Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Casa Carles Pagès, el ladrillo como elemento

$
0
0
En la ficha R-21 del Pla Especial de Protecció del Patrimoni de Terrassa hallamos la referencia a la  Casa Carles Pagès, un bello edificio de ladrillo rojo  situado en el número 32 de la calle de Puig Novell, que se halla  protegido com Bien Cultural de Interés Local (BCIL) por sus valores históricos y arquitectónicos.  Fue construido en el año 1905 y forma parte de la colección de obras que legó a la ciudad el arquitecto Lluís Muncunill.

Inscrito dentro de la corriente arquitectónica del Modernismo, este edificio posee una gran sencillez y parece inspirado en el estilo industrial que Muncunill imprimió a algunas de sus obras, fundamentalmente por el uso del ladrillo en la práctica totalidad de la fachada.

És un edificio situado entre medianeras que ocupa una finca estrecha, siguiendo los cánones del casal terrassense (5 metros de ancho) y consta de planta baja y dos pisos. Como en otros trabajos del insigne arquitecto modernista, el planteamiento estético es totalmente simétrico, exceptuando la planta baja, en la que, tal vez por la estrechez de la parcela, Muncunill optó por una puerta y una ventana situada a su derecha, bajo la cual se percibe la presencia de un respiradero que comunica con el sótano de la vivienda.

El piso superior aparece marcado por un balcón que atraviesa toda la fachada y al que se accede a través de dos oberturas. La baranda de hierro no se permite concesiones y mantiene la misma sobriedad que el conjunto de la fachada. No corre lo mismo con la reja de la ventada del piso principal, que es algo más ornamental. Igualmente exenta de ornato aparece toda la fachada, que solo acentúa con arcos también de ladrillo las distintas oberturas.

El conjunto acaba rematado por una cornisa moldurada que plantea una ondulación. Bajo la misma, en el segundo piso de la vivienda, se abren tres oberturas con arco rebajado, formando una galería.

José Luis Montoya /  ARQUITERRASSA

Carmen Machi estrena 'La autora de Las meninas' en Terrassa

$
0
0
Nota de Prensa.- El domingo 2 de abril a las seis de la tarde en el Teatro Principal, el Centro de Artes Escénicas de Terrassa - CAET ha programado La autora de Las meninas.

Terrassa es la primera ciudad de Cataluña donde se podrá ver esta obra protagonizada por Carmen Machi.

La obra de Ernesto Caballero -director del Centro Dramático Nacional de Madrid- es una comedia que expone el abandono y la banalización del arte en nuestra sociedad y está interpretada por Carmen Machi, Mireia Aixalà y Francisco Reyes.

En un futuro no muy lejano ...

La autora de Las meninas se sitúa en un contexto de crisis financiera europea no muy alejado de lo que nos encontramos actualmente, donde España se ve obligada a desprenderse de su patrimonio artístico.

Ernesto Caballero quiere mostrar y compartir la sorprendente realidad que se desarrolla ante nosotros, donde todos los ámbitos habituales de la humanidad se democratizan sin límites y especialmente, el sector del arte y las humanidades, que se ve abandonado y banalizado.

La monja Carmen

La protagonista del espectáculo es una monja copista a la que se le encarga hacer una réplica exacta de Las meninas de Velázquez debido a la necesidad de España de vender las piezas artísticas más preciadas para mantenerse económicamente.

Carmen Machi encarna la religiosa que se verá atrapada en un mundo de intereses cruzados y donde sufrirá una transformación de pintora humilde a estrella de las artes plásticas.

Ernesto Caballero dirige esta sátira alrededor del mundo artístico recreando un futuro en que la obra de un principiante se encuentra dentro de los mismos cánones que una pieza maestra.

Prealerta del plan INUNCAT por lluvias y oleaje

$
0
0
Protección Civil de la Generalitat ha puesto en Prealerta el Plan Especial de Emergencias por Inundaciones en Cataluña INUNCAT ante la previsión del Servicio Meteorológico de Cataluña SMC de lluvias intensas a partir de esta noche y durante la próxima noche en el litoral y prelitoral de Barcelona y Tarragona. A partir de la madrugada las lluvias barrerán el litoral y prelitoral hacia el norte, desde el Baix Llobregat en el Alt Empordà. En las zonas afectadas se podrá superar el umbral de 20 l / m2 en 30 minutos y las precipitaciones podrán ir acompañadas de tormenta, granizo o piedra pequeña.

También se prevé un episodio de acumulación de agua por la noche en las comarcas de Girona, donde se espera la crecida del caudal de los ríos y arroyos.

