Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

El CC Montserrat Roig fue testigo de las luchas vecinales de Terrassa

$
0
0
Nota de Prensa.- Jueves 4 de julio hicimos una nueva actividad de Luchas Compartidas, esta vez en Can Anglada, con 62 asistentes La charla, conducida por Pepe Ruiz, contó con Antonio Cazorla, para hablarnos de las luchas vecinales y la asociación de vecinos; Núria Martí, de las luchas sindicales; Ferran Puente del papel de la parroquia de San Cristóbal y ex diputado en el Parlamento, y en David Fernández también ex diputado por la CUP.

El acto lo abrió el Pepe Ruiz, resumiendo lo que se trataba, de poner de relieve el papel que las luchas que en cada barrio, en este caso Can Anglada, representaron; de su transversalidad y de lo que se consiguió. Haciendo una mención especial a la abominable acto de esta semana de condecorar un ministro de Franco con las manos manchadas de sangre y reclamado por la justicia argentina.

Nuria Martí nos explicó su recorrido, como de muchos otros, desde la ilusión de poder romper con el poder establecido hasta el desengaño que supuso el pacto de la transición dentro de los mismos partidos de izquierdas. Nos habló de "la culebra" cuando iban de fábrica en fábrica levantando los comités de empresa hasta acabar en el Raval, frente al Ayuntamiento, para exponer las reivindicaciones del barrio. También se creó la primera comisión de mujeres de la ciudad donde la planificación familiar era uno de los temas principales.

Antonio Cazorla nos mostró como las asociaciones de vecinos representaron una estructura de barrio, y de ciudad, que no existía, de tal manera que desde la asociación se creaban grupos o comisiones para ayudar a los abuelos, para organizar deporte para los jóvenes, ... y evidentemente para reclamar escuelas, y se encontraban cada domingo en el espacio donde se pretendía que se construyera la escuela. La primera fue el Antoni Ubac y más adelante Agustí Bartra. Su decepción por cómo han pasado los años de la transición sin cambios importantes en la manera de hacer de la Península Ibérica hace que sea irrenunciable un referéndum sobre el futuro de Cataluña.

El Ferran Pont hizo un repaso de los que representaban las agrupaciones cristianas, especialmente la parroquia de San Cristóbal que conoce muy bien, y como apoyaban las asambleas del AEG y otros movimientos a favor de la democracia. Especialmente interesante fue la presencia y la aportación del cura Agustín Dora "el cuidado rojo" responsable de la parroquia durante aquellos años. Más adelante detallamos su intervención.

Finalmente, David Fernàndez remarcó la importancia de actos como este que recuerdan la memoria histórica que se nos ha negado y que debemos recuperar. Dijo de que con el referéndum del 1 de octubre no sólo decidimos el futuro de Cataluña sino que, en el marco global de Europa, decidimos si queremos una sociedad marcada por el que controlan el mercado o queremos una sociedad donde los pueblos tengan realmente la palabra.

Los jóvenes actualmente están un una situación complicada porque se encuentran abocados al consumismo pero curiosamente no tienen un sueldo para gastar, por lo tanto, están en un callejón sin salida. Esto también tiene que cambiar y lo podemos hacer votante.

Cataluña siempre ha estado luchando, y lo ha hecho sin un estado, contra un estado y con un estado en contra, por lo tanto, no hay más vuelta de hoja que votar el próximo 1 de octubre.

En las intervenciones del público asistente queremos remarcar la del cura Agustín Daura, que a pesar de la edad y las malas condiciones físicas, quiso estar presente en el acto. De su intervención vale la pena destacar lo que dijo: "Soy catalán español y sólo puedo ser español si antes soy catalán. Y para cambiarlo nos toca destruir la oligarquía del estado que es el mismo estado de Franco. Y por lo tanto, el único camino es la independencia de Cataluña para hacer una república catalana que se pueda extender a otros pueblos del estado. "

El acto terminó a las 9 de la noche.

Miquel Samper ha dado la bienvenida a los contratados por Bricomart

$
0
0
El teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Industria y Empleo, Miguel Samper, ha dado esta mañana la bienvenida a las personas asistentes a la sesión de acogida a las personas contratadas para Bricomart para trabajar en el nuevo establecimiento de la cadena en Terrassa. El acto ha tenido lugar en la sala de actos del Vapor Universitario.
 
Foto: Ayuntamiento de Terrassa

La oficina Store Rambla Egara de CaixaBank en Terrassa acoge la charla "Prepara tu futuro"

$
0
0
Nota de Prensa.- La oficina Store Rambla Egara de CaixaBank en Terrassa acogerá el próximo martes, 11 de julio, la charla "Prepara tu futuro". El encuentro será a las 18:30 en la oficina ubicada en la Rbla. de Egara, 191 de Terrassa. La charla está dirigida a clientes de entre 55 y 65 años, y aporta consejos y claves para fomentar el ahorro y evitar las pérdidas de cartera a través de la contratación de productos invertibles llegado el momento de la jubilación.

Las charlas diálogos son una iniciativa de CaixaBank, que se lleva a cabo en algunas oficinas Store de la entidad. Se trata de una serie de charlas y talleres de interés, impartidas por expertos de primer nivel.

