Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Los afectados por la ventisca podrán comenzar las reparaciones sin esperar la Licencia de Obras

$
0
0
Nota de Prensa.- Las personas y empresas que tengan que hacer obras de reparación a sus propiedades raíz el vendaval del martes podrán iniciar las obras sin esperar a tener la correspondiente licencia. El Ayuntamiento de Terrassa dará a los promotores de estas obras un plazo de 15 días para tramitar la autorización. De esta manera el Consistorio quiere facilitar que se lleven a cabo lo antes posible aquellas actuaciones que sean urgentes para evitar daños inminentes a personas u objetos.

La ordenanza municipal de licencias urbanísticas previstas en la declaración del procedimiento de urgencia en casos como éste, a pesar de ser necesaria la obtención de licencia de obras.

Para facilitar aún más el inicio de las obras, no será necesario desplazarse ni llamar para comunicarlo al Ayuntamiento. Las personas o empresas que necesiten iniciar obras urgentemente, podrán comunicarlo por internet, a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Terrassa. Los interesados encontrarán en la dirección https://aoberta.terrassa.cat/tramits/fitxa.jsp?id=7815 un formulario para comunicar la ejecución de obras con carácter urgente. Esta comunicación no exime de presentar, en el plazo máximo de 15 días, la solicitud de licencia de obras.

En cuanto a las reparaciones en el espacio público, el Ayuntamiento de Terrassa continúa llevando a cabo tareas intensivas de retirada de árboles, reparación de diferentes elementos de la vía pública y limpieza. El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, firmó ayer un decreto por el que se podrán reforzar los servicios municipales necesarios para el procedimiento de urgencia. Tammateix, y ante el hecho de que varias personas se han dirigido al Ayuntamiento de Terrassa solicitando un puesto de trabajo relacionado con estas tareas, el Consistorio quiere aclarar que este refuerzo de los servicios municipales se hará a través de la contratación de empresas.

Consejos del servicio de Consumo

Por otra parte, el servicio de Consumo ha publicado en la web municipal una recopilación de consejos dirigidos a aquellas personas que hayan sufrido daños en sus bienes o cortes en los servicios básicos (luz, agua, gas, comunicaciones ...). Los interesados pueden encontrar este recoge dentro del menú principal de www.terrassa.cat/consum. El vendaval provocó el martes cortes de luz a 13.000 abonados al servicio de baja tensión, la gran mayoría de los cuales ya han visto restablecido el servicio en estos momentos. Esta mañana, menos de 300 abonados se encontraban aún sin servicio, según Endesa. El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, está en contacto permanente con la directora general de Endesa en Cataluña, Isabel Buesa, para hacer el seguimiento de los trabajos para restablecer completamente el suministro en baja tensión en la ciudad.

El punto de atención recibe 26 visitas

Para atender todas las consultas y peticiones de la ciudadanía relacionadas con los efectos del vendaval, el Ayuntamiento de Terrassa puso en marcha ayer miércoles un punto de atención en plaza Didó, que hoy se ha reforzado con la incorporación de personal especializado del servicio de Consumo. Desde su creación hasta hoy jueves al mediodía, este servicio ha atendido 26 ciudadanos. La mayoría de las peticiones son de personas que tienen que hacer gestiones con su seguro privado o conflictos entre particulares. También hay casos de reclamaciones patrimoniales al Ayuntamiento de Terrassa por daños provocados por elementos de la vía pública, tales como caídas de árboles sobre vehículos. En estos casos, el seguro de responsabilidad civil del Consistorio cubrirá los gastos generados por estos accidentes.

Además de este punto de atención, también se atienden peticiones y consultas relacionadas con el viento a las Oficinas de Atención Ciudadana, ubicadas en las sedes de los distritos, ya través del servicio telefónico 010.

El Ayuntamiento de Terrassa continuará informando de todo lo relacionado con las consecuencias del vendaval de martes a través de la web municipal (www.terrassa.cat/ventades), Facebook (https://www.facebook.com/ajterrassa) y Twitter (https://twitter.com/ajterrassa).

