Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Jordi Flores ha presentat el Cicle de Teatre Escenes Locals

$
0
0
El regidor de Cultura, Jordi Flores, ha ofert la tarda d'aquest dimecres una roda de premsa per presentar l’11a edició del Cicle de Teatre Escenes Locals, que acostarà la programació teatral dels grups de teatre amateur de Terrassa a tots els barris de la ciutat. A l’acte ha participat també Sílvia Bartés, membre de PAM Teatre, en representació de les companyies participants al cicle. Adjuntem imatges.

Escenes Locals és un cicle de teatre vocacional impulsat per l’Ajuntament de Terrassa que va néixer amb l’objectiu de donar a conèixer a tots els barris de la ciutat els muntatges de les companyies locals. La propera edició es desenvoluparà de l’1 d’abril al 18 de juny amb un total de 13 espectacles a vuit espais diferents.

Fotos: Ajuntament de Terrassa

El Jazz europeo presenta sus mejores figuras en el Nova Jazz Cava

$
0
0
Desde este jueves, hasta el sábado, el Nova Jazz Cava ofrecerá en sus instalaciones a destacadas figuras del jazz europeo. Este jueves, por ejemplo, el músico galo Michel Portal Trio's, se hará acompañar de una leyenda viva del jazz, el batería Daniel Humair, así como de Bruno Chevillon al contrabajo.

Este es el programa que ofrece el Nova Jazz Cava en el marco del 36er Festival Jazz Terrassa 2017:

Michel Portal Trio
dijous, 30 març, 2017 - 22:00

De l’escena europea destaca la participació del músic francès Michel Portal que visita per tercera ocasió Terrassa on va debutar l'any 1989 amb Egberto Gismonti, Charlie Haden i Nene, i on posteriorment s’estrenava a la Nova Jazz Cava a duo amb Richard Galliano el 2004.
   
Antonio Serrano "Tootsology" + Ignasi Terraza Trio & Luigi Grasso "Looking Back and Forward"
divendres, 31 març, 2017 - 22:00

La vetllada del 31 de març a la Nova Jazz Cava presenta un doble concert. Per començar, una producció exclusiva del Festival amb el tribut que l’harmonicista Antonio Serrano oferirà al seu ídol, el recentment desaparegut mestre Toots Thielemans, amb qui va compartir l’escenari de la Nova Jazz Cava a la 27a edició del festival vallesà. La segona proposta presenta al jove i prometedor saxofonista italià Luigi Grasso de la mà del sòlid pianista català Ignasi Terraza. Un repertori abocat als grans mestres del bebop.
   
Baldo Martínez Cuarteto Europa
dissabte, 1 abril, 2017 - 22:00

El projecte Cuarteto Europa planteja un pas més en la carrera de Baldo Martínez dins del jazz contemporani gràcies al seu treball amb músics units pel moviment jazzístic contemporani europeu des de diversos àmbits estètics i geogràfics. El seu desplegament musical està carregat de personalitat, tècnica, i qualitat, i marcat per l’experiència dels quatre integrants de la formació.

Vi & Jazz amb Martiartu · Gil Duet
dijous, 30 març, 2017 - 20:00
L'Alegria del Teatre

"Jazz Vocal" amb The Hanfris Quartet + Oriol Gonzàlez Crazy Trio
Concert Familiar
divendres, 31 març, 2017 - 19:00
Centre de les Arts Vapor Gran

Aguado ha anunciado el nombre de la ganadora de los costes de matriculación universitaria

$
0
0
El Ayuntamiento de Terrassa ha celebrado hoy el sorteo de un premio de hasta 2.500 € para cubrir los costes de la matriculación de una persona el próximo curso en uno de los grados que se imparten en las escuelas universitarias del Campus de Terrassa . El teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad y concejal de Universidades, Amadeu Aguado, ha sido el encargado de sacar los boletos de la persona ganadora y de tres suplentes por si finalmente la matriculación no se llegara a llevar a cabo por renuncia, no alcanzar los requisitos de acceso a los estudios o cualquier otro factor. La afortunada en el sorteo ha sido Gemma Beinaiges Luis, de Terrassa, quien quiere estudiar Óptica y optometría, según hizo constar en el boletín.

Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento a través del Servicio de Universidades, forma parte de las actividades que se han llevado a cabo en el stand municipal del Salón de la Enseñanza de Barcelona, ​​celebrado entre el 22 y el 26 de marzo. Durante estos días, 187 visitantes depositaron los boletos para poder optar a este premio.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Inaugurada de la exposición itinerante "Fu la Spagna. La mirada fascista sobre la Guerra Civil Española "

$
0
0
Nota de Prensa.- El concejal de Cultura, Jordi Flores, y la concejala de Ciudadanía, Calidad Democrática y Derechos Humanos, Meritxell Lluís, participaron ayer por la tarde en el acto de inauguración de la exposición itinerante "Fu la Spagna . La mirada fascista sobre la Guerra Civil Española ", que se podrá ver en la Sala de Tinellet del Castillo Cartuja de Vallparadís hasta el 7 de mayo de 2017. Adjuntamos imágenes.