Las olas podrán superar los 2,5 metros (marejada) en el Empordà y la Selva a partir de la tarde. El episodio de fuerte oleaje se extenderá durante la noche en todo el litoral excepto el extremo sur y se intensificará en la mitad norte de la costa. Se prevé que el episodio se alargue hasta mañana por la tarde.
Protección Civil pide extremar la prudencia en la movilidad en los desplazamientos por la tarde a la salida del trabajo o desplazamientos a según residencias para pasar el fin de semana. Ante la previsión de lluvia intensa la próxima noche, no aparque vehículos en arroyos o puntos subterráneos inundables, ni cruzar ríos o arroyos si bajan con agua. Aunque sea dentro de su vehículo, podría ser arrastrados aunque no haya mucha profundidad. Igualmente, evite acercarse a los cauces de ríos y arroyos que pueden recoger agua caída cuenca arriba y pueden crecer de forma repentina.
Para evitar inundaciones de bajos, azoteas, patios interiores, etcétera, antes de la llegada de las lluvias limpiar sumideros y desagües de hojas secas y suciedad ya que pueden formar un tapón que impida el desagüe del agua caída e inundar estos espacios.

Protección Civil también recuerda que hay que alejarse del frente marítimo y respetar los cierres de accesos a las zonas de riesgo. Hay que tener mucho cuidado en las zonas portuarias, espigones y en las actividades que se realicen cerca de la costa. Hay que respetar los cierres de los accesos al litoral que se realicen con carácter preventivo para seguridad.

En caso de peligro o emergencia, recuerde llamar siempre al teléfono de emergencias 112.

Prealerta del plan PROCICAT por fuerte viento
Aparte de la lluvia intensa y la mala mar hay que recordar que también se prevé a partir de esta noche un episodio de viento intenso. Protección Civil de la Generalitat ha puesto en Prealerta el plan de Protección Civil de Cataluña PROCICAT ante la previsión del SMC de fuerte viento a partir de la tarde y durante la próxima madrugada generalizado aunque podrá afectar especialmente a las comarcas del litoral y prelitoral. El viento soplará de componente este y el umbral de 90 km / h se superará en las cotas medias y altas. Sábado por la mañana el viento quedará restringido a cuatro comarcas del Pirineo (Alta Ribagorça, Pallars Sobirà, Cerdanya y Ripollès).

El alcalde visita las obras de rehabilitación de la cubierta de la Masía Freixa

$
0
0
Nota de Prensa.- El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado del teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Marc Armengol; del teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado; y de la concejala de Turismo, Rosa Maria Ribera; ha visitado el estado de las obras de rehabilitación de la cubierta de la Masía Freixa

La visita coincide con los trabajos de colocación del mosaico de vidrio en la cubierta con el fin de recuperar uno de los elementos singulares de este edificio emblemático de la ciudad. Estos trabajos de rehabilitación, iniciados el pasado noviembre, se adjudicaron a la empresa Construcciones y Servicios Faus, SA, por un importe de 220.750,94 € y con un plazo de ejecución de cinco meses.

Fotos: Ayuntamiento de Terrassa

517 mil visitantes a los 28 museos del Sistema Territorial del mNACTEC

$
0
0
Los 28 museos industriales del Sistema Territorial del Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña (mNACTEC) registraron 517.217 visitantes en 2016, un 3,15% más que el año anterior. Desde el 2011, los museos del Sistema han acumulado más de 2,5 millones de visitas.

El Sistema Territorial del mNACTEC está integrado por 28 museos y lugares de interés patrimonial de todo el país que explican el proceso y la historia de la industrialización en Cataluña, mediante sus colecciones, sus exposiciones y la musealización in situ de las diferentes actividades productivas que han existido.

Este año se ha aprobado la incorporación al Sistema Territorial del mNACTEC del Museo del Aceite de Cataluña, en la Granadella (Garrigues).

Los datos de visitantes a los museos del Sistema territorial del mNACTEC el año 2016 son las siguientes:


