Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Un conductor terrassense se sentía más protegido por un cuchillo que por una póliza de seguros

$
0
0
Nota de Prensa.- Alrededor de las cuatro de la madrugada del día 20 de diciembre, agentes de la Policía Municipal en un control rutinario detuvieron un vehículo en la rambla de Egara a la altura de la plaza de Ricard Camí. Al identificar las personas que viajaban en el vehículo, el conductor y dos ocupantes, los agentes comprobaron que el conductor contaba con antecedentes policiales. En el registro posterior se encontró en el interior de la guantera del vehículo un cuchillo. También se comprobó, con una consulta a la DGT, que el coche no tenía concertado el seguro obligatorio, por lo que fue inmovilizado. El conductor fue denunciado administrativamente.

Colisión con heridos en el paseo Veintidós dos de Julio altura calle del Aneto

Alrededor de las tres de la tarde de ayer, un agente de la Policía Municipal fuera de servicio informó que el paseo de Veintidós dos de Julio con la calle del Aneto había observado un accidente de tráfico por alcance y que una de las personas implicadas estaba embarazada. Al lugar se personó una dotación de la Policía Municipal y una ambulancia, que trasladó la conductora al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario MútuaTerrassa, donde fue asistida de heridas de pronóstico leve. Los hechos ocurrieron porque unos de los conductores no respetó la distancia de seguridad a las condiciones de la vía, mojada por la lluvia, colisionando con el vehículo de delante, que se encontraba parado para acceder a la calle del Aneto.
        
Conductor se queda dormido y choca con un vehículo que circulaba en sentido contrario

A las tres y media de la tarde de ayer, el servicio de emergencias del 112, informó de una colisión entre dos turismos en la avenida del Vallès, entre la rambla de Francesc Macià y la avenida de Béjar . Según informaron los implicados y un testigo, la colisión se produjo cuando el conductor de uno de los vehículos se quedó dormido mientras conducía, chocando con la parte frontal de su coche en el lateral del que circulaba en sentido contrario. Ninguno de los conductores resultó herido, siendo denunciado uno de ellos para intentar marchar del lugar de los hechos sin facilitar sus datos al otro conductor implicado en el accidente.
  
Denunciado un conductor por conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas

Alrededor de las 3 h de esta madrugada, agentes de la Policía Municipal que se encontraban realizando un control de vehículos en la avenida del Vallès, a la altura de la calle del Vigésimo cinco de Septiembre, denunciaron administrativamente el conductor de uno de los vehículos parados por dar positivo en las pruebas de detección de alcohol en aire espirado, con un resultado de 0,60 mg /l

Se ha reunido el Consell Editorial para el debate sobre el servicio del agua

$
0
0
Con sus adustos rostros impenetrables, muestra inequívoca de su seriedad, se han reunido por cuarta vez esta tarde, los miembros del Consell Editorial para el debate sobre el servicio del agua de Terrassa para hablar presuntamente sobre temas referidos al líquido elemento y de interés ciudadano, como, por ejemplo de que el precio del servicio bajará, que el servicio mejorará, de que no habrá que esperar que llueva para poder ducharse y que -lo más importante de todo- no se gestionará con el mismo criterio del aseo o del transporte público.

En fin. Suposiciones.

Este consejo está formado por caras harto conocidas de nombres por desmemoria, desconocidos, pero que son miembros de grupos políticos representados en el Pleno Municipal, miembros de las entidades promotoras del debate y representantes técnicos de diversas áreas y servicios municipales.

Por si acaso, me estoy construyendo un voluminoso tanque de agua al lado del gallinero, que se abastecerá con el agua que el buen Dios tenga a bien enviarme desde el Cielo.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Adelantan las propuestas del próximo pleno

$
0
0
Los portavoces de los grupos que forman el equipo de Gobierno local, el PSC y CiU o como se llame ahora, en su intento por huir en fase de desaparición, de su desastroso pasado, ofrecieron la tarde de este martes una rueda de prensa para explicar los principales puntos del orden del día que se elevarán al pleno ordinario del Ayuntamiento de Terrassa, que se celebrará este miércoles, día 21 de diciembre coincidiendo con el día más corto del año y estrenando estación, que será sin duda lo más importante para la ciudad durante la jornada una vez que las campanadas dén las doce de la noche.

La información la compartieron Alfredo Vega y Miquel Sàmper en la sala de prensa del palacio consistorial.

Foto: Ajuntament de Terrassa

Concierto de la Escuela Municipal de Música Conservatorio de Terrassa dedicado al lied catalán

$
0
0
Nota de prensa.- La Escuela Municipal de Música - Conservatorio de Terrassa organiza un concierto dedicado al lied catalán, un género musical del siglo XIX nacido en Alemania que tuvo también mucho éxito en Cataluña. El concierto tendrá lugar el próximo jueves, 22 de diciembre, a las 19 h, en la sala Joaquín Cardellach de Amigos de las Artes y Juventudes Musicales.

El concierto correrá a cargo de la profesora de canto María Mateo, acompañada del pianista Joan Manau y del alumnado de diferentes cursos de los estudios de Grado Profesional del Conservatorio de Terrassa. El repertorio incluirá piezas de Joaquín Freixas y Joaquim Serra. El primero, nacido en Terrassa en 1930, es un compositor local que trabajó intensamente por la mejora del Conservatorio de Terrassa, dando la oportunidad a muchos ciudadanos de estudiar y amar la música. Joaquim Serra (1907-1957), fue un compositor conocido sobre todo en el ámbito sardanista.