"Fu la Spagna! La mirada fascista sobre la Guerra Civil Española ", es una producción del Museo de Historia de Cataluña, con la colaboración del Centro di Studi sul Cinema Italiano, comisariada por Daniela Aronica y Andrea Di Michele. La muestra reúne trescientas fotografías fechadas entre 1936 y 1943, extraídas de medios de comunicación italianos, álbumes particulares de soldados italianos y archivos de instituciones italianas. El Museo de Terrassa ha organizado esta exposición en el marco de los acuerdos de la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Terrassa adoptados en 2015 y 2016, que establecen la adhesión a la designación del 15 de octubre como Día Nacional en Memoria de las víctimas de la Guerra Civil y las víctimas de la Represión Franquista, y la organización de acciones y actividades en memoria de las víctimas.

Fotos: Ayuntamiento de Terrassa

Charla sobre convivencia senior en Terrassa

$
0
0
El próximo día 6 de abril a las siete de la tarde, el Ateneu Terrassenc acogerá una charla sobre la Convivencia Senior y que introducirá un debate sobre los problemas que comportan montar un grupo de este tipo en nuestra ciudad. La charla estará a cargo de Josep Maria Ricart, experto de Sostre Cívic y dinamizador del grupo Terrassa.

En Terrassa ya existe un grupo de personas que lleva tiempo trabajando un proyecto para desarrollar esta nueva forma de vivir.

El problema del acceso a la vivienda es un problema importante de nuestra sociedad que implica a todas las edades de la población. Un sector de la población que se ve afectado por este problema es el de la gente en la edad de la jubilación o próxima a la misma.

Una alternativa de compartir esta nueva vida es el convivencia sénior

La convivencia senior se presenta como una forma alternativa de vivir la vejez. Este modelo propone agrupar un colectivo de personas con unos intereses comunes y con ganas de vivir en comunidad, reservando unos espacios privados para cada persona a la vez que se disponen de una serie de espacios comunes donde todos los miembros comparten actividades .

De este modo, las personas conviven la vejez haciendo frente a la soledad que podrían sentir si vivieran solas. Así, cada miembro es independiente de conducir su vida y vivir positivamente y en equilibrio emocional, a la vez que se siente parte activa de la sociedad participando en actividades colectivas.

Además, la convivencia apuesta por un modelo de vida sostenible y respetuoso con el medio ambiente, maximizando la eficiencia energética y diseñando espacios ambientalmente amigables.

Rosa María Ribera ha recibido profesores del Instituto Pierre Bayle de sedán de Francia

$
0
0
La concejala de Educación, Rosa María Ribera, ha recibido hoy profesores del Instituto Pierre Bayle de Sedan (Francia) y del Instituto Montserrat Roig, participantes en el programa de movilidad internacional FP Erasmus. El encuentro ha tenido lugar en el Salón de Sesiones. Adjuntamos imagen.

Durante toda esta semana Pierre Ferrand, un profesor del departamento de Comercio del Instituto Pierre Bayle, está impartiendo clases en el Montserrat Roig, a través de este programa. Ribera ha recibido Ferrand y la jefe de estudios del Instituto Pierre Bayle, Laurence Montel, junto con una representación del profesorado del Montserrat Roig.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Éxito de participación empresarial en la primera jornada para hacer negocios con la economía circular

$
0
0
La Escuela Superior de Diseño de Sabadell (ESDi) ha acogido esta mañana el primer Encuentro de Empresas para conocer las posibilidades que les da la economía circular a la hora de iniciar negocios y aprovechar sinergias. Se ha celebrado el primer Market Place de economía circular, organizado por la Red Vallès Circular, formada por 29 entidades entre las que hay instituciones, universidades, clusters, entidades económicas y diez ayuntamientos de la comarca. La jornada ha sido un éxito de participación y se ha llegado a 170 personas participantes, entre las que 90 empresas, la participación activa de más de 20 entidades que juegan un papel activo en el cambio de modelo y más de 50 personas en representación de entidades de la comarca y de fuera.

La organización del acto cuenta con el apoyo de la Generalitat de Cataluña y en concreto con la colaboración del Departamento de Territorio y Sostenibilidad. El acto de bienvenida y la presentación de la jornada, ha contado con la participación del director general de la Fundación para ESDi, Antoni Garrell, el Presidente del Consejo Comarcal del Vallès Occidental, Ignacio Giménez y el director general de Políticas Ambientales y medio Natural de la Generalitat de Cataluña, Ferran Miralles.

Desde Vallès Circular se trabaja para hacer posible esta transición económica que tiene a la vez en consideración los aspectos ambientados y sociales. El objetivo final es una economía que implique un uso racional de los recursos, pero también mejoras en el bienestar de las personas, de justicia social, y de creación de empleo. Sabemos que el sistema lineal de nuestra economía (extracción, fabricación, utilización y eliminación) ha alcanzado sus límites. Se empieza a vislumbrar el agotamiento de una serie de recursos naturales y de los combustibles fósiles. Por lo tanto, es inevitable la evolución hacia una economía circular, hacia un nuevo modelo de sociedad que utiliza y optimiza los stocks y los flujos de materiales, energía y residuos y su objetivo es la eficiencia del uso de los recursos .

