Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

El viejo Casimiro, toda una historia en crónicas

$
0
0
"Consejas y consejos del viejo Casimiro" nació en Venezuela  en 1981, cuando imperaba en aquel país un clima de libertad tal, que la que se vive en nuestra España democrática, no es sino una sombra de la dictadura, matizada por consignas creadas por una clase política crecida en la ignorancia y creadora de la misma en su propio beneficio, aupada por los medios complacientes que existen como negocio lucrativo utilizando la información como pretexto.

Tras el fallido intento en Madrid, coartado por IU, de sacar adelante el "viejo Casimiro", vino el varapalo en 1990 del Diari de Terrassa que rechazó su publicación porque podía herir la sensibilidad de los lectores (un argumento muy en boga en la época franquista)

El 14 de septiembre del 2011, cuando la crónica dejó de aparecer por decisión propia, en Notimundo, escribí una reseña del personaje y del artículo en Comentarios y cuentos de Ricardo Salvador, donde aún aparecía muy de vez en cuando, junto al desaparecido Blog de Ricardo Salvador. Este fue el comentario.

Terrassa, 14 de sept. de 2011.- El viejo Casimiro, más específicamente las "Consejas y consejos del viejo Casimiro", ha sido uno de mis mayores logros periodísticos por su amplia difusión y por permitirme aplicar en esa crónica diaria la más amplia libertad de expresión que recuerde en mi vida profesional.

En 1981 llevaba varios años apartado del ejercicio de la profesión, cuando una tarde me senté en la amplia mesa de mi estudio hogareño, cogí la misma máquina conque en 1965 había escrito junto a Jaime Hales nuestra "Literatura de gente joven" y la misma también con la que escribiría en 1985 "Un libro para leer sentado en la poceta" (el retrete) y me puse a divagar. Y esas divagaciones a manera de recuerdos casuales las apliqué a la mente de un anciano y así escribí sobre una vivencia personal referida a la semejanza de los ojos de un perrillo Pointer con los de mi primer rollete. Una vez terminado el trabajo que nada tenía que ver con la línea que seguirían mis escritos a partir de ese momento, convencido fantasiosamente que tendría cabida permanente en el para entonces principal diario del Estado Bolívar, El Expreso, decidí ponerle a la crónica un nombre permanente.

De esta manera, apareció en mi mente la imagen de un viejo campesino, me inventé su procedencia, Mata de Totumo, recordé aquellos microprogramas radiales que llevaban por título "Las consejas de Alejandro Casona", pensé que consejas encajaba con consejos y además formaban una buena combinación y sin pensarlo mucho di forma a "Consejas y consejos del viejo Casimiro". Tres folios a doble espacio quedaron guardados en uno de los cajones de mi mesa y al día siguiente en mi trabajo, dibujé en un pequeño papel a un personaje pensando en lo que debía ser el "viejo Casimiro", es decir, un hombre de pelo y poblados mostachos blancos, ataviado (aunque solamente era un dibujo del busto) con la tradicional vestimenta llanera venezolana, el liqui-liqui y un enorme sombrero de pelo'e guama.

Olvidé mi escrito -el dibujo se quedó en algún rincón de mi despacho- hasta que volví a encontrarlo un par de semanas más tarde y lo dejé en la corresponsalía de El Expreso en Ciudad Guayana, a sabiendas de que con el prestigio del diario y la fama de sus colaboradores, allí se quedaría guardado en un archivo  para siempre. Sin embargo, al día siguiente apareció muy destacado en la página de opinión lo que para mí desentonaba, pues no es lo mismo hablar del parecido de los glaucos de un perro con los de una eventual noviecilla, que opinar de política, economía o similares. Pero parece que gustó tanto que de la corresponsalía me avisaron que tenía a mi disposición un espacio semanal en página impar, fuera de la sección "opinión"

Sin embargo, durante dos meses me dediqué a escribir cuentos para el suplemento cultural del diario hasta que encontré el dibujito de marras. Incentivado por el hallazgo hice un artículo de dos páginas referido irónicamente al gobernador del Estado, que significó, en cuanto fue publicado, que me ganara la antipatía de este político y de su partido, pero al mismo tiempo un prestigio desmedido, por el estilo. Desde entonces todos los jueves primero, y diariamente al poco tiempo, el "viejo Casimiro" que se extendió a todos los rincones de aquel país fue el objetivo de muchos políticos y gente pública que rogaban salir en sus líneas pese al tono sarcástico utilizado.

Las consejas me granjearon grandes amistades como la del Dr. René Silva Idrogo, médico, político, escritor y gobernador de Bolívar y enemigos a granel, tantos que recordar a uno sería discriminatorio.

De lo que no puedo dudar en absoluto es de la absoluta libertad que disfruté durante los ocho años durante los que vio la luz. No obstante, al regresar a España, pese a su éxito inicial en Madrid, las tempranas y sorpresivas presiones políticas en cuyo entorno, dado el acento adquirido durante mi pasantía americana, me llamaban despectivamente "el argentino" acabaron con su existencia y el intento por publicarla en el modesto Diari de Terrassa de mi ciudad natal colisionó con un asombroso ""Podria ferir la sensibilitat dels lectors". O sea que en resumen, en esta Patria pequeña pero acogedora, Franco ha muerto pero sus usos siguen presentes en los medios.

