Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Ha comenzado a prestar servicios el Bibliopunt de Can Parellada

$
0
0
Con la asistencia del alcalde de la localidad, Jordi Ballart y del concejal de Cultura, Amadeu Aguado, se ha instalado por primera vez el servicio de Bibliopunt en Can Parellada a través del cual se acercará la lectura a los vecinos. El acto que ha concluido con el taller de La Hora del Cuento, se ha iniciado a las cuatro y media de la tarde en la Plaza Iberia a la altura de la calle Alemania.

El alcalde señaló que si bien es cierto que lo deseable hubiese sido una biblioteca para el sector, esto no ha sido posible por razones de tipo económico, pero que este punto móvil de lectura, el primero que se instala en un barrio de la localidad, suplirá de alguna forma esa carencia.

Como hemos informado anteriormente el servicio se instalará los martes y viernes cada semana de cuatro y media a siete de la tarde, período durante el cual los vecinos podrán inscribirse en el servicio de Bibliotecas y leer en el sitio o sacar algún libro de su interés u otros materiales educativos y en caso de que no estén disponibles en el momento, se podrá encargar y se ofrecerán en calidad de préstamo en la siguiente jornada de apertura.

Operativo antiyihadista en Terrassa

$
0
0
Archivo
Una vez más Terrassa vuelve a ser el escenario de un amplio operativo policial contra el terrorismo Islámico que abarca además a Barcelona, Sabadell, Sant quirze y Valls y que de momento se ha saldado  con la detención de diez personas.

Tutelados  por el Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, 360 agentes de los Mossos d'esquadra han realizado trece entradas en las cuales se han incautado de material diverso relacionado con actividades terroristas.

Los detenidos en la mayor operación antiyihadista realizada hasta ahora en Catalunya, están presuntamente implicados en delitos relacionados con este tipo de terrorismo, principalmente, la captación de incautos para servir en las filas del sanguinario estado islámico.

Ca n'Anglada ha sido el centro del operativo en Terrassa

En Terrassa el operativo se ha centrado en una vivienda situada en el populoso barrio de Ca n'Anglada, donde residirían algunos individuos que captaban a otros para ir a combatir junto a los crueles criminales del Estado Islámico.

Iglesia de San Pedro

$
0
0
Por José Luis Montoya
La iglesia de San Pedro es la más grande de las tres que conforman el conjunto monumental de la Seu d'Ègara. La encontramos a nuestra izquierda nada más entramos al recinto histórico. Su arquitectura románica es muy austera y define un templo construido en una única nave alargada que finaliza en un ábside con tres lóbulos y un transepto que corresponden a la época prerrománica (siglos IX y X. La nave es del siglo XII). La puerta que da acceso a la iglesia se sitúa en uno de los muros laterales de la nave, es de una gran sencillez y aparece enmarcada por cuatro arquivoltas lisas. Por encima de ésta, la fachada dispone una cornisa con un friso escultural sostenido por ménsulas en forma de cabezas humanas. Otro elemento que hallamos en la alargada fachada son dos grandes ventanales situados a ambos lados de la puerta, a través de los que se ilumina el interior del templo. Éstos y las tres ventanas del ábside son los únicos puntos de luz natural con que cuenta la gran nave, cubierta por una bóveda de cañón.

La iglesia de Sant Pere (San Pedro) se reconoce, además, porque dispone de dos campanarios, uno de ellos del tipo espadaña, de origen románico, y otro más moderno que se halla cerca del transepto.

En su interior, al igual que ocurre con el resto del conjunto arquitectónico de la Seu,  es posible apreciar también cómo los distintos períodos históricos han dejado su influjo. En el suelo del ábside podemos contemplar un mosaico del siglo X que reproduce motivos geométricos de tradición romana. El lóbulo central de dicho ábside se halla ocupado por  un retablo de piedra en tres líneas, la primera con pinturas murales del siglo XI, todavía de tipo prerrománico, y los dos superiores, dentro de arcos ciegos, con la representación de San Pedro, Jesús, los Evangelistas y otras figuras bíblicas. En el muro norte de la nave quedan fragmentos de pinturas murales góticas del siglo XIV, de estilo primitivo. A la izquierda de la nave se abren dos capillas añadidas posteriormente: la de San Valentín, con un retablo del siglo XVII, y la del Santísimo, con pinturas murales de Ricard Marlet (1948). (José Luis Montoya / ARQUITERRASSA)

El Flamenco Cojo acogerá Mal de Amores

$
0
0
El Flamenco Cojo, situado en la calle de la Vall, número 22, acogerá en Terrassa este jueves a las nueve y media de la noche, Mal de Amores..