En este sentido, el presidente del Consejo Comarcal, Ignacio Giménez, destacó hoy que "el Consejo Comarcal ha puesto en marcha una estrategia comarcal en el entorno de la economía circular después de hacer una reflexión previa que vale la pena contextualizar. El primer elemento es que hemos detectado un crecimiento del sector de la construcción frente a la industria, que es el sector que llevamos en el ADN de la comarca y por el que apostamos a través del Pacto por la reindustrialización. El segundo elemento es el crecimiento de las desigualdades: desgraciadamente estamos saliendo de la crisis económica pero lo estamos haciendo más desiguales de lo que éramos antes. Y el tercer elemento es el impacto ambiental: actualmente muere más gente por culpa de la contaminación que por culpa de los accidentes de tráfico. Tenemos un reto ambiental que es lo que hacemos con los residuos, y el conjunto de la sociedad no es consciente de que lo tenemos que afrontar con absoluta inmediatez. La economía circular tiene la capacidad de ligar estas tres cosas: la industria, el bienestar de las personas y reducir la huella medioambiental que estamos dejando ".

El presidente del Consejo también ha afirmado que "no podemos continuar en este ciclo lineal que es absolutamente depredador con los recursos que tenemos y debemos ser conscientes de que no podemos ir malgastando más y más recursos finitos que están limitados en el tiempo". Por ello considera que "desde las administraciones podemos hacer tres cosas. La primera es que debemos ser ejemplares: debemos dar ejemplo en compra pública responsable, la apuesta por la generación de energías nietas y evidentemente por la fiscalidad. Debemos hacer un cambio de las normas fiscales y ser capaces de favorecer las empresas por ejemplo apuesten por las energías limpias. Miramos con cierta envidia las propuestas fiscales que se están haciendo en Suecia donde se están haciendo desgravaciones en el IRPF para hacer algunos tipos de reparaciones. Esto también lo hemos de tener en cuenta para este nuevo sector que se está generando en torno a la reparación. Y finalmente tenemos que hacer una apuesta por la formación, por el intercambio de conocimientos y experiencias, por la colaboración público-privada que es lo que estamos haciendo en esta jornada ".

El director general de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña, Ferran Miralles, ha explicado hoy que la Generalitat ha aprobado la Estrategia de impulso a la economía verde y circular y que "hay ayudas para fomentar el reciclaje y la economía circular. El año pasado se hizo una inversión de 54.000 euros en proyectos y estamos trabajando desde ACCIÓN - la agencia para la competitividad de la empresa- pero también desde la Agencia de Residuos de Cataluña ".

Por su parte, el Presidente de la Comisión de Promoción Económica y Empleo del Consejo Comarcal, Juan Carlos Paredes, destacó que "desde el Consejo Comarcal se está trabajando en torno a la economía circular para generar nuevas formas de hacer economía y al mismo tiempo para promover el empleo ". En esta línea, Paredes, resumió en tres los objetivos de la jornada: "En primer lugar, la jornada se ha hecho para aprender y poder enseñar qué es la economía circular, en segundo lugar, pretende conocer experiencias de empresas que ya están en el mundo de la economía circular y que ya son ejemplos activos aplicando este tipo economía sostenible a la hora de fabricar y finalmente la jornada quiere demostrar que ser sostenible en todos los mercados y sectores es posible, es posible que todo el que genere una empresa sea aprovechable, tanto para la empresa como para el consumidor ".

Vallès Circular

"Valles Circular" es una iniciativa territorial impulsada por la Red de entidades para el impulso de la economía circular en el Vallès Occidental, con el Consejo Comarcal del Vallès Occidental como entidad impulsora.

El Plan de Actuación Comarcal 2016-2020, incluye la Economía verde y circular entre los programas de desarrollo económico y social. La economía verde y circular es una prioridad clave de la Unión Europea y de Cataluña que se ha visto reflejada últimamente en el ambicioso paquete de nuevas medidas de la Unión Europea sobre economía circular para impulsar la competitividad, crear puestos de trabajo y generar crecimiento sostenible y también en la Estrategia de impulso a la economía verde y circular aprobada por el Gobierno de Cataluña.

En junio de 2016 se constituyó el primer embrión para una acción global, la Red de Economía circular en el Vallès Occidental, formada por 29 actores, entre los que hay 11 ayuntamientos de la comarca. La red de economía circular ha diseñado un plan de actuación hasta el 2020, del que ya estamos veían los primeros resultados. Se ha hecho un trabajo compartido para definir el plan de actuación y de col • colaboración en torno a 5 ejes: Acciones de divulgación y sensibilización, Información y detección de oportunidades, Acceso a la innovación: ecoinnovación y ecodiseño, Emprendimiento y empleo en el entorno de la economía circular y Simbiosis industrial.

Primera jornada empresarial

La jornada que se ha celebrado hoy ha permitido conocer las experiencias de diferentes empresas que ya trabajan con elementos de economía circular, por ejemplo con subproductos reciclados o que colaboran entre ellas para evitar generar residuos y para aprovechar sinergias. A partir de diferentes talleres, organizados en mesas temáticas interactivas, las diferentes empresas participantes han podido dar a conocer sus productos, compartir experiencias e intercambiar conocimientos. La jornada culminó con un espacio de entrevistas, previamente acordadas con expositores, para generar contactos profesionales.

