizadas, que luego se retirarán y se sustituirán por hormigón poroso o resinas porosas, al igual que en el resto de la calle .

El alcalde se reúne con la Unión Cultural Latinoamericana

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado de la concejala de Ciudadanía y Derechos Civiles, Lluïsa Melgares, ha recibido esta tarde una delegación de la Unión Cultural Latinoamericana, formada por Sara Salazar y Elia Cabero, miembros de la asociación. La reunión, en la que se ha hecho el seguimiento de varios temas relativos a la entidad, como la futura ubicación de su local o las actividades previstas para el año próximo. La Unión Cultural Latinoamericana, nacida en 2004, ha conseguido consolidarse en estos años como entidad referente de los latinos residentes en Terrassa, afirmar su trabajo en cooperación y solidaridad internacional e iniciar un trabajo de largo alcance en el ámbito del codesarrollo. La reunión ha tenido lugar en la sede de Alcaldía del Ayuntamiento de Terrassa.

25 años de colaboración entre la Escola d’Educació Especial Crespinell y la Escola Lanaspa-Giralt

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado del teniente de alcalde de Servicios a las Personas, Cohesión y Bienestar Social y concejal de Educación, Manuel Pérez, ha asistido esta tarde a la Fiesta de los 25 años de colaboración entre el Escuela de Educación Especial Crespinell y la Escuela Lanaspa-Giralt, que ha tenido lugar en el patio de la Escuela Lanaspa-Giralt. Durante el acto, se ha inaugurado una exposición fotográfica que recoge imágenes de los 25 años de colaboración entre ambos centros escolares.

Terrassa se concentró contra la violencia machista

$
0
0
Prensa.- El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado de la concejala de Políticas de Género, Almudena Almagro, y de miembros de la Corporación municipal, ha participado en la Concentración ciudadana contra la violencia machista en el Raval de Montserrat, convocada coincidiendo con el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. El acto ha contado con la lectura de un manisfesto contra la violencia machista, el habitual minuto de silencio por las víctimas de la violencia de género y una actuación reivindicativa.

La concejalía de Políticas de Género y la Comisión 8 de marzo organizan mensualmente, cada día 25 de mes, una concentración ante el Ayuntamiento para mostrar su rechazo contra la violencia machista y dar apoyo a las mujeres que la padecen. Con motivo del día 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, la concejalía realiza, desde hace ya varios años, un acto especial de sensibilización. Como novedad de este año, se ha querido descentralizar este acto y organizar réplicas en todos los distritos de la ciudad.

Montaldo de Ernesto Collado este sábado en la sala Maria Plans

$
0
0
Montaldo, el último espectáculo de Ernesto Collado, ha sido programado por el Centre d'Arts Escèniques de Terrassa (CAET), dentro de su línea de propuestas TeNeTeres, para ser presentado en la Sala Maria Plans, el próximo sábado 29 de este mes a las nueve de la noche.

Montaldo es un "road-tale", un viaje a la americana explicado con nuevos lenguajes teatrales, música de Pony Bravo y el humor característico de Collado.

Ernesto Collado es un actor y creador intermitente de la escena contemporánea barcelonesa. De sus inicios cabareteros y undergrounds conserva una voluntad inquebrantable de comunicar y una alergia vital a cualquier referente mediático. Sus historias, que confunden siempre realidad y ficción, son delirantes, imaginativas y tienen como constante el gusto por lo singular. Sus espectáculos, con el humor y la música siempre presentes, juegan con las expectativas y las convenciones.

Montaldo es el nuevo espectáculo de Ernesto Collado, una historia a caballo entre el documental y la road-tale. Una fábula de indios, gasolineras, utopías y catalanes autistas perdidos por las carreteras interminables de un Texas irreconocible. En el siglo XIX un grupo de icarianos -seguidores de las teorías del pensador Étienne Cabet- viajó a EEUU para fundar una comunidad de socialistas utópicos. Uno de ellos era el catalán Ignacio Montaldo, un chico mudo y tímido que se comunicaba con los otros mediante una libreta llena de notas y dibujos. La experiencia fue un fracaso y los que sobrevivieron al viaje terminaron enfrentados, salvo Montaldo, que se convirtió -dice la leyenda- en jefe de una tribu de indios.

