Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

En pleno desarrollo el derribo de edificios en Ca n'Anglada

$
0
0
Desde hace varios días se vienen desarrollando los trabajos de derribo del edificio situado en la calle Sant Damià 257 bis, el segundo de los bloques afectados del proyecto de esponjamiento de Ca n'Anglada.

Las obras se iniciaron después que el ayuntamiento de Terrassa completara el proceso de adquisición de todas las viviendas y realojo de las familias que vivían, como hizo anteriormente en el bloque de al lado, (c / San Damián, 255 bis), ya derribado. El edificio que completará la primera fase del proyecto será el de la C / San Cosme, 198 bis, que se derribará el próximo año.

La continuidad del proyecto está asegurada, con el convenio que el Ayuntamiento de Terrassa y la Generalitat de Cataluña suscribieron el pasado 28 de noviembre para poner en marcha la segunda fase, aportando cada administración 1,5 millones de euros.

En total, el proyecto de esponjamiento de Can Anglada contempla el derribo de nueve edificios en mal estado, con un total de 184 viviendas y 22 locales comerciales, el realojamiento de las personas que viven y la urbanización de los solares resultantes como zonas verdes y espacios públicos.

Presentada la 2ª Jornada de la Liga Mundial Masculina de Waterpolo entre España y Rusia

$
0
0
El concejal de Deportes, Alfredo Vega, ha participado esta mañana en la rueda de prensa de presentación de la 2ª Jornada de la Liga Mundial Masculina de Waterpolo entre España y Rusia que se celebrará el martes 9 de diciembre en la piscina de 50 metros del Club Natación Terrassa. En la rueda de prensa también ha participado el vicepresidente de la Real Federación Española de Natación, Pere Robert, el presidente del Club Natación Terrassa, Jaume Álvarez, el seleccionador Gabi Hernández, el jugador de la selección nacional y del Club Natación Terrassa, Iñaki Aguilar, y el delegado de la Federación Internacional de Natación, Lolo Ibern.

El acto ha tenido lugar en la Casa Soler i Palet (c / de la Font Vella, 28). Adjuntamos imágenes. De izquierda a derecha: Jaime Álvarez, Pedro Robert, Lolo Ibern, Alfredo Vega, Gabi Hernández e Iñaki Aguilar.

III Copa del Mundo de Esgrima Florete Junior Masculino

Alfredo Vega, también ha participado hoy en la rueda de prensa de presentación de la III Copa del Mundo de Esgrima Florete Junior Masculino, organizada por el Club de Esgrima Ciudad de Terrassa. En el acto, que ha tenido lugar en la casa Soler y Palet, han intervenido también el presidente de la Federación Catalana de Esgrima, Miquel Ojeda, y la presidenta del Club Esgrima Ciudad de Terrassa, Marina Roncal.

Terrassa y Sant Quirze firmarán un convenio para mejorar los servicios en les Fonts

$
0
0
Nota de Prensa.- El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, y la alcaldesa de Sant Quirze, Montserrat Mundi, firmarán mañana el Convenio para la mejora en la prestación de servicios en el barrio de Les Fonts, núcleo urbano que ambos municipios comparten. Este Convenio sustituirá a los firmados en los años 1999 y 2008, y tiene como objetivo principal la creación de una Comisión Intermunicipal entre los ayuntamientos de Terrassa y Sant Quirze del Vallés, así como el fomento y la potenciación de los canales de participación de los ciudadanos que residen en les Fonts. Al acto también asistirá el concejal del Distrito 3, José Manuel Jiménez, y miembros del Comité Directivo Supramunicipal.

Las actuaciones específicas que se realizarán en el marco del Convenio pasan por mejorar la gestión y el mantenimiento de los equipamientos culturales, deportivos, sociales y educativos de uso común entre la ciudadanía de ambos municipios. También se mejorará la gestión de los servicios de transporte público, el mantenimiento de la vía pública, limpieza y recogida de basuras, asfaltos, mantenimiento de aceras, señalización y mobiliario urbano, así como cualquier punto del ámbito que se considere de interés para la mejora de la calidad de vida de la vecindad del barrio y para la optimización de la gestión de los recursos que se prestan.

¿Caramelitos de regalo para los que reciclen bien en Terrassa?

$
0
0
Nota de Prensa.- La campaña "Reciclar bien, tiene recompensa" llega el mes de diciembre con el acento puesto en el reciclaje y la reutilización para minimizar los residuos propios de estas fiestas. Durante este mes y el próximo se sucederán las acciones relacionadas con la Navidad.

Entre otras actividades, se han programado los talleres "Regala sostenibilidad", en los que los participantes aprenderán a hacer objetos de regalo con materiales reciclados. Los talleres tendrán lugar los días 9 y 11 de diciembre, en el Centro Cívico Montserrat Roig y el Casal Cívico de Ca N'Aurell, respectivamente. Las inscripciones se pueden hacer por correo electrónico a cdea@terrassa.cat. También durante diciembre se llevará a cabo la campaña "Por una Navidad sostenible", con la que el Ayuntamiento de Terrassa difundirá una serie de consejos y recomendaciones para estas fiestas. Además, hasta el 15 de diciembre se pueden presentar fotografías al concurso "Y tú, como reciclas en casa?".