El alcalde de Terrassa expresa su pésame por la muerte de Apolo Giménez

$
0
0
En 2013 el consistorio le concedió la Medalla de Honor de la Ciudad en reconocimiento a su trayectoria en defensa de la justicia social y la mejora de la ciudad desde los ámbitos vecinal, sindical y político.
Nota de Prensa.- El alcalde de Terrassa ha hecho público hoy su pésame, en nombre de la Corporación Municipal, por la muerte de Apolo Giménez, fallecido ayer miércoles a la edad de 79 años. Giménez fue un destacado activista político, social, sindical y vecinal a lo largo de toda su vida.

Jordi Ballart lamentó la desaparición de, ha dicho, "un verdadero referente de compromiso con la ciudad y con el progreso social y un luchador incansable en todo aquello por lo que vale la pena luchar: la justicia, la igualdad, la calidad de vida para todos, en definitiva, un mundo mejor. Esto es lo que quiso siempre el Apolo y, indiscutiblemente, esto es lo que ha conseguido ". En este sentido, el alcalde ha añadido que "Terrassa ha ganado muchas cosas en las últimas décadas gracias al empuje y la lucha del Apolo y otros como él: equipamientos, servicios, progreso. Pero su legado no es sólo eso: más importante aún son los valores que ha transmitido a las siguientes generaciones ".

Apolo Giménez García nació en Baza (Granada) en 1937. Llegó a Terrassa en los años 50, con 17 años, y desde entonces trabajó para la mejora de la ciudad en diferentes frentes. Entre 1968 y 1999 presidió la Asociación de Vecinos de La Maurina, y posteriormente, durante doce años más, la Asociación del Casal de la Gent Gran de La Maurina. También estuvo vinculado a la FAVT.

Desde su juventud luchó por la mejora de la situación de los trabajadores, a través del sindicato CCOO. Trabajó desde 1970 hasta la jubilación a la antigua Lucas - CAV Condiesel (después Delphi) donde fue miembro del comité de empresa. Políticamente luchó desde la clandestinidad contra el franquismo, militante en el PSUC desde 1955 y, ya en democracia, se convirtió en uno de los dirigentes locales del partido. Durante el mandato municipal 1979-1983 fue concejal en el Ayuntamiento de Terrassa.


Adjudicado el proyecto de mejora de la seguridad de la C-1415a entre Terrassa y Sentmenat

$
0
0
El Departamento de Territorio y Sostenibilidad ha adjudicado, por importe de 81.000 euros, la redacción del proyecto constructivo para la mejora de la seguridad vial de la carretera C-1415a entre Terrassa y Sentmenat. Las principales actuaciones que se concretarán en el proyecto son la renovación del pavimento, la remodelación de cruces y la revisión de elementos como la señalización y las barreras de seguridad. Esta actuación abarca un tramo de 13 kilómetros y las obras, que se licitarán el último trimestre de este año, supondrán una inversión estimada en 2,3 millones de euros.

La carretera C-1415a pertenece a la red comarcal de la Generalidad y une Terrassa, Castellar del Vallès y Sentmenat. Tiene un tráfico que varía entre los 5.300 vehículos / día entre Terrassa y Castellar del Vallès y los 6.500 entre Castellar del Vallès y Sentmenat.

El proyecto que ahora se redactará recogerá las siguientes mejoras:

Mejora de características superficiales del firme, con un tratamiento previo en aquellas zonas que presenten irregularidades.
Adecuación de las barreras de seguridad.
Adecuación de los accesos y zonas de aparcamiento sin pavimentar, que actualmente presentan un escalón, siempre que se trate de zonas válidas para detenerse con seguridad.
Revisión de la señalización vertical y horizontal.
Reparación o sustitución de las juntas de estructuras que se encuentren deteriorados.
Revisión de los elementos de drenaje.
Se estudiará la remodelación de cruces para favorecer la seguridad vial, con una especial atención a la intersección con la B-124, en Castellar del Vallès.

La Policía Municipal requisa una bicicleta que podría haber sido sustraída

$
0
0
Nota de Prensa.- Sobre las 23.45 h de ayer, la Policía Municipal detectó un individuo que llevaba una bicicleta de dudosa procedencia. Los agentes reconocieron a esta persona por su implicación en varios delitos. Detuvieron su marcha cuando circulaba con la bicicleta por la calle de Mossèn Ángel Rodamilans, a la altura de la calle de Santo Tomás. Dado que no presentaba ninguna documentación que acreditara que la bicicleta era de su propiedad y que no daba razón suficiente de su procedencia, los agentes requisaron el vehículo y lo llevaron a la sede policial, aunque, en ese momento, no existía ninguna denuncia por la sustracción de la bicicleta. Esta persona también fue denunciada por llevar sustancias estupefacientes y un arma blanca.

Una mancha de aceite en la calzada causa la caída de un motorista

A las 13 h de ayer, el servicio del 112 contactó con la Policía Municipal para comunicar que un motorista había caído en la calzada de la calle Aries, en el lateral de acceso a la autopista C-58, y que había activado una ambulancia. Una unidad acudió al lugar, donde el personal asistencial de la ambulancia estaba atendiendo al motorista en primera instancia. Al parecer, el motorista perdió el control del vehículo cuando resbaló a causa de una mancha de aceite que estaba la calzada. El motorista fue trasladado hasta urgencias del Hospital de Terrassa. Los agentes cubrir la mancha de sepiolita y instaron a Eco-Equipo limpiar la vía.

