Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

La Diputación destina a Terrassa lo que le ha dado la gana por los destrozos del vendaval

$
0
0
La Diputación de Barcelona en una misma jornada le ha dado a Terraassa una de cal y una de arena, pues mientras por una parte le ofreció un caramelito al otorgarle un reconocimiento como uno de los "Municipios con Europa", por otra ha cabreado y mucho, al alcalde por la repartición de los dineros destinados a superar los destrozos ocasionados por el vendaval.

En efecto, de acuerdo a una nota de prensa emitida por el AyuntamientoJordi Ballart, manifestó su indignación ante el reparto de las ayudas de la Diputación de Barcelona a los municipios afectados por el vendaval del pasado diciembre. El organismo supralocal ha otorgado a nuestra ciudad € 94.205, mientras que ha concedido ayudas muy superiores a municipios que resultó menos afectados, como Matadepera, Castellar del Vallès, Sentmenat y Sabadell, que con más de 580.000 euros quintuplica las ayudas concedidas en Terrassa y copa cerca de una quinta parte del total de dinero destinado por la Diputación a ayudar 28 ayuntamientos de cuatro comarcas. Jordi Ballart ha denunciado "la arbitrariedad y la falta de rigor de la Diputación de Barcelona a la hora de hacer algo tan sensible como es repartir dinero público". En este sentido, el Ayuntamiento de Terrassa ya reclamó ayer a la Diputación que revise el reparto de las ayudas.

El alcalde cree que "La Diputación debe explicar como ha hecho este reparto. Es necesario que explique qué criterios ha seguido, lo que no ha hecho en ningún momento ni antes ni después de adjudicar las ayudas, y es necesario que explique qué datos ha utilizado para tomar decisiones y por qué no ha tenido en cuenta la información que el Ayuntamiento de Terrassa le remitió ".

Las ayudas de la Diputación de Barcelona a los municipios afectados por el vendaval del 9 de diciembre no se han vehiculado a través de una convocatoria con bases ni criterios establecidos previamente. El organismo supramunicipal anunció que daría ayudas para paliar los daños al medio natural y pidió a los municipios afectados, a través del Consejo Comarcal, que hicieran llegar una valoración para fijar una cantidad global de ayudas. El 22 de diciembre, la Diputación pidió al Ayuntamiento de Terrassa la valoración de los daños privados y públicos en diferentes ámbitos (forestal, agrario, urbano e industrial). Al día siguiente el consistorio envió esta valoración, que asciende a 2,2 millones, de los que casi medio millón corresponde a daños públicos en el ámbito forestal (más del doble que en Sabadell), pero la Diputación ignoró este documento.

Según conversaciones telefónicas mantenidas entre personal de ambas administraciones, la Diputación sólo tuvo en cuenta para su valoración un oficio firmado por el alcalde de Terrassa, anterior a la valoración del 23 de diciembre, en que se explicaba la situación de terraza, con más de 118.000 árboles caídos, y se pedía apoyo técnico y económico para hacer frente a la situación.

Por todo ello, el alcalde de Terrassa ha dicho que "es de justicia que la Diputación rectifique y revise el reparto de las ayudas. Si ha habido errores en el procedimiento aún están a tiempo de enmendarlos, y si no, hay que justifiquen por qué las ayudas no son proporcionales a los daños sufridos por los diferentes municipios ".

Mas visitó el Complejo Central de los Mossos d'Esquadra

$
0
0
Nota de Prensa.- El presidente de la Generalitat, Artur Mas, acompañado del consejero de Interior, Ramon Espadaler, visitó ayer por la tarde el Complejo Central de los Mossos d'Esquadra.

En la que era la primera visita que el jefe del Ejecutivo hacía en el complejo, el presidente ha mantenido una reunión de trabajo de más de una hora con los máximos responsables del cuerpo, encabezada por el director general de los Mossos, Albert Batlle, y el comisario Jefe del Cuerpo, Josep Lluís Trapero, para conocer la estructura y las funciones de la policía de la Generalidad, así como los servicios centrales ubicados en el complejo.

Inaugurado en 2009, el centro ocupa más de 84.000m2 entre los términos municipales de Sabadell y Terrassa y trabajan unos 2.300 profesionales especializados, entre policías y personal de apoyo administrativo y técnico. Constituye la sede de la Jefatura de la Policía y de sus unidades centrales. En esta instalación se ubican las unidades con un mayor grado de especialización de la policía de la Generalidad, que dan servicio a todo el territorio nacional, así como la estructura de soporte para la dirección del cuerpo de Mossos d' Escuadra.

El complejo, formado por cuatro edificios, también cuenta con un helipuerto; los laboratorios de balística; de pruebas de ADN; de documentoscopia y dactiloscopia; piscina de entrenamiento; aulas de formación y prácticas; zonas de entrenamiento interiores y exteriores; un edificio destinado a la unidad canina; la sede central de la unidad subacuática; de subsuelo, de montaña; los Tedax o de la Brigada Móvil los Mossos entre otras unidades especializadas.