Por otra parte, del 2 al 31 de enero los puntos limpios premiarán los usuarios más recicladores. Durante las fiestas de Navidad y Reyes, muchos ciudadanos aprovechan para cambiar mobiliario, electrodomésticos, ordenador u otros bienes domésticos, y se deshacen de los antiguos. Bajo el lema "Aportar al centro de recogida tiene recompensa", estos equipamientos harán regalos sorpresa a los usuarios que lleven en una sola vez más de cinco tipos de residuos. Recordemos que el uso de los puntos limpios y recogida móvil ya conlleva bonificaciones a la tasa de residuos.

Mientras tanto, los informadores / as ambientales continuarán su labor en diferentes zonas y barrios de la ciudad, con puntos de información móviles, y continuará el proceso participativo para la redacción del Plan Local de Prevención y Gestión de Residuos de Terrassa 2015-2020 , con reuniones y recopilación de propuestas. En este contexto, se hará una encuesta básica para saber la opinión de la ciudadanía a través de la web municipal.

Éxito de las actividades de noviembre

La campaña "Reciclar bien, tiene recompensa" arrancó el pasado octubre con diferentes acciones de sensibilización y actividades abiertas a la ciudadanía, y finalizará el próximo mes de febrero. La ciudadanía está respondiendo muy positivamente a la campaña: las actividades de noviembre (cuatro talleres y dos visitas al centro de tratamiento de residuos y en los puntos limpios municipales) llenaron todas las plazas disponibles, con un total de más de 200 participantes, a los que hay sumar los 200 del Ecoforum 2014, celebrado los días 6 y 7 de noviembre y dedicado en esta ocasión al derroche alimentario y cómo evitarlo.

Por su parte, los informadores / as ambientales han visitado durante este mes de noviembre unos 1.200 comercios y actividades, y han informado a 1.720 ciudadanos en diferentes puntos de la ciudad.

Detenidos tres empresarios por defraudar a Caixa Terrassa entre otras entidades desaparecidas

$
0
0
La Unidad de delitos económicos y tecnológicos de la Guardia Civil mantiene detenidos este miércoles a tres personas vinculadas con la inmobiliaria Cipsa que, según un juez de Barcelona, defraudó seis millones de euros a cinco cajas de ahorro hoy desaparecidas, al hacerse cargo de la venta de inmuebles de estas entidades, han explicado fuentes cercanas a la investigación a Europa Press.

Este miércoles se han practicado tres registros en los domicilios de los detenidos, empresarios de la inmobiliaria también desaparecida, en Sant Feliu de Llobregat, Esplugues de Llobregat y Terrassa, según ha avanzado el diario 'El País'.

Entre 2006 y 2007, Caja Navarra (hoy CaixaBank), Caja España (Ceis), Caixa Laietana (Bankia), y Caixa Manlleu y Caixa Terrassa (BBVA) contactaron con Cipsa para realizar operaciones de compra de fincas y solares, y bajo la petición de la inmobiliaria crearon una sociedad participada al 50% entre la caja y Cipsa con la que hacer las operaciones.

La sociedad participada adquiría el solar a través de préstamos hipotecarios que la caja de ahorros le concedía para la operación, y los responsables de Cipsa --bien por la connivencia de alguno de los responsables de la caja, o abusando de la confianza que la entidad de crédito les había depositado-- giraban facturas presuntamente falsas a la sociedad participada, con las que engrosaban su patrimonio, denunció en 2013 el fiscal de delitos económicos, Francisco Bañeres.

Con la finalidad de eludir sus obligaciones con la Agencia Tributaria, los responsables de Cipsa volvían a emitir facturas falsas con un IVA reducido, por lo que, cuando la inmobiliaria emitió un concurso de acreedores, se advirtió que días antes había dispuesto de sus activos en favor de empresas vinculadas.

Estabilizan taludes en la zona de recreo canino en La Maurina

$
0
0
Maquinaria trabajando en el lado de la calle de Cerdeña, el talud de 22 de julio durante el movimiento de tierras, y la rampa de la calle de Felipe II, precintada para evitar el acceso de público
El Ayuntamiento de Terrassa está llevando a cabo obras de estabilización de taludes en la zona de recreo de perros de La Maurina, donde se han detectado regueros provocados por las aguas pluviales que pueden llegar a desestabilizar el muro perimetral. Esta zona de recreo, ubicada junto al polideportivo de La Maurina, se encuentra en lo alto de un talud que recorre el paseo 22 de julio hasta la calle de Cerdeña, donde se encuentra el punto de mayor desnivel.

Las obras, que comenzaron el lunes, incluirán movimientos de tierras para nivelar los regueros y la creación de una cuneta en la coronación del talud de 22 de julio para derivar las aguas hacia tres bajantes de hormigón prefabricado, que a su vez las verterán en la cuneta de hormigón existente a pie de talud. También se sanearán los regueros existentes en el talud, y los puntos más erosionados se aplicarán elementos orgánicos antierosión, además de sembrar vegetación para reforzar su estabilización.