Un árbol caído sigue desviando la ruta de los autobuses en Can Parellada

$
0
0
Cuatro días después de la trágica ventisca que se cobró dos vidas en Terrassa, comienza a quedar en evidencia la mala planificación de los trabajos, o lo que sería aún peor, una nueva discriminación de los barrios en beneficio del centro de la ciudad.

Harto gráfica fue esta mañana la opinión de un airado pasajero de la línea 4 que ha visto afectado su recorrido y sus paradas por un árbol que cayó en la esquina de las calles Italia y Oceanía... "En el centro han limpiado las ramas de las aceras para que pasen los peatones y aquí en el barrio no son capaces de sacar los escombros de un árbol para que pasen los autobuses".

Es que por discriminar, los usuarios del transporte público de este barrio ni siquiera se han merecido la gentileza de una explicación, aparte de escuetos carteles en las paradas afectadas que simplemente informan "Parada fora de servei".

Justamente este jueves, una anciana preguntó a un conductor de la línea 4 en el terminal de la línea de Can Parellada por el motivo del cambio de ruta y el hombre un trabajador cuarentón con acento latino, se levantó de su puesto y bastante molesto increpó a la mujer diciéndole que él estaba ahí para conducir no para informar. Y ninguno nos enteramos de nada. Por cierto, extraña conducta para alguien con acento sudamericano, colectivo que suele caracterizarse por su amabilidad y educación.

Hoy fuimos al punto que impide cuatro días después del temporal, que pasen las unidades del transporte público y las cuadrillas solamente habían cortado el árbol que cruzaba la calle Italia, pero los escombros están ahí tirados... Total, un barrio aunque sea en el sector de las torres, es solamente un barrio.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

200 personas llenan el concierto de Navidad del Rotary Club

$
0
0
Nota de Prensa.- Se ha celebrado un año más el ya tradicional Concierto de Navidad Solidario del Rotary Club de Terrassa a las iglesias de San Pedro. Este año el concierto ha sido interpretado por Jordi Figueras al órgano y el Grupo Gospelins Terrassa.

Destacamos que las dos sardanas adaptadas e interpretadas por primera vez en órgano por el maestro Jordi Figueras han sido la sardana "Terrassa, Sede de Ègara" del maestro Joan Lluís Moraleda y la sardana "Ecos de Egara" de Josep Freixes.

Gospelins Terrassa, coro del Instituto Terrassa, con más de 60 cantantes han sido dirigidos con un destacado entusiasmo por Alicia Rey y han estado acompañados por los músicos Oriol López al piano, Ana Moya al violín y Ruben Sánchez en el bajo.

Una gran asistencia de más de 200 personas ha permitido ver la totalidad del recinto lleno. La cantidad recaudada con la venta de las entradas del concierto, unos 1.150 €, será destinada íntegramente a la entidad Prodis Fundación Terrassa, que contribuye a crear bienestar y calidad de vida a las personas con discapacidad.

El Presidente del Rotary Club, Jaume Suana, después de pedir un minuto de silencio por las 2 víctimas viento que ha sufrido la ciudad, se ha dirigido a los asistentes recordando la importancia que tiene la continuidad de este acto que el Rotary Club organiza cada año y que sirve para ayudar a diferentes proyectos solidarios, agradeciendo a los presente su asistencia.

En su parlamento ha agradecido a la Parroquia de San Pedro que cada año cede la iglesia para poder alojar este concierto, a Jordi Figueras por la voluntad de organizarlo y de interpretar las dos sardanas en el órgano, al Grupo Gospelins y los músicos que los han acompañado para actuar de forma totalmente altruista, Jaume Gàzquez para esponsorizar toda la comunicación y que este año, por primera vez, ha utilizado el formato de punto de libro co leccionable como programa de mano y varios socios del Club que con su dedicación y trabajo han hecho posible este concierto.

Los daños por la ventisca superan en Terrassa el millón de euros

$
0
0
Los daños ocasionados por la ventisca en Terrassa podrían superar el millón de euros, sin incluir daños a terceros ni los sufridos por particulares, señaló la mañana de este viernes el alcalde de la localidad Jordi Ballart durante la visita que realizó, acompañado por Fernando Brea, delegado de la Generalitat para las comarcas de Barcelona a los sitios más afectados.