Tras la reunión de trabajo, el presidente ha hecho un recorrido por una parte de las instalaciones del centro, como el auditorio, el polideportivo y la piscina, y después ha visitado la exposición de unidades del cuerpo que se han ubicado en el centro del complejo, recibiendo las explicaciones pertinentes por parte del intendente y jefe de la Comisaría General de Recursos Operativos, Daniel Pérez.

El lunes se publican las listas del censo electoral

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa publicará el próximo lunes, 6 de abril, las listas del censo electoral para las elecciones municipales del próximo 24 de mayo. El censo se podrá consultar presencialmente hasta el lunes siguiente, 13 de abril, en las oficinas centrales del Ayuntamiento (raval de Montserrat y plaza Didó), y en las Oficinas de Atención Ciudadana (ubicadas en los centros cívicos y en el Casal Cívico de Can Parellada). En estos ocho puntos la consulta se puede hacer de manera presencial, individualizada ya través del ordenador para garantizar el derecho a la confidencialidad.

Las personas que prefieran no desplazarse a estos puntos pueden hacer también la consulta a través del servicio telefónico de información 010 o de la web municipal (www.terrassa.cat). En la misma web se podrá encontrar toda la información relacionada con las elecciones: datos de los comicios, cambios de colegios electorales, resultados anteriores, enlaces relacionados, etc.

En caso de que se detecten errores u omisiones en el censo, los ciudadanos podrán presentar reclamaciones en las oficinas municipales dentro del mismo plazo, es decir, del 6 al 13 de abril, ambos inclusive. Una vez se hayan resuelto las reclamaciones por parte de la Oficina del Censo Electoral, se dispondrá del censo definitivo para las próximas elecciones municipales. El Ayuntamiento de Terrassa recuerda que es imprescindible figurar en el censo electoral para poder votar.

El Ayuntamiento ha producido la exposición "La Terrassa Penitente"

$
0
0
El Ayuntamiento de Terrassa, a través del Archivo Municipal, ha producido la exposición "La Terrassa Penitente", que se puede visitar en la sede del archivo (c / Pantano, 20) hasta final de mes. La muestra reúne 23 fotografías, fechadas desde principios del siglo XX hasta la actualidad, en un recorrido por la historia de la Semana Santa en la ciudad. Entre las imágenes seleccionadas hay fotografías de los armados de diferentes épocas, los diversos pasos de la procesión del jueves santo de los años 30, las procesiones de los años 60 en los barrios emergentes de la ciudad y finalmente las recuperadas procesiones actuales. La exposición se completa con carteles originales de los actos de Semana Santa de los años 40 y 50 del siglo XX, y algunos documentos de la Cofradía del Santo Cristo, que es la que organizaba las procesiones, además de un texto introductorio que resume la historia de la Semana Santa en Terrassa.

La muestra está comisariada por el fotógrafo Rafael Aróztegui y el archivista jubilado Joaquín Verdaguer, ambos colaboradores voluntarios de los archivos de Terrassa. También han colaborado la Biblioteca Central de Terrassa, Rafael Comas y el Archivo Histórico de Terrassa y Comarcal del Vallés Occidental. El horario de la exposición, que se podrá ver hasta el 30 de abril, es de lunes a viernes de 9 a 14.30 h.

La Fira Modernista ha organizado su primer concurso de dibujo "anglosajonizado"

$
0
0
Consejas y consejos del viejo Casimiro.- Posiblemente aupado por la tendencia snobista sesentista que vuelve a apoderarse de nuestras clases "intelectuales", diversos organismos y entidades han organizado en el marco de la próxima Fira Modernista, un concurso de dibujo, el primero en el que se hacen trazos al natural para luego compartirlo por internet... ¡Vamos! El concurso de dibujo de toda la vida al que por utilizarse internet se le aplica el derivado catalán del "spanininglich", vale decir el "catalaninglish" y se le llama Primer Concurs Sketcher Fira Modernista... ¡Anda ya! "pa que no digan, (dirán), que no zabemo inglé".

Este concurso organizado por el ayuntamiento local, la Diputación de Barcelona, la misma que ayer esquilmó un montón de dinero al municipio en ayudas por el vendaval, y, léanlo bien Drawing on Location y Terrassa Urban Sketchers... dos entidades, probablemente, defensoras de la lengua..

En la nota de prensa emitida por el ayuntamiento, se explica porqué se llama así este concurso, pero no lo recogeremos, porque desde los años 60 hasta hoy, el snobismo es el mismo... Y posiblemente estos caballeros que prefieren adoptar términos ingleses sobre los propios, sean de los que están un par de semanas en Londres y olvidan que "my friend" es "el meu amic" en catalán.

En fin, La cosa es que el concurso comenzará el sábado 9 de mayo a las diez de la mañana en la Masia Freixa con la recepción y acreditación de los participantes en el estand de la organización,

Después de un desayuno colectivo, los participantes se podrán mover libremente por la ciudad y retratar los aspectos de la Feria Modernista que más interesen y llamen la atención de los Sketchers, desde el patrimonio de la ciudad, pasando por la gente vestida de época, hasta las diferentes actividades. Las obras realizadas se deberán digitalizar y enviar por correo electrónico a la organización antes del 14 de mayo. Habrá premios en diferentes categorías.