Aunque como veis la historia del "viejo Casimiro" es simple, hoy le he recordado porque fue en septiembre de hace 30 años cuando le parí y la última, hace un par de años en un blog que ahora lleva por título El Blog de Ricardo Salvador, porque la situación de España no da cabida ni para sarcasmos ni ironías tan propias de mi vieja y añorada creación.


Nota: Este blog, Terrassa en la Mira, ha rescatado desde hace un par de años, las "Consejas y consejos del viejo Casimiro" que disfruta de un inesperado número de lectores y de la evidente antipatía de una casta no acostumbrada a la libertad de expresión, en un ambiente periodístico atrincherado en la cómoda y conveniente complacencia hacia el poder político y económico.

El "viejo Casimiro", vivió en Venezuela, momentos de una libertad de expresión que no he vuelto a percibir en esta España donde los políticos han pervertido la democracia a su favor y al de sus mecenas los banqueros y empresarios, pero también momentos como cuando en 1989 se suspendieron en Venezuela las Garantías Constitucionales (Toque de Queda)  y tanto el "viejo Casimiro" tuvo que edulcorar su mensaje y este redactor, atemperar las informaciones, como aquella en que superado el Toque de Queda pero persistiendo el Estado de Emergencia, alabó las virtudes del General de División, Carlos Adolfo Santiago Ramírez, Comandante de la poderosa Quinta División de Infantería de Selva, Jefe de la Guarnición en Suspensión de Garantías Constitucionales.

La respuesta fue concederme la más alta distinción castrense de la unidad. El artículo fue sincero, como emocionada la aceptación de la condecoración, porque pocos días antes, aviones Bronco de la FAV nos habían rescatado al fotógrafo Marco Yáñez, siete guardias nacionales de distinta graduación y a mí de una turba que quería calcinarnos en el sitio donde nos habíamos atrincherado. La operación fue sangrienta y aunque siempre he intentado olvidarlo, aún resuenan en mi cabeza el rugido de los pistones de las dos viejas aeronaves, el estruendoso repiqueteo de sus ametralladoras y los gritos de la gente huyendo en bandada.

La incursión en Madrid fue corta, tanto como la percepción de que la democracia en España no es más que un espejismo sustentado en dogmas que en forma de consignas simples se enmarcan dentro de la dictadura de lo políticamente correcto, que cercena la razón,  la deliberación y el libre albedrío.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.
El viejo Casimiro en Madrid


Se estructura un sistema de transporte público competitivo en el Vallès

$
0
0
El Departamento de Territorio y Sostenibilidad ha abierto este lunes la licitación de la redacción del Plan específico de movilidad del Vallès Oriental y Occidental, que analizará la funcionalidad de las infraestructuras viarias y ferroviarias existentes y previstas en este ámbito con el objetivo de potenciar una movilidad sostenible. Con este estudio se pretende dar respuesta a las necesidades de movilidad de estas comarcas, que concentran una importante demanda interna y también de conexión con otras zonas.

El documento hará una propuesta de ejes y de actuaciones para estructurar un sistema de transporte público competitivo, considerando la red ferroviaria, la red de autobuses interurbanos y de aportación al ferrocarril, los intercambiadores, los park & ​​ride y las políticas de aparcamiento urbano. Además, establecerá criterios de intervención en la red viaria que servirá de apoyo a la movilidad del territorio.

Web de participación

Para el diagnóstico del plan se analizará la situación actual de la movilidad (personas y mercancías) y de los servicios, tanto desde el punto de vista de la oferta como de la demanda, así como también el reparto por modos de transporte. El análisis se hará de forma segregada en función del tipo de movilidad (cotidiana o no) y en función de la tipología de relaciones (distancia recorrida).

En la fase de redacción, se concretará el programa de participación ciudadana, que contará con comisiones de seguimiento y participación, formadas por representantes institucionales, con miembros del mundo asociativo y la sociedad civil y empresarial. También se creará una web específica como plataforma on-line de consulta y participación durante todo el proceso. La redacción del Plan y del expediente de evaluación ambiental estratégica asociado tienen un plazo de redacción de seis meses.

El Ayuntamiento trabaja en el mantenimiento de las escuelas de la ciudad

$
0
0
Nota de Prensa.- Como es habitual en los meses de verano, el Ayuntamiento de Terrassa está llevando a cabo diferentes intervenciones de mantenimiento en los centros educativos públicos de la ciudad. Este año se han programado actuaciones en doce centros, y se actuará también en la sede del servicio de educación, en la calle del Pantano.

Parte de las intervenciones que se realizarán en las escuelas de la ciudad se están llevando a cabo a través de un plan de empleo municipal que emplea a 10 personas. La alcaldesa accidental de Terrassa, Rosa María Ribera, ha visitado hoy tres de estos centros: la guardería Colorines y las escuelas de primaria Enxaneta y Poniente. En todos estos centros se extiende haciendo trabajos de pintura. Actualmente se están pintando las aulas y los espacios comunes. Según las previsiones, con el curso ya iniciado se harán los exteriores. También se han programado actuaciones de pintura en las Escuelas cuna Ginesta y Tabalet. Parte de estos trabajos se harán durante las vacaciones de Navidad.