Brea y Ballart aprovecharon la visita del primero a la localidad para hablar de las ayudas de la Generalitat por los daños. Ambos han realizado un recorrido por los lugares más afectados de la ciudad acompañados de la teniente de alcalde de Planificación Urbanística y Territorio, Carmen Labòria, la concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Eva Herrero, el concejal de Mantenimiento Urbano, Pedro Domínguez, y representantes de los grupos municipales. La comitiva ha visitado, entre otros lugares, el parque de Sant Jordi, el entorno del cementerio municipal y los barrios de San Lorenzo y Pla del Bonaire, donde se ha podido constatar que, a pesar del trabajo intensivo de los equipos de gestión del espacio público desde el mismo martes, los efectos del viento son bien visibles en muchos puntos de la ciudad.

El ciclo Navidad en pleno desarrollo

$
0
0
Imagen Santi Rius
Nota de Prensa.- Ayer se inició la tercera edición del ciclo Navidad en la Sede, con el concierto solidario de Navidad organizado por el Rotary Club a cargo del Grupo Gospelins Terrassa. La recaudación del primer concierto del ciclo, que contó con una asistencia de 237 personas, se cederá íntegramente a la entidad PRODIS Terrassa.

La Sede de Égara es el marco de un programa dirigido a todos los públicos donde se encuentran propuestas musicales muy diversas y atractivas. Así, encontramos el mencionado concierto solidario de gospel, que incluyó el estreno de dos sardanas; villancicos de todo el mundo cantadas en catalán por Cris Juanico acompañado de un trío de jazz; música celta y gallega basada en la obra poética de Rosalía de Castro, a cargo del grupo O Val das Mouras; escenificaciones del Misterio de Navidad los días 19, 20 y 21 de diciembre, espectáculo dirigido por Laia Campos, Silvia Bartés y Joan Martínez Colás; y una conclusión con el Canto de la Sibil.la, una pieza medieval catalogada como Patrimonio Mundial por la UNESCO, interpretada por María del Mar Bonet.

Este ciclo, sumado a las múltiples actividades que se desarrollan a lo largo del año en la Sede de Egara, como los talleres, rutas medievales, visitas guiadas, jornadas técnicas (como la de las pinturas de Tomás Becket), o la primera edición del Ciclo de Cultura Medieval, contribuyen a acercar y dar a conocer un conjunto monumental único en nuestro país y en el sur de Europa.

Año tras año, esta suma y focalización de actividades hace crecer el número de personas que visitan el recinto. Así, el año 2013 la Sede recibió un total de 20.909 visitantes, siendo los meses de diciembre y mayo los de mayor afluencia, con 4.493 y 3.131 visitantes, respectivamente.

Hasta el 30 de noviembre de este año, la Sede de Egara ya ha superado la cifra del año pasado, habiendo recibido 23.102 visitantes. De este modo, y pendientes de contabilizar los del mes en curso, la previsión es la de finalizar el año con un incremento considerable del número de visitas. También en lo que llevamos de año, ha sido el mes de mayo el que ha registrado más visitantes, 4.467, y se prevé que este diciembre sea también de máxima afluencia.

Uno de los aspectos que tienen un peso importante en las candidaturas que se presentan a Patrimonio de la Humanidad, como es el caso de la Sede de Egara, es precisamente el grado de conocimiento y de consideración que la ciudadanía tiene hacia el elemento propuesto. Huelga decir que, en el caso de la Sede de Egara, todos estos aspectos tienen un peso considerable.

En cuanto a la candidatura de la Sede de Ègara a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el próximo mes de marzo está previsto que se presente el dossier de la candidatura al Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña.

El fracaso puede convertirse en una oportunidad

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa y el Parque Científico y Tecnológico de Terrassa, Orbital 40, organizarán el martes 16 de diciembre en la Sala de Actos del Qu4drant.0 la primera mesa redonda en torno al fracaso. El objetivo es crear un espacio de encuentro donde empresariado y personas emprendedores puedan compartir situaciones, ideas y soluciones que sirvan para prevenir, afrontar o superar cualquier situación de fracaso empresarial.