El concierto se enmarca en el Programa de Investigación y Difusión del Lied Catalán Montserrat Alavedra, dirigido y coordinado por Joan Manau y María Mateo. El programa lleva este nombre en referencia a la destacada soprano egarense, que dedicó parte de su carrera musical en la interpretación de estas obras.
 
El lied es un tipo de composición breve para voz y piano nacida en Alemania en el siglo XIX. Entre los compositores más destacados de lied encontramos Schubert, Mendelssohn y Schumann. En Cataluña, compositores como Morera, Pahissa, Mompou, Toldrà y otras figuras de la Renaixença cultivaron este género.

Mediante esta iniciativa, la Escuela Municipal de Música - Conservatorio de Terrassa desarrolla una labor formativa, cultural, de investigación y de difusión del repertorio del lied catalán con su alumnado de canto. El objetivo de la Escuela Municipal de Música - Conservatorio de Terrassa es mantener un concierto anual de lied con una actuación basada en dos compositores diferentes cada año.

Los reyes serán recibidos con espíritu Olímpico

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, y el presidente del Centro Cultural El Social, Ricard Figueras, han presentado hoy en rueda de prensa la Cabalgata de Reyes 2017 y campaña del paje Xiu-Xiu 2.016 hasta 2.017, que organiza el Centro Cultural El social con el apoyo del Ayuntamiento de Terrassa. Ballart ha querido "agradecer el esfuerzo que hace cada año El Social para organizar este acto tan especial para pequeños y grandes, que este año además, se espera con muchas sorpresas ya que la Cabalgata celebra su centenario".

El alcalde también ha explicado que este año se ha organizado una "Bienvenida Olímpica" a los Reyes de Oriente, "con una gran fiesta enmarcada en los actos conmemorativos del 25 aniversario de la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 ​​en Terrassa, del próximo año ".

En el acto han intervenido también el coordinador de la cabalgata, Jordi Ballarà, y el coordinador de la campaña del Xiu-Xiu, Joan Moliné. El teniente de alcalde de Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado, y el concejal de Cultura, Jordi Flores, han asistido también al acto, que ha tenido lugar en la plaza de Can Roca, que acogerá el próximo 5 de enero la fiesta de bienvenida a los Reyes.

Atropellado un ciclista que circulaba por el carril bici de la Av. Madrid

$
0
0
Un joven de 30 años que circulaba con su bicicleta por el carril bici de la Av. Madrid de Terrassa, ha  sido embestido esta mañana, por un vehículo que salía de un párking privado frente al número 69 de la citada vía.

Según testigos  del hecho, el ciclista que ha sido trasladado a un centro asistencial con fuertes dolores en su pierna derecha, iba con dirección hacia la carretera de Montcada, cuando sorpresivamente salió un turismo del párking embistiéndolo, al no percatarse presuntamente  el conductor, de su presencia.

Al lugar del suceso ocurrido alrededor de las nueve de la mañana, se han presentado rápidamente agentes de la policía local y personal sanitario.

Foto Andrea S. Gómez / Terrassa en la Mira

El mNACTEC adquiere el motor de un MIG-15 soviético

$
0
0
El Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña (mNACTEC) ha adquirido un motor turborreactor Klimov VK-1 de fabricación soviética. Este modelo de 1948 es uno de los motores de reacción más fabricados de la historia de la aviación.

El motor Klimov VK-1 fue desarrollado por la Unión Soviética después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de equipar sus cazabombarderos de reacción de alas en flecha MIG-15 'Fagot'. El diseño del motor, realizado por Vladimir Yakovlevich Klimov, es una evolución del motor RD-45 basado en el motor de fabricación británica Rolls-Royce 'Nene' con compresor centrífugo, y fue comenzado a fabricar en serie en 1948.

Los aviones con motor de reacción revolucionaron la aviación durante el último tramo de la Segunda Guerra Mundial. Inmediatamente después de la guerra, la tecnología de los motores de reacción fue ampliamente incorporada por las potencias que habían integrado el bando aliado; primero en los aviones militares, y posteriormente en los aviones comerciales. El Klimov VK-1 es un testimonio de las primeras implantaciones de este tipo de tecnología en los aviones militares, en este caso en la Unión Soviética.

El éxito del motor soviético quedó patente durante la Guerra de Corea, en la que los aviones MIG-15 mostraron unas condiciones de vuelo óptimas. El motor Klimov VK-1 con algunas variaciones fue también montado en el cazabombardero MIG-17 y en los bombarderos Il-28 y Tu-14, los tres de fabricación soviética, resultando ser uno de los motores a reacción más fabricados de la historia de la aviación.

Debido al gran número de motores Klimov VK-1 que se fabricaron, aún hoy en día se pueden encontrar algunas unidades en uso en repúblicas ex-soviéticas para aplicaciones diversas y no aeronáuticas, como por ejemplo como fuente de calor por deshielo de pistas de aterrizaje o de vías férreas.

Colección de motores de aviación


El Klimov VK-1 llena un vacío en la colección de motores de aviación del mNACTEC, en la que hasta ahora no estaba representada este tipo de tecnología.

La colección de motores de aviación del mNACTEC está integrada por motores de tecnologías y configuraciones diversas, como los de pistones de tipo radial, en V o de pistones horizontalmente opuestos, y de marcas como Elizalde, Hispano-Suiza o Rolls-Royce . La colección también incorpora otras piezas destacadas, como la réplica del motor pulsoreactor ideada por Ramon Casanova que se exhibe actualmente en el vestíbulo del Museo.