Accidente de circulación sin heridos por no mantener la distancia de seguridad

Una dotación intervino en un accidente de circulación por alcance en el cruce de la calle de Santo Tomás con la avenida del Vallès. Poco antes de las 7 h de ayer, un conductor frenó para hacer la señal de ceda el paso ubicado en el cruce y otro vehículo, que no mantenía la distancia de seguridad, no pudo evitar colisionar con la parte posterior del vehículo, a pesar de que intentó frenar. Los agentes inmovilizaron unos de los vehículos para que su conductor no disponía de permiso de conducir.

El Ayuntamiento se iluminará de azul para celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa se adhiere a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo e iluminará de azul la fachada del edificio consistorial el próximo sábado, 1 de abril. Apoya así a una iniciativa promovida a nivel local por las entidades TEAcció y TEA (Asperger) Barcelona, ​​que se enmarca en una campaña de sensibilización a nivel internacional del movimiento asociativo del autismo y sus familias.

A las 20.30 h, momento en que se iluminará de azul el Ayuntamiento, se leerá un manifiesto conjunto del movimiento asociativo estatal del autismo, en coordinación con el movimiento asociativo europeo. El documento contempla adoptar una Ley Europea de Accesibilidad firme y eficaz en la que se aborden las necesidades de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y eliminar las barreras específicas a las que se enfrenta este colectivo. En esta línea, el lema de este año es "Rompamos barreras juntos por el autismo. Hacemos una sociedad accesible ".

El objetivo de este día es que la sociedad tome conciencia de las múltiples barreras a las que se enfrentan las personas con TEA a la hora de ejercer sus derechos fundamentales y de formar parte de la comunidad, así como promover las adaptaciones del entorno necesarias para facilitar su inclusión y participación social.

El Trastorno TEA incluye una gran variedad de manifestaciones y afecta, sobre todo, las competencias sociales y comunicativas, así como la capacidad de responder de manera adaptativa a diferentes situaciones de la vida cotidiana. Sin embargo, con los apoyos y adaptaciones adecuadas, tales como el uso de sistemas alternativos y / o aumentativos de comunicación, la mejora de los sistemas de señalización o la anticipación y estructuración de la información, pueden superarse muchas de las barreras existentes.

Últimos compases del 36 Festival de Jazz Terrassa

$
0
0
Nota de Prensa.- Últimas notas de la 36 edición del Festival de Jazz Terrassa. El certamen llega a su recta final con un último fin de semana de conciertos populares al aire libre.

El primer punto de atención será el sábado día 1 en la plaza Vella donde la formación The Soul Beams desplegará un repertorio que abarca varias décadas del género con clásicos y contemporáneos del soul y del funk. El grupo está formado esencialmente por músicos terrasenses muy activos en la ciudad.

El swing y blues fresco impregnará la plaza de Cataluña el domingo día 2. Y lo hará con una alianza de garantía: la de August Tharrats y Txell Sust acompañados de músicos sin fisuras (Nono Fernández y Xavi Hinojosa). Catorce años después de grabar su último trabajo juntos, ahora presentan juntos nuevas canciones en Terrassa, una plaza imprescindible para el dúo.

(En caso de lluvia los conciertos previstos en las plazas Vella y Cataluña se trasladarán en la Nova Jazz Cava a la misma hora)

Autobús sin frenos ocasiona un accidente con una mujer herida en la Plaza de Gernika

$
0
0
El fallo en el sistema de frenos de un autobús de la L-3 del transporte municipal de Terrassa, ha provocado una colisión contra un turismo el que a su vez ha salido disparado contra un  niño que cruzaba la calzada. La madre del menor ha saltado para protegerlo y ha caído sobre la acera golpeándose  contra una farola. La mujer ha quedado tendida en el suelo y el niño ha resultado ileso. El hecho ha ocurrido esta mañana en la Plaza de Gernika de esta localidad

Este nuevo incidente en el que se ve involucrado un autobús municipal debido al mal estado de las unidades, se ha producido según ha confirmado el conductor debido a que los frenos no le han respondido.

Al lugar del accidente se ha trasladado la Policía Municipal y ambulancias del SEM.

Foto Ange Expósito

Muere en Sabadell una niña afectada por una enfermedad meningocócica

$
0
0
Comunicat de premsa.- Durant la matinada del 31 de març de 2017, el Servei d'Urgències de Vigilància Epidemiològica de Catalunya ha rebut la Conselleria d'un possible cas de Malaltia meningocòccica en un nena de 9 anys resident a Manresa, que ha Presentat un quadre de meningococcèmia fulminant i ha mort a consequencia de l'MATEIX.

La nena va iniciar Símptomes el dia 30 al migdia. A les 2h del dia 31 va ser Atesa a urgències de l'Hospital de Sant Joan de Déu de Manresa, sent derivada a l'UCI pediàtrica de l'Hospital Parc Taulí de Sabadell per su gravetat. Va morir a les 4 de la matinada.