La mesa redonda estará formada por los empresarios terrasenses, Ramon Comelles, de Circutor; Natalia Cugueró, Get Partner; Juan Carlos Gea, de By La Pera; Jaime Castellano, del grupo de investigación de la UPC CD6; y Jordi Tost, de O'Pan. La tabla será moderada por Xavier Marcet, mientras que el teniente de alcalde de Promoción Económica e Innovación, Amadeu Aguado, hará la bienvenida a los participantes.

La tabla incidirá en el concepto de fracaso presente en la cultura mediterránea, donde se suele hablar más de los éxitos que los fracasos y no es habitual el hecho de hablar de una forma abierta. En culturas anglosajonas, en cambio, el fracaso no sólo está bien visto, sino que forma parte del mismo aprendizaje, como una manera de aceptar, aprender y crecer y como una fuente de conocimiento y superación.

Durante el acto se presentará la web www.bancdelfracassos.com, de acceso libre y gratuito donde se dará cabida a cualquier tipo de historia personal que se pueda considerar un fracaso y que contemple cualquier ámbito: laboral, profesional, académico, social, etc. La inclusión de un fracaso en la web comportará rellenar una ficha donde se expliquen los motivos y las conclusiones de manera que se haga una reflexión abierta de lo que pasó y las consecuencias que comportó con el objetivo de que sirva de reflexión para el resto.

Al finalizar el acto, la actriz Anna Maestro leerá un manifiesto sobre el derecho a fracasar que posteriormente podrán firmar todas las personas asistentes de forma virtual en el mismo web: www.bancdelfracassos.com

Los vecinos deben evitar los bosques del municipio

$
0
0
Nota de Prensa.- Dada la gran afectación que ha tenido el vendaval del pasado martes en el entorno natural de la ciudad, el Ayuntamiento de Terrassa recomienda a la ciudadanía no transitar por espacios forestales por razones de seguridad. El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha firmado hoy un bando en el que se aconseja a la ciudadanía no acceder a los bosques, ni los torrentes y rieras, ni a los caminos del entorno natural, hasta que se considere que se puede transitar con total seguridad. También recomienda a los propietarios de fincas forestales afectadas que extremen la precaución a la hora de acceder a las mismas.

El vendaval del pasado 9 de diciembre provocó numerosos daños no sólo en la ciudad, sino también a toda la Anillo Verde, es decir, el espacio forestal y agrícola que rodea los casco urbano. El nivel de afectación ha sido más elevado en la llanura del Vallés, al este del término municipal (fincas de Can Bonvilar, Can Vivero de Torrebonica y Mossèn Homs) pero también ha habido estragos, aunque no tan graves, el resto del entorno natural. La mayoría de caminos rurales se encuentran cortados, en algunos casos con cientos de árboles caídos.

  Las tareas para recuperar la normalidad en el entorno natural de la ciudad se centran de forma prioritaria en la retirada de los árboles que afectan a la circulación de los caminos públicos que dan acceso a las fincas. Una vez resuelta esta situación se actuará en el resto del territorio afectado.

Terrassa con la Maratón de TV3

$
0
0
El alcalde de Terrassa, jordi Ballart, que está, según señala en su perfil de FB de todo corazón con la Maratón de TV3, ha señalado que no solamente él, sino todos y todas estamos con este evento e invita a llamar por teléfono para colaborar activamente a luchar contra las enfermedades del corazón.

Fútbol Sala femenino: Al ISUR le siguen siendo esquivos los puntos

$
0
0
Andrea Salvador.- EL Isur femenino no conoce aún la victoria, de hecho, aún no ha cosechado ni tan siquiera un empate. Ayer sábado, ante el Check Systems Balaguer, las chicas de Terrassa sumaron una nueva derrota, en esta ocasión un contundente 17-0.

Las escasas jugadoras que viajaron hasta Lleida dieron la cara y lucharon porque la goleada no fuese aún más abultada, pero poco podían hacer ante un grupo tan compacto y de la calidad de las chicas del Balaguer que fueron muy superiores tanto en el marcador, como en el juego.

La semana que viene las de San Lorenzo tienen otro contrincante de altura, ya que se enfrentan a las líderes, el Alella, que viene de vencer a las Pony's por 6-1.