El servicio de educación invertirá en estas actuaciones unos 15.000 € en concepto de material, ya que el coste del personal está cubierto por el plan de empleo.

Por otra parte, se han programado ocho actuaciones más, a siete centros diferentes, que aún no se han podido licitar porque el Ayuntamiento está pendiente de la firma de un convenio con la Generalitat de Cataluña, que es la titular de los centros. Las actuaciones programadas son las siguientes:

 Escuela Lanaspa: sustitución de la caldera y acondicionamiento de la sala.
 Escuela Bisbat d'Egara: sustitución de la caldera y acondicionamiento de la sala en el edificio de infantil.
 Escuela Salvador Vinyals: sustitución de radiadores de chapa de acero por aluminio.
 Escuela Ramón y Cajal: impermeabilización de la cubierta del edificio de infantil y acondicionamiento de los accesos a las cubiertas del resto de edificios.
 Escuela Font d l'Alba: sustitución de las vallas metálicas perimetrales
 Escuela Font d l'Alba: acondicionar los accesos a las dos cubiertas.
 Escuela Pau Vila: sustitución de las vallas metálicas de todo el centro.
 Escuela Anna Murià: condicionar el acceso a la cubierta.

En conjunto, estas intervenciones supondrán una inversión municipal de aproximadamente € 105.000.

Además de las actuaciones en los centros de enseñanza, este año el Ayuntamiento invertirá también en una actuación en la sede del servicio de educación, donde el sistema de climatización es muy antiguo y no está adapatar a la normativa sanitaria actual. Esta obra se llevará a cabo durante el otoño.

Si aumenta en Terrassa el número de pasajeros de los FGC, ¿qué pasa con TMESA?

$
0
0
En días pasados, más específicamente el 28 de julio nos enteramos y publicamos que desde julio del año pasado, cuando se inauguró la prolongación de los FGC en lo que engañosamente los políticos suelen llamar Metro de Terrassa, que extiende la línea S-1 entre Barcelona y nuestra ciudad, desde la Estación de Terrassa Rambla y la de Nacions Unides, el número de viajeros que utiliza este transporte en el municipio ha subido un 50,7 por ciento...

...Perooooooooooo...

¿A quién le quita esos viajeros la Generalitat, aparte de a Cercanías de Renfe..,  Pues si sacamos unas cuentas muy simples no exentas de lógica, la otra empresa que debe estar perdiendo una buena tajada es la del transporte municipal de Terrassa, lo que no deja de ser muy grave de cara a las consecuencias que ello pueda tener para los usuarios.

Conocida es la tendencia de los políticos, que para llegar a ocupar cargos de importancia no necesitan exhibir un curriculum que avale su idoneidad para gestionar una ciudad, una provincia, una autonomía o un país, a solucionar la falta de liquidez o las pérdidas, recortando, pero nunca al sector empresarial que forma la parte más gruesa de la cuerda, sino por las hilachas de las que cuelga el populacho.

Sería conveniente que nuestros brillantes administradores tan apegados a la dogmática presunción de transparencia, nos explicaran el estado real de la empresa y cómo le afectaría, en números, la presunta aunque evidente transferencia de pasajeros del bus al tren y de ser necesario, qué acciones se estudian para no afectar a los usuarios de Tmesa.

La explicación, naturalmente atendiendo la inteligencia ciudadana, debe basarse en hechos contables y soluciones sostenibles pero jamás en estadísticas que solo indican posibilidades y supuestos y lamentalemente en demasiadas ocasiones, las mismas se pierden en la laberíntica senda de la realidad.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Se sigue desplomando el paro en Terrassa

$
0
0
Con 267 parados menos que el mes anterior, Terrassa acumula a finales de julio un total de 18.890 desempleados y cae al quinto lugar entre las poblaciones del Vallés Occidental con mayor número de demandantes de empleo.

Por su parte Sabadell, la co capital del Vallés Occidental, ha registrado en julio 37 desempleados menos hasta llegar a los 14.393.

Pese a la precariedad laboral, no dejan de ser buenas las cifras comparadas con el imparable aumento del paro que suele registrarse durante los gobiernos socialistas.

CaixaBank gana el premio The Banker al Mejor Proyecto Tecnológico del mundo por imaginBank

$
0
0
    Jordi Gual, presidente de CaixaBank y Gonzalo Gortázar, consejero delegado
Nota de Prensa.- CaixaBank ha ganado el premio The Banker al Mejor Proyecto Tecnológico del mundo por el lanzamiento de imaginBank, el primer banco mobile only de España, que realiza su operativa exclusivamente a través de apps para móviles y para redes sociales . La entidad, presidida por Jordi Gual y de la que es consejero delegado Gonzalo Gortázar, se ha alzado también con el premio en la categoría específica de proyectos Mobile.