Las charlas están abiertas al público de manera gratuita, y el formato permite la interacción entre los clientes y los ponentes, dado que son concebidas como una propuesta donde los asistentes tienen la posibilidad de dialogar y plantear dudas sobre los temas tratados, en un ambiente distendido. Están enfocadas a los diferentes segmentos de clientes, con temáticas diversas, actuales y muy interesantes.

Toda la información al detalle está accesible en la web de Dialoga (https://dialoga.lacaixa.es/listado), donde los propios clientes pueden gestionar su plaza y recibir notificaciones sobre los eventos a los que se apunten.

Oficinas Store, innovación y calidad de servicio

CaixaBank está extendiendo por todo el territorio español los su nuevo modelo de oficinas Store, que pretenden dar respuesta a los comportamientos y necesidades de los clientes actuales y buscan mejorar la experiencia de compra del cliente dentro de la oficina. CaixaBank aspira además a reforzar el vínculo y la proximidad con sus clientes de Banca de Particulares, Banca Premier y Privada y Negocios mediante un nuevo modelo de relación que fomenta la innovación, la transparencia y la proximidad.

En este nuevo modelo de oficina se potencia la atención personal y la gestión del autoservicio; acompañará y ayudará al cliente en el uso de cajeros de última generación situados en la oficina y en los dispositivos con acceso a la Línea Abierta para, de esta forma, centrarse en la gestión de las operaciones que requieran asesoramiento.

De hecho, las oficinas Store fueron galardonadas con el Premio DEC al Mejor Proyecto de Customer Journey, por parte de la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC). Este organismo valoró que en estas oficinas los clientes viven una experiencia diferencial que refuerza los valores de calidad, confianza y compromiso social que tiene CaixaBank, a través de la atención en un espacio innovador sin barreras físicas entre clientes y empleados.

Cinco personas quedan atrapadas en un ascensor en la calle de Holanda

$
0
0
Nota de Prensa.- Hacia tres cuartos de 5 de la madrugada del domingo, la Policía Municipal recibió el aviso de que cinco personas habían quedado atrapadas en el ascensor de un bloque de pisos de la calle de Holanda, entre los de América e Italia.

Al lugar se desplazaron patrullas de la Policía Municipal y una dotación del Cuerpo de Bomberos de Terrassa, que procedieron a liberar a las personas atrapadas en el ascensor. Al parecer, el aparato no funcionó por exceder el peso máximo para su utilización. Una ambulancia también acudió al lugar y atendió a una de estas personas, por unos cortes en las manos.

Un coche golpea una persona en la carretera de Martorell

Cerca de las 14 h del viernes, el servicio de emergencias del 112 informó a la Policía Municipal de un atropello en la carretera de Martorell, a la altura de la plaza del Doré. Una patrulla acudió, así como una ambulancia, que trasladó a la persona herida al servicio de urgencias del Hospital Universitario MútuaTerrassa, con heridas de carácter leve.

Al parecer, el accidente se produjo cuando un vehículo que accedía a la carretera de Martorell desde la plaza del Doré, golpeó una persona que cruzaba la calzada por el paso de peatones, en sentido norte.
       
Conductor huido de un accidente

Alrededor de las 6 h del sábado, la Policía Municipales fue informada de que se había escuchado un turismo derrapando y colisionando con varios vehículos estacionados en el paseo del Veintidós dos de Julio, en el acceso a la calle de la Escultor Armengol.

Al lugar se personó una patrulla de la Policía Municipal, la cual realizó una inspección ocular y recogió pruebas y testigos para poder averiguar el vehículo causante de los hechos. Al parecer, el vehículo impactó con los otros coches estacionados debido a un exceso de velocidad.

Uno de los propietarios de uno de los vehículos afectados, informó a la patrulla que cerca del lugar del accidente había localizado un vehículo que podría ser el causante del accidente. Los agentes comprobaron que los daños que presentaba coincidían, por lo que lo trasladaron al Depósito Municipal a la espera de que se personara su titular.

Éste, una vez acudió a la jefatura, fue denunciado administrativamente por marchar del lugar de un accidente sin facilitar sus datos a los afectados.

Un conductor ebrio golpea un árbol

A las 8 h sábado, informa a la Policía Municipal que en la calle de San Honorato, cerca del cruce con la calle de Mossèn Ángel Rodamilans, un vehículo ha colisionado contra un árbol.

La patrulla que se desplazó, cortó la circulación de la vía a quedar el árbol, arrancado, ocupando parte de la calzada. El conductor presentaba signos evidentes de encontrarse bajo los efectos del alcohol, dando resultado positivo de doce y treinta y un mg / l. a las pruebas que se le realizaron. El conductor fue denunciado administrativamente al conducir un vehículo a motor con una tasa de alcohol superior a la permitida.
       
La Policía Municipal desaloja una vivienda ocupada ilegalmente en la calle de Edison

Hacia las 14.20 h de la tarde del sábado, el Ayuntamiento recibió el aviso de una ocupación ilegal de una vivienda de la calle de Edison, por parte de un grupo de personas con comportamientos incívicos. A partir del aviso, se activó la Policía Municipal. Varias dotaciones personaron rápidamente en el lugar, e informaron a las personas que ocupaban el piso que tenían que abandonar.

Las personas ocupantes de la vivienda, que abandonaron de forma voluntaria la vivienda después de ser identificadas, informaron a los agentes que habían adquirido la clave de acceso a través de otra persona a cambio de dinero.