La obra se completará con la pavimentación con hormigón de la rampa de acceso de la esquina la calle de Felipe II. Esta rampa la utilizan los usuarios para acceder a la zona de recreo y también los vehículos de mantenimiento, y en época de lluvias es de dificil acceso para el arossegament del arenisca. La actuación se ha adjudicado a la empresa Structures Detailing SL por un importe de 44.045 07 €.

Valisa dona un camión refrigerado a la cruz Roja

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado del teniente de alcalde de Servicios a las Personas, Cohesión y Bienestar Social, Manuel Pérez, ha asistido hoy al acto de donación de un camión refrigerador de la empresa Valija a Cruz Roja Terrassa. Este vehículo dará servicio al Centro de Distribución Social de Alimentos de Terrassa La Despensa, así como la Plataforma Humanitaria de Cruz Roja en Cataluña. El acto ha tenido lugar en las instalaciones de la empresa BB Rubí.

Terrassa y Sant Quirze avanzan en la colaboración intermunicipal

$
0
0
Nota de prensa.- El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, y la alcaldesa de Sant Quirze, Montserrat Mundi, han firmado hoy un convenio para la mejora en la prestación de servicios en el barrio de las Fuentes, núcleo urbano que ambos municipios comparten. Este convenio, que da continuidad al que se suscribió en el año 2008, tiene como objetivo principal la creación de una comisión intermunicipal entre los ayuntamientos de Terrassa y Sant Quirze del Vallés, así como el fomento y la potenciación de los canales de participación los ciudadanos que residen en las Fuentes.

La principal novedad que aporta este convenio es, precisamente, la participación directa de los vecinos y vecinas en esta colaboración: por primera vez, la comisión intermunicipal, que reúne representantes de ambos ayuntamientos incluirá también representantes de las entidades de Las Fuentes. En este sentido, el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, subrayó que el trabajo conjunto de los dos consistorios se hará "de lado con las entidades y asociaciones de Las Fuentes, de los vecinos y vecinas, implicándonos todos y todas para mejorar las Fuentes, sin importar quién es de Terrassa o quien es de Sant Quirze ", y añadió:" Estamos construyendo una gran comunidad de vecinos y vecinas, le estamos dando solidez jurídica y administrativa, le aportamos compromiso político y económico desde los dos ayuntamientos y estamos diciendo que empezamos una nueva etapa para ido todas y todos juntos mucho más ella que hasta ahora ".

La nueva comisión intermunicipal estructurará en un comité de dirección formado por los alcaldes y tres concejales de cada ayuntamiento, que se reunirá al menos dos veces al año, una comisión técnica formada por diferentes responsables técnicos de los dos ayuntamientos, que se reunirá al menos cada tres meses, y una comisión plenaria que reunirá los dos órganos anteriores y los representantes de todas las asociaciones y entidades del territorio, que se reunirá como mínimo dos veces al año.

Además de detallar la composición y funcionamiento de la comisión intermunicipal, el documento firmado hoy recoge actuaciones para la mejora de la gestión y el mantenimiento de los equipamientos culturales, deportivos, sociales y educativos de uso común entre la ciudadanía de ambos municipios. También se ha acordado mejorar la gestión de los servicios de transporte público, el mantenimiento de la vía pública, limpieza y recogida de basuras, asfaltos, mantenimiento de aceras, señalización y mobiliario urbano, así como cualquier punto del ámbito que se considere de interés para la mejora de la calidad de vida del vecindario del barrio y para la optimización de la gestión de los recursos que se prestan.

CaixaBank impulsa a empresas y pymes a mejorar la búsqueda de nuevos clientes y su financiación

$
0
0
Junto con CESCE y la Cecot

Nota de Prensa.- CaixaBank, a través de CaixaEmpresa, su red de servicio especializado para empresas, Cesce y del Club Financiero y Fiscal de la Cecot ha celebrado en Terrassa una sesión de trabajo dirigida a empresas y pymes interesadas en mejorar en la búsqueda de nuevos clientes solventes para el mercado nacional e internacional así como de su financiación. A esta jornada han asistido empresas y pymes terrassenses interesadas en conocer las ventajas y modalidades de la financiación sin recurso como palanca de crecimiento empresarial.

CaixaBank quiere crear un espacio de comunicación para llevar a cabo una puesta en común y un intercambio de información sobre el mercado financiero actual hacia la financiación aportando una amplia gama de soluciones disponibles para las empresas y pymes vallesanas. A veces las empresas ponen muchos esfuerzos y recursos en la búsqueda de nuevos clientes y se deja en un segundo plano un factor fundamental como la solvencia de los mismos. La consecución de la venta es muy importante al igual que lo es también su cobro por la empresa.

La apertura de la jornada corrió a cargo de Ramon Talamàs, presidente del Club Financiero y Fiscal de la Cecot, seguido de Joaquín Montsant (Director Territorial Este) que ha destacado la necesidad de ganar eficiencia en la actividad comercial de las empresas, incorporando soluciones avanzadas de búsqueda de clientes solventes en el mercado nacional y también internacional.