The Banker, publicación británica del Grupo Financial Times que cada año selecciona los mejores proyectos tecnológicos desarrollados por entidades financieras en los últimos doce meses, ha reconocido el ejercicio de transformación que CaixaBank ha llevado a cabo con el lanzamiento de imaginBank. Se trata de una propuesta muy diferente a la habitual estrategia multicanal del sector financiero, ya que propone centralizar el servicio exclusivamente en aplicaciones para móviles y redes sociales. Con imaginBank, la propuesta de valor de la entidad financiera se transforma por completo: es el usuario quien gestiona sus finanzas de manera autónoma, ayudado por herramientas tecnológicas que facilitan un seguimiento continuado de su economía personal.

Además, también ha destacado las novedades tecnológicas en medios de pago que ofrece imaginBank. El cliente puede disponer de su tarjeta en formato tradicional o, si lo prefiere, duplicada en otros soportes, como las pulseras wearable o el sticker Visa contactless que se adhiere al móvil, además del formato virtual para pagar directamente con el móvil .

imaginBank, el primer banco mobile only de España

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, destaca que imaginBank "une dos fortalezas de la entidad: el liderazgo en innovación tecnológica y la contrastada experiencia como líder financiero del segmento joven en España". "ImaginBank ofrece herramientas tecnológicas inteligentes para cubrir los servicios demandados por el target joven, incluyendo elementos como la digitalización, la simplicidad y la excelencia en el servicio", añade Gortázar.


Desde su lanzamiento, en enero de 2016, imaginBank se ha convertido en una de las aplicaciones financieras más descargadas en España, tanto en Google Market de Android como la App Store de Apple, con más de 125.000 descargas acumuladas y 576.000 operaciones.


CaixaBank, líder en innovación

CaixaBank asume la innovación como un reto estratégico y un rasgo diferencial de su cultura. Ser líderes en banca digital es uno de los retos que la organización tiene planteados en su Plan Estratégico 2015 a 2018.

The Banker ya ha premiado CaixaBank por su estrategia en innovación en ediciones pasadas de sus galardones tecnológicos. En 2013, la entidad recibió el premio a la innovación tecnológica más sostenible, por la infraestructura tecnológica de los Centros de Proceso de Datos de CaixaBank por su eficiencia y su menor consumo eléctrico.

En 2014, The Banker reconoció a CaixaBank por la mejor innovación en canales tecnológicos para la aplicación de inversión en bolsa para dispositivos wearable, la primera en el mundo de estas características.

Sobre los premios 'Technology Projects of the Year'

Los premios Technology Projects of the Year, de The Banker, reconocen la innovación en tecnología y premian los proyectos que han destacado por su utilidad, innovación y transformación, y que han contribuido a mejorar la tecnología de los servicios financieros en todo el mundo.

Es la tercera edición de estos premios, que han ido incrementando el número de participantes, su procedencia y la diversidad de los proyectos presentados.

Terrassa: nuevas cuadrillas, la misma suciedad

$
0
0
Mientras en este país no exista la democracia representativa y los cargos electos sean de la confianza del partido que los ofrece en listas cerradas y no del pueblo y que el sistema de votación abierto, sin cabinas cerradas, al estilo de los plebiscitos franquistas, siga siendo lo usual, continuaremos viendo, viviendo y padeciendo situaciones que no por puntuales son casuales, como por ejemplo en lo que al aseo urbano se refiere, se percibe en Terrassa.

Son pequeños grandes detalles que demuestran lo que hay en una ciudad centralizada, en donde más que un ayuntamiento parece existir un club de amigos del centro y peor aún, del caciquismo aburguesado al estilo de aldeas o pequeñas villas, para lo que solamente hace falta la figura del señor cura.

En Terrassa parece tener más valor el efectismos y el populismo que la efectividad y con esta realidad nos tropezamos a cada paso.

¿Un ejemplo más a los que cada semana sumamos?

En la Av. del Vallés, entre Can Parellada y Les Fonts, dos de los sectores menos valorados por la casta, hay un vidrio destrozado desde hace, a fecha de hoy, diez días y pese a las nuevas cuadrillas de limpieza con contratos temporales y por tanto precarios para una situación que por ser permanente requiere de contratos indefinidos, ahí sigue esparcido para terror de chanclas y sandalias y sobre todo de los piez que las calzan.

¡Pobre mi querida Terrassa!

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Once detenidos en el Vallès Occidental en un golpe contra una banda de ladrones

$
0
0
Los Mossos d'Esquadra detuvieron ayer a once personas en Sant Cugat del Vallès y Rubí  como presuntos integrantes de un grupo organizado que cometía delitos contra el patrimonio, como hurtos y estafas, en toda Cataluña.

Se trata de un operativo policial conjunto entre el área de investigación criminal de Tarragona y el área central de investigación de patrimonio de los Mossos, según han detallado fuentes de la Policía catalana, según informa Europa Press

Se han producido cuatro registros en domicilios, tres en Rubí y uno en Sant Cugat, y no se descarta que se produzcan más detenciones.

La mierda invade Terrassa

$
0
0
Podrían ser doscientas o mil las imágenes que ilustraran esta nota, porque si, aparte de basura por doquier y suciedad en abundancia, hay algo que aumenta en proporción geométrica, es la mierda de perros en cualquier sitio y a cualquier hora, pero lo cierto es que captarlas da asco.