Siguiendo su línea de creación, Montaldo recupera y reinterpreta el viaje de estos icarianos. Collado elimina la separación entre intérprete y público y utiliza imágenes proyectadas, voces y sonidos y todo tipo de elementos poco usuales para comunicarse, como el chico mudo, sin palabras con el público. Montaldo es la nueva propuesta de un colectivo de creadores que huyendo de las convenciones, y utilizando el humor, se interroga desde un punto de vista nuevo sobre el mundo en que vivimos. Un método de trabajo que encaja a la perfección con el espíritu del Festival Terrassa Nuevas Tendencias y que forma parte de la programación "TeNeTera" de este año.

Plaza y placa para el traductor de Tintin, Joaquim Ventalló

$
0
0
Dos años después de haber bautizado la plaza situada en la confluencia de la calle Mare de Deu del Pilar, la Rambla de Nebridi y el Paseo de Joan Miró, con el nombre del traductor terrassense de los 24 albumes de Tintin,Joaquim Ventalló, el ayuntamiento local inaugurará mañana a la una de la tarde una placa en la esquina de la calle Sant Pere con Cardaire,donde nació el también periodista.

Joaquim Ventalló fue el encargado de traducir del francés al catalán los 24 álbumes de la colección Tintín. La inauguración de esta placa, que rendirá homenaje permanente a su figura, se hace como clausura de los actos del 50 aniversario de la primera traducción del Tintín en catalán, que desde el 3 de noviembre se han llevado a cabo impulsados por el Ayuntamiento de Terrassa.

La céntrica calle de Gutemberg recibe el trato preferencial del Ayuntamiento

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa, en el marco del programa Terrassa Barrios en Marcha, ha iniciado hoy las obras de pavimentación de la calle de Gutenberg, desde la Rambla de Egara hasta la calle de Arquímedes. En esta actuación se ha previsto la retirada de las actuales adoquines, deteriorados por el paso de los vehículos, sustituyéndolas por asfalto impreso que imitará el mismo color, relieve y textura de las piezas actuales. A la altura de las actuales franjas de granito, encima del asfalto se aplicará pavimento de tipo Firflex, mejorando la capacidad de absorción del impacto del tráfico rodado y manteniendo un aspecto similar al actual. Una vez finalizadas las tareas en el firme se repintará la señalización horizontal.

La actuación es muy similar a la que se llevó a cabo en verano, fuera del programa Terrassa Barrios en Marcha, en la calle del Padre Labrador, entre la Rambla de Egara y en la calle de Galileo. Este tramo era de adoquines, que se retiraron y sustituir por pavimento asfáltico con un acabado impreso, imitando las franjas que había.

La obra de la calle de Gutenberg se ha adjudicado a la empresa Baldó Servicios y Obras SL por un importe de € 37.752. El plazo de ejecución previsto es aproximadamente de dos semanas, durante las cuales la calle estará cortada al tráfico, permitiéndose sólo el acceso de los vecinos a sus vados, en horarios determinados. Los días 2 y 3 de diciembre el acceso a la calle permanecerá totalmente cortado. El paso de los peatones por las aceras no se verá afectado en ningún momento. Para informar a la ciudadanía y los usuarios de los vados, se han difundido carteles informativos con los recorridos alternativos y los horarios de acceso a los vados.

Con esta obra culmina toda una serie de actuaciones de pavimentación, la mayoría de las cuales dentro del programa Terrassa Barrios en Marcha. Casi todas las intervenciones tuvieron lugar durante los meses de agosto y septiembre. En total, el programa deberá renovado a finales de año cerca de 16.000 m2inversió de más de 700.000 €. A esta cifra hay que añadir los 54.958'20 € que costó la obra de la calle Pare Llaurador, ejecutada al margen del programa Terrassa Barrios en Marcha.