Mal de Amores es un mal que comienzan a reconocer como tal los médicos bizantinos y árabes en la Edad Media. Es un mal que padecen los que nunca han sido correspondidos en amor y también los que después de haber sido correspondidos, han dejado de serlo.

El crédito, con su carga económica y de desesperación, llega a Terrassa

$
0
0
Uno de los grandes éxitos de la temporada pasada, El crédito, llega a Terrassa de la mano del CAET. Este domingo el Teatro Principal acoge a las seis de la tarde, El crédito, una comedia de Jordi Galcerán, autor del aplaudido El método Grönholm, dirigida por Sergi Belbel y con dos grandes actores como protagonistas: Jordi Bosch y Jordi Boixaderas.

El crédito es una comedia sobre la economía, la desesperación y la fragilidad de las relaciones humanas. En nuestro mundo civilizado, cuando necesitas dinero vas al banco y pides un crédito. Si no te lo conceden te vuelves a casa, cabizbajo. Pero quizás hoy no. Quizás hoy mirarás el director de la oficina en los ojos, pondrás las cartas sobre la mesa y le dirás que hoy eres tú quien tiene la sartén por el mango y que si no te da el dinero piensas emprender medidas de fuerza, medidas realmente potentes.

Pedir un crédito hace cinco o seis años podía parecer pan comido, hacer exactamente lo mismo en el año 2015 se ha convertido en una tarea casi quijotesca.
Este es el punto de partida que Galceran utiliza para hablar de la crisis desde el humor ácido y terriblemente lúcido al que nos tiene acostumbrados. Y todo ello, con una escenografía giratoria que nos permite ver la escena, y cada réplica, desde todas las perspectivas posibles gracias a su movimiento de 360 ​grados.

Ballart: "El yihadismo no tiene vínculos con la realidad de nuestros barrios"

$
0
0
Archivo Terrassa en la Mira
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa ha expresado su agradecimiento a las fuerzas de seguridad a raíz de las detenciones de presuntos miembros yihadistas en la ciudad, en una operación llevada a cabo hoy por los Mossos en varios municipios catalanes. Las personas detenidas estarían presuntamente implicadas en varios delitos relacionados con el terrorismo yihadista, especialmente vinculado con las consignas de la organización terrorista Estado Islámico.

La Junta de Portavoces, reunida a primera hora de la mañana en sesión extraordinaria presidida por el Alcalde, ha valorado la actuación policial y se ha puesto a disposición de los cuerpos policiales para facilitar toda la información y el apoyo necesario en el marco del operativo que ha comenzado esta madrugada.

El Alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, que ha estado en contacto permanente con los Mossos y la Policía Municipal para seguir de cerca la operación, ha agradecido el trabajo de los agentes implicados y confía en que la investigación de este caso pueda seguir su curso con la máxima rapidez. Ballart ha afirmado que "la seguridad ciudadana es y seguirá siendo una de las máximas prioridades de nuestro Ayuntamiento y haremos todo lo que esté en nuestra mano para garantizar la libertad de los ciudadanos, con la ley y la justicia en la mano, desde los valores de la democracia y del estado de Derecho. "

Ballart ha remarcado que Terrassa es una ciudad segura y ha afirmado que "el yihadismo no tiene causas locales ni tiene ningún vínculo con la realidad de nuestros barrios ni de nuestra ciudad. Este es un hecho aislado y minoritario en nuestra ciudad, en nuestro país y en el resto de Europa. "

El equipo de gobierno continuará siguiendo de cerca la evolución de la investigación judicial, iniciada hace un año y tutelada por el Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional. Esta es una de las principales operaciones contra el terrorismo yihadista hecha hasta el momento en Cataluña. Las detenciones se han hecho en Barcelona, ​​Valls, Sabadell, Sant Quirze del Vallès y Terrassa. A los detenidos se les acusa de pertenencia o colaboración con organización terrorista.