Joaquim Montsant ha presentado un caso práctico en la búsqueda de clientes en el mercado estadounidense.

Durante el transcurso de la sesión, Eugenio Gómez, responsable de Comercio Exterior y Financiación Especializado en CaixaBank ha explicado las ventajas y modalidades de la financiación sin recurso como palanca de crecimiento empresarial. A continuación, Francisco Alba de Caixabank y Susana Pastor de Cesce, han realizado la clausura de la sesión mostrando, mediante un caso práctico, soluciones de financiación de Caixabank con TÍTULOS DE LIQUIDEZ de CESCE.

CaixaBank y CESCE colaboran con la patronal Cecot para asegurar la actualización permanente de conocimientos en materias clave para el funcionamiento de las empresas, tales como la financiación a largo plazo, los créditos documentarios, la financiación de las exportaciones o los procesos de internacionalización, entre otros. Estas colaboraciones se realizan mediante acciones formativas complementarias como talleres, jornadas técnicas, sesiones de trabajo, mesas redondas y seminarios, con el objetivo de promover la internacionalización de las empresas y pymes catalanas así como de impulsar la formación en materia de financiación entre las empresas adheridas a la patronal.

CaixaBank, junto a las empresas


El apoyo financiero a las empresas, tanto en su actividad internacional como en el negocio en general, es uno de los objetivos prioritarios de CaixaBank. La entidad financiera ofrece un servicio personalizado a las empresas poniendo a su disposición un equipo de gestores de pymes que trabaja en todo el Estado a través de una red de más de 5.700 oficinas y 85 centros de empresas.

Asimismo, CaixaBank ha iniciado un nuevo modelo de relación con los clientes comercios, autónomos, profesionales y microempresas, con el objetivo de estar más cerca de su día a día. El programa CaixaNegocis dirige a comercios, autónomos, profesionales, microempresas y sector agrario con facturación de hasta un millón de euros. Actualmente, CaixaBank tiene 1,3 millones de clientes en este segmento, con una penetración del 30%.

Con este nuevo modelo de relación, basado en la proximidad y la innovación, 2.600 gestores de la entidad se desplazan al negocio de los clientes, equipados con tablets y smartphones, para asesorar y facilitar la gestión financiera de su empresa desde el propio terminal del gestor.

CESCE acompaña el crecimiento de la empresa

CESCE viene acompañando las empresas en su proceso de crecimiento internacional desde hace más de 40 años, asesorando y cubriendo sus riesgos comerciales.

Actualmente CESCE ya puede aportar todo su expertise para que la empresa gane en eficiencia comercial tanto en el mercado nacional como el internacional, por un lado y por el otro ha desarrollado innovadoras soluciones para facilitar la financiación a través de los TÍTULOS DE LIQUIDEZ de CESCE. que Caixabank ya está incorporando a su propuesta financiera.

CESCE es la cabecera de un Grupo de empresas donde destacan INFORMA D & B (información financiera, comercial y de marketing) y CTI TECNOLOGÍA y Gestión tiene presencia directa en Francia y Portugal, Brasil, México, Chile, entre otros.

Somni de Barri ha visitado el Ayuntamiento

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart; acompañado de la concejala de Participación Ciudadana, Distritos y Equipamientos Cívicos, Lluïsa Melgares; y de la concejala de Salud, Josefina Soler; ha recibido esta tarde una delegación de la entidad Sueños de Barrio, encabezada por su presidenta, Laura Poyatos, que le ha presentado la entidad y la "Acampada Solidaria", proyecto benéfico con el fin de recaudar fondos que se destinarán a la lucha contra la histiocitosis, enfermedad minoritaria que afecta a dos niños de Terrassa. La "Acampada Solidaria" incluirá todo un programa de actividades dirigidas a las personas participantes en esta actividad.

Si existe lógica en el convenio Terrassa-Sant Quirze, desaparecerá el vergonzoso castillo

$
0
0
Consejas y consejos del viejo Casimiro.- Si existe un mínimo de credibilidad en ese convenio intermunicipal firmado por Sant Quirze y Terrassa, que en épocas preelectorales es harto difícil, lo primero que debiera desaparecer en la parte de Les Fonts terrassense, casi en el límite con Sant Quirze, es ese mamotreto espantoso que quiso, según la dudosa inteligencia de alguien, erigirse como castillo de Les Fonts.

Sin estilo de ningún tipo, sin clase ni elegancia, con algo así como 60 años de antigüedad, esa construcción no solamente afea el sector, sino que pone en duda la cultura de quienes lo permiten en ese enclave a la vista de todo el que se acerca a Terrassa en el tren de la Generalitat.

Esa edificación podría definirse como un montón de ladrillos, uno sobre otro que quizás le guste a algún garrulete de aquellos que si les regalas una pintura de Dalí, la rechazaría porque, por ejemplo, no tiene suficiente verde que haga juego con las cortinas del salón, pero que por lo que a la vista queda, no es más que un enorme y deforme depósito de cualquier cosa.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Mejoran los accesos al Parc de Vallparadis

$
0
0
Nota de Prensa.- El pasado miércoles se iniciaron las obras para la mejora de los accesos al Parque deVallparadís desde el paseo del Veintidós dos de Julio, la calle de Urquinaona, la calle de Pearson y la calle de Wilson.