Diligencias al conductor de un cuadriciclo

A las 6.30 h del domingo, se informa a la Policía Municipal que un cuadriciclo se encuentra circulando por la rotonda del Arquitecto Puig y Cadafalch sin el tubo de escape. La patrulla que se desplaza encuentra el vehículo y su conductor en el interior de la redonda, con evidentes signos de encontrarse bajo los efectos de bebidas alcohólicas. En las pruebas que se le realizan da un resultado positivo de 1,04 mg / l.

La Policía Municipal abrió diligencias por un presunto delito contra la seguridad del tráfico al conductor del vehículo.

Decomiso de un cigarrillo tipo porro al ocupante de un turismo
 
A las 18.30 h del domingo, un ciudadano denunció que en el parking de un establecimiento comercial de la carretera de Castellar, había un vehículo realizando conducción temeraria. Una patrulla de la Policía Municipal le localizó, identificando a cinco personas relacionadas. Una de estas, fue denunciada por consumo de sustancias estupefacientes en la vía pública, al estar en posesión de un cigarrillo tipo porro.

Atropello en la calle del Historiador Cardús

A las 21:10 horas del domingo, el servicio de emergencias del 112 informó a la Policía Municipal de un atropello en la calle del Historiador Cardús, entre las calles de Pompeu Fabra y el de Girona. Una patrulla de la Policía Municipal y una ambulancia, que trasladó al peatón al servicio de urgencias del Hospital Universitario MútuaTerrassa, se personaron.
 
El accidente ocurrió cuando el conductor del vehículo que circulaba por la calle del Historiador Cardús, perdió el control y colisionó con un vehículo estacionado. A consecuencia del golpe, este segundo vehículo se desplazó, golpeando al peatón.

Foto Terrassa en la Mira

Nota sobre la orina de los perros bate nuestro propio record de visitas

$
0
0
Nunca imaginé cuando se publicó el pasado viernes, inmersa en las "consejas y consejos del viejo Casimiro", la serie de curiosas sugerencias basadas en asombrosas premisas que el ayuntamiento local incluye en  una sorprendente campaña concienciadora, que la crónica que llevaba por título "Los perros de Terrassa tendrán que dejar de mear", pudiera en pocas horas sumar más visitas que la media total que se alcanza en un par de meses, ni que originara tal revuelo en las redes sociales, ni menos que se internacionalizara tanto como lo ha hecho.

Muchas son las informaciones y opiniones contenidos en Terrassa en la Mira, que tienen fuerte repercusión no solamente en el ámbito de Terrassa, pero esta es la segunda vez que se ha logrado tal proyección. Una nota publicada en agosto de 2012 que retiramos al ser utilizada por grupos de indeseables para otros menesteres no informativos, pese a que fue reproducida en diferentes medios de España y el resto del mundo e incluso citada en los informativos de la cadena de TV Al Jazeera, no alcanzó, no obstante el número de visitas de esta nota.

No entraré ahora a analizar en profundidad el por qué de nuestra crítica, aunque se soslaya en la nota misma, pero si es necesario, aunque no lo creo, lo haré.

Entregados los premios Tapa en Tapa

$
0
0
La concejala de Turismo, Rosa Maria Ribera, participó ayer lunes en el acto de entrega de los premios de la VIII edición de la ruta de Tapa en Tapa Terrassa organizada por el Gremio Empresarial de Hostelería de Terrassa y Comarca con la colaboración del Ayuntamiento de Terrassa y Estrella Damm. Este año, la ruta se ha celebrado entre el 19 de mayo y el 18 de junio. Los premios a las tapas ganadoras (suma del resultado de una votación realizada por un jurado profesional el pasado 24 de abril en el Hotel Don Candido y de la votación popular realizada por los clientes que han podido valorar las diferentes tapas elaboradas) han sido los siguientes:

PRIMER PREMIO: Restaurant LA VENTA
SEGUNDO PREMIO: Restaurant SÚBIT
TERCER PREMIO: Restaurant EL CULTURAL

En esta edición de la ruta se han servido un total de 94.263 tapas y han participado 72 establecimientos de restauración
 
Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Distrito Joven propone una variada oferta de actividades de verano para adolescentes y jóvenes de 12 a 25 años

$
0
0
Nota de Prensa.- Distrito Joven propone más de 40 actividades hasta el 21 de julio abiertas a adolescentes y jóvenes de 12 a 25 años. Como es habitual, el programa incluye actividades deportivas, musicales y artísticas, entre otros, con el fin de llegar a un público muy amplio. Este año el diseño del programa es fruto de un proceso en el que educadores y educadoras de Distrito Joven han buscado la participación de los usuarios y usuarias habituales del DJ durante el curso. Las actividades comenzaron el pasado 29 de junio y, hasta el 21 de julio, aunque se puede participar en las siguientes:

  Cine al aire libre: Espacio Bit y Punto Maurina, 13/07 de 22:00 a 00.00h
 Fotografía nocturna: Casa Baumann, día 13/07 de 22.00 a 00.00h
 Torneo de ping pong + Pista de skate: Casa Baumann y Punto Maurina, día 11/07 de 18.00 a 21.00h
 Torneo deportivo nocturno: Lokal de San Lorenzo, día 18/07 de 21.30 a 23.30h
 Gincana deportiva: Espacio Bit y Punto Maurina, día 18/07 de 17.30 a 20.30
 Cata de Deportes: Espacio Bit, día 29/07 de 17.30 a 20.00h
 Paintball casero: Casa Baumann, día 18/07 de 17.30 a 20.00h
         