Municipi
Museu
Visitants 2016
Àreu
Serradora d'Àreu
905
Bellmunt del Priorat
Museu de les Mines de Bellmunt del Priorat
9.386
Cardona
Parc Cultural de la Muntanya de Sal de Cardona
79.700
Capdella
Museu Hidroelèctric de Capdella
5.222
Capellades
Museu Molí Paperer de Capellades
47.251
Castellar de n’Hug
Museu del Ciment Asland de Castellar de n’Hug
10.758
Castelló d’Empúries
Ecomuseu-Farinera de Castelló d’Empúries
16.358
Cercs
Museu de les Mines de Cercs
28.067
Esparreguera
Museu de la Colònia Sedó d’Esparreguera
4.423
Espluga de Francolí, L’
Fassina Balanyà de l’Espluga de Francolí
1.959
Esplugues de Llobregat
Museu de Ceràmica “La Rajoleta” d’Esplugues de Llobregat
11.765
Gerri de la Sal
Museu de Gerri de la Sal
1.898
Granadella, La
Museu de l’Oli de Catalunya
1.203
Granollers
La Tèrmica Roca Umbert
3.607
Igualada
Museu de la Pell d’Igualada i Comarcal de l’Anoia
28.858
Manlleu
Museu del Ter
25.437
Manresa
Museu de la Tècnica de Manresa
13.435
Móra la Nova
Centre d'Interpretació del Ferrocarril de Móra la Nova
1.353
Palafrugell
Museu del Suro de Palafrugell
34.336
Premià de Mar
Museu de l'Estampació de Premià de Mar
11.865
Puig-reig
Museu de la Colònia Vidal de Puig-reig
17.600
Ripoll
Farga Palau de Ripoll
1.018
Sils
Col·lecció d'Automòbils Salvador Claret
3.500
Tàrrega
Museu de la Mecanització Agrària “Cal Trepat “ de Tàrrega
9.816
Terrassa
Museu Nacional de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya (mNACTEC)
105.602
Torelló
Museu de la Torneria
1.407
Vilanova i la Geltrú
Museu del Ferrocarril de Catalunya
32.363

Trens Històrics de FGC
8.126
TOTAL
517.217

El Ayuntamiento organiza un curso para formar futuras mujeres policía

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa, a través de la sociedad municipal Fomento de Terrassa, SA y con el apoyo de la concejalía de Políticas de Género, organiza un curso para formar mujeres policía, que se pondrá en marcha el próximo 18 de abril y finalizará el 29 de junio, en las instalaciones del Vapor Universitario. El objetivo de esta acción formativa es trabajar para conseguir una mayor representatividad de las mujeres en una profesión en la que, en estos momentos, están subrepresentadas en nuestra ciudad. Actualmente, en el Cuerpo de la Policía Municipal de Terrassa está formado por 218 efectivos, de los cuales 186 son hombres y 32 son mujeres.

Una sesión informativa presentará el proyecto "Mujeres Policía" a las mujeres interesadas el próximo 29 de marzo, a las 10.30 h, en la sala de actos de Foment de Terrassa, SA (ctra. De Martorell, 95). El curso consiste en el acompañamiento de las mujeres que quieran entrar en el Cuerpo de la Policía Municipal en la preparación del proceso de oposición, teniendo en cuenta los aspectos fundamentales que lo componen, entre los que hay también el entrenamiento físico.

En la sesión informativa se explicará en qué consiste el procedimiento, los requisitos de acceso y los contenidos del curso preparatorio, que básicamente son preparación de los tests psicotécnicos, entrenamiento en macetas multirespuesta, competencias técnicas y transversales, preparación para las entrevistas, para a las pruebas físicas y entrenamiento personal. No es necesaria la inscripción previa para asistir a la sesión informativa.

Uno de los criterios transversales del Plan de Mandato 2015-2019 es avanzar en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. La Administración municipal debe actuar como un referente y un ejemplo motivador para alcanzar la plena equidad de género en nuestra ciudad, garantizando al mismo tiempo el derecho a la libertad, a la integridad y al trabajo ya la seguridad de todas las personas

Auditoría energética en la sede del Consejo Comarcal

$
0
0
Esta semana se están realizando inspecciones y revisiones a los dos edificios de la sede del Consejo Comarcal como parte del proceso de auditoría energética que se ha puesto en marcha para valorar el consumo de energía y optimizar la demanda de la instalación. La voluntad de la auditoría es poder disponer de un análisis exhaustivo del consumo y uso de la energía para, en su caso, plantear las mejoras oportunas para contribuir al ahorro energético, la eficiencia energética y cómo optimizar la demanda energética.

La auditoría energética efectúa el análisis del comportamiento energético de los edificios, sus instalaciones y su organización. Con ello se consigue el conocimiento de la situación energética actual de la institución y el uso de la energía. También se detectan los principales factores que afectan al consumo energético pudiendo definir las medidas de ahorro energético. La auditoría también plantea propuestas propuestas de mejora en base a su inversión y ahorro energético.

Como fase inicial de la auditoría, se ha hecho una recopilación de la información energética de las instalaciones, como facturas eléctricas y de agua de los tres últimos años para hacer una valoración inicial.

El consumo energético se ve influenciado por varios factores: elementos constructivos, superficie total, climatología, hábitos de consumo, etc. Debido a estas variables la auditoría propondrá varios indicadores energéticos que sean representativos ya que no es posible englobar en un único indicador la influencia de todos los factores.

El proceso de auditoría se está realizando en los dos edificios que componen la sede del Consejo Comarcal, en la carretera N-150. Se tienen en cuenta servicios como la calefacción, refrigeración, ventilación, iluminación, agua caliente sanitaria y los sistemas pasivos de los edificios.