El concurso está abierto a toda la ciudadanía y podrá participar cualquier persona interesada en el dibujo, tanto aficionado como profesional.

Más información en el servicio de Turismo del Ayuntamiento de Terrassa (937397019, www.visitaterrassa.cat).

Lo que no queda claro es si los participantes deben saber dibujar en inglés nivel nativo o simplemente C.

我個人擔心,繪製你的心不參加為一頭驢,但對我們的讀者我能提供公平的典型形象

Así es la vida. así son y así están las cosas.

Ha fallecido Narcís Bacardit, primer presidente de la Cecot

$
0
0
A través de un comunicado hecho público este miércoles,.la patronal Cecot ha informado que ha fallecido Narcís Bacardit, presidente del Instituto Industrial entre 1979 y 1985 y primer presidente de Cecot entre 1978 y 1980. Destaca la patronal que Bacardit ocupó dsesde 1967 una vocalía en el Instituto Industrial, entidad de la que fue vicepresidente primero del 76 al 78, hasta que alcanzó la presidencia en 1979.

Narcís Bacardit y Puigví nació en Terrassa en 1921. Su padre, contramaestre de la empresa Clapés y Roca, inició la trayectoria empresarial con Pere Salom y Francesc Argemí. Bacardit estudió al desaparecido Grupo Escolar Torrella y en la Escuela Industrial, donde hizo estudios de peritaje e ingeniería textil.

Fue el principal accionista de la razón social Francisco Bacardit SA, empresa del sector textil lanero fundada por su padre conjuntamente con los hermanos Juan y Francisco Torredemer, hace unos años trasladada a un polígono industrial de Manresa. Bacardit ocupó cargos en diversas entidades ciudadanas. Entre 1953 y 1961 fue presidente del Centro Excursionista de Terrassa, y dentro de esta entidad llegaría también a ser presidente de la sección de esquí. También ocupó la presidencia de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela Industrial de Terrassa. Desde el punto de vista político, a partir de 1958 y hasta 1964 formó parte del Ayuntamiento, y durante los primeros años fue miembro de la Comisión de Fomento.

Primer presidente de la patronal Cecot

Las organizaciones patronales de Terrassa (del Instituto Industrial de Terrassa y la Unión Comercial e Industrial de Terrassa) iniciaban, en el último tercio de 1976, unas primeras reuniones para tratar sobre la posible creación de una entidad que defendiera conjuntamente los intereses empresariales y comerciales, ya que veían la necesidad de replantear su futuro como patronal. Así se generó la propuesta de integrar las dos principales asociaciones económicas terrassenses para modernizar las estructuras empresariales de la demarcación de Terrassa, por lo que los empresarios se agrupaban no sólo sectorialmente sino también globalmente.

Después de estas primeras conversaciones, el Instituto Industrial de Terrassa nombraba, en una reunión de junta, a Miquel Rambla, Narcís Bacardit, Antoni Pujol, Josep M. Torrella y Jaume Roca representantes de la entidad para negociar los términos en que debía producirse la integración con la Unión Comercial de Terrassa. Con respecto a esta última entidad, se encargarían de las negociaciones Agustín Abad, Juan Mora, Joan Turull, Jaume Torrella y Juan Agudo. Todos ellos serían, posteriormente, los miembros de la comisión gestora que representaría la Cecot hasta la elección de la primera junta directiva. El 15 de marzo de 1978 se firmaba el acta de creación de la Cecot, los estatutos fueron aprobados el 6 de abril de 1978, y el 24 de enero de 1979 se celebraba la asamblea que debía conducir a la firma de la integración de la Unión Comercial con el Instituto Industrial y el nacimiento real de la Cecot que presidiría en sus inicios, Narcís Bacardit.

Cinco afectados por humo en un incendio en la Av. Jacquard

$
0
0
Cinco personas han resultado afectadas por el humo durante un incendio registrado la mañana de este jueves en un piso situado en el número 70 de la Av. Jacquard. El siniestro que se inició poco después de las once y media, destruyó la campana extractora de la cocina de la vivienda

Según la información suministrada por el Servicio de Emergencias Médicas, dos de los afectados fueron trasladados al Hospital Mutua de Terrassa y los otros tres al Hospital de Terrassa, en todos los casos, solamente de manera preventiva.

Ballart ganaría las municipales pero el PSC lo hunde al cuarto lugar

$
0
0
El 66,18 por ciento de los electores no conoce el nombre de los alcaldables

Jordi Ballart, con el 24,52 por ciento de las preferencias personales podría ganar las elecciones municipales del próximo 24 de mayo en Terrassa, pero su propio partido le hundiría a un cuarto lugar que es el que ocuparía el PSC de acuerdo a un sondeo simple entre 182 personas realizado por Terrassa en la Mira.