Tras este partido, nuevamente a domicilio, las egarenses podrán tomarse un descanso para intentar afrontar lo que queda de Liga y luchar por sumar sus primeros puntos en esta competición que se les está atragantando.

El Terrassa desaprovecha con un agónico empate la derrota del Masnou

$
0
0
Un gol de Sergi Pérez Muñoz en el minuto 83 impidió la derrota del Terrassa ante el Prat que había dominado en el marcador durante casi todo el encuentro jugado en el Olimpic.. Sin embargo, el empate no le ha servido a los locales para alcanzar las posiciones de ascenso pese a la derrota del cuarto clasificado, el Masnou, por 1-3 ante el Sabadell.

En todo caso el Terrassa con 30, se queda a un solo punto de disfrutar provisionalmente de los puestos de play-off,

El beso en la literatura universal

$
0
0
El Flamenco Cojo ofrecerá el próximo día 16 de diciembre una Noche Literaria que estará íntegramente dedicada al tema del beso en la literatura universal. El acto se iniciará a las nueve y media de la noche en su sede de la calle del Vall número 22 de Terrassa.

La sesión estará presidida por el famoso verso de Dante que describe el beso de Paolo y Francesca que resume la importancia que desde los griegos se ha concedido siempre a este grado del amor, el penúltimo, ciertamente, antes de la relación sexual.

El Juan XXIII femenino revoluciona Tárrega

$
0
0
Nota de prensa.- Las chicas del Juan XXIII sumaron tres nuevos puntos en su desplazamiento a Tárrega, pese a que comenzaron por detrás en el marcador gracias al tanto de Gemma Marrades en el minuto 7.

En la primera mitad, pese a intentarlo, las de Terrassa no lograron batir a la portera rival, pero al poco de comenzar la segunda parte las de azul comenzaron su remontada. En el 51 anotó el tanto del empate Anais Gurrea.. Tan solo 10 minutos después Lidia Beltrán no faltó a su cota con el gol marcando el que les daba la ventaja. Ivette Aluja sentenció en el 79 para dar los puntos a su equipo.

El Juan XXIII se coloca en la tercera posición de la tabla, justo por detrás del Soses, a tan solo un punto y a dos del líder, La Planada.

El ayuntamiento asumirá los trabajos de las rieras

$
0
0
Definitivamente lAgencia Catalana del Agua no se ha hecho ni hará cargo del mantenimiento de las rieras de Terrassa. El consistorio local tampoco llevará esta negligencia a la justicia como soslayó en su momento el alcalde Jordi Ballart. Lo que sí hará será poner en marcha diferentes actuaciones de mantenimiento.

Así lo han anunciado esta mañana a través de una rueda de prensa, la teniente de alcalde de Planificación Urbanística y Territorio, Carme Labória y la concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Eva Herrero.

La actuación prioritaria se llevará a cabo en la riera del Palau, a su paso por Can Boada, donde se ha detactado que el mal estado de los talúdes por falta de mantenimiento podría llegar aprovocar problemas de seguridad. Por este motivo el próximo miércoles se cortará al tránsito el carril más próximo al cauce de la ronda entre las calles de Orá y de Francisco de Vitoria y solamente permanecerá abierto el otro carril a través del cual se podrá circular en sentido sur.
Riera de Las Arenas (Archivo Terrassa en la Mira)

El Ayuntamiento estabiliza el talud de Xúquer

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa está llevando a cabo las obras de estabilización del talud de Xúquer previstas dentro del programa "Terrassa, barrios en marcha". Los trabajos comenzaron la semana pasada y está previsto que finalicen antes de febrero.

En este pronunciado talud, que sigue el trazado de la calle de Xúquer y separa el barrio de la avenida del Vallès, se ha detectado recientemente algún desprendimiento. El campo de fútbol que se encuentra en la parte superior del talud desagua de manera no canalizada, lo que facilita el progresivo ablandamiento de las tierras, con la consiguiente pérdida de estabilidad.