Con esta actuación se renovarán los tramos de escaleras que se habían ido deteriorando con el paso del tiempo, por efecto del uso y de la climatología, mostrando un claro deterioro de la madera. Las escaleras, hechas con escalones de travesía de madera, se sustituirán por unas nuevas también de madera, en este caso de pino silvestre nórdico proveniente de bosques sostenibles y tratada de manera ecológica de acuerdo a la normativa de la Unión Europea, a la vez que se rehará la zona de pisada con hormigón, sustituyendo el actual pavimento de arena. De esta manera, se evitará la formación de charcos en caso de lluvia.

Las tareas también conllevarán la reconstrucción de los rellanos, también con hormigón. En este caso se utilizará malla para dotarlos de una mayor resistencia. Por último, la superficie de las nuevas rampas escalonadas y los rellanos de acceso al parque se rematarán con un acabado de sulfato de hierro. La tipología de materiales empleados hará que sean más resistentes a la vez que seguros, ya que evitarán posibles deslizamiento o tropiezos.

Está previsto que, en el caso de la escalera de la calle del Doctor Pearson, se construya además un tramo de canal de recogida de aguas, que se conectará con la red de alcantarillado, y un pequeño muro de contención. En cuanto a la escala de acceso al Parque de Vallparadís desde la calle de Wilson, las obras comportarán también la retirada de tres árboles de pequeña dimensión.

Los trabajos han sido adjudicados a la empresa Infraestructuras Servicios Obras Vallès SL por un importe de 51.762,09 euros (IVA incluido) y tendrán una duración prevista de seis semanas.

En las próximas semanas también se ha previsto que empiecen obras de arreglo e instalación de juegos infantiles en el Parque de Vallparadís. El objetivo es el de mejorar la seguridad de estos instalaciones y adaptarlas a la normativa vigente. Así, se restituirán las zonas de arenales existentes y se desmontarán las vallas viejas, que serán sustituidas por vallas de madera de pino tratada. También se colocarán rótulos informativos para el buen uso de estos espacios y se instalarán juegos nuevos.

La Seu d'Egara tiene señalizaciones en las autopistas y carreteras

$
0
0
La Sede de Egara, el conjunto monumental de las iglesias de San Pedro de Tarrasa, cuenta desde esta semana con señalización turística en las carreteras y autopistas de acceso a Terrassa. La Generalitat de Cataluña ha instalado estos días sendos paneles de señalización en la C-16 (Km 18,5), en la C-58 (Km. 16,3) y en la N-150 (Km. 15,8) . Se trata de tres paneles de la llamada Señalización Territorial y Temática, que se ocupa de aquellos elementos territoriales que tienen un valor artístico, histórico, cultural o paisajístico destacado, y que tiene una estética propia y diferenciada de la señalización de tráfico convencional . El dibujo que aparece en los paneles ha sido consensuado con el Ayuntamiento de Terrassa.

Los usuarios pueden consultar los horarios de autobuses desde sus móviles

$
0
0
Nota de Prensa.- Los usuarios de los autobuses urbanos de Terrassa tienen desde hoy a su disposición una nueva aplicación para dispositivos móviles que permitirá consultar el estado de la red de autobuses urbanos de Terrassa en tiempo real. Esta nueva herramienta de consulta, creada para dotar el servicio de autobuses de un mayor grado de accesibilidad, está disponible para los sistemas Android y Apple y es totalmente gratuita.

La aplicación, desarrollada por TMESA, es muy fácil de usar. El menú principal tiene cuatro opciones disponibles. Se puede consultar el tiempo que falta para que llegue el autobús en una parada concreta, introduciendo el número de la parada o consultando a través del desplegable que se abre para cada línea. También se pueden marcar las paradas habituales como favoritas para facilitar la consulta en otras ocasiones. La segunda opción permite acceder a la web del servicio, donde se encuentra toda la información sobre itinerarios, horarios, planos de las líneas, reglamentos, etc. El tercer botón lleva a un buscador que permite conocer las paradas más cercanas al punto desde donde se hace la consulta, qué líneas pasan y el tiempo de espera real para la llegada del autobús. Finalmente, la cuarta opción del menú permite acceder a información general del servicio, tales como las líneas existentes y los puntos de venta de los títulos de transporte urbano.

  Los contenidos de la aplicación están en catalán, castellano e inglés. Una vez descargada e instalada, el usuario puede cambiar el idioma desde el botón de información del menú principal. TMESA ha creado un video tutorial explicando el funcionamiento de la aplicación, que se puede ver en www.terrassa.cat/transports ya www.tmesa.com.

Las personas interesadas en esta app la pueden descargar desde las plataformas habituales (Google Play Store y APP Store, según el sistema) poniendo en el buscador la palabra "TMESA", o bien desde el sitio web de TMESA.