Activan un programa para prevenir el consumo de drogas juvenil

$
0
0
Nota de Prensa.- Coordinado por el servicio municipal de Salud y Comunidad, la Policía Municipal y el Centro de Atención y Seguimiento de las drogodependencias (CAS) de Mutua Terrassa, se ha iniciado en la ciudad la aplicación de un Programa de medidas alternativas a la sanción administrativa dirigido a personas menores de edad denunciadas por consumo de drogas ilegales en espacios públicos o por tenencia ilícita de drogas.

Con el objetivo de promover la prevención del consumo de drogas entre adolescentes y jóvenes y sus familias, los actores principales del programa han elaborado un protocolo de intervención llamado protocolo ASA, Alternativa a la Sanción Administrativa, que propicia la responsabilidad de la persona menor de edad y permite hacer un abordaje educativo, posibilitando una exploración individualizada tanto del consumo como de otros posibles factores de riesgo.

Según este protocolo, el o la menor de edad (entre 14 y 17 años) que haya sido denunciado por una presunta infracción de la ley de protección de seguridad ciudadana referente al consumo de drogas ilegales en el espacio público o en la tenencia ilícita de drogas, podrá optar de forma voluntaria a participar en un programa educativo alternativo a la sanción. La intervención educativa se lleva a cabo en varias sesiones con el objetivo de disminuir los factores de riesgo y potenciar los factores protectores.

Los programas de medidas alternativas son eficaces para la detección precoz y la derivación de menores en situación de riesgo de consumo problemático de drogas. Permiten contactar con la juventud que tiene un acceso difícil a los servicios de atención trabajando conjuntamente con su entorno familiar.

Este modelo de coordinación entre los cuerpos de seguridad y los servicios de atención al consumo de drogas es una de las acciones prioritarias del Plan local de drogas de Terrassa.

Mañana se inicia la XII Muestra de Enseñanza en la Casa Baumann

$
0
0
Nota de Prensa.- La Casa Baumann acogerá entre el 9 y el 29 de abril la celebración de la Muestra de Enseñanza, dirigida al alumnado de 4º de ESO, que este año llega a su decimocuarta edición. El Servicio de Juventud y Ocio Infantil del Ayuntamiento de Terrassa organiza la Muestra de Enseñanza con el objetivo principal de facilitar la transición de la juventud de Terrassa en su recorrido académico y su acceso a la formación en todos los niveles educativos. Desde su primera edición, en 2002, la Muestra de Enseñanza se ha consolidado en la ciudad como una cita ineludible para jóvenes que necesitan orientación y asesoramiento en materia de formación, y ha sido visitada por más de 10.000 jóvenes.

Veintidós un centros de Secundaria de la ciudad ya han concertado una visita, y la previsión de asistencia supera las 1.000 personas, entre los grupos concertados y las personas que visitan la Muestra en horario de libre acceso.

La Muestra de Enseñanza abre a visitas concertadas para alumnos de 4º de ESO de los Centros de Secundaria de Terrassa y en grupos, asociaciones o entidades. Este año, con el propósito de dar cabida a nuevos centros, se ha ampliado el horario de visitas de los centros de Secundaria, comenzando a las 8.30 h la primera visita.

Las visitas tienen una duración aproximada de una hora y constan de dos partes: la primera de trabajo con todo el grupo al mismo tiempo, donde se hace una explicación general del sistema educativo vigente, y la segunda de asesoramiento individualizado, respondiendo a las consultas de cada estudiante y teniendo en cuenta sus inquietudes, motivaciones y aptitudes.

Además, la Muestra de Enseñanza es de libre acceso y abierta a todos todas las tardes de martes y jueves. Como novedad, cabe destacar la apertura de un nuevo espacio, la Asesoría para Familias. Este servicio, para lo que habrá que solicitar una cita previa, permitirá que la familia disponga de todo el tiempo necesario para resolver las dudas e inquietudes de la mano de profesionales en orientación académica.

La información que se ofrece en la Muestra de Enseñanza es principalmente de enseñanza reglada (ciclos formativos, bachilleratos, enseñanza universitaria), pero también de enseñanza no reglada (cursos, talleres y opciones para aquellas personas que no obtendrán el Graduado de la ESO). También se ofrece material editado por las diferentes universidades y escuelas de formación profesional y material específico elaborado por la propia Baumann Oficina Joven.