Durante estos días se está haciendo sobre el terreno la toma de datos de los sistemas consumidores energéticos, alumbrado climatización de alumbrado y también medidas de las instalaciones eléctricas para valorar el consumo de energía por las diferentes instalaciones / consumidores. Se analizan los sitemas de la gestión y control de las instalaciones. En una segunda fase se definirán los objetivos y propuestas de mejoras que se puedan proponer. También se están analizando los elementos pasivos como son el cierre de ventanas, el cierre de la cubierta y sus transmitancias.

Cuatro personas heridas en un incendio en una vivienda

$
0
0
Nota de Prensa.- A las 22.15 h de ayer jueves, el servicio del 112 solicitó la presencia de la Policía Municipal por un incendio en una vivienda de la calle de Eduardo de Marquina, a la altura del pasaje de Can Colomer. Tres unidades se dirigieron al lugar, donde ya estaban actuando dos dotaciones de Bomberos para sofocar el incendio producido en la cocina de la vivienda, concretamente en el microondas, según parece. La cocina quedó totalmente quemada y el comedor afectado por el humo. Los dos habitantes que se encontraban en ese momento en la vivienda fueron trasladados por una ambulancia al Hospital Universitario MútuaTerrassa debido a la inhalación de humos. La humareda desprendida de las llamas afectó también la vivienda contigua, cuyo titular también fue evacuado al mismo centro asistencial y por las mismas causas que sus vecinos.

Otra persona resultó también herida tras intentar ayudar a los inquilinos de la vivienda donde se produjo el fuego. Esta persona se cortó un pie con los cristales que rompió la puerta de acceso a la vivienda y necesitó puntos de sutura a los servicios de urgencias del Hospital Universitario MútuaTerrassa. La Policía Municipal dio cobertura a Bomberos, que intervinieron durante aproximadamente una hora.

Dos accidentes con ciclistas implicados

A las 09.15 h de ayer, el 112 contactó con la Policía Municipal para informar de un accidente de circulación con un ciclista implicado. Una unidad acudió al lugar de los hechos, en el cruce de la avenida de Jaquard con la calle de Colón, y se entrevistó con los implicados en el accidente. Según los testigos, el ciclista se encontraba detenido ante el semáforo en rojo de este cruce y fue impactado por alcance por el conductor del turismo. El ciclista fue trasladado por una ambulancia al Hospital Universitario MútuaTerrassa, donde fue atendido de sus lesiones. La bicicleta quedó en la sede de la UPC, donde cursa estudios el titular.

Minutos después, poco antes de las 9.30 h, la Policía Municipal acudió a la confluencia de las calles de Salou con Sierra Nevada a causa de otro accidente de circulación con un ciclista implicado. En este caso, uno de los implicados en el accidente solicitó la ayuda policial. Al parecer, después de hacer la señal de ceda el paso ubicado en el cruce de la calle de Salou con la calle de Sierra Nevada, este conductor inició la marcha sin apercibirse de la presencia del ciclista, que circulaba correctamente por el carril bici de esta última vía, e impactó con él. Los agentes pidieron una ambulancia, que atendió al ciclista de diversas contusiones, aunque no fue necesario su traslado a ningún centro asistencial.

Corte en la calle de la Iglesia

$
0
0
Con motivo de los trabajos para  la reparación del pavimento en la céntrica calle de la Iglesia, esta vía será cortada desde el próximo día lunes 27, hasta el viernes 31 de marzo a las dos de la tarde

Estas obras obligarán a establecer restricciones de tránsito que afectarán principalmente a la Plaça Vella, por lo que el acceso a este punto deberá realizarse por la calle de la Font Vella.

Ballart ha reunido con los vecinos de Can Tusell

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado del concejal del Distrito 6, Noel Duque, se reunió esta tarde con una delegación de la nueva Junta Directiva de la Asociación de Vecinos de Can Tusell, encabezada por su presidenta, Ana Belén Caro, que se ha presentado al alcalde y le ha hablado de los proyectos de futuro de la nueva Junta y de varios temas de interés para el barrio. La reunión ha tenido lugar en el centro cívico de Can Tusell (c / Tarragona, 101).

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Si el ayuntamiento gestiona el agua como otras cosas... ¡Apaga y vámonos!

$
0
0
Personalmente me aterroriza que los políticos tengan más poder que el que tienen sobre la gestión del agua, porque pese a que en su mundo de fantasía lo vean todo con un optimismo rayano en lo increíble. la verdad es     que la administración de lo que les corresponde no pasaría en caso de una auditoría externa independiente, de un resultado que rondaría la mediocridad.