Terrassa presta una obra de Josep Llimona al Museo Europeo de Arte Moderno

$
0
0
El Museo de Terrassa ha dejado, en préstamo temporal, una obra de José Limón para la exposición "Un paseo por la obra de Josep Llimona, 150 años" que se puede visitar en el Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona hasta el 1 de marzo de 2015. Se trata de la retrospectiva más completa nunca dedicada a este escultor, una de las mayores figuras del modernismo catalán, y consta de más de 60 obras, algunas de las cuales no han sido expuestas nunca.

La obra cedida por el Museo de Terrassa es una escultura de mármol que representa el busto de un personaje masculino no identificado de la burguesía local. La pieza está fechada en 1892 y firmada por el autor en la parte posterior del hombro izquierdo. Esta obra la incorporó a los fondos municipales la Junta de Museos de Terrassa durante la Guerra Civil española. José Limón estaba muy vinculado a la ciudad de Terrassa: su mujer, Mercedes Benito y Salas, era terrasense. El padre de ésta, Rafael Benet y Petit, ejerció de médico en la ciudad durante 34 años. Limón veraneó en varias ocasiones en Terrassa e hizo diferentes encargos para instituciones y particulares de la ciudad.

Ballart: En mayo los electores votarán ni más ni menos que el futuro de Terrassa

$
0
0
Archivo Terrassa en la Mira
En opinión del alcalde Jordi Ballart que el próximo día 11 de diciembre presentará oficialmente su candidatura a la reelección, es hora de abrir el debate ciudadano y comenzar a poner sobre la mesa, ideas, proyectos, valores. Lo ha expresado de cara a las elecciones municipales de mayo del próximo año.

El edil que se lanzará oficialmente a la carrera electoral en un acto a realizarse en la Fira de Terrassa a las siete y media de la tarde, ha querido a través de un artículo en su web personal, jordiballart.cat, separar las turbulencias de la política española y catalana, junto con la movilización social en torno al soberanismo, de la política local.

En su nota, Ballart ha querido dejar claro que cada pueblo y cada ciudad tiene dinámicas y realidades diferentes, por lo que en las municipales tienen mucho más peso las personas que hay en cada candidatura o la valoración que se hace de quien ha gobernado los cuatro años anteriores.

Con dos años el frente de la alcaldía, el joven político socialista deberá enfrentarse con su carisma y forma diferente de gobernar el municipio, al eventual crecimiento de los partidos soberanistas y según se desarrolle el fenómeno, también a Podemos, relegado en Cataluña a un segundo plano justamente por el tema independentista, y que podría erigirse en otro escollo para las aspiraciones de su partido.

No obstante, Ballart, por sobre su propio partido, decadente y enredado en sus asombrosas derivas, ha sabido interpretar las necesidades vecinales, porque se ha acercado a los sectores populares. Conoce como ningún otro político, de primera mano, la problemática de Terrassa y sus barrios, pese a que como suele ocurrir en torno al poder político, en sus visitas a la periferia junto al alcalde ni son todos los que están ni están todos los que son. En todo caso la evidente sensibilidad social del edil y su estusiasmo, le ayudan a filtrar entre ficción, 'peloteo' y realidad.

Tal vez el principal escollo de Jordi Ballart sea la compañía. Deberá tener especial cuidado en quienes le acompañen en la lista. Deberán ser naturalmente caras nuevas, ideas frescas, como él mismo, porque no se puede hablar de recambio si en el equipo no lo hay. Ello principalmente porque por mucho que sus estrategas quieran utilizar el progreso de la ciudad como punto de partida, lo cierto es que los ciudadanos no lo ven, sino simplemente como la natural evolucion de cualquier urbe y en la nuestra hay elementos que se deterioran...

Por resultar clarificante y explícito, transcribimos íntegramente el artículo de Ballart para que sean en definitiva los lectores quienes juzguen.

Ens veiem dijous que ve?


Dijous que ve, 11 de desembre, presento públicament la meva candidatura a l’alcaldia de Terrassa. Tota la gent que em seguiu a través de Facebook, Twitter, d’aquest blog, hi esteu convidats i convidades especialment: serà un plaer conèixe’ns personalment i trobar una estona per parlar del futur de Terrassa. L’acte serà a les 19:30, a la Fira de Terrassa (Passeig 22 de Juliol). S’acosten les eleccions municipals i crec que és hora d’obrir el debat ciutadà i començar a posar sobre la taula idees, projectes, valors…

Les turbulències de la política catalana i espanyola, juntament amb la remarcable mobilització social al voltant del sobiranisme, fan que la política local quedi massa vegades en un segon terme. No al carrer, no als barris, però sí als grans mitjans de comunicació, que entenen la política municipal com un apèndix de la nacional o l’estatal. També ho fan moltes vegades els partits polítics: el municipalisme és en el millor dels casos un compromís de segona o tercera categoria, mai de primera.