Las obras previstas consistirán en suavizar el desnivel y reforzar la estructura del talud con una red de fibra de coco anclada con soportes de acero. Encima se extenderá una capa de tierra vegetal, se plantará vegetación arbustiva para reducir la erosión y se instalará una red de riego para mantener esta vegetación. Para evitar nuevos problemas de drenaje, la cuneta perimetral del campo de fútbol se prolongará hasta abarcar todo el talud y se conectará con tres bajantes que verterán las aguas pluviales en otra cuneta al nivel inferior, que a su vez desaguará en una alcantarilla existente en la avenida del Vallès.

El proyecto incluye también otra actuación en el barrio. Se trata de la rehabilitación de la parte inferior de la rampa que baja por el lado del casal cívico de Xúquer, que se encontraba hundida. Además, se reubicará el semáforo de peatones que hay en la rampa para ganar amplitud de paso en la acera y se rehará una parte del murete prefabricado que se encuentra unos metros más abajo en la misma avenida del Vallès. Las tareas se han adjudicado a la empresa Structures Detailing, SL por un importe de € 54.321,93.

Ocupación de carril en la avenida del Vallès


Las obras suponen una afectación de tráfico en la incorporación a la avenida en sentido sur desde la carretera de Moncada. Un tramo del carril derecho de la avenida, justo después de la incorporación, se ha ocupado para llevar a cabo las obras. De esta manera, los vehículos que entran en la avenida desde la carretera de Moncada deben pasar al carril de la izquierda pocos metros después de la incorporación, cediendo el paso a los vehículos que bajan por la avenida.

La policía entra en una vivienda de Sabadell en un operativo nacional contra el terrorismo anarquista

$
0
0
Nota de Prensa.- Agentes de la Policía catalana han detenido a once personas, en el marco del caso Pandora, relacionadas con su pertenencia a una organización criminal con finalidad terrorista de carácter anarquista violento.

Desde primera hora de la mañana, se está llevando a cabo este operativo para desarticular una organización terrorista de carácter anarquista a la que se le atribuyen varios atentados con artefactos explosivos. Los agentes han realizado catorce entradas, once en la localidad de Barcelona (ocho domicilios y tres locales), una en Sabadell, una Manresa y una en la localidad de Madrid.

La actuación policial, de la que es competente la Audiencia Nacional, sigue en marcha y se está llevando a cabo en diversas poblaciones de Cataluña así como en la Comunidad de Madrid.

Cae un grupo que cultivaba y traficaba drogas en el Vallés Occidental y el Maresme

$
0
0
Nota de Prensa.- Los Mossos de la Unidad de Investigación de la comisaría de Cerdanyola del Vallés han desarticulado un grupo criminal que se dedicaba al cultivo y tráfico de drogas en el Vallès Occidental y el Maresme. El operativo policial ha permitido la detención de cuatro hombres de nacionalidad española, con edades comprendidas entre los 31 y 34 años, siendo tres de ellos vecinos de Castellar del Vallés y un vecino de Terrassa.
Las detenciones se practicaron el pasado 2 de diciembre y los presuntos autores se les imputan los delitos contra la salud pública, detención ilegal, lesiones, amenazas, defraudación de fluido eléctrico, ocupación de inmuebles y tenencia ilícita de armas.

Los hechos se remontan al pasado 29 de noviembre, cuando un hombre pidió ayuda a un vigilante de seguridad de un centro comercial de Sant Quirze del Vallés, manifestándole que unos individuos lo tenían retenido contra su voluntad y que había logrado escabullirse -se de su control. El mismo día la víctima presentó denuncia por estos hechos en la comisaría de mozos de escuadra de Barberá del Vallés.

Agentes de la Unidad de Investigación de la comisaría de Cerdanyola iniciaron una investigación en torno a estos hechos que permitió identificar a los presuntos autores de la detención ilegal y determinar que estos hombres se dedicaban al cultivo y tráfico de marihuana, y en menor medida de cocaína.

Para realizar este cultivo los presuntos autores habían ocupado tres domicilios en las poblaciones de Barberá del Vallés, Castellar del Vallès y Dosrius. El grupo utilizaba este domicilios como laboratorios y zona de cultivo de plantas de marihuana. Los mossos localizaron en su interior alrededor de 1400 plantas y gran cantidad de útiles destinados al cultivo como fertilizantes y ventiladores. Asimismo se pudo comprobar que se habían realizado manipulaciones en las instalaciones de la luz y del agua. El precio de esta marihuana una vez preparada por el consumo podría llegar a los 70.000 €.