 Festival de arte urbano con espacio graffiti, espacio musical con djs en directo y rampas de skate de uso libre: Parque de Vallparadís, bajo pasarela Fuente Serracanta, 14/07 de 18h a 22h

Además, también hay programada una salida a la playa, con las inscripciones cerradas
.
Entre las actividades ya realizadas destaca el torneo de Catan, el conocido juego de mesa, que contó con una cincuentena de participantes el pasado 30 de junio, y dos propuestas de la semana pasada, en el marco de la Fiesta Mayor de Terrassa: el torneo "Egara noche Clanes", un juego de rol en vivo que plegó más de 130 jóvenes la noche del martes, y la ya tradicional excursión nocturna a la Mola del miércoles, que permite ver desde la distancia el Castillo de Fuegos.

Distrito Joven es un programa de intervención y acompañamiento socioeducativo en el tiempo de ocio, dirigido a jóvenes y adolescentes de Terrassa de edades entre 12 y 25 años. El proyecto se desarrolla habitualmente en cuatro Espacios Jóvenes ubicados en diferentes barrios de la ciudad (La Maurina, San Lorenzo, Ca N'Anglada y Centro), aunque también se llevan a cabo actividades en Centros Cívicos, escuelas polideportivos, plazas, etc . Las actividades que se realizan son gratuitas.

Foto Casa Baumann / Archivo Terrassa en la Mira

Meritxell Lluís ha visitado la pintura colaborativa

$
0
0
La concejala de Capacidades Diversas y Accesibilidad, Meritxell Lluís, ha visitado esta mañana la pintura colaborativa que han hecho los niños participantes en el Casal de Verano Municipal Inclusivo, coordinado por Cruz Roja. En la acción ha participado el ilustrador Joan Turu, coordinando la actividad. El objetivo de esta acción es el de sensibilizar a los niños sobre la diversidad presente en la sociedad (capacidades diversas, de género, de orientación sexual, de origen, religiosa y de edad). Las pinturas resultantes exhibirán de forma itinerante por diferentes equipamientos y espacios de la ciudad.
 
Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Nova Jazz Cava

$
0
0
Concert al terrat del MHC a Barcelona!
dimecres, 12 juliol, 2017 - 22:00
La fusió d’una sonoritat moderna que alhora no s’allunya de l’essència musical d’ambdós generes inspiren la seva música. NTP New Tango Project, és una proposta original capaç de captivar a un públic divers atret per les arrels de la música argentina i l’essència del jazz, dos gèneres que avui dia son considerats com l’aportació més important a la cultura musical universal provinent d’ambdós extrems del continent americà. Una sonoritat rica en matisos i en la que es fusionen el tango i el jazz a través de composicions pròpies i un pessic de rock.

Casi el mejor trio de tu vida
Casi El Mejor Trio De Tu Vida

Concert Especial Swing Ballable
dimecres, 12 juliol, 2017 - 22:00

Alba Pujals
Alba Pujals Grup

dijous, 13 juliol, 2017 - 22:00
Entrada Gratuïta!

Ray Colom
Ray Colom "Steel"

divendres, 14 juliol, 2017 - 23:00
El multi premiat trompeta, compositor i productor Raynald Colom presenta a Terrassa el seu nou projecte Steel: una proposta que representa un canvi radial en el so de Colom, conegut per àlbums com “Evocacion” (Millor àlbum 2010 per Cuadernos de Jazz) o “Rise” (Àlbum Revelació a Jazz Magazine). "Steel" presenta la incorporació del guitarrista David Soler, artista que aporta un so més contemporani  i agressiu, a la proposta que mostra influències del flamenc, el rock i la música negra americana.

Sinatra at the Apartment
Jordi Rabascall Quintet "Sinatra at the Apartment"

dissabte, 15 juliol, 2017 - 23:00
Aquest ni és el Sinatra de les grans orquestres ni és el Sinatra de les llums de Las Vegas. És un Sinatra íntim, en petit format,  com si el poguéssim convidar a l'apartament on vivim i ensenyar‐li com hem viscut nosaltres la seva música.

Incendio en un almacén de la calle Pintor Huguet

$
0
0

Nota de Prensa.- Alrededor de las 9 de la noche de ayer lunes, el servicio de emergencias 112 informó la Policía Municipal de una explosión y un incendio en una vivienda de la calle Pintor Huguet. Al lugar se dirigieron tres patrullas de la Policía Municipal y cuatro dotaciones de Bomberos. Por seguridad, se cortó la circulación de la calle Pintor Huguet y los Bomberos tuvieron que forzar la puerta de entrada al almacén para poder sofocar el fuego, actuando alrededor de una hora. La estructura del edificio no resultó dañada. Los resultados del incendio fue la combustión de unos 70 m2 de almacén y de diversos materiales almacenados.
 
Atropello en la calle Menéndez y Pelayo con la calle de la Agricultura

Alrededor de 2/4 de 9 de la mañana de ayer lunes, el servicio de emergencias 112 informó de un atropello en la calle de la Agricultura. Al lugar se personaron una patrulla de la Policía Municipal y dos ambulancias que asistieron a la peatón, que según las primeras estimaciones presentaba lesiones leves, y posteriormente la trasladaron al servicio de urgencias del Hospital Universitario MútuaTerrassa. El accidente ocurrió cuando un turismo que circulaba por la calle de la Agricultura, al girar a la izquierda para tomar la calle de Menéndez y Pelayo, golpeó la peatón, que se encontraba cruzando la calzada por el paso de peatones.