Una prova molt clara d’això la veiem cada quatre anys, quan surten els resultats de les eleccions municipals. S’agafa un mapa de Catalunya o d’Espanya, se sumen tots els resultats per províncies o per comarques, i es pinta el mapa de dos o tres colors com a màxim: la conclusió és que tal o qual partit ha guanyat les eleccions al país. Com si fóssin eleccions catalanes o espanyoles. Els municipis deixen d’importar una hora després de tancar les urnes: els resultats locals s’ignoren sistemàticament.

La realitat és que cada poble i cada ciutat té dinàmiques i realitats diferents. La gent no per força vota el mateix a totes les convocatòries electorals: els ciutadans no són “màquines de votar”, sinó que tenen criteri propi i saben perfectament decidir segons cada cas. Per exemple, a les municipals tenen molt més pes les persones que hi ha en cada candidatura o la valoració que es fa de qui ha governat els quatre anys anteriors.

A una ciutat com Terrassa les eleccions no es guanyen a base de grans titulars ni sortint a les teles de més audiència, sinó fent una bona feina a l’Ajuntament, estant al costat de la gent per millorar els barris, treballant amb les entitats, fent costat a les empreses i comerços… La gent sap perfectament com van les coses: ho veu cada dia amb els seus ulls, ho parla amb els seus veïns i veïnes. La política municipal és molt concreta, molt de tocar de peus a terra.

A mi em sembla que és política de primera, perquè està més a prop de la gent que cap altra.

Per això crec que ha arribat el moment de posar-nos a parlar del futur que volem, de la Terrassa que volem. No perquè no ens interessi el futur de Catalunya o d’Espanya, sinó perquè al maig del 2015 només votarem el futur de Terrassa. Res més i res menys que això. Aquesta és la raó per la qual us convido a venir, a trobar-nos i a obrir camí cap a les municipals del mes de maig. Es tracta de decidir i construir entre tots i totes el futur de Terrassa.

Ballart reacciona airado ante los recortes educativos de la derecha nacionalista

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart no ha podido permanecer ajeno ni menos callado ante los nuevos y deleznables recortes en educación, en este caso las guarderías municipales, a los que se suprimen en el nuevo presupuesto los pírricos 45 millones del año pasado.

Ante este recorte perpetrado por quienes aspiran a liderar una Cataluña independiente, Ballart ha sido tajante en su perfil de Facebook, al expresar "¡Muy preocupante! No nos quedaremos en silencio frente a los recortes ideológicos", refiriéndose a que los conservadores empotrados en el gobierno de la Generalitat no priorizan la educación pública. En efecto, este recorte afecta los cimientos de la educación, porque para la Irene Rigau, consejera de Educación, lo que es lo mismo que para la burguesía nacionalista que prepresentan, no es prioritario.

La preocupación de Ballart es natural, porque es asimismo, la de la colectividad que observa preocupada que quienes enarbolan los estandartes independentistas son los que mayores y más drásticos recortes han perpetrado.

El Terrassa vuelve a ganar pero se le resisten los puestos de ascenso

$
0
0
El Terrassa ha vuelto a sumar tres puntos al vencer por 2-3 al Palamós, pero en esta jornada tampoco han fallado los cuatro primeros de la clasificación que comparten con el empate del Rubí 1-1 ante el Manlleu, 30 puntos cada uno. El Terrassa con 28 sigue a las puertas de conformar el grupo de cabeza

En el encuentro jugado en el Nou Municipal de Palamós, abrieron el marcador los locales con un tempranero gol de Del Moral en el minuto 8, aunque emparejó las acciones en el 13, Batanero. No obstante en el 29 Medina volvió a poner por delante a los de casa, pero Merchan en el 43 logró que los equipos se fueran a los vestuarios con un empate provisional.

Afortunadamente, en el minuto 65, Ramón marcó el tercero para los egarenses que a la larga significaron los tres puntos en una liga que se ofrece prometedora.

La Policía Nacional recordó en Sabadell a los seis agentes asesinados por Eta en 1990

$
0
0
Comunicado de prensa.- El director de la Policía, Ignacio Cosidó, ha presidido el homenaje a los agentes de la Policía Nacional víctimas de terrorismo en Sabadell en el 24º aniversario del atentado terrorista que acabó con sus vidas. Con este emotivo acto se ha recordado a los seis agentes que fallecieron el 8 de diciembre de 1990 en la explosión de coche bomba cuando se dirigían a prestar servicio de protección en un encuentro de fútbol. Éste fue el peor atentado de que ha sufrido la Policía Nacional en toda su historia. El director general de la Policía ha manifestado que "el recuerdo de las víctimas es sin duda el mejor antídoto para que el odio identitario y excluyente que provocó esas muertes no vuelva a germinar en nuestra sociedad". Cosidó ha resaltado también durante el homenaje "que 24 años después de aquel terrible atentado la Policía Nacional sigue aquí, continua sirviendo cada día a los ciudadanos de Sabadell, a todos los catalanes y a todos los españoles.

La muerte de Miguel, Juan José, Ramón, Juan, Eduardo y Francisco, y la de tantos otros inocentes, no fue en vano. La democracia que esos policías defendieron es más fuerte gracias a su sacrificio."