Estas actuaciones de mejora de los asfaltados obedecen a la necesidad de mantener en buen estado la red viaria, contribuyendo a la seguridad de personas y vehículos. Las intervenciones han abarcado la Avenida del Vallés (uno de los principales ejes de la ciudad), vías por donde circulan las líneas de autobuses, que sufren un mayor desgaste, como el Abad Marcet o el paseo 22 de julio, y otros avenidas y calles que soportan una alta densidad de vehículos tales como Arquímedes, Galileo, Colón o la avenida de Béjar.

En todos los casos los trabajos han consistido en reparaciones parciales de las vías según su estado de conservación. El hecho de que implicaran afectaciones de tráfico hizo que la mayoría de actuaciones se concentraran en los meses de verano. En todas las actuaciones, además de la pavimentación, se han realizado trabajos de nivelación de las tapas y imbornales que habían sufrido movimientos anómalos y que provocaban discontinuidad en el firme. También se ha repuesto la pintura vial afectada, aprovechándose para repintar también los tramos adyacentes que estaban en mal estado.

Empleados del BBVA en Catalunya han apadrinado 33 proyectos sociales

$
0
0
Nota de Prensa.- BBVA y la Fundación Antiguas Cajas Catalanas (FACC) apoyan 33 proyectos solidarios propuestos por los empleados del Banco en Cataluña que, tras ser sometidos a un proceso de votación, han obtenido una colaboración de 300.000 euros.

En Cataluña, los proyectos vinculados a la discapacidad y atención a enfermos han sido los más votados. 'Territorios solidarios' es una iniciativa puesta en marcha hace tres años por el área de Responsabilidad Corporativa de España, con el fin de acercar más su actividad en las sociedades en las que BBVA está presente e implicar a sus empleados en la asignación de recursos. En Cataluña, se convoca conjuntamente con la FACC.

Xavier Queralt, director territorial Cataluña de BBVA, destacó durante la presentación de esta tercera edición de 'Territorios solidarios' la enorme implicación de los empleados del banco, que ha convertido esta iniciativa en todo un éxito. "Una vez a más -señaló el directivo de BBVA-Territorios Solidarios nos ha permitido democratizar la acción social del Banco y acercar una decisión corporativa a todos nuestros empleados. La proximidad de los proyectos y el fuerte compromiso de los trabajadores del Banco han vuelto a ser ejemplares ".

En España, en esta tercera edición de 'Territorios Solidarios' se han implicado a más de catorce mil empleados: entre mayo y junio, durante la fase inicial, detectando oportunidades de colaborar en su entorno a más próximo para, posteriormente, invitar a las organizaciones que atienden estas necesidades y, finalmente, en octubre, movilizando a otros empleados para que hicieran posible, con su voto, que la entidad elegida consiguiera el premio.

Un año a más Cataluña ha marcado un hito en cuanto al compromiso de sus empleados: 98 empleados han realizado apadrinamientos de proyectos de los que han sido elegidos 33 -principalmente en el ámbito de la discapacidad y la atención de enfermos y sus familiares (el 48 %) y para colectivos en riesgo de exclusión (12%) -, gracias a los votos emitidos por 2.429 empleados.

El 70% de los proyectos ganadores son de ámbito local o regional. "Para la FACC y el BBVA, este es un aspecto esencial, porque así nos acercamos a las comunidades más cercanas, que permiten satisfacer las necesidades a más básicas y locales", afirmó el director territorial.

Otro aspecto muy significativo del programa es su enorme alcance, ya que las ayudas concedidas este año beneficiarán de manera directa a más de 195.000 personas que viven en Cataluña. Sumando las tres ediciones, esta iniciativa de la FACC y BBVA ha ayudado aproximadamente a medio millón de personas en el territorio (505.116).

Tercera edición 'Territorios Solidarios'

'Territorios Solidarios' es un proyecto de personas y para personas, el entusiasmo y la ilusión que despierta es consecuencia de que se trata de una oportunidad de ayudar a los que más lo necesitan. Una vez más, 'Territorios Solidarios' nos ha permitido descubrir nuestro lado más humano. Gracias a esta iniciativa hemos podido demostrar que el poder de la colaboración no tiene límites y que el talento del equipo BBVA trasciende las fronteras del ámbito profesional ", afirmó Xavier Queralt, director territorial Cataluña de BBVA.