Accidente de circulación entre un turismo y una motocicleta en la calle Colón

A las 6 de la tarde de ayer lunes, el servicio de emergencias 112 informó de un accidente de tráfico en la calle Colón, a su paso por el Polígono Industrial de Can Parellada. Al lugar se personaron una patrulla de la Policía Municipal y dos ambulancias, las que asistieron al motorista herido, siendo trasladado posteriormente al servicio de urgencias del Hospital de Terrassa. El accidente sucedió cuando ambos vehículos circulaban por la calle de Colón y, al acceder a la calle de Neptuno, colisionaron lateralmente.
       
Colisión en el cruce de la calle del Berguedà con la calle de Ripoll

A las 7 de la tarde de ayer lunes, un ciudadano informó de un accidente de tráfico en el cruce de la calle del Berguedà con la calle de Ripoll. Al lugar se dirigió una patrulla de la Policía Municipal, la cual solicitó la presencia de dos ambulancias, ya que ambos conductores presentaban lesiones. Las ambulancias, tras una primera asistencia, trasladaron los conductores al servicio de urgencias del Hospital Universitario MútuaTerrassa. El accidente ocurrió en no respetar uno de los conductores la señal de ceda el paso situada en la calle de Ripoll. A consecuencia de la colisión, y debido al desplazamiento de un de los vehículos implicados, resultó dañada una fachada de la calle del Berguedà.

El ayuntamiento convoca a un acto en recuerdo a las víctimas del terrorismo

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado de Portavoces de Grupos Municipales y Miembros de la Corporación Local, participará en el acto de homenaje a las víctimas del terrorismo, que coincide con el vigésimo aniversario del Asesinato a manos de ETA del concejal de Ermua, Miguel Ángel Blanco. El acto que tendrá lugar en el atrio del Palacio Consistorial, consistirá en un minuto de silencio a las 16:50 del día 12 es decir, en el momento en que fue Asesinado el concejal. Posteriormente. El alcalde leerá 1 manifiesto en homenaje a las víctimas del terrorismo. 

Firmado el acuerdo para que OT se instale en el Parque Audiovisual de Cataluña en Terrassa

$
0
0
El Parque Audiovisual de Cataluña y la productora Gestmusic Endemol han firmado formalmente el contrato por el que la nueva Academia de "Operación Triunfo", el 'talent show' de RTVE, se instalará en las instalaciones del Parque, en Terrassa . Adjuntamos imagen del alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, y el director de Gestmusic Endemol Shine Group, Tinet Rubira, simbolizando el acuerdo en un apretón que tuvo lugar a mediados de junio en el Parque Audiovisual.

"OT", una producción de RTVE en colaboración con Gestmusic Endemol Shine Iberia, está ahora mismo en fase de casting por varias ciudades del Estado para seleccionar los aspirantes a participar en la nueva edición del famoso 'talent show', que se empezará a emitir en otoño. El tramo final del casting tendrá lugar en septiembre. Entre 18 y 20 aspirantes pasarán a la última fase, que será una gala en directo desde Terrassa, el nuevo plató de "OT", en la que 16 aspirantes pasarán a convertirse en concursantes oficiales y entrarán, por tanto, a formarse en la nueva Academia.

Las instalaciones de la nueva Academia ocuparán tres plantas (aproximadamente 2.200 metros cuadrados) y un gran plató en el Parque Audiovisual de Cataluña. Esta semana la productora ha iniciado las obras, que ejecutan cuatro empresas de la comarca (tres de las cuales son terrassenses).

Foto: Badía Casanova BCF

493 propuestas al proceso de participación para la elaboración del PAM 2018

$
0
0
Nota de Prensa.- La primera fase del proceso de participación ciudadana en la elaboración del PAM 2018 se ha cerrado con un total de 493 propuestas presentadas. Los indicadores numéricos revelan un considerable aumento de la participación respecto al proceso del PAM 2017. Las propuestas presentadas han aumentado un 39,26%. El año pasado fueron 354, es decir 139 menos que este año.

El periodo para la presentación de propuestas se abrió el pasado 29 de mayo y se cerró el 30 de junio. De estas 493 propuestas, la mayoría (356) se han presentado a través de la plataforma participa.terrassa.cat, donde se han registrado 274 usuarios y se han formulado 378 comentarios a las 365 propuestas registradas. El resto de propuestas (137) se han presentado de manera presencial, en las Oficinas de Atención Ciudadana o al punto especialmente habilitado en el Raval de Montserrat.

En cuanto al ámbito de la acción de Gobierno relacionado con las propuestas, la mayoría se refieren a actuaciones sobre el territorio: urbanismo, medio ambiente, vía pública, movilidad, limpieza y residuos, etc. Los servicios a las personas, cultura, promoción económica y otros ámbitos competenciales quedan en segundo término en cuanto a volumen de propuestas presentadas. Por otra parte, La gran mayoría de propuestas (461) las han presentado personas a título particular, mientras que 32 las suscriben entidades de la ciudad.