Lo veo desde mi óptica... Basura por doquier, contenedores rotos, más huecos de los deseables en las calles, aceras deterioradas y un transporte público bastante regular... Ayer , por ejemplo, viajé en un autobús con problemas en la apertura de las puertas más tarde, llegaron  juntos a la parada dos unidades de la misma línea, uno a su hora y el otro con un retraso enorme.  Poco después en otro autobús, fuimos testigos que una de las puertas de salida estaba asegurada con una pañoleta(¿?). Esta tarde, para seguir, otro vehículo tuvo que quedarse en la vía porque los limpiaparabrisas no le iban. Y esto ocurre en medio de juramentos de que el mantenimiento de los vehículos es óptimo.

Es por esto y muchas cosas más que colisionan con la realidad onírica de los representantes de los partidos, que no lo son del pueblo, que lo del agua no ilusiona y su máxima demostración son esas mil personas, muchas conocidas entre ellas, que fueron el domingo  a dar su apoyo a la remunicipalización del agua. Fueron tres mil según la Policía Municipal (un 1,5 % de la población), cuatro mil, según los organizadores (casi un 2 %), y hubiesen sido ocho mil de haber opinado las abuelitas de los organizadores, porque estas mujeres por lo general, quieren mucho a sus nietos... Nosotros utilizamos métodos absolutamente científicos y con escaso margen de error (los mismos en otro campo, que utilizamos, según le comenté al alcalde antes de las Municipales, para predecir que entonces el PSC local sacaría solo 9 escaños como ya lo habíamos publicado, aunque él estaba convencido que serían once). No está de más decir que para considerar que una manifestación haya tenido un éxito medio, la participación debió ser de al menos un 5%, es decir, en el caso de Terrassa, unas diez mil personas).

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Los bomberos te acompañan a donar sangre

$
0
0
Durante todo el día, los terrassenses han tenido la oportunidad de donar sangre en el marco de la campaña "Los bomberos te acompañan a donar sangre", una iniciativa de este cuerpo de la Generalitat de Catalunya. Durante la jornada destinada  a aumentar las donaciones en los días previos a las vacaciones de Semana Santa, además se han desarrollado diversas actividades lúdicas y un simulacro de rescate en un vehículos.

Durante la mañana, el alcalde Jordi Ballart, acompañado por el concejal de Protección Civil, Marc Armengol y la concejala de Presidencia Rosa María Ribera, ha visitado el sitio donde se desarrollaba la jornada a la que apoya también el Banco de Sangre y Tejidos.

Foto Ajuntament de Terrassa

Exitosa campaña de los bomberos para la donación de sangre

$
0
0
Los bomberos de la Generalitat han expresado a través de su cuenta en twitter, su satisfacción por el éxito de la campaña de donación de sangre que se ha realizado este fin de semana en diferentes localidades catalanas.

Así como ayer Terrassa, en el Vallés Occidental se movilizó ante la convocatoria de los bomberos y disfrutó de diversas actividades, este domingo, ha sido Sabadell la ciudad que ha demostrado su solidaridad. Los bomberos han calificado la reacción como "fantástica".

Los trenes de Terrassa a Manresa circulan por una sola vía

$
0
0
Siguiendo instrucciones de los bomberos de la Generalitat, los trenes de la línea R-4 que une Sant Vicenç de Calders y Manresa y la R-12 entre l'Hospitalet de Llobregat y Lleida, deben circular este domingo hasta la mañana del lunes por una sola vía entre Terrassa y Castellbell i el Vilar.

Según han informado los bomberos, esta medida que ha provocado retrasos medios de hasta 20 minutos, se debe a unas incidencias en el tramo, derivadas de las condiciones meteorológicas.

Esta semana le ha tocado ganar al Terrassa y volver a la 5ª plaza

$
0
0
En una jornada en que el San Cristóbal ha alcanzado el segundo lugar del Segundo Grupo de la Primera Catalana, con un punto menos que el Santboiá que lidera el grupo, el Terrassa FC ha vencido en casa 2-0 al Ascó, arrebatándole la quinta plaza en el V grupo de la Tercera División Nacional.

Joan, en el min 23 y Alvarez en el 72, aseguraron los tres puntos para los nuestros que jugaron como locales y suman con estos, 47, a solo 4 del cuarto lugar, pero a 20 de la cabeza a falta de 21 puntos por disputar.

El San Cristóbal araña la cabeza con un nuevo triunfo

No fue sino hasta la segunda parte que el San Cristóbal afianzó su victoria 2-0 ante el Vista Alegre. Las anotaciones de Ruy en el 61 y de Aitor en el 89, mantienen vivas las posibilidades de los de la parroquia de ascender a la Tercera División.

El club de Ca n'Anglada regresa a la segunda posición con 50 puntos, los mismos que el Balaguer y está a solo uno del Santboiá que encabeza el grupo 2 de la Primera Catalana

La Torreta en plena recuperación intenta salir de la cola a costa del Terrassa 1906

El Terrassa 1906 que va de tropiezo en tropiezo y si se levanta vuelve a caer, ha sido la víctima propicia del farolillo rojo del cuarto grupo de la Segunda Calatana, La Torreta, en su intento por abandonar su incómoda posición.