Este homenaje se ha hecho extensivo a un policía local y un vecino de la ciudad que también perdieron la vida en este cruel atentado. Durante el acto se ha entregado una placa conmemorativa de los Santos Ángeles Custodios a los familiares de los agentes fallecidos. Un homenoaje en el que también han estado presentes la delegada del Gobierno en Cataluña, María de los Llanos de Luna y el alcalde de Sabadell, Joan Carles Sánchez.

El director de la Policía ha señalado que con este homenaje se rinde también tributo a los 22 policías nacionales que cayeron victimas del terrorismo en toda Cataluña y "nos sirve para renovar nuestra vocación de servicio a todos los ciudadanos, nuestro compromiso con la seguridad de los catalanes como parte indisociable de la seguridad de todos los españoles, de nuestra promesa de lealtad a la Constitución y a España".

Coche bomba con más de 40 kg de amonal y metralla

El 8 de diciembre de 1990 varios vehículos policiales iban a desplazarse hacía el campo de fútbol en Sabadell para prestar protección en un encuentro de fútbol. A unos 500 metros de la comisaría, una furgoneta policial tuvo que maniobrar lentamente para girar la calle ya que había un vehículo mal estacionado. El coche, que fue colocado por el comando Barcelona de ETA, explosionó al paso de la furgoneta que iba ocupada por ocho agentes. La detonación fue accionada mediante un mando a distancia y activó más de 40 kilos de amonal y metralla. Como consecuencia de la explosión, seis de los agentes fallecieron en el acto. Los otros dos resultaron gravemente heridos, quedando incapacitados para el servicio y con secuelas de por vida.

Además, los policías asesinados dejaron huérfanos a 13 niños. Junto a esas víctimas mortales, una decena de ciudadanos resultaron también afectados. El atentado produjo desperfectos en 333 viviendas -con roturas de cristales, ventanas y diferente mobiliario- y en 45 vehículos estacionados en la zona.

Los mismos terroristas, integrantes del comando Barcelona, que perpetraron estos hechos fueron también autores del atentado en Barcelona del Cuartel de la Guardia Civil en Vic en 1991, en el que asesinaron a nueve personas, cinco de ellos menores de edad.

Un vecino de Terrassa integraba una red que le vendió arena como cobre a un empresario chino

$
0
0
Le estafaron 3,6 millones de euros

Nota de Prensa.- Los Mossos de la División de Investigación Criminal adscritos a la Unidad Central de Multirreincidentes han detenido por un presunto delito de estafa, siete hombres, seis de nacionalidad española y uno de nacionalidad argentina, de edades comprendidas entre los 28 y los 56 años y vecinos de Barcelona, Terrassa, Premià de Dalt, Gavà, Castelldefels, la Llagosta y Sant Vicenç de Castellet.

La investigación se inició a raíz de la denuncia de un empresario chino quien explicó a los mozos que su empresa había comprado 76 contenedores cargados de metal (cobre y latón) a una empresa ubicada en Barcelona. El envío de estos contenedores se debía hacer vía marítima saliendo del puerto de Barcelona con destino al puerto de Hong Kong. Ahora bien, cuando los primeros contenedores llegaron al país asiático, la empresa destinataria y las autoridades chinas comprobaron que los contenedores estaban llenos de lo que se conoce como escograva, material sin valor económico consistente en arena, piedras y residuos procedentes de fundiciones u hornos.

En el año 2008 la empresa china comenzó su actividad comercial con una empresa catalana relacionada con la compraventa de chatarra. Hasta la fecha de la estafa, la empresa china había comprado contenedores por valor de ocho millones de dólares anuales. Estos contratos siempre se hacían de la misma manera y con el mismo empresario catalán como persona de referencia en Cataluña quien se encargaba de supervisar el envío vía marítima. Los contenedores se cargaban en Barcelona, el empresario hacía fotos del cargamento, precintaba el contenedor y enviaba la prueba vía correo electrónico en China. Cuando la empresa china tenía las imágenes de la chatarra y la constatación de que los contenedores habían salido del puerto de Barcelona, hacía los pagos.

La primera fase de la investigación comenzó en el mes de marzo con la inspección en el puerto de Barcelona de 50 contenedores devueltos de China y con la entrada y registro en dos empresas de Barcelona. En esta actuación, los agentes detuvieron a tres trabajadores como responsables de haber cargado los contenedores.

La investigación continuó con el objetivo de identificar y detener a los máximos responsables de la estafa. Así, después de meses de investigaciones, los agentes pudieron determinar que los autores habían sido cinco hombres, todos empresarios de varias empresas relacionadas con el mundo del metal. Entre estos cinco hombres se encontraba el empresario barcelonés que había mantenido la relación comercial legal con la empresa china, un hombre de 33 años, de nacionalidad española y vecino de Barcelona. Con esta información, los investigadores montaron un dispositivo policial que permitió detener a cuatro de los cinco autores mientras que el quinto, el empresario barcelonés que había iniciado la actividad comercial con la empresa china, no se ha podido detener todavía.

Los detenidos, tras pasar a disposición judicial, quedaron en libertad con cargos.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live