Los servicios técnicos municipales, tal como establecen las bases, han ido descartando todas las propuestas que no sean factibles por razones legales o competenciales, así como aquellas que no se puedan realizar técnicamente durante un ejercicio presupuestario. Progresivamente, se ha ido indicando, a través de la misma plataforma, que las propuestas no cumplían los parámetros aprobados en las bases.
         
Fase de análisis de la viabilidad técnica para la validación

El proceso se encuentra actualmente en la fase de viabilidad técnica, en la que una comisión técnica, formada por personal de diferentes servicios municipales, elabora un informe sobre la viabilidad de las propuestas a partir de diferentes parámetros, tales como el cálculo del coste económico de la propuesta; el tipo de gasto que conllevaría (corriente, inversión o subvención); si se puede salir adelante con recursos municipales o en su caso la implicación de terceros. Posteriormente, con esta información, la Junta de Gobierno Local determinará qué propuestas pasarán a la fase de recogida de apoyos.

Ayer por la tarde, se reunió la comisión ciudadana de seguimiento del proceso, formada por representantes de los grupos políticos municipales, los consejos municipales de distrito y sectoriales y otros espacios participativos, para hacer el seguimiento del proceso del PAM 2018 hasta este momento, y para preparar la fase III de recogida de apoyos.
   
En esta reunión, se acordó el calendario de la fase de soportes, que se desarrollará entre el 18 de septiembre y el 15 de octubre. Podrán participar todas las personas mayores de 16 años empadronadas en Terrassa, pudiendo apoyar un máximo de tres propuestas diferentes. La recogida de apoyos se hará a través de la plataforma participa.terrassa.cat, de forma digital, o bien presencialmente, entre el 9 y el 13 de octubre, en los espacios y horarios que se comunicarán próximamente. La Junta de Gobierno incorporará al PAM 2018 las propuestas que hayan conseguido más apoyos, argumentando debidamente su decisión.

El Plan de Mandato 2015-2019 recoge que las prioridades políticas y los objetivos que se describen se desarrollen a partir de diferentes PAM, que se deben aprobar anualmente acompañando el correspondiente presupuesto del Ayuntamiento. Estos planes deben concretar las acciones, los programas o los proyectos que se deberán llevar a cabo en cada ejercicio presupuestario. El proceso participativo garantiza que, además de concretar las líneas estratégicas del Plan de Mandato, el PAM recoja también las principales aportaciones realizadas por la ciudadanía a la acción municipal.

Foto archivo Terrassa en la Mira

Condena del Gobierno municipal a las agresiones sufridas por una ciudadana en Torre-sana

$
0
0
Nota de Prensa.- El Gobierno municipal manifiesta su más enérgica repulsa y condena a las agresiones e insultos que sufrió ayer por la mañana una ciudadana terrassenca mientras hacía uso de las instalaciones de los huertos urbanos situados en el Camino de los Monjes, entre Torresana y Vilardell. Los hechos tuvieron lugar hacia media de la mañana, cuando presuntamente dos personas atacaron la víctima con agresiones verbales de carácter racista y machista y la agredieron físicamente causándole varias lesiones y contusiones por las que tuvo que ser trasladada en ambulancia al Hospital de Terrassa, donde recibió atención sanitaria.

La víctima es miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos de Torre-sana, una de las entidades que gestiona estos huertos urbanos con un proyecto de huerto solidario y comunitario.

El Gobierno municipal expresa su rotundo rechazo a estos hechos, y ofrece todo su apoyo a la víctima ya su entorno, así como a la AV de Torre-sana. Asimismo, remarca el carácter solidario del proyecto que está llevando a cabo la entidad con este huerto urbano, un proyecto que fomenta valores como la solidaridad, el civismo y la convivencia, valores totalmente contrapuestos a estas agresiones intolerables, y que definen el talante diverso, inclusivo y cívico de una ciudad como Terrassa.

Hospital de Terrassa / Foto archivo Terrassa en la Mira

Piden que se tenga en cuenta el Plan de Movilidad al plantear infraestructuras como el Cuarto cinturón

$
0
0
Los presidentes de los consejos comarcales del Vallès Occidental y el Vallès Oriental, Ignacio Giménez y David Ricart, han hecho llegar hoy una carta al ministro de Fomento, Íñigo Joaquín de la Serna Hernáiz donde se pide al Ministerio que "tenga en cuenta las conclusiones del Plan de Movilidad del Vallès con las opiniones y valoraciones de las entidades que están participando en el proceso participativo que lleva a cabo el gobierno catalán "a la hora de plantear posibles nuevas infraestructuras como la Autovía Orbital B-40.

Desde los dos Valleses se cree que el Plan de Movilidad del Vallès "debe ser el instrumento que defina las actuaciones que deben llevarse a cabo en el territorio y que haga la propuesta de actuaciones para desarrollar un sistema de transporte público eficiente y competitivo y que también defina las intervenciones de futuro ". Además, los dos presidentes comarcales apuntan que "estamos convencidos de que es este Plan lo que pueda terminar el debate sobre la tipología de la vía, trazado y oportunidad de la B-40 entre Terrassa y la Roca del Vallès".

En la carta los dos presidentes también hacen notar que han conocido los detalles de la adjudicación del estudio informativo que ha encargado el Ministerio a través de los medios de comunicación y se asegura que "desde las comarcas catalanas del Vallès Occidental y el Vallès Oriental hemos recibido con estupor el anuncio de adjudicación por parte del Ministerio de Fomento del contrato de servicios de redacción del estudio informativo de la Autovía Orbital de Barcelona B-40, tramo Terrassa Granollers ".