El resultado en casa ha sido de 0-2 y con él los egarenses caen a la 16ª posición con solo 26 puntos.

El San Lorenzo, que parece ser gemelo siamés del filial del Terrassa, pese a su empate 1-1 en Matadepera, tampoco deja los preocupantes puestos de cola, y con 27 puntos, debe conformarse y temer lo peor en la 15ª plaza.

El Picnic Jazz se reafirma como la cita más multitudinaria del Festival Jazz Terrassa

$
0
0
Nota de Prensa.- En su decimonovena edición, la jornada de conciertos al aire libre de este 36 Festival de Jazz de Terrassa, el Picnic Jazz Vallparadís ha vuelto a congregar a una gran multitud manteniendo así los niveles de asistencia del año anterior, en que la cita alcanzó su récord. De este modo, el Picnic se vuelve a reafirmar así como una jornada popular, familiar, festiva y musical en un día en que la climatología ha ayudado a crear un ambiente primaveral. Por el escenario del parque han pasado formaciones como La Locomotora Negra, Perico Sambeat & Joe Magnarelli Quartet, Wom + Sara Pi y Los Mambo Jambo.

            Hoy domingo 26 de marzo, entre veinte y cinco mil y treinta mil personas han ocupado toda la extensión de la zona del Torrent de la Fuente de Sagrera, en la parte baja del Parque de Vallparadís, para disfrutar de una cita musical completa y variada estilísticamente y con varias presentaciones discográficas. Este es el quinto año consecutivo que el Picnic Jazz se celebra en este emplazamiento, mucho más amplio y accesible. El gran poder de convocatoria del Picnic ha sido destacado por el alcalde de la ciudad, Jordi Ballart, que también ha querido significar "el gran valor para la proyección exterior de la ciudad".

            La jornada, que se desarrolló sin incidencias y según los horarios previstos, ha comenzado pasados ​​quince minutos de las doce del mediodía con la ya tradicional actuación de La Locomotora Negra. De nuevo, han desgranado un repertorio repleto de temas del sonido New Orleans y Dixieland que esta vez ha contado con las jóvenes cantantes Magalí Datzira y Eva Fernández, surgidas de la cantera de la Sant Andreu Jazz Band. La banda ha interpretado temas clásicos como Lullaby of Birdland, Y loves you Porgy y, como cierre, el tradicional What a wonderful world. Antes, sin embargo, los músicos han sacado al escenario para sorpresa un pastel de cumpleaños al líder, trompeta y cantante de la Locomotora, Ricard Gili, que hoy cumplía 69 años.

            A continuación, y coincidiendo con la hora del almuerzo, Perico Sambeat & Joe Magnarelli Quartet han presentado el disco Pórtico, un trabajo de reciente publicación y que recoge el jazz contemporáneo marca de la casa en la que los dos sopladores -Sambeat, al saxo alto , y Magnarelli, la trompeta- lucen con luz propia. Este momento de retiro que invitaba la escucha atenta ha dado pie a la actuación de Wom, un trío a medio camino entre el pop y el jazz que ha ayudar a conocer a tres de las mejores jazzwomen del país: Gemma Abrié (voz y contrabajo), Clara Luna (voz y piano), y Laia Fortià (voz y batería). Han sonado versiones como Afroblue, Dos gardenias, o Are you gonna go my way ?, de Lenny Kravitz, donde también ha participado la cantante de neosoul Sara Pi. Y a primera hora de la tarde, una vez superado el café y los postres, Los Mambo Jambo han sido los encargados de poner boca abajo el público del Picnic Jazz, que no ha dejado de bailar en ningún momento. Hasta cinco mil personas se han acercado hasta el escenario para ver de cerca la descarga de rhythm'n'blues, surf y rock'n'roll salvaje sin concesiones del cuarteto liderado por el saxofonista Dani Nel y que su disco Jambology, que también presentaban en el marco del festival, recoge a la perfección.

            Con el Picnic Jazz Vallparadís, el Festival de Jazz de Terrassa, completa su segunda semana de una programación que se alarga hasta el próximo domingo 2 de abril.