Pareciera que la gente, vistas las precarias condiciones de limpieza de esta ciudad, ya no le importara nada, porque nada parece importarles tampoco a los que debieran poner coto a la situación, por estar inmersos en la figuración personal, el populismo, la demagogia y continuar en campaña permanente en un país casi con más elecciones que días tiene el año y con el mayor número de políticos por habitante e instituciones ineficaces del mundo.

Por cierto, esta foto captada este jueves, se tomó pocos minutos antes de conocer que dos autobuses municipales de la misma línea, habían sufrido averías.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Terrassa impulsa un nuevo producto turístico ligado a la gastronomía local

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa, a través del servicio de turismo, colabora con Terrassa Gastronómica y el Gremio Empresarial de Hostelería de Terrassa y Comarca en la puesta en marcha de un nuevo producto turístico vinculado a la gastronomía local. Esta iniciativa, denominada "Terrassa Gastronómica Degustación en Cata", consiste en un conjunto de cuatro tickets, cada uno de los cuales es válido para un aperitivo con bebida incluida en una serie de establecimientos seleccionados.

Los cuatro tickets incluidos en esta oferta se pueden adquirir por un precio total de 10 euros en la tienda de la oficina de Turismo municipal, ubicada en la Masia Freixa, y posteriormente se podrán canjear en cualquiera de los ocho establecimientos agremiados que forman parte de esta nueva iniciativa. Estos establecimientos, todos ellos adheridos a Terrassa Gastronómica, ofrecen degustaciones a partir de productos destacados de la cocina terrassense y vallesana:

 Café Teatro (Empedrado Vallesano)
 DOT Cafetería Restaurante (Coca de Munt con espárragos, berenjena, brie y pesto)
 El Cultural Cafetería Restaurante (Pincho de morcilla Terregada con alioli)
 La Fábrica 1909-Vinos y Platillos (El Vermut Terrassenc. Vermut de Ullastrell con torta de montón con morcilla Terregada)
 Parada Bar Restaurante (Panellets de morcilla Terregada con queso de Ullastrell)
 Quicuina (Coca de Munt con pechuga de pollo, cebolla confitada y queso)
 Viento de Arriba (Pincho de morcilla Terregada con queso de cabra y mermelada de pimiento rojo)
Zurito Terrassa (Croquetón de morcilla Terregada)

Todos los productos que ofrecen los establecimientos que forman parte de esta iniciativa están incluidos dentro de la cesta de Terrassa Gastronómica. Se trata, pues, de productos singulares, tradicionales y de proximidad que conservan y promocionan la cocina terrassense y vallesana.

Dirigido a visitantes, turistas y público en general, "Terrassa Gastronómica Degustación en Cata", estará a la venta desde hoy y hasta el 2 de octubre con el objetivo de ofrecer un producto nuevo y de interés para el público que complemente la oferta turística de la ciudad con una muestra de la gastronomía local. Con esta iniciativa, se potencia el binomio turismo-gastronomía en la ciudad, facilitando al público una oferta amplia y atractiva que incentive su visita y estancia en Terrassa.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Piden detener el proyecto del Cuarto Cinturón entre Terrassa y Granollers

$
0
0
Imagen de sabadell.ciudadanos-cs.org
La Campaña Contra el Cuarto Cinturón pide la "reacción inmediata" de la Generalitat y los ayuntamientos pertinentes para detener la licitación del proyecto del tramo entre Terrassa y Granollers y ha criticado el enfoque del plan específico de movilidad en el Vallès Occidental.

La plataforma ha lamentado que "presenta ya de entrada una configuración previa con sus resultados", focalizando básicamente el estudio de oportunidad y encaje del trazado de la B-40 --vía conocida como el Cuarto cinturón--, dedicando casi la mitad del presupuesto, señaló en un comunicado.

Esta entidad informó que estudia impugnar la licitación del nuevo estudio informativo del Cuarto Cinturón en este tramo llevada a cabo por el Ministerio de Fomento el pasado 24 de junio.

Los 'nuevos' autobuses de Terrassa no están acondicionados para personas con movilidad reducida

$
0
0
Independientemente que la compra de los nuevos autobuses viejos que se han adquirido en Terrassa hasta que comiencen a comprarse los nuevos, parezca una tomadura de pelo o una negligencia imperdonable, otro de los factores que los convierte en inviables para los cacareados planes de movilidad de los que presume el municipio, son el mal funcionamiento de las rampas automáticas para que suban las personas que por problemas motores deben movilizarse en sillas de rueda y una vez que se ha superado este primer obstáculo, el siguiente es que estos aparatos no caben en el espacio destinado a ello.

La mañana de este sábado, Terrassa en la Mira ha sido testigo de los problemas que generan estos vehículos a las personas que deben desplazarse en silla de ruedas. Primero, una vez que salió la rampa, el marido de la dama de la imagen, que padece de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) tuvo que solicitar la ayuda del conductor porque la plataforma no llegó a la acera y una vez en el interior de la unidad, fue imposible sujetarla con el seguro, simplemente porque su silla, de tamaño normal, no cabía en el espacio destinado a este fin.