A la pregunta directa "¿a qué partido votará usted el próximo 24 de mayo?", las respuestas dieron los siguientes resultados:

ERC    17,35 %
CiU      16,52 %
Pod      15,70 %
PSC     14,87 %
C's         9,91 %
ICV        4,95 %
PPC       4,13 %
Otros/ns         16,57 %

No obstante, cuando se preguntó a qué candidato votará en las próximas elecciones, el 24,52 respondió que al actual alcalde Jordi Ballart, un 5,3 por ciento a Isaac Albert alcaldable de ERC, un 4 por ciento votaría a Xavier Matilla, un 3,88 a Josep Rull, que curiosamente no es candidato y el resto, reconoció no conocer el nombre de los cabezas de lista.

Por otro lado, mientras ERC, CiU y el conglomerado de partidos encabezados por Podemos, son los preferidos en el sector céntrico de la ciudad, el PSC, C's, ICV y el PPC se disputan los votos de los barrios.

Casa Alegre de Sagrera

$
0
0
Por José Luis Montoya
Cruzar el umbral de la casa Alegre de Sagrera es atravesar un portal hacia el pasado modernista de la ciudad. Ningún lugar como en esta carismática mansión para percibir la opulencia y el boato de la vida burguesa de finales del siglo XIX y principios del XX; para entender la importancia que la economía del sector textil tuvo para el desarrollo de Terrassa durante ese período.

Gracias a la iniciativa del Ayuntamiento de Terrassa y el patrocinio de la extinta Caixa de Terrassa, la casa solariega de la familia Alegre Sagrera fue recuperada para la ciudad a principios de los años 70 y convertida en casa museo para ilustrar la vida cotidiana de la burguesía modernista. Ubicada en el número 29 de la calle Font Vella, su origen se debe al industrial Joaquim de Sagrera, a quien se atribuye un papel importante en el rechazo de las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia española. Fue su casa solariega a finales del siglo XVIII y principios del XIX, y la trasmitió -un tanto maltrecha a causa de los embates sufridos por la guerra- a sus descendientes, Francesc Alegre i Roig y Mercè de Sagrera. Éstos a su vez decidieron restaurarla siguiendo las tendencias estéticas del modernismo y encargando esa reforma al arquitecto Melcior Vinyals.

La fachada del edificio ocupa un amplio espacio en la calle Font Vella, pero pasa un tanto desapercibida por su sobriedad y por la estrechez y concurrencia de esta importante vía comercial. No obstante, si reparamos en ella con atención podremos percibir por su apariencia y dimensiones la gran importancia de este inmueble y de la familia que acogía para la sociedad de la época. Su estilo es ecléctico, de concepción simétrica e incluye balcones de hierro forjado al estilo modernista en su primera planta y ventanas en galería en la segunda (cuyo diseño se atribuye a Josep Puig i Cadafalch). Destaca en ella asimismo un relieve obra de Alexandre de Riquer que exalta la lucha del primer propietario del inmueble contra las tropas napoleónicas.

El edificio consta de un cuerpo central y dos laterales unidos en forma de "U". Tras cruzar el umbral, accedemos a un distribuidor que comunica con un amplio salón central y las habitaciones ubicadas en la fachada principal. Una de esas habitaciones acoge el quarto de reixa (habitación enrejada), que es el nombre popular que recibe en Terrassa la estancia destinada a sala de estar o sala de espera, y que se suele situar a un lateral del vestíbulo de la vivienda y con una ventana que da a la calle. En el caso de la Casa Alegre de Sagrera, conserva toda la decoración y mobiliario original, obra del ebanista  Pere Sabater. Fue elaborado hacia 1888 con madera de jacaranda.

En la decoración de esta sala destacan las molduras de yeso y las pinturas del techo, obra de Pere Viver, al igual que el pavimento de baldosas hidráulicas de la Casa Escofet, Tejera y Cía. de Barcelona (precisamente los distintos tramos de suelo de este tipo de cerámica constituyen otro de los atractivos de la casa).

En la sala también se exponen cuadros de artistas como Teresa Romero, Alexandre de Riquer, Josep Ros i Coll, Melcior Domenge o Tomàs Viver.

Comunicando con esta estancia hallamos otra que acoge el despacho de Francesc Alegre i Roig. Se accede a través de una puerta de vidrio glaseado que tiene grabado el escudo de la familia. Es un despacho noble cuyas paredes aparecen cubiertas con arrimaderos de madera que se elevan hasta la imposta, y tapizadas desde ésta hasta el techo. Su mobiliario, de estilo isabelino, procede de otra vivienda de la ciudad y es de  mitad del siglo XIX. Asimismo, el suelo de pavimento hidráulico es una reproducción del que diseño en su día el arquitecto Josep Font Gumà.

El salón principal resulta bastante espectacular. Ornado con pinturas murales de Pere Viver que evocan paisajes simbólicos, está dividido en tres espacios separados por columnas de mármol rosa rematadas con capiteles que muestran elementos florales y alegorías a la agricultura, el comercio y la industria textil, los tres motores de la economía egarense a finales del XIX. Alberga parte del mobiliario original de la familia Alegre de Sagrera; concretamente los sofás, el espejo encastrado, sillas, bancos y algunas mesas auxiliares.

El salón se abre a su vez a una galería de estructura metálica cubierta con vidrieras pintadas y emplomadas elaboradas en la empresa barcelonesa Maumejéan, que ofrece vistas al gran jardín exterior.