El responsable del grupo se encargaba de gestionar toda la actividad ilícita del cultivo y tráfico de marihuana y también de cocaína para locales de ocio nocturno en la zona del Vallés.

Aparte del cultivo y tráfico de drogas, el jefe del grupo criminal habría amenazado, golpeado y retenido durante tres meses un hombre para que hiciera las tareas de instalación y mantenimiento del cultivo de las plantas bajo amenaza de muerte. Habría sido en una de las salidas a comprar material para las instalaciones eléctricas cuando la víctima pudo zafarse del control de los detenidos y habría pedido ayuda al vigilante de seguridad del establecimiento.

En el registro del domicilio también se intervinieron un arma de fuego de caza que había sido sustraída en un domicilio de Moià, dos armas simuladas (1 subfusil y 1 pistola) un machete de grandes dimensiones y cuatro bolsas blancas que contenían un kilogramo de cocaína mezclada con sustancia utilizada para su corte y una prensa para compactar la droga.

Los detenidos pasaron a disposición judicial el pasado 5 de diciembre ante el juzgado en funciones de guardia de Sabadell el que decretó su libertad con cargos así como una orden de no acercamiento a la víctima

La investigación está abierta dado que no se descartan nuevas imputaciones por hechos relacionados.

La UAT celebró su 30º Aniversario

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado del concejal de Deportes, Alfredo Vega, asistió anoche al acto de celebración del 30º aniversario de la Unión Atlética Terrassa. El acto tuvo lugar en la pista de atletismo de la Zona Deportiva Municipal de Can Jofresa, sede de esta entidad deportiva local, que ya cuenta con 250 miembros en su escuela de atletismo. La celebración de la UAT coincide con el centenario del atletismo este año en la ciudad.

Los duelos interpretativos caracterizan la programación del CAET 2015

$
0
0
Nota de Prensa.- El CAET - Centre d’Arts Escèniques de Terrassa empezará en 2015 con una programación de calidad pensada para la gran diversidad de públicos de la ciudad y con grandes nombres del teatro contemporáneo.

La temporada 2015 abre con Llibert el Teatro Alegría, uno de los espectáculos revelación de la temporada pasada, escrito e interpretado por Gemma Brió acompañada en el escenario de Tàtels Pérez y Mürfila.

La actividad en el Teatro Principal arrancará el 8 de febrero con El último encuentro, basada en una novela de Sándor Márai y con dirección de Abel Folk. El espectáculo, que habla de las debilidades del ser humano a través de un triángulo amoroso entre amigos, cuenta con el mismo Folk, Jordi Brau y la colaboración especial de Rosa Novell, que vuelve a los escenarios después de una larga enfermedad.

La seguirá La ratonera, la obra maestra de la popular escritora Agatha Christie. El espectáculo, que lleva más de 60 años de éxito en Londres y meses en la cartelera barcelonesa, cuenta con intérpretes reconocidos como Mariona Ribas, Ferran Carvajal, Santi Ibáñez o Isabel Rocatti. En La ratonera espectador encontrará el mejor de Agatha Christie, ocho personajes aislados que buscan el asesino: misterio en estado puro.

En abril el Teatro Principal acogerá dos grandes espectáculos: El crédito y Tomar Partido con quizás los mejores intérpretes masculinos del país. Jordi Bosch y Jordi Boixaderas son los actores de El crédito, una comedia dirigida por Sergi Belbel con texto de Jordi Galceran: un éxito absoluto desde hace meses y que hace una parada en Terrassa en su gira por Cataluña. Y Tomar Partido, que llevará el Principal a Josep Mª Pou, figura imprescindible del teatro catalán, y Andrés Herrera. Durante el espectáculo, que cuenta con grandes nombres de la escena, el público asiste a las investigaciones previas a un juicio de la Comisión Antinazi de 1946, juicio del que pasará a ser testigo y por tanto no quedará indiferente.