El marido de la mujer no se cansó de expresarnos su malestar por esta situación a la que nadie pone atajo y que, en su caso particular, es un verdadero embrollo para ambos, pues su mujer que ha perdido 25 kilos en los últimos meses como consecuencia de la enfermedad, corre el riesgo de salir disparada en caso de algún accidente y también para él, que debe esforzarse para mantener el artefacto en un sitio seguro.

Esta situación es una demostración más que en Terrassa se ha hecho una norma presumir de lo que se carece y de que cuando se plantean situaciones como las de las nuevas unidades prehistóricas  de transporte, no hay ningún responsable político que dimita por la evidente negligencia que representa la situación.

La ELA es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular. Se origina cuando las células del sistema nervioso llamadas motoneuronas disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, provocando una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal: en sus etapas avanzadas los pacientes sufren una parálisis total que se acompaña de una exaltación de los reflejos tendinosos (resultado de la pérdida de los controles musculares inhibitorios).

Aqua Park Canino Can Janè

$
0
0
En La Roca del Vallès, muy cerca de Granollers, más específicamente en el  kilómetro 2,5 de la carretera Valldeoriolf, está el Aqua Park Canino Can Janè, dentro del Resort del mismo nombre, que ofrece además una residencia para nuestros pequeños amigos.

El pasado jueves nos fuimos dos parejas y tres mascotas al lugar que realmente es idílico para nuestros compañeros cuadrúpedos que disfrutan tanto de la piscina diseñada exclusivamente para ellos, como del extenso parque que la rodea en el que los amos son los perros y nosotros los acompañantes.

Naturalemente mientras nuestros cánidos descansan después de cada baño, un bar y un merendero se encargan de ofrecernos una amplia variedad de comidas y bebidas

La idea es genial, tanto que a sus instalaciones llega gente de todas partes de Catalunya y España.

En Terrassa la movilidad parece ser otra de las fantasías de la "casta"

$
0
0
Una mujer con la movilidad reducida se ha bajado la mañana de este domingo, no sin gran esfuerzo de ella y sus acompañantes, de un autobús que supuestamente estaba averiado frente a la parada América en el barrio de Can Parellada con dirección Terrassa. Una vez apeados, junto al personal de Terrassa en la Mira que les ayudó en el proceso de sacar la silla de ruedas al no funcionar aparentemente el sistema hidráulico de la unidad, la conductora cerró las puertas y siguió su camino con el resto de pasajeros.

Todo comenzó cuando José, un vecino del barrio solicitó a la mujer que conducía el vehículo que había salido de Les Fonts a las 11:45 de la mañana que lo detuviera un momento en la parada de Francia para acomodar la silla de Ángeles, su mujer, afectada por el ELA y de la que casualmente hablamos ayer. A regañadientes la encargada del autobús le dijo que esperara y se desplazó hasta la siguiente parada, es decir la de América y allí, mientras hablaba por radio con su central por supuestos problemas apagó el motor. Ángeles que apenas puede mover la cabeza, comenzó a mostrar síntomas de ansiedad por lo cual el marido pidió a la choferesa que le abriera la puerta para sacarla mientras durara la avería o llegara la unidad de relevo.

Tras algunas negativas y protestas de José, la mujer logró encender el coche, pero no arrancarlo. Abrió la puerta de la rampa manual, José la colocó en su sitio, pero debido a la posición del autobús, el declive era pronunciado por lo que tuve que ayudarle a bajar la silla de ruedas para que no bajara descontroladamente.

Cuando estaban fuera de la unidad, bajé a ofrecerles ayuda y  me volví a subir al autobús, en el momento en que la conductora anunció que el que quisiera bajar lo hiciera, así lo hicimos mi mujer y yo y la conductora, posiblemente en un alarde de exquisita sensibilidad humana, cerró las puertas del autobús y siguió su camino, dejándonos a los cinco, incluídoun sobrino de la pareja, esperando el autobús que debía pasar 45 minutos más tarde.

Los obstáculos para las personas con movilidad reducida, son incontables

Decidimos trasladarnos hasta la parada de Santa Margarida, frente al Caprabo en la Av. del Vallés, para aprovechar la sombra, pero un camino fácil y corto para cualquier peatón, se convirtió en tortuoso para Ángeles y su marido, puesto que, como es normal, nuestra ciudad por mucho que se auto alaben los políticos, está muy lejos, salvo en el centro, de estar preparada para la movilidad de las personas.

El primer obstáculo está frente a la parada del autobús. Para acceder a ella desde el aparcamiento del supermercado existe un peldaño demasiado alto para ser sorteado por ninguna silla de ruedas y la aparente solución rápida es caminar un poco más hacia la derecha y bordear la avenida, donde pocos metros antes de la parada, una farola en medio de la acera, deja a las personas con problemas motores con dos alternativas, una bajar a la vía arriesgando su integridad y la otra empotrarse en la vegetación donde con gran esfuerzo y ayuda se puede pasar.