También con vistas al jardín, pero situado en el ala  oeste de la mansión se halla un gran comedor en el que destaca su chimenea de mármol blanco y un enorme plafón ornamental pintado en 1901 por Alexandre de Riquer para el Institut Industrial de Terrassa.

Llama también la atención la escalera noble que da acceso a la planta superior, construida en caoba y en dos tramos y cuyo hueco se halla decorado con pinturas de Joaquim Vancells i Vieta que representan las tres masías propiedad de la familia y una escena en que se aprecia al patriarca luchando contra las tropas francesas en 1818.

Ya en la planta superior del edificio se conservan tres habitaciones del siglo XIX, tres salones con techos muy trabajados, decorados con pinturas murales que aluden a la conquista de México, la historia del rey Salomón y otras escenas bíblicas.

Como espacio museístico, la Casa Alegre de Sagrera, además de la representación de un hogar burgués modernista, alberga también colecciones de arte del fondo museístico municipal con obras de pintores como Fèlix Mestres, Laureà Barrau, Josep Martínez Lozano i Carlos Baca-Flor,  así como la Colección Salvans, una interesante recopilación  de cerámica y porcelana oriental. También dedica salas dedicadas a los escritores Agustí Bartra y Ferran Canyameres y al dibujante  Mateu Avellaneda. (José Luis Montoya / ARQUITERRASSA)

El Ateneu Terrassennc y SI presentarán el libro "El Bilingüismo Mata"

$
0
0
En un acto que se desarrollará el próximo viernes 10 de abril a las siete y media de la noche en la sala de actos del Ateneu Terrassenc, esta entidad conjuntamente con Solidaritat Catalana Terrassa (SI), presentarán el libro ·El Bilingüismo Mata", de Pau Vidal.

Vidal , nacido en Barcelona en 1967, es un filólogo, escritor y traductor, conocido especialmente por haber traducido al escritor italiano, Andrea Camilleri.

Aparte de "El Bilingüismo Mata", publicada este año, el autor ha escrito Homeless. Joc de paraules, con  Elisenda Roca. Aigua bruta, RodaMots: Deu anys fent 'Cada dia un mot' con Jordi Palou, En perill d'extinció: 100 paraules per salvar', Fronts oberts, Catanyol.es y 100 insults imprescindibles.

Un sabadellense entre los implicados de una asociación cannábica, en el tráfico de drogas

$
0
0
Un vecino de Sabadell y otros cinco sujetos, tres hombres y dos mujeres, fueron detenidos por los Mossos d'Esquadra el jueves pasado por un delito de tráfico de drogas. Los detenidos, todos españoles excepto uno de nacionalidad italiana, son la presidenta, el tesorero, tres trabajadores y el secretario de una asociación cannábica situada en el Distrito de Sanrriá-Sant gervasi de Barcelona.

La investigación policial culminó con una entrada y registro en la sede de la asociación de los responsables de la sociedad que quedaron detenidos. En cuanto a los registros, los agentes decomisaron aproximadamente 2273.86 gramos de sustancia presuntamente marihuana, 726 gramos de hachís, 2.060 euros distribuidos en billetes de diferentes valores y monedas, material informático y documentación de la asociación.

A raíz de esta entrada y registro en el local, los investigadores determinaron que el local no se realizaba ningún tipo de cultivo, producción, elaboración, manipulación del cannabis ni de sus derivados, por lo que la plantación de cannabis se estaba realizando fuera del local. Los responsables compraban marihuana y derivados del cannabis a sus proveedores y lo vendían a un precio superior con el objetivo de obtener beneficios.

El local ofrecía a sus clientes diferentes tipos de cannabis a un precio aproximado de 6,5 euros el gramo, con la posibilidad de poder comprar 80 gramos al mes por socio, la venta de objetos para facilitar su consumo y también diferentes tipos de bebidas y alimentos.

De la investigación también se desprendió que la presidenta, el secretario y el tesorero que eran hermanos, tenían el rol más importante dentro de la asociación y con una vinculación muy directa. Además, también había dos personas que realizaban tareas de ayudante en el local sin ningún tipo de contrato.

Todos los miembros vinculados con la asociación no disponían de grandes cantidades de dinero en sus cuentas corrientes, ni vehículos ni propiedades inmuebles o participaciones en sociedades mercantiles. La cuenta corriente de la asociación cannábica tampoco disponía de un saldo elevado que pudiera reflejar la cantidad de asociados que presuntamente pagaban la cuota y el gran movimiento de personas que accedían al local de la asociación para adquirir una dosis de cannabis.

Durante las vigilancias que se llevaron a cabo, los agentes pudieron constatar que la actividad era constante, había una entrada y salida frecuente de personas del local que se encontraba abierto desde las diez la mañana hasta la madrugada con una afluencia continua de gente.

Tres de los detenidos pasaron a disposición judicial y quedaron en libertad con cargos mientras que los otros tres trabajadores, tras la detención, fueron puestos en libertad y están pendiente de declarar en sede judicial.

