Nota de premsa.- El Plan Especial de Ordenación y Gestión de la Anella Verda de Terrassa ha dado un importante paso adelante con la aprobación en Junta de Gobierno del Avance del Plan. Este documento establece los principales ejes de actuación y las medidas a llevar a cabo para ordenar y gestionar el conjunto de terrenos agroforestales que rodean el núcleo urbano. Estos ejes de actuación y estas medidas, así como las herramientas necesarias para ponerlas en práctica se detallarán en el texto completo del Plan, que se terminará de redactar en los próximos meses.
A raíz la aprobación del Avance, se abre un plazo de información pública de un mes, durante el cual se podrán presentar sugerencias al documento. Toda la información y documentación se podrá encontrar a partir de esta semana en el blog de l’Anella Verda (http://blogs.terrassa.cat/anellaverda/) y en la web del servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Terrassa (www.mediambient.terrassa.cat).
Paralelamente, el Ayuntamiento de Terrassa enviará el Avance del Plan al Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya para que éste determine si es necesario que el documento pase el trámite de evaluación ambiental. La previsión, sin embargo, es que este trámite no será necesario, dado que el objetivo del documento es precisamente reducir el impacto ambiental en la zona de afectación. Finalizado el periodo de exposición pública, se procederá a la elaboración de la documentación para la aprobación inicial del Plan, prevista para finales de este año.
El Avance aprobado hoy recoge una propuesta integral de ordenación y gestión que posteriormente se desarrollará con tres instrumentos: el Plan Especial de l’Anella Verda, que establecerá la ordenación y regulación del suelo no urbanizable, la modificación puntual del POUM, que permitirá realizar las modificaciones de calificación y los ajustes de régimen de suelo previstos por el Plan Especial, y el Plan de Gestión de l’Anella Verda, que planifica estrategias y actuaciones necesarias para dar cumplimiento a los objetivos propuestos, con la previsión de los recursos económicos que habrá aplicar.
Una herramienta para garantizar un buen entorno agroforestal
El Avance del Plan Especial de ordenación y gestión de l’Anella Verda de Terrassa tiene el objetivo principal de preservar y ordenar el suelo no urbanizable para encontrar un equilibrio entre las funcionalidades ecológica, económica y social del territorio.
La Anella Verda de Terrassa surgió como propuesta ciudadana para enderezar la situación de degradación en que se encuentra gran parte del entorno natural y agrícola que rodea la ciudad y para plantear un nuevo modelo de gestión concertada e integral que permita actuar de forma eficiente en la protección de sus valores naturales, económicos y sociales.
El diálogo del Ayuntamiento de Terrassa con las entidades, los propietarios y agricultores y la ciudadanía interesada en esta iniciativa ha sido constante, a través de la Mesa de la Anella Verda, principalmente.
A raíz la aprobación del Avance, se abre un plazo de información pública de un mes, durante el cual se podrán presentar sugerencias al documento. Toda la información y documentación se podrá encontrar a partir de esta semana en el blog de l’Anella Verda (http://blogs.terrassa.cat/anellaverda/) y en la web del servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Terrassa (www.mediambient.terrassa.cat).
Paralelamente, el Ayuntamiento de Terrassa enviará el Avance del Plan al Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya para que éste determine si es necesario que el documento pase el trámite de evaluación ambiental. La previsión, sin embargo, es que este trámite no será necesario, dado que el objetivo del documento es precisamente reducir el impacto ambiental en la zona de afectación. Finalizado el periodo de exposición pública, se procederá a la elaboración de la documentación para la aprobación inicial del Plan, prevista para finales de este año.
El Avance aprobado hoy recoge una propuesta integral de ordenación y gestión que posteriormente se desarrollará con tres instrumentos: el Plan Especial de l’Anella Verda, que establecerá la ordenación y regulación del suelo no urbanizable, la modificación puntual del POUM, que permitirá realizar las modificaciones de calificación y los ajustes de régimen de suelo previstos por el Plan Especial, y el Plan de Gestión de l’Anella Verda, que planifica estrategias y actuaciones necesarias para dar cumplimiento a los objetivos propuestos, con la previsión de los recursos económicos que habrá aplicar.
Una herramienta para garantizar un buen entorno agroforestal
El Avance del Plan Especial de ordenación y gestión de l’Anella Verda de Terrassa tiene el objetivo principal de preservar y ordenar el suelo no urbanizable para encontrar un equilibrio entre las funcionalidades ecológica, económica y social del territorio.
La Anella Verda de Terrassa surgió como propuesta ciudadana para enderezar la situación de degradación en que se encuentra gran parte del entorno natural y agrícola que rodea la ciudad y para plantear un nuevo modelo de gestión concertada e integral que permita actuar de forma eficiente en la protección de sus valores naturales, económicos y sociales.
El diálogo del Ayuntamiento de Terrassa con las entidades, los propietarios y agricultores y la ciudadanía interesada en esta iniciativa ha sido constante, a través de la Mesa de la Anella Verda, principalmente.