El escrito recuerda al ministro que el territorio "está sumergido en un intenso debate sobre las necesidades en infraestructuras de movilidad" y que "junto con el gobierno de la Generalitat estamos participando activamente en la elaboración del Plan de Movilidad para las dos comarcas con la voluntad de que este cuente con la máxima participación de las entidades sociales, económicas, empresariales y ambientales del territorio, además del consenso de las instituciones locales y comarcales ".

Desde las comarcas del Vallès Occidental y Oriental, "afectadas completamente por esta nueva vía orbital, estamos convencidos de que el planteamiento de las infraestructuras viarias y ferroviarias debe llevarse a cabo desde el territorio, desde el consenso y con la máxima participación posible , para poder repensar y rediseñar las vías de comunicación adecuadas al territorio ya sus necesidades reales ".

Ayer se reunió la comisión ciudadana de seguimiento del proceso del PAM 2018

$
0
0
Nota de Prensa.- El teniente de alcalde de Servicios Generales y Gobierno Abierto, Alfredo Vega, y la concejala de Ciudadanía y Calidad Democrática, Meritxell Lluís, participaron ayer por la tarde en la reunión de la comisión ciudadana de seguimiento del proceso del Plan de Acción Municipal (PAM 2018). La comisión está formada por representantes de los grupos políticos municipales y de los consejos municipales de distrito y sectoriales y otros espacios participativos, para hacer el seguimiento del proceso del PAM 2018 hasta este momento y para preparar la fase III de recogida de apoyos.

El Plan de Mandato 2015-2019 recoge que las prioridades políticas y los objetivos que se describen se desarrollen a partir de diferentes PAM, que se deben aprobar anualmente acompañando el correspondiente presupuesto del Ayuntamiento. Estos planes deben concretar las acciones, los programas o los proyectos que se deberán llevar a cabo en cada ejercicio presupuestario. El proceso participativo garantiza que, además de concretar las líneas estratégicas del Plan de Mandato, el PAM recoja también las principales aportaciones realizadas por la ciudadanía a la acción municipal.
 
Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Lorien en Terrassa

$
0
0
Lorien actuará este viernes día 14 de julio a las diez, en una nueva noche de conciertos gratuita, en el Kau de les Fades, en el Parc de Vallparadis

El grupo de Barcelona establecido en el Maresme actuará, en formato de dúo, por primera vez en Terrassa y presentará las canciones de su nuevo trabajo "Inner Demons". Recientemente, la revista Enderrock la ha seleccionado como una de las nuevas voces femeninas de 2017. Pop, rock y funk son los estilos por donde caminan los Lorien, encabezados por la poderosa voz de Judit Lorien.

Lorien

"Inner Demons" es el título del primer álbum de Lorien, nueve canciones que hablan de la vida, el amor, el desamor, los deseos y todo lo que escapa de nuestro control. Cada canción tiene una atmósfera propia y diferente pero en todas Judit atrapa con la genuinidad y personalidad de su voz, que t'endisa en su mundo interior y en sus propios demonios interiores.

Después de un primer trabajo más breve publicado en 2015, este disco refleja su evolución artística con un sonido más maduro y canciones más oscuras y eléctricas.

El disco lo han presentado en la sala Clap de Mataró, Fnac Triangle, Jazz Cava de Vic y el Voilà de Manresa.

Una voz prodigiosa

Lorien es el proyecto musical de Judit Lorien (Barcelona, ​​1996), que ya de pequeña estudia piano clásico y moderno. Desde pequeña interpreta en solitario versiones de otros artistas y comienza a dar sus primeros conciertos por el Maresme con guitarra, piano y ukelele.

A los 19 años graba un EP - "Daily Life" - que enseña sus dos caras artísticas: la más íntima y la más contundente, con melodías alegres y melancólicas, con una voz prodigiosa.

La Av. de Madrid huérfana de pasos peatonales elevados

$
0
0
Una de las vías donde muchos conductores se sienten nostálgicamente en el desaparecido circuito de Montjuïc, es, según han denunciado algunos vecinos del sector, la Av. de Madrid la que es difícil a veces, de cruzar para los peatones y una pesadilla, también a veces, para los conductores cautos.

Esto se debe, según señalan, a la falta de pasos peatonales elevados que por una parte dan confianza a los viandantes y, por la otra, amortiguan el afán competitivo de los "alonsos" terrassenses.

No cuesta mucho. Se pone uno aquí, otro allí y sumados al que ya existe en el sector de Vilardell, se habrá creado otra arteria vial pacificada.

Foto Andrea Salvador

Llamada por la Democracia proyecta Las cloacas de Interior

$
0
0
Nota de Prensa.- Barcelona, ​​Hospitalet de Llobregat, Sabadell, Terrassa, Mataró, Vilanova y la Geltrú, Granollers y Vilafranca del Penedès acogerán esta semana proyecciones de Las cloacas de Interior (Mediapro), un documental que desvela la guerra sucia de el Estado contra el proceso soberanista y que ninguna televisión estatal ha querido emitir. Esta es la primera acción de Llamada por la Democracia, la nueva campaña de Òmnium Cultural de denuncia de las carencias democráticas del Estado y en defensa del referéndum del 1 de octubre.
El documental se podrá ver en todas las capitales de comarca de la región metropolitana de Barcelona y también a 20 municipios más de esta área. En total, 40 proyecciones de las más de 100 que se harán por todo el país.