Se licitan obras de la prolongación de FGC en Sabadell

$
0
0
Nota de Prensa.- La prolongación de FGC en Sabadell (Metro del Vallès) abarca 4,4 kilómetros de nueva línea, incluyendo 4 nuevas estaciones (Pl. Mayor, Eix Macià-Cruz Alta, Pl. España y Ca n'Oriac ), la remodelación y soterramiento de Sabadell Estación y la construcción de unas cocheras en Ca n'Oriac, al final de la línea. Esta actuación supondrá una inversión de 430 millones de euros.

Recientemente, se han completado los trabajos de infraestructura, correspondientes a la ejecución de los túneles, los recintos de las estaciones y la cola de maniobras situada al final de línea. Actualmente, se están ejecutando las tareas de arquitectura e instalaciones de las estaciones Sabadell Estación y Plaza Mayor, así como trabajos de vía y catenaria, señalización e instalaciones en el tramo desde el inicio de la actuación y hasta Plaza Mayor.

Así, las actuaciones que ahora se licitan permiten ir completando los diversos elementos necesarios de cara a la puesta en servicio del nuevo tramo de línea ferroviaria, en 2016. En concreto, corresponden a:

  • Vía y catenaria entre Plaza Mayor y Plaza España. Importe licitación: 10,3 millones de euros. Esta actuación incluye la superestructura de vía -la vía propiamente dicha y los aparatos e instalaciones para que los trenes puedan circular- y catenaria -la línea aérea de alimentación que transmite la energía eléctrica a los combois-, en el tramo entre Pl . Mayor y Pl. España, de cerca de 2 kilómetros de longitud.
  • Instalaciones de alimentación eléctrica, comunicaciones e instalaciones no ferroviarias de túnel, desde Pl. Mayor hasta las cocheras, necesarios para la explotación de la línea. Incluye la instalación de una subestación eléctrica en la estación de Ca n'Oriac. Presupuesto: 9,5 millones de euros
  • Señalización y enclaves, desde Pl. Mayor hasta las cocheras). Importe: 4,8 millones de euros. Comprende los dispositivos necesarios para la circulación segura y eficiente de los trenes. Hay que remarcar la instalación de los sistemas ATP (Protección Automática de Trenes) y ATO (sistema de conducción automática).

 Próximamente, el Departamento de Territorio y Sostenibilidad licitará los trabajos de arquitectura e instalaciones de las estaciones de Cruz Alta y Plaza España. Posteriormente y durante este trimestre, se impulsarán los 2 contratos restantes en que se ha dividido la prolongación de FGC en Sabadell completando así la totalidad de los contratos necesarios para la puesta en servicio de la prolongación.

Rubí entre los tres finalistas catalanes en el Premio Europeo de Prevención de Residuos

$
0
0
La Empresa rubinense de catering Campos Estela además de la Asociación Espigadores y el Hospital Germans Trias i Pujol han accedido a la fase final del Premio Europeo de Prevención de Residuos. De este modo, tres de los 18 finalistas de toda Europa corresponden a proyectos catalanes.

En concreto:

· En la categoría Asociaciones / ONGs: la Asociación Espigadores, por el proyecto "Transformando productos imperfectos en oportunidades - Transforming imperfect Produce into opportunities", dirigido a la lucha contra el despilfarro alimentario, dando un protagonismo a colectivos en riesgo de exclusión social de una manera transformadora, inclusiva y participativa.
· En la categoría Empresa: El catering Campos Estela, con el proyecto "Pesa, piensa - weight and think", una reflexión con los niños de 5 escuelas para reducir la cantidad de comida que se desperdicia en los comedores escolares. Los resultados han sido excelentes, consiguiendo reducir un 35% el desperdicio alimentario.
· En la categoría Otros: El Hospital Germans Trias i Pujol, por el proyecto "Minimización de las dietas hospitalarias".

El veredicto del jurado, que está formado por especialistas europeos independientes en materia de prevención de residuos, se hará público en Budapest el día 27 de mayo.

El Premio Europeo de Prevención de Residuos distingue iniciativas teniendo en cuenta criterios de originalidad de la propuesta, su carácter innovador, la adaptabilidad a otros contextos regionales o locales, la movilización del público objetivo y la duración. La Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) había presentado cinco candidaturas de entre las actividades organizadas durante la VI Semana Europea de la Prevención de Residuos, que contó con un día temático centrado en la lucha contra el despilfarro alimentario, y que se celebró el pasado mes de noviembre en 28 regiones, gracias a la participación de 34 organizadores y con 11.993 actividades en toda Europa. Esta es una iniciativa que se celebra en Cataluña desde el año 2008, y que coordina la ARC bajo el patrocinio del Programa LIFE + de la Comisión Europea. El objetivo es organizar durante una misma semana y en toda Europa acciones de sensibilización y dar a conocer estrategias de reducción de residuos. Este año, la VII Semana Europea de la Prevención de Residuos se celebrará del 21 al 29 de noviembre y el día temático versará sobre la desmaterialización.