S'a ADMINISTRAT profilaxi antibiòtica ALS familiars propers Gastronomia i durante AQUEST matí epidemiòlegs de la Unitat de Vigilància Epidemiològica de la Catalunya Central és desplaçaran al 'escola a la qual assistia la nena, on s'a Organitzat una reunió informativa de parells i és distribuirà medicació profilàctica aLS contactes escolars para los quals estigui indicada, Tant a nivell de classe com de les activitats extraescolars en les que participava.

Estan en curs Proves de laboratori, encara pendents de resultats, per poder confirmar el cas.resultados, per poder confirmar el cas.

Qollunaka Grupo de Teatro cierra las representaciones de "La corona de espinas" tras dos años de gira

$
0
0
Nota de Prensa.- Qollunaka Grupo de Teatro ofrecerá el próximo domingo 2 de abril, a las 18 horas, en la Sala Crespi (c / Mayor de San Pedro, 59), la última representación teatral en la Sala Crespi de "La Corona de espinas ", de Josep Maria de Sagarra, dirigida por Óscar García. La obra se representará fuera de concurso dentro de la 43ª edición del Premio Ciudad de Terrassa de Teatro. El precio de las entradas es de 11 euros para el público en general y de 9 euros para los socios del Casal de San Pedro. Con esta representación en la Sala Crespi del Casal de San Pedro, de donde es compañía residente, Qollunaka Grupo de Teatro cierra en su casa las representaciones de "La Corona de Espinas", aunque el 11 de junio también participe dentro del 11º Ciclo de Teatro Escenas Locales.

Qollunaka Grupo de Teatro estrenó su versión de "La Corona de Espinas" los días 16 y 17 de mayo de 2015 en el Teatro Alegría. Con la obra del próximo domingo, la compañía teatral habrá alcanzado veintidós dos representaciones en muestras y concursos de toda Cataluña, donde ha obtenido numerosos premios y nominaciones a todos y cada uno de los concursos donde se ha presentado. Concretamente, la obra se ha representado, con gran éxito de público y crítica, en las localidades de Cornellà de Llobregat, Sant Feliu de Codines, Tàrrega, Malgrat de Mar, Arenys de Mar, Canet de Mar, Sant Martí (Barcelona) , Sant Feliu de Guíxols, Ullastrell, Les Franqueses del Vallès, Piera, Olesa de Montserrat, Pineda de Mar, Santa Eugenia de Berga, Abrera, Sabadell, y Gracia (Barcelona). Una treintena de personas, entre actores, actrices y cuerpo técnico han hecho posible la reedición de este clásico catalán.

Dividida en tres actos y escrita en verso, "La Corona de Espinas" se estrenó por primera vez en 1930. La obra, que narra las trifulcas de un acuerdo de matrimonio entre una heredera y un sobrino sin padres, es una de las obras más conocidas y representadas del autor catalán.

Estreno de "Todo ensayando ... un clásico"

El día 8 de abril a las 21 hy el día 9 de abril a las 18 h, Qollunaka Grupo de Teatro estrenará, también fuera de concurso y dentro de la 43ª edición del Premio Ciudad de Terrassa de Teatro su nueva propuesta teatral: "Todo ensayando ... un clásico", escrita y dirigida por Óscar García y Eduard Garcia. En la obra, que cuenta cómo una compañía de teatro amateur de comarcas lleva a escena un clásico del teatro castellano como "La venganza de Don Mendo", de Pedro Muñoz Seca, intervienen una veintena de actores, actrices y técnicos. El precio de las entradas será el habitual, de 11 euros para el público en general y de 9 euros para los socios del Casal de San Pedro.

"Todo ensayando ... un clásico", que se llevará a escena después de dos años de preparación, nace como un homenaje al teatro de aficionados, que da la oportunidad a la gente "corriente" ya las personas anónimas de devenir superhéroes por un rato, de disfrazarse al final del día y al resguardo de la noche para hacer buenas obras. Con sacrificios pero mucho amor, por eso se llama teatro amateur, del latín: "Los que aman".

De este modo, Qollunaka Grupo de Teatro inicia una nueva gira por toda Cataluña que llevará la compañía próximamente a la Muestra Nacional de Teatro Amateur de Pineda de Mar el 30 de abril y en Sant Cebrià de Vallalta el próximo mes de junio.

Qollunaka Grupo de Teatro es una compañía de teatro amateur egarense, con sede en el Casal de San Pedro, formada por un grupo de amigos y amigas ya hace 14 años. A lo largo de su trayectoria ha llevado a cabo diversas propuestas escénicas, como las cuatro ediciones de los "Okupastorets", la "Balada del Flautista", la obra de temática castellera "El 3 de 9", "No lo acabo de entender "," Tierra Baja "," Las Bodas de Fígaro "," Mujeres y secretos "," Niebla "," Bajo la manta "o" Como sombras ". Su trayectoria ha sido reconocida con más de un centenar de premios y nominaciones en diferentes concursos de teatro de Cataluña y Valencia.

La edición número 43 del Premio Ciudad de Terrassa de Teatro, que organiza el Casal de San Pedro, acoge las mejores compañías de teatro no profesional de Cataluña que llevan todo tipo de géneros teatrales en la Sala Crespi. La comisión electora del certamen ha elegido 10 obras de entre las 48 presentadas, además de las dos obras que lleva a escena, fuera de concurso, Qollunaka Grupo de Teatro.