JUEVES 13 DE JULIO
Barcelona a las 20.30 h - Cines Girona, Calle Girona 175
Vilanova y la Geltrú a las 20.10 h - Fomento Vilanoví, Santa Madrona 1

VIERNES 14 DE JULIO
L'Hospitalet de Llobregat a las 22 h - Plaza Pío XII
Sabadell a las 21.40 h - Rincón del Campanario
Terrassa a las 19.30 h - Centro Cultural de Terrassa, Rambla de Egara 340
Vilafranca del P. a las 19.30 h - Sala Zazie, Rambla Nuestra Señora 35-37
Mataró a las 21.30 h - Plaza Occitania
Granollers a las 21.30 h - Plaza de la Porxada
Rubí a las 19.30 - Ateneo Municipal

→ Puede consultar todos los pases a http://cridademocracia.cat/las-cloacas-de-interior/

Las cloacas de Interior, un documental que ninguna TV se ha atrevido a emitir

Las cloacas de Interior (Mediapro) enumera las prácticas corruptas del Ministerio del Interior desde el inicio de la Transición hasta la actualidad, haciendo hincapié en la llamada Operación Cataluña. El reportaje ofrece un análisis riguroso de los diferentes sumarios en los que se han visto implicados miembros destacados de la cúpula policial española. Dirigido por Jaume Roures, el documental contiene información de gran valor para entender el alcance de la red de ilegalidades cometidas por el aparato del Estado español. Hasta ahora, ninguna televisión de ámbito estatal se ha atrevido a emitir la película.

Así pues, además de las Comarcas de Girona, Llama por la Democracia proyectará este reportaje a más de 100 municipios catalanes, incluyendo todas las capitales de comarca. Las proyecciones de este documental se harán en diferentes formatos: en cines, teatros, plazas, espacios abiertos, ateneos, centros y sedes de entidades culturales y sociales.

Esta es la primera acción de Llamada por la Democracia, un proyecto de Òmnium Cultural que tiene como objetivo denunciar los ataques permanentes e inaceptables de España en contra de la democracia. Al mismo tiempo, la campaña quiere servir para hacer inevitable la celebración del referéndum de autodeterminación del próximo 1 de octubre.

Las familias de la comarca han solicitado unas 18.000 becas de comedor escolar

$
0
0
Las solicitudes de ayudas de comedor escolar continúa creciendo en el Vallès Occidental. Una vez validadas las diferentes peticiones que han llegado al Consejo Comarcal a través de los Servicios Sociales de los ayuntamientos. Respecto al inicio de curso pasado, se ha producido un importante aumento de solicitudes, en concreto 1.476 peticiones más. Se llega pues hasta las 17.835 solicitudes iniciales de becas comedor para el curso 2017-2018. Una cifra que puede ir aumentando a lo largo del curso escolar. A partir del 24 de julio el Departamento de Educación comunicará al Consejo Comarcal la asignación de becas para el curso 2017 hasta 2018.

Este curso 2016-2017 se ha otorgado finalmente 12.447 becas de comedor en la comarca. Y el curso 2015-2016 se otorgaron 10.213. El incremento de solicitudes para el próximo curso es desigual en los diferentes municipios: hay que no aumentan y hay otros que sí.

En todo caso, habrá que esperar hasta finales de julio para saber cuántas becas se otorgan de inicio, una vez se reciba el cruce de datos que elabora el Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña. Se prevé poder disponer de estos datos a partir del 24 de julio según informó el propio Departamento. En el momento que el Consejo Comarcal las tenga se comunicarán a los ayuntamientos y éstos a las familias solicitantes.

La voluntad del Consejo Comarcal es poder llegar con las becas comedor a todas las familias que cumplan los requisitos y que se encuentren por debajo del umbral de la pobreza. Tal y como ha reflejado el Estudio sobre pobreza y desigualdad social elaborado por el Observatorio comarcal, la salida de la crisis se está haciendo de forma desequilibrada y está generando nuevas desigualdades sociales, lo que afecta a la suficiencia alimentaria y la nutrición de muchas familias y especialmente de muchos niños.

Desde el Barcelona se ha trabajado para mejorar las bases de concesión de las ayudas para hacerlas más ajustadas a la realidad de las familias, logrando un cambio en el modelo de gestión de las becas por parte de la Generalitat. También se ha trabajado por el cumplimiento del acuerdo de Medidas contra la pobreza aprobado por el Parlamento de Cataluña. Cabe decir que en el Vallès Occidental, el curso 2016-2017 más de 1.200 familias no han recibido este curso beca de comedor para superar el nivel de lava pero estando por debajo del umbral de la pobreza.

Paralelamente el Consejo está luchando por la ampliación de becas al 100% y para poder garantizar la suficiencia alimentaria en la Educación Secundaria. En este sentido cabe destacar un dato importante: cerca de 1.000 niñas y niños reciben una beca a 6º curso de Primaria y dejan de recibirla cuando empiezan la ESO. En Cataluña, sólo un 1'5% de los alumnos de ESO tienen beca comedor mientras que en Infantil y Primaria son un 13,6%. Y en la comarca, sólo los alumnos de 11 de los 55 IES públicos pueden solicitar una ayuda para el comedor.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live