José nos contó que son tantos los problemas con los que diariamente se enfrenta para poder circular con su mujer, que incluyen en más de una ocasión, la falta de adaptación de los autobuses municipales, que en varias oportunidades ha pedido cita con el alcalde  o algún concejal para exponer su drama, pero todo se ha reducido a rellenar unas solicitudes que no han surtido efecto.

En todo caso, el apesadumbrado marido, que desde hace más de cuatro años acompaña en su padecimiento a Ángeles, reconoció que lo ocurrido la mañana de este domingo en el autobús, fue la gota de agua que faltaba para colmar el vaso.

Esta historia concentrada en algunos minutos, nos hace poner en duda muchas de las alegres y solemnes afirmaciones de la casta, pues lo más probable es que para encontrar algo de verdad en sus alardes, habría que buscarla con un microscopio atómico.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Chimenea SAPHIL

$
0
0
El reciente urbanismo de Terrassa ha acentuado el protagonismo que las chimeneas de las industrias textiles tuvieron en el pasado. El derribo o reutilización de las antiguas fábricas en ocasiones ha dado paso a plazas de uso público en las que la monolítica presencia de las chimeneas se ha transformado en monumento al pasado. Protegidas como Bien de Interés Cultural Local, muchas de ellas sobreviven para conformar un peculiar y personal skyline industrial de Terrassa. Es el caso del fumeral de la empresa Sociedad Anónima de Peinaje e Hilatura de Lana (SAPHIL)

Con sus 36 metros de altura y las grandes letras blancas que se destacan en la parte alta de su fuste, esta chimenea ocupa hoy  el centro de una de las dos plazas que se habilitaron con la desarticulación de la antigua fábrica. Construida en ladrillo visto como todas sus "hermanas", se asienta también sobre una base cuadrada y muestra una forma tronco-cónica con  un diámetro de 3 metros en su parte más baja que se estrecha hasta los 2,2 al finalizar. Está coronada con un collarín y pasarela circular, a la que se accede mediante una escalera de gato con protección de círculo metálico. Se construyó en 1961 y se ubicaba dentro de la fábrica popularmente conocida como  «l'Anònima».

El industrial Francesc Salvans i Armengol fundó la empresa SAPHIL en 1919 como resultado de la unión de varias fábricas dispersas constituidas en el siglo XIX. Posteriormente, la industria experimentó diferentes fases de crecimiento que, a su vez, se vieron adornadas por edificios que aglutinaban diversos estilos arquitectónicos. En su configuración participaron arquitectos como  Lluís Muncunill (1920) o Pere Pigrau (1943) y el resultado final fue una fábrica de grandes dimensiones que ocupaba una superficie total de 25.201 metros cuadrados. La nave de la calle Galileo se convirtió en la sede social de SAPHIL y en la principal central productora, donde se llevaban a cabo todos los procesos textiles en lana y estambre. Una vez cerrada la empresa, a principios de la década de 1990, la fábrica fue derruida en gran parte y el espacio que ocupaba se sometió a una transformación urbanística, a resultas de la cual se abrió la calle de la Filatura y se crearon dos plazas, la de L'Anònima (donde se ubica la chimenea) y la del Tint, ubicada al sudoeste de otra de las naves que aún se conservan. Parte del espacio ganado para la ciudad se destinó a viviendas y la nave con más valor arquitectónico se preservó, dando cabida a un supermercado. (JOSÉ LUIS MONTOYA /ARQUITERRASSA)

Jornada técnica sobre proyección territorial

$
0
0
Nota de prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa, a través del servicio de Relaciones Europeas e Internacionales, organizará el próximo mes de septiembre una jornada-taller con el título "Imagen, Competitividad y Proyección de Ciudad. City Marketing and Branding ". La jornada se dirige principalmente a responsables políticos y técnicos de las administraciones públicas territoriales, especialmente ayuntamientos, que estén interesados ​​en adquirir recursos en este ámbito. Esta jornada-taller, que tendrá lugar el 28 de septiembre en el Vapor Universitario, reunirá reconocidos expertos en materias de comunicación e imagen y promoción territorial.

Con la organización de esta jornada, el Ayuntamiento reafirma su apuesta por seguir trabajando por una imagen fuerte y clara de ciudad que permita potenciar su competitividad y proyección exterior, así como la de sus empresas, organizaciones, productos o servicios .

Durante esta jornada se darán a conocer los fundamentos teóricos y conceptuales que están asociados a la construcción, la proyección y la gestión de la imagen y la promoción de la ciudad. La jornada partirá de un primer trabajo en grupo que servirá para analizar la imagen actual de Terrassa así como sus principales activos y fortalezas y los principales retos de futuro. Así, durante la mañana se llevarán a cabo diferentes charlas y debates en torno a la imagen, la competitividad y la proyección de la ciudad, que serán abiertas al público en general. Durante la tarde se llevarán a cabo una serie de talleres más reducidos donde se trabajará en grupo para presentar posteriormente las conclusiones generales de la jornada. Para participar en esta segunda parte es necesario inscripción previa.

El plazo de inscripción a la jornada ya está abierto y finaliza el 26 de septiembre. Las personas interesadas deben enviar un correo electrónico a internacional@terrassa.cat, indicando: nombre y apellidos, cargo, servicio o institución, y correo electrónico o teléfono de contacto.