Agenda de l 'Ateneu Terrassenc

$
0
0
[dimarts 28/03/2017, 19:30h.] El Flamenc, de la historia a la fusió.
A càrrec de José Luís García Cañadas

[dijous 30/03/2017, 19:30h.] Vine a parlar de feminisme amb Marta Vilalta

Xerrada – col·loqui, amb de Marta Vilalta, Directora General de Joventut de la Generalitat de Catalunya.  Organitza: JERC Terrassa

[divendres 31/03/2017, a les 21h] Sopar – tertúlia: La primavera…. la salut ens altera!
Sopar i divertit col·loqui amb el Dr. Josep Maria Sans, que ens parlarà dels efectes de l’arribada de la primavera en la nostra salut, alguns de bons i d’altres no tant...
Restaurant Toca Teka, Passeig del Vapor Gran 2, Terrassa

[dissabte 01/04/2017, a les 5 de la tarda] Carajillu & Jazz a l’Ateneu
Vine a l’Ateneu a gaudir del bon jazz del quartet New Orleans Ragamuffins, mentre prenem un cigaló o un cafè.

Sabadell instalará cambiadores de pañales sin distinción de género en equipamientos municipales

$
0
0
El Ayuntamiento de Sabadell instalará cambiadores de pañales en equipamientos municipales accesibles tanto para hombres como para mujeres en un plazo máximo de tres años.  Así lo ha informado Cs en un comunicado, después que este lunes la Junta de Portavoces, previa al pleno de marzo, haya aprobado por unanimidad la propuesta.

El portavoz de la formación, Adrián Hernández, ha detallado que la iniciativa "acaba con esta discriminación" de un servicio que acostumbra a encontrarse en los lavabos femeninos.

El Plan local de atención a las Capacidades Diversas y la Accesibilidad completa 46 acciones

$
0
0
Nota de Prensa.- El Plan local de Atención a las Capacidades Diversas y la Accesibilidad 2016-2020, del Ayuntamiento de Terrassa ha cumplido su primer año de ejecución con un grado de consecución del 40%. Durante el año 2016 se han trabajado 65 del total de las 112 acciones contempladas en el Plan que fue aprobado el mes de febrero del año pasado. De éstas, se han completado 46, 30 de las cuales eran priorizadas por las entidades representadas en la Tabla local de Capacidades Diversas y Accesibilidad. Destacan acciones como las sinergias con el servicio de Turismo del Ayuntamiento, con la incorporación de Terrassa como destino accesible dentro del territorio catalán; el trabajo de mejora de la accesibilidad de las estaciones de FGC; la inclusión de información sobre el grado de accesibilidad física de más de 200 servicios y equipamientos municipales en el portal web del Ayuntamiento; y la adaptación para personas con discapacidad auditiva de la Oficina de Atención Ciudadana de la plaza Didó, con la instalación de un bucle magnético y atención en lengua de signos catalana en diferentes franjas horarias.

Para la concejala de Capacidades Diversas y Accesibilidad, Meritxell Lluís, "estamos avanzando por el buen camino, pero aún queda mucho trabajo por hacer para lograr una ciudad plenamente inclusiva y accesible".

La hoja de ruta para promover la calidad de vida y el ejercicio de los derechos de las personas con capacidades diversas de la ciudad ha abierto nuevas líneas de actuación, tanto en el ámbito de la promoción de la accesibilidad como en la atención a las personas. Para la concejala, "este primer año de desarrollo del Plan ha supuesto un salto cualitativo en el desarrollo del trabajo realizado y en la manera de hacer las cosas, que queda demostrado en el hecho de que 23 de las acciones realizadas se incorporarán como tarea ordinaria del servicio ". En este sentido, para este 2017 la Mesa Local de Capacidades Diversas y Accesibilidad ha planteado diez nuevas acciones, que se sumarán a las 65 trabajadas durante primer año del Plan.
         
El Plan local de Atención a las Capacidades Diversas y la Accesibilidad 2016-2020, elaborado por los órganos municipales y entidades de la Mesa local de Capacidades Diversas y Accesibilidad, fue aprobado por unanimidad en el Pleno municipal de febrero de 2016. Con todo, es la Tabla quien se encarga de priorizar las acciones a desarrollar en cada uno de los 4 años de vigencia del Plan. Además de velar por su cumplimiento, de hecho seguimiento y adapta la planificación a las nuevas necesidades.

Rubí se incorpora al proyecto Recooperem con cinco escuelas que garantizarán el aprovechamiento alimentario

$
0
0
El proyecto de aprovechamiento alimentario en las escuelas Recooperem extiende por la comarca y se amplía con la incorporación de cinco escuelas del municipio de Rubí. De este modo, ya son 8 los municipios adheridos al proyecto y se amplía el número de escuelas hasta 16. El proyecto Recooperem está liderado por el Consejo Comarcal y el Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental con el apoyo y la implicación de los ayuntamientos de la comarca, las escuelas y las empresas que ofrecen el servicio de comedor escolar. El Recooperem que tiene dos vertientes: la social y la ambiental.