Las rieras de Terrassa, crecientes vertederos en medio del área urbana

$
0
0
Dibujo de Ricardo Salvador C.
Consejas y consejos del viejo Casimiro.- La burguesía catalana entronizada por error popular en la Generalitat, posiblemente más preocupada de los entuertos de su 'padrecito' espiritual allá por las "andorras" y de cómo les puede terminar salpicándo esa verdadera punta de iceberg de muchos, misteriosos e insospechados megatones que ha asomado por el mar político, ha dejado de lado sus proyectos en Terrassa como la prolongación del tren al que llaman metro y el adecentamiento de esos basurales a los que llaman "rieras".

La cuestión es que mientras la rancia derecha que conforma CiU intenta convencer que por sobre sus intereses económicos está la soberanía y el bienestar de los ciudadanos, en plena campaña electoral, el gobierno municipal de Terrassa que ha hablado en los últimos meses de tonterías tales como hacer una nueva Caja de Terrassa, sin especificar si su gestión se confiaría a los mismos burros que llevaron a la quiebra a la anterior, se ha empeñado en arreglar las rieras, pero como el presupuesto es mínimo, han singularizado el número y se han abocado a la pequeña, a la que ya está a medio hacer, a la que tiene menos problemas o basura, dejando a la buena de Dios la de las Arenas...

...aunque si es por dejar a la buena de Dios a alguna, pues así se quedarán las dos, porque falta solamente mes y medio para las elecciones y en ese tiempo, viendo la capacidad de gestión política, no alcanzarían a limpiar ni una acequia de cien metros

El otro día me asomé desde un puente hacia la riera del Palau y vi lo que esperaba ver... paredes por un lado y maleza por el otro... Un poquito más decente que la de las Arenas, pero tampoco para echar fuegos artificiales.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

La Terrassa de los políticos y la real

$
0
0
Consejas y consejos del viejo Casimiro.- En esta Terrassa idílica en opinión de los partidos gobernantes y desastrosa en la de la oposición, hay un punto intermedio que es la realidad, la que ellos desde sus acomodadas poltronas y mejores sueldos no conocen más que en teoría.

Por ejemplo, esta tarde, paseando por la Av. de Santa Eulalia, observé una gasolinera abandonada, algo asombroso cuando no hace mucho tiempo era un centro que se la pasaba llena de coches repostando o clientes comprando los productos en su tienda...

De los empresarios nativos de hace unos años, pocos recuerdan algo, de los de origen chino, más recientes, tampoco, porque no eran muy comunicativos. No obstante, al decir de los vecinos, el pillaje, el ladronaje, el raterismo, los hurtos se llevaron las ganancias de sus propietarios y la ilusión de seguir adelante... Y eso ocurrió en una ciudad en la que oficialmente la delincuencia disminuye en forma notoria... ¡Extraño!

Esa gasolinera nos recuerda la enorme cantidad de negocios que se abren con pequeños capitales y gigantescas esperanzas, así como también la cantidad de negocios que se cierran, pisoteando la inversión y las ilusiones... Las primeras entran convenientemente en las estadísticas, pero, las segundas... ¡se ignoran!...

La gasolinera nos recuerda asimismo el paro, un paro que decrece por la emigración y el trabajo precario, que es lo que esos empresarios sonrientes, bien vestidos y delicadamente perfumados y coleguillas de los políticos quieren... Mano de obra barata y productiva.

Y las cosas no tienen visos de cambiar, porque pase lo que pase en mayo, pase lo que pase en septiembre, pase lo qiue pase en noviembre, solamente cambiarán las siglas gobernantes, pero no el proceder de los políticos, porque así se autodenominen de izquierda, de centro o de derecha, son todos iguales y mientras no surja una alternativa real, existirán locales abandonados como por ejemplo ese que fue la sede de la gasolinera de la Av. Santa Eulalia.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Can Parellada no se merece una biblioteca de verdad y tendrá una simulación

$
0
0
Casualmente (solo casualmente, claro) el acto tiene lugar un mes y medio antes de las elecciones

Este martes a las cuatro y media de la tarde, "si la autoridad lo permite y el tiempo no lo impide", comenzará en el barrio de Can Parellada, la oferta de un "bibliopunto" que estará situado en la Plaza Iberia, tocando la calle Alemania. El mismo permitirá a los vecinos de uno de los sectores más alejados, abandonados y aislados de la ciudad, contar aunque sea a manera de limosna con un punto de biblioteca que suplirá a una de verdad durante cinco horas a la semana, martes y viernes de cuatro y media a siete de la tarde.

El inicio del servicio en un barrio que al parecer no se merece una biblioteca normal, será celebrado (difícil es imaginar qué se celebrará, si el acto en sí, curiosamente por cierto cercano a los elecciones o que se siga careciendo del servicio real) con una sesión de la hora del cuento a cargo del Ós Mandrós.

La carencia de una biblioteca en Can Parellada es otro de los agravios comparativos hacia el barrio, porque si bien es cierto que forma parte de un distrito bastante alejado geográficamente que cuenta con el servicio, también lo es que sus vecinos se lo merecen desde hace muchos años.

Al acto que inicialmente estaba previsto para el pasado 22 de marzo, pero que fue pospuesto por motivos climatológicos, asistirá el alcalde Jordi Ballart.