El directivo explicó que "'Territorios solidarios' nació hace tres años con la idea de dar respuesta a las necesidades de las localidades a más pequeñas," y que se ha convertido en pieza clave de nuestro compromiso con los núcleos sociales a más pequeños ".

Según la directora de la Fundación Antiguas Cajas Catalanas, Belén Latorre, "Territorios solidarios" es una forma clara de apuesta y de continuidad de las ayudas que las obras sociales de las antiguas cajas de Manlleu, Sabadell y Terrassa habían ofrecido a entidades de toda Cataluña desde hacía años. Entidades que hacen una gran labor hacia las necesidades actuales de la sociedad, pero que no disponen de recursos suficientes para llevarla a cabo. "

Latorre también apunta "que ahora muchos de estos proyectos puedan hacerse realidad y que se beneficien tantas personas, nos llena de satisfacción. Estamos muy orgullosos con el resultado obtenido y muy agradecidos a todos aquellos que han hecho posible que "Territorios solidarios" siga siendo un proyecto de personas para personas. "

Para ello, BBVA ha destinado 1,65 millones de euros, de tal manera que todas las provincias en España cuentan con, al menos, un proyecto seleccionado, lo que ha permitido garantizar que las ayudas lleguen a todo el territorio español y que atienda a un mayor número de necesidades y beneficiarios, premiando con un máximo de 10.000 euros la ayuda por proyecto.

Proyectos seleccionados en Cataluña

En Cataluña, los treinta y tres proyectos sociales que beneficiarán a 195.000 personas son los siguientes:
  • • Fundación Alex por el proyecto "Escuela de vela adaptada Fundación Alex" (10.000 euros)
  • • Fundación Barraquer por el proyecto "Proyecto de atención oftalmológica de ámbito nacional" (10.000 euros)
  • • Fundación Privada Banco de Alimentos por el proyecto "Más alimentos infantiles" (10.000 euros)
  • • Fundación Privada atender por el proyecto "Muévete con sentido - Jardín sensorial" (10.000 euros)
  • • Asociación Española contra el Cáncer Barcelona con el proyecto "Ayuda psico-oncológica en niños con cáncer y familia" (10.000 euros)
  • • Raíces Fundación por el proyecto "Acogida y servicios para personas sin hogar" (10.000 euros)
  • • Fundación Privada Ola por el proyecto "Huertos Solidarios" (10.000 euros)
  • • Fundación Orden Hospitalaria San Juan de Dios por el proyecto "Hazte donante de esperanza" (10.000 euros)
  • • Asociación Down Lleida por el proyecto "Envejecimiento Activo en personas con Síndrome de Down" (10.000 euros)
  • • Fundación Coravant por el proyecto "A corazón abierto. Apoyo a niños con cardiopatía "(10.000 euros)
  • • Fundación Pallapupas por el proyecto "A reír! Pallapupas en el Hospital Arnau de Vilanova "(10.000 euros)
  • • Fundación de oncología infantil Enriqueta Villavecchia por el proyecto "Apoyo a las familias con hijos enfermos de cáncer" (10.000 euros)
  • • Obispado de Vic por el proyecto "Tecnologías al servicio de la experiencia del museo" (10.000 euros)
  • • Fundación Privada ASPROSEAT por el proyecto "Reforma servicio residencial personas discapacitadas" (10.000 euros)
  • • Fundación Privada Tac Osona por el proyecto "Los enclaves, una vía de acceso al mundo laboral" (10.000 euros)
  • • Asociación de Niños con cáncer AFANOC por el proyecto "Reflexo y payasas por los niños con cáncer" (10.000 euros)
  • • Fundación Grupo de Afectados de Esclerosis múltiple por el proyecto "Queremos curarnos y tenemos prisa" (10.000 euros)
  • • Fundación AVAN por el proyecto "Espacio de rehabilitación de mantenimiento neurológico" (10.000 euros)
  • • Fundación Autismo Mas Casadevall por el proyecto "Nos Ocupamos de nuestro hogar" (10.000
  • euros)
  • • Fundación Privada Presidente Torres Falguera por el proyecto "Estimulación basal en el hogar
  • Terraza "(10.000 euros)
  • • Fundación Hospital San Juan de Dios por el proyecto "Atención a la salud de los menores con familias en riesgo" (10.000 euros)
  • • Fundación Theodora por el proyecto "Hospitales infantiles: Territorios de sonrisas" (10.000 euros)
  • • Fundación Privada Oncolliga Girona por el proyecto "Girona nueva cultura" (10.000 euros)
  • • Fundación San Juan de Dios por el proyecto "Graves trastornos neurológicos de la infancia" (10.000 euros)
  • • Asociación Española contra el Cáncer Lleida con el proyecto "Colonias de verano gratuitas para niños con cáncer" (10.000 euros)
  • • Fupar-Fundación Presidente Amat Roumens por el proyecto "Actívate" (10.000 euros)
  • • Fundación San Juan de Dios por el proyecto "Mejoramos la vida de los niños con diabetes" (10.000
  • euros)
  • • Asociación Santo Tomás de PARMO por el proyecto "Sistemas aumentativos y alternativos de
  • comunicación "(9.162,31euros)
  • • Asociación de Alzheimer de Reus y Tarragona con el proyecto "Reencuentros" (5.837,69
  • euros)
  • • Fundación Privada Oncolliga Girona por el proyecto "MIMOSA Reinserción laboral personas
  • afectadas cáncer "(5.000 euros)
  • • Fundación Villablanca por el proyecto "Proyecto Armonía" (5.000 euros)
  • • Fomento Martinenc con el proyecto "Pequeños Sonrisas" (3.000 euros)
  • • Homac Fundación Privada para el proyecto "Ascó Children Center" (2.000 euros)