Para llevar a cabo la actividad, Baumann Oficina Joven, cuenta con profesionales del Servicio de Información y del Programa Punto Joven en el Instituto, especialistas en orientación y asesoramiento de enseñanza, que pondrán al alcance de la juventud todas las opciones de recursos formativos y todos los posibles itinerarios educativos existentes en cada situación.

En el marco de la XIV Muestra de Enseñanza, el martes 28 de abril a las 18 h, se hará un taller dedicado a Técnicas de Estudio. En este taller gratuito, se enseñará a los asistentes a organizar las horas de estudio, hacer esquemas y preparar los exámenes.

Baumann Oficina Joven abre las puertas durante todo el año para resolver cualquier duda o recibir información sobre cursos, movilidad europea, actividades de verano, salud, vivienda, formación y otros aspectos relacionados con la población juvenil. Ofrece una atención personalizada, orientación y asesoramiento especializado, y tiene una programación trimestral de actividades.


Entidades solidarias plantean sus proyectos al alcalde

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, recibió ayer por la tarde la vicepresidenta de la entidad ACAU, Rosa Mª Sanz, el presidente de Gent Solidaria, Carlos Soler, y la representante de El Rebost, Empar Solans, para tratar cuestiones referentes a sus proyectos solidarios. Al encuentro también asistieron el Teniente de Alcalde de Servicios a las Personas, Cohesión y Bienestar Social, Manuel Pérez, y la concejala de Participación, Lluïsa Melgares.

La salvación del catalán está en elevar la lengua a ser la única en Catalunya

$
0
0
Pau Vidal (Imagen de nuvol.com)
Tal como les informamos la semana pasada, mañana Solidaridad Catalana con la colaboración del Ateneu terrassenc, acogerán a las siete y media de la tarde, la presentación del libro "El bilingüisme mata", del escritor Pau Vidal, ganador de premios literarios como el Documenta, en 2002 o el de Literatura Científica, el año 2005.

"El bilingüisme mata" es un libro que alerta sobre el cambio idiomático y describe los síntomas que distribuyen los poderosos medios y las redes sociales. La obra, corrigiendo a algunos dirigentes soberanistas, propone la única solución posible que según el autor es elevar el catalán a lengua oficial única del futuro Estado. Esto es porque en opinión de Vidal, "la superviviencia no depende solo de la cantidad de parlantes, sino también de la calidad de la lengua".

Una vez que concluya la presentación, Pau Vidal abrirá un turno de palabra para debatir y participar sobre las diferentes problemáticas lingüísticas.

Josep Rull hablará en el Rotary sobre la hoja de ruta hacia la independencia

$
0
0
Josep Rull (Archivo Terrassa en la Mira)
El político conservador Josep Rull, uno de los máximos dirigentes de CDC que junto a UDC gobierna Catalunya bajo las tambaleantes siglas de CiU, participará en un nuevo foro abierto organizado por el Rotary de Terrassa, bajo el título "La hoja de ruta hacia la independencia". El acto tendrá lugar en el Hostal del Fum, el próximo día 14 de abril a las nueve de la noche.

A través de una nota de prensa, el Rotary local señala que "estamos en un año histórico para nuestro país y tener la oportunidad de escuchar la opinión de una de las personas que serán protagonistas, creemos que puede interesar a mucha gente de la ciudad y por eso hemos decidido englobar este acto dentro de la organización de foros abiertos del Rotary de Terrassa".

La nota añade que Rull es un abogado y político catalán, actualmente secretario tercero del Parlament y secretario de organización de su formación política.

Mas gasta dineros públicos para explicar el soberanismo en el Imperio unionista

$
0
0
Resulta más que curioso, muy curioso, que  nuestro pintoresco y 'guapísimo' presidente de la Generalitat, Artur Mas, se haya ido a meter en las vísceras mismas del Imperio más patriota y unionista del mundo, para hablar del secesionismo del que quiere aparecer por evidente conveniencia política, como 'padrecito valedor', aunque este sea idea exclusiva y vieja de ERC y sentimiento innato de la Cup y de SI.