El paro sigue en caída libre en España, Catalunya y Barcelona

$
0
0
Sin datos relativos al paro en Terrassa porque en el país con más días festivos en el mundo, este lunes de Pascua tampoco ha trabajado la Consejería de Empresa y Empleo del gobierno conservador de la Generalitat que proporciona las estadístícas por comarcas y municipios, la jornada ha tenido buenas noticias sobre el desempleo porque así como ha disminuido en el Estado en 60.214 personas, lo ha hecho en 9.469 en Catalunya de las cuales 4.082 en la provincia de Barcelona.

En el mejor mes de marzo en lo que a creación de empleo y disminución en las listas de desempleados se refiere en los últimos trece años, todo parece indicar que mañana, cuando al fin se pueda disponer de la estadística autonómica, Terrassa aparecerá como beneficiada por esta tendencia que revierte un mes más, los desastrosos y preocupantes datos del paro.

Como es natural, el ayuntamiento local querrá anotarse puntos en una tendencia que ni por asomo es de su responsabilidad, sino general, pero si son felices así, hay que dejarlos, porque esa es una mentirijilla de la que se lucran todos los políticos, de una u otra forma y realmente aparte de que nadie les cree, tampoco afecta a los ciudadanos.

La vergüenza de ser socialista se supera barriendo bajo la alfombra

$
0
0
Miguel Iceta, el primer secretario del PSC ha aclarado este lunes que el PSC, probablemente avergonzado de un pasado de traiciones a la ideología, recortes y zarpazos al estado de bienestar, se presentará en las próximas municipales no bajo sus tradicionales siglas, sino pretendiendo ser otros e incluso pese a que sus acciones claman al cielo por lo contrario, progresistas. Así, cuando el elector se enfrente a un lema que diga Candidatura de Progrés, no debe dejarse engañar... es el PSC neoliberal de toda la vida.

Dentro de esta estrategia de barrer debajo de la alfombra para intentar esconder basurillas, está la de incluir inependientes en sus listas, una iniciativa que llegamos a creer que era error exclusivo del alcalde de Terrassa Jordi Ballart... Tampoco hay que dejarse engañar, porque esos independientes son también socialistas aunque sin carnet de partido.

Parece ser que la nueva estrategia socialista es intentar solaparse con su nueva Candidatura de Progrés, entre otros grupos realmente progresistas para camelar a los confundidos, pero en este caso, no habrá nada nuevo bajo el sol o, aplicando la nueva táctica, todo estará debajo de la alfombra.

Disminuye levemente el paro en Terrassa mientras cae vertiginosamente en Sabadell

$
0
0
Solamente 89 personas menos permanecían inscritas a finales de marzo en las listas de la OTG en Terrassa, lo que significa un leve descenso pese a los esfuerzos de la administración por minimizar unos números en los que en realidad poco tiene que hacer más que crear esporádicamente algunos trabajos provisionales. Con estos datos, el número de desempleados locales alcanza los 21.059.

La vecina localidad de Sabadell, por el contrario, ha experimentado una notable disminución de parados que al llegar a los 17.983 en marzo, exhibe 904 personas menos según las estadísticas oficiales

Algunos carnets rotos dentro del PSC dan validez al cambio de Ballart

$
0
0
Consejas y consejos del viejo Casimiro.- Hace poco se fue del PSC terrassense, después de más de treinta años de militancia, Carme Labória y hace poco también se desapuntó de la disciplina socialista, con más de cuarenta años de militancia, Jordi Labória y esto tiene dos lecturas claras una indesmentible y la otra discutible...

La primera es que la familia, si es que son familiares, ha decidido hacerse el harakiri político y la otra podría deberse a la solidaridad ante la salida de Carme del partido y del Ayuntamiento, presumiblemente derivada de su no inclusión en puestos con posibilidades en la lista socialista.

Esta salida más que afectar, beneficia las aspiraciones del joven Jordi Ballart, porque van en consonancia con sus deseos y promesas de cambio y desde luego los Labòria, con toda su seriedad y respetabilidad, representan todo, menos el cambio.

Y antes de terminar quisiera puntualizar algo acerca de los motivos que esgrimen Jordi Labória, un anciano ampliamente desconocido por los ciudadanos de a pie y famoso en su entorno político y vecinal y Carme Labòria, una mujer por la que aposté como alcaldesa cuando se iba aquel gris alcalde de la localidad llamado Pere Navarro, Esto es que ahora, después de varios lustros de militancia, se han percatado que el partido que integraban no es independentista. Es decir, lo sabía todo el mundo, menos ellos dos.

Lo importante es que ahora militan en un partido que no aparece en ninguna encuesta, MES, creo que le llaman sus amigos y conocidos, y más importante aún, es que la antigua concejala se ha asegurado, salvo sorpresa de última hora, una concejalía gracias a la generosidad de ERC que por lo visto no ficha personalidades por su ideología sino por los votos que le puedan aportar.

Así es la vida. Así es la política. Así son y así están las cosas.

¿Y Ballart? ¡Tan contento!
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live