Comienzan las obras de rehabilitación del Estadio Federativo de Hockey Hierba de Terrassa

$
0
0
Nota de prensa.- El Ayuntamiento ha puesto en marcha las obras de adecuación y rehabilitación del Estadio Federativo de Hockey Hierba de Terrassa, en la calle Antoni Bros, s / n, en el barrio de Poble Nou-Zona Deportiva. El objeto del proyecto es la consolidación y la rehabilitación de la zona de gradas del campo de hockey hierba, tanto en el estado de la estructura prefabricada como la impermeabilización de la misma, y ​​la adecuación de las instalaciones de servicios y vestuarios ubicadas bajo estas gradas. También se harán trabajos de reposición, limpieza, pintura y mantenimiento del entorno general de este equipamiento. La actuación, adjudicada a la empresa Baldó y Asociados Constructora, S.L., tiene un coste de 216.855,40 euros (IVA incluido) y un plazo previsto de tres meses.

Debido al paso del tiempo el equipamiento presenta, en general, varios desperfectos, que se ven reflejados en las filtraciones de agua en muros de fachada y cubiertas, en el deterioro de las instalaciones de saneamiento y producción de agua caliente sanitaria, y en el deterioro de los espacios de vestuarios. La finalidad de la intervención es revertir este proceso de degradación del edificio por el paso del tiempo y proceder a su rehabilitación.

El Estadio Federativo se encuentra dentro del complejo deportivo de la Zona Olímpica de la ciudad. El año 2017 se conmemorará el 25 aniversario de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, en los que Terrassa fue subsede olímpica de las competiciones de hockey hierba. Este acontecimiento histórico supuso una importante transformación urbanística en la ciudad, en general, y especialmente en las instalaciones deportivas de este complejo. En estos 25 años, Terrassa se ha mantenido como un claro referente a nivel nacional e internacional en el mundo del hockey hierba, siendo este deporte uno de los mayores elementos de proyección de la ciudad en el exterior.

Chimenea Abad Ribera

$
0
0

La desaparecida fábrica Abad Ribera legó a la ciudad otra de las chimeneas que se hallan protegidas y forman parte del patrimonio industrial de Terrassa. Se halla en el solar que linda con la carretera de Montcada y la calle del Concili Egarenc y sobresale por su esbeltez, pudiéndose contemplar desde la Rambleta del Pare Alegre.

Está datada en torno al año 1895 y es de una gran sencillez. Construida, como sus otras hermanas, en ladrillo, comparte con ellas su forma troncocónica y su fuste protegido por abrazaderas metálicas. Aparece rematada por un collarín y tiene una altura de 27,5 metros y un diámetro que oscila entre los 2,5 metros de su base y el metro y medio de su corona. Su ubicación original era junto a uno de los muros de la antigua fábrica, dedicada a la elaboración de utillaje para otras fábricas del sector textil.

Está catalogada como Bien Cultural de Interés Local (BCIL). José Luis Montoya / ARQUITERRASSA

Entregadas las becas de prácticas en el extranjero para graduados en formación profesional

$
0
0
Nota de Prensa.- La teniente de alcalde de Derechos Sociales y Servicios a las Personas y concejal de Educación, Rosa María Ribera, presidió ayer por la tarde el acto de entrega de becas de estudio a alumnos de secundaria del curso 2015-2016, becas de prácticas en el extranjero para graduados en formación profesional, y subvenciones para proyectos educativos del curso 2016 a 2017. Adjuntamos imágenes del acto, que tuvo lugar en el Salón de Sesiones:

Este año el Ayuntamiento de Terrassa ha concedido 22 ayudas, por un importe de 700 euros cada uno, para estudiantes de 4º de ESO; 15 ayudas, por un importe de 950 euros cada uno, para alumnos de 2º de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior y Grado Profesional de Música; y 16 becas complementos para Erasmus + para graduados en Grado Superior para hacer prácticas en el extranjero. En este último caso, el Ayuntamiento complementa con 300 euros la beca concedida por la Comisión Europea en la Cámara de Comercio de Terrassa de 700 euros para el alumnado graduado en Ciclos Formativos de Grado Superior para hacer una estancia de prácticas de dos meses en una empresa en el extranjero. En cuanto a las subvenciones para proyectos educativos, se han otorgado tres ayudas, una de 2.500, uno de 1.300 y un de 800 €.

En total, las becas de estudio a alumnos de secundaria del curso 2015-2016, becas de prácticas en el extranjero para graduados en formación profesional y subvenciones para proyectos educativos del curso 2016-2017 representan una aportación económica municipal de 39.050 euros.

Fotos Rafel Casanova BCF

La elección del Sindic de Greuges no ha resultado tan fácil como se las juraban

$
0
0
Después de intentar nombrar al Sindic de Greuges en el pleno ordinario de diciembre, tomando como base la opinión virtual de un irrelevante número de vecinos, utilizando un sistema que no logra atraer a la inmensa mayoría de ciudadanos, sino a los interesados, su cohorte de seguidores y poco más, la propuesta finalmente no va.

El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, retirará del orden del día del Pleno ordinario de diciembre, que se celebra esta tarde, la propuesta de resolución en la que eleva al Pleno la elección de la persona que ocupará el cargo de Síndico / a Municipal de Greuges.