En Estados Unidos, donde el problema catalán es para algunos, los más cultos, una anécdota que no hace más que confirmar uno de los más básicos tópicos de la hispanidad, para otros, los enteradillos, una humorada y que para 350 millones de ciudadanos es desconocido, Mas explicó su versión particular ante 350 personas, la mayoría de las cuales catalanas, en un foro con nula repercusión pública.

Los que conocen medianamente la realidad norteamericana, sabrán que por principio el discurso que llevó el representante de nuestra burguesía, resulta indiferente en aquella nación y para quienes lo hayan escuchado por casualidad o curiosidad, inviable, porque la democracia en la que se basa Mas para decidir, en América, se asienta en la soberanía popular que no está limitada a un solo Estado (aquí autonomía), sino en toda la Nación.

Si Mas dice que su viaje a Estados Unidos con el dinero de todos los catalanes, independentistas o no, fue un éxito, por muy presidente de una comunidad autónoma que sea, lamento decirle que es un demagogo puro y duro.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Este viernes será presentada la Candidatura de la Seu d'Egara a Patrimonio de la Humanidad

$
0
0
Archivo Terrassa en la Mira
Este viernes se realizará el acto de presentación en la ciudad de la candidatura de la Seu d'Egara a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, que será presidido por el alcalde de Terrassa Jordi Ballart. Acompañarán a la primera autoridad municipal, el Obispo de la Diócesis, monseñor Ángel Saiz Meneses y el director del Museo de Terrassa, Doménec Ferran.

En el acto que se iniciará a las siete de la tarde en la Seu d’Ègara (plaça del Rector Homs, s/n), estarán presentes además, el teniente de alcalde de Servicios a las Personas, Cohesión y Bienestar Social, Manuel Pérez y el concejal de Cultura, Amadeu Aguado.

La ceremonia contará con actuaciones de varios grupos de cultura popular y tradicional de la localidad entre los que se puede destacar un concierto de bilas a cargo de Mark Pulido y la interpretació de la sardana La Seu d'Egara por parte de la Cobla Principal de Terrassa, cantada por miembros de Terrassa Ciutat Coral y bailada por la Agrupación Folklórica Amunt i Crits. La sardana con letra de Miguel Pujadó, será dirigida por su compositor, Joan Lluís Moraleda.

Está previsto que el acto termine con una degustación a cargo de Terrassa Gastronómica en la zona del Huerto del Rector.

La Trobada acogerá una comida-tertulia sobre la corrrupción

$
0
0
Itziar González
La Trobada, el Restaurante del Tiempo ha organizado para el miércoles 15 de abril a partir de la una y media de la tarde, una comida tertulia que con el título "La ciudadanía lo ha hecho: lucha popular contra la corrupción", dirigirá Itziar González.

El precio de esta comida-tertulia abierta a todos los interesados, aunque con aforo limitado, es el habitual del menú del tiempo, es decir, 7,50 euros.

En la organización del evento, ha colaborado además, la Librería Synusia que ofrecerá propuestas de lecturas relacionadas.

Con actividades como ésta, el restaurante del tiempo de ALEI profundiza en uno de sus objetivos: fortalecer lazos comunitarios entre los clientes convencionales (que pagan con tiempo) y los clientes del tiempo (que hacen voluntariado como respuesta a las comidas recibidas).

Itziar González

Itziar González (Barcelona, 1967) vive en Ciutat Vella y es arquitecta. Ha sido concejala electa del distrito barcelonés (2007-2010). Es miembro fundador de dos asociaciones con voluntad de construir nueva política: el Grupo Impulsor de Parlamento Ciudadano y el Instituto Cartográfico de la ReVolta. Coautora La fuerza para cambiar las cosas y Revueltas.

Desayunando con el alcalde

$
0
0
"Jordi, nadie ha hecho más por el comercio de barrio que tú"

Aunque haya sido en medio del creciente trabajo derivado de sus funciones alcaldicias, sumadas a la cercanía de una campaña electoral que se vislumbra reñida y a su fatigosa marca personal de hacer política, acercándose a la gente, siempre es una grata experiencia desayunar con el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart.