El Ayuntamiento de Terrassa organiza una jornada para recoger ideas y repensar el papel del Vapor Ros

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa, en colaboración con el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña (mNACTEC), el departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña y la Delegación del Vallès del Colegio de Arquitectos de Cataluña, organizará una jornada para reflexionar sobre el papel futuro del Vapor Ros, en la estrategia de revitalización del ámbito del Vapor Gran y la plaza Nueva. El planteamiento de este evento es el fomento de una reflexión colectiva de donde puedan salir ideas de futuro. El encuentro tendrá lugar el próximo lunes, 3 de abril, el mNACTEC (Rambla de Egara, 270).

Bajo el título "Jornada sobre el futuro de la conservación y transformación del patrimonio industrial" y con el subtítulo "Pensamos un nuevo Vapor Ros", se propone una mañana en el que se harán una serie de ponencias marco por parte de arquitectos con diferentes especialidades, para dar paso posteriormente a un espacio de trabajo en talleres. Estos talleres reunirán por un lado a profesionales del mundo de la arquitectura y por otro a ciudadanía. El objetivo es hacer de estos talleres un espacio de reflexión y de discusión colectiva, desde donde se puedan extraer nuevas concepciones e ideas en relación al papel que debe jugar el Vapor Ros en el conjunto del ámbito del vapor Gran y la plaza Nueva. La jornada comenzará a las 9 h, y la clausura, a cargo del teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Marc Armengol, será a las 14 h.

Desde que en el mes de noviembre se aprobó una suspensión de las licencias en el ámbito del Vapor Ros, el Ayuntamiento dispone de un año antes de tener la obligación de poner en marcha una nueva figura de planeamiento urbanístico. Durante este año el Ayuntamiento se ha marcado el objetivo de estudiar la situación y todas las posibilidades con el objetivo de encontrar la solución más adecuada a los usos futuros del Vapor Ros.

Este proceso se enmarca dentro de la estrategia de revitalización del ámbito del Vapor Gran y la plaza Nueva, en la que se está trabajando desde hace tres años. Precisamente, la participación de los actores implicados ha marcado todo el trabajo que se ha hecho en relación al Vapor Gran. Tanto en el diagnóstico, como en la recogida de propuestas, el Ayuntamiento ha ido generando los espacios de colaboración y de trabajo conjunto con el vecindario, los comerciantes y las diversas entidades implicadas. Por este motivo, la solución que se encuentre por Vapor Ros también tendrá que pasar por un proceso de trabajo colaborativo, contexto en el que se enmarca la jornada del lunes.

Un detenido por venta de sustancias estupefacientes

$
0
0
Nota de Prensa.- A las 20.15 h de ayer, un particular solicitó la presencia de la Policía Municipal en la calle de Cataluña, a la altura de la calle de Emili Badiella, porque varios jóvenes estaban consumiendo drogas y molestando el vecindario. Dos dotaciones acudieron al lugar y comprobaron la presencia de un grupo de ocho jóvenes mayores de edad, uno de los cuales estaba consumiendo un cigarrillo tipo "porro". Los agentes los identificaron y encontraron en posesión de uno de ellos varias bolsitas pequeñas de plástico con marihuana, un total de 6,7 gr, y un puño americano. Uno de los jóvenes manifestó que esta persona les había vendido algunas de estas bolsas, por lo que los agentes detuvieron al presunto vendedor y lo trasladaron a las dependencias policiales para iniciar diligencias penales por un presunto delito contra la seguridad pública. También lo sancionaron por llevar un arma peligrosa. Dos de los jóvenes también fueron sancionados por consumo de drogas y para llevar un arma blanca.

Dos heridos en un accidente de circulación por no respetar la fase roja de un semáforo

La Policía Municipal intervino en un accidente de circulación que tuvo lugar ayer, sobre las 10.30 h, en el cruce de la Ronda Poniente con la calle de Orán. Aunque los conductores no se ponían de acuerdo en la responsabilidad de los hechos, según un testigo, uno de los vehículos no respetó la fase roja de un semáforo e impactó contra de una vivienda de la calle de Orán, causando desperfectos en la fachada. Tanto los dos conductores implicados como el ocupante de uno de los vehículos fueron trasladados al Hospital Universitario MútuaTerrassa en ambulancia. Bomberos intervino para desconectar las baterías de los turismos. También se solicitó la actuación del equipo municipal de mantenimiento de la vía para limpiar la zona afectada de cristales y restos plásticos desprendidos de los vehículos.

El Pleno municipal aprueba una nueva prórroga forzosa para el servicio de abastecimiento de agua

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento en Pleno aprobó ayer por la tarde, en sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo, la imposición de una nueva prórroga forzosa para asegurar la continuidad del servicio público de abastecimiento de agua en la ciudad , por un periodo de seis meses más. El acuerdo, que prevé que la empresa continúe prestando el servicio hasta el 9 de diciembre de 2017, recibió el apoyo de 22 de los 27 concejales que conforman el Pleno Municipal.