La decisión del alcalde tiene por objetivo evitar que se genere división en torno a la figura de la Sindicatura y velar por preservar esta institución, ante las dudas que el proceso de participación ciudadana ha generado. La elección, pues, queda pospuesta a una próxima sesión plenaria. En los próximos días el alcalde convocará las ocho personas que habían presentado candidatura a ocupar el cargo de síndico / a, para escuchar de primera mano sus valoraciones del proceso de participación ciudadana con que han recogido apoyos. Posteriormente concertará una ronda de reuniones con los grupos políticos municipales para tomar la decisión oportuna y el máximo de consensuada posible ante una elección que recae en el Pleno municipal, tal y como indica el Reglamento del / la Síndico / a Municipal de Greuges de terraza. El alcalde hablará con los grupos municipales para abordar con consenso la elección del nuevo síndico / a Municipal de Greuges, una figura que debe garantizar la protección y defensa de los derechos fundamentales y las libertades públicas de los vecinos y vecinas de Terrassa en sus relaciones con el Ayuntamiento y sus organismos dependientes.

La retirada del dictamen del Pleno de hoy no implica en ningún caso la anulación del proceso que se ha llevado a cabo, un proceso que es fruto del Reglamento aprobado este verano por el Pleno Municipal, y que entró en vigor en octubre. El proceso de recogida de apoyos para las candidaturas presentadas se ha llevado a cabo en aplicación de este Reglamento, y utilizando para el voto telemático una plataforma que suelen utilizar varios ayuntamientos en procesos de participación como este, que no son de votación directa. A pesar de las críticas que ha suscitado entre algunas entidades, grupos políticos y candidaturas presentadas, en el proceso no se ha cometido ninguna irregularidad, y no se ha registrado ninguna denuncia al respecto.

Queda de esta forma demostrado que aunque no se han cometido irregularidades en el proceso, evidentemente no se ha logrado incentivar ni mucho menos a una población que permanece indiferente y los resultados solo reflejan la disciplina participativa de los grupos interesados pero no la voluntad mayoritaria.

Comienzan a diseñar el Mercavallès del futuro

$
0
0
El Consejo Comarcal, la Asociación de Mayoristas de Mercavallès y los ayuntamientos de Sabadell y Terrassa, propietarios del mercado comarcal, han firmado este mediodía un acuerdo de intenciones relativo al futuro del equipamiento. El acuerdo reconoce una voluntad de todas las partes de generar un proceso de mejora permanente de Mercavallès de forma consensuada y trabajar en el equilibrio y eficiencia económica del Mercado, siempre desde una perspectiva de calidad y buen funcionamiento de todos sus servicios , así como adaptar los procedimientos y las actuaciones presentes y futuras a criterios de máxima transparencia.

La firma la han protagonizado por una parte, Amadeu Aguado, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Terrassa; Marisol Martínez, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sabadell; Ignacio Giménez, presidente del Consejo Comarcal del Vallès Occidental y Enrique Torres presidente de la Asociación de Mayoristas de Mercavallès. En el acto de firma, que se ha celebrado en el interior del mercado comarcal, también han asistido otros representantes de la Junta de la Asociación.

Los ayuntamientos de Sabadell y Terrassa tienen interés para definir la continuidad de Mercavallès a partir del año 2022. Con este objetivo, se acuerdan diferentes trabajos técnicos con contenidos verso a las siguientes materias: la situación actual y el impacto económico que representa Mercavallès, la continuidad futura del mercado, los modelos de gestión adaptados a las nuevas dinámicas de consumo y distribución alimentaria y el nuevo periodo de concesión para facilitar las inversiones y amortizaciones empresariales.

En este marco, el Consejo Comarcal del Vallès Occidental encargó un estudio de futuro de Mercavallès, dentro del año 2016 y se resolverá de forma consensuada dentro de la Comisión de Asesoramiento de Mercavallès. La Asociación de Mayoristas, colabora directamente en el estudio aportando su experiencia, conocimientos, know how empresarial y sectorial, adquirido durante más de cuarenta años en la prestación de servicios de comercio y distribución alimentaria al territorio ya la población del país .

Los titulares de Mercavallès son los ayuntamientos de Sabadell y Terrassa, después de la disolución de la Mancomunidad Terrassa-Sabadell el año 1993. Estos ayuntamientos, por acuerdo de los respectivos plenarios, delegaron la gestión del Mercado al Consejo Comarcal del Vallès Occidental, a quien corresponde la organización, dirección, funcionamiento y potestad reglamentaria del servicio público municipal de Mercavallès.

Una pequeña lluvia demuestra que los egarenses no saben conducir

$
0
0
Nota de Prensa.- La Policía Municipal de Terrassa hizo ayer varias salidas por accidentes de tráfico ocurridos en la ciudad, entre atropellos, colisiones entre vehículos y salidas de vía. Las condiciones meteorológicas tuvieron relación directa con parte de los siniestros.

El primer accidente del día tuvo lugar sobre las 8 h, cuando un vehículo que circulaba por la calle de Pablo Iglesias no respetó la señal de stop del cruce de la calle de Icaria y colisionó con un turismo que circulaba por esta calle. Uno de los implicados resultó herido, el cual fue trasladado por una ambulancia al Hospital Universitario de MútuaTerrassa.

Alrededor de las 9 h, un vehículo que circulaba por la calle de Solsona chocó por alcance con un vehículo que se encontraba parado en el semáforo. Uno de los ocupantes de los vehículos implicados resultado herido, por lo que fue trasladado en ambulancia al Hospital de Terrassa. A la misma hora, un vehículo que circulaba por la calle de Colón, entre las calles de Neptuno y de Orión, chocó con dos vehículos estacionados y se marchó del lugar sin dejar datos. Una hora después, hacia las 10 h, un vehículo chocó cuenta una farola y un árbol en la calle de la Independencia, a la altura de la calle de Mossèn Pursals.