El CAET cerrará la temporada con la tercera edición del recorrido poético Elixir. Nacido en 2013 como idea original de Rosa Boladeras y en coproducción con el Centro de Artes Escénicas, el Elixir invoca la poesía como sustancia vital. Los protagonistas son poetas y músicos y el objetivo llenar de belleza calles, azoteas, jardines y balcones.

Estrenos absolutos

El CAET - Centre d’Arts Escèniques de Terrassa colabora en la nueva producción de Qart Teatro El aliento de la vida de David Hare, dirigida por Magda Puyo y con Mercè Arànega y Anna Güell como intérpretes que se estrenará en el Teatro alegría el próximo 25 de enero. Mercè Arànega y Anna Güell interpretan dos mujeres maduras con un largo pasado detrás pero con expectativas de futuro. Un sutil combate de cuchillos, un duelo donde la ironía y la ternura comparten protagonismo.

Otra de las coproducciones del CAET para esta temporada es Nada. Pep Pla, el director, propone una versión escénica libre a partir de la obra de Janne Teller con Rosa Cadafalch y Judit Farrés como intérpretes. Una investigación sobre la "significación" humana que cierra la trilogía que el director comenzó con Anthropos y Cero.

Programación TeNeTera y taller de creación escénica

Uno de los objetivos del CAET es fomentar la creación escénica y es por esta razón que incorpora a su programación habitual espectáculos e iniciativas de creación contemporánea. Durante este semestre se podrá ver al artista Macarena Recuerda Shepherd con That 's the story of my life, un espectáculo en el que la Macarena repasa su biografía y la muestra al espectador en formato de animación stop motion, una artista peculiar que con humor e ironía fina nos presentará este filme artesanal y creado en directo.

El otro artista invitado será David Espinosa, que acaba de aterrizar de una larga gira internacional con su espectáculo Mi gran obra, coproducción del Festival TNT. Espinosa impartirá durante una semana en marzo un taller abierto a todos y en el que propone una investigación de juegos a partir de la improvisación. Las micropiezas resultado del taller se podrán ver en la segunda edición de Marte- Micro Artes Terrassa el 28 de marzo en el Teatro Alegría. Un espectáculo-cata de diversas formas de creación escénica surgidas del taller acompañadas de piezas de pequeño formato de otros artistas invitados.

El CAET propone pues por 2015 una programación para todos los públicos con espectáculos de gran formato, espectáculos de creación escénica o TeNeTeros y con actividades pensadas para la ciudad en su apuesta por ser un centro para todos.

Firmado un convenio para la producción y emisión del documental "Torrebonica, Picnic de la Memoria"

$
0
0
El teniente de alcalde de Servicios a las Personas, Cohesión y Bienestar Social, Manuel Pérez, ha firmado hoy un convenio de colaboración para la producción y emisión del documental "Torrebonica, Picnic de la Memoria", en el marco del proyecto Torrebonica LivingLab. Además del teniente de alcalde, han firmado el convenio el gerente de la Sociedad Municipal de Comunicación de Terrassa, Jordi Herrera, y Carmen Julián en representación de la Escuela de Enfermería y Terapia Ocupacional de Terrassa. En el acto de firma, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Terrassa, ha asistido también el gerente de la Fundación San Lázaro, Ignasi Riera.

Con este documental, que se presentará en el Cine Cataluña a finales del mes de enero, se quiere poner en valor la memoria de las personas como patrimonio de la sociedad y herramienta para construir la historia de una ciudad y de un país. La producción del audiovisual se enmarca en el proyecto del Torrebonica LivingLab, que tiene como objetivo la promoción del envejecimiento activo y saludable

El jueves se aprobará el Plan Especial de Ordenación y Gestión del Anillo Verde de Terrassa

$
0
0
La teniente de alcalde de Planificación Urbanística y Territorio, Carmen Labòria, y la concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Eva Herrero; han ofrecido hoy una rueda de prensa para presentar el Plan Especial de Ordenación y Gestión del Anillo Verde de Terrassa, que está previsto que se apruebe el próximo jueves durante el Pleno del mes de diciembre.

El Plan Especial de ordenación y gestión del Anillo Verde de Terrassa tiene como objetivo principal preservar y ordenar el suelo no urbanizable a fin de encontrar un equilibrio entre las funcionalidades ecológica, económica y social del territorio.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live