Lleva grabado en el rostro el cansancio de más de dos años de intenso ejercicio del cargo, pero con la energía a flor de piel que le caracteriza y que le ha llevado a ser el ALCALDE DE LA CIUDAD, en negrita y en mayúsculas, el único, como si antes de él no existiese nadie y como si un después sin su presencia, no sea imaginable.

El variado tema de conversación que nos ha acercado una vez más, si bien ha sido sobre temas por momentos contundentes e importantes, quizás no sea relevante en esta nota en la que justamente pretendía volcar lo noticiable del diálogo.

La popularidad del joven Ballart ha dejado aparcadas otras consideraciones, porque de alguna manera ratifica lo que publicamos hace pocos días en el sentido de que las posibilidades del alcalde de repetir son muy superiores como persona que como integrante de su partido, que más bien actúa como lastre.

Y el pequeño local del Racó de les Coques, situado en la calle Santa María de Mazzarello, 50 de La Maurina, fue el escenario que sirvió de espejo a esa ambigüedad de las encuestas, porque cada persona o grupo de personas que entraban a disfrutar de la amable receptividad de sus propietarios y la calidad de sus productos, se frenaba al ver a su alcalde desayunando y nadie dejó de acercarse a saludar, ni de agradecerle su gestión, ni menos de desearle suerte (el 24 de mayo)... Y justamente al marcharnos, una frase quedó en el ambiente... "Jordi, nadie ha hecho más por el comercio de barrio que tú".

La sensación personal, tras el desayuno, es que si la gente al momento de votar deja consideraciones soberanistas y de política nacional de lado y lo hace con la mente volcada en el municipio, Ballart romperá moldes.

En otra oportunidad, lo prometo, rescataremos puntos de lo hablado, como por ejemplo la indisumulable pasión que siente el alcalde por el mundo de la restauración... ricardo salvador casanovas

Se busca en Terrassa una familia que le guste bailar y la música

$
0
0
Una familia baila es un proyecto, coproducido por el Festival TNT, que explora la posibilidad de distorsionar la cotidianidad de una familia a través de la danza para encontrar otras formas de relación.

Para esta pieza, la artista Mariona Naudin busca una familia de Terrassa que quiera participar en un proyecto escénico en torno a la familia, la danza y la música. No se buscan profesionales de la danza sino personas a las que les guste bailar o que hayan bailado durante su vida. La familia seleccionada debe contar con tres generaciones (abuelo / abuela, padre / madre, nieto / nieta) y tener una relación estrecha con la danza y / o la música a nivel no profesional.

El proceso constará de un taller de teatro gratuito y de una semana de ensayos y de actuaciones remuneradas. Una familia baila se presentará en el marco del Festival TNT, del 1 al 4 de octubre.

Los interesados ​​pueden dirigirse al correo electrónico: comunicacio@tnt.cat o llamar al 93 733 81 40. La convocatoria está abierta hasta el día 22 de abril.

Recibido en el Ayuntamiento alumnado de intercambio de Suecia

$
0
0
La concejala de Educación, Elena Dinarès, ha recibido este mediodía en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Terrassa del alumnado participante en el intercambio entre las escuelas Virgen del Carmen, de Terrassa, y Rudbeckskolan de Örebro (Suecia ). La Escuela Virgen del Carmen participa en este intercambio desde hace siete años con el objetivo de conocer otras culturas y mejorar el uso de la lengua inglesa.

Se ha constituido en Terrassa el Almacén Eléctrico Solidario

$
0
0
El teniente de alcalde del Área de Servicios a las Personas, Cohesión y Bienestar Social del Ayuntamiento de Terrassa, Manel Pérez, acompañado de la concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Eva Herrero, ha hecho entrega de los distintivos a las cinco primeras empresas que formarán parte del Almacén Eléctrico Solidario de Terrassa (Carol Automatismos Terrassa SA, Comercial Fuente Gas SL, La Eléctrica de Terrassa SA CIRCUTOR y LAMP).

Esta iniciativa, surgida de la Mesa de la Pobreza Energética y que ha contado con la colaboración del Servicio de Medio Ambiente municipal, consiste en un almacén virtual formado por materiales de diferentes empresas de electrodomésticos y de repuestos eléctricos que proveerá material a precio de coste para realizar pequeñas reparaciones básicas que permitan mejorar la eficiencia energética en hogares en situación de riesgo de exclusión social.