Alrededor de las 12 h, un vehículo que circulaba por la calle de Cervantes colisionó con un turismo que accedía a la vía procedente de la calle de San Lorenzo y que no respetó la señal de ceda el paso. Una persona resultó herida y fue trasladada en ambulancia al Hospital Universitario de MútuaTerrassa. Una hora después, hacia las 13h, un vehículo que circulaba por la calle de Sabadell no respetó la señal de ceda el paso de la esquina con la calle de Berga, colisionando con un vehículo que circulaba correctamente por esta calle. El conductor que provocó el accidente conducía con el permiso retirado por pérdida de puntos, por lo cuando la Policía Municipal instruyó diligencias judiciales.
        
Hacia las 17 h se produjo un atropello al paso de peatones regulado por semáforo en la calle del Periodista Grané, a la altura de la calle del Renacimiento. Según los testigos, el peatón atropellado cruzó el paso con el semáforo en rojo y encima de un monopatín. Esta persona fue trasladada por una ambulancia al Hospital de Terrassa. También por la tarde, sobre las 18.40 horas, un ciclomotor que circulaba por la carretera de Moncada, a la altura de la calle de Miguel Servet, chocó por alcance con un vehículo que se encontraba parado, cayendo al suelo por este motivo. La persona que conducía el ciclomotor, que resultó herida, no había adecuado la velocidad a las condiciones de la vía, que se encontraba mojada por la lluvia. Una ambulancia trasladó a la víctima al Hospital Universitario de MútuaTerrassa.

Alrededor de las 20 horas, un turismo que accedía a la calle de San Crispín procedente de la calle de Santo Tomás atropelló a un peatón que cruzaba por el paso de peatones. Al lugar se personó una ambulancia, que atendió al peatón. Una hora después, hacia las 21 h, un coche que circulaba por la calle Ancha arrolló a un peatón que cruzaba la calle por el paso de peatones que hay a la altura de la plaza del Triunfo. El peatón fue trasladado por una ambulancia al Hospital Universitario de MútuaTerrassa.

Hacia las 0.15 h de esta noche, un vehículo que circulaba por el paseo del Veintidós dos de Julio en dirección oeste, ha salido de la vía, que estaba mojada por la lluvia, y colisionado con la rotonda que hay ha a la altura de la calle de Joan Artigues.

Finalmente, a las cinco y media de esta madrugada, una motocicleta que circulaba por la Avenida de Santa Eulalia ha caído al suelo tras resbalar, cuando frenaba para ceder el paso a la rotonda que enlaza con la carretera de Rubí. El motorista ha resultado herido y ha sido trasladado por una ambulancia al Hospital Universitario de MútuaTerrassa.
  
Detenido conductor sin permiso de conducir ni seguro y positivo en alcoholemia.
Por otra parte, esta madrugada, una patrulla de la Policía Municipal ha detectado un conductor circulando sin carné por pérdida de vigencia, sin el seguro obligatorio y bajo los efectos del alcohol. Los hechos han ocurrido sobre las 1.30 h en la Avenida de Barcelona, ​​cuando la dotación policial detuvo un vehículo que había cometido una infracción a la altura de la plaza de Cataluña. En las pruebas de alcoholemia, dio un resultado de 0.82 mg / l. El conductor ha sido detenido por un delito contra la seguridad del tráfico y trasladado a las dependencias de la Policía Municipal, mientras que el vehículo ha quedado inmovilizado en el depósito municipal.

Los empresarios no están de acuerdo con la apetencias municipales de comerciar con el agua

$
0
0
Aparentemente solo a sus promotores municipales y las comparsas creadas para darle un apoyo mínimo pero con promoción como si fuera un clamor popular, les preocupa el tema de cambiar de manos la gestión del agua local.

A la gente ajena a las polémicas creadas interesadamente,  solo le preocupa que no falte el agua y, sobre todo, que no le suban el precio y eso lo puede solventar o al menos intentarlo aunque sea en su propio beneficio, una empresa con los medios y el personal cualificado y con una experiencia adquirida a través de 72 años y que además ha sido buena gestora. Una gestión que, hay que decirlo, que ha sido fiscalizada por el consistorio, que en algunas ocasiones, siendo aún de izquierdas, llegó a aprobar, aumentos de las tarifas de hasta un 12 por ciento, sin que el IPC alcanzara el 2.

A esta preocupación ciudadana se unen quince organizaciones empresariales locales, que han firmado un manifiesto en el que critican el intento de municipalización, un documento que ha llegado a todos los rincones de España a través de las agencias noticiosas como Efe y Europa Press,  y reproducido por la práctica totalidad de la prensa.

Según las organizaciones, desde el municipio se quiere dar una visión que "quiere hacer creer" que todo lo que sea público es "bienvenido", mientras que "todo lo que suena a empresarial se tiene que poner bajo sospecha".

Asimismo, los empresarios cargan contra esta visión "obsoleta", aseguran, en los países líderes y auguran que, si los planes de industria no vienen acompañados de garantías, se provocará un clima de "falta de confianza" a los inversores y una "desafección" entre los empresarios locales.

"El alcalde de la ciudad tiene que ser especialmente sensible y cuidadoso para desvanecer incertidumbres a todos los que, desde la empresa, queremos apostar por Terrassa como la ciudad y centro industrial de referencia que siempre ha sido", explican los empresarios.