Alfredo Vega, concejal de Agua, cree que "Esta nueva prorroga es necesaria para garantizar la continuidad de la prestación del servicio, como obligatorio y esencial que es para nuestra ciudadanía, mientras se terminan de perfilar los informes que determinen cuál es el mejor modelo para gestionar el agua en Terrassa, a partir de ahora ".

Esta segunda prórroga, se añade a la vigente, y acordada por el Pleno municipal desde el inicio de todo el procedimiento para establecer el sistema de gestión del servicio público que regía una vez finalizada la concesión. Desde entonces, abril de 2016, se inició el estudio de todas las alternativas, así como la creación de la Comisión de estudio que acabaría presentando las diferentes alternativas, modelos y formas de gestión susceptibles de ser aplicadas. Este proceso de análisis y estudio, técnico y jurídicamente complejo, no ha estado exento de dificultades por los impedimentos de la empresa que ha venido prestando hasta ahora el servicio, está avanzando y se prevé que durante el segundo semestre de este año 2017, se pueda proceder a la tramitación y aprobación del correspondiente expediente sobre el posible modelo a adoptar en la ciudad.

Precisamente, estas dificultades en la entrega de la información, en el acceso a las instalaciones, así como los diferentes contenciosos administrativos interpuestos contra las decisiones del Pleno por parte de Mina de Aguas son, para el concejal de Agua, " factores que están impidiendo hacer efectiva la liquidación del contrato, y consecuentemente terminar los estudios para determinar el modelo de gestión más eficiente ".
   
Segunda medida cautelar de suspensión desestimada

Hace pocos días, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 17 de Barcelona se pronunció en relación a la petición de Sociedad de Aguas de Barcelona solicitando suspender de forma cautelar los acuerdos tomados por el Pleno Municipal, denegando la demanda. Ésta, se añade a la que ya emitió el día 18 de enero de 2017, el titular del Juzgado contencioso administrativo número 9 de Barcelona, ​​que dio la razón al Ayuntamiento de Terrassa, ante la misma petición solicitada por mina.

El mantenimiento de autobuses se convierte en Terrassa en una tomadura de pelo

$
0
0
Foto Ange Expósito
Cada vez que se produce un incidente o accidente en la que alguna unidad del transporte municipal de Terrassa esté involucrada por evidentes signos de avería, los políticos que Dios ha tenido a mal ofrecernos, en lugar de dirimir responsabilidades, buscar causas, culpables, nos explica sin pudor que el mantenimiento de estos vehículos es poco menos que científico y absolutamente infalible.

¡Y ya está! No hay culpables, ni mucho menos contrición. Simplemente mala fortuna... Un hecho accidental. Y es que lo que parece que si se comenzara a hurgar, al final, como tanto les gusta a los socialistas de salón pedir a los demás partidos, se pedirían responsabilidades políticas al concejal responsable que debería irse al paro y los sueldos parecen ser muy apetecibles como para que esto se pueda permitir.

Sin embargo, volviendo a lo del hecho accidental, esta es una excusa que en nuestra ciudad no se puede aplicar a unos autobuses que presentan serias deficiencias de mantenimiento. Sin ir más lejos, este viernes, debido a que a uno de la Línea 3 se le averiaron los frenos, resultó una mujer herida, al proteger a su hijo al que iba a embestir un turismo alcanzado por detrás por el coche de transporte.

Hoy, por ejemplo, los pasajeros de un autobús de la L-4 debían acceder por las puertas de salida por estar dañana la de entrada. No es grave, ¡No! Pero es una demostración más de la falta de mantenimiento.

Lo triste del caso es que esperamos nuevas unidades desde el año 2015... Diez decían que iban a llegar. En ese caso, aquellos que juegan a políticos llamándose de izquierdas, pero que se dedican a zancadillear lo que sea por lo que sea, impidieron su adquisición. En 2016 se decidió comprar quince vehículos para reemplazar a las peores de las 65 antiguallas con que cuenta la empresa que gestiona el transporte público. Tres deben llegar durante esta estación...

¡Tres! Mientras que la birria seguirá circulando y la tomadura de pelo respondiendo a sus defectos.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.
Foto Terrassa en la Mira

La lluvia no pudo opacar las actividades del Día Mundial de la Salud

$
0
0
Una exhibición de TaeKwondo con los alumnos de Ricardo Salvador, de Zumba con Merche Díaz y Tony Galindo, gigantes, chocolatada, fruta, y caminatas, fueron algunas de las muchas actividades que acompañaron este domingo a la tercera Feria de Entidades de Salud, un programa organizado por el ayuntamiento local con motivo del Día Mundial de la Salud.
La lluvia que en un principio hizo temer la suspensión de algunas de las actividades, no lo logró aunque, como en el caso del TaeKwondo que debió buscar una ubicación bajo techo, sí obligó a hacer cambios, pero no deslució el ambiente ni impidió la asistencia de numeroso público que demostró su solidaridad con todas las entidades participantes.
Durante la jornada que se prolongó de diez de la mañana a seis de la tarde, hubo además una concentración de moteros, una batucada, una demostración de terapia con perros, cuenta cuentos y otros actos. El final de fiesta estuvo a cargo de Another Way Soul & Rock.

Fotos: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live