El objetivo de esta iniciativa es poder crear una red de compra solidaria y compras con economía de escala, así como la posibilidad de compras a plazos sin intereses ya precios solidarios. En una segunda fase este almacén facilitará la compra a plazos sin intereses ya precios solidarios de pequeños electrodomésticos y de la línea blanca para dar solución al alto consumo de viejos aparatos necesarios para el confort de estos hogares en situación de exclusión social y usuarias de los recursos de Servicios Sociales.

La Mesa de la Pobreza Energética fue creada en febrero del año 2014, dentro del Foro Social de Ciudadanía, y está constituida por entidades de la ciudad relacionadas con temas energéticos y del tercer sector, así como por diversas suministradoras, para abordar esta problemática.

Inaugurada la exposición "Antoni Padrós. Perturbador de conciencias"

$
0
0
El concejal de Cultura, Amadeu Aguado, inauguró ayer en la Sala Muncunill la exposición "Antoni Padrós. Perturbador de conciencias ", producida por el Ayuntamiento de Terrassa. Esta muestra se podrá ver en la Sala Muncunill hasta el 21 de junio. El acto contó también con la presencia del artista y del comisario de la exposición, Valerio Carando.

El servicio de Cultura del Ayuntamiento de Terrassa, mediante Terrassa Artes Visuales, ha producido dentro del ciclo Arte Terrassa 2015 esta exposición retrospectiva de uno de los talentos artísticos terrasenses más visionarios. La muestra es un recorrido contracultural por la Cataluña del siglo XX. Nacido en Terrassa en 1937, Antoni Padrós es el cineasta más representativo y celebrado del movimiento underground catalán. Esta es la primera exposición retrospectiva de este artista que muestra su obra pictórica, con la que empezó a darse a conocer, y su obra cinematográfica.

Presentada en Terrassa la candidatura de la Seu d'Egara como Patrimonio de la Humanidad

$
0
0
Imagen de Rafel Casanova BCF
Nota de Prensa.- El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha presidido esta tarde el acto de presentación en la ciudad de la Candidatura de la Seu d'Ègara como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

El acto ha contado con la participación de varios grupos de cultural popular y tradicional de la ciudad. Al inicio, los Castellers y los Minyons de Terrassa han hecho dos pilares a la entrada del recinto, desde donde han desplegado dos pancartas con las palabras "Seu d'Ègara Candidatura Patrimonio Humanidad". A continuación se ha ofrecido un concierto de bilas, a cargo de Mark Pulido, en el exterior de la plaza del Rector Homs.

Uno de los momentos más emotivos del acto fue la interpretación de la sardana Seu d'Egara, con música de Joan Lluís Moraleda y letra de Miquel Pujadó, a cargo de la Cobla La Principal de Terrassa, dirigida por el propio compositor de la obra, cantada por miembros de Terrassa Ciudad Coral y baile por la Agrupación Folklórica Amunt i Crits.

Posteriormente, en el interior de la iglesia de San Pedro se ha proyectado un vídeo destacando el valor histórico y patrimonial de las pinturas del conjunto monumental de la Sede de Egara y también han tenido lugar los parlamentos institucionales, a cargo del obispo de Terrassa, monseñor Ángel Saiz Meneses, y del alcalde, Jordi Ballart. También ha intervenido el director del Museo de Terrassa, Domingo Fernando.

Como conclusión, varias personas representantes de las culturas que conviven en la ciudad han leído en sus respectivas lenguas la frase: "Seu d'Egara, clamamos que, por los siglos de los siglos, seais el orgullo de Terrassa para la humanidad" . Finalmente, los Gigantes de Terrassa han recogido esta frase en un pergamino y lo han llevado simbólicamente acompañados con antorchas hacia el exterior del recinto, para hacer el camino hacia la candidatura de Patrimonio de la humanidad.

Al finalizar el acto se ha ofrecido una degustación a cargo de Terrassa Gastronómica en la zona del Huerto del Rector.

Al acto también han asistido el teniente de alcalde de Servicios a las Personas, Cohesión y Bienestar Social, Manuel Pérez, y el concejal de Cultura, Amadeu Aguado, además de los miembros de la Comisión de Ciudad de la Sede de Egara, así como representantes de diversas entidades e instituciones ciudadanas.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live