Así, los empresarios temen que este debate del agua "esconda" una falta de estrategia sobre la ciudad, y alertan del gasto económico que significaría para el consistorio la compra de agua por no poder usar las infraestructuras y pozos "no reversibles" del patrimonio de Mina.

Unos costes que, junto a los que produciría la equiparación de las condiciones laborales de los empleados de la empresa a las condiciones de los funcionarios, ascenderían a más de 500.000 euros, que es la cifra de ganancias anuales de Mina por el negocio del agua en Terrassa.

"Pagaremos el agua más cara por motivos estrictamente ideológicos y estamos seguros de que vamos a pagar el agua más cara, especialmente las empresas, lo que no ayuda precisamente a hacer de Terrassa ni una ciudad más competitiva, ni más industrial, ni más igualitaria", afirman.

Asimismo, los empresarios recuerdan que la Ley de Estabilidad Presupuestaria no permite que la gestión pública del agua sea más cara que la privada, y consideran que sería "muy irresponsable" y "grave" encarecer el precio del agua "por solo apartar a Mina".

Finalmente, los empresarios hacen una llamada al diálogo con el consistorio para sentarse en una mesa y hablar de la situación de cara al futuro, a la vez que defienden la colaboración público-privada para la economía local.

El circo del parque de Can Parellada solapa una feroz tala de árboles

$
0
0
Esta mañana, el Parc de la Serra de Galliners entre Can Parellada y Les Fonts, amaneció lleno de máquinas, trabajadores y un ruido de sierras ensordecedor. No se veía tanto movimiento desde.., no recuerdan cuándo. Era tal el escándalo, que una buena anciana, bien entrada en los 90 preguntó ingenuamente... ¿Es que viene Franco a inaugurar un embalse?

Rápidamente, un muchacho de unos 70, le explicó que el dictador había muerto hace más de 40 años, pero como hay otros que siguen utilizando sus métodos mediáticos, continúa el de El Ferrol vivo en el ambiente y que posiblemente todo ese bullicio y ajetreo, entre los que no faltaban carteles y cintas de seguridad, se debía a que un gran personaje municipal vendría a ver lo que no se había hecho hasta hoy, pero que desde tempranas horas, las cuadrillas se encargarían de que no se notara.

Y en efecto, el que venía era todo un teniente de alcalde. ¡Sí! Como lo oyen... Un señor teniente de alcalde, el conocido como Marc Armengol.

Plantón a Terrassa en la Mira

Los medios fuimos convocados para reunirnos en la plaza de Joan Santamaría para iniciar el recorrido por los dos planes que se acometen en el parque, que en realidad es uno solo, pero así pueden decir que son dos trabajos en el barrio, tendentes a evitar incendios.

Como es habitual, los únicos que estaban eran los de la TV de Terrassa, o sea la prensa propia, y como cosa extraña, por problemas relacionados con la falta de personal, Terrassa en la Mira. Pues bien. Tras una larga espera, se apareció el señor teniente de alcalde, en 10 segundos saludó a los colegas de los medios municipales, se subieron en sus coches y desaparecieron.

Que nada. Que tuve que dar un paseo solo por el bosque o lo que las ventiscas de hace un par de años y las cabezas de los políticos han dejado de este entorno que los vecinos reservan a sus perros.

Y lo visto es triste y vergonzoso. Una tala indiscriminada y muy difícil de explicar, porque viene siendo como el remate final a la acción devastadora de los elementos.

¿Dónde están, pregunto humildemente, los grupos de izquierda del ayuntamiento, aquellos tan cercanos a los verdes, para que pidan una explicación?

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Entregan material informático de la Escuela de Arte a la asociación senegalesa Dieuf Ciss

$
0
0
La teniente de alcalde de Derechos Sociales y Servicios a las Personas y concejal de Educación, Rosa María Ribera, acompañó ayer el director de la Escuela Municipal de Arte y Diseño, Ramon Alemany, en el acto de entrega de material informático de la escuela a la asociación senegalesa Dieuf Ciss.

Con esta donación se quiere alargar la vida útil del material informático y que otras personas puedan hacer uso. El lote de material dado consta de seis ordenadores Macintosh modelo EMAC, con los correspondientes teclados y mouse, dos impresoras Epson y el cableado necesario para la conexión de los equipos. En la imagen adjunta, de izquierda a derecha: José Gámez, Coordinador informático de la Escuela de Arte; Papa Tine, Secretario de la Asociación Dieuf Ciss; Ribera, Baye Demba Ciss, presidente de la entidad, y Ramon Alemany, director de la Escuela.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Dos nuevos vehículos para el transporte de material

$
0
0
El Servicio de Gestión del Espacio Público del Ayuntamiento de Terrassa cuenta desde esta semana con dos nuevos vehículos de pequeñas dimensiones, indicados para transportar material en actuaciones en calles estrechas.

Los nuevos vehículos tienen la ventaja de ocupar muy poco espacio y contar con un volquete motorizado. De esta manera los equipos pueden trabajar en la reparación de las aceras dejando el vehículo al lado, facilitando así el acceso al material. Se trata de vehículos muy versátiles que se podrán utilizar tanto para obras de mantenimiento como para intervenciones de jardinería. Los dos nuevos vehículos se añaden a seis más de características similares que se adquirieron en el último año. El contrato de compra ha sido adjudicado a la empresa Mapoma SL por € 14.116,15.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Núria Betriu se reunió con Marià Galí

$
0
0
Nota de prensa.- La directora general de Industria de la Generalidad de Cataluña y consejera delegada de ACCIÓN, Núria Betriu, se reunió el miércoles con el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Terrassa, Marià Galí, y una delegación de 14 empresarios representantes del comité ejecutivo y de las comisiones de Nueva Industria y Sostenibilidad y de Internacionalización empresarial de la institución empresarial terrasense.