Participación y balance en España

La tercera edición de 'Territorios Solidarios ha consolidado el compromiso de BBVA con la sociedad y la implicación de sus empleados. Las cifras que arroja esta iniciativa desde su nacimiento en 2011 son las siguientes:
  • • Apoyo económico a un total de 175 proyectos
  • • Más de 1.285 invitaciones a entidades sin ánimo de lucro cursadas
  • • 1.194 solicitudes presentadas
  • • 510 solicitudes aprobadas a través de un consultor externo
  • • Participación de 14.060 empleados en la votación, lo que supone un 53% de la plantilla de BBVA en España

En Cataluña:

  • • Apoyo económico a 33 proyectos con 300.000 euros.

De los 33 proyectos, 25 son de la provincia de Barcelona, 3 de Girona, 2 de Lleida y 3 de Tarragona

Respecto al perfil de las entidades seleccionadas cabe destacar que la mayoría están enfocadas a la asistencia a personas con discapacidad y sus familias (29% de los proyectos), infancia y juventud (23%), atención a enfermos y familiares (21%) , inclusión de colectivos en riesgo de exclusión (12%) y atención a necesidades básicas (5%). El 67% de ellas son de ámbito de actuación local o regional.

Contacto:


comunicación Corporativa
Tel. + 93 404 37 83
esther.farrerons@bbva.com
Para información financiera adicional sobre BBVA, visite:
http://accionistaseinversores.bbva.com/
Para más información de BBVA visite a: http://prensa.bbva.com/

Sobre BBVA

BBVA es un grupo financiero global fundado en 1857 con una visión centrada en el cliente. Tiene una posición sólida en España, es la primera entidad financiera de México, y cuenta con franquicias líderes en América del Sur y la región del Sunbelt en Estados Unidos. Su negocio diversificado está enfocado a mercados de alto crecimiento y concibe la tecnología como una ventaja competitiva clave. La responsabilidad corporativa es inherente a su modelo de negocio, impulsa la inclusión y la educación financieras y apoya la investigación científica y la cultura. BBVA opera con la máxima integridad, visión a largo plazo y mejores prácticas, y está presente en los principales índices de sostenibilidad.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live