MÁS DESAPARICIONES EN EL LLAC PETIT

$
0
0
El pasado 3 de agosto desapareció Pipper (se pronuncia Paiper), una perrita de 14 años, en el Llac Petit.

La familia de la cánida, residente en La Floresta, se encontraba en nuestra localidad, disfrutando del día con su can cuando ésta, asustada, se zafó de su collar, y desde entonces no han podido dar con la pequeña.

En diferentes zonas de Terrassa podemos encontrar carteles pidiendo ayuda para encontrar a la pequeña perra que, en lo empezó como un día de diversión, acabó siendo un día horrible al extraviarse en el 'Lago Chico'.

A partir de hoy, y semanalmente, compartiremos casos de adopciones y búsquedas de mascotas de nuestra localidad, y del Vallés.

Un "chulito'e barrio" formó un escándalo en Vallparadis por unos helados

$
0
0
Un sujeto que por su comportamiento encaja perfectamente en el calificativo de "chulito e'barrio", obligó el pasado domingo a moivilizar a la policía de Terrassa por negarse a acatar la norma de la piscina de Vallparadis que no permite comer en los alrededores de la piscina.

Todo por unos helados

Pese a la prohibición de comer cerca de la piscina, que para eso están los merenderos, que todo el mundo respeta sin mayores problemas, según han contado a Terrassa en la Mira testigos del hecho, el hombre en cuestión, que estaba acompañado por su familia, adquirió unos helados para comerlos en la hierba, y pese a que fue apercibido respetuosamente por el personal de la instalación, se puso "chulo" y se negó a obedecer las normas mínimas de connvivencia que marcan el buen uso del Llac.

Finalmente como el individuo que posiblemente se sentía el dueño del lugar por haber pagado la entrada, obligó al personal a llamar a la policía que no tuvo más remedio, nos cuentan, que hacerle salir del lugar para que el resto de la gente pudiera seguir disfrutando de un tranquilo día de sol, ejercicio y agua, aunque con una anécdota añadida, producto del incivismo más absurdo.

Los bares invaden las aceras de Terrassa

$
0
0
No solamente los autobuses no adaptados ni adecuados, ni el mal estado de  las aceras o de las calles se erigen en barreras para las personas con problemas que les obligan a utilizar elementos de apoyo como sillas de rueda, muletas o prótesis, e incluso para los padres que llevan a sus hijos en carritos para bebés.

No.

Existen otras barreras absolutamente prescindibles como son las extensiones de los bares en aceras insuficientemente anchas como para compartir espacio entre sus usuarios y los peatones y, peor aún, con las personas con problemas de movilidad.

La gráfica de Terrassa en la Mira es elocuente. Las mesas de distintos bares ocupan con autorización municipal, dicen los que las ponen, un sector diseñado, al menos en una teoría que aparentemente no han comprendido algunos políticos, para ser ocupado solamente por los peatones.

Jamás estaremos en contra de la extensión de los negocios, siempre y cuando se respeten ciertas normas y si no nos equivocamos, estas pasan por dejar espacio suficiente para la cómoda circulación humana.

Poco antes de captar la imagen superior, una señora asistida por muletas, debió bajar a la calzada ante el impasible incívico que aparece sentado de espaldas, que no se movió para facilitarle el paso. Igual camino debió seguir, poco después, un hombre que arrastraba su carrito de compras lleno.

Pero para que las críticas se amortigüen y que nuestras pintorescas autoridades  puedan presumir como es usual, de algo de lo que evidentemente se carece, se hacen algunos trabajos para facilitar la movilidad, en medio de ninguna parte, o casi ninguna parte.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Los FGC solo circularán desde Terrassa y Sabadell hasta Baixador de Vallvidrera

$
0
0
Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) modificará el servicio de las líneas del Metro del Vallès entre el 25 de julio y el 30 de septiembre como consecuencia de las obras de adaptación para personas con movilidad reducida en la estación de Sarrià, así como otras actuaciones de mejora de la infraestructura.

Concretamente, durante los días 13, 14, 15 y 16 de agosto:

• Las líneas S1 y S2 quedarán sin servicio entre las estaciones de Pl. Cataluña y Baixador de Vallvidrera. Por tanto, el servicio se hará desde y hasta la estación de Baixador de Vallvidrera hasta las 00:00 horas.

• A partir de las 00:00 horas el servicio de trenes quedará suprimido entre las estaciones de Pl. Cataluña y Sant Cugat. Los trenes circularán desde y hasta San Cugat.

Consulte el resto de afectaciones en la línea Barcelona-Vallès

Las afectaciones en la línea Barcelona-Vallès durarán hasta el día 30 de septiembre. Durante este periodo todas las estaciones permanecerán abiertas durante todo el horario de servicio comercial (con servicio de trenes o sin) para atender las dudas de los viajeros, que se pueden dirigir a los agentes de estaciones o bien utilizar los interfonos de información.

Puede consultar las características del servicio del mes de agosto y de septiembre a www.fgc.cat, el buscador web, la aplicación para móviles de FGC ya las vitrinas informativas de las estaciones, así como llamando al teléfono de atención al cliente 012.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live