En el transcurso del encuentro, que se ha celebrado en la sede de la Cámara, calificada por la directora general de Industria como de muy útil y fructífera porque le ha permitido conocer de primera mano el potencial de la demarcación de Terrassa y el su dinamismo empresarial, los representantes de la Cámara de Terrassa han trasladado a la representante ejecutiva del Govern información sobre la evolución y potencial de la demarcación en materia de desarrollo de la actividad industrial, así como las perspectivas de futuro del sector y la necesidad de abordar su crecimiento y consolidación de acuerdo con la evolución de la economía. Por su parte, Núria Betriu informó a los empresarios de las políticas que en el ámbito de su responsabilidad desarrolla el Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalidad de Cataluña.

La directora general de Industria, que ha detallado a los empresarios la política industrial e internacionalización de Cataluña, ha hecho especial énfasis en el ritmo de crecimiento que está experimentando el sector industrial catalán, un sector que en el número de ocupados aumentó en 23.700 personas durante el año 2015 -un crecimiento del 4,3%, el doble que el año anterior y la tasa más alta de los últimos 10 años-. Con 12.700 parados menos, el paro registrado en la industria se ha reducido en un 15,2% durante el 2015, el mejor dato desde 1999, al tiempo que la inversión industrial en Cataluña ha experimentado uno de los crecimientos más acentuados diciembre del año 2000, con un 12,2% en el año 2015, coincidiendo con un incremento del 51,4% de las inversiones extranjeras en la industria dentro del mismo año. Núria Betriu también ha puesto en valor el crecimiento de las exportaciones que, con un crecimiento del 6,1% en el 2015, batió un récord histórico por valor de más de 63.000 millones de euros y un crecimiento del 10,5% de las ventas al exterior de productos con contenido tecnológico. Asimismo, destaca también el aumento del número de empresas que exportan regularmente. Para la directora general de Industria, el año 2016 está experimentando una evolución positiva, especialmente para el sector industrial que en el tercer trimestre del año ha experimentado un 4,9% de crecimiento interanual y el Índice de Producción Industrial ha aumentado un 3,9% en el período genersetembre en términos interanuales.

En relación a la evolución de la actividad empresarial, los empresarios de la Cámara han corroborado la tendencia de la recuperación experimentada por el colectivo empresarial de la demarcación de Terrassa en el último año y que el índice de confianza empresarial se mantiene en niveles positivos, en línea con el resto de Cataluña, al igual que la evolución de las exportaciones en la demarcación están en sintonía con la evolución general catalana. De todos modos, los empresarios han trasladado a la directora general de Industria que, si bien la recuperación de la actividad empresarial es un hecho, su evolución se produce con mucha progresividad y, en ciertos momentos, de forma irregular. En este sentido, los empresarios trasladan la necesidad de reforzar algunos factores de competitividad para contribuir a fortalecer el tejido productivo de toda la demarcación de Terrassa, especialmente en un territorio muy activo industrialmente que, a pesar de generar una riqueza por términos de VAB industrial superior al 20% de los objetivos de Europa 2020, está experimentando un nivel de paro todavía bastante alto como consecuencia de la crisis económica.

Transformación del sector productivo. Desarrollo e industria

En el transcurso de la reunión también se ha hecho referencia a la transformación de los sectores productivos hacia modelos industriales basados ​​en el conocimiento y en productos y servicios de alto valor añadido. Estos nuevos modelos cuentan con una dinámica donde las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tienen una preponderancia determinante a la hora de concebir y producir los productos y servicios y, en este sentido, se ha reflexionado sobre la necesidad de perfiles profesionales que dominen las nuevas tecnologías y las dificultades que las empresas industriales tienen que encontrar este potencial humano. Nos este sentido, el encuentro ha permitido constatar que el desarrollo de la sociedad y la evolución de la industria van juntas.

Factores de competitividad


Para los empresarios de la Cámara de Terrassa, algunos de los principales factores de competitividad que inciden especialmente en la competitividad del tejido industrial de la demarcación de Terrassa y que, en estos momentos, requieren de un impulso prioritario por parte de las Administraciones están vinculados a la necesidad de ejecutar inversión en infraestructuras de transporte, mejorar el precio de la energía para alcanzar una posición más competitiva en comparación con otras economías europeas, promover una fiscalidad empresarial que incentive los esfuerzos de inversión, reinversión, investigación y desarrollo, innovación e internacionalización, acciones de apoyo a la mejora de la productividad y de promover suelo industrial en condiciones que favorezcan las nuevas implantaciones o ampliaciones.

En este contexto, los empresarios representantes del tejido empresarial de la demarcación de Terrassa, que abogan por propiciar un crecimiento sostenible de la actividad empresarial basado en la mejora de la productividad a través de la inversión de sectores innovadores y de conocimiento, han trasladado a la directora general de Industria de la Generalitat y consejera delegada de ACCIÓN la demanda de profundizar, a corto y medio plazo, en el diseño de una política orientada a la generación de confianza que contribuya a la reactivación de la inversión productiva en el sector industrial, especialmente en un momento como el actual en el que las empresas han entrado en una fase de recuperación de la actividad económica, y la necesidad de alinear los esfuerzos municipales con los centros de decisión de inversiones y nuevas implantaciones.