Con este proyecto se da cobertura a familias de la comarca que se encuentran en situación de vulnerabilidad -ya sea por dependencia como por su situación económica-, ya que pueden disponer de comidas cocinadas en las escuelas y con las máximas garantías sanitarias, y se evita la generación de residuos y el desperdicio alimentario.

Esta mañana se ha presentado el proyecto en Rubí en un acto en la escuela Montessori. La presentación ha contado con la presencia de la alcaldesa de Rubí, Anna Maria Martínez; el presidente del Consejo Comarcal, Ignacio Giménez; el vicepresidente del Consorcio para la Gestión de Residuos, Marc Armengol; el gerente de la empresa del comedor escolar Campos Estela, Martí Garcia; y los representantes de las dos entidades sociales que colaboran en el proyecto en Rubí: Jordi Ibiza, de la entidad Frater-Navidad y Eduardo Asensio, ASAV. También ha estado presente el equipo directivo del centro educativo.

El proyecto ha permitido durante el año 2016 repartir 4.331 comidas que han llegado a 273 familias con dependencia o situación de vulnerabilidad. En el ámbito ambiental, este aprovechamiento alimentario ha evitado la generación de 1950 kilos de desechos, mayoritariamente alimentos que, en otro momento, se hubiera lanzado como materia orgánica.

En Rubí, se incorporan al proyecto cinco escuelas: Torre de la Liebre, Montessori, 25 de septiembre, Mossèn Cinto Verdaguer y Nuestra Señora de Montserrat. En todas ellas trabaja la empresa Campos Estela ofreciendo el servicio de comedor. Esta misma empresa ya colabora con el Recooperem en Castellar del Vallès. En cuanto a las entidades que harán el reparto de comidas a las familias que lo necesiten son dos: la Asociación de Solidaridad y Ayuda Vecinal (ASAV) y la entidad Frater-Navidad.

Todos las personas implicadas de las cinco escuelas de Rubí y de las entidades participantes han recibido formación en las últimas semanas para conocer el procedimiento para poder conservar los alimentos en buenas condiciones y poderlos aprovechar.

Aparte de la incorporación de Rubí, desde el Consejo Comarcal y el Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental se trabaja para incorporar nuevas escuelas y nuevos municipios al proyecto para ampliar así la red de distribución y aumentar la prevención de generación de residuos . Por ahora participan en el proyecto Recooperem los municipios de Castellar, con 4 escuelas; Viladecavalls, con dos escuelas; y Vacarisses, Rellinars, Matadepera, Sant Llorenç Savall y Ullastrell, con una escuela en cada municipio. Desde ahora también se añade Rubí con seis escuelas.

Cómo funciona el Recooperem?

Una vez terminado el servicio diario del comedor de la escuela, la comida disponible apto para el consumo se prepara como comidas completos en unos taponeros facilitados por los entes comarcales. El alimento cocinado que no ha sido servido, y que se ha mantenido en condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas, se reparte en recipientes que se etiquetan con información relevante (alimento, cantidad y fecha de congelación) y se congelan a -18ºC. Tienen una caducidad máxima de 3 meses si se conservan congelados.

Una entidad social o el Rebost Solidari recoge las comidas y los reparte entre las familias que cumplen determinados requisitos, como por ejemplo gente mayor dependiente o familias con pobreza energética o con niños a cargo. En el caso de Matadepera la recogida se hace de forma quincenal y el reparto es mensual, pero en cada municipio se organiza de la forma que se considera más adecuada y eficiente.

Con estas comidas se garantiza que los Despensa Solidarios y las entidades pueden contar también con alimentos cocinados, que completan la oferta de alimentos básicos que se recogen habitualmente a través de los recaudos, mejorando el aporte nutricional y evitando el desperdicio alimentario.

Iniciativa social y medioambiental
Recooperem es una iniciativa de carácter social y se incluye dentro del programa de población frágil e inclusión social que lleva a cabo el Consejo Comarcal con el objetivo de dar apoyo a las personas más vulnerables para luchar contra la pobreza y favorecer la equidad de acceso a recursos. Asimismo, el proyecto consigue reducir el número de alimentos en buen estado que actualmente terminan en la basura ya que no existía ningún canal de aprovechamiento organizado.

El Consejo Comarcal y el Consorcio de Residuos han firmado un convenio marco al que se pueden adherir, para colaborar en diferentes actuaciones: las empresas y / o entidades de alimentación y / o restauración, con comida sobrante que quieran ceder; los ayuntamientos de la comarca que participen en la búsqueda de familias beneficiarias del proyecto y / o en el almacén y distribución de la comida y las entidades de voluntariado que participen en la logística del proyecto.

La distribución de alimentos se hace con la colaboración de las escuelas públicas, las empresas de catering operadoras de los servicios de comedor, los ayuntamientos vallesanos y las despensas municipales. También pueden participar los restaurantes que quieran adherirse a la propuesta.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live