Prensa.- En el marco del programa depromoció de la internacionalización empresarial de la Cámara de Comercio e Industria de Terrassa, esta mañana se ha celebrado una sesión informativa sobre las oportunidades de negocio y de inversión en los mercados de Marruecos y Ali Kadiri, managing director de la sucursal de CaixaBank en Marruecos, ha informado de las características de los mercados de Marruecos y Mauritania y las oportunidades de negocio que proporciona a las empresas catalanas, haciendo especial incidencia en las características del sistema financiero, la gestión del riesgo y cómo financiar y cobrar una venta en estos mercados.
La experiencia empresarial que se ha presentado ha sido la de Aristegui Maquinaria SL, de Rubí, a cargo de Rubén Hernández, del departamento de exportación de la empresa. La presentación de la sesión ha ido a cargo de Iolanda Pujol, responsable de Comercio Internacional de la Cámara.
Con una población de cerca de 33 millones de habitantes, Marruecos es un mercado que se caracteriza por su estabilidad socioeconómica, la proximidad y su relevante posición geoestratégica que lo convierte enuna plataforma de acceso directo a más de mil millones de consumidores del continente africano. La economía marroquí se caracteriza también por su dualidad, con unos sectores tradicionales en el ámbito agrícola y servicios con bajas tasas de productividad y un sector industrial que se va nutriendo de sectores más punteros, como resultado de los procesos de deslocalización industrial y de atracción de inversiones extranjeras directas.
La estructura productiva marroquí se basa principalmente en el sector servicios (58%), seguido del industrial (27,3%) y el sector primario (14,6%). El sector servicios destaca por su dinamismo en el ámbito del turismo, el transporte, las comunicaciones y los servicios de intermediación financiera e inmobiliaria. Por su parte, la industria manufacturera se concentra tradicionalmente en la fabricación de productos químicos, el agroalimentario y la industria textil y del cuero, a los que se ha añadido más recientemente la industria del automóvil y el sector aeronáutico.
Con una tasa de crecimiento del 4,7% en el 2013, la economía de Marruecos destaca especialmente por el incremento del consumo interno y la inversión pública. A pesar del importante potencial de crecimiento, encarapersisteixen una serie de factores de índole estructural que continúan limitando su desarrollo. Estos factores están vinculados al ámbito económico (excesiva dependencia interna del sector agrícola y dependencia externa de la energía, baja competitividad del sector industrial y un mercado financiero todavía poco desarrollado), administrativo (sector público sobredimensionado y bajas tasas de eficiencia) y sociales (elevada tasa de paro, reducida clase media y alta tasa de analfabetismo). Aún así, el país ha experimentado tasas de crecimiento significativas con un crecimiento medio del PIB en torno al 5%.
Marruecos ha implementado una serie de reformas económicas estructurales para liberalizar su economía y adaptarse al nuevo marco de la Zona de Libre Comercio con el UE. Se trata de un mercado queexporta principalmente fertilizantes y productos textiles e importa productos derivados energéticos como gasóleo, fueloil, gas de petróleo y otros hidrocarburos, seguido de productos industriales.
Con un total de 800 empresas españolas con establecimiento permanente en Marruecos, España se convirtió en el 2012 en el primer socio comercial de Marruecos. Durante los últimos 10 años, las exportaciones españolas han aumentado un 240% y entre los años 2012 y 2013 han aumentado un 4%.
Por su parte, Mauritania es un mercado de cerca de 3.388 millones de habitantes que ha experimentado un crecimiento de más del 6% en el año 2013. Con una estructura económica basada principalmente en el sector servicios, que representa el 44,7 % del PIB), seguido del sector industrial (35,1%) y la agricultura (20,2%), Mauritania cuenta con una política financiera estable y una inflación controlada. Los resultados positivos de la economía mauritana son resultado principalmente de la buena marcha de la producción de materias primas (hierro y petróleo) y productos pesqueros, base de las exportaciones del país
En cuanto a la demanda exterior, Mauritania importa todo tipo de productos manufacturados y bienes de consumo, desde maquinaria y aparatos mecánicos, aceites y combustibles, aparatos y material eléctrico en productos alimenticios. Al mismo tiempo, Mauritania ha sido un mercado históricamente abierto a las inversiones extranjeras directas, favorecidas por sus recursos en pesca, minería e hidrocarburos.
Si bien Mauritania fue uno de los primeros países en elaborar una estrategia de reducción de la pobreza en 2000, que actualmente se enmarca en un programa más amplio para alcanzar en 2015 los Objetivos del Milenio (OMD) acordados por los países signatarios de Naciones Unidas, el país aún mantiene en la actualidad un índice del 60% de pobreza.
En el transcurso de la sesión informativa Ali Kadiri, managing director de la sucursal de CaixaBank en Marruecos, ha explicado las características del sistema financiero, la gestión del riesgo y cómo financiar y cobrar una venta en estos mercados. Caixabank, que en julio de 2009 abrió en Casablanca su primera oficina operativa en Marruecos, es la primera entidad bancaria del Estado que abrió una sucursal en Marruecos. Esta sucursal ofrece servicio de financiación, avales, gestión de cobro y pago, gestión de liquidez y negocio internacional exclusivamente a empresas españolas con presencia en Marruecos, tanto para las que establecen relaciones comerciales con Marruecos y empresas marroquíes que operan con España. Según los datos de TrafficWatch, CaixaBank tiene una cuota de mercado en créditos documentarios de exportación del 23% y en emisión de avales y garantías internacionales del 27%. La entidad participa directamente en la tramitación de una parte importante de las operaciones internacionales que son "barómetros" principales de la evolución de las exportaciones en España,
Por su parte, Rubén Hernández, del departamento de exportación de Aristegui Maquinaria, ha presentado la experiencia de la empresa en el mercado marroquí y mauritano. Aristegui Maquinaria inició un plan de exportación en 2010, fueron seleccionados para participar en el programa PIPE y crearon un departamento de exportación. Después de un análisis profundo de los posibles mercados target del mundo árabe decidieron abordar el mercado marroquí. En una primera fase venían a Marruecos desde la central de Rubí, pero con presencia constante en casa del cliente, y en una segunda fase, decidieron tener presencia permanente en el país a través de una filial (Soudure Plastique 2012), por poder dar respuesta a las demandas de servicio postventa. Según la experiencia de la empresa, los marroquíes perciben como factor positivo la proximidad con España y valoran la experiencia pero necesitan un contacto constante, a la vez el mercado no presenta prácticamente competencia y el país está en crecimiento. Aristegui Maquinaria es también presente en Mauritania a través de un distribuidor nacional en el país. La introducción en el mercado mauritano se produjo a través de clientes marroquíes que compraban por Mauritania y clientes mauritanos que contactaban a través de ferias de Marruecos. De Mauritania destacan también la escasa competencia, la fuerte expansión del sector de la tubería plástica y los precios de venta, que se encuentran muy por encima del mercado internacional.