Un herido a tiros en la calle Ancha

$
0
0
Nota de Prensa.- Alrededor de las 21 h, la Policía Municipal fue informada de que en la calle Ancha, a la altura de la calle de Pompeu Fabra, había una persona herida por arma de fuego. Se comisionó al lugar varias dotaciones y se dio aviso al servicio de emergencias médicas y los Mossos. Los agentes acordonaron la zona y cortaron al tráfico la calle Ancha, a la altura de la calle de Provenza. El herido fue trasladado por una ambulancia al servicio de urgencias del Hospital Universitario MútuaTerrassa.

Ciclista herido al golpearlo un vehículo que salía de un parking

Como informamos ayer, alrededor de las 9 h de ayer, se produjo un accidente de tráfico en la avenida de Madrid, a la altura de la calle de Logroño. Un turismo que salía de un parking colisionó con una bicicleta que circulaba por la vía. El ciclista fue trasladado por una ambulancia al servicio de urgencias del Hospital de Terrassa.

Accidente por alcance en la avenida del Vallès

A las 10.30 h de ayer, en la rotonda de la avenida del Vallès con la calle de Alemania, se produjo un accidente de circulación, con el resultado de una persona herida. Un turismo colisionó por alcance con otro que se encontraba parado haciendo el ceda el paso. El herido fue trasladado al Hospital de Terrassa.

Caída de un motorista que conducía bajo los efectos del alcohol

Alrededor de las 15 horas de ayer, el servicio 112 informó a la Policía Municipal de la caída de un motorista en la calle Miguel Servet, a la altura de la calle de la Virgen del Pilar. Al lugar se personó una dotación y una ambulancia, que lo asistió y trasladó al Hospital Universitario MútuaTerrassa. El conductor presentaba signos evidentes de encontrarse bajo los efectos del alcohol y dio un resultado positivo de 12:49 mg / l. en las pruebas realizadas. La motocicleta, que circulaba por la calle, perdió el control, sin causa externa aparente, y chocó con unos vehículos estacionados. La Policía Municipal realizará diligencias judiciales por un presunto delito contra la seguridad del tráfico.

Vehículo inmovilizado por anomalías técnicas graves en la avenida de Madrid

A las 23.45 h de ayer, una patrulla detuvo un turismo en la avenida de Madrid, a la altura de la calle de La Rioja. El conductor del turismo realizó pruebas para determinar si conducía bajo los efectos de alguna sustancia, con resultado negativo. En el registro de los implicados, al conductor se le encontró una navaja, y a un ocupante del vehículo hachís y marihuana, por lo que fueron denunciados administrativamente. El vehículo fue denunciado e inmovilizado por anomalías técnicas graves.

Localizan un turismo que había marchado del lugar del accidente por los restos dejados

Alrededor de las 0.30 h de la madrugada, un agente fuera de servicio informó que se había producido una colisión en la calle Baldrich con la calle de Sant Quirze, entre un turismo y una de las pilonas protectoras de los peatones, y que el vehículo había marchado del lugar sin dejar los datos. Una dotación recogió los restos dejados por el vehículo e informó del modelo y color en base a los restos encontrados. El vehículo fue localizado por la Policía Municipal y su conductor citado a la jefatura, donde se recogieron los datos necesarios para la confección del informe, siendo denunciado por huir del accidente sin facilitar datos.

Consells de l’Ajuntament arran la darrera sentència judicial sobre les clàusules sòl

$
0
0
Arran la sentència del Tribunal Superior de Justícia de la Unió Europa de data 21 de desembre de 2016, favorable a les persones consumidores que tenen clàusules sòl en la seva hipoteca i que poden ser abusives, per manca de transparència i d'informació en el moment de la signatura, el Servei de Consum de l’Ajuntament de Terrassa, seguint les instruccions de l’Agència Catalana de Consum, posa a disposició de la ciutadania les següents informacions i consells: 

 Les persones afectades per les clàusules sòl declarades abusives tenen dret a que se’ls retorni els diners pagats de més, en concepte d'interessos, des del moment de la signatura de la hipoteca. 

 Per tal que es procedeixi a la devolució de la diferència entre el tipus d'interès pactat i el realment cobrat per raó de l'aplicació de la clàusula sòl, cal que hi hagi una sentència ferma que determini la manca de transparència, i per tant, l'abusivitat de la clàusula. 

 Per saber si una determinada clàusula està contemplada per una sentència que la declara abusiva, la persona interessada s’ha d'adreçar a la seva entitat financera i/o demanar assessorament a una organització de persones consumidores. 

 Els consumidors que disposin de sentència poden exigir el pagament a l’entitat financera corresponent. 

 Els consumidors que no disposen de sentència poden fer una demanda civil amb caràcter individual o col·lectiu - i sol·licitar l'aplicació retroactiva o adreçar-se al Servei de Consum de l’Ajuntament de Terrassa (Ctra. de Martorell, 95, 2a planta) de dilluns a divendres de 9 a 14h. per rebre assessorament. 

 Les persones interessades també tenen l’opció de recórrer a un procediment extrajudicial de resolució de conflictes, que és voluntari per a les entitats i els consumidors. En aquest cas, l'Agència Catalana del Consum contactarà amb l’entitat financera i en cas que aquesta accepti el procediment es comunicarà oportunament a la persona interessada.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live